Unidad III .INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA. Lección 2:Interacción magnética.
Dep. Física y Química. I.B. "El Portillo"
1.- FENOMENOLOGÍA MAGNÉTICA BÁSICA: PROPIEDADES DE LOS IMANES; EXPERIENCIA DE OERSTED. Los imanes atraen al hierro y se orientan al interaccionar entre ellos. Estos fenómenos magnéticos son conocidos desde hace mucho tiempo, pues existen imanes naturales como la magnetita . La interacción entre imanes se explicaba de forma similar a la electrostática, suponiendo la existencia de polos magnéticos de dos tipos, "norte" y "sur" que venían a representar a las cargas positivas y negativas. Los polos del mismo nombre se repelen y los de diferente, se atraen. Estos nombres indican la orientación que un imán experimenta en el campo magnético terrestre: el llamado polo norte del imán es el que señala la dirección del polo norte ( geográfico ) de la Tierra. Esto viene a decir que nuestro planeta es como un gran imán cuyos polos magnéticos están con el nombre geográfico cambiado: el polo norte, es en realidad un polo sur magnético, y viceversa. En este paralelismo con el campo eléctrico, se usaba incluso una ley similar a la de Coulomb, la ley de Michell que daba cuenta de la fuerza entre "masas" magnéticas, formalmente idéntica a las de Coulomb o Newton. Había una dificultad: no se podían aislar los polos norte de los polos sur, siempre aparecían por pares. Al romper un imán por la mitad, aparecían dos nuevos imanes cada uno con su polo norte y su polo sur. En 1820 una experiencia didáctica llevada a cabo por el danés Oersted, demostró, de forma casual, el origen eléctrico de los fenómenos magnéticos. Al establecerse el paso de corriente por un conductor rectilíneo, una brújula que estaba por allí, se orientaba perpendicularmente a la dirección del hilo, como si hubiese otro imán actuando sobre ella.
FÍSICA 2º BACHILLERATO
Pág. 1