6 minute read

Ilustración 9. Membrete de una carta a Yegros

En otra nota, fechada el 6 de febrero de 1811, desde el mismo lugar, A. Yegros se quejó al gobernador Velasco de la incomodidad que la deserción le generaba para completar su plaza: Yncluigo [léase: incluyo] a V.S. relacn. de qe. me faltan en la Compa. pa . qe. se sirva reunirme en el Exto. todos los qe. puedan seguir viaje castigando severamte. a los desertores pa. qe. escarmienten sin dexar de averiguar los qe. han restablecidos de sus accidentes pa. qe. me sigan; ó digame V.S. si los hede reemplazar pq. no tengo ni 60 plazas completas Dios gûe á V.S. ms. as . Campam.to de Teviquari 6 de Febrero de 1811 Anto. Tomas Yegros196 .

Ilustración 9. Membrete de una carta a Yegros

Advertisement

(Se lee en el subrayado nuestro: “en el Paso de Tivicuary”) Fuente: ANA, SH, vol. 184, n.2 (2)

Pedro Franco fue comisionado a Santa María por Fulgencio Yegros para evaluar la adhesión de esta población a favor de la Provincia del Paraguay o de Buenos Aires. Tras hablar con el Cura y con el Corregidor concluyó: “parece leal a nuestra parte”. Por nota, firmada el 8 de febrero de

196 ANA, SH, vol. 184, n. 2(2), f. 126.

1811, lamentó la falta de gente que lo reemplace ya que los sargentos José Franco y Santiago Ocampos “van de retirada pr enfermos con pasaprte”197 , según escribió.

Juan Antonio Caballero, comandante de urbanos, también llegó al Paso del Tebicuary para ayudar a los compatriotas a traspasar los cañones. Un certificado firmado por Cavañas asegura que el propio Caballero prestó unas 19 mulas mansas y gordas para el servicio de la artillería hasta la vuelta a la Capital. En mayo de 1811, reclamó al gobierno que se las devuelvan aquéllas que él creía paraban en el puesto de San Juan198 .

Finalmente, Cavañas consiguió solucionar los inconvenientes logísticos de su marcha hacia Tacuary, y escribió a Velasco el 13 de febrero de 1811, desde el Campamento de Tebicuary ofreciendo detalles de sus acciones:

Desde ayer a la fha me empezaron à llegar las tropas de la Cordillera y persuadido qe. en toda esta tarde acabaran de llegar, estoy disponiendo mi marcha al salir la Luna en seguimiento de mi vanguardia aier estaba en Yacuti y el Comante. Roxas en el distrito de Sn. Cosme, inmediato con Dn . Gervascio Acosta; por el expresado Roxas sabemos qe. los botes están en Candelaria montando fuerza, la retaguardia del enemigo suponen por Tacuary. Mi pie de exto. sin duda alcanzaría a mil hombres contando la partida de Roxas y lo qe. menos docientos hombres de Villa Rica qe. en el dia deven estar en el Arroyo de Ypita cerca del Aguapey. Del Comandte.Gamarra, ni el Capn. Fleytas con los artilleros nada puedo saber hasta esta fha, al primero le dejo carta pa. qe. obre según las ordenes qe. tenga y acusandole mi destino pa.qe. me comunique o me siga (…)

Dios güe a V. S. muchos años.

Campamento Tiviquary Febo. 13, de 1811

Manl. Atano.Cavañas199

La segunda batalla contra los porteños se libró el 9 de marzo de 1811 en Tacuary –o Tupa ra’y, como se conoció originalmente– donde Belgrano

197 ANA, SH, vol. 184, n. 2, ff. 118 y 188v. 198 ANA, SH, vol. 215, n. 12, ff. 1 y 2. 199 ANA, AHRP, vol. 153, ff. 1 y 1v.

se vio obligado a capitular y salir de la Provincia. Las fuerzas paraguayas fueron comandadas por el teniente coronel Manuel Cavañas con el apoyo del comandante Juan Manuel Gamarra. En el lugar, Cavañas y Belgrano firmaron un pacto que arrastró bastante polémica hasta nuestros días200 .

Una de las dificultades que tuvo el gobernador Velasco para contener la invasión porteña además de la escasa respuesta al llamado de milicianos fue la falta de caballada. Debido a esta situación, hizo una convocatoria general para que los hacendados importantes entregaran sus caballos al servicio del ejército o que sus comandantes adquirieran por compra los animales necesarios.

Uno de esos pedidos coincide con la llegada de 30 caballos cocheros hasta el Paso del Tebicuary para tralasdar al Gobernador español hasta Misiones, pero que más tarde los rechazó por suspender el viaje. Sor. Govor. y Capitan General M. S. mio participo a SSa. qe. me hallo en esta estancia de Tibicuari de Dn. Josef Zelada201 con treinta caballos cocheros esperando a SSa. desde el 28 de Febrero en cumplimto. de la carta de SSa. qe. recibi atrasada el 26 del pasado a la tarde en la Estancia de mi residencia de Mbocayati lo qe. comunico a SSa. pa. qe. determine lo qe. hadlle pr. conveniente. Deseo a SSa. la mejor salud pa.qe. me ordene lo qe. guste y mientras consiga idespreciables ordenes ruego a Dios gûe la importante vida de SSa. pr. ms. as . Tibicuari 2 del Marzo de 1811. Beso la mano de SSa. su afectísimo subdito. Santiago Baez202

Cabe notar que el paso del ejército de Belgrano por las Misiones y más allá del Tebicuary fue devastador. Sus oficiales, a falta de recursos completos para el mantenimiento, secuestraron ganado y otros bienes de las

200 Oscar Doldán Pérez recoge la versión que el 17 de marzo de 1811, ocho días después de la derrota de Belgrano en Tacuary, éste le obsequió a Cavañas una estatuilla de la Virgen María (que podría tratarse de Nuestra Señora de la Merced, patrona del ejército porteño). La imagen fue colocada en una gruta en la falda de la Cordillera de los Altos, luego desaparecida durante la Guerra contra la Triple Alianza (Doldán, O. [2016]. Historias casi olvidadas de San Bernardino. Asunción. Servilibro, p. 74). 201 Josef de Zelada declaró en 1816 pertenecer al Partido del Tebicuary. Solicitó al Dr. Francia que le libere a su hijo del servicio militar para ayudarle a mantener sus haciendas debido a su edad avanzada (ANA, SH, vol. 226, n. 13, f. 11). 202 ANA, SH, vol. 184, n. 2(2), f. 60.

estancias vecinas cuya indemnización fue reclamada por los principales hacendados hasta después del nacimiento de la República. De hecho, el ejército porteño ocupó varios pueblos de las misiones paraguayas como el Paso del Tebicuary, Santa Rosa y Santa María. Mariano Molas en su Descripción histórica de la antigua Provincia del Paraguay señaló que Belgrano reconoció, después de su derrota en Paraguarí, que a falta de alimentos “he tomado [ganado] á los insurjentes del Paraguay de las posesiones que tienen en esta provincia, y algunos de la otra parte del Tebicuary”203 .

En esta última localidad, Francisco Ramos –quien seguía al general porteño– fue acusado de daño patrimonial, según reportó Juan Antonio Montiel, subdelegado de Misiones, el 30 de junio de 1812: Quando corrió el mando de este Departto. á cargo de Dn. Franco. Ramos en tiempo que Dn . Manuel Belgrano ocupo con su Exercito este Territorio extrajo furtivamente aquel de los almacenes (…) de Sta. Maria sinquenta y nueve pesos cinco reales, ocho limas triangular, diez limas media canal ., quatro fanegas de trigo, siete @ de asucar, ocho almudas de porotos, seis @ nueve libs. de fierro, seis libs.de hilo, dossientas veinte y nueve tres quartos vs. de lienzo…204

Roque Antonio Fleytas, en ocasión de un pleito judicial por arrendamiento de tierras en Santa Rosa, también se quejó del robo de su ganado y reclamó resarcimiento, el 12 diciembre de 1812. En un fragmento del legajo judicial señaló: (…) desde ahora año y medio en q.e empezaron los movim.tos de la Provincia, y por cuia razón se ha suspendido el pago de los tres corridos, y principalte. por haberse disminuido notablemte. las Haziendas qe. tenia con mi coheredero en dho Campos desde ahora un año en q.e entraron por allí las tropas de Buenos Ayres, las quales desvataron la Estancia aprovechando sobre dos mil cavesas de Ganado, cuio perjuicio no se nos ha compensado205 .

203 Molas, M. (1868). Descripción histórica de la antigua Provincia del Paraguay. Buenos Aires: Imprenta de Mayo, p. 228. 204 ANA, SH, vol. 389, n. 3, f. 54. 205 ANA, CyJ, vol. 1358, n. 3, f. 12.

This article is from: