7 minute read
Stockton Unified School District
Complementary Learning Opportunities This Summer
Dear Parents/Guardians, the Expanded Learning opportunities Program (ELo -P) provides funding for afterschool and summer school enrichment programs for transitional kindergarten through sixth grade. if you are interested in having your child attend an ELoP summer “Day Camp” from June 2- June 30 2023, enrollment for students TK through-8th grade opens April 17th at 5 pm, and closes May 17th at 5pm. Please scan the below QR code or go to our district website @ www.stocktonusd.net and click on the “ELOP Summer Day Camp” District Headline. Student enrollment is on a first come first serve basis and is based on staffing.
Advertisement
“Expanded learning” means before school, after school, summer, or intersession learning programs that focus on developing the academic, social, emotional, and physical needs and interests of pupils through hands-on, engaging learning experiences. It is the intent of the Legislature that expanded learning programs are pupil-centered, results driven, include community partners, and complement, but do not replicate, learning activities in the regular schoolday and school year.
Registration link: https://forms.gle/v2rdA325k7ykWYjE7
Opción de Aprendizaje Complementario este Verano
Estimados Padres y Apoderados
El Programa de Ampliación de o pciones de Aprendizaje (ELo -P) brinda fondos para programas de enriquecimiento después de clases y de escuelas veraniegas de kindergarten de transición a sexto grado.
“Ampliación de Aprendizaje” clases suplementarias antes o después de clases, de verano o entre sesiones, las que se enfocan en desarrollar intereses o necesidades académicas, sociales, emocionales o físicas de los alumnos a través de experiencias de conocimiento, prácticas e interesantes. La intención de esta acta legislativa es que estos programas se enfoquen en el alumno, busquen resultados, se integren a iniciativas comunitarias y complementen, no repitan, las actividades de aprendizaje que se realizan en las jornadas regulares y el año escolar.
Si usted está interesado en que su hijo asista a un “Campamento diurno” de verano de ELOP del 2 de junio al 30 de junio, 2023 . La inscripción para los estudiantes de TK hasta el 8th grado abre 17 de abril a las 5 pm, y cierra 17 de mayo a las 5pm pm. Por favor escanee el siguiente código Qr o vaya a nuestro sitio web del distrito -www. stocktonusd.net y haga clic en el titular del distrito “ELOP Summer Day Camp”. La inscripción de los estudiantes se basa en el orden de llegada y se basa en la dotación de personal.
Inscripción: https://forms.gle/v2rdA325k7ykWYjE7
Letter to the Chairman of the Federal Reserve continued from the previous page created from the 1991-2022 regression results in a point estimate of 1.51% for the change in 2023’s CPI level. However, the .405 R squared is fairly modest as are the regressor t-statistics. but note on the Figure 6 graph how the point estimates thread their way through the varying CPi changes resulting in an extremely small mean absolute residual error of only 88 basis points. t he governors of the Federal reserve system are familiar with the effects of changes in the money supply and the PPi on subsequent price levels (the quantity theory of money has been around for centuries). And, implicitly, the Federal Reserve’s move from quantitative easing to quantitative tightening recognizes the role of changes in the money supply on the price level. rias primas). El período de muestra utilizado para probar el efecto de estos dos factores en las futuras tasas de inflación se extiende desde 1991 hasta el 2022, con una sub-muestra que abarca los años desde 2010 hasta 2022.
In the final years of this period the regression fit becomes especially close. When the regression period is restricted to 2010 through 2022 the R squared jumps to .923 and the t-statistics are highly significant (see Figures 7 and 8.) What is particularly noteworthy is the way that the ordinary least squares machinery processes the low M2 and PPI changes in the data from 2010 through 2019 into the equally low forecasted CPI changes ranging from 1% to 3%. Yet was able —when the M2 surged in 2020— to correctly forecast a large (7.15%) CPI increase in 2021.
Again in 2021, when the PPI increased by 20.47 %, the regression process yielded an accurate forecast for 2022 of 6.45%. Now, the sharp decline in both regressors in 2022 compels a near 0% forecast for 2033. Notwithstanding the extreme variation in both the CPI and regressor data in this period, the 2010-2022 data are an integral part of the 1991-2022 data set. The co-efficients and t-statistics retain the same ratios in both regressions, and as depicted on the Figure 9 graph, the point estimates from the two regressions correspond exactly. so if my model fairly represents real economic relationships, the .26% forecast for 2023 should be close to the mark.
It is a fair question therefore to ask why I am, so to speak, sending coals to newcastle. t he answer is that i do not see these factors mentioned in the published minutes of the Federal Open Market Committee (FoMC) or in the speeches of the individual governors. The terms I see most are “supply disruptions,” “energy shock,” and “labor shortages.” So I feel motivated to send this study on the very off-chance that the Federal reserve has not performed the same exercise. i should add that i am rooting for the Federal reserve to succeed in suppressing the current inflation without harming the economy. if anything in this study helps the Federal reserve in this task, then this effort will have been well worth it.
Cuando comencé este estudio, primero hice una regresión de los dos factores contra el cambio del IPC del año siguiente utilizando los datos M2 de la Reserva Federal que se remontan a 1959. Como puede ver en la Figura 1, los dos factores “funcionan” en el sentido de que la regresión (R) al cuadrado es .451 y las estadísticas (t) de los dos regresores están por encima de 2.00. Sin embargo, el gráfico de la Figura 2 muestra claramente que las estimaciones puntuales de regresión subestiman constantemente la inflación en la primera mitad de la muestra y (necesariamente) sobrepredicen
carta a B ierta
la inflación en la segunda mitad. Esto indica que existe una diferencia en el ámbito económico monetario entre los dos períodos de tiempo que provoca una respuesta inflacionaria diferente de los cambios en M2 y el PPI.
Por lo tanto, dividí la muestra completa en dos sub-muestras y realicé la misma regresión en cada una. Las sub-estimaciones y sobreestimaciones de la muestra completa desaparecen. Los coeficientes y estadísticos (t) de los dos regresores también difieren en las dos regresiones —lo que confirma la variación entre los períodos 19601990 y 1991-2022. Véanse las Figuras 3 a 6. Como consecuencia del aparente cambio de régimen que se produjo en el período 1991-2022, esta es la muestra adecuada para pronosticar los cambios del i PC posteriores a 2022.
La ecuación creada a partir de la regresión de 1991-2022 da como resultado una estimación puntual de 1,51 % para el cambio en el nivel del IPC de 2023. Sin embargo, el .405 (R) cuadrado es bastante modesto, al igual que las estadísticas (t) del regresor. Pero si —en el gráfico de la Figura 6— se observa cómo las estimaciones puntuales se abren camino a través de los cambios variables del IPC, da como resultado un error residual absoluto en la media —extremadamente pequeño—de solo 88 puntos básicos.
En los finales años de este período, el ajuste de regresión se hace especialmente estrecho. Cuando el período de regresión se restringe de 2010 a 2022, la (R) cuadrada salta a 0,923 y las estadísticas (t) son bastante significativas (véanse las Figuras 7 y 8) Lo que es particularmente digno de mención, es la forma en que el mecanismo de ordinarios mínimos cuadrados procesa los cambios bajos de M2 y PPI (en los datos de 2010 a 2019) en los cambios de IPC pronosticados —igualmente bajos— que van del 1% al 3%. No obstante pudo —cuando el M2 aumentó en el 2020— pronosticar correctamente un gran aumento del IPC (7,15 %) en 2021.
Nuevamente en el 2021, cuando el IPP aumentó un 20,47 %, el proceso de regresión arrojó un pronóstico preciso para 2022 de 6,45 %. Ahora, la fuerte caída en ambos regresores en 2022 obliga a un pronóstico cercano al 0% para 2033. A pesar de la variación extrema tanto en el IPC como en los datos del regresor en este período, los datos de 2010-2022 son una parte integral del conjunto de datos de 1991-2022. Los coeficientes y las estadísticas (t) conservan las mismas proporciones en ambas regresiones y —como se muestra en el gráfico de la Figura 9— las estimaciones puntuales de las dos regresiones se corresponden exactamente. En consecuencia, si mi modelo representa de manera justa las relaciones económicas reales, el pronóstico de .26% para 2023 debería estar cerca de la marca.
Los gobernadores del sistema de la reserva Federal están familiarizados con los efectos de los cambios en la oferta monetaria y el i PP en los niveles de precios subsiguientes (la teoría cuantitativa del dinero existe desde hace siglos). E implícitamente, la Reserva Federal pase de la flexibilización cuantitativa al endurecimiento cuantitativo reconoce el papel de los cambios en la oferta monetaria en el nivel de precios.
Por lo tanto, es lógico preguntar por qué estoy, por así decirlo, llevándole hielo a los esquimales. La respuesta es que no veo estos factores mencionados en acta ninguna publicada por el Comité Federal de Mercado Libre (FOMC), ni en los discursos individuales de algún gobernador. Los términos que más veo son “interrupciones del suministro”, “shock energético” y “escasez de mano de obra”.
Así que me siento motivado a enviar este estudio por la remota posibilidad de que la reserva Federal no haya realizado el mismo ejercicio. Debo agregar que apoyo a la Reserva Federal para que logre suprimir la inflación actual sin dañar la economía. Si algo en este estudio ayuda a la Reserva Federal en esta tarea, entonces lo que digo habrá valido la pena.
richard ríos, stockton, ca