1 minute read

Escribimos nuestros ensayos

Con base en el ensayo A la publicidad hay que controlarla vamos, en grupos de tres, a redactar nuestros ensayos.

6. Pienso cuál es mi posición. ¿Estoy a favor o en contra de la publicidad? Me reúno con los compañeros y compañeras que tengan mi misma posición y en grupos de tres pensamos en un título y la tesis para nuestro ensayo. Por ejemplo:

Advertisement

7. Busco en Internet o en bibliotecas más información sobre la publicidad. Conocer el tema en profundidad es clave para sustentarlo de manera pertinente. Puedo entrar a las siguientes páginas: • La imagen de la mujer en la publicidad: http://bit.ly/2gcRiyi • La publicidad: http://bit.ly/2gBN2Fo • Media-publicidad http://bit.ly/2gqdrXu • Media publicidad http://bit.ly/2gcM45I

8. En mi ensayo integro las siguientes ideas, sean como parte de los argumentos o como parte de los contraargumentos:

La publicidad controlada La publicidad necesita de leyes que obliguen a informar honestamente y a cumplir con la ética humana.

El poder de la publicidad, una amenaza contra el individuo y el planeta La publicidad es una seria amenaza contra el ecosistema planetario, los recursos naturales y hasta nuestra individualidad, que al ser expuesta a la propaganda de la mente grupal se aleja de su autoconocimiento y autorrealización.

Los mensajes subliminales también pueden usarse en beneficio de la sociedad, pueden emplearse para la divulgación de información con mensajes positivos.

La publicidad subliminal transmite experiencias: crea lealtad del consumidor a través de las sensaciones. Cuando un consumidor es leal a una marca es porque al comprar les recuerda las sensaciones provocadas por los mensajes subliminales a los que fueron sometidos. Dentro de los múltiples estereotipos que nos ofrece la publicidad, esta el de la mujer feliz, espontánea, inteligente, respetable, socialmente aceptable, deseable e influyente. No contradice lo que se le dice, es complaciente, servicial, atenta, etc.

This article is from: