![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Complemento predicativo
Antes de continuar... es necesario que reflexionemos sobre la lengua para que nuestros escritos sean comprendidos de manera correcta.
8. Recordamos, con la guía de nuestro docente, lo que hasta aquí hemos aprendido sobre el
Advertisement
“predicado” y cómo este conocimiento nos ayuda a que nuestros textos puedan ser leídos y comprendidos. 10. Leo las oraciones, encuentro las semejanzas y las diferencias e identifico cuál oración tiene complemento circunstancial y cuál complemento predicativo.
9. Leo el siguiente texto y lo parafraseo a mis compañeros y compañeras.
Seguimos la reflexión sobre los modificadores del predicado.
Otro modificador del predicado se denomina predicativo y es la función por la que una palabra o un grupo de palabras complementa a un verbo y, también, predica del sujeto o del complemento directo (CD) de ese verbo. Su característica, por tanto, es la doble predicación. Es decir, modifica a la vez al verbo y al sujeto o al CD de la oración. Se encuentra después del verbo o después del complemento directo. Ejemplo:
El modificador predicativo puede ir precedido de la preposición de o de un adverbio. Ejemplo: Sara actúa de pastora; Pedro trabaja como guardia.
Juan llamó enojado.
“Enojado” es predicativo ya que dice cómo se desarrolla la acción del verbo y al mismo tiempo se relaciona con el estado de ánimo del sujeto. Nosotros llegamos temprano a la casa.
Nosotros llegamos hambrientos a la casa.
11. Respondo las preguntas y luego escribo en mi cuaderno las diferencias entre el complemento circunstancial y el predicativo. • temprano, ¿a quién modifica? • Hambrientos, ¿a quién modifica? • ¿Cuál de las dos palabras resaltadas concuerda en género y número con el sujeto?
12. Completo en mi cuaderno el siguiente texto.
El complemento modifica tanto al como al o al complemento y concuerda en y número con el de la oración, o con el directo.
13. Leo las siguientes oraciones y digo por qué la palabra resaltada tiene función predicativa. • Llevaba muy manchada la chaqueta. • Eligieron reina a la más simpática. • Tengo de vecinas a dos extranjeras.
14. señalo el complemento predicativo del sujeto en estas oraciones.
• María jugó lesionada. • Juan y José han dormido muy tranquilos. • Todos los delegados llegaron puntuales a la asamblea.
15. señalo el predicativo del complemento directo en estas oraciones.
• Vi a Miguel sentado en un banco. • Nos trajeron frío el pescado. • Tu amigo me devolvió estropeado el cronómetro. 16. Realizo más ejercicios sobre el complemento predicativo en: http://bit.ly/2fuRqKi