
1 minute read
7. ¿De quién es el Paso?
Por la autoridad de la familia Fleytas, el cruce del Tebicuary fue conocido como Posta de Fleytas o Paso Fleytas por mucho tiempo, incluso hasta la Guerra contra la Triple Alianza. Un corte del mapa del coronel François Wisner de Morgenstern (ver ilustración), sobre observaciones realizadas entre 1846 y 1858, nos enseña la prevalencia del apellido Fleytas en el Paso de Santa María.
7. ¿De quién es el Paso?
Advertisement
En resumen, como hemos visto, la disputa por el Paso del Tebicuary tuvo ribetes personales y familiares, por un lado, económicos y políticos, por otro lado. El conflicto sobre su arrendamiento tiene su raíz cuando el Gobierno Colonial empezó a controlar las antiguas misiones jesuíticas.
En 1789, el Cabildo de Santa María, del cual dependía el Paso, supuestamente emitió un certificado de arrendamiento de la estancia Capiibebé a José Espínola. Si bien, Espínola no fue directamente funcionario al servicio del Paso propiamente, el campo que tomó en alquiler llegaba hasta la costa del Tebicuary. Esto cambió radicalmente con su muerte en víspera de los movimientos revolucionarios contra el gobernador español Bernardo Velasco. Durante, los primeros gobiernos patriotas, el Cabildo de Santa María firmó contrato de usufructo de las mismas tierras con José Francisco Fleytas. Pero, como ya en 1806, el gobierno de Velasco nombró a Pedro Martyn Talavera como encargado del Paso, colisionaron sus derechos con los de Fleytas. En 1812, Talavera presentó una denuncia al respecto.
No está claro como se resolvieron los litigios. El propio Dr. Francia, de duro carácter, tomó decisiones contradictorias. En 1814, primero, resolvió el arrendamiento del Paso a favor de Francisco Xavier Bareyro, heredero de ricos terratenientes de Quyquyhó, y luego ordenó que José Franco no fuera removido como guardapaso. Este último posiblemente haya estado en el puesto desde 1812.
Es posible que no se haya tenido en cuenta la recomendación de poner en el Paso como responsable a naturales y no a españoles. El Cabildo de