3 minute read
Ortografía: porque / por que / porqué / por qué
10. Encuentro los complementos circunstanciales y, en mi cuaderno, señalo de qué tipo es.
• El profesor sabía un montón. • Ana lo besó con cariño.
Advertisement
• Visité la exposición con mis primos. • Estuve en casa toda la tarde del sábado.
• Todos lo aprecian por su simpatía. • El concursante sabía muchísimo. • Quiero que saltes con más ganas. • Ha llegado muy lejos. • Veremos esos gráficos más tarde. • María salió de fiesta con unas amigas. • Hemos hecho eso por nuestro bien. • Lo hice conscientemente.
• Aún lo recuerdo. • Lo compramos por mil dólares.
• Ayer me encontré con Antonio.
ORTOGRafÍa: PORQuE / POR QuE / PORQué / POR Qué
11. Leo el siguiente texto.
Aunque estas palabras suenan muy parecido, tienen significados distintos:
Porque
Por qué
Porqué
Por que Se trata de una conjunción causal y se la utiliza cuando queremos explicar la razón de algo. Ejemplo: No iré a tu casa porque está lloviendo.
“Por” es una preposición y “qué” es un pronombre interrogativo y estos siempre llevan tilde y forman parte de una pregunta. Ejemplos: ¿Por qué no vienes?; Quiero saber por qué no quiere.
Es un sustantivo. Es sinónimo de “razón”. Ejemplo: No me convence el porqué de su partida.
“Por” es una preposición y “que” es un pronombre relativo. Generalmente se lo utiliza así: por lo que, por la que, por el que. Ejemplo: Estos son los motivos por que no he avanzado.
12. Completo en mi cuaderno utilizando correctamente porque / por que / porqué / por qué. • Aun no sabemos el ? de esta decisión. • ? has decidido no ir de vacaciones. • No se lo dirá a nadie ? desconfía de todos. • Di ? no quieres comer esto. • Esta es la idea ? he luchado tanto. • Ignoro ? no ha llegado aún. • Hay muchísima sequía ? ha llovido muy poco. • Sé muy bien ? te vistes así. • Estoy asombrada de su ? . • ? me has respondido, estoy enfadado. • Dime el ? de tus arrebatos.
13. Leemos nuestro ensayo y revisamos que tenga cohesión, es decir, que las ideas y los párrafos utilicen los siguientes conectores.
Naturaleza Conectores Temporales antes de, antes que, después de, después que, mientras, cuando, en cuanto, tan pronto como, luego, entonces, etc. De orden primero, primeramente, en segundo término, igualmente, luego, después, finalmente, más adelante, a continuación, etc. De adición por lo que respecta a, asimismo, del mismo modo, por otra parte, en otras palabras, incluso, además, aún, etc. De causa porque, puesto que, ya que, debido a, a causa de, es evidente que, es indudable que nadie puede ignorar que, es incuestionable que, de hecho que, en realidad, está claro que, etc De consecuencia por eso, de manera que, así pues, así que, por lo tanto, por consiguiente, etc. De condición con tal que, cuando, en el caso que, según, a menos que, siempre que, mientras, a no ser que, luego, de ello resulta que, entonces, en efecto, etc. De certeza porque, pues, puesto que, dado que, ya que, por el hecho de que, etc. De comparación de la misma manera, de modo similar, del mismo modo, mejor dicho, de forma semejante, de igual manera, como, etc. De oposición por el contrario, contrario a, aunque, contrariamente, en cambio, ahora bien, por el contrario, mientras que, en oposición a, pero, sin embargo, no obstante, etc. De conclusión en otros términos, en otras palabras, dicho de otro modo, mejor dicho, en síntesis, en suma, en pocas palabras, por todo lo anterior, por último, para finalizar, finalmente, como conclusión, en último lugar, para resumir, etc. Consecutivos por lo tanto, en consecuencia, por consiguiente, así pues, etc.
14. Con la guía del docente elaboramos una lista de cotejo que nos ayude a revisar la claridad y pertinencia de los argumentos. 15. Editamos las correcciones. Realizamos una “Feria del ensayo” en la que leemos nuestros trabajos a nuestras familias y discutimos al respecto.
Reflexiono sobre lo que aprendí en este bloque. Respondo las preguntas con los siguientes criterios: lo hago muy bien, lo hago a veces y puedo mejorar, necesito ayuda para hacerlo. Converso con mi docente al respecto.
¿Puedo explicar las ventajas y beneficios que proporciona escribir un ensayo? ¿Puedo demostrar una idea con diferentes tipos de argumentos? ¿Puedo rebatir o invalidar los argumentos que sostienen una tesis contraria a la mía? ¿Reconozco cuándo un argumento es una falacia? ¿Utilizo los conectores para relacionar las ideas dentro de un parrafo y entre párrafos?