19 minute read

Fuentes principales consultadas

Documentales - Archivo Nacional de Asunción Sección Archivo Histórico de la República del Paraguay (Colección Río Branco)

₋ Vol. 15, 1783. Sobre la partida de soldados que pasaron a Misiones para la línea divisoria. ₋ Vol. 16, 1783. Arrendatarios de las tierras que tiene el colegio. ₋ Vol. 112, 1806. Consulta al Administrador de Correos de Bs. Ays. sobre los Correos de Misiones.

Advertisement

₋ Vol. 151-152, 1811. Instrucciones reservadas de Bernardo de Velasco, gobernador intendente del Paraguay al Comandante Fulgencio Yegros. ₋ Vol. 153, 1811. Correspondencia de Manuel Atanasio Cavañas con

Bernardo de Velasco, Gobernador Intendente de Paraguay, sobre los acontecimientos de la lucha entre Paraguay y las fuerzas de la Junta de Buenos Aires.

₋ Vol. 178, 1812. Legajo de comunicaciones del Dictador Francia con el subdelegado de Santiago, D. Juan Antonio Montiel y Zorrilla. ₋ Vol. 220, 1821. Legajo de correspondencia del Dictador Francia y Subdelegado Santiago Ortellado (Parte 1). ₋ Vol. 450, 1845-1864. Varios borradores de contestaciones sobre diferentes asuntos y de proyectos de providencias que todavía pueden ser necesarios.

₋ Vol. 528, 1848. Inventario de la suprimida comunidad de Santa María en el año 1848.

Sección Civil y Judicial

₋ Vol. 224, n. 2, 1818. Ramón Antonio Ramírez pide licencia para transportar ganado vacuno de las Misiones. ₋ Vol. 1358, n. 2, 1812. Tierras en Santa María tomadas en arrendamientos por Talavera Pedro Martin ₋ Vol. 1358, n. 3, 1812. Fleitas Roque Antonio arrienda tierras en Santa

Rosa.

₋ Vol. 1381, n. 7, 1802. El Pueblo de Santa María de Fe al Coronel José

Espínola sobre madera. ₋ Vol. 1432, n. 3, 1732. Información sumaria sobre las hostilidades robos e incendios y muertes en la estancia de los vecinos, ejecutados por los indios Tapes y Minuanes situadas en las inmediaciones del río Tebicuary. ₋ Vol. 1544, n. 21, 1867. Querella contra Lázaro Centurión por maltratos (Villa del Pilar). ₋ Vol. 1874, n. 3, 1705. Juicio de residencia contra el Maestre de Campo don Sebastián Fernández Montiel.

₋ Vol. 1888, n. 2, 1796. Expediente del Mayordomo, Pedro Martín Talavera, que se le despoje de las limosnas que había juntado el jueves y viernes santos.

₋ Vol. 1898, n. 9, 1825. Demanda de Blas Domingo Franco contra Bernardo Ramírez por deuda. ₋ Vol. 2020, n. 8, 1831. Nombramiento de Antonio Haedo como maestro de postas. ₋ Vol. 2240, n. 7, 1753. Demanda de Francisca Caballero de Añazco contra su capataz José Gerónimo (mulato) –Valle de Tebicuary–

Asunción.

Sección Nueva Encuadernación

₋ Vol. 9, n. 1, 1714-1773. Encomiendas de Indios dadas por los Gobernadores de la Provincia del Paraguay.

₋ Vol. 10, n. 2, 1738. Auto proveído por el Gobernador Martín José de

Echauri a fin de reunir los presidios de Santa Bárbara y Santa Rosa y reedificación y fundación de otros en Costas arriba. ₋ Vol. 100, n. 1, 1717-1765. Reseña y municiones de armas fho por Dn Marcos Jph Larrasaval ₋ Vol. 148, n. 344, 1662. Autos sobre viaje a la otra vanda (…) enemigo guaycurú por aver asaltado en las Reduciones dal cargo de los Padres de la

Comp.a de Jhs de rio arriba. ₋ Vol. 197, n. 7, 1730-1731. Sobre recaudación de propio de ciudad. ₋ Vol. 305, 1569. Bando del Tte. Gral. de Gobernador Felipe de Cáceres dando pena de muerte a toda persona que fijan carteles para impedir y estorbar la jornada para pacificar a los naturales de Acahay, Tebicuary y Paraná. ₋ Vol. 519, 1782-1791. Contratos con maestros de postas. ₋ Vol. 708, 1814-1850 (volumen sin título) ₋ Vol. 2805, 1864. Índice de papeles antiguos que se encontraron sueltos en la Secretaría vieja, 22 de diciembre de 1864, marcas. ₋ Vol. 2899, n. 123, 1807. Cuaderno Manual de la Receptoría General a cargo de Bartolome Coronil para los pueblos de las misiones guaraníes.

₋ Vol. 2901, n. 125, 1809. Cuaderno Manual de la Receptoría General a cargo de Bartolome Coronil para los pueblos de las misiones guaraníes. ₋ Vol. 3370, 1787-1788. Comprobantes de libros de caja / Estado del Pueblo de Nuestra Señora de Fe.

₋ Vol. 3374, 1790. Inventario de los bienes del Pueblo de Santa María de

Fe encargados al Administrador Don Nicolás González por el Señor

Subdelegado Don Josef Antonio Yegros. ₋ Vol. 3293, 1846. Matrícula de la feligresía foránea de la Iglesia Parroquial de Santa María hecha por su Cura Excusador el Presbítero Juan

Gregorio Gómez en 18 de diciembre de 1846 que debe servir para el siguiente año de 1847.

Sección Propiedades y Testamentos

₋ Caja 31-32, vol. 68, 1820. Bareiro José Luís. Tierras en Quyquyhó. ₋ Caja 226, vol. 592-593, 1816. Distintos títulos y recibos de alcabala. ₋ Caja 141, vol. 343, n. 8, 1820. Varios títulos.

Sección Historia

₋ Vol. 10, n. 1, 1697-1730. Reales Cédulas y Provisiones. ₋ Vol. 34, n. 2, 1680. El Cabildo sobre la conveniencia de fundar un pueblo en el paraje de Caapucú para la defensa contra los indios guaicurúes. ₋ Vol. 39, n. 8, 1695. El gobernador de la provincia al corregidor de San

Ignacio guazú sobre tránsito por el río Tebicuarí. ₋ Vol. 42, n. 2, 1696. Designación del Capitán José Franco de Torres como Recaudador del Real Derecho de Alcabala sobre ganados llegados al Paraguay. ₋ Vol. 45, n. 4, 1646-1687. Antecedentes sobre servicios prestados por la

Compañía de Jesús en armas e indios, contra los asaltos de indios y portugueses rebeldes a la provincia. ₋ Vol. 76, n. 2, 1703. El gobernador de la Provincia Antonio Escobar y

Gutiérrez firma varios bandos sobre administración de su gobierno. ₋ Vol. 90, n. 1, 1718. Expediente sobre la población de San Felipe de

Borbón de Guarnipitán (hoy Villeta). ₋ Vol. 98, n. 2, 1721 [1728]. Virrey Castel Fuerte sobre el regreso de los religiosos de la compañía de Jesús a esta ciudad recibimiento tributado por el gobernador de la provincia. ₋ Vol. 98, n. 8, 1721. El capitán José de Miranda sobre una defensa de Españoles en el río Tebicuari. Construcción de una canoa para la misma contra los indios enemigos. ₋ Vol. 103, n. 1, 1722. Expediente relativo a disturbios en la provincia. ₋ Vol. 109, n. 2, 1723-1729. Visita del Maestre de Campo Alonso Benítez de Portugal a los Campos de Jeréz.

₋ Vol. 108, n. 1, 1723. Libro de acuerdos capitulares sobre disturbios en la provincia traído por Baltazar García Ros. Combate del Tebicuary. ₋ Vol. 111, n.1, 1729-1733. Libro de Acuerdos del Cabildo de Asunción.

Continuación del volumen anterior.

₋ Vol. 114, n. 10, 1729. El cabildo Justicia y Regimiento prohíbe la entrada a esta ciudad a las personas de otra provincia por encontrarse atacada de epidemia y evitando el contagio. Resoluciones religiosas. ₋ Vol. 119, n. 11, 1738. A los vecinos del paraje de Tebicuary sobre permanencia en sus casas y estancias para la defensa contra los indios

Mocovies.

₋ Vol. 119, n. 17, 1738. A los vecinos del paraje de Tebicuary sobre restitución en sus casas y estancias abandonadas por temor a los asaltos de los indios Mocobí.

₋ Vol. 120, n. 3, 1740. Bandos publicados por el gobernador Rafael de la

Moneda.

₋ Vol. 129, n. 10, 1761. Descripción (trunca) de la provincia del Paraguay. ₋ Vol. 134, n. 7, 1766. Expediente sobre reseña de armas y formación de compañías militares por el gobernador Carlos Morphy. ₋ Vol. 142, n. 13, 1778-1788. Correspondencia de los gobernadores del

Paraguay. ₋ Vol. 146, n. 5, 1780. Solicitudes de permiso presentadas por varios vecinos del Paraguay para viajar a otras Provincias. ₋ Vol. 151, n. 11, 1787. Correspondencia del gobernador con el subdelegado de Santiago. ₋ Vol. 153, n. 4, 1781. Correspondencias de la ciudad de Asunción ₋ Vol. 155, n. 5, 1790. Cuadros demostrativos del estado de las milicias en la Provincia del Paraguay. ₋ Vol. 159, n. 3, 1793, Por resolución del Ilustre Cabildo el Provisor y

Vicario general de la ciudad pide informe general a los curas de sus respectivos territorios.

₋ Vol. 172, n. 9, 1798. Trata del arreglo de Comisionados. ₋ Vol. 184, n. 2(2), 1811 Varias correspondencias sobre la invasión de los

Porteños, combate de Paraguarí etc. (copiados). ₋ Vol. 184, n. 3, 1801. Correspondencias sobre la Expedición de Misiones. ₋ Vol. 193, n. 17, 1804. Gastos ocasionados en las fiestas organizadas en homenaje a la posesión del cargo del regidor del Cabildo por el

Príncipe de la Paz. ₋ Vol. 214, n. 1, 1811. Bandos publicados por Velasco relativo a los sucesos de Paraguarí y Tacuarí reprimiendo la anulación a favor de los porteños por su incursiones y abriendo un empréstito por cuenta de la provincia. ₋ Vol. 215, n. 6, 1811. Proceso contra varios vecinos del Paraguay acusados de conspiración contra el Gobierno de Bernardo de Velasco y de favorecer la invasión de las fuerzas bonaerenses a la provincia. ₋ Vol. 215, n. 9, 1811. Correspondencias de Asunción. ₋ Vol. 215, n. 12, 1811. Reclamación sobre auxilios prestados a las tropas de la Expedición a Tacuarí. ₋ Vol. 218, n. 1, 1812. Disposiciones y reglamentos de la Junta Gubernativa (abril-diciembre). ₋ Vol. 220, n. 14, 1812. Informe sobre el servicio de resguardo de la Costa en el Fuerte de la Herradura.

₋ Vol. 223, n. 13, 1814. Cuaderno formado por Fray Pascual Martínez sobre recaudaciones del pueblo de Tebicuary. ₋ Vol. 224, n. 2, 1814. Expediente relativo al paso del rio Tebicuari. ₋ Vol. 226, n. 7, 1816 Expediente sobre el extravío de un pliego dirigido al Dictador Gaspar Rodríguez de Francia. ₋ Vol. 226, n. 13, 1816. Correspondencias de Asunción. ₋ Vol. 229, n. 11, 1819. Resoluciones y órdenes del Dr. Francia. ₋ Vol. 256, n. 15, 1843. Decreto sobre pago de impuesto por tierras de

Merced Real.

₋ Vol. 259, n. 12 (3), 1843. El Administrador general de correos a los maestros de Postas de la vía de la Villa de la Encarnación sobre sus cargos. ₋ Vol. 276, n. 19, 1846. Correspondencia de Francisco Solano López al

Presidente.

₋ Vol. 286, n. 12, 1849. Manifiesto sobre ocupación Militar. ₋ Vol. 309, n. 9, 1842-1863. Recibos expedidos a Posta de Correos. ₋ Vol. 320, n. 24, 1856. Recibos de postas de correos sobre copias de una determinación del Administrador General de Correos.

₋ Vol. 332, n. 3, 1862. Nómina de juez de paz, jefes y mayordomo de la capital. ₋ Vol. 350, n. 3, 1866. Circular sobre enrolamiento de los habitantes de pueblos situados en la margen izquierda del Río Tebicuary. ₋ Vol. 370, n. 1, 1781-1866. Correspondencia del Pueblo de San Cosme. ₋ Vol. 371, n. 5, 1791-1868. Correspondencias del Pueblo de Caapucú. ₋ Vol. 387, n. 5, 1781 Correspondencias del Pueblo de Santa Lucía. ₋ Vol. 389, n. 3, 1780-1868. Correspondencia del Pueblo de Santa María. ₋ Vol. 390, n. 1, 1780-1869. Correspondencias del Pueblo de Santa María (continuación del Vol. anterior). ₋ Vol. 401, n. 1, 1788-1768. Correspondencia de Quyquyhó. ₋ Vol. 406, n. 1, 1789-1868. Correspondencias del Pueblo de Santa Rosa. ₋ Vol. 407, n. 9, 1789-1865. Correspondencia del Pueblo de Santiago. ₋ Vol. 410, n. 4, 1780-1867. Correspondencia del Pueblo de Tebicuary. ₋ Vol. 413, n. 1, 1783-1868. Correspondencias del Pueblo de Yuty. ₋ Vol. 438, n. 7, 1771. Expediente relativo a los servicios prestados por el capitán de Artillería García Rodríguez Francia.

Catálogos

₋ Ibañez de Yegros, Norma (2010). Documentos de Quyquyhó en el Archivo Nacional de Asunción. Asunción: Secretaría Nacional de Cultura.

₋ Solís Samaniego, Aníbal (2017). Inventario de documentos del siglo XVI en la sección Nueva Encuadernación (volúmenes 295 a 317) Asunción. Archivo Nacional de Asunción.

₋ Telesca, Ignacio (2006). Documentos jesuíticos del siglo XVIII en el Archivo Nacional de Asunción. Asunción: CEPAG.

₋ Tutté, Andrea e Ibañez de Yegros, Norma (2008). Catálogo de la Sección Historia del Archivo Nacional de Asunción. Asunción: Tiempos de Historia.

Registros oficiales

₋ Biblioteca de Decretos, vol. 1, 1869-1870

₋ Registro Oficial del Paraguay 1879. Asunción: Imprenta Nacional

Fuentes secundarias

₋ AA.VV. (1769). Colección general de documentos que contiene los sucesos tocantes á la segunda época de las conmociones de los Regulares de la Compañía en el Paraguay y señaladamente la persecución que hicieron a Don

Josef de Antequera y Castro. Tomo Tercero. Madrid: Imprenta Real de la Gaceta.

₋ AA.VV. (2011). Paraguay 1813. Asunción: Taurus. ₋ Acevedo, Edberto Oscar (1996). La intendencia del Paraguay en el Virreinato del Río de la Plata. Buenos Aires: Ciudad Argentina. ₋ Acosta Pérez, Juan Francisco (2011). Carlos Antonio López, obrero máximo. Asunción: Servilibro.

₋ Aguirre, Juan Francisco (2017). Diario y observaciones de Juan Francisco

Aguirre en el Paraguay, 1784-1796, Asunción: Tiempos de Historia. ₋ Aguirre, Juan Francisco (2003). Discurso histórico sobre el Paraguay.

Buenos Aires: Union Académique Internationale/Academia Nacional de la Historia.

₋ Alcedo, Antonio de (1788). Diccionario Geográfico-Histórico de las Indias

Occidentales o América… Madrid: Imprenta de Manuel González. ₋ Antequera y Castro José (1768). Carta segunda. Política y legal satisfacción del señor doctor D. Joseph de Antequera y Castro, a la carta-respuesta del Ilustrísimo señor maestro Don Fray Joseph de Palos, Obispo Taliense y

Coadjutor del Paraguay, Madrid: Imprenta Real de la Gaceta. ₋ Areces, Nidia (2011). Estado y frontera en el Paraguay. Concepción durante el gobierno del Dr. Francia. Biblioteca de Estudios Paraguayos, vol. 68. Asunción: CEADUC.

₋ Audibert, Alejandro (1892). Los Límites de la Antigua Provincia del Paraguay. Buenos Aires: La Económica. ₋ Avellaneda, Mercedes (2007). El recurso de la violencia como mecanismo de cambio social en la sociedad del Paraguay Colonial a principios del siglo XVIII, Historia Unisinos ,vol. 11, n. 2, pp. 145-159. ₋ Avellaneda, Mercedes y Quarleri, Lía (2007). Las milicias guaraníes en el Paraguay y Río de la Plata: alcances y limitaciones (1649-1756).

Estudos Ibero-Americanos, vol. XXXIII, n. 1, pp. 109-132. ₋ Azara, Félix (1835). Correspondencia oficial inédita sobre la demarcación de límites entre el Paraguay y el Brasil. Primera Edición. Buenos Aires:

Imprenta del Estado. ₋ Azara, Félix (1873). Viajes inéditos de D. Félix de Azara desde Santa-Fé á la Asuncion, al interior del Paraguay, y á los pueblos de Misiones con una noticia preliminar por el General D. Bartolomé Mitre y algunas notas por el doctor D. Juan Maria Gutiérrez. Buenos Aires: Mayo. ₋ Baguet, Alejandro (1889). Le Pays des Missions. En Bulletins de la Societé Royale de Geographie d’Anvers. Anvers, veuve de Backer. ₋ Bedoya, Carlos, coord. (2014). Historias de Misiones. Universidad Católica de San Ignacio y Fundación Tierra sin mal. ₋ Birolo, Pablo (2014). Militarización y política en el Río de la Plata colonial.

Buenos Aires: Prometeo.

₋ Bosé, Walter (1940). Los Orígenes del Correo en el Paraguay 1769-1811.

Buenos Aires: Baiocco.

₋ Bosé, Walter (1971). Las postas en las Provincias de Santa Fe, Entre Ríos,

Corriente y Misiones (1772-1820). Buenos Aires. ₋ Brabo, Francisco (1872). Inventarios de los bienes hallados a la expulsión de los jesuitas y ocupación de sus temporalidades por decreto de Carlos III…

Madrid: Rivadeneyra. ₋ Caballero Campos, Herib (2006). De Moneda a Mercancía del Rey. Efectos y funcionamiento de la Real Renta de Tabaco y Naipes en la Provincia del

Paraguay (1779-1811). Asunción: Arandurá. ₋ Caballero de Tessada, Mirtia (2002). San Francisco de Yuty, origen y desarrollo. Biblioteca de Estudios Paraguayos, vol. 62. Asunción: CEADUC. ₋ Cardozo, E. (1981). Hace cien años: crónicas de la guerra de 1864-1870 publicadas en “La Tribuna” de Asunción en el centenario de la epopeya nacional, vol. 12. Asunción. EMASA.

₋ Centro Cultural de la Ciudad de Barcelona (2000): La fundación de la ciudad. Mesopotamia, Grecia, Roma. Barcelona: Institut d’ Edicions, Diputació de Barcelona. ₋ Centurión, Carlos (1961). Precursores y actores de la Independencia del

Paraguay. Asunción: El Gráfico. ₋ Chaves, Julio César (2011). La Revolución Paraguaya de la Independencia.

Colección Independencia Nacional. Asunción: Intercontinental. ₋ De Bourgade La Dardye, Emmanuel (2009). El Paraguay (1889), Asunción: Arte Nuevo y Embajada de Francia. ₋ De Gasperi, Federico (1920). Atlas General de la República del Paraguay.

Buenos Aires: J. Peuser ₋ Díaz-Pérez, Viriato (1930). “Las comunidades peninsulares en su relación con los levantamientos Comuneros americanos y en especial con la Revolucion Comunera del Paraguay”, Asunción: La Colmena. ₋ Doldán, Oscar (2016). Historias casi olvidadas de San Bernardino. Asunción. Servilibro.

₋ D’Orbigny, Alcide, dir. (1831). Voyage pittoresque dans les deux Amériques. París: Tenré.

₋ Durán, Margarita (2009). Villa Encarnación. Campamento de la Independencia 1843-1906. Biblioteca de Estudios Paraguayos, vol. 79. Asunción: CEADUC.

₋ Durán, Margarita (2010). Universidad Católica “Nuestra Señora de la

Asunción”. Origen y evolución arquitectónica. Asunción. ₋ Ferreira, Saturnino (1990). Agustín Barrios, su entorno, su época, su drama. Asunción: Comuneros.

₋ Freire Esteves, Gomes (1983). Historia contemporánea del Paraguay (1869-1920). Asunción: NAPA.

₋ Funes, Gregorio (1817). Ensayo de la historia civil del Paraguay, Buenos-

Ayres y Tucumán. Tomo Tercero. Buenos Aires: Benavente y Compañía. ₋ Furlong, Guillermo (1962). Misiones y sus pueblos de guaraníes. Buenos

Aires.

₋ Garay, Blas (1897). La Revolución de la Independencia del Paraguay. Madrid: Est. tip. de la viuda é hijos de Tello. ₋ García Riart, Jorge (2015). El maestro de matemáticas de Solano López.

Iglesia-Estado-Educación (1843-1846). Biblioteca de Estudios Paraguayos, vol. 107. Asunción: CEADUC. ₋ González Torres, Dionisio, (1994). Toponimia guaraní en Paraguay: y origen e historia de pueblos, Asunción. ₋ Gómez Florentín, Carlos (2010). El Paraguay de la Post Guerra (18791900). Colección La Gran Historia del Paraguay 8. Asunción: El Lector. ₋ Gómez Perasso, José (1986). El Paraguay del siglo XVII en tres memorias.

Asunción: RP.

₋ Guillemot, Eugène (1851). Le Paraguay. En L’llustration, París, vol.

XXX, n. 756.

₋ Gutiérrez, Ramón (1983). Evolución Urbanística y Arquitectónica del Paraguay 1537-1911. Asunción: Comuneros. ₋ Gutiérrez, Ramón (2005). Fortificaciones en Iberoamérica. Fundación

Iberdrol y El Viso. ₋ Hermosa Selliti, Eugenio (1993). Caapucú, una antigua comunidad del

Paraguay. Asunción. ₋ Kahle, Günter (2005). Orígenes y fundamentos de la conciencia nacional paraguaya. Asunción: QR Producciones Gráficas. ₋ Kleinpenning, Jan M. G. (2011). Paraguay 1515-1870. Asunción: Tiempos de Historia. ₋ Leonhardt, Carlos (1927). Documentos para la historia Argentina. Tomo

XIX. Iglesia. Cartas Anuas de la Provincia del Paraguay, Chile y Tucumán de la Compañía de Jesús (1609-1614). Buenos Aires: Instituto de

Investigaciones Históricas/ Facultad de Filosofía y Letras. ₋ Levinton, Norberto (2009). El espacio jesuítico-guaraní, la formación de una región cultural. Biblioteca de Estudios Paraguayos, vol. 80, Asunción: CEADUC.

₋ Liebig’s Company (1965). La Liebig’s en el Paraguay. Zeballos Cué. ₋ Livieres Argaña, Juan (1969). Con la rúbrica del Mariscal. Documentos de

Francisco Solano López. Tomo I 1845-1949. Asunción: Talleres Gráficos de la Escuela Técnica Salesiana.

₋ Lozano, Pedro (1905). Biblioteca de la Junta de Historia y Numismática

Americana: Revoluciones de la Provincia del Paraguay, vol. 2. Biblioteca de la Junta de Historia y Numismática Americana, Buenos Aires: Cabaut y Compañía. ₋ Mansfield, Charles (1856). Paraguay, Brazil and the Plate. Letters written in 1852-1853. Cambridge: McMillan & Co. ₋ Martín de Moussy, Victor (2007). Martin de Moussy en la Cuenca del

Plata: su memoria histórica. Buenos Aires. De los Cuatro Vientos.

₋ Massare de Kostianovsky, Olinda (2011). Pioneras de nuestra nacionalidad. Asunción: Ediciones y Artes. ₋ Melià, Bartomeu (2011). Otras historias. Asunción: Taurus. ₋ Mitre, Bartolomé (1859). Historia de Belgrano. Tomo I. Buenos Aires:

Librería de la Victoria.

₋ Molas, Mariano (1868). Descripción histórica de la antigua Provincia del

Paraguay. Buenos Aires: Imprenta de Mayo.

₋ Mora Mérida, José (1973). Historia Social de Paraguay, 1600-1650.

Sevilla: Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla. ₋ Nueva Revista de Buenos Aires (1884), t. 12. Buenos Aires: Casavalle. ₋ Page, Carlos (2011). Relatos desde el exilio. Asunción: Servilibro. ₋ Page, Thomas Jefferson (2007). El Río de la Plata, la Confederación Argentina y el Paraguay. Asunción: Intercontinental. ₋ Parras, Pedro José (2006). Diario y derrotero de sus viajes: 1749-1753. Biblioteca Virtual Universal (copia digital abierta). ₋ Paucke, Florian (1944). Hacia allá y para acá. Una estada entre los indios mocovies, 1749-1767. Universidad Nacional de Tucumán e Instituto

Argentino Germano. ₋ Paz, José María (1892). Memorias póstumas. Segunda edición. Tomo

Primero. La Plata: Discusión.

₋ Paz, José María (2000). Memorias póstumas I. Buenos Aires: Emecé. ₋ Pérez, Rafael (1901). La Compañía de Jesús Restaurada en la República Argentina y Chile, el Uruguay y el Brasil. Barcelona: Imprenta de Henrich y G. en comandita. ₋ Prieto, Justo (1951). Paragua. La Provincia Gigante de las Indias, Buenos

Aires: El Ateneo.

₋ Prestigiacomo, Raquel y Uccello, Fabián (2014). La pequeña aldea. Vida cotidiana en Buenos Aires 1800-1860. Buenos Aires: Eudeba.

₋ Ramírez Bordón, Eduardo (2007). Villa Florida, portal de las históricas tierras misioneras. Asunción: AZ.

₋ Rengger, Johann Rudolf (2010). Viaje al Paraguay en los años 1818 a 1826. Asunción: Tiempos de Historia. ₋ Riart, Gustavo (8/septiembre/1995). “Historia del Paso de Santa María y del Pueblo de Villa Florida”. Conferencia inédita (pronunciada en

Villa Florida con motivo de la inauguración de la Casa de la Cultura). ₋ Rivarola Paoli, Juan Bautista (2008). La contabilidad colonial y las cajas reales de Hacienda. Asunción: Intercontinental.

₋ Roa Bastos, Augusto (1988). Yo El Supremo. Caracas: Biblioteca de

Ayacucho. ₋ Rodríguez Alcalá, José y Alcázar, José Eduardo (2007). Paraguay

Brasil, documentos sobre las relaciones binacionales 1844-1864. Asunción:

Tiempos de Historia. ₋ Robertson, John Parish y Robertson, William (1838). Four years in

Paraguay, vols. I-II, Philadelphia: Carey & Hart. ₋ Rodríguez Alcalá, Guido (2003). Caballero Rey. Asunción: RP. ₋ Salinas, María Laura (2010). Dominación colonial y trabajo indígena. Un estudio de la encomienda en Corrientes colonial. Biblioteca de Estudios

Paraguayos, vol. 81. Asunción: CEADUC. ₋ Salinas, María Laura, compiladora (2013). Cartas Anuas de la Provincia

Jesuítica del Paraguay, 1663-1675. Biblioteca de Estudios Paraguayos, vol. 102. Asunción: CEADUC.

₋ Salinas, María Laura y Folkenand, Julio, compiladores (2017). Cartas

Anuas de la Provincia Jesuítica del Paraguay, 1714-1720, 1720-1730, 17301735, 1735-1743, 1750-1756, 1756-1762, Biblioteca de Estudios Antropológicos, vol. 112. Asunción: CEADUC. ₋ Salinas, María Laura y Svriz, Pedro (2012). “San Ignacio Guazú: Encomiendas y Jesuitas en el Marco de una Reducción. Siglos XVII y

XVIII”. En V Taller: “Paraguay desde las Ciencias Sociales”, Asunción. ₋ Seiferheld, Alfredo (1975). Filatelia, correos y sellos paraguayos. Asunción-Buenos Aires: Mundo Filatélico.

₋ Silvera, Cecilia (2019). Felipe de Cáceres, gobernador de la Provincia del Paraguay. Origen del Mestizaje de Tapua-Limpio. Asunción: Intercontinental.

₋ Susnik, Branislava (1965). El indio colonial del Paraguay. El Guaraní Colonial I. Asunción: Museo Etnográfico “Andrés Barbero”. ₋ Telesca, Ignacio (2009): Tras los expulsos. Asunción: CEADUC. ₋ Telesca, Ignacio, coordinador (2010). Historia del Paraguay. Buenos Aires: Taurus.

₋ Ternavasio, Marcela, directora (2013). De la Organización Provincial a la

Federalización de Buenos Aires (1821-1880). Historia de la Provincia de

Buenos Aires, t. 3. Buenos Aires: Unipe/Edhasa. ₋ Thomas, Hildegard (1996). El Cabildo de Asunción, estructura y función del Cabildo Colonial. Asunción: Instituto Cultural Paraguayo Alemán. ₋ Velázquez, Rafael (1977). “Organización Militar de la Gobernación y Capitanía General del Paraguay”. Estudios Paraguayos, vol. V, n. 1,

CEADUC, pp. 25-69. ₋ Velilla Talavera, María Margarita, compilación y adaptación (2011).

La Independencia y sus protagonistas. Separata “Aportes de Benjamín

Velilla a la Historia del Paraguay”. Biblioteca de Estudios Paraguayos, vol. 88. Asunción: CEADUC.

₋ Vera, Helio (1984). Angola y otros cuentos. Asunción: Araverá. ₋ Verón, Luis (2015). La calidez del cobijo. Apuntes para una historia de

San Miguel. Asunción: Litocolor. ₋ Viola, Alfredo (1990). Cartas y Decretos del Dictador Francia. Tomo III.

Biblioteca de Estudios Paraguayos, vol. 39. Asunción: CEADUC. ₋ Viola, Alfredo (1997). San Felipe Borbón de Guarnipitán del Valle de

Bastán. Separata de Historia Paraguaya, Anuario de la Academia Paraguaya de Historia, vol. XXXVII.

₋ Viola, Alfredo (2004). “Presidios y cuarteles”. Anuario de la Academia

Paraguaya de la Historia, Vol. XLIV, pp. 57-121. ₋ White, Richard Alan (1984). La primera revolución radical de América,

Paraguay (1811-1840). Asunción: La República. ₋ Zinny, Antonio (1887). Historia de los gobernantes del Paraguay 15351887. Buenos Aires: Imprenta Librería de Mayo.

This article is from: