Comunidades de aprendizaje [5.1] ¿Cómo estudiar este tema? [5.2] Las comunidades de aprendizaje: Definición [5.3] Las comunidades de aprendizaje dentro de los centros educativos: Participación de las familias y los agentes sociales
TEMA
5
[5.4] Referencias bibliográficas
Esquema
TEMA 5 – Esquema
Comunidades de aprendizaje Grupo (comunidad) de individuos que aprenden juntos Pasos en la creación de las Cda
Amplio recorrido histórico » » » »
La verneda-Sant Martí. Succes for all. School development program. Accelerated schools.
» Centradas en el profesor. » Centradas en la escuela. » Centradas en la comunidad escolar amplia.
» Implicación de las familias y miembros de la comunidad. » El voluntario como figura central.
Sensibilización. Toma de decisiones. Sueño. Selección de prioridades. Planificación. Consolidación.
Estrategias educativas exitosas » Tertulias literarias. » Biblioteca tutorizada. » Modelo dialógico de convivencia…
Familia, educación y centro educativo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Etapas de desarrollo histórico
Fundamental
» » » » » »
Familia, educación y centro educativo
Ideas clave 5.1. ¿Cómo estudiar este tema? Para estudiar esta lección, lee atentamente las Ideas clave que se presentan a continuación. Las comunidades de aprendizaje (CdA) son de los métodos más eficaces para fomentar la participación ciudadana en el funcionamiento de los centros escolares, a través del aprendizaje dialógico y de la presencia de voluntarios que aportan sus experiencias vitales personales. La eficacia de las comunidades de aprendizaje ha sido demostrada a lo largo de los años en contextos socioculturales de lo más variado, llegando a participar instituciones tan prestigiosas como la Universidad de Yale. En este tema abordaremos las comunidades de aprendizaje desde una perspectiva teórico-práctica, comenzando por su definición y desarrollo histórico, así como por los objetivos a alcanzar o las actitudes de profesores y demás implicados en su implementación y desarrollo. A continuación, ya desde una perspectiva más práctica, ahondaremos en los pasos a dar para llegar a realizar la transformación de un centro educativo en una comunidad de aprendizaje.
5.2. Comunidades de aprendizaje: Definición Como señalan Yeste, Lastikka y Petreñas (2016), las comunidades de aprendizaje son una herramienta fundamental para lograr que los ciudadanos se impliquen en la mejora de sus barrios y pueblos, evitando «la segregación del uso del espacio público de personas de diferentes culturas». Se trata de una estrategia educativa a través de la cual se produce la transformación social y cultural de un centro educativo, con el fin de ofrecer a todas las personas implicadas una educación de calidad dentro del marco de la sociedad de la información.
TEMA 5 – Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Familia, educación y centro educativo
Otros autores Díez-Palomar y Flecha (2010) consideran que las comunidades de aprendizaje son una «respuesta equitativa a estos cambios y retos sociales y educativos introducidos por la sociedad de la información». Flecha y Puigvert (2015) afirman que este tipo de iniciativas son «una apuesta por la igualdad educativa en el marco de la sociedad de la información para combatir las situaciones de desigualdad de muchas personas en riesgo de exclusión social». Por último, Molina (2005) define las comunidades de aprendizaje como «un grupo (comunidad) de individuos que aprenden juntos. Los grupos con un propósito compartido se comprometen en interacciones de aprendizaje que no solo benefician a los individuos, sino también a la comunidad global, pues entre sus miembros se genera disposición a comprometerse en el grupo y reciprocidad que lleva a acciones espontáneas para el beneficio de los otros». Se puede observar que todas las definiciones hacen hincapié en el aspecto educador igualitario e integrador de las comunidades de aprendizaje, derivado de su relación profunda con el barrio y contexto social en el que se pone en marcha la iniciativa educativa. La idea subyacente a las comunidades de aprendizaje es la de poner en contacto a personas de diferentes culturas y religiones, diferentes estratos sociales... a través de un proceso democrático de diálogo igualitario. En un principio, las comunidades de aprendizaje fueron creadas teniendo como objetivo aquellos centros con más carencias, con mayores dificultades derivadas de la pobreza y exclusión social. El objetivo de las comunidades de aprendizaje sería subsanar estas deficiencias, evitando así situaciones de riesgo para el fracaso escolar y la exclusión.
TEMA 5 – Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Familia, educación y centro educativo
Así pues, en la acepción tradicional del término, las comunidades de aprendizaje se diseñan con los siguientes objetivos:
Superación de las desigualdades
Proporcionar una educación de calidad
Diálogo
Proporcionar herramientas para ser ciudadanos con capacidad de
Crítica Construir una sociedad más igualitaria
Figura 1. Objetivos de las CdA.
Comunidades de aprendizaje: Orígenes y desarrollo histórico Tras la definición del término, es momento de realizar un breve recorrido histórico que nos permita conocer dónde surgieron las primeras CdA y cómo han ido evolucionando hasta alcanzar el desarrollo actual. A nivel nacional, se considera que la primera CdA fue la fundada en 1978 en la escuela de personas adultas La Verneda-Sant Martí. Esta CdA fue constituida por un grupo de vecinos del barrio de La Verneda, en Barcelona, que se reunieron para hablar sobre cómo deseaban que fuera su escuela, la escuela del barrio. La iniciativa tuvo tanto éxito que en poco tiempo el número de vecinos implicados era muy numeroso, fomentando el diálogo, la participación vecinal y el planteamiento de propuestas destinadas a mejorar tanto el centro educativo, como el barrio en su totalidad. Actualmente, el centro colabora con asociaciones vecinales, culturales, deportivas, infantiles... todo ello con el objetivo de dinamizar la integración y el desarrollo de las personas del barrio. La formación que se ofrece es muy variada, llegando a incluir hasta clases de ayuda para la preparación de los exámenes de acceso a la Universidad para mayores de veinticinco años. Esta CdA pionera ha sido tomada como modelo por muchas otras comunidades fundadas con posterioridad en nuestro país.
TEMA 5 – Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Familia, educación y centro educativo
A nivel internacional, destacan las siguientes iniciativas educativas: » School development program: Programa estadounidense destinado a minorías y chicos en situación de riesgo o de fracaso escolar. Surgió en 1968 a partir de la colaboración entre la Universidad de Yale y dos escuelas de primaria de Connecticut, prestando un gran interés en que los niños desarrollasen al máximo sus potencialidades y evitando en la medida de lo posible que el ambiente marginal o poco favorecedor impidiese su desarrollo. Desde su inicio, este programa ha fomentado la relación entre el centro escolar, las familias y la comunidad, implicando tanto a profesores, como a estudiantes, padres y vecinos. Su implementación se basa en tres principios: o Colaboración. o Consenso. o Solución de problemas sin culpabilizar. » Accelerated schools: Surgidas en 1986 en la Universidad de Stanford. Más que un modelo educativo, se trata de un proceso de organización de los estudios. Está dirigido a niños de entre dos y doce años, aunque puede aplicarse a etapas posteriores. Su objetivo principal es proporcionar planes de estudios enriquecidos a aquellos niños que, por causa de su origen sociocultural, presentan mayores probabilidades de abandonar tempranamente los estudios. A través de las Accelerated schools, estos niños tienen mayores posibilidades de terminar sus estudios, aumentar su calidad de vida y acceder a una formación que les proporcione mejores perspectivas laborales. » Success for all: Fundado en 1987 a partir de una colaboración entre la Universidad John Hopkins y el Departamento de Educación de Baltimore. Las escuelas objetivo fueron aquellas que presentaban niveles muy bajos de rendimiento, alto nivel de absentismo, altos niveles de conflictividad... Su objetivo final era prevenir el fracaso escolar en escuelas y barrios conflictivos. Inicialmente, tan solo se pretendía que los alumnos terminasen la escolarización sabiendo leer y escribir, pero con el tiempo se han aumentado las áreas de interés, incluyendo matemáticas, actividades sociales y de la vida cotidiana... » También destacan otros programas como pueden ser: el Halton en Canadá, las iniciativas enmarcadas en la línea de reestructuración escolar en Estados Unidos, el
TEMA 5 – Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Familia, educación y centro educativo
proyecto Improving the Quality of Education For All (IQEA), el Schools Make a Difference... El desarrollo de las CdA ha pasado por varias fases, en concreto según Krichesky y Murillo (2016): » Etapa centrada en los profesores: La CdA sería un grupo de personas que se interrogan críticamente sobre sus prácticas educativas, de un modo continuado, reflexivo, colaborativo... » Etapa centrada en la escuela: La CdA fomentaría un aprendizaje colectivo y creativo, con un liderazgo distribuido y normas de trabajo colaborativas. » Etapa de la comunidad escolar amplia: Las CdA son estrategias organizativas que fomentan que profesores y miembros de la comunidad aprendan y trabajen de forma conjunta, mejorando la calidad de vida de los participantes, a través de una visión inclusiva. Como se ha podido apreciar tanto las definiciones actuales de las CdA, como a través de los programas nacionales e internacionales que llevan años en funcionamiento, se hace un especial énfasis en la necesidad de implicar a las familias y comunidades en el funcionamiento del centro escolar. Es más, alcanzar los objetivos con los que se fundan las diversas CdA exige necesariamente la participación activa de las familias y de la sociedad. La escuela como agente educador en solitario no puede en ningún caso alcanzar por sí misma estos logros. La participación familiar y social se plasma a través de la creación de unos órganos de gestión mixtos, en los que participan tanto los agentes educativos «tradicionales», como las familias, en los que los agentes voluntarios externos tienen una participación puntual. La idea es crear un clima de altas expectativas, con el que se pretende que todos desarrollen al máximo sus potencialidades. El desarrollo de estos talentos repercute no solo en el individuo a través de la adquisición de nuevos conocimientos, sino también en la sociedad en su conjunto. Se pretende así, además, no fomentar una cultura de adaptación al medio desfavorecido, sino una transformación activa de dicho medio, superando las desigualdades presentes y favoreciendo que cada individuo se desarrolle al máximo, dentro de sus capacidades.
TEMA 5 – Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Familia, educación y centro educativo
En la actualidad, tal y como se desprende de la definición de Molina (2005), las CdA no necesariamente se ponen en marcha en contextos desfavorecidos, pasando a hacer referencia a los grupos constituidos para compartir experiencias de aprendizaje. Dentro de esta nueva corriente, las CdA son un medio para alcanzar la «escuela ideal», «una condición previa para lograr la mejora educativa», «uno de los principios para guiar la planificación y organización de proyectos de cambio educativos» (Gibbons, 1998, citado en Molina, 2005). Las CdA también han sido consideradas como: » Generadores de aprendizaje (Longworth, 1999). » En la Universidad, las CdA se ha comprobado que ayudan a «crear las condiciones óptimas para e l aprendizaje» (Fried, 2000). » También «ayudan a superar los obstáculos a una enseñanza universitaria eficaz» (Outcalt, 2000). » Favorecen la permanencia de los estudiantes en la Universidad, tanto en la presencial (Tinto, 1999), como a distancia (Saba, 2000). » Favorecen la adquisición de un «aprendizaje a lo largo de toda la vida» (Kearns, 1999). » Las CdA permiten «aplicar con éxito modelos de integración curricular» (Loepp, 1999). » A través de los profesores, los alumnos dentro de las CdA aprenden a «afrontar los desafíos del mundo futuro» (Justice y Espinoza, 1999). » Con su transformación en CdA, las escuelas pasan a ser una «organización que aprende» en la que existe una interacción entre todos los miembros de la comunidad educativa y un aprendizaje continuo (Brown, 1997). Según Molina (2005), los rasgos que definen a las CdA son los siguientes: Comunidades de aprendizaje: Rasgos definitorios Inversión en las personas Ambiente enriquecedor Construcción social del conocimiento Aprendizaje compartido Perspectivas múltiples Centradas en mejorar el aprendizaje del estudiante Tamaño reducido Tabla 1. Comunidades de aprendizaje: Rasgos definitorios.
TEMA 5 – Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Familia, educación y centro educativo
A continuación, pasamos a desarrollar los diferentes puntos: » Inversión en las personas: A través de procesos de aprendizaje compartido todos los miembros de la CdA obtienen beneficios. Algunos autores consideran que el capital humano es el activo más importante de las CdA. » Ambiente enriquecedor: En las CdA debe primar el ambiente colaborador. » Construcción social del conocimiento: El aprendizaje es una actividad social, un proceso en el que se involucra a toda la comunidad. » Aprendizaje compartido: El aprendizaje colectivo se construye a partir de experiencias compartidas. » Perspectivas múltiples: En la CdA tienen cabida diferentes perspectivas y experiencias, derivadas de todos los actores involucrados. » Centradas en mejorar el aprendizaje del estudiante: El aprendizaje se produce trabajando juntos. » Tamaño reducido: El tamaño reducido de una escuela favorece enormemente su transformación en CdA, disminuyendo los índices de abandono escolar e inseguridad, aumentando el grado de participación y satisfacción de los padres y una mayor satisfacción de los profesores con su trabajo. Krichesky y Murillo (2016) formulan los siguientes puntos definitorios de las CdA (denominadas por ellos comunidades profesionales de aprendizaje, como evolución del término tradicional): Comunidades de aprendizaje: Definición Valores y visión compartida Liderazgo compartido Aprendizaje individual y colectivo Compartir la práctica profesional Confianza, respeto y apoyo mutuo Apertura, redes y alianzas Responsabilidad colectiva Condiciones para la colaboración Tabla 2. Comunidades de aprendizaje: Requisitos para su desarrollo (II).
Para desarrollar una CdA hay que considerar los siguientes puntos: Comunidades de aprendizaje: Requisitos para su desarrollo Reunir a las personas interesadas Comprometerlos construyendo una visión compartida Desarrollar confianza y relaciones Cuidar un programa de aprendizaje continuo Evaluar el progreso Dedicarle tiempo Tabla 3. Comunidades de aprendizaje: Requisitos para su desarrollo.
TEMA 5 – Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Familia, educación y centro educativo
Desarrollemos estos factores: » Reunir a las personas interesadas: Es el requisito fundamental, sin el cual no podría ponerse en marcha la CdA. Hay que encontrar personas interesadas que quieran participar voluntariamente en la CdA » Comprometerlos construyendo una visión compartida: Las CdA se constituyen con objetivos y metas educativas comunes, consensuadas por el grupo. » Desarrollar confianza y relaciones: Se respeta la independencia de sus miembros, pero se fomentan relaciones basadas en el diálogo, la confianza y el respeto mutuo. » Cuidar un programa de aprendizaje continuo: Las CdA se benefician del aprendizaje surgido de forma continua a partir de las interacciones entre los miembros del equipo. » Evaluar el progreso: Los profesores que formen parte de una CdA deben reevaluar sus métodos de enseñanza, para adecuarlos a las nuevas circunstancias. » Dedicarle tiempo: En las CdA, los profesores deben investigar, reflexionar, colaborar, innovar... Desde el punto de vista pedagógico, las CdA se diseñan teniendo en cuenta los siguientes principios (Flecha y Puigvert, 2015): » La creación de una organización y un ambiente de aprendizaje: Se buscan formas alternativas en la organización escolar tradicional para abrir más posibilidades de aprendizaje. » Los procesos de enseñanza-aprendizaje son el centro de la institución escolar: El centro educativo se convierte en el centro de aprendizaje de toda la comunidad, más allá de sus tareas escolares. » La enseñanza tiene propósitos: La enseñanza se planifica para el colectivo y se establecen finalidades claras, expresadas y compartidas por la comunidad. » El fomento de altas expectativas: Todos los colectivos implicados parten de altas expectativas y también las fomentan en el resto. » El desarrollo de la autoestima: El trabajo riguroso y el apoyo y reconocimiento de este genera mayor autoestima. » La evaluación continua y sistemática: A través de las comisiones de trabajo que se crean es posible evaluar y reorientar el trabajo de forma continua y sistemática.
TEMA 5 – Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Familia, educación y centro educativo
» La participación del alumnado, de la familia y de la comunidad: Cuando se da voz de forma igualitaria a todas las personas aumenta la participación. » El liderazgo escolar es compartido: Se generan comisiones de trabajo para coordinar todo el proceso con una gran delegación de responsabilidades. » La educación entre iguales: Se incide en la igualdad de derechos de todos para acceder a todos los procesos formativos. Aunque lo deseable es que exista una amplia implicación familiar y social en el desarrollo del proyecto de la CdA, hay que tener muy presente que en este enfoque no existen los reproches. Es decir, no se recrimina a una familia el hecho de no participar, sino que se intentarán promover «espacios de participación donde las familias sientan que son escuchadas y que sus opiniones repercuten en la educación de sus hijos e hijas» (Flecha, Padrós y Puigdellivol, 2003). Pese a apostar por esta estructura participativa y dialogante, dentro de las CdA existen diferentes
funciones
y
responsabilidades,
favoreciendo
el
buen
funcionamiento y evitando situaciones caóticas derivadas de una falta de estructura o de guía. El aprendizaje dialógico A lo largo de las páginas anteriores, hemos hecho referencia a la importancia que tiene el diálogo dentro de las CdA. Tanto es así, que el llamado aprendizaje dialógico es la base sobre la cual se asientan las CdA. A continuación, vamos a desarrollar en qué consiste este aprendizaje, cuáles son sus características definitorias y diferenciadoras respecto a otros tipos de aprendizaje. El aprendizaje dialógico tiene su origen en la llamada teoría del aprendizaje dialógico, formulada por autores como Flecha (1997) y Aubert, García y Racionero, (2008). A su vez, estos autores se basaron en las teorías formuladas por Vygotsky (1979), Habermas (1987) o Freire (1997), entre otros muchos pertenecientes a las ciencias sociales y del aprendizaje. Todos los autores coinciden en considerar que la interacción entre personas es la base del aprendizaje, el medio a través del cual adquirimos nuevos conocimientos. Para Jaussi (2002), «el aprendizaje dialógico se basa en una concepción comunicativa de las ciencias sociales que plantea que la realidad social es construida por las
TEMA 5 – Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Familia, educación y centro educativo
interacciones entre las personas». Este tipo de aprendizaje toma en consideración los conocimientos científicos, la construcción de significados como proceso dinámico, pero se centra sobre todo en las interacciones que facilitan y aceleran el aprendizaje. Debido a este carácter dinámico e interactivo deben implicarse tanto profesores, alumnos, familias y miembros de la comunidad. Es decir, deben involucrarse todas las personas que se relacionan con los niños. El contexto educativo e interactivo va más allá del aula, del centro escolar, y se extiende a todos los ámbitos de la comunidad. Las principales diferencias del aprendizaje dialógico respecto a los aprendizajes tradicionales, significativos y cooperativos se resumen en la siguiente tabla: Enseñanza tradicional La realidad es independiente de los sujetos sociales
Aprendizaje significativo La sociedad construida socialmente
Inteligencia y motivación Conocimientos científicos y habilidad metodológica
Conocimientos previos Investigación e intervención optimizadora. El alumno construye sus significados Formación investigadora y curricular del profesorado
Cooperación
Aula tradicional: Profesorado hacia alumnado
Aula tradicional: Profesorado experto en alumnado
Aula tradicional: Profesorado colaborando con los alumnos
Sociedad industrial
Sociedad industrial
Sociedad industrial
Formación científica y metodológica del profesorado
Aprendizaje cooperativo es
Aprendizaje dialógico La realidad social es construida por las interacciones entre las personas Interacciones
Intervención optimizadora en los procesos de cooperación
Colaboración en la transformación de las interacciones
Formación normativa del profesorado
Formación interdisciplinar del profesorado, familiares y comunidad Aula dialógica, profesorado y alumnado y apertura a otros agentes educativos Sociedad informal
Tabla 4. Principales diferencias del aprendizaje dialógico respecto a los aprendizajes tradicionales, significativos y cooperativos. Fuente: Elaboración propia, basado en Jaussi, 2002.
Los rasgos definitorios del aprendizaje dialógico son los siguientes (Jaussi, 2002): Aprendizaje dialógico Rasgos definitorios Diálogo igualitario Inteligencia cultural Transformación Dimensión estructural Creación de sentido Solidaridad Igualdad de diferencia Tabla 5. Rasgos definitorios del aprendizaje dialógico. Fuente: Elaboración propia, basado en Jaussi, 2002.
TEMA 5 – Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Familia, educación y centro educativo
» Diálogo igualitario: se valoran las diferentes aportaciones, pero no existen figuras de poder que lo dirijan. » Inteligencia cultural: relacionado con las inteligencias prácticas más que con la concepción tradicional de inteligencia y basado en la racionalidad comunicativa. » Transformación: el fracaso escolar se supera a través de la transformación social. » Dimensión estructural: el aprendizaje dialógico y el instrumental son complementarios, no opuestos. A través del aprendizaje dialógico se adquieren los conocimientos necesarios para evitar el fracaso escolar. » Creación de sentido: el diálogo igualitario, en el que todas las opiniones son valoradas, permite a los estudiantes encontrar sentido a su experiencia. » Solidaridad: es la base de cualquier experiencia educativa igualitaria. » Igualdad de diferencia: las personas tienen derecho a vivir de forma diferente, pero con las mismas posibilidades de elección que el resto del grupo. ¿Cómo implementar una comunidad de aprendizaje? Una vez definidas las CdA y hecho un repaso a su evolución histórica, llega el momento de repasar los pasos necesarios para realizar la transformación de una escuela en una CdA. Según Elboj, Puigdellívol, Soler y Valls (2006) los pasos a seguir son los siguientes: Comunidades de aprendizaje: Pasos a seguir para su implementación Fase de sensibilización Fase de toma de decisiones Fase del sueño Fase de selección de prioridades Fase de planificación: Activación del plan de transformación Consolidación del proceso Tabla 6. Comunidades de aprendizaje: Pasos a seguir para su implementación. Fuente: elaboración propia, basado en Elboj et al., 2006.
Dentro de la fase de consolidación del proceso nos encontramos con: Comunidades de aprendizaje: Consolidación Consolidación del proceso Fase de investigación Fase de formación Fase de evaluación Tabla 7. Comunidades de aprendizaje: Pasos a seguir para su implementación. Consolidación. Fuente: elaboración propia, basado en Elboj et al., 2006.
TEMA 5 – Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Familia, educación y centro educativo
Desarrollemos los pasos: » Fase de sensibilización: Análisis del contexto social, así como de las líneas que guiarán el proceso de transformación. Tiene una duración aproximada de treinta horas de formación, tanto con el claustro, como con las familias y comunidad. Tras la puesta en contacto inicial existen dos líneas de trabajo, que deben coexistir de forma paralela y coordinada: o Sesiones de trabajo, información y debate (generales y por grupos). • Explicación general del proyecto, fases y sistema de aplicación. • Análisis de la sociedad de la información, aplicación en la zona y consecuencias educativas. • Análisis del origen del modelo de comunidades de aprendizaje que se encuentra en el centro de personas adultas La Verneda-Sant Marti. • Análisis de la transformación del centro en comunidad de aprendizaje. • Situaciones de desigualdad educativa, resultados de los modelos alternativos. • Sesión especifica de análisis de las necesidades de formación. o Formación general del claustro: Sesiones de formación sobre organización, pedagogía y currículo específicas para el claustro, aunque es recomendable que las familias también asistan. No se establecen propuestas concretas, sino líneas generales de acción. » Fase de toma de decisiones: Debate e interiorización del proceso de puesta en marcha de la CdA. A partir del debate, se toma la decisión de transformar la escuela en una CdA. Para que se pueda realizar la transformación deben cumplirse una serie de requisitos (Elboj et al, 2006): o El 90 % del claustro ha de estar de acuerdo en llevar a cabo el proyecto. o El equipo directivo también debe estar de acuerdo. o El proyecto lo debe aprobar el Consejo Escolar. o La asamblea de madres y padres organizada por la Asociación de Familiares debe aprobar mayoritariamente el proyecto. o Implicación de la comunidad (entidades, agentes sociales...).
TEMA 5 – Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Familia, educación y centro educativo
o La Consejería de Educación debe dar apoyo a esta experiencia, dotarla de un estatus propio con autonomía pedagógica y financiera suficiente para realizar el proyecto. » Fase del sueño: Se formula cómo es el centro soñado, exponiendo ideas y deseos que los implicados consideran que beneficiarían al centro y a la comunidad. Consta de los siguientes pasos: o Reuniones en grupos para idear el centro que se desea. o Acuerdo sobre el modelo de centro que se desea alcanzar. o Contextualización de los principios básicos de la comunidad de aprendizaje en el centro. o La decisión y el sueño, todo empieza a cambiar. » Fase de selección de prioridades: Análisis de los medios con los que se cuenta, para valorar cuán factible es alcanzar los sueños formulados en la etapa anterior. Consta de las fases de: o Búsqueda de información sobre el centro educativo y su contexto. o Análisis de los datos obtenidos. o Selección de prioridades. » Fase de planificación: Activación del plan de transformación. Se activa el plan de transformación una vez sabemos lo que se quiere conseguir y los medios con los que se cuenta. Este proceso consta de dos fases: o Formación de las comisiones en función de las prioridades. o Activación del plan de acción. » Consolidación del proceso: La consolidación se produce gracias a, entre otros factores, la continuidad de los equipos implicados en la transformación. El objetivo final de este proceso es la mejora del proceso educativo a todos los niveles. Consta de las siguientes fases: o Fase de investigación: Durante esta fase se pretende estimular la adquisición conjunta de conocimiento, implicar a la comunidad y llevarlo a la práctica.
TEMA 5 – Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Familia, educación y centro educativo
o Fase de formación: Muchos de los implicados inician nuevos procesos formativos. Se pueden poner en marcha talleres formativos sobre temas específicos, siempre con base en los resultados obtenidos en fases anteriores. o Fase de evaluación: Se realizan evaluaciones continuas que permiten mejorar el proceso formativo y la implicación de familias y comunidad en la CdA. Selección de prioridades De uno a tres meses. Búsqueda de información sobre el centro educativo y su contexto. Análisis de los datos obtenidos. Selección de prioridades. Planificación Entre uno y dos meses Diseñar grupos de acción heterogéneos. Crear comisiones de trabajo para llevar a cabo el plan de acción de cada prioridad. Sensibilización Aproximadamente un mes. Sesiones iniciales de trabajo con los diferentes agentes de la comunidad escolar. Estudio de la documentación entregada con posterioridad a las jornadas informativas. Comunicado sobre las conclusiones a las que ha llegado la comunidad. Toma de decisiones Un mes. Decidir el inicio del proyecto con el compromiso de toda la comunidad educativa. Sueño Entre uno y tres meses. Reunirse en grupos para idear el centro educativo que se desea. Llegar a un acuerdo sobre el modelo de centro que se pretende alcanzar. Contextualizar los principios de la comunidad de aprendizaje. Tabla 8.Selección de prioridades, planificación, sensibilización, toma de decisiones, sueño. Fuente: Elaboración propia, basado en Elboj et al., 2006.
Las seis primeras fases tienen una duración de un curso escolar, mientras que las fases de investigación, formación y evaluación se desarrollarán a lo largo de dos cursos académicos: Dentro de la fase de consolidación del proceso encontramos las siguientes fases: Proceso de investigación Innovar para mejorar. Reflexión sobre la acción. Experimentación del cambio. Puesta en común de las experiencias llevadas a cabo y resultados. Proceso de formación Formación solicitada por las comisiones de trabajo en función de los requerimientos del proceso. Formación de toda la comunidad de aprendizaje en núcleos de interés concretos. Proceso de evaluación Evaluación continua de todo el proceso. Tabla 9. Fase de consolidación. Fuente: Elaboración propia, basado en Elboj et al., 2006.
TEMA 5 – Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Familia, educación y centro educativo
Existen múltiples estrategias que se han empleado para favorecer la participación dentro de las CdA, favoreciendo, además, la adquisición de aprendizaje. Entre todas ellas destacan especialmente: Estrategias educativas exitosas en las CdA Grupos interactivos Tertulias literarias dialógicas Participación educativa de la comunidad Biblioteca tutorizada Formación de familiares Formación pedagógica dialógica Modelo dialógico de convivencia Tabla 10. Estrategias que favorecen la participación dentro de las CdA.
» Grupos interactivos: Es la práctica educativa por excelencia dentro de las CdA. El grupo aula se divide en grupos de cuatro o cinco alumnos, constituidos de forma heterogénea. A cada grupo se le asigna un adulto voluntario de referencia con el que realizarán una actividad previamente diseñada por el profesor. La actividad propuesta se resuelve siempre a través del diálogo igualitario y de las interacciones entre alumnos y adulto. Pasado un tiempo, se pasa a realizar otra actividad. El adulto responsable debe asegurarse de que se promueve el diálogo y la interacción, sin que existan niños que no participen. » Tertulias dialógicas: A través del diálogo, se construye conocimiento en áreas como la literatura, arte o música. Los participantes exponen sus ideas y reflexiones sobre fragmentos seleccionados de obras (normalmente clásicas, aunque no es obligatorio). » Participación educativa de la comunidad: Se busca que las familias y miembros de la comunidad participen activamente en las actividades educativas que constituyen la CdA, bien como alumnos, bien como voluntarios que se impliquen en el proceso de diálogo y toma de decisiones educativas y organizativas. » Biblioteca tutorizada: Se extiende el horario de apertura de la biblioteca de tal manera que se pueda usar para otros fines (siempre con la participación de adultos voluntarios). Así, pueden realizarse actividades tales como clases de apoyo para realizar las tareas escolares, búsqueda de información para proyectos, lecturas tutorizadas... » Formación de familiares: Las familias también son receptoras de formación dentro de las CdA. Así, a través de su formación, se mejora el rendimiento TEMA 5 – Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Familia, educación y centro educativo
académico de sus hijos (se ha comprobado que el grado de participación e implicación familiar tiene un efecto directo sobre el rendimiento escolar) y su calidad de vida, al dotarlos de estrategias de afrontamiento y solución de conflictos, información sobre aspectos relativos al desarrollo infantil... » Formación pedagógica dialógica: Se favorece la construcción del conocimiento a través de la lectura dialógica de fuentes relevantes en el ámbito educativo, evitando la consulta de fuentes secundarias, de autores no relevantes o fuentes poco fiables de información. » Modelo dialógico de convivencia: A través de debates y asambleas se promueve la adquisición de estrategias de afrontamiento y resolución de problemas. Los beneficiarios son tanto alumnos, como para profesores y familias. A continuación, pasaremos a analizar las diferentes formas en las que familias y la comunidad pueden implicarse en el proceso de desarrollo e implantación de una CdA, prestando especial interés al papel de los voluntarios.
5.3. Las comunidades de aprendizaje dentro de los centros educativos, participación de las familias y los agentes sociales En las páginas anteriores hemos hecho referencia en múltiples ocasiones a lo importante que resulta la participación familiar dentro de las CdA. La participación de las familias en las CdA presenta múltiples beneficios, entre los que destacan: » Fomento de la puesta en marcha de estrategias de aprendizaje y enseñanza novedosas, debido al mayor grado de participación familiar y al conocimiento más en profundidad del centro educativo. » Disminución de los prejuicios derivados del desconocimiento tanto del centro educativo, como del resto de familias que acuden a él. La participación familiar no debe limitarse a la participación en actividades propuestas por el centro, sino que exige también la firma de lo que se denomina «contrato de
TEMA 5 – Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Familia, educación y centro educativo
aprendizaje». Tal como expone Jaussi (2002), un contrato de aprendizaje: «es un documento en el que se recogen los compromisos, como mínimo, del profesorado, alumnado y familias con relación al proceso de aprendizaje de cada niño o niña. El contenido del documento ha de ser elaborado, consensuado y asumido por todas las personas que firman el contrato». Los objetivos generales de los contratos de aprendizaje son los siguientes (Jaussi, 2002): » Favorecer al máximo el desarrollo real de las potencialidades del alumno. » Conseguir la implicación, participación y colaboración entre la escuela y la familia. » Motivar al alumnado valorando lo que hace en clase, escuchando sus problemas, felicitándolo por sus éxitos... » Intentar mejorar los hábitos de estudio del alumnado. » Explicitar metas y fomentar expectativas altas. » Compartir responsabilidades y obtener un compromiso entre el profesorado, los familiares y el alumnado. A través de la firma de este documento, las familias, explícitamente, se involucran en el proceso de aprendizaje de sus hijos, implicándose en la realización de actividades dentro de la CdA, en la organización y diseño de estrategias de participación... Es un contrato a través del cual muestran el interés que tienen en que sus hijos desarrollen sus potencialidades, se relacionen con sus iguales y adquieran conocimientos a través de la interacción social. Además, las familias pueden participar activamente en la CdA a través de las estrategias educativas explicadas como, por ejemplo, las tertulias dialógicas, bibliotecas tutorizadas..., a través de la figura del voluntario. Los beneficios derivados de la presencia de voluntarios dentro de las prácticas educativas son múltiples y han sido estudiados por un gran número de autores. Se ha demostrado que los centros que cuentan con familias voluntarias muestran mayores niveles de rendimiento académico (Sheldon, 2003) o un mayor bienestar en el alumnado (Kirkhaug, Britt, Klockner y Morch, 2013). En relación a las CdA, la participación de las familias como figuras voluntarias, Vieria y Puigdellívol (2013) mostraron que la presencia de familias voluntarias en las CdA tiene un efecto
TEMA 5 – Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Familia, educación y centro educativo
positivo sobre el rendimiento escolar de los alumnos, favoreciendo la inclusión tanto dentro del centro, como en la comunidad en la que se ubica. Para participar en la CdA como voluntario, las personas deben cumplir ciertos requisitos (Jaussi, 2002): » Cree y tiene ilusión en el proyecto. » Tiene altas expectativas. » Se implica aportando su experiencia y conocimiento. » Colabora en beneficio del proyecto de forma desinteresada. » Está dispuesta a colaborar de forma puntual o sistemática en función del acuerdo que se adopte y no de las circunstancias en cada momento. Es importante destacar que, en ningún caso, los voluntarios sustituyen a profesionales y especialistas, sino que colaboran con ellos para mejorar la calidad de la educación. Los voluntarios pueden participar en el funcionamiento del centro y de la CdA a través de tres vías diferentes: » Organización del centro: Fiestas, decoración… » Dentro de la clase: Grupos de apoyo, grupos interactivos... » Actividades fuera del horario escolar: Biblioteca tutorizada, tertulias dialógicas...
5.4. Referencias bibliográficas Aubert, A., García, C. y Racionero, S. (2009). El aprendizaje dialógico. Cultura y Educación, 21(2), 129-139. Brown, R. (1997). The Learning Organization: A Model for Educational Change. NAMTA-Journal, 22(1), 190-203. Díez-Palomar, J. y Flecha, R. (Coords.). (2010). Comunidades de aprendizaje: un proyecto de transformación social y educativa. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 67(24,1), 19-30.
TEMA 5 – Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Familia, educación y centro educativo
Elboj, C., Puigdellívol, I., Soler, M. y Valls, R. (2006). Comunidades de aprendizaje: Transformar la educación. Cataluña: Graó. Flecha, R. (1997). Compartiendo palabras. El aprendizaje de las personas adultas a través del diálogo. Barcelona: Paidós. Flecha, R. y Puigvert, L. (2015). Las Comunidades de Aprendizaje: Una apuesta por la igualdad educativa. Cultura para la esperanza: instrumento de análisis de la realidad, 99, 29-35. Flecha, R., Padrós, M., Puigdellívol, I. (2003). Comunidades de aprendizaje: Transformar la organización escolar al servicio de la comunidad. Organización y Gestión Educativa, 5, 4-8 Freire, P. (1997). A la sombra de este árbol. Barcelona: El Roure. Fried, J. (2000). Steps to Creative Campus Collaboration. Washington, D. C.: National Association of Student Personnel Administrators. Habermas, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Taurus. Jaussi, M. L. (Coord.). (2002). Comunidades de aprendizaje en la CAPV: una respuesta educativa en la sociedad de la información para todos y todas. Disponible en: http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.eus/contenidos/informacion/dig_publicaciones_i nnovacion/es_liderazg/adjuntos/210001c_Doc_Jaussi_Comunidades_Aprendizaje_c. pdf Justice, M. C., Espinoza, S. (febrero, 1999). Online Communication–Building Learning Communities. Society for Information Technology & Teacher International Conference. SITE 99. San Antonio, Texas. Kearns, P. (1999). Lifelong Learning. Implications for VET. A Discussion Paper. Australia: NCEVER.
TEMA 5 – Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Familia, educación y centro educativo
Kirkhaug, B., Britt, M., Klockner, C. A. y Morch, W. T. (2013). Association between Parental Involvement in School and Child Conduct, Social, and Internalizing Problems: Teacher Report. Educational Research and Evaluation, 16(4), 346-361. Krichesky, G. J. y Murillo, F. J. (2016). Las comunidades profesionales de aprendizaje. Una estrategia de mejora para una nueva concepción de escuela. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación,9(1). Molina, E. (2005). Creación y desarrollo de comunidades de aprendizaje: hacia la mejora educativa. Revista de educación, 337, 235-250. Loepp, F. L. (1999). Models of Curriculum Integration. Journal of Technology Studies, 25(2), 21-25. Longworth, N. (1999). Making Lifelong Learning Work: Learning Cities for a Learning Century. Australia: Kogan Page. Outcalt, C. L. (2000). ERIC Review: Community College Teaching—Toward Collegiality and Community. Community College Review, 28(2),57-70. Saba, F. (2000). Student Attrition: How To Keep Your Online Learner Focused. Distance-Education-Report, 4(14), 1-2. Sheldon, S. B. (2003). Linking School-Family-Community Partnerships in Urban Elementary Schools to Student Achievement on State Tests. The Urban Review, 35(2), 149-165. Tinto, V. (1999). Taking Retention Seriously: Rethinking the First Year of College. NACADA-Journal, 19(2),5-9. Vieira L. y Puigdellívol, I. (2013). ¿Voluntarios dentro del aula? El rol del voluntariado en «comunidades de aprendizaje». REXE Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 12(24), 37-55. Vygotsky, L.S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona, Crítica.
TEMA 5 – Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Familia, educación y centro educativo
Yeste, C. G., Lastikka, A. L. y Petreñas, C. (2016). Comunidades de aprendizaje. Scripta Nova, 23(4).
TEMA 5 – Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Familia, educación y centro educativo
Casos prácticos Lecciones magistrales Comunidades de aprendizaje
Se habla con frecuencia de la necesidad de acercar a las familias y a la sociedad al centro educativo, pero no siempre se indica cómo. El establecimiento de las comunidades de aprendizaje ha supuesto una auténtica revolución, favoreciendo esa participación ciudadana en el día a día del centro, acercando la vida del barrio al centro educativo y favoreciendo la convivencia entre niños y adultos. En esta clase se desarrollarán ejemplos relativos a las comunidades de aprendizaje y a los beneficios derivados de su implantación. Accede a la lección magistral a través del aula virtual
TEMA 5 – Casos prácticos
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Familia, educación y centro educativo
Casos prácticos resueltos Proyecto educativo de comunidades de aprendizaje En el siguiente enlace, encontrarás información sobre la puesta en marcha de una comunidad de aprendizaje en un centro escolar en un entorno desfavorecido. Accede al documento a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web: http://ieslapaz.es/wp-content/uploads/2010/03/Proyecto-de-Comunidades-deAprendizaje.pdf
TEMA 5 – Casos prácticos
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Familia, educación y centro educativo
+ Información A fondo Comunidades docentes de aprendizaje, formación del profesorado y mejora de la educación Escudero, J. M. (2009). Comunidades docentes de aprendizaje, formación del profesorado y mejora de la educación. Ágora para la Educación Física y el deporte, 10, 7-31. Revisión teórica sobre las CdA y cómo favorecer su desarrollo.
Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3048583.pdf
TEMA 5 – + Información
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Familia, educación y centro educativo
El papel de la universidad en comunidades de aprendizaje Aguilera, A., Mendoza, M., Racionero, S. y Soler, M. (2010). El papel de la universidad en Comunidades de Aprendizaje. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 67(24,1), 45-56. Reflexión sobre los beneficios derivados de la participación de la Universidad como agente social en las CdA.
Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3148937.pdf
Lectura dialógica y transformación en las comunidades de aprendizaje Aguilar, C., Alonso, M. J., Padrós, M. y Pulido, M. Á. (2010). Lectura dialógica y transformación en las comunidades de aprendizaje. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 67(24.1), 31-44. Reflexión sobre el uso de la lectura dialógica dentro de las CdA.
Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3148932.pdf
TEMA 5 – + Información
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Familia, educación y centro educativo
Las comunidades de aprendizaje: Un modelo de educación dialógica en la sociedad del conocimiento Elboj, C. y Oliver, E. (2003). Las comunidades de aprendizaje: Un modelo de educación dialógica en la sociedad del conocimiento. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 17(3), 91-103. Revisión teórica en profundidad sobre las CdA.
Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web: www.redalyc.org/pdf/274/27417306.pdf
El aprendizaje dialógico Aubert, A., García, C. y Racionero, S. (2009). El aprendizaje dialógico. Cultura y Educación, 21(2), 129-139. Reflexión teórica sobre el aprendizaje dialógico, fundamental en el desarrollo de las CdA. Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web: http://personal.us.es/aguijim/05_06_Aprendizaje_dialogico.pdf
TEMA 5 – + Información
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Familia, educación y centro educativo
Tratamiento del conflicto en las Comunidades de Aprendizaje a través de la educación física Buscà, F., Ruiz, L. y Rekalde, I. (2014). Tratamiento del conflicto en las Comunidades de Aprendizaje a través de la educación física. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 25, 156-161. Artículo sobre la resolución de conflictos a través de las comunidades de aprendizaje.
Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4555226.pdf
¿Voluntarios dentro del aula? El rol del voluntariado en «comunidades de aprendizaje» Vieira L. y Puigdellívol, I. (2013). ¿Voluntarios dentro del aula? El rol del voluntariado en «comunidades de aprendizaje». REXE Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 12(24), 37-55. Artículo en el que se estudia el papel de los voluntarios dentro del aula en las comunidades de aprendizaje. Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web: http://www.rexe.cl/ojournal/index.php/rexe/article/view/66/62
TEMA 5 – + Información
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Familia, educación y centro educativo
Webgrafía Comunidades de aprendizaje de la Junta de Andalucía
En esta dirección web podrás encontrar toda la información sobre las Comunidades de aprendizaje dependientes de la Junta de Andalucía. Accede a la página web a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web: https://goo.gl/ybCT8J
Bibliografía Gibbons, A. (1998). Up with Continuous Change. TECHNOS, 7(3) ,34-36.
TEMA 5 – + Información
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Familia, educación y centro educativo
Actividades Trabajo: Diseño de una escuela de padres Objetivos » Conocer los pasos a seguir para diseñar una escuela de padres exitosa. » Mejorar la capacidad de planificación y reflexión de las estrategias de diseño en talleres de este tipo. Descripción de la actividad y pautas de elaboración » Diseña, siguiendo los temas «Escuelas de padres» y «Comunidades de aprendizaje», una escuela de padres. » Ten en cuenta que el público serán padres con niños que se incorporan por primera vez al sistema escolar, en el Segundo Ciclo de Educación Infantil. » La escuela debe desarrollar un único tema. Justifica por qué lo has elegido. Criterios de evaluación » Ajuste a la extensión indicada. » Ausencia de faltas de ortografía. » Adecuación del planteamiento a lo propuesto en la actividad. » Capacidad de reflexión, justificación y adecuación de la intervención planteada. Extensión máxima: 3 páginas, letra Georgia 11 e interlineado 1,5.
TEMA 5 – Actividades
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Familia, educación y centro educativo
Test 1. El desarrollo de las CdA ha pasado por varias etapas como, por ejemplo, la etapa centrada en los profesores. Durante esta etapa: A. Profesores y miembros de la comunidad trabajan conjuntamente. B. Se fomenta el aprendizaje colectivo y creativo. C. Los profesores reflexionan críticamente sobre sus métodos de enseñanza. 2. El programa educativo Success for all: A. Tenía como objetivo inicial que los alumnos aprendiesen a leer y escribir. B. Fue fundado en la Universidad de Harvard. C. Se aplica a todo tipo de centros escolares. 3. En la acepción clásica del término «comunidad de aprendizaje», los objetivos a alcanzar son: A. Superación de las desigualdades. B. Proporcionar una educación de calidad. C. Ambas opciones son correctas. 4. Según la definición de Molina (2005), las CdA son: A. Una apuesta por la igualdad educativa. B. Un grupo (comunidad) de individuos que aprenden juntos. C. Una respuesta equitativa a los cambios y retos sociales y educativos introducidos por la sociedad de la información. 5. Entre los rasgos definitorios de las CdA citados por Molina, se encuentran: A. Ambiente enriquecedor. B. Evaluación continua. C. Tamaño comunitario.
TEMA 5 – Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Familia, educación y centro educativo
6. La participación de las familias en las CdA es uno de los mayores retos y uno de los factores que más beneficio aporta al desarrollo de dicha comunidad. Por lo tanto, si una familia no participa: A. Se les recriminará su ausencia, enfatizando los beneficios que obtendrían a través de su participación. B. No se les recrimina su ausencia, sino que se promoverán espacios de participación en los que se sientan cómodos. C. No se les recrimina su ausencia, aunque tampoco se tomarán medidas especiales. El boca a boca en la comunidad les hará ver los beneficios que podrían obtener. 7. El aprendizaje dialógico se caracteriza por: A. Formación investigadora y curricular del profesorado. B. Formación interdisciplinar del profesorado. C. Formación científica y metodológica del profesorado. 8. La fase del sueño es una de las fases de puesta en marcha de las CdA, durante la cual: A. Se alcanza un acuerdo sobre el modelo de centro que se desea alcanzar. B. Las decisiones deben ser tomadas con un 90 % de acuerdo. C. Tiene una duración de un curso escolar. 9. Las tertulias dialógicas tienen como objetivo: A. Servir como refuerzo a las actividades escolares. B. Reflexionar sobre obras de arte, literatura o música. C. Ayudar a buscar información necesaria para realizar proyectos. 10. La participación de las familias como personal voluntario en las CdA ha demostrado ser beneficioso en aspectos como: A. Rendimiento escolar. B. Aumento de la inclusión en el centro escolar y en la comunidad. C. Ambas opciones son correctas.
TEMA 5 – Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)