EL CAMINO DE SANTIAGO POR LA RUTA DE LA COSTA HASTA OVIEDO Y SU PASO POR VALDEDIÓS Y NOREÑA. (ÉPOCA MEDIEVAL) El Salvador ante cuyos pies acuden los peregrinos a venerar las Santas Reliquias del Arca Santa, hizo confluir en Oviedo las rutas de peregrinación en el Asturorum Regnum, reconquistado bajo la protección del Apóstol Santiago. Oviedo acredita el origen del Arte Asturiano con la Cámara Santa en la catedral de El Salvador. El Rey Alfonso II el Casto la hizo construir para albergar el Arca Santa procedentes de Jerusalén. La aparición del Sepulcro del Apóstol Santiago, hizo que dicho Rey creara el Camino Primitivo a Santiago de Compostela desde la catedral, siendo el germen de tal peregrinación. La Ruta de El Salvador que une León y Oviedo, se inicia en el año 1075, con motivo de la apertura del Arca Santa. Tuvo lugar en presencia del Emperador leonés Alfonso VI, su hermana D.ª Urraca, obispos y magnates de la corte, entre los que figura Rodrigo Álvarez, El Cid Campeador. Contenía multitud de reliquias. La difusión por Europa de tal noticia hizo que Oviedo se convirtiera en el centro de peregrinación más importante de la cristiandad, aunque, en principio, Jerusalén y Roma parecieran más importantes. En consecuencia, se produjo un incremento notable de peregrinos por los caminos del Norte Peninsular a partir del s. XI. El Camino Primitivo se nutre de los peregrinos que ya acudían por la Ruta de la Costa desde Irún y, también, de los que utilizando el camino francés del interior, o arribando desde Francia, enlazan con la Ruta de la Costa, al igual que la Ruta de El Salvador, para acudir a la Basílica de El Salvador. Con este estudio se complementa la obra «El Camino de Santiago de Pola de Siero a Oviedo», acreditando con hitos y restos arqueológicos el camino francés más antiguo de Asturias y Santander, precisamente por la Villa Condal de Noreña. La ruta que transita por Gijón de Época Moderna, pese al gran interés turístico que tiene, no justifica su incorporación al Camino de Santiago en detrimento del recorrido de Villaviciosa a Oviedo por Valdediós, Sariego, Siero, Noreña y Oviedo. No existe justificación para que la gran mayoría de los peregrinos, por falta de información, sean desviados hacia Gijón y Santiago, sin pasar por Oviedo. Quien va a Santiago y no a San Salvador, visita al siervo y no al señor.
José Manuel Fanjul Cabeza
El Camino de Santiago por la Ruta de la Costa hasta Oviedo y su paso por Valdediós y Noreña (Época Medieval)