Unidad IV. ÓPTICA. Lección 2: Óptica geométrica.
Departamento de Física y Química. I.E.S. "El Portillo"
1.- CONCEPTOS BÁSICOS: RAYO, DIOPTRIO, OBJETO, IMAGEN... La Óptica geométrica se ocupa de la propagación de la luz y de la formación de las imágenes que ésta produce sin tener para nada en cuenta su naturaleza. Solamente adoptaremos como punto de partida la propagación rectilínea de la luz y las leyes de la reflexión y refracción, olvidándonos de su naturaleza ondulatoria. Los conceptos básicos que utilizaremos serán:
Rayo: cada una de las direcciones en que se propaga la energía. Cada punto luminoso (o iluminado) emitirá rayos en todas las direcciones. Dioptrio: superficie que separa dos medios ópticamente distintos (diferente velocidad de propagación para la luz) Objeto: punto objeto es el punto del que proceden los rayos (objeto real), o hacia el que apuntan (objeto virtual) antes de atravesar el dioptrio. Imagen: punto imagen es el punto en el que se juntan los rayos que procedían del objeto después de atravesar el dioptrio (imagen real), o punto del que parecen proceder los rayos después de atravesar el dioptrio (imagen virtual) Sistema óptico: es un conjunto de medios transparentes de diferente índice de refracción separados por dioptrios. Los sistemas ópticos se llaman centrados cuando las superficies que los limitan tienen sus centros en un misma línea recta que se llama eje óptico. Un sistema óptico se llama perfecto cuando cumple unas ciertas condiciones:
a) la imagen de un plano perpendicular al eje óptico es otro plano perpendicular
b) todos los rayos que parten de un punto objeto confluyen en un único punto imagen (condición de stigmatismo)
c) cualquier figura contenida en el plano objeto tiene su homóloga en el plano imagen, siendo la razón de semejanza la misma para cualquier pareja de figuras objeto - imagen.
FÍSICA 2º BACHILLERATO
Pág. 1