112
Redacción
10. Encuentro los complementos circunstanciales y, en mi cuaderno, señalo de qué tipo es. •
El profesor sabía un montón.
•
Quiero que saltes con más ganas.
•
Ana lo besó con cariño.
•
Ha llegado muy lejos.
•
Visité la exposición con mis primos.
•
Veremos esos gráficos más tarde.
•
Estuve en casa toda la tarde del sábado.
•
María salió de fiesta con unas amigas.
•
Todos lo aprecian por su simpatía.
•
Hemos hecho eso por nuestro bien.
•
El concursante sabía muchísimo.
•
Lo hice conscientemente.
•
Aún lo recuerdo.
•
Lo compramos por mil dólares.
•
Ayer me encontré con Antonio.
ORTOGRAFÍA: PORQUE / POR QUE / PORQUÉ / POR QUÉ 11. Leo el siguiente texto.
Aunque estas palabras suenan muy parecido, tienen significados distintos: Porque
Se trata de una conjunción causal y se la utiliza cuando queremos explicar la razón de algo. Ejemplo: No iré a tu casa porque está lloviendo.
Por qué
“Por” es una preposición y “qué” es un pronombre interrogativo y estos siempre llevan tilde y forman parte de una pregunta. Ejemplos: ¿Por qué no vienes?; Quiero saber por qué no quiere.
Porqué
Es un sustantivo. Es sinónimo de “razón”. Ejemplo: No me convence el porqué de su partida.
Por que
“Por” es una preposición y “que” es un pronombre relativo. Generalmente se lo utiliza así: por lo que, por la que, por el que. Ejemplo: Estos son los motivos por que no he avanzado.
12. Completo en mi cuaderno utilizando correctamente porque / por que / porqué / por qué. • •
Aun no sabemos el ? de esta decisión. ? has decidido no ir de vacaciones.
•
Hay muchísima sequía ? ha llovido muy poco.
•
Sé muy bien ? te vistes así. Estoy asombrada de su ? .
•
No se lo dirá a nadie ? desconfía de todos.
•
•
Di ? no quieres comer esto.
•
•
Esta es la idea ? he luchado tanto.
•
•
Ignoro ? no ha llegado aún.
? me has respondido, estoy enfadado. Dime el ? de tus arrebatos.