17 minute read

Next Reality

Next Article
Conclusión

Conclusión

NXT REALITY

“Las ideas pueden cambiar, pero una mente emprendedora que siempre se arriesga, aprende de la experiencia, persiste y se basa en el cliente... es la que hace posible los grandes proyectos.”

Advertisement

Christian Granillo y Alexandre Martínez Pino

Soy Christian Granillo, inicié mi carrera emprendedora en 2010, con un proyecto de facturación electrónica, pero mi socio y yo no lográbamos sacar la empresa adelante por lo demandante de nuestros empleos. Dos años después, la compañía donde trabajaba cerró y decidí rescatar mi empresa y forjar mi propio camino desde el estudio de mi casa. En esa época vendía laboratorios de idiomas, campus virtuales de educación a distancia y desarrollo de páginas web y de software entre otros servicios. Tiempo después conocí a mi socio actual de forma remota, pues él residía en Cuba. Un día viajé allá y pude conocerlo, esa reunión lo cambió todo, un año después, ya estaba arreglando todos sus papeles para traerlo a México y se convirtió en un miembro oficial del equipo.

Dejamos el estudio de mi casa y rentamos nuestra primera oficina, lanzamos “Factura sin límite” pero no nos fue bien, pues, ahora sé que nunca hicimos una planeación profunda. Un año después, nos animamos a participar en una convocatoria de CONACYT con un proyecto de expedientes médicos electrónicos pero nos despedazaron en la retroalimentación. No nos rendimos, lo tomamos como experiencia y al siguiente año volvimos a postular con una nueva propuesta, vendiendo laboratorios de idiomas, negocio en el que ya teníamos experiencia y ¡bingo!, nuestra plataforma de aprendizaje ganó. Cerramos la unidad de negocio de facturación y entramos a Lean Startups México.

La oportunidad que nos dieron de validar nuestra idea, obtener feedback del mercado y descubrir nuestro potencial nos permitió centrarnos correctamente en nuestro proyecto y sacarlo adelante. Buscamos seguir innovando para un uso intensivo y extensivo de la Inteligencia Artificial; con nuevos idiomas y nuevos usos de la tecnología para otras líneas de negocio.

CON EL TIEMPO NO SOLO EVOLUCIONÓ NUESTRO PROYECTO TAMBIÉN NOSOTROS COMO EMPRENDEDORES. AMBOS SOMOS MENTES CURIOSAS, LE ENTRAMOS A TODO Y SOMOS PERSEVERANTES Y HONESTOS.

Fundación 1ª empresa “Ko&Ko”. Alex se muda a México y rentan su primera oficina. Primer participación fallida ante el CONACYT con expedientes médicos electrónicos. Investigación de Realidad virtual e inversión de $2.1 M. Creación del PMV (Producto Mínimo Viable). A finales de este año, nace NXT Reality. Constitución formal de la empresa.

2010

2013 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2018 2019

Christian se dedica a Ko&Ko de tiempo completo, viaja a Cuba y conoce a Alex. Lanzamiento de “Factura sin límite” sin mucho éxito. 2ª postulación ante el CONACYT con la plataforma de idiomas con Realidad Virtual (RV). Se despiden de “Ko&Ko” y participan en Lean Startups México. Testean la plataforma de 100 pre suscriptores. Inversión de $1.1 M. Demostraciones del PMV. Desarrollo para 3 idiomas más. Inversión de $1.1. Lanzamiento oficial del producto.

Plataforma de realidad virtual que permite aprender el idioma inglés de una forma segura, real, práctica y libre de críticas. Brinda la experiencia de inmersión en ambientes extranjeros cotidianos. El aprendizaje del idioma es afectado por el alto costo, las críticas y la poco efectiva práctica de las habilidades de habla y escucha, en grupos con gran número de estudiantes y un solo profesor.

MERCADO

01 CAPÍTULO

VENTAJA COMPETITIVA

Aprender se vuelve una experiencia, con un entorno amigable que te permite interactuar y sumergirte en la realidad del idioma. La plataforma permite automatizar la evaluación y facilita el seguimiento a los profesores.

MODELO DE NEGOCIO

Estudiantes y profesionistas que necesitan otro idioma como requisito curricular o requieran presentar exámenes de certificación, así como profesores y escuelas de idiomas

COMPETENCIA

Duolingo, app de múltiples idiomas con Machine Learning Mondly, plataforma de realidad virtual en institutos. Páginas gratuitas para aprender idiomas.

Suscripción mensual para personas y de licenciamiento para instituciones. Se espera una renovación del 80% en suscripciones y licencias.

HECHOS CLAVE

Está hecho con tecnología web, lo que lo hace más competitivo, pues no requiere descargas o conexión continua. Retroalimentación del mercado, El financiamiento del CONACYT sirvió para financiar toda la I&D que permitió llegar a la tecnología actual.

LECCIONES APRENDIDAS Pivotea la idea con tu cliente. Suponemos muchas cosas de nuestra propuesta pero solo el cliente te puede decir lo que realmente necesita Necesitas apoyo para financiar tu investigación. Si te tardas en despegar, alguien más llegará con una mejor idea. El mercado no espera y necesitas dinero para avanzar. No debes parar...

LK6 BOMPROBIOTIC

“El emprendimiento en mi quehacer científico y docente me ha permitido la aplicación de conocimientos en las asignaturas que imparto para compartir este espíritu de emprendurismo en la juventud”

Julio César García, Lucía Fuentes y María del Rosario Romero

Tres Científicos, investigadores y docentes del Estado de Hidalgo, se aventuran en la búsqueda de soluciones que resuelvan problemáticas de la industria alimentaria, propia de su región y de su área de conocimiento con la finalidad de mejorar la eficiencia del sector avícola.

Los doctores Lucía Fuentes Jiménez, experta en microorganismos probióticos, María del Rosario Romero López, experta en análisis de alimentos y Julio César García Zebadúa, experto en desarrollo biotecnológico, se integraron al programa Lean Startups México, a través del cual consolidaron su idea de negocio; el aprendizaje en el área financiera, legal y de mercadotecnia con instructores especializados en la etapa de construcción de empresa (Company Building) les proporcionó herramientas valiosas para aplicarlas en futuros proyectos, así como, transmitirlas a colaboradores, socios, alumnos y personas interesadas en desarrollar, no solamente una idea, sino un proyecto de vida.

DE LA IDEA A LA REALIDAD: 20 HISTORIAS QUE CONTAR SOBRE EMPRENDIMIENTO 16 RECIBIR CAPACITACIÓN COMO EMPRENDEDORA INCULCA EN LOS CIENTÍFICOS EL DESEO DE CREAR O DESARROLLAR NUESTRA PROPIA EMPRESA, EN PRO DE UN BIENESTAR PERSONAL Y PROFESIONAL. Dra. María del Rosario Romero López Julio Aprobación del proyecto externo “Efecto In vivo de un probiótico (L. casei) en piensos alimentarios para aves de corral de la región del Altiplano Hidalguense”. Octubre Presentación de solicitud de en el Programa Patentamiento. Lean Startups México, Etapas de Descubrimiento de Clientes y Construcción de la empresa. Julio 2016 2017 2018 2019

Enero El equipo paso a la etapa III enfocada principalmente a monitorear el crecimiento de la startup.

Febrero Recibimos financiamiento para la constitución de la Startup.

Marzo Firma de Acta Constitutiva de la empresa.

Mayo Revisión de contenido de la Patente “Desarrollo de un probiótico como promotores de crecimiento en la producción de pollos”.

Junio Presentación de la idea de negocio a inversionistas.

Los productores de aves enfrentan un grave problema en la crianza de sus animales: la muerte antes de la venta. Esta muerte prematura obedece a infartos por la acumulación de grasa que las aves desarrollan, pues producen más grasa que carne.

SOLUCIÓN

Nos dedicamos a la producción y comercialización de probióticos como suplemento alimenticio para aves con la finalidad de mejorar el rendimiento muscular. Se tiene una patente en trámite y se cuenta con el know-how de los expertos para la producción del probiótico, e incluso consultoría para el desarrollo de paquetes biotecnológicos y probióticos.

01 CAPÍTULO

La solución que desarrollamos es un probiótico en polvo que se adiciona al alimento de las aves en una sola dosis. Previene enfermedades, ya que inhibe bacterias patógenas, mejora el desarrollo del pollo, pues disminuye la grasa en la carne, e incrementa la cantidad de músculo, mejorando la salud del animal y la calidad de la carne para el consumo humano.

PROPUESTA

LK6 es un suplemento alimentario para aves que permite desarrollarlas sanamente en un menor tiempo y a un menor costo, maximizando las utilidades del productor.

VENTAJA COMPETITIVA MERCADO

Tan solo en el Estado de Hidalgo existe un mercado potencial de seis empresas avicultoras, con una producción de 50,000 aves. Esto representa ventas anuales aproximadas de $2.5 millones de pesos por empresa.

COMPETENCIA

PoultryStar, ProBioenzyme y Ezyme Probiotics, su principal ventaja es que son marcas internacionales probadas.

Con LK6, el productor obtiene:

Mejor aprovechamiento del alimento Menos enfermedades, por lo que ahorra costos de antibióticos Animales más sanos, con más músculo y menos grasa

VIOS VECINDARIOS INTELIGENTES

“Conectando hogares, creando comunidades inteligentes”

Oscar Mendoza y Pedro Escorcia

Para lograr el éxito, es fundamental escuchar las necesidades que tiene tu cliente, enamorarte de ayudarle a resolver sus necesidades y no sentir amor solo por tu solución. Somos un equipo de tres integrantes, justo dos de nosotros (Oscar y Pedro) nos conocimos a raíz de este proyecto. Luis, quien fue el visionario inicial, nos unió con la finalidad de reflexionar sobre cómo la participación de un grupo puede dar mejores resultados que en lo individual. A partir de entonces no nos separamos. Esto aplica no solo para nosotros como equipo, sino también para las comunidades, y de ahí surge Vios. Nos integramos como equipo para complementarnos: Oscar es muy bueno con las ventas y relaciones públicas, Pedro es mercadólogo de base y está cargo de la promoción y Luis es responsable de las alianzas y de man- tener la visión que tenemos como negocio.

Cuando supimos del Programa Lean Startups México, decidimos aplicar, pues pensábamos que teníamos un muy buen proyecto; sin embargo, durante el programa descubrimos que no estábamos en lo correcto en todas nuestras hipótesis. Algo fundamental para nosotros de este pro- ceso fue nunca cerrarnos y escuchar a los clientes y mentores, al tomar en cuenta sus opiniones logramos reunir varias intenciones de compra.

EN NUESTRO CASO, PENSÁBAMOS QUE EL CLIENTE ERA OTRO SEGMENTO Y, AL ESCUCHAR SUS NECESIDADES, VIMOS QUE ESTÁBAMOS EQUIVOCADOS.

Oscar Mendoza

Identificación de problemática / Oportunidad de negocio

Luis, el visionario inicial, pone en contacto a Óscar y a Pedro.

Enero A partir de entonces, Óscar y Pedro unen esfuerzos para llevar la idea a la realidad.

Marzo Marzo Constituyen su empresa como Gestión e Innovación Urbana Inteligente ; inician la preparación para el lanzamiento.

Diciembre Salir oficialmente al mercado.

EneroDiciembre Cubren la zona metropolitana del Estado de Hidalgo.

2018 2019 2020

Mayo-Diciembre Aplican al Programa Lean Startups México y, al ser seleccionados, cursan las dos etapas con mucho éxito.

Julio 7 fraccionamientos están ya interesados en contratar sus servicios y 10 proveedores de servicios están interesados en la retroalimentación y participación del modelo. Cuentan con el soporte y validación del Consejo Estatal de la Vivienda; también Coparmex ha mostrado mucho interés.

Al día de hoy la mala comunicación y organización de los vecinos dentro de las colonias o fraccionamientos dificulta la prestación de servicios básicos y afecta la calidad de vida.

SOLUCIÓN

Facilitar la comunicación y la vida del representante vecinal para que pueda estar en contacto con todos sus representados y tenga elementos para la mejor toma de decisiones y de gestión.

PROPUESTA MODELO DE NEGOCIO O El modelo de negocio está basado en el cobro de una cuota fija al representante vecinal por cada hogar que aporta su cuota de mantenimiento; la app es gratuita para los vecinos.

MERCADO

En México el 25% de las familias vive en un esquema de fraccionamiento o colonia con acceso controlado; esto representa casi 8 millones de hogares. Su gasto promedio mensual en gestión de servicios es de $500 pesos/hogar.

Plataforma móvil digital que permite conectar entre sí a los representantes vecinales, los colonos y prestadores de servicios, facilitando la gestión, transparencia financiera, agilidad en las mejoras y servicios, mejorando costos y calidad de vida de la comunidad vecinal.

VENTAJA COMPETITIVA

Al tener ViOS un modelo de negocios enfocado en mejorar la comunicación entre los vecinos a través de la tecnología. Mejora el ambiente entre vecinos al haber transparencia en el manejo de recursos y consenso en la toma de decisiones, además eleva la calidad de vida y plusvalía del fraccionamiento.

COMPETENCIA

En general, todas las redes sociales, sin embargo, dichas plataformas no están enfocadas en el representante vecinal. Existen otras apss, pero son para administración, no para la interconexión.

HECHOS CLAVE

Algo clave para nosotros fue darnos cuenta de que quienes mas valoran la organización y están dispuestos a destinar mas recursos son los Representantes Vecinales. Actualmente 7 fraccionamientos están interesados en nuestros servicios.

01 CAPÍTULO

Estado de México

Jonatan Vázquez Piña y equipo App-Hive

HAY QUE DAR HERRAMIENTAS A LOS EMPRENDEDORES… HAY QUE EMPODERARLOS.

AppHive

“Hay que escuchar la opinión de los clientes...no la de nosotros... tienes que aprender a ver con sus ojos”

Mi inspiración para ser emprendedor vino de casa, con el ejemplo de mi madre, quien siempre lograba encontrar oportunidades para ventas de ocasión. Inicié a temprana edad como vendedor por catálogo en la secundaria, después en la preparatoria, reparaba computadoras para ganara dinero extra y diseñaba guías de studio para exámenes; en una ocasión, alguien me pidió hacer una página de internet, investigué cómo hacerla y la vendí… de pronto tenía tantos pedidos que tuve que contratar a alguien que me ayudara para poder atender a los clientes… lo demás es historia… vi que era muy buen negocio y después de 10 años de hacer Webpages acabé trabajando más en el diseño que en la programación, gracias a herramientas como wordpress…y así surgió AppHive.

INC Accelerator Discover 2018 INC MTY Participación como una de las mejores startups de México y Latinoamérica próximas a incursionar al mercado. Lean Startups México Aceleradora IDEARSE-Anáhuac BID, INADEM, Santander, IBM Participación en el Programa Etapas I y II. Apoyo para Constitución de su empresa. INADEM Instituto Nacional del Emprendedor Recibe Apoyo por 1MDP en la categoría de Emprendimientos de Alto Impacto. 500 STARTUPS Fondo de Inversión en Silicon Valley Recibe 60 mil dólares de inversión. CROWE, acelera Participación en Incubación Acelerada.

Jonatan Vázquez Piña Es postuladopor la Universidad Anáhuac y reconocido con el premio estatal de la juventud del Estado de México 2019 en la categoría “C” Jóvenes Emprendedores. T I L Technology & Innovation Leaders 2 ndo lugar. FbStart from facebook Participación en Programa de entrenamiento y acceso a comunidad global de startups.

Jonatan Vázquez Piña

AGOSTO 2018 2019 SEPTIEMBRE 2018 NOVIEMBRE 2018

MAYOAGOSTO 2019 MARZO 2019 2019 JULIO 2019 AGOSTO 2019

Plataforma que te permite generar aplicaciones móviles sin tener conocimientos de programador, de forma fácil, rápida y económica.

SOLUCIÓN

Hoy en día, el generar una “app dinámica” tiene un costo promedio de $200-500K pesos y el tiempo de desarrollo es de 3 a 5 meses. Además, es necesario tener conocimientos de programación.

02 CAPÍTULO

Los emprendedores usarán la plataforma como una forma de generar aplicaciones móviles solo arrastrando elementos, validando su idea y comenzando con su proyecto.

VENTAJA COMPETITIVA MERCADO

El mercado de desarrollo de aplicaciones es inmenso: entre $1-5 B USD y un crecimiento exponencial, 97% para 2020.

A diferencia de sus competidores, Apphive ofrece: Paquetes 90% más económicos Plantillas que facilitan la creación de la app Generan comunidad -aspecto muy relevanteya que culturalmente a los mexicanos se nos dificulta la colaboración.

Interfáz 100% visual y cuentan con plataforma en línea.

y algo de lo más importante, es que no necesitan escribir ccódigo para crear una app.

MODELO DE NEGOCIO

Jóvenes desarrolladores captan emprendedores que no tienen conocimientos de programación y necesitan crear una App que apoye su modelo de negocio/proyecto de emprendimiento; Apphive les ofrece a tarvés de FB y Google una suscripción gratuita y un Plan para Emprendedores por $10 USD/mes y un plan Premium de $90 USD/mes, en el que cuentan con asesoría personalizada, pueden subirla a tiendas y reciben apoyo, seguridad y actualizaciones.

COMPETENCIA

Se enfrentan a grandes desarrolladores como APPGIVER y Outsystems

HECHOS CLAVE

Han levantado financiamiento de parte del INADEM por 1MDP y por 60 mil dólares de 500 Startups.

Aún en su etapa temprana, esta Starup naciente ya ha sido reconocida por instituciones de gran prestigio nacional e internacional, catapultando su potencial en un ascenso meteórico.

LECCIONES APRENDIDAS “No hay que perder el foco de tu negocio… siquiera con otros negocios” Aproxímate al mercado… vende!!... ejecuta, ejecuta… ejecuta!! En el Programa LSPMX aprendí que hay que escuchar la opinión de los clientes… no la de nosotros…”tienes que aprender a ver con sus ojos” Les recomendaría a los emprendedores que cuiden la cultura de su equipo de trabajo, es vital para puedan funcionar y perdurar

Gabriela Osornio y Olivia Calderón

PIRINOLAKIDS

“Es importante que se impulse el emprendimiento femenino, especialmente en el mercado de niños. En realidad, nadie lo conoce como nosotras”.

Somos Oli y Gaby, ambas hemos tenido siempre un profundo interés en los niños, cada una a su manera. Por un lado, yo, Oli, soy una mamá internacional que constantemente me encontré en países desconocidos y enfrenté el probelma de encontrar actividades para compartir con mi hijo. Es por eso que, después de tomar un curso en línea sobre emprendimiento, decidí comenzar a validar una plataforma que conectara a las mamás con diversos proveedores de servicios infantiles. Fue entonces cuando conocí la metodología Lean Startup y empecé a buscar quién la enseñaba en México. Al encontrar la convocatoria de Lean Startups México y ver que tenía el requisito de tener un equipo, comencé a buscar en redes sociales a alguien que se alineara con mis intereses. Fue entonces que conocí a Gaby, quien ya había emprendido en el mercado infantil, tenía un diplomado en Desarrollo Infantil y había tomado una Master Class con Steve Blank acerca de la metodología Lean Startup. Al ser niñera en otro país, al igual que yo, había vivido en carne propia el problema de no tener conocimiento de actividades para los niños. Al platicarle acerca de mi proyecto, nos dimos cuenta que podríamos hacer un buen equipo, ya que nos complementábamos de una manera interesante. Mientras que Gaby tenía ya experiencia emprendiendo, así como en el diseño del producto, mi experiencia en ventas y proyectos de tecnología hacía posible desarrollar la empresa. Fue así que comenzamos el camino del emprendimiento juntas.

LEAN STARTUPS MÉXICO FUE UN PROGRAMA PROFUNDAMENTE REVELADOR. EL PASO QUE NECESITÁBAMOS PARA DEJAR DE SOÑAR Y EMPEZAR A EJECUTAR.

Busco un partner para mi emprendimiento y encuentro a Gaby Osornio

Olivia Calderón

2018 MAYO Aplicamos y somos seleccionadas para participar en el Programa Lean Startups México; concluimos las dos etapas Plataforma desarrollada y probada

Inversión y lanzamiento piloto Ventas proyectadas $564K / 6K usuarios/ 176 negocios

2018 AGODIC 2019 ENERO 2019 JULIO 2019 DIC

Servicio personalizado, útil y accesible que permite que los padres de familia encuentren actividades divertidas para sus hijos y que los dueños de negocios infantiles busquen clientes potenciales. El tiempo es el activo más importante y escaso de los papás hoy en día; es por esto que el tiempo libre en familia es altamente valorado y encontrar actividades para pasar el tiempo juntos no es fácil ni rápido.

02 CAPÍTULO

SOLUCIÓN

Conexión entre las mamás, papás y los mejores lugares de diversión para niños, ofreciendo un servicio personalizado a los padres y estrategias para aumentar las ventas de los negocios.

MERCADO

En la CDMX, hay 106 mil mujeres entre 25 y 45 años con al menos un hijo menor a 10 años. Existen 6 mil establecimientos enfocados al mercado infantil.

VENTAJA COMPETITIVA

Información seleccionada de acuerdo con las preferencias personales, permitiendo la comparación de opciones de manera sencilla y rápida, gracias al uso de Inteligencia Artificial y Machine Learning.

MODELO DE NEGOCIO

USUARIOS: Modelo de Suscripción Freemium (Basic) & Premium (Prime) / $49 pesos mensuales. CLIENTES: Modelo de Membresías Essential, Gold & VIP + Comisión por ventas por medio de la app.

COMPETENCIA

Actualmente existen grupos en redes sociales, revistas y algunas páginas de internet, tales como Momadvisor que promueven el entretenimiento infantil.

HECHOS CLAVE

Aplicación en proceso de diseño para lanzamiento al mercado. Base de 2000 usuarios y clientes con alta intención de compra. Validado con más de 130 entrevistas a usuarios y clientes. Se lanzó la marca al mercado americano bajo la marca MorFun.

LECCIONES APRENDIDAS No tener miedo a equivocarse. No sirve el “en teoría”, necesitas un acercamiento real. No tienes que tener todo perfecto para enseñar tu producto. Enamórate del problema, no de la solución.

This article is from: