Segunda planta cacao coco

Page 1

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

TOXICOLOGIA NOMBRE: Jonathan Carlos Miñan R. CURSO: 5to Año de Bioquímica y Farmacia “A” FECHA: 30 de Mayo del 2016 DOCENTE: Dr.: Carlos Garcia

Coco

Cocos nucifera L.

Botánica y ecología. El cocotero es una palma alta y sin ramas, con el tronco grueso y recto. Las hojas están en la parte de arriba de la palma y miden de 3 a 4m de largo, formando penachos. Las flores están sobre un eje principal que es carnoso. Los frutos son grandes y regularmente no se abren, con una capa externa de textura similar al cuero que es resistente pero flexible, después, una capa fibrosa y por último, una leñosa que encierra a la semilla que es voluminosa. La palma del coco es originaria de la región tropical y habita en climas cálido y semicálido desde el nivel del mar hasta los 700m. Planta ampliamente cultivada, constituye en sí un tipo de vegetación característico de las planicies costeras.

Historia. En el siglo XVI Francisco Hernández relata "aprovecha admirablemente a los tísicos, eficaz para los enfermos de los riñones que arrojan los cálculos, pero hace daño a los que padecen obstrucciones, principalmente si son del bazo o hidropesía. Alivia el catarro, fortalece el estómago, el cerebro y ayuda a la digestión". Agrega, "es eficaz para contener las diarreas, curar la indigestión y tonificar el estómago. Alivia la


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.