LENGUA Y LITERATURA 10MO EGB SUPERIOR

Page 168

Antes de continuar... es necesario que reflexionemos sobre la lengua para que nuestros escritos sean comprendidos de manera correcta.

10. Leo las oraciones, encuentro las semejanzas y las diferencias e identifico cuál oración tiene complemento circunstancial y cuál complemento predicativo. Nosotros llegamos temprano a la casa. Nosotros llegamos hambrientos a la casa. 11. Respondo las preguntas y luego escribo en mi cuaderno las diferencias entre el complemento circunstancial y el predicativo.

8. Recordamos, con la guía de nuestro docente, lo que hasta aquí hemos aprendido sobre el “predicado” y cómo este conocimiento nos ayuda a que nuestros textos puedan ser leídos y comprendidos. 9. Leo el siguiente texto y lo parafraseo a mis compañeros y compañeras.

Temprano, ¿a quién modifica?

Hambrientos, ¿a quién modifica?

¿Cuál de las dos palabras resaltadas concuerda en género y número con el sujeto?

12. Completo en mi cuaderno el siguiente texto. El complemento modifica tanto al como al o al complemento y concuerda en y número con el de la oración, o con el directo.

Seguimos la reflexión sobre los modificadores del predicado.

COMPLEMENTO PREDICATIVO Otro modificador del predicado se denomina predicativo y es la función por la que una palabra o un grupo de palabras complementa a un verbo y, también, predica del sujeto o del complemento directo (CD) de ese verbo. Su característica, por tanto, es la doble predicación. Es decir, modifica a la vez al verbo y al sujeto o al CD de la oración. Se encuentra después del verbo o después del complemento directo. Ejemplo: Juan llamó enojado. “Enojado” es predicativo ya que dice cómo se desarrolla la acción del verbo y al mismo tiempo se relaciona con el estado de ánimo del sujeto. El modificador predicativo puede ir precedido de la preposición de o de un adverbio. Ejemplo: Sara actúa de pastora; Pedro trabaja como guardia.

13. Leo las siguientes oraciones y digo por qué la palabra resaltada tiene función predicativa. •

Llevaba muy manchada la chaqueta.

Eligieron reina a la más simpática.

Tengo de vecinas a dos extranjeras.

14. Señalo el complemento predicativo del sujeto en estas oraciones. •

María jugó lesionada.

Juan y José han dormido muy tranquilos.

Todos los delegados llegaron puntuales a la asamblea.

15. Señalo el predicativo del complemento directo en estas oraciones. •

Vi a Miguel sentado en un banco.

Nos trajeron frío el pescado.

Tu amigo me devolvió estropeado el cronómetro.

16. Realizo más ejercicios sobre el complemento predicativo en: http://bit.ly/2fuRqKi

Redacción

167


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

EVALUACIóN – APLICACIóN

5min
pages 240-241

mE EJERCITo

1min
page 239

ComUNICACIóN oRAL Juego de roles

8min
pages 235-238

Uso de la “j” delante de “a”, “o”, en verbos terminados en “-ger”, “-gir”

1min
page 233

Revisión y presentación

1min
page 234

Uso de las perífrases verbales

2min
pages 231-232

Elegir el tema de la monografía

1min
page 226

A escribir monografías

9min
pages 221-225

Leo para comprender

0
page 209

Texto y contexto

25min
pages 199-208

La literatura latinoamericana contemporánea

16min
pages 193-198

El cuento latinoamericano contemporáneo

3min
pages 191-192

Desigualdades entre las lenguas

2min
page 190

mE EJERCITo

1min
page 181

Lenguas en contacto

4min
pages 185-187

Diversidad lingüística

4min
pages 188-189

Estructura del debate

2min
page 178

Hablar en público

2min
page 177

Realizamos el debate

4min
pages 175-176

El debate

3min
pages 172-173

Escuchamos un debate

1min
page 174

Uso de la “s” en el pronombre enclítico “-se”

3min
pages 169-170

La defensa de un punto de vista

0
page 171

Complemento predicativo

2min
page 168

C. Escritura de los párrafos

5min
pages 166-167

B. Leo para saber

1min
page 165

Un texto expositivo

4min
pages 162-163

Escribo para exponer, explicar, informar

0
page 161

Leo para conocer y aprender

0
page 153

El cuento ecuatoriano contemporáneo

13min
pages 135-139

mE EJERCITo

1min
page 123

La conferencia

0
page 115

Orígenes, transformaciones y variantes de la lengua española

9min
pages 127-132

Registros del español y jergas juveniles

2min
pages 133-134

Ortografía: porque / por que / porqué / por qué

3min
pages 113-114

Los complementos circunstanciales

2min
page 112

Construimos los argumentos

1min
page 111

Escribimos nuestros ensayos

1min
page 110

Qué es un ensayo?

4min
pages 106-107

Ensayo argumentativo

4min
pages 108-109

Escribo para convencer

0
page 105

LECTURA Publicidad y propaganda

17min
pages 97-104

Otras formas mayores del género dramático

17min
pages 89-96

Formas mayores del género dramático: El drama

4min
pages 80-81

Entre la comedia y la tragedia: la tragicomedia

19min
pages 82-88

Género dramático: La tragedia, la comedia y otros subgéneros

0
page 79

El dialecto esmeraldeño o el dialecto afro-costeño de Esmeraldas

2min
page 78

El legado de la tradición oral afroecuatoriana

5min
pages 74-76

La presencia afroecuatoriana y su tradición oral

6min
pages 69-73

mE EJERCITo

2min
page 65

EVALUACIóN – APLICACIóN

3min
pages 66-68

Escritura de párrafos / La introducción / Cuerpo o desarrollo

1min
page 56

Conclusión / Bibliografía

3min
pages 57-58

El informe

16min
pages 40-48

Escribo para informar

4min
pages 49-51

Nos informamos

0
page 39

La tragedia moderna en occidente

16min
pages 33-38

El teatro griego, la cuna del teatro occidental

14min
pages 25-32

El teatro en la humanidad

4min
pages 23-24

El teatro y sus orígenes

0
page 21

De la oralidad a la escritura

2min
page 11

El género dramático

1min
page 22

La oralidad y la escritura

14min
pages 13-20

La oralidad

1min
page 12
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.