Métodos cualitativos de investigación [8.1] ¿Cómo estudiar este tema? [8.2] Conceptualización de la metodología cuantitativa [8.3] La etnografía [8.4] El estudio de casos [8.5] El método biográfico [8.6] La teoría fundamentada [8.7] La investigación-acción
TEMA
8
[8.8] Referencias bibliográficas
La etnografía
TEMA 8 – Esquema
El estudio de casos
El método biográfico
La teoría fundamentada
Métodos cualitativos de investigación
La investigaciónacción
Medición, Investigación e Innovación Educativa
Esquema
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Medición, Investigación e Innovación Educativa
Ideas clave 8.1. ¿Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema deberás consultar el documento extraído de la obra: Navarro, E. (coord.), Jiménez-García, E., Rappoport, S. y Thoilliez, B. (2016). Introducción a la investigación e innovación en educación. Manuscrito en preparación. Accede al artículo a través del aula virtual. También debes leer el caso práctico resuelto recogido en la sección «Casos prácticos» del tema: González de Haro, M.D. (2008). La educación para la salud: «asignatura pendiente» para la escuela. XXI, Revista de Educación, 10, 123-136. Accede al documento a través del aula virtual en virtud del artículo 32.4 de la Ley de Propiedad Intelectual. En temas anteriores hemos diferenciado claramente lo cuantitativo de lo cualitativo y hemos repasado los principales métodos cuantitativos de investigación. En este tema veremos los métodos cualitativos de investigación más empleados en educación. A continuación encontrarás, para cada uno de los apartados que componen el tema, aquellas ideas esenciales cuya comprensión es fundamental para lograr un conocimiento claro de los conceptos implicados.
8.2 Conceptualización de la metodología cuantitativa Anguera (1987) define la metodología cualitativa como una estrategia de investigación fundamentada en una depurada y rigurosa descripción contextual del evento, conducta o situación que garantice la máxima objetividad en la captación de la realidad, siempre compleja, y preserve la espontánea continuidad temporal que le es inherente, con el fin de que la correspondiente recogida sistemática de datos, categóricos por naturaleza, y con independencia de su orientación preferentemente ideográfica y procesual, posibilite un análisis (exploratorio, de reducción de datos, de toma de decisiones, evaluativo, etc.) que dé lugar a la obtención de conocimiento válido con suficiente potencia explicativa, acorde, en cualquier caso, con el objetivo planteado y los descriptores e indicadores a los que se tuviera acceso.
TEMA 8 – Casos prácticos
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Medición, Investigación e Innovación Educativa
La investigación cualitativa se centra en las vivencias de las personas y las organizaciones en su contexto natural. Trata de conocer la realidad desde el punto de vista del sujeto que la percibe y la construye. A diferencia del positivismo que subyace a la investigación cuantitativa, el objetivo fundamental de la investigación cualitativa no es establecer leyes generales acerca de cómo funcionan los fenómenos, sino que normalmente trata de conocer un fenómeno particular en un momento determinado. Por tanto, los resultados de la investigación cualitativa no pueden ser generalizables más allá del fenómeno que se está investigando. Independientemente del enfoque adoptado, la investigación cualitativa tiene una serie de rasgos comunes: » Es inductiva: parte de lo particular para llegar a lo general. » Se tiene una percepción global del escenario y las personas implicadas. » Se tienen en cuenta los efectos de la investigación sobre las personas evaluadas. » Trata de comprender a las personas no como elementos aislados del entorno sino dentro de su marco de referencia. » El investigador debe recoger la información de manera imparcial. » El criterio central de calidad de la investigación es la validez.
8.3. La etnografía Se centra en el estudio de una unidad social concreta con la finalidad de entender su cultura, forma de vida y estructura social. Ejemplos de unidades concretas: una familia, una clase, los profes de un centro, etc. El investigador debe registrar el fenómeno a estudiar durante un largo periodo de tiempo empleando para ello técnicas como la observación participante, la entrevista y el análisis de documentos. Los estudios etnográficos tienen una serie de características: » Se describen e interpretan los fenómenos sociales desde el punto de vista de los que protagonizan el fenómeno. » Requieren una estancia prolongada en el escenario que se está estudiando. » Implican una visión global del fenómeno estudiado en la que se integra la perspectiva de las personas evaluadas y la de los evaluadores.
TEMA 8 – Casos prácticos
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Medición, Investigación e Innovación Educativa
» Son métodos inductivos: se parte de la observación de un fenómeno concreto para llegar a establecer posibles teorías explicativas. Para llevar a cabo un estudio etnográfico se suelen seguir las siguientes fases generales:
1 7
Seleccionar las técnicas de recogida de datos
Concretar el diseño
2 3
Elaboración del informe científico
6
Procesamiento de información
Fases en un estudio etnográfico
5
Recogida de información
El investigador se introduce en el escenario seleccionado Selección de personas de interés
4
Figura 1. Esquema de las fases a seguir en un estudio etnográfico.
» Primero hay que concretar el diseño de la investigación. Básicamente, el diseño debe reducirse a plantear el problema de investigación, los objetivos y el ámbito de la misma. Se trata de no ser muy específicos al inicio para poder recoger todo aquello que acontezca. Es decir, al inicio de la investigación no debemos tener hipótesis concretas. » En segundo lugar, habría que seleccionar las técnicas de recogida de datos. La más común es la observación participante. En cualquier caso, al inicio deben ser poco específicas. La etnografía usa la triangulación como forma de validación de datos, por ejemplo mediante la observación participante, entrevistas, documentos, fotografías, etc. » A continuación, el investigador se introduce en el escenario seleccionado. El objetivo es llegar a estar integrado en el grupo para que la situación sea totalmente natural. » Selección de las personas que nos van a proporcionar información. Esta selección se hace de manera intencional, es decir, se selecciona a aquellas personas que nos resultan de interés. » Recogida de información. En un estudio de este tipo, la recogida de datos es continua y dinámica, es decir, se produce a lo largo de todo el estudio de manera que la información que vamos recogiendo nos guía acerca de qué información debemos seguir recogiendo y cómo hacerlo. Una vez que nuestra estancia no aporta nada nuevo al estudio, la recogida de datos y nuestra estancia en el escenario de investigación debe finalizar.
TEMA 8 – Casos prácticos
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Medición, Investigación e Innovación Educativa
» Procesamiento de información. El procesamiento de la información se produce simultáneamente con la fase anterior. Básicamente, este procesamiento consiste en analizar el contenido de la información recogida, detectar similitudes y divergencias y agrupar datos en categorías. » Elaboración del informe científico. Dada la especificidad de la investigación etnográfica, y cualitativa en general, este informe debe ser lo suficientemente detallado y preciso como para que el lector pueda conocer el escenario, la información recogida y cómo se recogió y las conclusiones del estudio.
8.4. El estudio de casos El estudio de casos vendría a ser un método etnográfico centrado en conocer en profundidad un caso determinado. En el ámbito educativo constituyen casos típicos un centro educativo, un grupo de alumnos, un programa educativo, un docente, etc. Según Stake (1998) hay tres modalidades de estudio de casos: » Estudio intrínseco de caso: el objeto de estudio es el caso en sí mismo. Por ejemplo: se trataría de estudiar un aula concreta para detectar problemas en ella. » Estudio instrumental de caso: el objeto de estudio no es el caso en sí mismo, sino un aspecto teórico al que podemos llegar a través de ese caso. Por ejemplo: estudiar un aula concreta para llegar a conocer cómo se desarrollan las conductas disruptivas en el aula en general. » Estudio colectivo: el objetivo en este caso es similar al anterior, pero para conseguirlo se estudian varios casos diferentes entre sí. Por ejemplo: estudio de varias aulas con características diferentes para llegar a conocer cómo se desarrollan las conductas disruptivas en el aula en general. Merriam (1988) propone una clasificación diferente: » Estudios de caso descriptivo. » Estudios de caso interpretativo. » Estudios de caso evaluativo.
TEMA 8 – Casos prácticos
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Medición, Investigación e Innovación Educativa
Aunque no se siguen unas fases fijas en la realización de un estudio de casos, la secuencia de pasos es similar al método anterior. Veamos los pasos propuestos por Montero y León (2002): » Concreción del caso. El primer paso de la investigación es seleccionar y definir el caso de interés. » Elaboración de las preguntas iniciales para indagar en el objeto de estudio. » Recogida de información. Esto incluye seleccionar a las personas que nos van a informar y las técnicas de recogida de datos que vamos a emplear. » Análisis e interpretación de los datos obtenidos. Como en el método etnográfico, esta fase y la anterior se suelen dar paralelamente. » Elaboración del informe científico.
8.5. El método biográfico El método biográfico, o metodología biográfico-narrativa, trata fundamentalmente de generar conocimiento a partir de la información aportada por los propios participantes en la investigación. Por tanto, se utiliza fundamentalmente cuando el objetivo es explorar la vida de una persona en particular o un acontecimiento, siempre desde una perspectiva subjetiva. Esto es, el objeto de estudio puede ser la persona o personas que informan, o un acontecimiento protagonizado por esas personas de las que se extrae información. En cualquier caso, las personas implicadas en la investigación son las propias fuentes de información, empleando para ello la entrevista, documentos personales (cartas, diarios, etc.) o registros biográficos (relato de vida, historia de vida, biograma, sucesos críticos, etc.). Veamos esquemáticamente en qué consisten estas técnicas:
TEMA 8 – Casos prácticos
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Medición, Investigación e Innovación Educativa
2
1
Historia de vida o biografía
Relato de vida o autobiografía
Técnicas del método biográfico
4
3 Biograma
Sucesos críticos Figura 2. Técnicas del método biográfico.
» El relato de vida o autobiografía consiste en la narración que la propia persona investigada hace de su vida con carácter retrospectivo. » En la historia de vida o biografía es el investigador el que reconstruye la vida de la persona objeto de estudio. » El biograma consiste en hacer una representación con los acontecimientos más relevantes de la vida del sujeto ordenados cronológicamente. » Los sucesos críticos o puntos de inflexión que hacen referencia a sucesos de especial relevancia en la vida del sujeto, sucesos que marcan el inicio de nuevas fases.
8.6. La teoría fundamentada Este método fue propuesto originalmente por Barney Glaser y Anselm Strauss en 1967. Se trata de un método inductivo con el que poder generar teorías a partir de los propios datos obtenidos en la investigación. Es decir, lo que se pretende es generar conocimiento desde la interpretación de los datos. Por ello, se considera que existe una estrecha relación entre la recogida de información, el análisis de los datos y la elaboración de una teoría explicativa del objeto de estudio basada en esos datos. Basándose en la propuesta original, Suddaby (2006) propone seis conceptos erróneos en relación con lo que sería Teoría Fundamentada: » No es una excusa para ignorar la literatura. » No es una presentación de datos en bruto. » No es un examen de teorías, análisis de contenidos o un conteo de palabras. » No es la simple rutina de aplicar fórmulas técnicas a los datos.
TEMA 8 – Casos prácticos
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Medición, Investigación e Innovación Educativa
» No es perfecta. » No es fácil. Lo que sí podemos identificar como pilares fundamentales de la Teoría Fundamentada es el muestreo teórico, el método de comparación constante y la generación de teorías. Según Glaser y Strauss (2006) el muestreo teórico «es el proceso de recolección de datos, para la generación de códigos, por el que el analista recoge conjuntamente la teoría y analiza sus datos y decide qué datos recoger en adelante y dónde encontrarlos, para desarrollar su teoría que emerge de los mismos». Esencialmente, en el muestreo teórico es simultánea la recogida y el análisis de datos, lo que permite al investigador seleccionar y añadir a la investigación aquellos casos que resultan útiles para el análisis de aquello que se está estudiando y, de esta forma, contribuyen a la formulación de la teoría. Este proceso requiere que el investigador tenga la habilidad o la sensibilidad necesaria como para poder elaborar teoría en cuanto emerjan los primeros datos de la investigación sin verse contaminado por teorías anteriores. El método de comparación constante resulta ser un enfoque de análisis de datos cualitativos en el que la codificación de los datos y su análisis tiene lugar de forma simultánea, lo que permite ir comparando los datos obtenidos con la teoría que se va creando a través de una serie de fases:
1
Integración de categorías y sus propiedades
Comparación de incidentes aplicables en cada categoría
2
Fases en el método de comparación
4
3 Redacción de la teoría
Delimitación de la teoría
Figura 3. Fases en el método de comparación constante.
La limitación fundamental de este método de comparación constante es que no garantiza que dos o más investigadores lleguen al mismo resultado basándose en los mismos datos.
TEMA 8 – Casos prácticos
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Medición, Investigación e Innovación Educativa
Por último, en cuanto a la generación de teorías, la Teoría Fundamentada podría generar dos tipos de teorías, las teorías substantivas y las teorías formales. La teoría substantiva estaría limitada a un área específica, ya que ha sido generada a partir de investigar un área social muy concreta. La teoría formal se desarrolla a partir de una serie de teorías substantivas y de la investigación de un área social más amplia.
8.7. La investigación-acción Esta metodología (ya que la investigación-acción no se limita a la aplicación de un método concreto) se centra en la transformación y mejora de la calidad y/o las prácticas educativas. La investigación-acción tiene una serie de características que resumimos a continuación: » Es colaborativa: en la investigación-acción el investigador no tiene más importancia que la persona evaluada. Es decir, todas las personas implicadas en la investigación deben colaborar en la misma medida para mejorar su situación. » Integra teoría y práctica. No persigue el mero conocimiento de una realidad, sino que además, o sobre todo, pretende mejorar la práctica para mejorar esa realidad. » Enfoque interpretativo. La idea no es llegar a soluciones correctas, sino basadas en la perspectiva de las personas participantes. » Proceso crítico. Los participantes en la investigación son críticos con su propia situación y con ellos mismos para transformar su realidad. » Implica un proceso de aprendizaje. El proceso de investigación-acción conlleva la formación de las personas implicadas.
TEMA 8 – Casos prácticos
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Medición, Investigación e Innovación Educativa
Según diversos autores, el proceso de investigación-acción no es algo fijo y estructurado, sino que consiste en un ciclo no lineal de cuatro etapas: planificación, acción, observación y reflexión. Para obtener resultados es aconsejable llevar a cabo más de un ciclo. A partir de aquí, Elliot (1994) plantea una serie de pasos que integrarían el proceso de investigación-acción: » Identificación de la idea general: concreción de la situación que debemos conocer para producir cambios. » Recogida e interpretación de información sobre la situación objeto de estudio. » A partir de las interpretaciones realizadas en el paso anterior se elabora una secuencia de pasos a seguir para producir los cambios deseados. » Implementación del paso 1. » Evaluación y revisión del paso 1. » Desarrollo del ciclo siguiente.
8.8. Referencias bibliográficas Elliot, J. (1994). Investigacion-accion en la escuela. Madrid: Ed. Morata. Glaser, B. y Strauss, A. (1967). The Discovery of Grounded Theory: Strategies for Qualitative Research. New York: Aldine Publishing Company. Merrian, S. B. (1988). Case study research in education. San Francisco, CA: Jossey Bass. Montero, I. y León, O.G. (2002). Clasificación y descripción de las metodologías de investigación en Psicología. International Journal of Clinical and Health Psychology, 2, 503-508. Stake, R. (1998). Investigación con estudio de caso. Madrid: Ed. Marota. Suddaby, R. (2006). From the Editors: What Grounded Theory Is Not. The Academy of Management Journal, 49, 633-642. doi: 10.5465/AMJ.2006.22083020
TEMA 8 – Casos prácticos
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Medición, Investigación e Innovación Educativa
Casos prácticos Lecciones magistrales Métodos cualitativos En esta clase veremos las diferencias fundamentales entre la metodología cualitativa y la cuantitativa; los rasgos empleados para caracterizar la investigación cuantitativa vs. cualitativa; argumentos para superar este debate y un ejemplo de integración metodológica.
Accede a la lección magistral a través del aula virtual
Casos prácticos resueltos La educación para la salud: «asignatura pendiente» González de Haro, M.D. (2008). La educación para la salud: «asignatura pendiente» para la escuela. XXI. Revista de Educación, 10, 123-136. En este artículo se presenta una investigación etnográfica sobre la visión del profesorado en relación a la educación para la salud. Accede al documento a través del aula virtual en virtud del artículo 32.4 de la Ley de Propiedad Intelectual
TEMA 8 – Casos prácticos
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Medición, Investigación e Innovación Educativa
Dar voz en la investigación inclusiva. Un ejemplo de investigación biográfica-narrativa Susinos, T. y Parrilla, A. (2008). Dar voz en la investigación inclusiva. Debates sobre inclusión y exclusión desde un enfoque biográfico-narrativo. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 2, 157-171. En este artículo se aportan reflexiones acerca del uso del método biográfico-narrativo en la investigación sobre la exclusión escolar y social realizada por los propios autores. Accede al artículo a través del aula virtual o a través de la siguiente dirección web: http://www.rinace.net/arts/vol6num2/art11.pdf
Miradas a la interculturalidad. Ejemplo de investigación etnográfica Barriga-Villanueva, R. (2008). Miradas a la interculturalidad: el caso de una escuela urbana con niños indígenas. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 13, 12291254. En este artículo se presenta una investigación etnográfica sobre la interculturalidad de una escuela urbana con niños indígenas. Accede al artículo a través del aula virtual o a través de la siguiente dirección web: http://www.redalyc.org/pdf/140/14003909.pdf
TEMA 8 – Casos prácticos
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Medición, Investigación e Innovación Educativa
+ Información A fondo Investigación cualitativa Miguel, M. (2011). La investigación cualitativa (síntesis conceptual). Revista IIPSI, 1, 123-146. En este artículo se revisan las diferentes etapas del proceso de investigación cualitativa. Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web: http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/Investigacion_Psicologia/v09_n1/pdf/a09v9 n1.pdf El modelo etnográfico en la investigación educativa Encinas, I. (1994). El modelo etnográfico en la investigación educativa. Educación, 3, 4357. Se trata de un artículo teórico que profundiza en aspectos del método etnográfico relativos al diseño, la selección de la muestra, la recogida y el análisis de datos y la interpretación de los resultados. Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5056972
Metodología especial, métodos cualitativos y conceptos abstractos Delgado, A. R. (2010). Metodología especial, métodos cualitativos y conceptos abstractos. Psicothema, 22, 509-512.
TEMA 8 – + Información
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Medición, Investigación e Innovación Educativa
El artículo trata sobre el papel de los métodos cualitativos en el contexto de la Psicología científica. Se hace una distinción entre metodología general y especial para señalar a continuación los principales usos de los métodos cualitativos. Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web: http://www.psicothema.com/pdf/3760.pdf
TEMA 8 – + Información
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Medición, Investigación e Innovación Educativa
Análisis de la investigación cualitativa en educación desarrollada en el estado español Guzmán, R., Cabrera, L., Yanes, J. y Castro de Paz, J. (2008). Análisis de la investigación cualitativa en educación desarrollada en el estado español. Revista Qurriculum, 21, 157184. En este artículo se presenta una revisión de la investigación cualitativa en España, así como de los métodos más utilizados, técnicas de recogida y análisis de datos. Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web: http://revistaq.webs.ull.es/ANTERIORES/numero21/guzman.pdf
Epistemología de la investigación biográfico-narrativa en educación Bolívar, A. (2002). «¿De nobis ipsis silemus?»: Epistemología de la investigación biográfico-narrativa en educación. Revista electrónica de investigación educativa, 1, 126. En este artículo se detallan las características de la investigación biográfico-narrativa, así como sus aportaciones. Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=239448
TEMA 8 – + Información
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Medición, Investigación e Innovación Educativa
Investigación cualitativa Salgado, A. C. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit, 13, 71-78. En este artículo se discuten los principales diseños de investigación cualitativa, el análisis de datos y criterios de calidad. Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2766815
Etnografía escolar, etnografía de la educación Serra, C. (2004). Etnografía escolar, etnografía de la educación. Revista de educación, 334, 165-176. En este artículo se clarifica el método etnográfico aplicado a procesos educativos. Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web: http://www.revistaeducacion.mepsyd.es/re334/re334_11.pdf
La etnografía como modelo de investigación en educación Álvarez, C. (2008). La etnografía como modelo de investigación en educación. Gazeta de Antropología, 24(1). En este artículo se presentan las bases y principales perspectivas del método etnográfico en la investigación educativa. Se presentan las etapas del método etnográfico y criterios de calidad. Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web: http://www.ugr.es/~pwlac/G24_10Carmen_Alvarez_Alvarez.pdf
TEMA 8 – + Información
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Medición, Investigación e Innovación Educativa
Bibliografía Angrosino, M. (2012). Etnografía y observación participante en investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata. Baztán, A. (2009). Metodología cualitativa en la investigación sociocultural. Barcelona: Marcombo. Bénard Calva, S. (2010). La teoría fundamentada: una metodología cualitativa. Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes. Flick, U. (2012). Introducción a la investigación cualitativa (3ª Ed.). Madrid: Ediciones Morata. Ruiz, J.I. (2012). Metodología de la investigación cualitativa (5ª Ed.). Bilbao: Publicaciones de la Universidad de Deusto. Sandín, M.P. (2003). Investigación cualitativa en la educación: fundamentos y tradiciones. Madrid: McGraw-Hill/Interamericana de España S.A. Tojar, J. C. (2006). La investigación cualitativa: comprender y actuar. Madrid: La Muralla.
TEMA 8 – + Información
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Medición, Investigación e Innovación Educativa
Actividades Trabajo: Métodos cualitativos de investigación Descripción de la actividad Tras leer el artículo que se detalla a continuación, responde a las cuestiones que te presentamos. Vázquez, B., Jiménez, R. y Mellado, V. (2007). La reflexión en profesoras de ciencias experimentales de enseñanza secundaria. Estudio de casos. Enseñanza de las ciencias, 1, 73-89. Accede al documento a través del aula virtual en virtud del artículo 32.4 de la Ley de Propiedad Intelectual. http://ddd.uab.cat/pub/edlc/02124521v25n1/02124521v25n1p73.pdf Responde a las siguientes cuestiones: » Plantea el objetivo de la investigación presentada en el artículo. » Describe de forma fundamentada el método de investigación que se emplea en la investigación. » Desarrolla los pasos que han seguido los investigadores para llevar a cabo la investigación. » Extrae los principales resultados de la investigación. » Realiza un pequeño comentario crítico del artículo. Puedes hacerlo al mismo tiempo que desarrollas cada una de las cuestiones anteriores o como un pequeño ensayo al final de la actividad. Objetivos de la actividad » Desarrollo de la capacidad analítica. » Saber identificar los conceptos estudiados en el temario en un caso práctico. » Saber relacionar las ideas del temario con problemas de investigación. » Profundizar en las características, oportunidades y limitaciones que ofrecen los métodos cualitativos de investigación que hemos estudiado. » Saber exponer las propias ideas de un modo preciso, riguroso y argumentado.
TEMA 8 – Actividades
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Medición, Investigación e Innovación Educativa
Metodología Redacción de un análisis de la investigación propuesta en el que queden recogidas las respuestas a las cuestiones planteadas. Es decir, no se trata de ir contestando a cada una de las preguntas, sino de que en la redacción queden todas tratadas y argumentadas. Criterios de evaluación » Que los objetivos que se proponen queden respondidos. » Que los conceptos fundamentales del tema se han comprendido y se han aplicado correctamente al caso propuesto. » Que se han expresado de forma solvente las ideas propias acerca de los contenidos de este tema.
Extensión máxima: 3 páginas, fuente Georgia 11 e interlineado 1,5.
TEMA 8 – Actividades
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Medición, Investigación e Innovación Educativa
Test 1. La investigación cualitativa: A. No puede generalizar sus resultados más allá del fenómeno objeto de estudio. B. Se basa en el paradigma positivista. C. Pretende establecer leyes generales acerca de cómo funciona un fenómeno. 2. ¿Cuál de los siguientes métodos es inductivo? A. El etnográfico. B. El ex post facto. C. El cuasi-experimental. 3. ¿Qué método se centra en el estudio de una unidad social concreta? A. El biográfico. B. El etnográfico. C. La investigación-acción. 4. Señala la opción correcta en relación con el método etnográfico: A. Hay que seleccionar muy bien la técnica de recogida de información que vamos a utilizar porque solo debemos emplear una. B. Se trata de ser muy específicos al inicio de la investigación para recoger solo aquellos datos que son de interés para nuestros objetivos. C. El informe de investigación debe ser muy preciso para que el lector pueda conocer todos los detalles del estudio. 5. ¿Cuál es el objetivo del estudio instrumental del caso? A. El objeto de estudio sería un caso concreto. B. El objeto de estudio sería un aspecto teórico al que podemos llegar mediante el estudio de un caso. C. El objeto de estudio sería un aspecto teórico al que podemos llegar mediante el estudio de varios casos diferentes entre sí. 6. En el estudio de casos, la recogida de información incluye: A. Definir el caso de interés. B. Elaborar las preguntas iniciales para profundizar en el objeto de estudio. C. Seleccionar a las personas que nos van a informar.
TEMA 8 – Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Medición, Investigación e Innovación Educativa
7. En el método biográfico, las principales técnicas de recogida de información son: A. Los documentos personales. B. La observación participante. C. Los test. 8. ¿Qué diferencia sobre todo al relato de vida de la historia de vida? A. Las técnicas de recogida de información empleadas. B. La persona que narra los hechos recogidos en el estudio. C. El informe final de la investigación. 9. Señala la opción correcta en relación con la teoría fundamentada: A. Se trata de un método deductivo que parte de una teoría para llegar a los datos. B. En el muestreo teórico se seleccionan casos al azar para la formulación de la teoría. C. Se pueden emplear instrumentos cuantitativos y cualitativos de recogida de información. 10. La investigación-acción: A. Integra teoría y práctica: trata de generar teorías a partir de los propios datos obtenidos en la investigación. B. Parte de un enfoque descriptivo: los participantes en la investigación son críticos con su propia situación. C. Se centra en la transformación y mejora de la calidad educativa.
TEMA 8 – Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)