
1 minute read
Ilustración 23. Paso Fleytas, 1862
Supremo; fuera de eso quedan otros veinte y seis jóvenes mas, que trabajan en el arreo de las remesas de ganado vacuno y caballar, que se dirijen por esta vía al Campamento general de Humaita; y doce maestros de postas con suficientes postillones que ocupa este extenso partido de nuestro cargo346 .
Entre junio y julio de 1869, una flotilla brasileña remontó el río Tebicuary Guazú desde el río Paraguay en búsqueda de una expedición terrestre que venía marchando desde Itapúa al mando del comandante brasileño José Gómez Portinho (oriundo de un pueblo de las misiones orientales llamado Santa María). Unos acorazados quedaron estacionados frente al Paso de Santa María (que los oficiales lo reconocieron como Paso Fleytas) y otro llegó hasta el paso del camino a Villarrica, jurisdicción de San Miguel (posiblemente Arazapé), donde embarcó a las tropas y lo condujo a Asunción. El jefe de la armada enemiga, José Vitorio Barbosa, se quejó de las dificultades del río: “muchas vueltas, bancos de arena y canal incierto”, arguyó en un informe347 .
Advertisement
Ilustración 23. Paso Fleytas, 1862
Parte de un mapa elaborado por el francés Ernest Mouchez, comandante del vapor Bisson, como resultado de sus observaciones en el Paraguay entre 1857 y 1859. Fuente: Colección David Rumsey Map.
346 ANA, SH, vol. 351, n. 10, f. 1 y 1v. 347 Cardozo, E. (1981). Hace cien años: crónicas de la guerra de 1864-1870… vol. 12. Asunción: EMASA, pp. 185, 295.