32 minute read

Inner World /El Mundo Interior Knowing ourselves /Conociéndose uno mismo

Knowing Ourselves

José J. Rodríguez Baca, Stockton CA

Advertisement

Conociéndose uno mismo

How little we know ourselves! Some of us might begin to know ourselves as we age but most of us never do.

When we are born our mind is blank with no knowledge, but with great innocence. There is no prejudice, no memory of the past, in that moment we are living in the present, there is only constant learning from observation. At this point, our life is filled with tremendous innocence for we have not yet learned the ways of humanity. We do not know sadness, happiness, nor hate although we might experience these emotions, we do not condemn nor welcome them. Our instincts to survive is what keep us going. When we meet something new, a new face, a new object, or a new environment we do not judge it but instead we are curious to learn about it. If we have a bad encounter with something, then by instinct we try to avoid it.

From observation, we then begin to learn from those around us; we begin to familiarize ourselves with the place we grow in, with the people around us those we then call our family, friends, or community. At this point, we are already learning the ways of humanity even if language has not been learned. We begin to observe how those around us behave, how they react to different circumstances, how sadness, hate, or anger is expressed when encountering something they dislike and how they express happiness, joy, or pleasure when encountering something they like. At this point our society is already influencing us, because at this point we are already learning to see the world as those around us see it.

We then begin to learn the tongue of our parents and perhaps another tongue of the society in which we live in, if different. At this point most of learning is now through language of what we are told, and little by little we stop learning from our own observation. We begin to learn words that describe things that we can see and touch, words that label places, animals, and people. We also begin to learn words given to things that humanity barely understands such us love. At home parents try to protect us by advising on what we should protect ourselves from but that is only a projection of their own fears and experiences. If the family glorifies some tradition, ideology, belief, or way of life then this is also passed on to us and we grow up glorifying it too.

In the society we live we then are told that we belong to a certain nationality, and this society will also try to tell us what and who we are. It will also tell us what to glorify, to be good citizens, follow laws, and work towards creating a great nation, continued on next page

¡ Q ué poco nos conocemos! Algunos, cuando envejecemos, pero la mayoría nunca lo hacemos. Cuando nacemos, nuestra mente está en blanco sin conocimiento, pero con gran inocencia. No hay prejuicios, no hay memoria del pasado, en ese momento que estamos viviendo en el presente, solo hay un aprendizaje constante de la observación. En este punto, nuestra vida está llena de tremenda inocencia porque aún no hemos aprendido los caminos de la humanidad. No conocemos la tristeza, la alegría ni el odio, aunque podamos experimentar estas emociones, no las condenamos ni las acogemos. Nuestros instintos para sobrevivir es lo que nos mantiene en marcha. Cuando nos encontramos con algo nuevo, una nueva cara, un nuevo objeto o un nuevo entorno, no lo juzgamos, sino que sentimos curiosidad por conocerlo. Si tenemos un mal encuentro con algo, por instinto tratamos de evitarlo.

A partir de la observación, comenzamos a aprender de quienes nos rodean; comenzamos a familiarizarnos con el lugar en el que crecemos, con las personas que nos rodean, a las que luego llamamos nuestra familia, amigos o comunidad. En este punto, ya aprendemos los caminos de la humanidad, incluso si no se ha aprendido el idioma. Comenzamos a observar cómo se comportan los que nos rodean, cómo reaccionan ante diferentes circunstancias, cómo se expresa la tristeza, el odio o el enfado al encontrarse con algo que no les gusta y cómo expresan felicidad, alegría o placer al encontrarse con algo que les gusta. En este punto nuestra sociedad ya nos está influenciando, porque en este punto ya estamos aprendiendo a ver el mundo como lo ven quienes nos rodean.

Luego, comenzamos a aprender la lengua de nuestros padres y quizás otra lengua de la sociedad en la que vivimos, si es que es diferente. En este punto la mayor parte del aprendizaje es ahora a través del lenguaje de lo que se nos dice, y poco a poco dejamos de aprender de nuestra propia observación. Comenzamos a aprender palabras que describen cosas que podemos ver y tocar, palabras que etiquetan lugares, animales y personas. También comenzamos a aprender las palabras dadas a cosas que la humanidad apenas comprende, como las que amamos. En casa, los padres tratan de protegernos aconsejándonos de lo que debemos protegernos, pero eso es solo una proyección de sus propios miedos y experiencias. Si la familia glorifica alguna tradición, ideología, creencia o forma de vida, esto también se nos transmite y crecemos glorificándolo también.

En la sociedad en la que vivimos se nos dice que pertenecemos a una determinada nacionalidad, y esta sociedad continúa a la vuelta

Knowing Ourselves

from the previous page perhaps a better world, even if we, ourselves, do not understand what this means. From a young age we are separated into groups by definition; social classes, ethnicities, nationality, religion, political parties, ideologies, and such. The tribalism which goes down even to the levels of families. Whether tribalism is part of our nature or not, we can observe how destructive it can become if not understood in ourselves. Aren’t we expected to protect those in our family or friends over those who are not, even if our group is the one committing wrong? And we call this loyalty or love. Aren’t we expected to go to war for the love of our nation or people? How is it love when you are hurting others?

We then grow up to be adults after all this conditioning never really having ever discovered much for ourselves. We then see all this confusion, and contradictions not only in the world but also in ourselves. How are we not to be confused if we were always told what to think, what to believe, what to follow, and what life should be about. Society praises success, that success, which is working hard to standout over others, to compete so we can be noticed. This is seen in all aspects of life from education to careers and entertainment. Most of us then go through life chasing these goals. Never really learning about life and ourselves. Never seeing this conditioning that society has inflicted upon us. Never really learning to live and appreciate this beautiful life, that after all might just be this one.

Now because of all this conditioning most of us never come to really know ourselves and the vastness of what life is. We are constantly seeing and living life according to someone else’s philosophy, ideology, or way of living. This is not to say that we should not learn or listen from others but whatever things we hear, truth or not, must be seen and understood for ourselves. It is not learning when all we do is interpret what others have to say about life and its mysteries and take it as our own.

The ways of society always penetrate to the deepest levels of the human being, while most individuals remain unaware of this. We remain unaware because most of us have never stopped and inquired about all of these very important aspects of life, and perhaps the most important. The human being with all its pleasures, desires, goals, and basic needs will pursue the life that with the conditioned mind tells them to pursue.

What then does it mean to know ourselves? Is it merely seeing some characteristics in ourselves, the skills we possess, what we are good at and what we are not good at? The foods we like and dislike or our personal pleasures? Some of us might do psychoanalysis and say we know ourselves. But this is all merely superficial, we might discover hidden things within our persona but that just still is the product of our conditioned upbringing.

To really know ourselves, we must go beyond, realize the conditioning, and begin to understand the world anew with that innocence of a child. In knowing the world, we will come to know ourselves. Understanding the relationship between us and the world and everything in it. Our relation to the person walking down the street, the flower in the garden, the bird by the window, or the beautiful tree as the sun sets down. Understand our relationship to our emotions, the pain, the war on the other side of the world, and struggles in society. Learning of oneself comes from moment to moment by observing our actions, thoughts, and responses to that which comes across us. Seeing that we are conditioned, that we are troubled, ambitious, competitive, in confusion. Only if one becomes attentive of all of life and us in it is to begin to know ourselves.

To know ourselves is not an end goal but instead it is a part of life, one will not come to an end for one is learning constantly. Hence there is no purpose to it, no motive, but learning to see life this way takes a whole new meaning of what is to live. To know ourselves is to know humanity for each one of us is humanity and each of us possesses all of which is to be human, the emotions, the psychology, the struggles, and perception of life.

Conociéndose Uno Mismo

viene de la vuelta también intentará decirnos qué y quiénes somos. También nos dirá qué glorificar, ser buenos ciudadanos, seguir las leyes y trabajar para crear una gran nación, quizás un mundo mejor, incluso si nosotros mismos no entendemos lo que esto significa. Desde pequeños estamos separados en grupos por definición; clases sociales, etnias, nacionalidad, religión, partidos políticos, ideologías, etc. El tribalismo que desciende incluso al nivel de las familias. Ya sea que el tribalismo sea parte de nuestra naturaleza o no, podemos observar lo destructivo que puede llegar a ser si no lo entendemos por nosotros mismos. ¿No se espera que protejamos a los miembros de nuestra familia o amigos sobre los que no lo son, incluso si nuestro grupo es el que se equivoca? Y a esto lo llamamos lealtad o amor. ¿No se espera que vayamos a la guerra por amor a nuestra nación o pueblo? ¿Cómo es amor, cuando se hace daño a otros?

Luego nos convertimos en adultos después de todo este condicionamiento sin haber descubierto nunca mucho por cuenta propia. Entonces vemos toda esta confusión y contradicciones no solo en el mundo sino también en nosotros mismos. ¿Cómo no confundirnos si siempre nos dijeron qué pensar, qué creer, qué seguir y de qué se trata la vida? La sociedad elogia el éxito, ese éxito, que es trabajar duro para destacar sobre los demás, para competir para que nos noten. Esto se ve en todos los aspectos de la vida, desde la educación hasta las carreras y el entretenimiento. La mayoría de nosotros pasamos por la vida persiguiendo estos objetivos. Nunca aprendiendo realmente sobre la vida y sobre nosotros mismos. Nunca viendo este condicionamiento que la sociedad nos ha impuesto. Nunca aprendiendo realmente a vivir y a apreciar esta hermosa vida, que después de todo podría ser esta.

Ahora bien, debido a todo este condicionamiento, la mayoría de nosotros nunca llegamos a conocernos realmente y a la inmensidad de lo que es la vida. Constantemente vemos y vivimos la vida de acuerdo con la filosofía, ideología o forma de vida de otra persona. Esto no quiere decir que no debamos aprender o escuchar a los demás, pero cualquier cosa que escuchemos, sea verdad o no, debe ser vista y entendida por nosotros mismos. No es aprender, cuando lo único que hacemos es interpretar lo que otros tienen que decir sobre la vida y sus misterios y tomarlo como propio.

Las maneras de la sociedad van siempre hasta los niveles más profundos del ser humano y la mayoría los desconocen. No nos damos cuenta porque la mayoría nunca nos hemos detenido a preguntar acerca de estos aspectos tan importantes de la vida, quizás los más importantes. El ser humano, con sus placeres, deseos, metas y necesidades básicas, querrá la vida que con la mente condicionada le dicen que quiera. ¿Qué significa entonces conocernos? ¿Simplemente ver algunas características en nosotros, nuestras habilidades, en qué somos buenos y en qué no somos buenos? ¿Las comidas que nos gustan y las que no nos gustan o nuestros placeres personales? Algunos de nosotros podríamos hacer psicoanálisis y decir que nos conocemos. Pero todo esto es meramente superficial, podríamos descubrir cosas ocultas dentro de nuestra persona, pero eso sigue siendo el producto de nuestra educación condicionada.

Para conocernos realmente, debemos ir más allá, darnos cuenta del condicionamiento y comenzar a comprender el mundo de nuevo con esa inocencia de un niño. Al conocer el mundo, llegaremos a conocernos. Comprender la relación entre nosotros y el mundo y todo lo que hay en él. Con la persona que camina por la calle, la flor en el jardín, el pájaro en la ventana o el hermoso concluye en la pág. 27

sna p s ho

Under the Brick Dome My Father told me...

Bajo el Domo de Ladrillos

Papá me

As a young girl, my father would take me sketching. He saw that I had talent and he wanted to help dijo... los niños se comunican, independientemente del nivel de sus habilidades de dibujo. Me encantaba dibujar caricaturas. Mi padre se cultivate it. He would encourage me on so we incomodaba cuando me veía dedicar mucho

would go sketching together often. C uando era niña, mi padre me llevatiempo a esos dibujos.

We would go to the parks and observe the ba a dibujar. Vio que tenía talento Todavía era una niña cuando mi padre vio life around us. Those days it was at Lincoln y quiso ayudarme a cultivarlo. un potencial avanzado en mis habilidades. Una Park on Mission Rd, in East Los Angeles. So A menudo, me animaba a salir con él y que Navidad me preguntaron qué me gustaría, much to choose from, trees, ducks, hills, boat dibujáramos juntos. un atril o un par de patines. Un atril hubiera rides, and people. Íbamos a los parques y observábamos la sido perfecto, pero ¿qué pasaría cuando ter

I remember how my father would give me vida a nuestro alrededor. Fue en Lincoln Park minara de pintar y mis hermanas estuvieran magazine covers with faces of women and en Mission Rd., en East Los Angeles ¡Tanto afuera patinando con sus amigas? ¿Solo las asked me to draw them. He then would tell my para elegir! árboles, patos, colinas, paseos en vería patinar y divertirse? Entonces, siendo mother, “Look, you see? see she’s good”. He bote y gente. una niña, con muchas ganas de jugar en mi would get disappointed with me when I drew Recuerdo que mi padre me pasaba joven corazón, elegí los patines, después de cartoons, which he thought was a waste of my portadas de revistas con caras de mujeres y todo, siempre podía usar la mesa de la cocina talent and time. I feel to this day, that cartoons me pedía que las dibujara. Luego le decía a como mi atril. are the first way for children to communicate mi madre: “Mira, ¿ves? Es muy buena”. Se Un verano —gracias a la recomendación —regardless of their advanced drawing skills. decepcionaba conmigo cuando d i b u j a b a de mi profesor de arte, Thomas NielI loved drawing cartoons. This soured my caricaturas, porque pensaba que era un sen— me concedieron una beca para father when I would spend so much time on desperdicio de mi talento asistir al Otis Art Institute. Tenía 13 these ventures. y mi tiempo. Siento años y asistía a la Escuela Presecun

I was still a kid even though my father hasta el día de hoy que daria Nightingale. Ese verano, todos saw advanced potential in my skills. One los dibujos animados los días y durante un mes, mi padre Christmas I was asked what would I like, son la primera forma y yo tomábamos el autobús número an easel or a pair of skates. An easel would en que 8 desde Dogtown, Main Street, hasta have been perfect, but what happens when Wilshire Blvd., y mientras yo asistía a I am finished painting and my sisters are mis clases, mi padre me esperaba en el outside skating with their friends, would vestíbulo hasta que terminaban la sesión. I just watch them skating and having fun No hablábamos mucho en el autobús de too? So being a kid, with a lot of play in regreso, pero quería compartir con él lo que my young heart, I chose the skates, after veía en McArthur Park: “Viejos jugando a all I could always use the kitchen table as las damas junto al árbol” como esa canción, my easel. cantada por Richard Harris, excepto que los

One summer —with the recommendation viejos orinaban y se sacudían el pene. Otra sorfrom my art teacher, Thomas Nielsen— I was presa para mí fue que mi maestro Alan Zaslove, awarded a scholarship to attend Otis Art Instinotable animador estadounidense —productor tute. I was 13 years old attending Nightingale y director de series animadas en estudios como Jr. High school. That summer, every day and for Disney y Hanna-Barbera— nos dijo que fuéramos one month, my father and I would take the numal parque a dibujar y agregó: “Los acompañaría, ber 8 bus from Dogtown, Main street, to Wilshire pero estoy ‘too damn tired (bien pinche cansado)’”. Blvd., and while I attended my classes, my father Quedé de una pieza: ¡había dicho damn (maldición)! waited for me in the lobby until the classes ended. ¿Un maestro diciendo palabrotas? ¡Qué inocente

We didn’t say much on the bus back, but I era! Sabía que a mi padre no le interesaría este detalle wanted to share with him what I saw at McArthur de mi observación artística, además no podría decirle Park: “old men playing checkers by the tree” like la palabra “pene” a mi padre. that song, sung by Richard continued on next page Ahí me hice amiga de una continúa a la vuelta

sna p s ho

Under the Brick Dome

continued from previous page Harris, only the old men pissed and whipped out their penises. Another shocker for me was that my teacher Alan Zaslove, notable American animator, producer and director of animated series in studios such as Disney, Hanna-Barbera told us to go to the park and sketch and said, “I would accompanied you, but I am too damn tired.” I was so shocked, he said damn! A teacher swearing? Boy was I green. I knew my father wouldn’t be interested in this bit of my artistic observation, besides I couldn’t say that word penis to my Father.

I made friends with a gal who lived in Hollywood Hills there. I went home with her for lunch one time. This was the first time I saw a squirrel. Boy what a sheltered life I led! The gal, I will call Beverly, I remember seeing her home, it was a house... a real house with a garden and she had dogs, cats, and rabbits. This was all so new to me —remember I was living in the projects, there weren’t any squirrels anywhere there, except for a couple of squirrelly people. This entire summer school adventure opened up a whole different world for me. I liked that my father showed so much interest in my artistic ability, which by the way I inherited from him.

As I was growing up he said to me, “When you draw pictures or when you paint, you can make pretty paintings, but they can be empty, so you be aware of that. Don’t just make pretty paintings and use learned techniques that were taught to you, proven formulas... because they can be empty.” I didn’t know what he meant until I got a lot older, and I would see these paintings in the furniture stores, you know, the kind that you hang over a couch. For example, a beautiful Spanish lady with a fan. I would think, “Oh, that’s a pretty painting.” But I knew what he meant. It was like a cartoon. It was a beautiful painting of a woman, but it was empty, a learned technique. My father taught me to go beyond that, and to see beyond the pretty surface. Sonya Fe Las Cruces, NV To this day I thank him for that. Though I didn’t get along with him all of the time.

Bajo el Domo de Ladrillos

viene de la vuelta chica que vivía en Hollywood Hills. Fui a almorzar a su casa una vez. Esa fue la primera vez que vi una ardilla ¡qué vida tan recluida llevaba! A la chica, la llamaré Beverly, recuerdo haber visto su casa, era una casa... una casa de verdad con jardín y tenía perros, gatos y conejos. Todo esto era tan nuevo para mí, yo vivía en un complejo habitacional donde no había ardillas por ningún lado, excepto por un par de personas “ardillescas” (excéntricas). Todas estas aventuras de la escuela de verano me abrieron la puerta a un mundo completamente diferente. Me gustó que mi padre mostrara tanto interés por mi habilidad artística, que por cierto heredé de él.

Cuando era pequeña mi padre me dijo: “Cuando haces dibujos o cuando pintas puedes hacer cuadros bonitos, pero pueden estar vacíos, ten cuidado con eso. No te limites a hacer pinturas bonitas y utilizar solo técnicas aprendidas, fórmulas probadas... porque pueden no tengan vida propia”.

No supe qué quería decir hasta que me hice mayor y veía cuadros en las mueblerías, sabes de cuales hablo, de esos que la gente cuelga sobre un sofá… una bella dama española con un abanico, por ejemplo. Pensaba: “Sí, es una bonita pintura”. Pero ahora sabía lo que mi padre quería decir: era como una caricatura. Era una hermosa pintura de una mujer, pero estaba vacía, producto de una técnica aprendida. Mi padre me enseñó a ir más allá y a ver más allá de la belleza superficial.

Hasta el día de hoy le doy gracias por eso. Aunque no me haya llevado bien con él todo el tiempo. The Stars

Angel ica Fl ores

The walls that surround me watched me grow

And only they know of my pain

I tried using my tears to drown myself

But they chose to swim away

The stars I shared the night with

The ones above my home

Whispered sweet lullabies

Trying to convince me that I am not alone

La luna Ma nuel Camach o

Mira esa luna, dices. Sí, ahí está, en cuarto menguante: Pendiendo en el cosmos Como hamaca encendida. Sonríe igual que tú. Desciende imperceptible en el horizonte. Va tornándose dorada imitando tu cabello, y tu piel. La música permea la noche Y la brisa la transporta allá donde la luna nos otea, discreta. Tus brazos adornan mis hombros. Nuestros cuerpos se entrelazan En la cadencia armónica de las congas Y es uno el palpitar en nuestras venas. La gente pasa. Admira la elegancia De tus giros cuando expandes los brazos Como ave suspendida en el espacio. Tu cabello oscila hacia los puntos cardinales Mientras la luna se refleja en el río. Baila en el vaivén de la corriente. La música se apaga. La luna se sumerge. El cielo está vacío. Se fue la luna y nunca volverá, dices. No, digo, la luna se queda en ti: Está en tus ojos cada vez que me miras. The Moon Look at that moon, you say. Yes, it’s there, in its waning quarter: Dangling in the cosmos Like an aglow hammock. It smiles just like you. Imperceptible, it descends in the horizon, Turning golden, imitating your heir, and your skin. Music permeates the night And the breeze transports it there Where the moon discreetly glimpses at us. Your arms decorate my shoulders. Our bodies are interlaced In the harmonic cadence of the congas, Making a single throb in our veins. People walk by. They admire the elegance Of your turns as you expand your arms Like a bird suspended in space. Your hair oscillates towards all the

Cardinal points While the moon shines on the river, Dancing in the current’s sway. The music fades. The moon immerses. The sky is empty. The moon is gone and it’s never coming back, you say. No, I say, the moon remains inside you: It is in your eyes everytime you look at me.

Buscando Una Vida Mejor

Rodolfo Lezama

-Valencia Por un día, por un año Por toda una vida estamos aquí Dejamos atrás familia y amigos Y a nuestro querido y amado país. Una razón nos hizo emigrar Cruzar la frontera, dejar todo atrás Buscando trabajo y dinero ganar Pa’ nuestras familias poder ayudar. Venciendo mil retos, buscando salidas Para conseguirnos una mejor vida Viviendo escondidos como criminales Pero nos condenan por ser ilegales. A veces los sueños se hacen pesadillas Se nos rasga el alma nadando entre espinas Y cameos, y pateamos, y sufrimos, y lloramos Y nuestro espíritu siempre sigue aferrado. Que no puedo alcanzar la Gloria Que si puedo, nos decimos Y emprendemos el camino Como el ave Fénix, De las cenizas salimos, Nos elevamos y seguimos.

Luchamos sin tregua por algo mejor No somos de guerra sino de amor Confiamos en la virgen, otros solo en Dios Pero es nuestra fe, fuerza y dirección.

Respirando en esta Oc tav io Vale ncia Sociedad Mi corazón siente, pero yo no sé… No hay un contexto en él, para entender Y fuera de sí, seria como un pez en un pajar… Como un pez sin nadar A falta de espacio para hacerlo En este contexto social… Y no entiendo nada de lo que yo quiero yo entender Cosas que siento y que intuyo aquí muy dentro En la fluidez de la propia esencia de mi ser Quiero ser libre de esta sociopática farsa social con sus valores perversos Con sus contextos como rieles al infierno Transportando multitudes en vagones sin final… Con mi mano empuñada, el corazón destrozado y mi garganta abierta Con el pecho frustrado de impotencia y esta mi sangre hirviendo Y te digo a ti, a ti que me estas oyendo Que quiero otra vida para mi Que quiero otra vida para ti Una utopía donde rijan otras normas, valores y leyes Donde exista la justicia el honor, la verdad la empatía y el amor Donde el alma sea libre y no le quieran obligar Como a un pez, a nadar en un pajar… En un enorme pajar con goteo a riego lento Generando suficiente humedad, para muertos, respirar…

¿Secretos?

JAIME CALDERÓN (El Poeta Triste) Cuando la bestia expande sus tentáculos incluso su creador se convierte en víctima. El movimiento de las piezas del juego llega a hacer vibrar también al tablero y el eco que se crea con el encuentro de ambas partes daña al entorno más allá de lo que se tiene previsto. ¡Es increíble hasta dónde llega la estupidez humana! Que se juega todo contra la única carta que nunca pierde. La sombra se va alargando conforme nuestras acciones se hacen más ruines y perversas, una sombra de dolor y soledad que no nos importa que nos cubra mientras también alcance al vecino. ¡Jugamos a ser Dioses! Pero Dioses individuales, Dioses cada uno de su propio mundo y ni siquiera tenemos el poder de dominar nuestros pensamientos. ¡Me duele esta realidad y cansado de nadar contra la corriente a veces me desmayo y me dejo llevar por la marea! ¿Dónde quedó el amor por nuestros ojos? ¿Dónde quedó el amor por nuestros pasos? ¿Dónde quedó el amor por nuestros sentimientos? El secreto no está en prolongar la vida con años, sino con acciones y recuerdos. El secreto no está en hacer inmortal el cuerpo, sino en hacer inmortal el alma. El secreto no está en auto nombrarnos y creernos mejores, sino en ser mejores sin necesidad de gritarlo nosotros mismos. El secreto está en estar listos para dejar el cuerpo en cualquier momento sin el remordimiento de no haber hecho lo que el corazón nos manda. Es haber recorrido el camino con la frente en alto aceptando y superando errores, celebrando y asimilando humildemente aciertos para no temerle a la muerte. ¡Dejar de hablar unos de otros y empezar a hablar unos con otros! Se nos ha olvidado que ayudar a los demás es el acto disfrazado de ayudarnos a nosotros mismos. Por eso, el monstruo que creamos para dañar a los demás... ¡Primeramente! ¡Antes que nada! Destruye a quien lo ha creado. ¡Quizás el hecho de extrañar los besos, de echar de menos los abrazos, esas noches de café con los amigos, esas reuniones que se alargaban hasta la media noche, esas tardes de paseo por cualquier parte!... nos regrese a ser humanos.

Coming to grips with White...

continued from page 4

ciaries. Of course, the loss in white lives that Metzl documents is also concentrated among working class and poor whites adding even more to the distortions and inequality that white supremacy imposes on America.

It took America almost 250 years to overcome slavery, but in the 150 years since that breakthrough, we appear to have made depressingly little progress in overcoming the ravages of white supremacy which followed. Perhaps the coincidence of Trump outrages, the hundreds of thousands of additional lives lost to COVID-19, and the upsurge in consciousness the Black Lives Matter movement is creating can provide another turning point that America desperately needs. Metzl clearly shows the dreadful consequences of the path we are on and points the way to some of the key policies that could help us move toward the more equitable society most Americans want.

Enfrentando la actual Supremacía...

viene de la página 4 blancos en la cima social y reducir el riesgo a su jerarquía, pero resultan en políticas que terminan dañando a los estadounidenses blancos. Como señala irónicamente Metzl, la blancura en sí se ha convertido en un indicador de salud negativo.

Sin entrar en muchos detalles, el estudio de caso de Missouri profundiza en la liberalización de las leyes de armas (hasta la concesión la abierta portación por adultos en las escuelas y las compras sin restricciones) en Missouri durante finales de la década de 1990 y principios de los 2000s. La última década reveló un dramático aumento en heridas y muertes con armas de fuego entre los habitantes blancos de Missouri por suicidios, muertes de parejas y disparos accidentales. En Tennessee, la campaña desde 2011 por parte del gobernador republicano del estado y la legislatura estatal contra la cooperación con la Ley de Atención de Salud Costeable (ACA, o despectivamente moteada como “Obamacare”), como fue la reducción de fondos de Medicaid, resultó en un repentino y drástico contraste en los resultados de la atención médica en comparación con las mejoras en la vecina Kentucky al adoptar la ACA. Para 2018, solamente la negativa a expandir Medicaid le costó a cada residente blanco 14.1 días de vida a casi ocho de cada diez personas en el Estado de los Voluntarios —además de que la reducción en la disponibilidad de seguros y estructura institucional aumentará rápidamente las pérdidas futuras.

Finalmente, la enorme reducción de impuestos que consiguió el gobernador Sam Brownback en 2012, a menudo citada como el

ejemplo por excelencia de la doctrina Reagan, condujo a reducciones inmediatas y generalizadas en la financiación del gasto en educación e infraestructura en todo Kansas. Aunque fue reelegido por un pelo en 2016, el deterioro de la calidad educativa y de la infraestructura en Kansas fue tan grande que Brownback fue expulsado del estado en 2017. El que había sido uno de los sistemas escolares más respetados en Estados Unidos cayó al puesto 44 en 2017. La disminución en las tasas proyectadas de graduación de la escuela secundaria de siete puntos para los estudiantes blancos y seis para las jóvenes blancas es mucho menor que las reducciones de más del 20 por ciento para los niños y niñas negros, pero aún apunta a un promedio de nueve años de vida perdidos para cada uno de los miles de deserciones escolares adicionales que ahora se esperan en Kansas 5 . Casi tan preocupante como la pérdida del apoyo republicano al financiamiento escolar es el hallazgo de un estudio de 2017 de Pew Research que revela que una gran mayoría de republicanos en todo el país ahora también cree que las universidades tienen un efecto general negativo en los Estados Unidos.

Las inesperadas consecuencias políticas y autodestructivas de la supremacía blanca demostradas por Metzl añaden una importante dimensión a la justificación del cambio que el movimiento Black Lives Matter (Las Vidas Negras Valen) ha expuesto con tanta insistencia al pueblo estadounidense durante el último año. A la tragedia e inmoralidad de la pérdida de vidas negras, Metzl sugiere cuánto le cuesta sostener la supremacía blanca a sus supuestos beneficiarios. Por supuesto, la pérdida de vidas blancas que documenta Metzl también se concentra entre la clase trabajadora y los blancos pobres, lo que aumenta aún más las distorsiones y la desigualdad que impone la supremacía blanca en Estados Unidos.

A Estados Unidos le tomó casi 250 años superar la esclavitud, pero en los 150 años transcurridos desde ese avance, parece que hemos hecho un progreso deprimentemente pequeño para superar los estragos de la supremacía blanca que siguieron. Quizás la coincidencia de los atropellos de Trump, los cientos de miles de vidas adicionales perdidas por COVID-19 y el aumento de la conciencia que está creando el movimiento Black Lives Matter pueden proporcionar otro punto de inflexión que Estados Unidos necesita desesperadamente. Metzl muestra claramente las terribles consecuencias del camino en el que nos encontramos y señala el camino hacia algunas de las políticas clave que podrían ayudarnos a avanzar hacia la sociedad más equitativa que la mayoría de los estadounidenses desean.

¿Alguien Juega Pelota?

viene de la página 10 fesional) realizado en el norte de California. Eventualmente logré que se efectuaran tres Pro Stops adicionales en In-Shape West Lane de Stockton. Los WPH dejaron de realizar eventos de “pelota grande” en el 2018, lo cual fue un duro golpe emocional para mí.

Ese mismo año fui incorporado al Salón Mexicoamericano de la Fama Deportiva del Condado San Joaquín —gracias a Motecuzoma Sánchez— quien me nominó por mis logros y dedicación a la comunidad.

Este año celebré 25 años congregando a la gente al organizar el torneo anual en el parque McDonald de Tracy, lugar donde comenzó todo para mí. Rememoré largo y tendido sobre el viaje que me llevó hasta este evento. Recordé cuando mi tío Javier me regaló la primera pelota cuando tenía 7 años y cuán feliz estaba de aprender el juego. Comencé jugando en un parque cercano donde habían levantado un hermoso frontón blanco con coloridos murales a cada lado.

Años después, junto a la Organización Comunidad del Sur, luché para preservar esa cancha. Nos opusimos al Comité de Control Pandillero de Tracy. Las autoridades del Ayuntamiento quería demoler el frontón bajo la idea que era un juego “de pandilleros”. Sin embargo [el diario] The Tracy Press imprimió un artículo a nuestro favor titulado “Hands Off” (juego de palabras sobre “handball”, como se conoce el juego en inglés) que llamó la atención del Concejo Municipal. El artículo describía nuestro objetivo de mantener la cancha para nuevas generaciones y presentó

el deporte del frontón como algo positivo. Es más, insté a que la cancha de frontón fuese reconocida como un atractivo más, listado en el folleto de Parques y Recreación de Tracy, dado que hasta entonces no estaba reconoci- do —era como si esta inmensa estructura de concreto no existiera ni tampoco nosotros. Al final, el Ayuntamiento aprobó mi petición y ahora es parte de sus programas.

Mi enfoque es mantener vivo el deporte de frontón y continuar extendiendo relaciones positivas. Muchos jugadores han llegado a conocerse y respetarse unos a otros.

Hemos logrado romper barreras que nos han mantenido separados en el pasado. Hemos creado una red que se extiende más allá de las fronteras ¡Un jugador de frontón puede viajar por el mundo y hallar un juego! Creo que eso es asombroso y es una hermosa causa por la que pelear. Quiero que el Ayuntamiento de Stockton reconozca el frontón como algo integral de su título de “All American City (Ciudad Súper-Estadounidense). Quiero que se reparen los frontones de todo Stockton, porque se hallan en deplorable estado. Quiero que se erijan canchas de 3-frentes en Stockton. Quiero conseguir más partidarios —como Mike Contreras, el propietario de Stockton Monuments, quien ha sido un gran colabora- dor de nuestro movimiento. Quiero ver este deporte crecer y prosperar.

Estoy convencido que Dios quiso que fuera jugador de frontón y me ha guiado en las cosas que he logrado. He conocido a muchos jugadores que considero mis amigos y soy bienvenido en muchas comunidades y, por eso, estoy eternamente agradecido. Paz, Amor ¡¡¡y Bola!!!.

Conociéndose Uno Mismo

viene de la página 22 árbol cuando cae el sol. Nuestra relación con nuestras emociones, el dolor, la guerra en otra parte y las luchas de la sociedad. El aprendiza- je de uno viene de repente al observar nuestras acciones, pensamientos y respuestas a lo que encontremos. Que estamos condicionados, atribulados, ambiciosos, competitivos, en confusión. Sólo si se está atento a la vida y a nosotros en ella, se comienza a conocerse.

Conocernos no es un objetivo final; es parte de la vida. No se llega a su fin porque está aprendiendo constantemente. Por lo tanto, no tiene ningún propósito, ningún motivo, pero aprender a ver la vida así toma un significado nuevo el vivir. Conocernos es conocer la hu- manidad; cada uno de nosotros es humanidad y cada uno posee todo lo que es ser humano: las emociones, la psicología, las luchas y la percepción de la vida.

This article is from: