LENGUA Y LITERATURA 10MO EGB SUPERIOR

Page 110

109

ESCRIBIMOS NUESTROS ENSAYOS Redacción

Con base en el ensayo A la publicidad hay que controlarla vamos, en grupos de tres, a redactar nuestros ensayos. 6. Pienso cuál es mi posición. ¿Estoy a favor o en contra de la publicidad? Me reúno con los compañeros y compañeras que tengan mi misma posición y en grupos de tres pensamos en un título y la tesis para nuestro ensayo. Por ejemplo: La publicidad controlada La publicidad necesita de leyes que obliguen a informar honestamente y a cumplir con la ética humana. El poder de la publicidad, una amenaza contra el individuo y el planeta La publicidad es una seria amenaza contra el ecosistema planetario, los recursos naturales y hasta nuestra individualidad, que al ser expuesta a la propaganda de la mente grupal se aleja de su autoconocimiento y autorrealización. 7. Busco en Internet o en bibliotecas más información sobre la publicidad. Conocer el tema en profundidad es clave para sustentarlo de manera pertinente. Puedo entrar a las siguientes páginas: •

La imagen de la mujer en la publicidad: http://bit.ly/2gcRiyi

La publicidad: http://bit.ly/2gBN2Fo

Media-publicidad http://bit.ly/2gqdrXu

Media publicidad http://bit.ly/2gcM45I

8. En mi ensayo integro las siguientes ideas, sean como parte de los argumentos o como parte de los contraargumentos:

Los mensajes subliminales también pueden usarse en beneficio de la sociedad, pueden emplearse para la divulgación de información con mensajes positivos.

La publicidad subliminal transmite experiencias: crea lealtad del consumidor a través de las sensaciones. Cuando un consumidor es leal a una marca es porque al comprar les recuerda las sensaciones provocadas por los mensajes subliminales a los que fueron sometidos.

Dentro de los múltiples estereotipos que nos ofrece la publicidad, esta el de la mujer feliz, espontánea, inteligente, respetable, socialmente aceptable, deseable e influyente. No contradice lo que se le dice, es complaciente, servicial, atenta, etc.

DESTREZAS: Recursos de las TIC para apoyar el proceso de escritura colaborativa e individual./ Comunicar ideas con eficiencia aplicando, de manera autónoma, las reglas de uso de las letras, de la puntuación y de la tilde./ Lograr cohesión y coherencia en la escritura de textos periodísticos y académicos mediante la construcción y organización de diferentes tipos de párrafo./ Escribir textos periodísticos y académicos con manejo de su estructura básica, y sustentar las ideas con razones y ejemplos organizados de manera jerárquica.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

EVALUACIóN – APLICACIóN

5min
pages 240-241

mE EJERCITo

1min
page 239

ComUNICACIóN oRAL Juego de roles

8min
pages 235-238

Uso de la “j” delante de “a”, “o”, en verbos terminados en “-ger”, “-gir”

1min
page 233

Revisión y presentación

1min
page 234

Uso de las perífrases verbales

2min
pages 231-232

Elegir el tema de la monografía

1min
page 226

A escribir monografías

9min
pages 221-225

Leo para comprender

0
page 209

Texto y contexto

25min
pages 199-208

La literatura latinoamericana contemporánea

16min
pages 193-198

El cuento latinoamericano contemporáneo

3min
pages 191-192

Desigualdades entre las lenguas

2min
page 190

mE EJERCITo

1min
page 181

Lenguas en contacto

4min
pages 185-187

Diversidad lingüística

4min
pages 188-189

Estructura del debate

2min
page 178

Hablar en público

2min
page 177

Realizamos el debate

4min
pages 175-176

El debate

3min
pages 172-173

Escuchamos un debate

1min
page 174

Uso de la “s” en el pronombre enclítico “-se”

3min
pages 169-170

La defensa de un punto de vista

0
page 171

Complemento predicativo

2min
page 168

C. Escritura de los párrafos

5min
pages 166-167

B. Leo para saber

1min
page 165

Un texto expositivo

4min
pages 162-163

Escribo para exponer, explicar, informar

0
page 161

Leo para conocer y aprender

0
page 153

El cuento ecuatoriano contemporáneo

13min
pages 135-139

mE EJERCITo

1min
page 123

La conferencia

0
page 115

Orígenes, transformaciones y variantes de la lengua española

9min
pages 127-132

Registros del español y jergas juveniles

2min
pages 133-134

Ortografía: porque / por que / porqué / por qué

3min
pages 113-114

Los complementos circunstanciales

2min
page 112

Construimos los argumentos

1min
page 111

Escribimos nuestros ensayos

1min
page 110

Qué es un ensayo?

4min
pages 106-107

Ensayo argumentativo

4min
pages 108-109

Escribo para convencer

0
page 105

LECTURA Publicidad y propaganda

17min
pages 97-104

Otras formas mayores del género dramático

17min
pages 89-96

Formas mayores del género dramático: El drama

4min
pages 80-81

Entre la comedia y la tragedia: la tragicomedia

19min
pages 82-88

Género dramático: La tragedia, la comedia y otros subgéneros

0
page 79

El dialecto esmeraldeño o el dialecto afro-costeño de Esmeraldas

2min
page 78

El legado de la tradición oral afroecuatoriana

5min
pages 74-76

La presencia afroecuatoriana y su tradición oral

6min
pages 69-73

mE EJERCITo

2min
page 65

EVALUACIóN – APLICACIóN

3min
pages 66-68

Escritura de párrafos / La introducción / Cuerpo o desarrollo

1min
page 56

Conclusión / Bibliografía

3min
pages 57-58

El informe

16min
pages 40-48

Escribo para informar

4min
pages 49-51

Nos informamos

0
page 39

La tragedia moderna en occidente

16min
pages 33-38

El teatro griego, la cuna del teatro occidental

14min
pages 25-32

El teatro en la humanidad

4min
pages 23-24

El teatro y sus orígenes

0
page 21

De la oralidad a la escritura

2min
page 11

El género dramático

1min
page 22

La oralidad y la escritura

14min
pages 13-20

La oralidad

1min
page 12
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.