SEP
DGIT
INSTITUTO TECNOLOGICO DE QUERETARO
ASPECTOS GENERALES PARA EL ANALISIS DE LA ARQUITECTURA VERNACULA
JOSE ADOLFO CHAVEZ ARMENGOL
MATERIAL DE APOYO PARA LA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA LAS OPINIONES EXPRESADAS EN EL TRABAJO REFLEJAN UNICAMENTE EL PENSAMIENTO DEL AUTOR
1996 primer edición Revisión 1997 Revisión 2006 Registro INDAUTOR 03-2007-121012394300-01
Agradecimientos Al Instituto tecnológico de Querétaro por su apoyo en la elaboración de este trabajo
PROLOGO
Todos en alguna ocasión viajando por cualquier provincia nacional o extranjera hemos escuchado comentarios sobre la arquitectura vernácula, pero cuantos realmente entendemos su significado y la importancia que esta ha tenido durante el desarrollo de la sociedad. Es común considerar que la arquitectura vernácula es sinónimo de pobreza, insalubridad, ineficiencia, etc., sobre todo al comparar las edificaciones de las grandes urbes bajo un marco de tecnología contemporánea, y de todos aquellos valores que la economía de mercado en la actualidad desarrolla, olvidando, que el hombre no está solo en este mundo, al contrario, comparte su estancia con otro ser vivo, mucho más completo y complejo, el MEDIO AMBIENTE. Si, todo aquello que nos rodea es parte del medio ambiente, y de ahí que la necesidad de equilibrio entre estos dos elementos sea basada en el uso racional de los recursos naturales, ya que la supuesta mejoría de los niveles de vida en las ciudades, normalmente está acompañada por la explotación excesiva de la mayoría de los mismos e inclusive hasta se ha llegado a sacrificar el propio medio ambiente a fin de obtener una aparente mejoría para la sociedad. Con este trabajo se pretende mostrar algunas de las variables que influyen dentro del desarrollo de las sociedades y su actitud hacia el medio ambiente, después de manera sintética se presentan ejemplos y condiciones de la vivienda vernácula a través del tiempo hasta nuestros días, incluyendo a México, para que al final se muestren algunos aspectos técnicos que deben considerarse en el desarrollo de la arquitectura contemporánea sobre todo para vivienda, a partir de la generación de arquitectura integrada a la naturaleza, o lo que algunos teóricos llaman ecodiseño.
INDICE INTRODUCCION MEDIO AMBIENTE EDIFICACIONES VERNACULAS ASENTAMIENTOS EN AMERICA EL HOMBRE Y SU HABITAT CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCION
El hombre en la actualidad ha evolucionado en todas las áreas del conocimiento, sin embargo este deseo de superación y control del mundo que lo rodea, ha provocado en la mayoría de los seres humanos una pérdida de sensibilidad hacia su hábitat, ya que no importa el lugar donde se desee desarrollar, existen los medios para asentarse y llevar una vida "apropiada", concepto que sería discutible. Ante esta posibilidad, la sociedad ha cambiado todos sus patrones de consumo y conductuales, buscando imágenes dentro de las cuales los objetos y patrones de vida tienden a ser más superficiales y menos permanentes; seguro cualquiera preguntaría, ¿que tiene de malo?, la respuesta es simple, para que en el mercado se encuentren todos aquellos productos que la sociedad en masa demanda, es necesario regularmente aprovechar de manera intensiva los recursos naturales , pero lo que es peor, en muchos de los casos (por no decir que en la mayoría), sin tomar las debidas precauciones para evitar las catástrofes ecológicas que todos los días escuchamos o leemos por los diferentes medios de comunicación. La arquitectura no ha podido quedar abstraída de tales fenómenos sociales, ya que es el resultado de las diferentes necesidades que la comunidad en su conjunto demanda de manera racional (por lo menos en teoría), sin embargo , al observar la relación entre el medio físico y la calidad de vida en las construcciones contemporáneas, es notorio el incremento de costos de mantenimiento de la mayor parte de las edificaciones y de la construcción de las mismas a partir del uso de muchísimos materiales altamente industrializados, que son resultado de procesos productivos dañinos para el medio ambiente, además de ir acompañados por comentarios de sus propietarios tales como: en el espacio falta iluminación, o siempre hace mucho frío, la oficina parece un horno, etc., etc..
Los fenómenos mencionados han provocado la reflexión en algunos sectores de la población, (aclarando que nada tienen que ver los niveles socioeconómicos) llevándolos al cuestionamiento de que si el hombre siempre ha vivido bajo tales condiciones de confort, y no solo eso, se ha preguntado ¿si la ciencia y la tecnología en el largo plazo no serán los causantes de la desaparición de la humanidad , como resultado de la degradación del medio ambiente?. Estas reflexiones han llevado a descubrir que existen alternativas, muchas de las cuales tienen una aplicación inmediata dentro de las ciudades y de las edificaciones en los particular, aunque el problema mayor será poder hacer entender a aquellos sectores de la población que se enriquecen bajo los actuales esquemas de producción (¿o de explotación?), de los beneficios sociales que esto traerá a la población en su conjunto en la actualidad y el futuro.
Indice
MEDIO AMBIENTE
Como se mencionó, la problemática entre el hombre y el medio ambiente parece estar fundamentada a partir que el primero recupere su imagen como ser natural eminentemente, con todas y cada una de sus determinantes satisfechas primeramente en el hábitat a diseñar. Sin embargo pareciera que el hombre "moderno" estuviera deslumbrado o protegido por una capa invisible conformada por todos sus avances tecnológicos, no obstante sus esencias animales aún se ven influenciadas por los ciclos naturales tales como: las estaciones del año, el día y la noche, el clima, etc., es decir que el hombre en su esencia sigue ligado al universo. El hombre al estar enfrascado en su dinámica de confort, modernidad, eficacia, ha dejado a un lado el sentido de su integración congruente a la naturaleza, ya que para el, la conceptualización de esta última dentro de sus actividades cotidianas parece darle un aire de sofisticación e intelectualidad, por lo que es necesaria una apertura total para "escuchar" y apreciar nuevamente su hábitat sin ningún prejuicio, ya que de manera racional y conciente pareciera estar convencido de que todo lo que posee se ha obtenido por medios en los que la naturaleza ya ha sido rebasada y superada. Se puede decir que en general, todo fenómeno psicológico relacionado con el comportamiento del individuo se halla en un modelo: ambiente - organismo ambiente, es decir que la psicología ecológica (si le podemos llamar así) está basada en la relación que tiene la sociedad o persona con un lugar determinado, con el comportamiento, y con experiencias de estas personas dentro de su hábitat. Ese hábitat o medio ambiente se puede definir de manera sintética en un conjunto de valores naturales, sociales y culturales que existen en lugar y momento determinado, pudiéndose identificar dos tipos generales: uno natural y otro artificial. Al primero se le puede considerar como todos aquellos valores y recursos naturales que el hombre no ha modificado de manera tal que produzca su degradación; y al segundo como a todos los valores y recursos que el hombre ha creado para solucionar sus necesidades acordes a sus valores culturales, por lo que, el hombre se ha relacionado con el medio ambiente de manera cambiante o evolutiva, siempre adecuándolo a sus nuevos patrones de conducta. Se puede afirmar que el hombre bajo esta definición, se siente de alguna forma incluido en el entorno y orienta sus acciones siempre dentro de un contexto que le hace
reafirmar sentimientos de dominación, de descanso, de organización, de seguridad, etc. De lo anterior es posible deducir que la interpretación al concepto espacio adquiere diferentes facetas pudiéndose considerar que el hombre primitivo tendría una idea de espacio innata ligada a su propia vida, podría decirse que bajo una noción afectiva con valores cualitativos más que cuantitativos. Es necesario rescatar o mejor dicho, generar un nuevo hombre, un hombre que se identifique como ser eminentemente natural, que exija reconocer su entorno para ubicarse en el contexto, un hombre que exija a través de la observación y escucha de su hábitat natural que todos los elementos físicos naturales y artificiales, nuevos y tradicionales , se encuentren en armonía y equilibrio, para dar por resultado un espacio vital sólido, espiritual, trascendente, simbólico , y permanente. A partir del esquema originalmente planteado donde, el hombre y medio ambiente son dos seres vivos interdependientes, parece que las características y condiciones para el primero ya están marcadas, ahora se intentará caracterizar el papel que juega actualmente nuestro entorno. Para iniciar es necesario considerar que en la actualidad existe un acelerado crecimiento poblacional, que ha obligado a buscar nuevas formas de organización en todos los aspectos humanos, implicando la búsqueda de nuevas formas de generación de recursos tanto alimenticios como de energía. El esquema dual hombre - medio ambiente, se debe apreciar dentro del concepto "asentamientos humanos", ya que este involucra la acción de ocupar, organizar y utilizar un territorio adecuándolo a sus necesidades. La problemática actual considerando que: “la sociedad y el medio ambiente intercambian elementos”, ha provocado que las bases materiales están orientadas hacia la producción económica y el consumo, y que todos los problemas urbanos que se escuchan y viven preocupan a toda la población, pero solo una pequeña parte toma responsabilidades para solucionarlos, pudiendo ser por desconocimiento o por intereses creados. Esto es serio, ya que en la actualidad la mayoría de los procesos de transformación tanto para insumos como bienes, internaliza energía y materia prima natural, y arroja residuos que degradan el hábitat, por otro lado dentro de las capas sociales preocupadas por la degradación del medio, muchos participan solamente por el "estatus intelectual o la presencia política", que esto en la realidad les permite. El arquitecto, no puede quedar abstraído ante tal problemática, sobretodo si se considera que la arquitectura es el resultado de factores socioeconómicos y culturales, y que la totalidad de los espacios abiertos o cerrados donde el hombre en conjunto o de manera individual se desarrolla han tenido que ver con su participación. De esto es importante hacer hincapié, que la tendencia para el " nuevo hombre arquitecto" es tener conciencia y compromiso ante la
sociedad y medio ambiente para el desarrollo equilibrado de los asentamientos humanos, esta búsqueda no es difícil, en realidad el hombre y su historia la tiene, la arquitectura vernácula o de una forma más intelectual , el Ecodiseño y la Arquitectura Bioclimática. Los asentamientos humanos en la actualidad se basan en la explotación de recursos derivados del petróleo, de la industrialización, y la ampliación de redes de comunicación, que en conjunto no necesariamente son conciliatorios con el medio ambiente y sus ecosistemas. El papel profesional del arquitecto es determinante, ya que de el deben surgir propuestas que lleven a la reintegración de la sociedad y su entorno, un aspecto fundamental en esto es, la integración total de nuevas fuentes de energía, y la racionalización en el uso de espacio urbano, es decir, la planeación de asentamientos humanos, ya que como se mencionó con anterioridad, forman un sistema de intercambio con su medio ambiente, en otras palabras, las bases materiales compuestas por el equipamiento urbano , por la infraestructura, y la vivienda, dependerán de las características socio-económicas, políticas y culturales del sistema social donde se originen. En la actualidad, la forma de ocupación, organización, y acondicionamiento territorial, están basadas en condiciones ó mejor dicho en interrelaciones mucho muy diferentes a las que se desarrollaron en el pasado. Para este siglo, la mayoría de los asentamientos, están condicionados por el desarrollo industrial basado en la explotación de hidrocarburos y del abaratamiento de costos a partir de la mano de obra, o la mecanización casi total de los sistemas productivos. Dentro de la estructura urbana se ve reflejada una nueva organización, usos del suelo cambiantes, y en todas las edificaciones de vivienda, equipamiento urbano e infraestructura una mixtura de sistemas constructivos, llamado por algunos teóricos, “dualismo tecnológico”, es decir el uso de tecnología contemporánea y sistemas tradicionales o vernáculos, esta imagen descrita se puede entender a partir de los siguientes factores: 1.- La población inmigrante que presenta diferentes estilos de vida a los de la población local, por lo que la demanda de servicio y equipamientos, responderá a las correspondientes por su origen. 2.- Los trabajadores en general traen atavismos culturales dentro de los sistemas de construcción, lo cual limita la intervención de arquitectura en general adecuada. 3.- Los programas de vivienda tanto del Estado como de empresas constructoras grandes, regularmente siguen diseños y tecnologías convencionales, que constituyen imitaciones de modelos adaptados ya sea en ámbitos nacionales o internacionales.
4.-
La transferencia tecnológica.
5.-
Las emigraciones estacionales de centros rurales a urbanos, actúan como generadores de cambio en cuanto los trabajadores transitorios incorporan técnicas a sus viviendas rurales apreciadas en contextos socioeconómicos diferentes. 6.- Diversificación y complejidad creciente de los esquemas de producción. 7.- Medios de comunicación masivos con una comunicación internacional creciente que provoca fenómenos de transculturación. Los efectos generados a partir de las condiciones antes mencionadas, pueden ser determinados, identificando el nivel de degradación del medio ambiente, en otras palabras, el nivel de contaminación y la ruptura de ecosistemas generalmente con carácter irreversible.
La contaminación ambiental, básicamente se puede considerar de tres tipos: la atmosférica, la hídrica, y la del suelo.
CONTAMINACION ATMOSFERICA.
Se refiere a la contaminación del aire, se identifica por los gases y partículas en suspensión de diversa naturaleza, generados por plantas industriales, vehículos automotores, formas ineficientes de combustión en la incineración de residuos y generación de calor o energía. En algunas ocasiones va acompañada de olores que producen molestias a la población, como sucede con las fábricas de pulpa de papel, curtiembres, generadoras de harinas, algunos alimentos elaborados. También se puede observar sedimentación de polvos, producido generalmente por plantas cementeras, siderúrgicas, algunas químicas. En asentamientos urbanos altamente concentrados, es común encontrar contaminación por ruido e inclusive visual. A este respecto, es importante hacer notar que los esquemas actuales de producción han generado en toda América Latina, y hablando específicamente de México un fenómeno llamado "macrocefalia" , que muestra una concentración de población y actividades económicas en una ciudad y su zona conurbada, este condición se ha extendido, o mejor dicho se ve repetida hacia el interior del país, donde las capitales
estatales reúnen las condiciones anteriormente señaladas , tendiendo por lógica a presentar los mismos problemas urbanos que las grandes ciudades , claro es, en las proporciones correspondientes, llamándose ahora "metropolización". Es importante considerar, que la presencia de estos fenómenos no es suficiente para determinar un nivel de contaminación, ya que las condiciones climáticas en muchas ocasiones provocan variaciones considerables en el grado de afectación ambiental, tal es el caso de vientos, vientos con humedad, baja de temperatura, etc. CONTAMINACION HIDRICA. El origen de este tipo de contaminación resulta por una parte del desalojo de substancias tóxicas producidas por industrias, de los residuos cloacales de origen doméstico provenientes de los sistemas de alcantarillado, por derrames de buques tanque petroleros, el lanzamiento de fertilizantes, detergentes, y biocida a ríos, lagos, mares, de la filtración natural del subsuelo, hasta mantos freáticos, e inclusive desechos sólidos arrojados a las vertientes de los ríos. De lo anterior, los resultados ya encontrados son: envenenamiento de animales incluyendo al hombre, al consumir substancias tóxicas provenientes de peces y moluscos, enfermedades dermatológicas por el contacto con agua contaminada en playas y ríos, etc. CONTAMINACION DEL SUELO. Este tipo de contaminación se basa principalmente en la basura doméstica o industrial, mejor conocida como desechos sólidos; y por los fertilizantes utilizados en zonas agrícolas. El primero depende del grado o posibilidad de " eliminar" la basura, y el efecto que esta genera en el suelo a partir de la construcción de rellenos sanitarios y tiraderos municipales a cielo abierto. La segunda depende del tipo de fertilizante utilizado y el tiempo de uso, ya que además de poder producir agotamiento del suelo y por ende su erosión, por medio de la filtración natural se puede producir contaminación hídrica. Como se mencionó, la relación entre HOMBRE Y MEDIO AMBIENTE, está supeditada a la interacción real y racional que el primero lleve a cabo, sin embargo, es posible caracterizar las condiciones actuales en los asentamientos humanos a partir de la determinación de algunas variables tales como las condiciones de contaminación, transporte, uso de suelo, servicios básicos, y vivienda. La Comisión Económica para América Latina, propuso una tipología de asentamiento de acuerdo al número de habitantes que posea el asentamiento, y
a la influencia urbano-regional que tenga sobre otros centros, a continuación se enlistan: a) b) c) d) e) f)
Megalópolis. Metrópolis Nacionales y Regionales. Capitales Nacionales y Centros regionales. Ciudades Menores. Ciudades Frontera. Asentamientos Rurales Concentrados.
Las características de forma sintética en cada una de ellas son: a) Megalópolis: Contaminación atmosférica, es intensa con variedades, altamente dependiente de las condiciones climáticas y el tamaño del parque industrial. Un importante componente de la contaminación son los gases vehiculares. Contaminación hídrica, intensa en las megalópolis de crecimiento acelerado, debida básicamente por falta de tratamiento en aguas servidas y como resultante de la incompatibilidad entre el volumen de residuos biológicos y químicos lanzados a las aguas próximas a los asentamientos humanos y la capacidad de “auto purificación” de la masa receptora. Contaminación del suelo, se origina básicamente por la ineficiencia de los servicios de recolección y tratamiento de de residuos sólidos. De manera paralela se presentan serios problemas urbanos tales como el exceso del parque vehicular y la baja transportación promedio por vehículos particulares, el mercado inmobiliario y los efectos del la especulación del suelo por cambio de usos, la incapacidad de dotación de infraestructura ante el acelerado crecimiento poblacional, y por último, la falta de vivienda a precios accesibles con la mayoría de los presupuestos familiares, lo que trae como consecuencia los asentamientos irregulares y la “tugurización” de centros ya existentes, que conllevan altos índices de hacinamiento. b) Metrópolis Nacionales y Regionales: Contaminación atmosférica, basada en la existencia de parque industrial grande y exceso de parque vehicular. Contaminación hídrica muy intensa sobre todo en las ciudades con crecimiento altas. En general reducida importancia de químicos, pero en casos especiales pueden tener graves consecuencias. Contaminación del suelo, se presenta en todos los casos, a excepción de los centros donde el sistema de recolección es eficiente.
Dentro de los problemas urbanos, el transporte urbano repite las características de las megalópolis; respecto al uso del suelo los problemas son similares a las megalópolis, y su intensidad será proporcional a la tasa de crecimiento poblacional, e inversamente proporcional al grado de organización de la comunidad; en relación a los servicios básicos, presenta mejores condiciones en general; la vivienda posee características similares a las megalópolis; la importancia de los asentamientos precarios es mayor que en todos los otros tipos de hábitat.
c) Capitales Nacionales y Centros regionales: Contaminación atmosférica existe solo en centros regionales con extensos parques industriales. No se observa en las capitales nacionales. Contaminación hídrica, depende de condiciones locales, tendiendo a ser más intensa en los centros regionales; de menor importancia en las capitales nacionales con algunas excepciones. Contaminación del suelo, su presencia es menos importante que en las tipologías anteriores, sin embargo el problema es latente. Los problemas urbanos más notorios son los relacionados al uso del suelo y vivienda, aunque relativamente menos graves.
d)
Ciudades Menores:
Los niveles de contaminación son muy bajos y en algunos casos inexistentes, y en el caso de problemas urbanos más que por deficiencia los niveles de calidad son más importantes. e) Ciudades Frontera: Contaminación atmosférica, clima.
dependiente de las industrias establecidas y del
Contaminación hídrica, depende de las características del asentamiento, y de las condiciones de tratamiento a las aguas servidas. En algunos casos presenta problemas peores en comparación con otras categorías urbanas. Contaminación del suelo, por lo general es muy severa, debido especialmente a los depósitos de residuos industriales y falta de servicios de recolección y tratamiento.
Respecto a los problemas urbanos que puede presentar, en transporte, uso del suelo, equipamiento y servicios de infraestructura y vivienda, para todos casos son difíciles por la anarquía del crecimiento, la dependencia comercial y laboral, así como de valores culturales.
f) Asentamientos rurales relativamente concentrados: Contaminación Atmosférica es excepcional. Contaminación hídrica, originada principalmente por fertilizantes, biocida y por residuos de agroindustria. El transporte urbano se refleja ante la falta de comunicación por la dispersión existente, los servicios de equipamiento e infraestructura deberán de considerarse en cada caso, los problemas de vivienda tienen enfoques totalmente diferentes a los de centros urbanos.
Indice
EDIFICACIONES VERNACULAS.
El espacio vital cotidiano generado por el hombre para la realización de todas y cada una de sus actividades, ha provocado al paso del tiempo una diversidad de edificaciones, para este caso, básicamente se considerarán las viviendas. A partir del concepto “que el hombre buscó la satisfacción de un espacio donde protegerse de las inclemencias naturales”, y definiendo a la vivienda vernácula, como “la habitación o morada que posee un carácter nativo o doméstico” se iniciará la descripción. Investigaciones antropológicas, han determinado que hace aproximadamente dos millones de años, un primate muy parecido al hombre en territorio australiano, fue el que sentó las bases para el inicio de la evolución de nuestra especie. Este AUSTRALOPITHECUS vivía en las márgenes de la selva como de los ríos, sin alejarse más de un día de distancia, era seminómada, y su actividad cotidiana llevada en grupos compactos consistía en la busca de raíces, bayas, insectos, o cualquier presa que pudieran atrapar, no se puede precisar donde pernoctaban, pero es muy probable que en una primera etapa buscaran refugio aún en los árboles. Al paso de algunos millones de años, la evolución propició una nueva capacidad, la de construir rudimentarios refugios con matorrales espinosos, dando lugar a una condición más cómoda que la anterior.
El primer hombre o conocido como HOMO ERECTUS, aparentemente recorrió los trópicos, formando nuevos grupos sedentarios, pero a la vez provocó el poblamiento de extensas zonas de Asia, África, y Europa. Su dominio del fuego les permitió asentarse en lugares donde el frío es extremo, tal es el caso de las zonas nórdicas o de las regiones rusas, creando así las primeras chozas de piedra y ramas, esta situación se ve repetida al descubrimiento de los fósiles del hombre de NEANDERTHAL, donde las chozas se cubrían de pieles para evitar los fríos invernales, las características constructivas se basaban en enterrar ramas o colocar piedras para evitar su caída, además ideó lo que se podría considerar una plancha para cocimiento de alimentos, lo cual generó (según la antropología), una evolución mas acelerada en el hombre.
Hace aproximadamente ocho mil años en la zona conocida como la Media Luna Fértil, se dice el hombre NEOLITICO, deja huella , al poder desarrollar técnicas de cultivo y crianza de animales, permitiéndoles el asentamiento permanente en lugares determinados.
Esta condición fue revolucionaria, puesto que les permitió inclusive elaborar vivienda a base de barro con cubierta de paja, ya no solo eran los antiguos pozos redondos excavados en el terreno. Por otro lado, la posibilidad de integrarse como familias y agrupaciones mayores propició la generación de las primeras ciudades.
En ocasiones las condiciones físicas de su entorno permitió la construcción conocida como palafito, lógicamente en zonas cerca de ríos o lagunas, sus cubiertas eran de pajas o junco. También en este período se generaron aldeas semienterradas , mostrando una gran percepción del espacio, a la vez que demuestran cada vez como una sociedad más compleja, provocando el surgimiento de edificaciones ya no solo para guarecerse, sino con fines religiosos
o mortuorios, tal es el caso de los Menhires, Cromlech y por último los Dólmenes, aunque en realidad todavía está en discusión si el origen de estas edificaciones tendrían que ver con su íntima relación con los eventos naturales, de los cuales dependía toda su economía.
Las condiciones sociales y sus valores culturales a partir de la Edad de los Metales (incluyendo las tres edificaciones mencionadas con carácter aparentemente mortuorio) es acelerada y da lugar a que la mayoría de la obra arquitectónica con carácter de importancia y de tipo permanente fuera religiosa o funeraria, por consiguiente los vestigios sobre vivienda denotan el carácter e importancia que imperaba para el espacio familiar en conjunto.
Ejemplos: En el desierto de Irán, casas con cúpulas todas de adobe se erigen en montículos artificiales respetando su orientación y generando pocas aberturas en el edificio.
En Turquía, la ciudad santa de Catal Hüyük, se levanta sobre un montículo natural, y en base a la existencia de unos patios comunes, las viviendas se apilaban formando una estructura rigidizante ya que todas eran de adobe, su colocación conformaba un interesante juego de terrazas que junto con escaleras de madera servían de calles a sus habitantes.
En el desierto israelí, en la región de Timma, los productores de hierro formaban sus pequeñas comunidades, construían los muros de sus viviendas con la piedra extraída, y la techumbre con varas de madera y pieles.
En Europa y hasta la baja Edad Media la casa del herrero fue característica de las comunidades, consistía de un área semi enterrada, rodeada por una estructura de madera de forma cónica soportada por un horcón central, toda recubierta de paja. La vivienda de los Celtas o Galos, apoyada en útiles de bronce, se basaba en cortar y encajar troncos para crear estructuras bastante sólidas, por el clima las cubiertas eran inclinadas también de madera amarradas con tiras de piel, y cubiertas por un entramado de paja y trigo. En Escandinavia debido a los largos períodos invernales, el fuego jugaba un papel importante dentro de la vivienda, estas eran semi enterradas y cubiertas por paja, se orientaban Este a Oeste, los fogones y habitaciones en el Oeste y
los animales al Este, por el interior las habitaciones se forraban de pieles con la intención de impedir la fuga de calor y que alguna chispa del fuego incendiara la estructura.
Tribus beduinas aún construyen sus campamentos en verano con obtenidos con vegetación de los oasis del desierto del Sinaí.
materiales
En la región de Mongolia las viviendas de los nómadas de carácter fijo, semi fijo y portátil, aún tienen un uso importante, obviamente los materiales dependen del carácter de permanencia de la edificación.
En Babilonia la vivienda era un satisfactor necesario, y su importancia estaba acotada por los valores religiosos, por lo tanto, su construcción era muy simple, cuadrada o rectangular, de barro y cubierta de madera y barro, a diferencia de las majestuosas edificaciones religiosas y de los monarcas; los egipcios también tendieron a la misma condición, ya que las edificaciones más importantes tenían carácter religioso; las viviendas del pueblo se remitían solo a satisfacer las necesidades básicas ante la inclemencia del medio ambiente, las casas del pueblo y esclavos (durante la construcción de pirámides) eran de barro, y cubiertas semejantes a los babilónicos.
En la zona mediterránea, considerando a las culturas cretenses, micénicas, griegas y etruscas, las viviendas aparecen de varios tipos según el estrato social al que pertenecían, tales como: los palacios, mansiones señoriales y casas privadas del pueblo, los rasgos para todas en general son semejantes, por ejemplo, la disposición de cuartos rectangulares a partir de patios con la intención de ventilación permitiendo el paso del sol en invierno y evitarlo en el verano, además de recomendar el uso de dos niveles hacia el Norte y de uno hacia el Sur, (Sócrates decía, "Las casas deben ser frescas en verano y cálidas en invierno"), es notoria la existencia de aberturas al exterior casi inexistentes, es decir el predominio del macizo sobre el vano, los materiales de construcción de muros podían ser de piedra, adobe, o ladrillo, según la región de ubicación; el uso de columnas para apoyo de cubiertas es común, estas últimas variaban según la cultura, desde cubiertas planas como las viviendas cretenses, a dos aguas como las griegas y con uso de bóvedas como las etruscas, además de apoyarse en el arco, en esta región mediterránea se apreciaron viviendas que eran adornadas por pinturas del tipo fresco, representando alguna situación o cosa interesante para sus moradores. Así como en las ciudades de la región de la media luna, se determinaron características de las viviendas respecto su clima y estética como los jardines colgantes de Babilonia, también los griegos integraban recomendaciones de diseño con el fin de atender tanto características funcionales climáticas como de percepción psicológica , tal es el caso de la orientación para dar mejor iluminación a sus deidades, proporción edilicia para el manejo de exteriores, la recomendación de presentar una traza ortogonal para permitir el máximo asoleamiento, el uso de materiales naturales a fin de mantener niveles apropiados de confort, por ejemplo la leña y el carbón, sin embargo el uso irracional en exceso provocó que se buscaran nuevas alternativas para controlar la pérdida de calor de sus edificaciones, tal es el caso de una excavación poco profunda debajo del piso y llena de pedacería de piedras, sobre esta cama colocaban una mezcla de arena obscura y cenizas como una cubierta negra, todo con el fin de que la masa de pedacería de piedra guardara el calor y lo radiara cuando las condiciones térmicas comenzaran a bajar.
Al igual que los griegos, los romanos a partir de las necesidades culturales desarrolladas, generaron espacios en los que introdujeron aspectos de relación climática y constructiva tales como las linternillas, el uso del vidrio ( a partir del siglo I d.C.) permitió el efecto de invernadero y protección contra el viento y lluvia, también utilizaron este principio para el cultivo de vegetales y frutas en el interior de las viviendas, además de provocar un microclima. Vitrubio estudió las recomendaciones solares dadas por los griegos, de donde emitió las siguientes recomendaciones: “los romanos que viven en zonas templadas deberán ubicar el comedor de invierno hacia el atardecer invernal, porque cuando se pone el sol nos bañaría con todo su esplendor, nos dará su calor, por el contrario, los comedores de verano deberán ubicarse al sur, donde las condiciones son más frescas. Los baños deben ser tan cálidos como sea posible y ubicarlos lejos del norte, asimismo, recomendaba que en climas extremadamente calurosos como el del norte de África, era muy deseable evitar el calor solar, los edificios deberían abrirse al norte, donde no les pegue el sol, en climas templados los edificios deberán cerrarse mas que abrirse hacia el norte, y la mayor parte del edificio deberá ubicarse hacia el sur”. Para las culturas India, China, Japonesa, y para la mayoría de Asia y África es notoria la importancia que denotaba la arquitectura religiosa sobre la vinculada a la vivienda, de lo cual, los grandes aportes a la tecnología constructiva se ven de manera muy limitada en lo que se refiere a vivienda en oposición a la construcción religiosa. Una aportación constructiva de las viviendas tanto chinas como japonesas es la utilización de muros divisorios, y la forma característica de sus cubiertas, esto debido al sistema de construcción a base de madera, por medio de la intersección de vigas y el desplazamiento de las superiores para ir amarrándolas (el efecto logrado también tenía un aspecto místico –religioso), para después pintarlas y cubrirlas de teja de barro o paja. En general la orientación de todas las edificaciones antes mencionadas en cada uno de los períodos respondía a factores climáticos y religiosos.
Durante el período medieval, los factores socioeconómicos , en relación con las condiciones de protección a las ciudades, trajo por consecuencia que el crecimiento poblacional en las urbes tendiera a la generación de vivienda masiva con sistemas constructivos que permitieran ejecutar obras con mayor velocidad a la vez de tender al crecimiento vertical de la vivienda popular, las calles eran angostas, pero esto no impedía la creciente construcción de casas de entre 65 a 170 metros cuadrados, donde vivían de dos a tres familias, estos espacios no poseían iluminación o era mínima, propiciando que las áreas de trabajo fueran las calles con la luz del día, las casas regularmente eran de madera, siendo hasta el siglo XII en que el uso de la piedra se intensifica. Puesto que las calles eran estrechas y en las ciudades el espacio horizontal o ya no existía o era limitado, las casas empezaron a crecer de manera vertical, pero esta acción evitó el paso del sol y aire a las calles provocando insalubridad y a la vez el brote de enfermedades. A partir del Renacimiento, las viviendas para el pueblo, pasan de ser solo un objeto obligado a generar, al concepto de espacio vital para el desarrollo de la población en conjunto, no obstante lo anterior, los valores culturales y climáticos no dejaron de definir en forma predominante sobre la ejecución del inmueble, los materiales constructivos que se siguieron utilizando fueron la piedra, la madera y el ladrillo. Se debe considerar que a partir del siglo XVI, surgen reglamentos de edificación urbana que condicionan y regulan las edificaciones en general ya no solo como los aplanados para tiros de chimenea y construcción para evitar los incendios, sino para la edificación absoluta de ciudades, como la Real Ordenanza expedida por Felipe II, en San Lorenzo del Escorial, el 3 de Mayo de 1576, donde algunos artículos referentes al clima son: Art.114..."las cuatro esquinas de la plaza miren a los cuatro vientos principales, porque de esta manera saliendo las calles de la plaza, no están expuestas a los cuatro vientos principales, que serían de mucho inconveniente". Art.116.- " Las calles en lugares fríos sean anchas, y en los calientes angostas.........."etc.
En el período de la Revolución Industrial, la modificación a las relaciones sociales de producción determinan también un cambio en la concepción del espacio urbano y por ende en la vivienda básicamente obrera, donde las características en muchas ocasiones eran insalubres por el hacinamiento a que eran sometidos los obreros en su búsqueda por un espacio urbano. En síntesis podemos decir, que la vivienda vernácula a través de la historia ha pasado (no necesariamente evolucionado), por etapas en las que es notorio un íntimo vinculo del hombre con el medio ambiente en dos vertientes: 1. cuando el hombre reconoce al entorno como factor determinante para su existencia propiciando una relación muy equilibrada
2. conforme el hombre modifica esa dependencia y es capaz de transformar el medio ambiente de manera continua, su sentimiento de poder pareciera orientar sus intereses basados ya en valores econĂłmicos sobre los de la naturaleza.
Indice
ASENTAMIENTOS EN AMERICA.
La aparición del hombre en América se calcula desde hace 26 000 a 40 000 años, es atribuida a las rutas que los pobladores de Europa y Asia siendo cazadores nómadas o seminómadas realizaban. Llegaron por la región de Beringia, conocida como el estrecho de Bering al seguir a los caribúes, se instalaban en casas semi enterradas , protegiéndose del frío tanto como del viento; el procedimiento de construcción era simple, se cavaba un hueco en el suelo como de 50 cm. de profundidad y de aproximadamente un diámetro mínimo de 2 metros, y hasta un máximo de 5 metros, sobre este se levantaba una estructura de palos o huesos de mamut, después colocaban pieles y cueros sobre la armazón atándolas con correas de cuero, al pie de la estructura colocaban piedras y tierra, con el fin de generar un ancla perimetral y evitar la penetración de viento, también se cubría de pieles el piso, menos un espacio al centro dedicado al fogón, el objetivo general era que las viviendas se desarmaran rápidamente y sus soportes, junto con los cueros y la comida estuvieran enrollados para ser transportados al siguiente lugar.
Otro grupo étnico de cazadores que hasta la fecha perdura son los esquimales, y de los cuales se dice aún conservan costumbres ancestrales, por su localización
geográfica, su hábitat básicamente se mantiene congelado todo el año, la vivienda que ellos desarrollaron, se elabora con hielo y nieve. Una pareja de esquimales puede levantar una casa (llamada IGLU), en aproximadamente una hora, con dimensiones radiales entre 1.5 a 2.5 metros. El procedimiento de construcción es bastante simple, el hombre traza un círculo en la nieve firme para esbozar su estructura, luego con un hueso parecido a una espátula, o un cuchillo, corta la nieve dentro del círculo, corta los bloques rectangulares de aproximadamente 15 cm. de espesor, y de sección aproximada de 40 x 60 cm., de pie dentro del círculo, acomoda los bloques en una espiral ascendente que paulatinamente va cerrando para formar la bóveda; con el objeto de que en la entrada no haya corrientes de aire, construye un túnel como en una casa subterránea, elaborado también con bloques de hielo, además que el conjunto está orientado de manera que los vientos no sean frontales al acceso; la esposa por fuera arroja nieve sobre la cúpula a fin de cubrir grietas, hoyos, y juntas; en el interior construye una plataforma de dormir y una mesa de cocina , para dar iluminación pone una ventana de hielo transparente en la pared, cerca de la entrada y fuera de la ventana genera un gran bloque de nieve que refleja la luz al interior; la calefacción, la obtiene por medio de una lámpara de grasa de ballena, la cual transforma la parte interior del techo en una superficie lisa que nunca gotea por la misma forma . Hacia el sur, hacia las regiones de Nuevo México, Utah, Arizona, y Colorado , se han encontrado vestigios de civilizaciones como la Hohokan, semejantes a las mesoamericanas, aunque con un carácter cultural aparentemente mas aislado y dedicadas a la agricultura básicamente. La semejanza se fundamenta en estudios antropológicos que muestran espacios urbanos semejantes a los aztecas tales como los juegos de pelota, e inclusive figuras en grabados con el águila devorando a la serpiente, la configuración de sus viviendas sin embargo, son similares a las del período neolítico, no obstante, estas están fechadas aproximadamente 300 años a.C.. Condición interesante se encuentra en la zona conocida como Mesa Verde, en Colorado, donde se localiza un centro habitacional conocido como El Palacio del Barranco, que en un momento albergó a más de 400 personas en 200 cuartos. Este conjunto se ubica en una enorme caverna con longitud aproximada de 100 metros y 27 de profundidad, dando un cielo interno de 18 metros de altura. La caverna se ubica bajo la meseta generándose entre ellas un descenso casi vertical de 30 metros, esto posiblemente con el objetivo de protección, ya que realmente nadie podría imaginar que entre una meseta que termina en un cañón de 200 metros de profundidad se encontrara un asentamiento humano. La configuración de las viviendas dependía de la ubicación que esta guardara en el conjunto, ya que se colocaban unas sobre otras generando terrazas para su acceso, algunas casas eran de areniscas recubiertas de barro, frente a las casas se abrían orificios como ventanas,, los marcos de las puertas se construían con troncos gruesos o con losas de piedra , al terminarse los muros, la cubierta se
realizaba con troncos unidos con postes delgados formando una malla, después se cubría con maleza y por último se le aplicaba un recubrimiento de arcilla húmeda; en el interior el piso de recubría de barro con textura fina, el número de cuartos variaba de 4 a 6 , considerando la zona dormitorio familiar, y las zonas de almacenamiento.
El palacio del barranco, en Mesa Verde, Colorado, en algún tiempo albergó a mas de 400 personas en sus 200 cuartos. Los habitantes subían a campos de la meseta a unos 30 m. arriba, por escalas de madera y usando apoyos para los pies.
Otro asentamiento interesante es el localizado en el Valle del rió Chaco, en Nuevo México, encontrándose un conjunto de cuatro y cinco pisos donde se ubicaban 800 habitaciones ahora llamado "pueblo bonito", todo dispuesto en una forma de "D ", que contenían dos plazas, estas edificaciones se les atribuyen a un pueblo llamado Anasazi, y se considera que la distribución de las viviendas en conjunto, respondía a la creciente escasez de madera y al aumento poblacional. El uso de materiales como piedra y adobe, ofrecía la verticalidad constructiva, pero limitaba las formas, sin embargo era determinante la facilidad de anexar cuartos, con solo aumentar tres muros a los ya existentes, además, que por protección ante el ataque de otros grupos, la existencia de accesos elevados y solamente con una escalera de madera les permitía controlarlos.
Tanto en Mezo América como en Centro y Sudamérica, la vivienda popular se puede ubicar en tres períodos: 1. El prehispánico 2. La colonia (virreinato) al siglo XIX 3. La tipología contemporánea. en el siglo XX Vivienda Prehispánica. La sociedad prehispánicanica mantenía una relación preponderante con la religión, por lo que la arquitectura “viviendística” popular no poseía un carácter de importancia, a diferencia de las edificaciones para los nobles y la arquitectura religiosa en general. Los conceptos en el sentido de los materiales de construcción dependían primeramente del entorno, y después del estrato social al que pertenecían, es decir , las viviendas para los nobles se edificaban con materiales de mayor resistencia al clima y su durabilidad por lo tanto era mayor. Los materiales comúnmente ocupados eran: la piedra, el adobe, la madera, la vara y la palma todos en muros, y dependiendo de la región, se revestían de estuco, por ejemplo, los teotihuacanos, los toltecas, los mayas, los aztecas, y los olmecas; para las cubiertas los materiales más comunes eran la estructura de madera y cubiertas de palma, y en casos especiales recubiertas con estuco. Las viviendas rurales regularmente eran a dos aguas, en edificios urbanos, la cubierta se formaba por troncos de madera juntos y amarrados, después se les vaciaba tezontle o tepetate, y al final se ponía una capa de estuco, como en Teotihuacan. La composición formal en la mayoría de los casos respondía a rectángulos , salvo los mayas, y el número de cuartos dependía de los componentes familiares,
siempre acorde a sus posibilidades y a sus tradiciones, por ejemplo algunas viviendas aztecas albergaban a dos generaciones de hijos, o existen datos mayas donde las viviendas estaban compuestas por varios jacales, cada uno con una función específica, tanto de factor familiar como laboral. Otra característica de la vivienda teotihuacana era el uso de patios, con la función de distribuidores (influenciando así a los mixteco-zapotecas). Por último, en el ámbito rural las viviendas se construían sobre plataformas, a fin de protegerse de las inundaciones en época de lluvia. Vivienda en la Colonización. Se puede decir, que la vivienda rural en este período no se modificó para los indígenas, debido a que la posición indispensable para los españoles era la ciudad, de ahí que lo más importante para ellos (desde el punto de vista arquitectónico y urbano) era la redistribución urbana y la generación de espacios acordes a su cultura, llegándose a respetar las viviendas indígenas en algunos lugares de la ciudad siempre que no estorbaran con las nuevas disposiciones. Por consiguiente la vivienda generada en este período se encaminó a la solución de necesidades españolas, la estructura y forma de las casas se determinaban por el material que se encontraba en la región, por lo que las viviendas que se construyeron al norte del país generalmente eran de piedra o de madera, mientras que las del centro y sur contenían rasgos romanos o moriscos pero construidas con materiales semejantes a los mencionados dependiendo de su existencia, lo que se puede afirmar era que al igual que tanto en España como en América las casas sin patios eran para la población de escasos recursos (las casas indígenas que estuvieran dentro de la traza española deberían ser de adobe y carrizo).
Vivienda Vernácula Contemporánea. Desde los años treintas la preocupación por la vivienda vernácula se ha manifestado, llevando al análisis de la población que utiliza esta arquitectura, encontrándose que la mayor parte son pobladores del campo y de muy escasos recursos económicos, con lo que se puede decir, que las sociedades que utilizan la arquitectura vernácula en la construcción de viviendas , son aquellas en que las relaciones de producción, y la división social del trabajo no son complejas, y por lo tanto la relación con el medio ambiente es más estrecha, dando lugar a que los materiales de construcción tengan el carácter regional.
Otro aspecto interesante a considerar, es que no obstante los espacios interiores responden al carácter climático, aún se encuentran inmersos en valores de tradición e historia, ejemplos de estas se tienen a las viviendas que el Centro de las Naciones Unidas para los asentamientos Humanos y el Fondo Nacional de Habitaciones Populares registraron durante 1987: casa de adobe de Mexicali, casa de las cuevas en Chihuahua, cabaña de troncos en Durango, casa de ladrillo en Mazatlán , cabaña de piedra en Sinaloa, Palafito en Nayarit, casa de pencas de maguey en Hidalgo, casa maya de troncos en Yucatán, etc..
Como es de esperar, las viviendas vernáculas actuales poseen elementos híbridos desde la colonia hasta nuestros días, inclusive el uso actual de las mismas ya no es correspondiente a su origen, debido básicamente al acelerado proceso de urbanización en el último siglo.
Importante es considerar que la vivienda neo-vernacular en Europa es totalmente diferente a la que se ejecuta en los países latinoamericanos, ya que los climas extremos a los que ellos se enfrentan han propiciado soluciones cada vez más completas, que les permitan alcanzar niveles de confort adecuados.
Ejemplos de vivienda vernácula en nuestros días: CASA DE ADOBE PARADO. Esta vivienda se localiza en el Valle de Mexicali en baja California, se utiliza un bastidor de madera aserrada o troncos, y los adobes se acomodan parados dentro del bastidor, el techo antiguamente era de tule, ahora se utiliza cartón asfáltico.
CASA DE MADERA. Localizada en Ensenada, B.C., este tipo de vivienda responde a una forma de construcción rápida y sencilla, sin embargo el uso de aire acondicionado se ha vuelto común.
CASA DE ABOBE. En San Quintín, Baja California, se ubica este tipo de vivienda adaptada al medio y cuyo origen parece remontarse a las fundaciones misionales, notablemente aprovechados todos los materiales regionales, que proporcionan confort en climas de extrema temperatura como los de la península.
CASA DE MADERA. En Baja California Sur, al parecer mineros franceses introdujeron durante el siglo XIX una casa sobre pilotes, integrando al diseño arquitectónico una amplia terraza, techo a cuatro aguas y cubierto por láminas de zinc, los pisos y muros eran de madera.
CASA DE BOTES DE HOJALATA. Esta rarísima vivienda se encontró en la región de Todos los Santos, en Baja California Sur, y aparentemente debido a los altos costos de transportación de materiales a esa zona desértica, se buscó la utilización de materiales de fácil adquisición, modulares, y de bajo costo. El procedimiento constructivo es simple,
se elabora un bastidor y los botes se adosan con lodo, al terminar los muros los recubren con lodo para incrementar las propiedades térmicas y evitar la corrosión del muro.
CASA DE BAJAREQUE. Bahía de Todos los Santos, Baja California Sur, se ubica una vivienda que se construyó con los materiales naturales que en la zona se encontraban, tales como pequeñas ramas, tierra, zacate, y pasto seco, el procedimiento constructivo se basa en la elaboración de una argamasa para forrar la estructura de ramas, su cubierta es de palma.
CASA DE ADOBE. En Magdalena Sonora, se localizaron viviendas muy prácticas donde se logró un confort térmico agradable. Los muros son gruesos de adobe con pequeñas ventanas para proteger del intenso sol de verano, a la vez de proteger del frío invernal, el techo se construye sobre vigas de madera formando con ramas cubiertas con lodo una plataforma.
CASA DE ADOBE CON RAMADA. En Sonora también pero en Altar, se identificó una casa sin ventanas, toda construida de adobe , sin embargo por la existencia de un techo considerablemente alto, la temperatura interior es bastante agradable, la mayoría de los quehaceres domésticos se realizan en la ramada, es decir un corredor techado con troncos y zacate.
CASA SERI. El grupo Seri ubicado en Desemboque Sonora construye casas rectangulares, por lo general de tabique, sin embargo por su cercanía al mar en varias ocasiones integran materiales obtenidos de ahí para la construcción de sus viviendas.
CASA DE ADOBE RECUBIERTO. La bonanza de una época propició seguramente en Álamos Sonora ,el desarrollo de espaciosas viviendas, caracterizadas por su techo plano muy alto, tiene integrado un pretil y elegantes marcos de puertas y ventanas, además de tener aplanado fino en el exterior.
CASA DE ADOBE RECUBIERTO. También en el estado de Chihuahua, específicamente Ciudad Juárez, se encontró una vivienda de adobe recubierto semejante a la de Sonora, sin embargo en vez de poseer ventanas estas fueron substituidas por puertas. El estilo anterior con variantes menores se apreció en la localidad de Belisario Domínguez, también en Chihuahua, y también en Saltillo Coahuila, donde se anexo en el exterior un horno para pan.
CASA DE LAS CUEVAS. En la localidad de Madera, Chihuahua, se encuentra esta edificación muy especial, construida de tierra colada, con una altura de aproximadamente tres pisos, el acceso era en forma de cruz, y de altura baja , para propiciar que las personas entraran agachadas y con los brazos extendidos, se piensa que era por seguridad, complementa la vivienda un granero oval.
CABAÑA DE TRONCOS. En las regiones de bosques del estado de Durango se utilizan maderos ensamblados en las esquinas, se “juntean” con barro para evitar el paso del aire, la cubierta se realiza con tejamanil o paja.
CASA DE MADERA Y ADOBE.
Ubicada en Páramo de Morelos, Durango, la casa de gruesos muros de adobe y techos planos, proporcionan un nivel de confort térmico bastante aceptable, comúnmente las ventanas y puertas están protegidas por ramadas, e inclusive a lo largo de todo el muro ofreciendo realizar diversas actividades en verano, además que en época de lluvia protegen a los muros.
CASA DE ADOBE CON TORREON. Comúnmente en el altiplano central y norte el país por condiciones climáticas la vivienda de adobe con cubierta plana y en un solo nivel son comunes, pero en La Babia, Coahuila, se le anexó un torreón o cuarto elevado, que es útil como mirador y además posee el simbolismo que denota el centro del rancho.
CASA KIKAPU. En Múzquiz, Coahuila, la casa kikapú de verano es de planta rectangular con esquinas redondeadas, partiendo su estructura de cuatro grandes troncos, sobre estos se sujetan palos y ramas, los muros se hacen con tule amarrado con fibras de agave, y se cubre por el interior con petates; el techo es el elemento más característico de la vivienda, consiste en una estructura de ramas que se cubre con petates hasta formar la cúpula. La construcción se realiza por las mujeres, considerándose propiedad de ellas, sin embargo por los materiales utilizados es necesario sustituirla cada cuatro años.
CABAÑA DE PIEDRA. Localizada sobre la Sierra Madre Occidental, en el estado de Sinaloa, una rústica y armoniosa construcción de piedra pero sin argamasa conforma los muros, y la cubierta puede ser de tejamanil o corteza de árbol.
CASA FRONTERIZA. Se identificó en Nuevo Progreso Tamaulipas, viviendas construidas a base de madera, bastidores y tablones clavados son todo lo necesario. En algunas ocasiones se adosa una chimenea de ladrillo, la cubierta a dos aguas y el conjunto pintado, hacen notar influencias de los Estados Unidos.
CASA HUASTECA. La tradicional vivienda en la región Huasteca del estado de San Luis Potosí, data de tiempos prehispánicos, por lo general, se basa en una planta arquitectónica rectangular alargada con techos de cuatro aguas y con aleros, los muros son elaborados con unas fibras derivadas de una gramínea llamada otate, en algunas ocasiones estos muros eran recubiertos de lodo; la estructura de la cubierta se basa en cuatro horcones, en los cuales se descansa una estructura de otates de diferentes diámetros.
CASA DE ADOBE CON TECHO DE ZACATE. En la región de Matehuala, también en San Luis Potosí, el adobe se incorpora al entorno, en el exterior, los espacio se limitan por cercos vivos, de yuca, o de órganos, la cubierta se elabora con madera como estructura, y zacate como recubrimiento.
CASA CONICA DE ADOBE. Caso interesante a considerar es la casa en Santa Mónica, Zacatecas, que se adecuó para su habitación , después de ser un silo para guarda de granos en la época hacendaria, toda está construida con adobes y piedra.
CASA NAHUA DE LA COSTA. En Acaponeta, Nayarit, esta casa se construyó a base de muros de ramas verticales sujetas con mecate a una o dos varas horizontales, la cubierta se basa en entrecruzar varas soportadas por una estructura interna mayor como un horcón, y después recubierta de una gruesa capa de palma, en algunas ocasiones se construyen pequeños muros perimetrales para mayor protección contra vientos ciclónicos. En las costas de Colima las casas del mismo tipo de Nahua, varían en que se construyen básicamente con palma, apoyándose en una estructura de varas, su forma es muy diferente a la anterior, ya que los muros a la vez forman la cubierta.
PALAFITO. Por ubicarse en una isla del estado de Nayarit, la limitación de suelo generó que los pobladores construyeran sobre el agua, utilizando dos técnicas: el palafito, y la chinampa; el primero es una vivienda de madera apoyada en pilotes de madera también y clavados en el suelo , el segundo consiste en generar un islote artificial , a partir de una estructura flotante sobre botes, donde se coloca tierra, se cultivan plantas y se crían pequeños animales, con el tiempo las chinampas se consolidan formando islas artificiales.
CASA HUICHOLA. Vivienda ubicada en las partes altas de la Sierra Madre Occidental, donde se unen los estados de Jalisco , Durango, Zacatecas, y Nayarit, donde habitan los grupos étnicos huicholes, Cora, y Tepehuan. Consiste en una vivienda muy simple construida a base de piedra y cubierta de tejamanil, la planta arquitectónica es rectangular, con una sola abertura que es la puerta.
CASA PUREPECHA. Esta vivienda del estado de Michoacán (en la localidad de Pátzcuaro), llamada también troje, es de planta cuadrada regularmente, en una sola área, y carece totalmente de ventanas, pose un pórtico semi-cerrado para el ingreso. su construcción es a base de troncos de sección cuadrada o rectangular, ensamblados a partir de cortes en los extremos, permitiendo con esto el desmantelamiento de la vivienda para su traslado a otro lugar; la cubierta es de tejamanil clavado, y las columnas del pórtico lucen por lo general tallas artísticas.
CASA DE PENCAS DE MAGUEY. En el estado de Hidalgo el maguey es abundante, por lo que no es de extrañar que sociedades como la Otomí lo utilizara para construir sus viviendas aprovechando sus hojas. El proceso de ejecución es simple, las hojas se cortan dándoles un tamaño uniforme, se prensan hasta que queden lisas, y se colocan doblándolas de un extremo superior, todos sobre una estructura de troncos y ramas. La casa en algunas ocasiones es de poca altura o semienterrada confundiéndola con el contexto natural.
VIVIENDA DE CANTERA SIN LABRAR. Localizada en la zona conocida como La Cañada, en Querétaro, se encuentran casas de cantera, a raíz de que en la zona existen bancos muy extensos de este material, las viviendas regularmente son cuadradas y los muros son levantados con la piedra sin argamasa, la cubierta se realiza con madera y teja de barro.
CASA DE CARRIZO. En la región Jalpan del estado de Querétaro, se encuentran muchas viviendas en las que los muros se elaboran con carrizo de caña y la cubierta formada por una estructura del mismo material, cubierta de paja, y en conjunto soportada por unos horcones, ya sean perimetrales o centrales, en algunas ocasiones los muros son substituidos por tablas clavadas de forma vertical.
CASA DE MATERIAL MIXTO. En algunas localidades del municipio de Arroyo Seco, Querétaro, se ubican viviendas cuyos muros son construidos de vara, madera, o adobe, pero que aparentemente por la influencia urbana, las cubiertas antes de paja o tejamanil han sido substituidas por láminas de cartón asfáltico o de zinc.
CASA DE HOJALATA. En los centros urbanos en los que la concentración poblacional es creciente, el déficit habitacional aumenta de manera acelerada, esto aunado a las condiciones precarias de la mayoría de la población origina que la necesidad de construir de manera barata evoque al ingenio de la sociedad, en este caso, el material de desechos como la hojalata, tambos, cajas de cartón, etc., sean materiales para la edificación urbana, que si no responde a condiciones propicias desde el punto climático, si soluciona aunque de manera relativa las expectativas de los sectores marginales de la población.
CUEZCOMATL, CUXCOMATE O GRANERO. En Morelos, se localizó esta tipología edilicia que siendo de origen prehispánico hasta nuestros días se encuentra en localidades de Tlaxcala, Morelos y Guerrero. Es como una olla gigante de barro, asentada sobre una base de piedra circular, sus paredes son de bajareque cubierto con lodo, el techo es de paja, en la actualidad, estos espacio son utilizados como vivienda.
CASA DE BAJAREQUE CON TECHO DE ZACATE. Ubicada en el estado de Guerrero, esta vivienda conformada de tres espacios techados, un dormitorio, una cocina semi cerrada, y una habitación abierta para los días de intenso calor y por lo que las actividades se realizan en el exterior, toda la vivienda se construya a base de varas, en los muros se recubren de lodo, y la cubierta se cubre con zacate tejido.
CASA DE TLACOTALPAN, ARCADA. Esta vivienda posee las características de las viviendas españolas, con ladrillo o adobe recubierto, de cubierta a dos aguas con teja, se conforma por dos cuartos, un dormitorio y una estancia-cocina, en el exterior posee un portal que cubre la banqueta permitiendo circulaciones continuas y protegidas del sol y la lluvia.
CASA POPOLOCA. Esta vivienda del sur de Veracruz por lo general de un solo cuarto cubierta de un cuarto de cuatro aguas, la techumbre se remata en las cumbreras con dos salientes se les conoce como orejas popolocas, la finalidad es dar escape al aire caliente que se acumule en el techo, a la vez, estas salientes se protegen de la lluvia con unas alas laterales.
CASA DE PALOS EN PAPALOAPAN. Debido al clima, las casas se orientan perpendiculares al viento dominante, las puertas y ventanas se colocan en muros opuestos para lograr ventilación cruzada, las casas se ventilan también por las hendiduras entre los muros debidas a la
unión de palos; La cubierta de palma, tienen una pendiente pronunciada para contrarrestar los efectos de la lluvia, además de tener aleros para proteger a los muros de la erosión, la altura de los techos hacen que el aire caliente suba y salga por los orificios de la cumbrera.
CASA CHONTAL. Esta vivienda de Tabasco, es una variante de la casa maya de Yucatán, no obstante es de planta rectangular, su estructura se basa en cuatro horcones, los muros son con palos verticales sellados con lodo, el techo es de dos aguas, cubierto regularmente por zacate o palma.
CASA MAYA DE TRONCOS. La casa maya tiene variantes según la región, en el noreste del estado existen viviendas con muros de tronco de palma, acomodados de forma horizontal, el techo es de palma.
CASA MAYA DE PIEDRA. En al zona henequenera de Yucatán, se construye una vivienda de piedra con planta oval, la cubierta es de palmito, conocido como huano, con una durabilidad de doce años aproximadamente.
CASA MAYA DE BAJAREQUE. Esta vivienda es la mas antigua del continente, consiste en una estructura de cuatro horcones en los cuales se amarran los palos verticales de los muros, paulatinamente los muros se recubren con lodo dejando unos orificios para ventilación en los extremos, que se pueden cerrar o abrir según requerimientos climáticos.
CASA DE TECHO CONICO DE OAXACA. Viviendas de planta circular, los muros son de varas o bajareque cubiertos con barro, los techos cónicos con nueve capas de palma, la idea de la planta circular responde siempre a tener ventilación, y la curvatura de los muros presentan un mínimo de de superficie perpendicular al sol, el diámetro de la casa es de máximo cinco metros, y la altura de los muros supera los dos metros y medio, la estructura básica es de ocho a diez horcones ordenados en círculo.
CASA TZOTZIL DE ADOBE Y TEJA. Esta es una variante de la casa maya, ya que los materiales son adobe y teja, lo que incrementa el confort térmico, regularmente esta casa consta de dos cuartos y un espacio techado abierto de un lado, la estructura del techo está hecha de madera, en la actualidad por sismo se ha integrado a la estructura de los muros una cadena o cerramiento.
CASA CHAMULA DE PLANTA CUADRADA. Esta vivienda es la más común en los Altos de Chiapas, es de planta cuadrada y cubiertas de cuatro aguas, este techo se basa en vigas y varas que rematan en al cumbrera, la altura regularmente es tres veces más alta que los muros, la cubierta es de paja o zacate, los muros son de bajareque, palos o adobe.
Como se puede apreciar, la tipología de vivienda vernácula en nuestro país es extensa, y valdría la pena hacer estudios específicos en cada una para ver la posibilidad de aprovechar las experiencias climáticas en la generación de vivienda contemporánea. Indice
EL HOMBRE Y SU HABITAT. Como ya se mencionó, el hombre a través de su evolución ha enfrentado a su entorno de diversas maneras originadas de la experiencia, en muchos casos desastrosa (como pudieran ser, la congelación, la insolación , la falta de alimentos, falta de protección, etc.), pero todo esto mientras no se diera cuenta que el mal tiempo era pasajero o temporal, ya que al notarlo es evidente la búsqueda de sitios que cumplieran con ciertos requisitos, tales como: agua, seguridad y asoleamiento benigno, todos en conjunto determinaron la generación de espacios para funciones específicas, ya fueran para el hombre o animales, estos espacios en conjunto conformaron las primeras aldeas. Los espacios generados, determinaron el surgimiento de la arquitectura, lo interesante de esto era que los materiales utilizados para la construcción se encontraban en el entorno inmediato, además de que sus formas dependían por lo regular de las experiencias climáticas, con lo que sus edificaciones, se podrían considerar integradas al medio ambiente. Para evitar desequilibrios en los ecosistemas es necesario conocer o identificar las componentes del medio ambiente, y no obstante existen autores que determinan la relación del universo, en este caso solo se tratarán los relacionados a nuestro planeta. En realidad dentro del quehacer arquitectónico, los factores que afectan las construcciones directamente dentro del medio ambiente, son los climáticos tales como: latitud y longitud, altitud, masas de agua, bosques y vegetación, fauna y viento. Los anteriores factores determinan los componentes del medio físico que son: temperatura, precipitación pluvial, humedad relativa, presión atmosférica, y viento. Tanto los factores como los elementos forman los diversos climas que afectan las edificaciones del hombre.
Algunos autores de acuerdo al nivel de influencia territorial el clima lo dividen en: - Clima global.- En todo el planeta. - Clima sinóptico.- De un continente. - Meso clima.- De una región. - Topo clima.- De una localidad, valle o localidad. - Microclima.- De un lugar determinado, estación meteorológica Sin embargo para el entendimiento de la relación de los espacios arquitectónicos con el medio ambiente se considerará el concepto microclima como las condiciones ambientales dentro de una edificación, y macro clima como las condiciones naturales que envuelven a las edificaciones. Cuando se habla de macro clima, se hace referencia a una determinada clasificación de climas, estos son muchos y muy variados, a raíz de las diversas interacciones entre los factores ya mencionados, la tipología climática no obstante se basa en las mismas variables para su determinación , es muy diversa, dependiendo del punto de vista del investigador, la más común es la realizada por el geógrafo W. Koppen, quien define cinco zonas climáticas básicas: tropical lluviosa, tropical seca, caliente templada, fría nevada de bosque, y polar, sin embargo, esta clasificación , al parecer no ha sido del todo convincente para muchos estudiosos del bioclimatismo, derivándose por ejemplo la clasificación de cuatro grupos básicos y once específicos que propone B. Givoni: Climas calientes. -Caliente seco: desierto. -Caliente húmedo: ecuatorial y tropical marino. -Compuesto: tropical continental y monzón. Climas templados-cálidos. Margen Oeste -Mediterráneo continental. -Mediterráneo marino. -Mediterráneo montañoso. Margen Este. Climas templados fríos.
-Templado frío continental. -Templado frío marino. Clima frío. -Frío continental: siberiano -Frío marino: noruego. -Frío de desierto -Ártico. Nuestro país no ha podido quedar abstraído a la necesidad de clasificación climática, básicamente para poderla aprovechar por las diferentes instituciones tanto particulares como del estado, por ejemplo , el Instituto Mexicano del Seguro Social buscó una clasificación diferente a la que el estado posee, ya que este la enfoca al desarrollo agrícola , y no al arquitectónico, así se llegó a la clasificación de nueve grupos climáticos,( aunque con esto no se quiere decir que para la determinación de condiciones físico-climáticas no deba realizarse por localidad para determinar específicamente las condiciones del sitio): SEMIFRIO SECO En este clima se agrupan ciudades con necesidades de calefacción tanto en el verano como en el invierno, presentan poca precipitación pluvial, por ejemplo., Zacatecas y Pachuca. SEMIFRIOS. Son ciudades donde se requiere de calefacción todo el año, además de presentar precipitación pluvial media, Toluca, Apizaco, Chalco. SEMIFRIOS HUMEDOS. Se requiere calefacción todo el año, presentándose además una alta precipitación pluvial, San Cristóbal de las Casas, Amecameca, Valle de Bravo. TEMPLADO SECO. Confort en verano, requerimientos de calefacción en invierno, y poca precipitación pluvial, Saltillo, Durango, Aguascalientes, León. TEMPLADO. Confort higrotérmico en verano, con requerimiento de calefacción en invierno, Irapuato, Guanajuato, Guadalajara. TEMPLADO HUMEDO. Presentan confort térmico en verano, bajo requerimiento térmico en invierno, poca oscilación térmica, y precipitación elevada, Orizaba, Cuernavaca, Tepic. CALIDO SECO Requerimiento de enfriamiento en verano, presenta poca precipitación pluvial, Monterrey, Torreón, La Paz.
CALIDO SEMIHUMEDO. Requerimiento de enfriamiento en verano, con precipitación pluvial media, Mérida, Colima, y Tuxtla Gutiérrez. CALIDO HUMEDO. Requerimiento de enfriamiento durante todo el año, presentando un alto régimen de lluvia, Cozumel, Villa Hermosa, Acapulco.
Los efectos provocados por el clima sobre las edificaciones y transmitidos hacia el hombre dentro del espacio arquitectónico si son calificados como favorables, se interpretan como el nivel de confort; dentro de este concepto se consideran básicamente dos factores: la sensación humana y la respuesta física, ambos a partir de la temperatura estimada existente dentro de un microclima. Por ejemplo, a 40°c, la sensación es muy incómoda por la temperatura, provocando una respuesta física de regulación que provoca insolación; a 10°c la temperatura provoca mucho frío, a lo que la respuesta humana es la contracción de vasos sanguíneos en extremidades, y el estremecimiento, lo cual puede provocar dolores musculares. Sin embargo, las condiciones de aclimatamiento humano a su macro y microclima, pueden provocar diferencias entre los límites de confort, por lo que muchos investigadores según la región de análisis han encontrado los siguientes datos:
AUTOR
LÍMITE -TEMP.
Givoni Olgyay ASHRAE Yaglow-Drinker Koenigsberger Brooks
21°c - 26° c 23.9°c - 29.5°c 22.2°c - 26.6°c 18.8°c - 23.8°c 22°c - 27° c 23.3°c - 29.4°c
LIMITE - HUMEDAD. 5 - 17 mmhg 20% - 75% 4 mmhg 30% - 70% 30% - 70% 30% - 70%.
En todos los casos, los índices de confort se basan en las formas de ganancia o pérdida de calor en el cuerpo humano, estas son: metabolismo, radiación, convección, conducción y evaporación. PROCESOS DE ACONDICIONAMIENTO CLIMÁTICO A. B. C. D. E. F.
HUMIDIFICACIÓN CALENTAMIENTO Y HUMIDIFICACIÓN CALENTAMIENTO SENSILE DESHUMIDIFICACIÓN QUÍMICA DESHUMIDIFICACIÓN ENFRIAMIENTO Y DESHUMIDICACIÓN
G. ENFRIAMIENTO SENSIBLE H. ENFRIAMIENTO EVAPORATIVO
El metabolismo se puede considerar como la energía transformada por el cuerpo humano en calor a partir de las actividades que este desarrolla, por lo tanto a mayor actividad física mayor será la generación de calor. La radiación, la convección, y la evaporación, están derivadas de la diferencia de temperatura entre el entorno y la superficie del cuerpo, y a su vez esta relación entre temperaturas depende o se condiciona por elementos como la ropa utilizada, la temperatura del aire, la temperatura superficial de los materiales, y movimiento del aire. La evaporación es referida a los procesos de sudoración en la piel o la pérdida de agua de los pulmones a fin de alcanzar su equilibrio térmico, siendo limitados o condicionados por el movimiento del aire, la ropa, y la velocidad de evaporación.
FORMAS DE GANANCIA O PERDIDA DE CALOR EN EL CUERPO HUMANO + METABOLISMO + - RADIACIÓN
FACTORES
RESUMEN DE FACTORES
ACTIVIDAD
TEMPERATURA SUPERFICIAL ROPA
+ - COVECCIÓN
TEMPERATURADEL AIRE MOVIMIENTO DEL AIRE ROPA
+ - CONDUCCION
ROPA TEMPERATURA SUPERFICIAL
-
MOVIMIENTO DEL AIRE PRESIÓN DEL VAPOR ROPA
EVAPORACIÓN
ACTIVIDAD
TEMPERATURA MEDIA RADIANTE TEMPERATURA SUPERFICIAL ROPA POR CONVECCIÓN Y CONDUCCIÓN TEMPERATURA DEL AIRE MOVIMIENTO DEL AIRE ROPA POR RADIACIÓN, CONDUCCIÓN Y EVAPORACIÓN ROPA TEMPRATURA MEDIA RADIANTE POR CONVECCIÓN Y RADIACIÓN MOVIMIENTO DEL AIRE PRESIÓN DEL AIRE ROPA POR CONVECCIÓN Y RADIACIÓN
Como se mencionó, los efectos climáticos sobre las edificaciones transmitirán sus efectos hacia el hombre, por lo que es necesario hacer notar que los materiales con los que estén construidos los espacios arquitectónicos condicionan de manera determinante los niveles de confort del ser humano, a esta referencia es importante observar, que las edificaciones vernáculas está construidas con materiales regionales de manera histórica, y dependiendo de las experiencias de sus moradores, los cambios de material se han efectuado regularmente mejorando las condiciones, sin embargo. en la actualidad no se han realizado estudios completos de cada una de las viviendas vernáculas tradicionales en México a fin de obtener los datos suficientes que permitieran introducir los
resultados a las nuevas edificaciones a fin de mejorar los niveles de confort de la población, pero si se han realizado estudios sobre materiales de manera aislada regularmente obteniéndose resultados en materiales que han permitido clasificarlos de acuerdo a su respuesta hacia factores térmicos, lumínicos, y acústicos, por ejemplo , materiales aglomerados, materiales reflejantes, materiales porosos, etc.. La clasificación anterior referida a la transmisión térmica del material o contenido de calor entendido como la cantidad total de energía calorífica de un cuerpo está condicionada por tres factores: 1) La naturaleza del material del que está compuesto el objeto 2) Su estado: sólido, líquido o gaseoso. 3) Temperatura. A su vez, estos factores presentan diferentes presencias caloríficas identificadas como: calor sensible (la energía térmica que modifica la temperatura de una sustancia), calor latente (calor necesario para alterar el estado de una sustancia sin que varíe su temperatura), y calor específico (capacidad de las substancias de almacenar calor). TEMP °C
TEMPERATURA
SENSACIÓN COMODIDAD
RESPUESTA FÍSICA
SALUD
límite de tolerancia
límite de tolerancia
calentamiento del cuerpo
colapso circulatorio
muy caliente
muy incómodo
problema de regulación
aumento de insolación
aumento de tensión causada por sudoración y flujo sanguíneo
perturbación cardio vascular
40
35
caliente
templado
peligro
por
incómodo
30 ligeramente templado
regulación normal por sudoración y cambio vascular
25 neutral
20
15
cómodo
regulación vascular
ligeramente incómodo
aumento de perdida de calor seco
salud normal
ligeramente fresco
fresco
frío
aumento de molestias al secarse las mucosas y la piel (10 mm hg)
10
incómodo
vaso contracción en manos y pies, estremecimiento
dolor muscular y deterioro de circulación periférica
muy frío
Indice
CONCLUSIONES.
Como se puede apreciar, la evolución de la humanidad está íntimamente ligada con la tipología “viviendística”, siendo bastante notorio que las condiciones socioeconómicas de las poblaciones rurales y los patrones de cultura mantenidos han sostenido bastantes atavismos respecto a sus viviendas, por otro lado, los patrones de cultura “ moderna” durante este siglo han ido alejando a la sociedad en general de los conceptos de medio ambiente y naturaleza, persiguiendo en la mayoría de los casos la satisfacción de poseer un espacio de la manera más “económica”, que a la vez denote su nivel socioeconómico, pero con sistemas o métodos que además de ortodoxos, regularmente lo que menos consideran es el impacto en la naturaleza , el entorno y mucho menos las necesidades de cualquier ser humano como parte del ecosistema y su gran influencia en el mismo.
Las acciones del Estado no han sido las más apropiadas, pero no por incapacidad o duplicidad, sino por conceptos de política tanto económica como social basados en la prioridad del desarrollo integral dentro de una sociedad llevada a extremos del consumismo y superficialidad, que en algunos casos resultan risibles sus puntos de vista sobre la “comodidad que brinda la tecnología para realizar cualquier capricho arquitectónico”, esto es cierto, pero a costa de la destrucción de los ecosistemas. Además, es de resaltar que la integración entre la vivienda vernácula y el medio ambiente, sin embargo, ha tendido a modificarse respecto a la influencia que los diferentes grupos étnicos tienen de los asentamientos humanos urbanos y de la relación con el Estado.
Es importante apreciar que el hombre ha construido su hábitat originariamente dentro de una relación estrecha con el medio ambiente, dando características a sus viviendas por lo menos en apariencia, de equilibrio climático, es decir, en condiciones de confort natural, sin embargo, conforme ha evolucionado, sus
necesidades parece se han transformado, provocando una desvirtuación al medio ambiente natural y por lo tanto a su hábitat, que ha repercutido en una elevada disminución de confort en sus viviendas , si por un lado por las condiciones precarias de la población en general, también altamente influenciadas por factores tanto de aculturación como por desconocimiento del aprovechamiento racional del medio ambiente, de donde se puede intuir , una inapropiada relación entre autoridades competentes y la población en su conjunto, por lo que el arquitecto como parte determinante en lo referente a espacios para el hombre, tendrá que tomar su papel y responder a tales retos de manera congruente y profesional, con el único fin de volver a integrar a la sociedad con el medio ambiente.
Indice
BIBLIOGRAFÍA 1. ALVAREZ, Noguera José Rogelio. ACAPULCO; ARQUITECTURA FRENTE AL MAR. Ed UNAM, Gobierno del estado de Guerrero, Universidad Americana de Acapulco. México.1993 2. BAIROCH, Paul. D EJERICÓ A MÉXICO. HISTORIA DE LA URBANIZACIÓN. Ed Trillas. México.1990. 3. BULGHERONI, Raúl. Ciumanidad. Ed Diana. México 1985. 4. ENGELS, Federico. EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA EN LAS GRANDES CIUDADES. Colección Ciencia Urbanística. Ed. Gustavo Gili. Barcelona.1977. 5. ESTEVA, Loyola Ángel. ESTILOS EN LA ARQUITECTURA. Ed. HERMON, S.A. México. 1993. 6. FATHY, Hassan. ARQUITECTURA PARA LOS POBRES. Ed. Extemporáneos. México. 1982. 7. GALAVIZ, Ramón. MANUAL DEL CAMPESINO. Secretaria de Agricultura y Fomento. México. 1936. 8. GIUCCI, Giorgio. LA CIUDAD AMERICANA. DE LA GUERRA CIVIL AL NEW DEAL. Ed Gustavo Gili. España. 1975. 9. GOLANY, Gedeón. PLANIFICACIÓN URBANA EN ZONAS ÁRIDAS. Ed. LIMUSA. México 1984. 10. LOPEZ, Morales Francisco. ARQUITECTURA VERNÁCULA EN MÉXICO. 3er. Edición. Ed. Trillas. México. 1993. 11. PUPPO, Ernesto. ACONDICIONAMIENTO NATURAL Y ARQUITECTURA. 2ª. Edición. Ed. Marcombo, Boixaren Editores. España.1979 12. SINGH, Saini Balwant. CONSTRUCCIÓN EN CLIMAS CÁLIDOS SECOS. Ed. LIMUSA. México. 1987. 13. ORÍGENES DEL HOMBRE. Enciclopedia. Time Life. 14. QUERÉTARO, ORÍGENES Y RECORRIDOS. KEN Constructores. Querétaro. 1995. 15. SIERRA GORDA QUERETANA. Gobierno del Estado de Querétaro. Ed. Espejo. México 1987. 16. PROGRAMA DE DESCENTRALIZACIÓN DEL IMSS. Tomo 1. IMSS. México 1990. 17. Informes de actividades bienales de la Comisión Constructora de Ingeniería Sanitaria. 1971-1976. 18. CENSOS de Población X, XI, XII.
Indice