Unidad III:INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA.Lección 1: Interacción eléctrica.
Dep. Física y Química. I.E.S. "El Portillo"
1.- CONCEPTO DE CARGA ELÉCTRICA. PROPIEDADES FUNDAMENTALES Las partículas materiales pueden interaccionar de varias formas que se supone son fundamentalmente distintas y no reducibles unas a las otras. Así la interacción gravitatoria queda explicada en términos de una propiedad de las partículas materiales: "la masa gravitatoria". Del mismo modo los fenómenos de electrización muestran otra interacción que se explica indicando que los cuerpos que interaccionan están "cargados" de electricidad, o bien, mediante una nueva propiedad que se asigna a las partículas, y que recibe el nombre de "carga eléctrica". Esta nueva propiedad que hemos llamado carga eléctrica tiene las propiedades siguientes: 1) Atendiendo a la interacción eléctrica es posible clasificar las partículas materiales en tres categorías: a) partículas cargadas positivamente; b) partículas cargadas negativamente; c) partículas neutras o descargadas. Así pues, es posible distinguir dos variedades de carga eléctrica: carga eléctrica positiva y carga eléctrica negativa. Partículas con cargas del mismo nombre se repelen entre sí, mientras que partículas con cargas de distinto nombre se atraen entre sí. 2) Es importante hacer notar que la aparición de los rayos catódicos mostró la cuantización de la carga, o sea, que siempre interviene como un múltiplo entero de una cierta unidad de carga, cosa ya puesta de manifiesto en las leyes de Faraday de la electrolisis. La unidad o cuanto de carga o núcleo de carga positiva coincide con la que posee un protón o núcleo de hidrógeno, mientras que la negativa es la que tiene un electrón, que forma junto al protón el átomo de hidrógeno. Se comprueba experimentalmente que un átomo de hidrógeno es eléctricamente neutro, es decir, su carga total es nula. Esto equivale a firmar que la unidad o cuanto de carga positiva coincide FÍSICA 2º BACHILLERATO
Pág. 1