Revista 1

Page 1

ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA. REVISTA ELECTRÓNICA DE ARQUITECTURA

No.1 ENERO-MARZO 


ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA. REVISTA ELECTRÓNICA DE ARQUITECTURA. Año 1, No. 1, es una publicación trimestral, Enero-marzo 2012. Editada y Publicada por José Adolfo Chávez Armengol, Paseo Helsinki 240 Col. Tejeda, Corregidora- Querétaro, C.P. 76904, Tel. 442 239 4578, aarmengol69@hotmail.com. Editor responsable: José Adolfo Chávez Armengol. Reserva de Derechos al uso exclusivo No.04-2014-080711041400-102, ISSN Está en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, José Adolfo Chávez Armengol, Paseo Helsinki 240, Col. Tejeda, Corregidora- Querétaro, C.P. 76904, fecha de última modificación, 15 de Mayo de 2015. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Editor. En caso de utilizar la información, imágenes y gráficos deberá citar de manera inexcusable la fuente, aclarando la fecha de publicación y los datos concernientes a su autor.


Consejo editorial Ing. Arq. Juan José Sánchez Díaz Arq. Salvador Mancera Almanza Ing. Arq. Ignacio Muñiz Rojas M. en Ing. Jesús Cortés Ochoa M. en Arq. Gretchen Heressman Alday M.C. José Adolfo Chávez Armengol Ing. Arq. Martín Hernández Chavela

Agradecimientos A los directivos del Instituto Tecnológico de Querétaro que en su momento apoyaron para el desarrollo de estos artículos M.C. JOSÉ LÓPEZ MUÑOZ ING. CARLOS FERNÁNDEZ PÉREZ LIC. MARIO ALEMÁN ROSADO ING. MANUEL VALDELAMAR TAMEZ ING. JOEL HUERTA RICO ARQ. HUGO ENRÍQUEZ WOODWARD M. EN ADMÓN. ARACELI RAMÍREZ NARANJO ING. ARQ. MARTÍN HERNÁNDEZ CHAVELA ARQ. ARMANDO CASTAÑEDA ARRIAGA LIC. CLAUDETTE BONIFANT CISNEROS


EDITORIAL

La sociedad de este siglo XXI cada vez es más crítica y exigente, la globalización por un lado ha sido rechazada por el condicionamiento económico a países llamados dependientes o en vías de desarrollo, pero por otro, han permitido una mayor comunicación social lo que a su vez genera una tendencia a una cultura internacional, en donde las condiciones de vida tienden a unificarse. Un aspecto relevante en este proceso cultural es la arquitectura, siendo esta reflejo de valores, cultura y expectativas de una sociedad, por lo que su análisis permitirá una mejor interpretación de las demandas actuales y futuras. En las universidades y centros de enseñanza superior, es normal llevar a cabo el análisis de espacios arquitectónicos y urbanos favoreciendo la actualización de los estudiantes y maestros, sin embargo, la difusión de los resultados siempre ha sido un problema. En la búsqueda de contrarrestar esta situación se ha trabajado para poder crear la Revista Electrónica de Arquitectura, titulada ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA, donde de manera trimestral se presentarán avances o resultados de diferentes investigaciones de espacios arquitectónicos y urbanos del estado o la región, realizados por los profesores y alumnos del área de arquitectura , esperando apoyar y elevar el conocimiento del área, a fin de afrontar los retos que la sociedad contemporánea nos demanda.

José Adolfo Chávez Armengol


INDICE

CENTRO COMERCIAL QUERÉTARO, UNA ALTERNATIVA ARQUITECTÓNICA Arq. Miguel Ángel Aldape García

EL CONVENTO REAL DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN “LAS MONJAS” San Miguel de Allende Guanajuato. Ricardo Galván Rodríguez

EL FRACCIONAMIENTO CAMPESTRE COLINAS DEL BOSQUE A.C. Arq. María de Lourdes Orozco Tavares

ANÁLISIS DE LA IMAGEN URBANA BAJO LOS PRINCIPIOS DE LA RESTAURACIÓN. Ing. Arq. Juan José Sánchez Díaz

REFLEXIONES SOBRE DESARROLLO Y MARGINALIDAD M.C. José Adolfo Chávez Armengol

ANÁLISIS DEL HOTEL HOLIDAY INN AEROPUERTO, QUERETARO. Arq. Edgar Jair Contreras García


CENTRO COMERCIAL QUERÉTARO, UNA ALTERNATIVA ARQUITECTÓNICA Arq. Miguel Angel Aldape García

Introducción Al hablar de Centros Comerciales, hacemos referencia de que basándose en su magnitud en áreas comerciales, a la calidad de sus integrantes y productos, aunado a la existencia de una población suficiente de consumo y lo identificado que la gente se sienta con el proyecto, encontramos que así será la capacidad de respuesta al mismo. Con base en lo anterior y refiriéndonos a la elección del tema de investigación, encuentro como principal razón a esto, que la construcción de Centro Comercial Querétaro (actualmente Centro Comercial Galerías Querétaro) representa la existencia de uno de los proyectos más amplios y modernos en su género dentro de nuestro estado, haciendo interesante analizar todas las variables arquitectónicas que repercutirán desde el momento de su construcción hasta la existencia del mismo. Aunado a esto, que este trabajo sirva para mostrar lo atractivo que resulta invertir en Querétaro, no solo en el sector industrial, sino como en nuestro caso, comercio y servicios. El poder aportar experiencias que aunque pequeñas, ayuden a desarrollar una visión más amplia de actividades reales y actuales, pero más aún, enfocadas a enriquecer al conocimiento de la arquitectura, es el objetivo principal de este trabajo. Durante el desarrollo del mismo, se tratarán aspectos generales y específicos que influyen en el objeto arquitectónico, basándose en el modelo de análisis para espacios arquitectónicos, adoptado en el modulo de especialidad del Instituto Tecnológico de Querétaro. Dentro de los factores generales se tratarán los aspectos que de manera directa o indirecta influyen tanto para la realización del proyecto, como para su funcionamiento actual, refiriéndonos a los aspectos históricos, económicos, sociales, políticos – jurídico y los culturales – ideológicos. De manera similar los estudios específicos de factores humanos, de contexto, tipológicos,


tecnológicos, que muestran una descripción de las características del inmueble, dándose un especial énfasis en los aspectos arquitectónicos y técnico – constructivos del proyecto. Ahora, es importante hacer mención de la creciente inversión que se ha venido instalando en el estado, tanto a nivel industrial y de servicios. Este proyecto de Centro Comercial, nace con la idea de además de brindar una opción más de diversión y entretenimiento, el de intercambio de mercancía, que por crecimiento poblacional el estado necesita.

Antecedentes El comercio ha sido una actividad difundida desde la Edad de la Piedra. Desde el intercambio de pieles de animales por cereales, hasta la aparición de las monedas y los primeros bonos en la Edad Media, el comercio se ha ido incrementando a lo largo de la historia junto con las mejoras de los transportes. El desarrollo del comercio cobró un nuevo ímpetu tras la revolución industrial. Entre 1720 y 1971 el comercio mundial aumentó 460 veces o 2,7 por ciento anualmente. La globalización de la economía mundial, los procesos de liberalización, las medidas para atraer inversiones extranjeras directas, las políticas de ajuste estructural y la disminución de los costos de transportes y comunicaciones internacionales han sido cruciales para la extensión de las actividades de las empresas transnacionales. Aunando a lo anterior con el incremento poblacional en México, lleva a la apertura y a la búsqueda de nuevas opciones para comerciar productos y satisfacer necesidades, haciendo también de destacarse la actual distribución de los ingresos que dentro de la sociedad se están dando. Hablando a nivel estatal, Querétaro cuenta con una población con ingresos de entre 0 y 5 salarios mínimos en un 75%, mientras que el 25% restante con salarios de entre 5 en adelante salarios mínimos, haciendo realmente algo selecto el mercado para este tipo de cadenas comerciales que se pretenden instalar.

Análisis Comencemos refiriéndonos al proyecto, diciendo que se trata de un proyecto actualmente en proceso de construcción, siendo este en cuanto a magnitud, uno de los más amplios y con mayor variedad de tiendas ancla, todas estas en su mayoría, de primera calidad en cuanto a sus productos. Su construcción comienza en noviembre del 2000 con el edificio Liverpool, y en diciembre del mismo año, el estacionamiento subterráneo, actualmente ya en funcionamiento.


Dando una breve descripción de lo que es el proyecto, podemos decir: 

Se proyecta la construcción del Centro Comercial Querétaro, en un predio ubicado en la Autopista a Celaya cuota y la Av. 5 de Febrero, Colonia Virreyes, dentro de la Delegación Municipal Felipe Carrillo Puerto en el Estado de Querétaro. Con un área de 5.2 hectáreas de terreno y un área construida de 123,751.94m2

Resuelto en cuatro niveles, dos de ellos utilizados como estacionamiento subterráneo, mientras que en los dos niveles restantes destinados al comercio para las tiendas Liverpool, SEARS, Sanborns, MIX UP, MARTI, ZARA, Mc DONAL’S, C & A, y Locales Comerciales.

En cuanto a las circulaciones verticales, encontramos el uso de elevadores, escaleras fijas y eléctricas, rampas para discapacitados como para entrada y salida de vehículos.

Este proyecto se caracteriza debido a toda la serie de adecuaciones viales que se le tuvieron que incluir al proyecto (construcciones de tres túneles) que por su cambio de uso de suelo a que fue sometido se generaron.

El uso de domos para aprovechar la iluminación natural, además de las dobles alturas en vestíbulos y aunado al uso de prefabricados en acabados interiores y exteriores en los edificios de las tiendas anclas, sirven para denotar su enfoque contemporáneo.

Cabe destacar a esto el uso híbrido de sistemas constructivos prefabricados y el uso del concreto armado, este último utilizado en la construcción de los estacionamientos subterráneos y/o en todos los elementos estructurales del proyecto.

Desarrollando un poco el tema encontramos: Contexto Un problema importante es saber si la construcción de la plaza es políticamente factible, saber si se puede obtener el apoyo y las licencias necesarias para que el conjunto comercial se haga una realidad; la respuesta a lo anterior fue si, en donde todo a partir de un cambio de uso de suelo inadecuado, aspecto de gran repercusión dentro del proyecto, al cual se le tuvieron que realizar gran cantidad de adecuaciones a vialidades para que no se viera afectado en gran medida el tránsito vehicular de esa zona. Sistema Constructivo Ahora atendiendo al sistema constructivo que fue empleado en mayor porcentaje dentro de todo el conjunto encontramos que es el de concreto armado, el cual se puede observar aplicado dentro de todos los elementos utilizados en el proyecto (firmes, zapatas, dados, columnas, muros, losas, escaleras, rampas, túneles, trabes, trabes liga, cisternas, etc.). Al ser el concreto fácilmente moldeable, encontramos que tanto muros como losas, dados, columnas y trabes, se trató de buscar módulos dentro del proyecto que atiendan a medidas


estándares en el mercado de cimbra, haciendo destacar que la cimbra tipo CIMBRAMEX es la que fue principalmente utilizada, dejando el uso de la madera, solo para detalles, debido a su fácil manejo para ser convertida en molde. Ahora, el sistema de prefabricados es empleado y de manera significativa en acabados, tanto en muros interiores como en exteriores, el uso de losacero para entrepisos de Liverpool.

Semiótica y funcionamiento Antes que nada, encontramos un estilo netamente contemporáneo funcionalista, atendiendo más a una necesidad mercadotécnica que a un regionalismo histórico en el estado. Comenzando con el terreno sobre el cual se construye el proyecto, podemos darnos cuenta que por su forma y topografía son determinantes importantes en lo que se refiere a la distribución funcional del proyecto, es decir, definen el uso de distintos niveles, el acomodo de los elementos que lo integran, etc. Refiriéndonos a los elementos verticales como es el caso de muros y columnas, hacemos destacar que ambos en el estacionamiento subterráneo son a base de concreto armado, todo esto funcionando estructuralmente y además con acabado aparente. Considerando los acabados tanto interiores como exteriores de los edificios de las tiendas son a base de prefabricados, cambiando su función estructural ahora a solo delimitar el espacio interno de el externo, además de su uso estético. En las cubiertas de los edificios tanto como en los entrepisos, observamos que es un sistema de losacero en la tienda Liverpool y utilizando para todo el conjunto en el interior, el revestimiento de falsos plafones, dando holguras para instalaciones, utilizándolo también de manera decorativa mediante colores y luces para el espacio utilizado, generando así, sensaciones visuales y psicológicas. En Fachada se trató de buscar elementos de alturas similares, permitiendo una continuidad en todo el conjunto, aunque por contexto estas alturas sean más notorias, aún que el contraste no es representativo. El no uso de elementos decorativos en las caras de los volúmenes, permite acentuar más su forma, utilizando el área de locales comerciales como conector de una tienda con la otra, como se puede observar en el Centro Comercial Galerías de la ciudad de Celaya, Gto. Se enmarcan solo accesos, pero el uso de formas caprichosas queda limitado. El uso de huecos o vanos, queda reducido a solo accesos.

Conclusiones De lo antes expuesto y en base al trabajo realizado se pueden encontrar algunas conclusiones. Que los factores de contexto que forman el nivel general de análisis estuvieron marcados por dos factores principalmente el de orden político jurídico administrativo dado a la limitante de uso del suelo y el impacto de tipo vial que este proyecto implicó, sin embargo al liberarse esta condición


el proyecto arquitectónico tuvo que salvar un sinnúmero de condicionantes sobre todo de tipo funcional además de integración al contexto. La otra variable general de gran importancia es la económica dado que los flujos de inversión en el estado y sobre todo en la capital tanto en su zona conurbada han propiciado un acelerado crecimiento poblacional que permite dentro de un mundo globalizante a que los mercados para este tipo de empresas comerciales puedan encontrar un adecuado mercado de compradores. A nivel específico los factores humanos son evidentes por el papel que jugaron, ya que desde los empresarios en todo el proceso, desde el aprovechar el terreno ya adquirido hace mas de diez años, hasta su visión emprendedora de aceptar las limitantes viales que condicionaron el proyecto, su desarrollo, y su programa financiero permitieron realizar esta obra. En el factor tipológico como ya se mencionó los conceptos comerciales de los centros ubicados en ciudades mayores tanto en población como de tamaño fueron los aplicados en este proyecto teniendo una amplia aceptación por parte de la comunidad en general, lo cual hace pensar en los procesos de cambio sociocultural en la región de la capital del estado. Como se dijo, el carácter funcional y de fachadas con predominio del macizo, hacen en apariencia una arquitectura que si bien no se integra con el sentido histórico de la ciudad, manifiesta un concepto tradicional de arquitectura mexicana basada en estos valores espaciales. Por último respecto de los procesos constructivos, la combinación de sistemas permite ratificar y romper los tabúes sobre la inconveniencia de estos criterios, ya que las ventajas en tiempo de ejecución y respeto de los proyectos arquitectónicos se antepone a estos juicios limitativos, sobre todo ante la existencia de tecnología que en el mundo globalizado ya es accesible para cualquier país. Por Consiguiente la consideración inicial de que esta es una nueva alternativa arquitectónica, puede considerarse como válida ante la cada vez más confusa arquitectura nacional y regional, que posiblemente tienda a desaparecer si las nuevas generaciones de arquitectos no lo impedimos.

INDICE


EL CONVENTO REAL DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN “LAS MONJAS”. San Miguel de Allende Guanajuato. Ricardo Galván Rodríguez

Después de la caída del los aztecas ante los soldados españoles, se da un proceso de internación del territorio por los conquistadores, si bien por un lado sabemos sus objetivos económicos, a la par la religión marcó la vida de los indígenas y en un futuro de la población de México. La transformación ideológico – cultural por parte de la población propició que la formación religiosa fuera demandada coincidentemente con la política de formación de “cuadros religiosos” que instruyeran en origen a la comunidad naciente en la virtud de la nueva religión, por lo que la existencia de conventos se viera incrementada. Guanajuato no fue la excepción, y es en la ciudad de San Miguel de Allende donde referimos nuestra investigación sobre un inmueble que además de historia representa un ejemplo de arquitectura religiosa. El análisis de este objeto arquitectónico se realizó considerando dos tipos de variables que divididas en dos niveles de influencia catalogados como nivel general y nivel específico, del resultado, de estos se presenta el siguiente resumen de lo encontrado.

Origen Fue fundado el convento Real de la Purísima Concepción, llamado de las Monjas, por doña Josefina Lina de la Canal y Hervás, quien nació el domingo 23 de septiembre de 1736 y fue bautizada el 30 del mismo mes en la Parroquia, hija primogénita de don Manuel Tomas de la Canal Bueno de Baeza, natural de la imperial corte mexicana, caballero del orden de Calatrava, y doña María de Hervás y Flores, de la ciudad de Santa Fe, Real de minas de Guanajuato.


Hizo Maria Josefa el convento de la Concepción, cinco años antes de su muerte, su testamento, el 8 de octubre de 1744, en el que se dejo para su hija mayor la cantidad de 70,000 pesos de herencia. "Su vida consistió en temer, desear y admirar a Cristo", hasta que falleció cinco años después de vivir en su monasterio "placidamente", el jueves 9 de agosto de 1770, a las tres y media de la tarde, a sus 33 años, 8 meses y 2 días de edad; y 14 años, 6 meses y 8 días de religión. Las fundadoras se llamaron: sor María Antonia del Santísimo Sacramento, con el cargo de vicaria-abadesa, sor Mariana del Santísimo Sacramento, sor Gertrudis de San Rafael y sor Felipa de San Antonio, quienes llegaron a la villa el primer de febrero de 1756, donde fueron recibidas con toda solemnidad y regocijo. Se hospedaron ese día en la casa del conde de Casa de Loja. La fábrica del convento e iglesia fue encomendada al arquitecto don Francisco Martínez Gudiño, teniendo el apoyo de los ayudantes Pedro Joaquín de Tapia y Salvador Antonio Hernández, "alerifes y maestros de arquitectura", y además como consejero a don Francisco de Lara Villagómez" de notoria y sabida practica y conocimiento en fábricas de arquitectura". Estos últimos tres alarifes aparecen como "vecinos de San Miguel " solamente.

LAS EDIFICACIONES DE LOS CONVENTOS DE MONJAS. Se ha dicho que en los conventos de monjas importa más la arquitectura de encierro que la mínima ostensible abierta al público, puesto que las religiosas, para vivir su mundo aparte necesitaron sólo un lugar en el recinto sagrado y a partir de éste, de numerosos espacios comunes y de locales reservados. La primera organización de religiosas establecida en la Nueva España es de concepcionistas, que fundaron un beaterio hacia 1540 e hicieron una casa provisional que se transformaría en una obra definitiva en 1655. Se encontraban cerca del centro los centros industriales dedicados a la transformación de cueros, pieles de borrego y vacas, en artículos útiles al campo, tanto para la ganadería, como para la agricultura.


El haber encontrado el manantial de agua del Chorro, originó que el crecimiento de la población se presentara hacia el lado oriente de la Villa de San Miguel. Todas las casas de los señores importantes y acaudalados se concentraron cerca de jardín principal, frente a la parroquia sanmiguelense, ya en ese entonces estaba construido el templo de San Rafael o Santa Casa de Cristo como lo nombro el padre Luis Felipe Neri de Alfaro en el siglo XVIII. En una de las esquinas de este jardín se encontraba la casa del caudillo de la independencia Ignacio Allende y Unzaga, en la esquina contraria de la casa de los de la Canal. El convento de la concepción busco el resguardo del centro de la ciudad, para que cobijasen a sus novicias, razón por la cual este se asentó a tan solo una cuadra del jardín principal, por el extremo oriente del convento y del otro extremo era resguardado por el barrio de San Juan de Dios, y tan solo a una cuadra del Templo de San Juan de Dios.

DESCRIPCIÓN El extremo norte del Convento, colinda con casas de la calle de Insurgentes, y se resguardaba por las casas que seguían a lo largo de las faldas del cerro. Del extremo sur era resguardado por todas las casas que existían sobre la calle actual de Zacateros y ancha de San Antonio, manzanas en las cuales existían grandes casonas. Los materiales de construcción que mas usualmente se emplearon para la fabricación del Templo de la Purísima Concepción fueron la cantera, la piedra braza, el adoquín, y el adobe; se repiten en los diversos elementos que lo conforman, y solo estos varían conforme a su época de construcción; por nombrar el caso de la cúpula, el campanario y el presbiterio, que fueron realizados entre 1865 y 1891, cuando la demás parte del conjunto se construyo en 1765. Los muros en general fueron construidos de piedras braza, aunque recordemos que no todos los muros del Templo fueron concluidos en este material, los últimos fueron construidos de adobe, Los muros que existen tienen aplanado blanco, y son sostenidos por contrafuertes de piedra braza cuyos dentellones son de cantera rosa. El templo de la concepción fue realizado en dos etapas, la primera durante su fundación y la segunda con motivo de acabar la obra que quedara inconclusa en el año de 1765. Pasaron más de 100 años para que se concluyera la obra, motivo por el cual el conjunto tuvo varios alarifes:  

En la primera etapa esta el Arq. Francisco Martínez Gudiño, ayudado por Pedro Joaquín de Tapia, Salvador Antonio Hernández y Francisco de Lara Villagómez. En la segunda etapa se encuentra el maestro Ceferino Gutiérrez.

El mal cálculo que realizara Martínez Gudiño, contribuyó a que se desarrollase el convento en dos etapas por no ser correcto el costo de la obra, lo cual origino que la obra del templo se entregara sin cúpula, altar, ni las bóvedas del presbiterio, quedando algunos muros del templo a medias en el año de 1765. En estas dos etapas se desarrollaron dos estilos arquitectónicos que presenta la construcción del templo y convento, el Barroco y el Neoclásico. El estilo barroco lo encontramos en el diseño y del templo y sus fachadas, así como en el Claustro que es actualmente la casa de reposo para los militares, y en la capilla del Sagrado Corazón.


Siendo que la fachada misma del templo, la capilla del Sagrado Corazón y la de los claustros (exceptuando el niñeado, actual claustro), presentan una fachada en barroco sobrio, con muy pocos elementos ornamentales, caracterizada por el empleo de una decoración vegetal en la enjutas de puertas y arcos, y de cornisas sobresalientes con molduraciones y remetimientos.

Puerta del Templo

El estilo neoclásico se presenta en el claustro principal del convento, ahora INBA, así como en el campanario y la bella cúpula del templo, donde se puede apreciar la evolución del neoclásico, conforme al paso de los años, ya que aunque el campanario y la cúpula son del mismo estilo, conservan muchas diferencias entre los elementos que ambas manejan, tal vez por el hecho de que el campanario es de 1841, y la cúpula de 1891, 50 años después. Las formas de cubiertas que existen dentro del conjunto son:    

La Bóveda de Cañón. La Bóveda Artesonada. La Bóveda de crucería. La Bóveda de luneta

Las formas de cubiertas que existen dentro del conjunto La planta arquitectónica del templo es en forma de cruz latina formada por cinco entre-ejes a más tres en el coro de las monjas, el interior es amplio y austero. Tan alto y tan enorme, razón por la cual se comprende por que no alcanzaron los 36,000 pesos que proponía Martínez Gudiño.

La iglesia de estilo barroco, se alinea hacia uno de los costados del claustro con el eje longitudinal paralelo a la calle de Canal, cuenta con dos accesos, uno de ellos por la calle de Hernández Macias y el otro por la calle de Canal, a este ultimo se accesa por medio de una bella serie de escalones, las puertas son cerradas por las noches con unas preciosas puertas de herrería.


Cúpula

Las portadas están compuestas de dos cuerpos y una calle, en el primer cuerpo se encuentran los vanos de las puertas, que son verticales con cerramiento semicircular, las jambas cuentan con estípites en la superficie de las mismas, uno por cada jamba. En el muro exterior que se encuentra entre ambas puertas, se erigió un medallón alusivo a Sor Maria Josefa de La Santísima Trinidad con el bajorrelieve de “la azucena de San Miguel”. Sobre el segundo entre-eje se encuentra la cúpula semi-esférica con ocho gallones, inspirada por la de los inválidos de París, obra de Don Ceferino Gutiérrez, de estilo neoclásico, los gallones se encuentran decorados por plantas talladas en su superficie, consta de dos tambores en cantera rosa, y entre el primer y segundo cuerpo se forma un balcón acusado por una balaustrada. El altar mayor, obra también de Don Ceferino Gutiérrez, es una construcción en piedra, del siglo XIX, de color gris y de estilo neoclásico. El templo tiene tres retablos colaterales, los tres son de estilo neoclásico, ya que presentan dos columnas de estilo compuesto, así como dos pilastras del mismo estilo que las columnas. La iglesia tiene coro bajo y coro, siendo dignas de mencionarse las dos monjiles rejas del coro bajo y coro, enormes, fuertes, sencillas y austeras. El coro bajo cuenta con dos accesos, el primero es la cratícula, la cual se encuentra de frente al altar por el lado derecho, y es una puerta de vano vertical con cerramiento semicircular, mientras que por el izquierdo se encuentra otra puerta de vano vertical con cerramiento horizontal, por la cual accesan las jóvenes novicias. El campanario desentona notablemente con la cúpula, aun cuando ambas son de estilo neoclásico. Esta formada por dos cuerpos, se construyó, según se puede leer en el cubo de la misma, del 6 de octubre de 1841 al 1ro. De marzo de 1842, es de planta cuadrada. En el primer cuerpo se pueden observar dos troneras, en cada uno de sus tres lados exteriores. El enorme atrio cuenta con una larga banda atrial, probablemente uno de los más grandes que se construyo en la Nueva España. El templo de la Purísima Concepción cuenta con una capilla anexa, nombrada del Sagrado Corazón, de estilo barroco, se ubica detrás del coro bajo, y su acceso se encuentra por el atrio del templo. La cubierta de esta capilla esta formada por dos bóvedas artesonadas en cantera de diferentes tonos neutros.


Ya de reciente manufactura, el templo cuenta con una librería, espacio en el cual solo se cuenta con un acceso al frente, por el atrio, y una salida al convento por la parte posterior del mismo, así como un acceso lateral a este, que conduce al interior del convento. De las antiguas pinturas se conservan hasta la fecha son una colección monumental de la vida de la Virgen, las cuales suman 12, obras de José Rodríguez Juárez, el cual floreció como pintor en la primera mitad del siglo XVIII y cuyas obras dentro del templo de la Purísima Concepción son semejantes a las de la Catedral de México, obras también del mismo pintor, aunque las de la Catedral de México carecen de muchos personajes. En la capilla del Sagrado Corazón encontramos dos Cristos, uno de ellos crucificado y el cruzado de manos, a Santa Verónica y Maria, así como a Jesús de niño, José y María y por supuesto a la Virgen de la Concepción.

COMPARATIVA Se realizó una comparativa con otros dos templos a fin de apreciar similitudes los templos fueron, de los conventos de la ciudad de Puebla y la ciudad de México, ambos de la misma orden.

LA CONCEPCIÓN DE LA CIUDAD DE PUEBLA. La fundación del convento de la Concepción de la ciudad de Puebla de los Ángeles, se realizo una vez terminada la conquista y establecidos los términos de la nueva sociedad, una de las principales necesidades de los españoles fueron la de reconstruir su propia identidad como grupo étnico en el Nuevo Mundo. En pocas décadas estaban conviviendo conquistadores y nuevos emigrados, todos con el ansia de hacer fortuna por el camino más rápido y seguro, y con la necesidad de identificarse entre sí. Hacia fines del siglo XVI gran parte de los de peninsulares establecidos originalmente habían ya engendrado la primera generación de españoles americanos, paralelamente al crecimiento de la población criolla se dio la fundación de los conventos de mujeres, ese hecho respondió sin duda, a la necesidad de homogeneizar culturalmente al nuevo sector dominante, reproduciéndose en cada fundación los patrones de religiosidad hispanos haciéndolos suyos colocando a sus hijas en los conventos. La situación de Puebla a fines del siglo XVI con respecto a las necesidades de erigir un nuevo convento de mujeres, fue expresada por su fundador: “...esta ciudad de los Ángeles y va en mucho acrecentamiento, de tal manera que unos monasterios de monjas de Santa Catalina de Sena que en ella está fundado (...) no es suficiente para todas las mujeres que desean tomar el estado de religión y dejar el mundo, por ser mucha cantidad las que lo pretenden (...) por lo cual e acordado de muy agradable y espontánea voluntad de fundar otro monasterio...” Así en 1586 dieron inicio los trámites de fundación del monasterio y convento de la Purísima Concepción de Puebla de los Ángeles como espacio de piedad y reclusión de las mujeres representantes de los más connotados linajes de la sociedad regional. Lamentablemente el edificio del convento de La Concepción no sobrevivió como conjunto. El que algún día fue el claustro de profesas, hoy es un estacionamiento. El claustro de novicias corrió con mejor suerte y ha sido rehabilitado, dignificando nuestra historia y dándole, a su vez, un uso turístico y comercial.


El coro es un paraíso monjil, ya que ninguno es tan amplio y rico como este en su interior. Se compone de dos bóvedas, pero de ostensible mayor tamaño que las de la iglesia, que son tres y por l cual igual a la nave. Por dentro del templo se pueden aun observar las rejas del coro bajo que aun están en su lugar, se forman de círculos unidos tangencialmente. Permanece la puerta de la cratícula, con una lámina de cordero místico. En esta cratícula y la reja existe un torno, con sus curvas paredes cubiertas de azulejos, que aun gira sus puertas de madera como en el siglo XIIII. Los tornos eran para pecados, cartas, regalos, y compra y recibo de algunos objetos, y había una madre dedicada exclusivamente a ellos, coincidiéndose el coro bajo solo para asuntos espirituales. El coro alto no lleva la usual reja corrida de muro a muro, sino que se divide en tres tramos por medio de columnas en donde se apoyan los arcos de los tramos, que son de tres centros. Siendo esto una novedad que solo se repitió en san Jerónimo. El coro es sorprendente, ya que conserva en lo alto sus retablos dorados, como los que estuvieron en la iglesia, es toda una grandiosa capilla con sus retablos churriguerescos en los que las pilastras estípites toman diferentes formas, desde cubrirse de relicarios y espejos, hasta forma en su parte media, verdaderas pilastras abiertas, con sus cuatro pilastras en la esquina, su techo es abovedado y su triple cornisa ondulatoria.

LA CONCEPCIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO. La concepción en México se ubica en el eje central Lázaro Cárdenas y la calle del 57, su atrio quedo interrumpido por la calle Belisario Domínguez. Este templo, que formaba parte de un conjunto conventual hoy que hoy en día ya no existe. En el atrio se encuentra una capilla e planta octagonal, la cual, según as leyendas fue la primera en la cuidad. La capilla al igual que la iglesia, pertenecen a un barroco sobrio. La fachada esta presente con dos puertas gemelas. Flanquean las puertas disminuidas que se repiten en el segundo cuerpo. Aquí a ambos lados de las columnas aparecen medallones, y a manera de remate se levantan unos frontones truncos interrumpidos por escudos. La iglesia se compone de una bóveda para el presbiterio, una cúpula circular y dos bóvedas de arista para la nave. Los coros tienen otras dos bóvedas por lo que resultan del mismo tamaño que la nave. El coro alto tiene cuatro ventanas, una da hacia la calle y las otras tres al convento. Aun existe la puerta de acceso al convento adintelada, con adornos almohadillados en jambas.

LAS DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE LAS TRES IGLESIAS. Las tres iglesias conservan la fisonomía de los dos accesos laterales, así como de coro alto y coro bajo o coro bajo. La cratícula existe en las tres iglesias, aunque la de Puebla es más rica en color y ornamentación. Las plantas arquitectónicas varían, ya que la de Puebla y México se desarrolla en planta libre y la de San Miguel de Allende en una planta de cruz latina. En la iglesia de San Miguel Allende se hace un uso desmedido de la cúpula, mientras que en México y puebla, apenas si es considerada como un elemento necesario y no estético.


El esplendor y diseño de las rejas de los coros bajos es diferente, en San Miguel son austeras e inmensas de retícula cuadrada, en puebla la del coro bajo es una reja de retícula circular, y la de México lamentablemente ya no existe. Las rejas de los coros bajos varían, y es que es la de puebla una reja corrida de muro a muro, que se divide en tres tramos por medio de columnas en donde se apoyan los arcos de los tramos, que son de tres centros. Mientras que las de San Miguel y México fueron las rejas tradicionales con vanos rectangulares y rejas de retícula cuadrada.

En San Miguel de Allende se omite el ponerle picos a las rejas del coro bajo, a diferencia de la de puebla y México que no carecen de estos. El estilo arquitectónico en el templo de México y San Miguel es el mismo: El Barroco, aunque en sus diferentes modalidades: sobrio y estípite o churrigueresco. En la de México se observa el barroco sobrio, en la de San Miguel en el trazo de su nave y muestra comienzos de estípite en las portadas de la iglesia, y en Puebla el estípite en los retablos. El templo de San Miguel de Allende carece de Cripta por debajo del coro bajo, mientras que la de México y Puebla, tuvieron este espacio en su momento, actualmente se han modificado dichos espacios en ambas. En San Miguel de Allende, se tenía como cementerio lo que ahora las monjas utilizan de huerto. Las capillas anexas tanto de San Miguel, como de México son muy diferentes en planta, ya que la primera es en forma rectangular y la de México es de planta octagonal.

Conclusiones A partir de su inauguración en 1765 no fue 100 años después cuando se terminó, esto debido a un mal cálculo en el costo de edificación, el período tan largo propició que en su construcción estén presentes dos estilos arquitectónicos el barroco y el neoclásico. El primero se observa en la forma de la nave de cruz latina, en las fachadas del conjunto, y en los coros como en la capilla anexa del Sagrado Corazón, el neoclásico se aprecia principalmente en la cúpula, en el campanario, el altar mayor, los tres altares laterales y la disposición del claustro principal. Una característica distintiva de esta edificación es su coro bajo o soto coro, que no cuenta con la cripta que comúnmente formaba parte del partido arquitectónico de estos conjuntos, así como la austeridad de la reja del mismo coro, la cual no muestra picos a manera de garras los demás conventos femeninos de la Nueva España. Su desarrollo siguió al igual que los demás el paralelismo de la nave con la calle presentando sus dos accesos por uno de los costados del templo. Las alteraciones que ha sufrido la obra van desde la pérdida del atrio que colindaba según el proyecto original con las tres calles con las que colinda el terreno, la pérdida de dos de sus claustros en el tiempo de la Reforma así como el huerto, se construyó una librería anexa al transepto izquierdo de la nave, y al lado izquierdo de esta un acceso. El estado de conservación del inmueble es bueno en general, no obstante son visibles tres fracturas desde el interior localizadas en la cúpula, en el exterior se aprecian algunos


desprendimientos en el aplanado de muros, así como la pérdida de color en los mismos. Un aspecto constructivo de resaltar son las bóvedas artesonadas no muy comunes en la región y si en Michoacán. El estudio del proyecto original permitió observar que no siempre se siguen los partidos arquitectónicos en su totalidad, por la falta de la cripta ya mencionada, también el notar como el paso del neoclásico en México fue diferente al de Europa, apreciándose en las columnas, las cuales variaron según su época, predominando las compuestas de corintia y jónica, mientras que en Europa fue entre el dórico y jónico. La disposición de los diversos espacios, así como la asignación de actividades a las monjas permite entender mejor el uso de los patios y pasillos. El convento contribuye a la imagen urbana de la ciudad ya que su monumentalidad compite con la parroquia San Miguelense, Además, la importancia que tenía el establecimiento de un convento femenino en una ciudad era motivo de un gozo tan grande para la población, que además de elevarla en jerarquía de la ciudad en la región, motivaba al apoyo financiero para su ejecución sobre todo por las clases privilegiadas. Por último, el estudio del Templo de la Purísima Concepción nos hace entender mejor a todos, el paso de la arquitectura a través de la historia, y de como está influida por diversos factores que por lo regular pocas personas aprecian, y valoran para poder realizar nueva Arquitectura. INDICE

BIBLIOGRAFÍA 

VEGA MARTINEZ, Jaime. Arquitectura religiosa en Santiago de Querétaro. Editorial Gobierno del Estado, junio de 1997. 1ra ed.

BAIR, Joseph a., Los Retablos del Siglo XVIII en el sur de España, Portugal y México. U.N.A.M., México, D. F. 1987, 1ra ed.

CUEVAS Mariano, S. J. Historia de la Iglesia en México. T t. II y III., ed. Porrúa, México, 1992, 3ra ed.

GONZALES GALVAN, Manuel, Glosario de Términos Arquitectónicos. Secretaria de Cultura de Gobierno del Estado. Querétaro, Qro., s.f., 1ra ed.

NIETO GARDUÑO, Luis Felipe. Paseos Culturales en San Miguel de Allende, Guanajuato. Ed. Imprenta Láser., 1997, 1ra ed.

MANCERA, Salvador. Historia de la Arquitectura y el Arte Mexicano I. Conventos de Monjas del siglo XVI y XVII. Noviembre 1998

ARQUITECTO. MAC GREGOR KRIEGER ALFONSO. Historia del Arte Americano Época Colonial. Departamento de Arquitectura ITESM. Marzo 1980, Monterrey, N.L.

DE ANDA X. ENRIQUE. Historia de la Arquitectura Mexicana. GG/ México. 1995, Impreso en España.

ROJAS PEDRO. Historia General del arte Mexicano Epoca colonial, Tomo 1. Ed. Hermes 1981.

ARQUITECTO, DOMÍNGUEZ CORONA EDUARDO. Geografía y Actualidad del Municipio de Allende. Ed. de H. Aytc. Agosto 1984.

DE LA MAZA FRANCISCO. La Villa de San. Miguel el Grande sus orígenes. México D.F. 12 de Noviembre 1972.

MOSQUEDA LÓPEZ NIDIA ZULEMA. Templo católico En la Comunidad de San. Elías. Mpio. de Celaya Gto. Tesis Prof. Gto. 1993. Universidad de Guanajuato, facultad de Arquitectura.

DE AJOFRIN FRANCISCO. Diario del viaje a la Nueva España SEP. 1986.

RUIZ VALENZUELA ANTONIO. Paginas Históricas de San. Miguel Allende. Talleres Litográficos de AL. Libro Mayor S.A. Julio 1984.

LAMBARRI DE LA CANAL ROBERTO. Prontuario de familias que tuvieron renombre o fortuna en San. Miguel Allende durante los siglos XVIII Y XIX. México 1986.

MURIEL JOSEFINA, ROGELIO RUIZ GOMAR. Monjas Coronadas. Artes de México no 198. México 1960. Impresora Tipolito S. A.


FRANCIS A. J. Introducción a las estructuras para ingeniería y arquitectura. México 1984. Editorial Limusa.

Gobierno del estado de Querétaro. Querétaro ciudad barroca. 1988.

Guía turística, histórica y Geográfica de México. Tomo 11, México, D. F. Editorial Promesa. 1991

Guía turística, histórica y Geográfica de México. Tomo 10, Guanajuato, Puebla. Editorial Promesa. 1991

DE LA MAZA FRANCISCO. ARQUITECTURA DE LOS COROS DE MONJAS EN MÉXICO. Instituto de investigaciones Estéticas. U.N.A.M. México 1972, 2ª Edición.

R.P.DR.D. DÍAZ DE GAMARRA JUAN BENITO. Vida de la muy reverenda madre Sor María Josefa Lina de la Santísima trinidad. México 1831.

Alvear Acevedo, Carlos; Historia de México, Editorial Jus, 1996, México DF.

Casasola, Gustavo; 6 Siglos de historia Grafica de México, Editorial Gustavo Casasola, 1978, México DF.

Enciclopedia Historia de México, Tomo 6-9, Salvat Mexicana de Ediciones, SA de CV, 1986, México DF.

Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2000. © 1993-1999 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

Guanajuato, Monografía estatal. SEP 1995.

Jiménez, Guadalupe; México y Su Historia, Editorial UTEHA SA de CV, 1984, México DF.

http://www.hemerodigital.unam.mx/ANUIES/itam/estudio/estudio05/sec_4.html

http://www.arts-history.mx/textilmexicano/sigloa.htmml

http://www.mexicodesconocido.com.mx/centros_y_monumentos_historicos/centro/detalle .

Comisión Nacional de los libros de texto gratuitos.


EL FRACCIONAMIENTO CAMPESTRE COLINAS DEL BOSQUE A.C. Arq. María de Lourdes Orozco Tavares

Desde hace más de cuatro décadas se comercializó el concepto de fraccionamientos integrados a la naturaleza o de diseño bioclimático, con esta inquietud se decidió analizar uno de estos ejemplos, el Fraccionamiento Colinas del Bosque. Esta investigación pretendió identificar si el diseño con bases bioclimáticas ofrece la oportunidad de integrar la plástica de la Arquitectura con la actual naturaleza, el funcionamiento de una ciudad con la tecnología basada en una alianza con la ecología y el regionalismo; es decir, aprovechando las experiencias del pasado, pero sobre todo, es la aplicación del sentido común. Además conocer si los fraccionamientos campestres tienen esta función de conservación del medio ambiente basándose en esquemas bioclimáticos. La década de los 70’s fueron años desconcertantes, los ciudadanos se vieron sobrepasados por los acontecimientos, puesto que la gente no estaba dispuesta para encarar tantos cambios en tan precipitada secuencia. En 1972, la Conferencia Mundial del Ambiente, celebrada en Estocolmo, adopta medidas para proteger la Vida de Nuestro Planeta. Se comienza a globalizar la conciencia ambiental y una muestra muy importante es esta preocupación llamada “Earthwatch”, como estrategia para la supervivencia. La idea de exclusividad y separación de las primeras colonias residenciales es continuada hasta su extremo con la aparición de los llamados fraccionamientos cerrados; un tipo de promoción que con sus tapias y bardas y su régimen de propiedad particular levanta un muro a la ciudad y se cierra a la circulación y también a los habitantes. Un nuevo concepto de la ciudad burguesa que nace como una respuesta -sin duda sobre dimensionada, al problema de la inseguridad social que se vive en las urbes y que obedece sin duda al afán de construir la diferencia que reclama el estatus y el prestigio.


En Guadalajara aparece una primera generación que es la de los fraccionamientos "campestres", localizados en las inmediaciones de la ciudad o de plano fuera de ella, en el ámbito rural, con nombres que se refieren a la vida natural y campirana como "Las Cañadas", "Rancho Contento", "Pinar de la Venta", etc., pero con una población cuyas actividades son fundamentalmente urbanas. Los años setenta fueron en gran medida tiempos de recogimiento y potenciación de facultades y habilidades personales. Esta época se vio marcada por la aparición, a nivel popular, de la preocupación por una temática que hasta aquel momento había quedado limitada al ámbito científico especializado: la ecología. Toda esta toma de conciencia por la naturaleza y la sostenibilidad se basa fundamentalmente en el bienestar humano. La sociedad urbana, como consecuencia de su desarrollo, concibe la necesidad de espacios naturales, teniendo como ideal el contacto físico con el medio ambiente. Esta necesidad no es fácil de satisfacer, pues resulta muy costosa la implantación de medidas bioclimáticas, así como su mantenimiento.

La crisis económica mundial, marcó decisivamente el acontecer de la década de los setenta. México, se encuentra inserto en el sistema capitalista de libre competencia, lo cual, trae consigo diferencias económicas entre cada uno de los sectores de la sociedad. La implantación con mayor auge de los fraccionamientos campestres en los años setenta trae consigo un mercado donde los que adquieren estos terrenos son principalmente los inversionistas en la industria, el turismo y el comercio, que son los sectores que históricamente en el estado de Querétaro han sido los de mayor oportunidad. También la economía ha influido considerablemente en la proyección de fraccionamientos de tipo campestre, pues representa un factor prioritario debido a la inversión con la que deben contar éstos, causada por su mantenimiento y su infraestructura, que traen consigo condiciones de vida difíciles de alcanzar para una familia de bajos recursos. Los setenta se iniciaron con un clima de considerable confusión intelectual y social ante la falta de unos movimientos alternativos. Se podía hablar de una crisis de pensamiento que también alcanzaba a la tradición intelectual de Occidente con sus pensamientos judeo-cristianos, racionalistas y románticos. Asimismo, se revelaron otras tendencias más preocupadas por las cuestiones de medio ambiente y las condiciones generales de vida. El principio ¿o la ideología? de la seguridad ha llevado a estructurar estos conjuntos residenciales. Estas ideas de una vivienda campestre refleja el movimiento social de los setenta, que toman en cuenta la importancia del hogar y de realizar tareas de la casa en familia. El papel de las normas y jurisdicciones en el desarrollo de un fraccionamiento es de suma importancia para su proceso óptimo sin dañar causas ajenas. En lo que respecta al fraccionamiento en investigación, el de Colinas del Bosque, las leyes que pudieron afectar directamente, son las no. 30 y 36, que tratan de los fraccionamientos en el estado de Querétaro; como la Ley General de Asentamientos Humanos, la Ley Agraria y los Ecoplanes o Planes de Desarrollo Ecológico de los Asentamientos Humanos, que durante los años setenta tuvieron sus primeras aplicaciones. También el Fraccionamiento cuenta con su propio Reglamento de Construcción y su reglamento del cuidado del agua. Dentro del factor humano, es de suma importancia la intervención del Arq. Juan José Fernández Salazar, pues el compra el predio para realizar el fraccionamiento, así como influye para la


Autorización del mismo. La implementación e la infraestructura urbana se fue desarrollando gradualmente. La estructura de la traza del Fraccionamiento, las calles, el uso de la vegetación urbana, el manejo de bardas sin dejar a la vista las fachadas de las casas, hacen monótono el paseo por el lugar puesto que el paisaje y la imagen urbana son pobres.

El estilo a seguir por los colonos para llevar a cabo la caracterización del fraccionamiento es el de tipo “campestre” que, pretende mimetizar al exterior con la vivienda, utilizando materiales “de la región” para así lograr un ambiente de interrelación con la naturaleza.

Sin embargo, este intento de uniformidad dentro del fraccionamiento ha resultado fallido, ya que debido al paso del tiempo, las diferencias ideológicas, la influencia comercializadora de países extranjeros y a la falta de similitud cultural de los usuarios del lugar; se han venido utilizando diferentes tipos de estilos arquitectónicos, donde al menos todos con tendencia campestre, pero sin inclinación a la autosuficiencia de la vivienda. Ejemplos podemos ir encontrando a través del recorrido por sus calles, la diferencia de estilos como por ejemplo, algunas viviendas tienden a utilizar un estilo campestre más americanizado, esto, como resultado de la comercialización y de la influencia extranjera. De igual manera, podemos observar influencia del colonialismo, que es característico con sus colores calientes, el uso del arco de medio punto en los vanos, el pecho de paloma como remate, entre otros; este estilo se quiere conjugar con el campestre en estas viviendas, que forman parte del contraste interno del fraccionamiento. Otro factor importante es la cuestión económica, que es fundamental para el mantenimiento de un fraccionamiento como Colinas del Bosque y sobre todo, de estas condiciones, donde se supone pretende conjugar la vivienda con la naturaleza llevando a cabo una vida de tipo campestre. Con esta comparativa sabemos que todos estos tipos de fraccionamiento llevan a un punto importante, que es marcar del contexto urbano la diferencia de vida y la exclusividad proporcionada por el nivel alto ocupado en la sociedad. Otro estilo que podemos encontrar en este fraccionamiento, es el campestre rústico, que se observa más integrado a la naturaleza por el uso de sus materiales de acabado aparente, sin la utilización de pinturas o aplanados. También podemos observar la falta de sincronía en el uso de los materiales en las viviendas o en las bardas de las mismas, ya que existe repetición de éstos llegando a ser muy pesados a la vista del visitante, o llegan a aparecer de repente sin concordancia o armonía.


Se ha realizado una comparativa con otros Fraccionamientos semejantes y podemos ver que las diferencias entre estos tres fraccionamientos y el de Colinas del Bosque, son muy marcadas, debido a la falta de interés de mantener la imagen adecuada en el fraccionamiento de parte de los colonos, pues todo se basa en la ideología y en la cultura de las personas si desean tener una mejor calidad de vida.

Conclusiones La década de los 70’s representaron tiempos muy difíciles debido a los acontecimientos tanto mundiales como nacionales que se fueron presentando de una manera muy precipitada. Crisis económicas, desarrollo demográfico acentuado en países pobres, dificultades para el desarrollo de la industria, peligros inseparables de las formas habituales de producción y de consumo: la contaminación del ambiente físico, el derroche de los recursos no renovables, la ingobernabilidad de los grandes sistemas, constituyeron marcadas características de esta época. También durante esta década, el impacto inicial es causado por las nuevas cantidades de servicios y noticias, que invaden a todos los niveles de la vida pública y privada con una fuerza que no tiene precedentes en el pasado. Un nuevo concepto de la ciudad burguesa que nace como una respuesta -sin duda sobredimensionada-, al problema de la inseguridad social que se vive en las urbes y que obedece al afán de construir la diferencia que reclama el “estatus” y el prestigio. La idea de exclusividad y separación de las primeras colonias residenciales es continuada hasta su extremo con la aparición de los llamados fraccionamientos cerrados; un tipo de promoción que con sus tapias y bardas y su régimen de propiedad particular levanta un muro a la ciudad y se cierra a la circulación y también a los habitantes. Los fraccionamientos de este tipo se desarrollan casi simultáneamente en varios países de América Latina, con variantes importantes desde el punto de vista formal y urbanístico. En Guadalajara aparece una primera generación que es la de los fraccionamientos "campestres", localizados en las inmediaciones de la ciudad o de plano fuera de ella, en el ámbito rural, con nombres que se refieren a la vida natural y campirana como "Las Cañadas", "Rancho Contento", "Pinar de la Venta", etc., pero con una población cuyas actividades son fundamentalmente urbanas. La década de los 70’s representaron tiempos muy difíciles debido a los acontecimientos tanto mundiales como nacionales que se fueron presentando de una manera muy precipitada.

El espacio que conforma la estructura del fraccionamiento Colinas del Bosque, se relaciona con su contexto de una manera no tan armoniosa como su misma población lo ha ido pretendiendo, pues el afán por conservar un estilo lo ha llevado a que las personas se salgan del reglamento y empiecen a utilizar diferentes colores en sus fachadas para salir de lo habitual, para cambiar la monotonía, creando así, una variedad en colores y estilos, de “campestre” a “urbano” con un gran jardín y características con intentos de parecer de campo.


Los componentes espaciales del fraccionamiento se encuentran constituidos por sus calles, lotificación, vegetación, y construcciones. Sus calles, como lo habíamos mencionado, dan a que desear en cuanto a su diseño, pues conocemos su origen, que no tubo una planeación, sino que se fueron creando conforme se iban necesitando, es por esto que el fraccionamiento no cuenta con una buena circulación interna, debido a sus calles largas de Norte a Sur circulando por medio de la utilización de el camino hacia los Olvera teniendo que salir del fraccionamiento cambiando bruscamente de contexto. La subdivisión gradual del lugar, debido a la explotación de lotes de menor área, por razones tanto económicas como ideológicas, fueron igualmente, creando necesidad de accesos y/o privadas, que en lugar de funcionar como su nombre lo dice, se convierten en especies de circulación en 180º de manera que entres por el camino hacia los Olvera y des la vuelta en una pequeña fracción y salgas al mismo camino, haciendo de este pequeño espacio como si fuera una especie de “parche del fraccionamiento”, pues, esta parte es totalmente aislada en cuanto a circulación, tal es el caso de la Privada de Peñamiller, que se creó gracias a subdivisiones sin planeación. La vegetación del lugar constituye, en gran parte la caracterización del lugar, pues se ha creado una gran variedad de especies sin importar la capacidad de conservación del lugar, es decir, existen viviendas con pastos y elementos vegetales que utilizan una gran cantidad de agua para su existencia, provocando el riego con agua potable, que, se supone en este lugar es prohibido debido a su carácter de campestre y de mantenimiento ecológico. La presente investigación se encuentra en una estrecha relación con el medio ambiente, es necesario, además de analizar el contexto urbano, el análisis del medio natural.

El medio natural en donde se ha desarrollado el fraccionamiento Colinas del Bosque, es muy pobre, debido a la falta de vegetación urbana, pues sólo se cuenta con los grandes árboles de la banqueta que como resultado de precipitaciones con fuertes vientos se han caído o se han tenido que tirar por el peligro que estos representan al caerse accidentalmente en una tormenta.


Analizando el objetivo de los árboles en las calles podemos decir que demarcan los límites entre la vivienda y la calle y las zonas del fraccionamiento y sus alrededores; así como de protección a las fachadas. La falta de áreas verdes comunales es lógica, aunque fuera de ley. Esta característica de ausencia de estas áreas se presenta en este fraccionamiento por la necesidad de lotificar mayor área y sería “una parte innecesaria del fraccionamiento” pues cada residencia cuenta con su propio jardín, desde el punto de vista ideológico, ya que las personas que habitan este tipo de fraccionamientos prefieren la comodidad que su propia casa que les puede brindar que salir a exponerse en un lugar público. La ausencia de estas áreas verdes es el resultado de negociaciones del gobierno de Corregidora con los colonos, quebrantando la ley y lotificándolas haciendo de mayor extensión lotes vecinos a éstas, por medio de su venta. El clima que se pretende “crear” en este tipo de fraccionamientos es similar al estar en el campo, como tener aire fresco, contar con suficiente vegetación para obtenerlo; pero con comodidades que son más urbanas que campiranas. El agua, como uno de los elementos más determinantes de un ecosistema, y en este caso, conocida la problemática del Estado que con el paso del tiempo resulta cada vez más difícil el obtenerla; ha representado para el fraccionamiento un punto importante de reformas en sus reglamentos y en sus procedimientos como asociación.

Sin embargo, como fraccionamiento campestre que debiera cuidar el líquido, ya que sus principios son el vivir en un ecosistema fuera de contaminación, no realiza suficientes medidas para el cuidado del agua, pues como ya se había mencionado, algunas de las residencias cuentan con fosas sépticas recolectoras de aguas jabonosas para riego de áreas verdes o jardines como único sistema pasivo para el cuidado del medio ambiente, aún así es utilizada el agua potable en cantidad para el mismo fin y otros que propician su desperdicio o mal uso. Las construcciones en este fraccionamiento, nos llevan a pensar que el fin del mismo se pretende llevar a cabo utilizando materiales sino de la región, los más cercanos a ésta, para mantener su característica de “ecología”. Aunque estas construcciones no son tan ecológicas como se supone, puesto que la única manera de ayudar al medio ambiente se basa en el uso de fosas sépticas recolectando y reutilizando las aguas grises, sin obtener mucho éxito en gran parte de ellas. No se cuenta con ningún otro tipo de sistema pasivo para ahorro de energía, de agua, etc., debido a sus altos costos y a la falta de cultura.


Tipológicamente, al asociación del Fraccionamiento Colinas del Bosque busca tener una identidad y una semiótica que distinga a este desarrollo de su contexto, aunque si se consigue, ésta es muy pobre y no aporta la importancia que debe de darle, ya que en comparación con otros Fraccionamientos que tienen otra clasificación dentro del tipo Campestre, pues son más lujosos y cuentan con una mejor infraestructura e imagen urbana, se demuestra que este Colinas del Bosque fue un resultado de una mala organización y de una falta de conciencia y cooperatividad de parte de los colonos para mantener una mejor imagen y una autosuficiencia para preservar la ecología.

El análisis del Fraccionamiento “Colinas del Bosque” nos ha llevado a conocer el significado real del estilo “Campestre”, ya que en teoría conjuga la vivienda con el campo y todas las actividades que se realizan en torno a éste, como son las de sembrar, tener animales de granja, la sustentabilidad de la vivienda, etc. Pero en este tipo de fraccionamientos nos damos cuenta que la vida que se pretende llevar no es la campestre, sino urbana con áreas verdes rescatando las características formales de una vivienda de campo. Este análisis nos permite pensar que la implantación de los Fraccionamientos Campestres durante los años setenta , es una de las causas de contaminación al medio ambiente, ya que no responden a las características que se supone deben de poseer, es decir el cuidado al medio ambiente y la no sobre explotación de recursos no renovables.


La vivienda se debe considerar no como la construcción de casas aisladas sino como la realización integral de un medio ambiente urbano que incluya la casa, la educación, el comercio, el trabajo y los elementos naturales. La construcción aislada de la casa no sólo no resuelve ningún problema al habitante urbano, sino que genera problemas de carácter social, económico, funcional y ecológico para la ciudad. Nosotros mismos, tanto como humanos y como Arquitectos, también constituimos un factor que modifica las condiciones del ambiente y con ello, en alguna medida, contribuimos a redefinir los elementos y factores del clima. La deforestación, la contaminación o simplemente la construcción de pueblos y ciudades, representan acciones que modifican las condiciones de nuestro entorno. Para realizar proyectos de este tipo creo que es muy importante tener la conciencia y la cultura principalmente del ecologismo, pues se debe tener bien claro la finalidad de estos fraccionamientos y su funcionamiento, así como estilos arquitectónicos. Debemos tomar en cuenta que en el desarrollo de un fraccionamiento de esta índole interviene un factor totalmente determinante, que es el económico, ya que se necesita de gran cantidad de dinero para invertir en infraestructura urbana y para realizar proyectos conjuntados con sistemas pasivos para el aprovechamiento de recursos y reciclaje de los mismos.

INDICE

BIBIOGRAFÍA 

H. Mausbach. INTRODUCCIÓN AL URBANISMO. Quinta edición, Gustavo Gili, México 1985.

Schjetnan, Mario, Jorge Calvillo, Manuel Peniche, PRINCIPIOS DE DISEÑO URBANO / AMBIENTAL. Editorial Concepto S.A. México, D.F.

Carlos Corral y Béker. LINEAMIENTOS DE DISEÑO URBANO. Primera Edición. Ed. Trillas. México, 1989

Gómez Orea, Domingo. EL MEDIO FÍSICO Y LA PLANIFICACIÓN. Cuadernos del Centro Internacional de Formación en Ciencias Ambientales (CIFCA). Madrid. 1978.

INTERNET 

CÓDIGO URBANO DEL ESTADO DE QUERETARO

HISTORIA CRÍTICA DE LA ARQUITECTURA MODERNA. Kenneth Frampton G.G.


ANÁLISIS DE LA IMAGEN URBANA BAJO LOS PRINCIPIOS DE LA RESTAURACIÓN Ing. Arq. Juan José Sánchez Díaz

Desde la antigüedad el hombre siempre se ha preocupado por la Conservación de sus Edificios y Monumentos, los cuales le dan sentido de identidad y pertenencia tanto cultural como social. La RESTAURACION, ha existido desde siglos atrás y su significado ha evolucionado junto con las culturas a través de los tiempos, en el mundo romano, según el Dr. Carlos Chanfón, la Restauración se identifica como la acción volver a un estado anterior. Esta idea permanece hasta el siglo XIX, donde la RESTAURACION pasa a convertirse en guardiana de las fuentes objetivas del conocimiento histórico. Es en ese siglo cuando surgen las Teorías de la Restauración de dos grandes autores: Eugene Viollet le Duc y John Ruskin. Así, mientras Viollet le Duc, busca completar los edificios y supone que es posible personificar al autor original bajo su concepto sobre un estado completo que puede no haber existido en un momento dado, Ruskin busca en la apreciación de los valores estéticos una relación sentimental que debe unir al observador con el edificio.


En las Siete Lámparas de la Arquitectura, John Ruskin se expresa de esta manera: “El verdadero sentido de la palabra Restauración, no lo comprende el público, ni los que tienen cuidado de velar por nuestros monumentos públicos. Significa la destrucción más completa que pueda sufrir un edificio, destrucción de la que no podrá salvarse la menor parcela, destrucción acompañada de una descripción del monumento destruido. No abusaré sobre este punto tan importante; es imposible, tan imposible como resucitar a los muertos, restaurar lo que fue grande y bello en arquitectura “. De las consideraciones anteriores se desprende que mientras uno de ellos, Viollet le Duc, tiene la idea intervenir el edificio para re-establecerlo a un estado como jamás pudo haber existido; John Ruskin nos dice que debemos cuidarlos para no tener la necesidad de repararlos.


Para el siglo XX, la Restauración se institucionaliza para aprovechar los recursos de la ciencia y la tecnología. Las organizaciones proteccionistas del medio ambiente histórico-monumental, encabezadas por la UNESCO, crecen en todo el mundo y también en nuestro país, como en el caso de la ASOCIACION DE CONSERVADORES DE BIENES INMUEBLES (ACBI) y el INSTITUTO DE CONSERVACION DE SITIOS Y MONUMENTOS (ICOMOS-MEXICO). Surgen, asimismo, pronunciamientos en torno a la Conservación y defensa del Patrimonio Cultural, como es la CARTA DE ATENAS que en su artículo 65, hace mención al Patrimonio Histórico de las ciudades, cuyos valores arquitectónicos deben ser salvaguardados, haciendo mención al valor histórico sentimental y a la virtud plástica reflejo del ingenio del hombre, formando parte del patrimonio humano y que es una responsabilidad y obligación el conservarlo para futuras generaciones.

La CARTA DE ATENAS, nos habla de la necesidad de CONSERVAR más que RESTAURAR. Es por esto y la riqueza monumental-artística de un gran número de ciudades de nuestro país y el mundo, que se les otorga el nombramiento de PATRIMONIO HISTORICO DE LA HUMANIDAD, como en el caso de la Ciudad de Zacatecas, las ciudades de México, Guanajuato, Morelia y Querétaro entre otras. La CARTA DE VENECIA, formulada en 1964 incluye dentro de sus principios, la interdisciplinariedad y el fin social de la Restauración. Además, dentro de los aspectos metodológicos para la elaboración y ejecución de intervenciones en la Imagen Urbana de Centros Históricos, Monumentos y Sitios, también debemos considerar los siguientes principios:    

Ubicación de la intervención en la realidad social. Participación de la comunidad. No aislamiento del inmueble en el contexto. Reversibilidad en la intervención.


  

No falsificación. Respeto a la segunda historia. Plasmar el sello de la época.

Las NORMAS DE QUITO, fueron formuladas en el año de 1967 en la REUNION SOBRE CONSERVACION Y UTILIZACION DE MONUMENTOS Y LUGARES DE INTERES HISTORICO Y ARTISTICO; en ella, se hace mención de la relación del Patrimonio Americano y la necesidad de su conservación; la valoración económica de los monumentos y la necesidad de esfuerzos multinacionales para su conservación. Estas normas aportan un nuevo concepto: el de los monumentos en función del TURISMO. Y de aquí se podrían desprenden los siguientes cuestionamientos:   

¿Qué está pasando en los Centros Históricos de nuestras ciudades? ¿Qué hemos estado haciendo con la Imagen Urbana de nuestros Centros Históricos en función del TURISMO y el COMERCIO? ¿Cuál ha sido nuestro papel como arquitectos en la Conservación y Restauración de la Imagen Urbana de Centros Históricos?

Los Centros Históricos representaron en el pasado un punto de integración y de organización dentro de la estructura urbana de las Ciudades Coloniales, con características de Imagen Urbana bien definidas de acuerdo a su tiempo histórico y condiciones económicas, sociales y culturales, las cuales daban IDENTIDAD y PERTENENCIA a sus habitantes. El desarrollo paulatino de estas ciudades, permitió que los cambios en su Imagen Urbana no se vieran alterados de manera drástica, que rompieran, dichos cambios, la unidad del Centro Histórico a través del tiempo. Sin embargo, las condiciones de la modernidad han modificado de gran manera esa imagen que se había conservado durante largo tiempo, ocasionada principalmente por el cambio de actividades que ahora se desarrollan en los mencionados centros, así como por el cambio de uso original de los edificios y casonas, motivadas principalmente por el COMERCIO y por el TURISMO. Así, cuando se llevan a cabo estas modificaciones en los edificios y casonas para dedicarlos a un sin fin de establecimientos y actividades que respondan a las exigencias y expectativas de turistas, comerciantes y prestadores de servicios, se generan las siguientes consecuencias:   

Abandono de los edificios por parte de los usuarios originales, provocando con esto el abandono del Centro Histórico. Abandono y deterioro de los propios inmuebles debido a los altos costos de mantenimiento. Que los edificios sean utilizados como bodegas de comerciantes establecidos y ambulantes.


  

Que se alteren de manera significativa los inmuebles para adecuarlos a la nueva actividad y que además no cumplen con las condiciones mínimas de seguridad e higiene. Servicios escasos e insuficientes. Alteración de la IMAGEN URBANA para hacerlos más atractivos a los visitantes y usuarios de los mismos. Pérdida de IDENTIDAD.

Estas son, entre otras causas, las que han provocado el deterioro y la alteración de la IMAGEN URBANA de los Centros Históricos y que ya, en algunos casos, ponen en duda su propia existencia. Los efectos en los Centros Históricos causados por esas alteraciones, ya son caóticos en varias ciudades de nuestro país que cuentan con el nombramiento de PATRIMONIO HISTORICO DE LA HUMANIDAD y que ahora por esas causas están en serio riesgo de perderlo.

Ante esta situación, bien vale la pena establecer que todos, tanto la sociedad en general como los profesionistas que estamos encargados de este quehacer, somos responsables del deterioro y las alteraciones que ha sufrido la Imagen Urbana de los Centros Históricos, que durante mucho tiempo fue parte de nuestra vida cotidiana y que ahora vamos perdiendo de forma rápida e irrecuperable. La sociedad ha participado de varias maneras para que esto ocurra. Los que son propietarios de algunos inmuebles en los Centros Históricos, que son factibles –y aunque no fuera así-, para el uso comercial o de servicios, prefieren ocuparlos o alquilarlos en aras de un beneficio económico sin importarles como sean alterados para el nuevo uso. Esta situación hoy en día es altamente rentable. La sociedad en general, en su gran mayoría, permanece o mejor dicho, permanecemos indiferentes ante los cambios que sufren los Centros Históricos, sin asumir el papel que tenemos como integrantes de la cultura de nuestras ciudades. Esto es grave. Las autoridades a su vez también tienen parte dentro de esta problemática, ya que en muchos casos, autorizan usos de suelo donde no es factible el establecimiento de determinados giros o locales sin importarles, así mismo, el estado del inmueble en su estructura o el valor históricomonumental del mismo y muchas de las veces, pasan por alto las condiciones mínimas necesarias de seguridad e higiene.

Pero, que podemos decir de la responsabilidad de los que estamos encargados del quehacer arquitectónico y que también en muchos casos, hemos sido responsables directos de las alteraciones de la Imagen Urbana.


Habría que analizar los proyectos en los que para llegar a los objetivos que tiene dentro de sus expectativas el cliente, nos apartamos de la realidad social; las ocasiones que hemos desdeñado la participación de la sociedad en los proyectos que son de interés común; habría que analizar los proyectos donde hemos diseñado nuestros propios “monumentos” y donde rompemos la unidad del conjunto, nos aislamos del contexto y muchas de las veces caemos en la falsificación arquitectónica.

Conclusiones Debemos estar consientes de nuestro papel dentro en la Conservación de los Centros Históricos de nuestras ciudades debido al alto riesgo de perderlos. En muchos Centros Históricos de las ciudades de nuestro país, es urgente se lleven a cabo las operaciones y técnicas administrativas y jurídicas para que en el marco de planeación del desarrollo urbano, REVITALIZAR los inmuebles y espacios públicos, con el fin de mantenerlos integrados a la ciudad y de aprovecharlos de acuerdo a las necesidades de la población y a su significado actual. También, se hacen necesarias obras para devolver a los inmuebles o espacios urbanos del Patrimonio Cultural, el VALOR que han perdido a causa de las acciones de la naturaleza y el hombre. Debemos REVALORAR nuestros centros. Los encargados de llevar a cabo estas obras, deberán tomar mucho en cuenta los principios y criterios para la intervención de monumentos y sitios para no caer en la falsificación. Se debe plasmar el sello de la época. La tecnología y los materiales actuales pueden ser aplicados a los inmuebles, si existe un buen proyecto de integración. Es necesaria la participación de todos y cada uno de los sectores de la sociedad en general, para salvaguardar nuestro PATRIMONIO CULTURAL construido, que es de un gran valor histórico, artístico y arquitectónico para que, como nos dice la Carta de Atenas, pueda ser disfrutado por las generaciones futuras y les den sentido de IDENTIDAD y PERTENENCIA, tanto social como cultural.


INDICE

Bibliografía 

RENATO DE FUSCO. La idea de arquitectura. Historia de la crítica desde Viollet-le-Duc a Pérsico. Gustavo Gili. 1976

JOHN RUSKIN. Las siete lámparas de la arquitectura. Ediciones Coyoacán. 1ª. Edición. 1994

Chanfòn Olmos Carlos .Fundamentos teóricos de la restauración. UNAM. 1988


REFLEXIONES SOBRE DESARROLLO Y MARGINALIDAD M.C. José Adolfo Chávez Armengol

"Tanto se ha hecho en nombre de la causa de los humildes, que ya es penoso decir que esta obra busca

una

vereda

de

redención.......Discursos,

poemas, himnos, leyes, reglamentos. Abrumado está ya el pueblo de esta carga mentirosa. Volved el rostro al hogar del campesino y sabréis para que ha servido tanta farsa y tanto equívoco. Solo hay dos grandes verdades, una realizada y otra que trata de justificar este trabajo: La adquisición de la tierra y el aprovechamiento de ella para elevar la producción del suelo elevando al mismo tiempo el nivel de vida de los hombres del campo. La primera dejó vidas y sangre en la tragedia de la Revolución. Casi se acabaron los hombres que dieron el grito de LA TIERRA PARA QUIEN LA TRABAJE. Y ahora se trata de hacer que esa sangre y esas vidas no hayan sido sacrificio estéril. Se trata de demostrar que el resultado de esa lucha es una responsabilidad constructiva. Después de la lucha armada para la conquista de la tierra, el agrarista se ha sentado innúmeras veces al odioso banquete de los discursos. Palabras, palabras y más palabras. La choza sigue siendo hogar del miserable; durmiendo en el suelo, sirviendo de pasto a las epidemias, haciendo fogón junto al lecho, alimentándose en forma insubstancial, gastando energías en el trabajo fuera del conocimiento de los adelantos en la producción agrícola y bebiendo el agua lechosa de las charcas donde las bestias dejaron el sudor. Así es la vida de los que siembran el suelo de la República y dan de comer a toda la población. Hay que modificarla, urge sentir esta obligación”.1 En momentos de duda sobre el quehacer del planificador y urbanista, su papel y efectividad dentro del desarrollo nacional, y sobre la población marginada en las estrategias del desarrollo regional, siempre recapacito en la anterior reflexión basada en los campesinos mexicanos y su condición post revolucionaria de los años treinta, no con un afán masoquista, sino con la reflexión

1"Manual

Campesino" (1936), realizado por los ingenieros Ramón Galaviz y Víctor Moya, del cual se transcribe el prólogo de Miguel Álvarez Acosta.,


de que falta mucho por hacer en beneficio de un gran sector de la población y que el tiempo en estas situaciones no importa, lo que es determinante es la persistencia de los interesados y estudiosos de la problemática en promover una visión real y conjunta de la situación, donde los ideales e intereses de los diferentes actores sociales confluyan en estrategias adecuadas para todos Esta reflexión es determinante, ya que conduce a la identificación o mejor dicho a la aceptación de una realidad nacional, en la que la sociedad está supeditada a los intereses económicos mas que sociales, no se menciona esto con un afán de crítica revolucionaria, sino con la necesidad de el reconocimiento de que la sociedad en su conjunto ( haciendo referencia a las mayorías inclusive grandes sectores rurales), no obstante criticar, el modelo de desarrollo actual, en gran medida busca o persiste en buscar los beneficios que el mismo ofrece. En México, iniciando con el modelo de substitución de importaciones, se han realizado las adecuaciones respecto al ritmo y necesidades históricas, pero es importante considerar, que al llegar a condiciones globalizantes de producción es decir a una división internacional del trabajo, y de los mercados, la inestabilidad estructural provoca una economía mucho mas vulnerable, que en casos de contracción económica presentan

o manifiestan condiciones poblacionales

deficientes, ¿Cual sería la solución o alternativa?, esta pregunta es difícil de contestar, ya que no hay fórmulas mágicas o recetas en las que todas las economías pudieran confiar a ciegas, sin embargo es innegable que a partir de una planificación "racional", incluyente, que no solo considere los factores económicos sino también los territoriales, podrán tomarse decisiones confiables, sin demagogia o con objetivos llamados de "buenos deseos", ya que después de haber asistido a conferencias, foros, reuniones, actos públicos y discursos sobre la problemática del desarrollo económico social, la repetición ya no solo de los mismos problemas y su origen, sino de sus posibles soluciones, y no haber trascendido de forma real, deberá tomarse con valor la realidad nacional y el enfrentar los retos permanentes del desarrollo territorial.

En nuestro país, el estilo de desarrollo a partir del modelo industrial adoptado ha propiciado una creciente concentración en las actividades económicas en la capital de la República y su zona conurbada, que hasta hace aproximadamente cuatro décadas determinó la necesidad de


regionalizar al país, sin embargo las condiciones en que esto se ha llevado a cabo no siempre han tenido los resultados esperados. Un ejemplo de las políticas de regionalización que han sido la columna vertebral del desarrollo, es la agrupación industrial en espacios determinados para su desarrollo e impacto favorable en la región, es decir los Parques Industriales y Ciudades Industriales.

Sin embargo, no obstante en el corto plazo parecieron haber dado los resultados esperados en la economía regional, provocaron la inquietud de integrar a la población con su entorno de una forma irreal, ya que la reversión económica y los problemas derivados de la aglomeración no fueron previstos, por lo que el desarrollo se transformó exclusivamente en las ciudades principales del territorio nacional, generando una concentración poblacional que demanda hasta la fecha mayores y mejores servicios urbanos, a un gran costo financiero, que tarde o temprano revertirán las tan citadas ventajas, a grados tales que los fenómenos urbanos de MACROCEFALEA nacional, ahora se están revirtiendo de manera estatal , bajo el nombre reconoció oficialmente por METROPOLIZACION en el caso nacional y REDES URBANAS, para la determinación de ciudades de influencia regional fuera de las fronteras nacionales bajo el modelo de mercados globalizantes, pero que ham generado una polarización de la población concentración urbana en centros urbanos principales , y la pauperización de los centros rurales reflejados en un incremento de la dispersión rural.

"Las condiciones sociales determinan el grado de integración entre la población y su entorno". Esta segunda reflexión debe hacernos recapacitar sobre la situación e integración de toda la humanidad y su hábitat, y se puede asegurar que esta relación está integrada por el proceso de planificación, pero acotado por los diferentes modelos de desarrollo adoptados, ya que si bien las mejores condiciones de vida presentados por la población nos harían pensar en el uso adecuado de los recursos naturales, la realidad hasta ahora ha sido otra dado que en la mayoría de las ciudades denotan sobre explotación de recursos, y en muchos casos a la extinción de los mismos, que en el mediano plazo revertirá las supuestas condiciones favorables para los mismos, por lo que los conceptos que tanto causan polémica en la actualidad de sustentabilidad y sostenibilidad

en

el

desarrollo

deberían

dejarse

y

preocuparnos

todos

sobre

este


aprovechamiento adecuado de los recursos de forma permanente , pero dentro de ciertos parámetros preestablecidos por la propia sociedad. Sin embargo, pareciera que el hombre "moderno" estuviera deslumbrado o protegido por una capa invisible conformada por todos sus avances tecnológicos, no obstante sus esencias animales aún se ven influenciadas por los ciclos naturales tales como : las estaciones del año, el día y la noche, el clima, etc., es decir que el hombre en su esencia sigue ligado al universo, y al estar enfrascado en su dinámica de confort, modernidad, y eficacia, ha dejado a un lado el sentido de su integración congruente a la naturaleza, ya que para el, la conceptualización de esta última

dentro de sus actividades cotidianas parece darle un aire de sofisticación, e

intelectualidad, por lo que es necesaria una apertura total para "escuchar" y apreciar nuevamente su hábitat sin ningún prejuicio, ya que de manera racional y conciente pareciera estar convencido de que todo lo que posee

se ha obtenido por medios en los que la naturaleza ya ha sido

rebasada y superada. En esta búsqueda para elevar o mejorar el nivel de vida, parecieran mantenerse los conceptos regionales del desarrollo, esperando que tras la implementación de los polos de desarrollo, la determinación de las industrias motrices sigan siendo capaces de provocar efectos de arrastre o empuje con sus efectos multiplicadores, pero olvidando que esta estrategia dándose en economías dependientes en alto grado de capitales externos y con salarios muy bajos su impacto es poco favorable. Tampoco debe olvidarse, que un polo de desarrollo modifica su entorno geográfico inmediato y conforme sus funciones sean más relevantes puede llegar a modificar la estructura interna de la economía nacional, e inclusive traspasar los límites nacionales , sin embargo, para la implantación de los polos de desarrollo es necesario implantar los canales de desarrollo, que no son mas que un buen sistema de infraestructura de transporte y comunicaciones, y un buen sistema de información, ya que la ausencia o imperfección de estos determinará la desarticulación del espacio económico, ya sea nacional o multinacional, privándose de los beneficios de la interdependencia.


La siguiente reflexión, se basa en la dualidad “hombre –territorio”, que se debe apreciar dentro del concepto

"asentamientos humanos e identidad ", ya que este involucra la

acción de ocupar, organizar y utilizar un territorio adecuándolo a sus necesidades. A partir del esquema originalmente planteado donde, el hombre y medio ambiente son dos seres vivos interdependientes, parece que las características

y condiciones para el primero ya están

marcadas, actualmente nuestro entorno. Elementos físicos naturales y artificiales, nuevos y tradicionales, se encuentren en armonía y equilibrio, para dar por resultado un espacio vital sólido, espiritual, trascendente, simbólico, y permanente. Sumando que en la actualidad existe un acelerado crecimiento poblacional, que ha obligado a buscar nuevas formas de organización en todos los aspectos humanos, implicando la búsqueda de nuevas formas de generación de recursos tanto alimenticios como de energía, dentro de la estructura urbana se ve reflejada una nueva organización, usos del suelo cambiantes, y en todas las edificaciones de vivienda, equipamiento urbano e infraestructura una mixtura de sistemas constructivos, llamado por algunos dualismo tecnológico, es decir el uso de tecnología contemporánea y sistemas tradicionales o vernáculos, que en muchos habitantes crean un conflicto de identidad espacial, provocando la falta de respeto al entorno natural y artificial, esta imagen descrita se puede entender a partir de los siguientes factores:  La población inmigrante que presenta diferentes estilos de vida a los de la población local, por lo que la demanda de servicio y equipamientos, responderá a las correspondientes por su origen.  Los trabajadores en general traen atavismos culturales.  La transferencia tecnológica.  Las emigraciones estacionales de centros rurales a urbanos, actúan como generadores de cambio en cuanto los trabajadores transitorios incorporan tradiciones y valores a su entorno espacial y cultural bajo el contexto socioeconómico diferente.  Diversificación y complejidad creciente de los esquemas de producción.  Medios de comunicación masivos con una comunicación internacional creciente que provoca fenómenos de transculturación. “Con la industrialización, las estructuras urbano-territoriales en el mundo han tomado dos vertientes según su ámbito: una rural y otra urbana. La primera considerada sobre todo en América Latina como el nivel rezagado en todos aspectos, y la segunda como el nivel dinámico de sus economías, dando por resultado que al sector rural se le margine en gran forma de los beneficios de la industrialización, siendo el primero precisamente el factor básico de toda la estructura productiva.”


Lo anterior ha originado que los niveles de vida en gran parte de la población rural se vean mermados a grados tales de subsistencia, donde la vivienda en si, ya no es siquiera el punto de interrelación familiar, sino un espacio que ofrece el guarecerse modestamente del medio ambiente. El campesino nacional presenta problemas económicos semejantes a muchos encontrados en sectores agrícolas latinoamericanos, que hacen pensar ya no solo en la marginación de la que ha sido presa por muchos años , sino en una tendencia a su desaparición. Esta posibilidad en vez de presentar un alivio, determina la incapacidad "aparente" de toda la estructura socio-productiva de incorporar a dicho sector, a partir de su marginación y ante la incompatibilidad de un sistema industrializador muy particular, en el que la pobreza de las clases minoritarias en lo económico pero mayoritarias en número, llegan a extremos por todos conocidos. En México en recientes entrevistas a personajes públicos, se reconoce que el alto nivel de pobreza en la población donde se presentan índices considerables de pobreza extrema, de donde sobre sale la población rural y la marginal urbana.

"Cuando la ciudad industrial o megalópolis está experimentando expansión acelerada y cambio estructural, su estructura de clases está también en transformación”. Reflexión importante, puesto que el impacto de la migración ya sea económico, social o político, en el lugar de destino debe ser visto como uno de los elementos de este proceso de transformación, así, la proletarización de una masa de campesinos a través de la migración, expande a la clase trabajadora en el lugar de destino, aumenta la oferta de trabajo no calificado en el mercado de trabajo mismo, reduce el nivel de organización y, por lo tanto, el poder de negociación de los trabajadores,

con

repercusiones

en

sus

remuneraciones

y

condiciones

de

trabajo.

Específicamente en el campo, la formación de diferentes clases sociales agrarias ante la forma de propiedad y explotación del suelo, hacen muy especiales las relaciones productivas del sector, como en el caso donde "comparten" el trabajo sectores capitalistas, minifundios, y el campesinado de subsistencia, siendo este último

donde surge la proletarización en base al

mercado de trabajo posible dentro de los otros dos subsectores; por otro lado, el campesinado parcelario imposibilitado en muchos casos para incrementar la superficie cultivada limita la posible existencia del excedente para la acumulación, y al no lograr este ingreso tenderá por un lado a convertirse en asalariado del terrateniente o minifundista rico, y en caso contrario a trasladarse a centros urbanos con marcado desarrollo dentro del territorio nacional o exterior. Por consiguiente, la transformación se ve reflejada en cambios de orden social, de campesinos a trabajadores manufactureros proletarios en el mejor de los casos, si no es que pasan a convertirse en una cifra más de la población dedicada a trabajos marginales, de tal forma que se puede decir, que la condición de subsistencia del campesino en realidad es mantenida en la mayoría de los casos,


solo que ahora dentro de una nueva estructura socioeconómica, presentando esto un nuevo cuestionamiento, ¿ La transformación de los campesinos solo se realiza al cambiar de lugar, de actividades o radicación?, lo cual nos llevaría al análisis de las zonas proletarias de las ciudades. “La situación crítica de los campesinos

se ve incrementada ante la dispersión de

comunidades que en vez de apoyar su desarrollo, fortalecen al propio modelo rigidizando la estructura productiva”. De cualquier forma, en la actualidad, los cambios en los medios rurales ya tienen influencia de la fuerzas del mercado,

tanto como de las campañas

gubernamentales para la producción y promoción de equidad, participación y cooperación entre urbes y comunidades menores, sin embargo, es necesario resaltar, que mientras las políticas sean impuestas desde el exterior de la comunidad o desde la administración central, el desarrollo continuará deformado en el área rural, por lo tanto la participación de la comunidad en forma directa para la definición de estrategias para el desarrollo se hace imprescindible.

CASO QUERETARO

De las reflexiones anteriores, el estado de Querétaro puede ser un ejemplo en donde los esfuerzos realizados solo repiten procesos y tendencias dadas en la historia de la industrialización de México y su evolución a la realidad contemporánea. El Estado de Querétaro inicia su industrialización aproximadamente en el año de 1595, cuando el virrey Luis de Velasco cede a Don Diego de Tapia, hijo de Don Fernando de Tapia (Conin), el sitio donde habría de construirse el Molino Colorado, que al paso del tiempo, fue sufriendo algunas modificaciones llegando a ser la fábrica “El Hércules”, la primera fábrica de Querétaro, el crecimiento urbano en el estado no fue determinante, es hasta los cincuentas del siglo XX, cuando el estado presenta un incremento en el proceso de urbanización , acentuándose la problemática por presentar un alto índice de natalidad. Ya en los años sesentas, Querétaro tenía 355,600 habitantes y el proceso de industrialización era ya definido, provocando que entre 1960 y 1967 se instalaran once grandes plantas industriales. El Estado de Querétaro durante estos años creció en gran medida, dando lugar a otras áreas industriales Un factor que determinó y ha determinado en gran medida el desarrollo de la ciudad capital, es la posición geográfica respecto a la capital nacional y la región del Bajío, y por otro lado las políticas estatales para el asentamiento de empresas por medio de exenciones de fiscales, o la modernización de la infraestructura del transporte, así como los servicios de infraestructura básicos a las empresas a precios preferenciales.


Las políticas mencionadas no solo refuerzan el crecimiento de la capital del estado, sino de ciudades intermedias a la ciudad de México, como San Juan del Río y municipios conurbados tal es el caso de El Marqués, y Corregidora. En la capital del estado se concentra alrededor del 30% de las empresas industriales, a la vez la ocupación laboral abarca casi el 75% de la PEA., situación opuesta a la que se da en la parte norte del estado hacia la Sierra, donde la pobreza es creciente y la marginalidad enmarcada por alta dispersión propicia un desequilibrio regional de alto contraste. La condición serrana y por lo tanto su orografía, que llega a sobrepasar los 2500 msnm Provocan una diversidad de climas, encontrándose tales como: templado, árido semidesértico, cálido subhúmedo, y frío,

En la región, la población, representa el 15.28% aproximadamente del total estatal (cercana a 1 100 000 habitantes), con un equilibrio casi total refiriéndose a sexos. La población se encuentra asentada en 789 localidades que representan el 53.7% de las existentes en el estado, es importante hacer notar que del total de las localidades estatales el 99.6% poseen menos de 10000 habitantes, y esto se ve reflejado en la región Jalpan, donde más del 99% de las localidades están por debajo de los 10 000 habitantes, y el 96% del total, no alcanza los 500 habitantes, por lo que la dispersión regional es notoria, a la vez que la tasa promedio de crecimiento es más baja que la estatal, del total de localidades del estado, el 78.8% corresponde a poblaciones entre 1 y 500 habitantes, localizadas sobre todo en regiones como Cadereyta y Jalpan, lo cual hace suponer un alto índice de dispersión en el medio rural. Los municipios con mayor número de pobladores rurales son: San Juan del Río, Querétaro, Cadereyta, Amealco, El Marqués, Pedro Escobedo, Pinal de Amoles, Colón, Huimilpan, y Tequisquiapan. Por número de localidades de tiene que Cadereyta posee 132, Jalpan 111, Pinal de Amoles 109, Querétaro 91, Arroyo Seco 85, Peña Miller 85, San Juan del Río 83, Colón 75, Landa de Matamoros 73, Ezequiel Montes 73; . Considerando el número de localidades y el tipo de población ( urbana o rural ), se encontró que Pinal de Amoles posee el 83% de su población en localidades menores de 500 habitantes, Arroyo Seco 75%,CAdereyta 70%, Jalpan 75%, Landa de Matamoros 68%,


Peña Miller75%, San Joaquín 75%, Tolimán 61% Huimilpan 47%, Colón Ezequiel Montes y Querétaro 30%, Amealco 27%, Villa Corregidora y San Juan del Río 11%, y el Marqués , Pedro Escobedo y Tequisquiapan el 4%. Lo anterior confirma la condición dispersa en lo que respecta a la población del Estado, dando por resultado una desvinculación al desarrollo estatal, presentándose desempleo y subempleo en las mismas localidades, y por lo tanto, un ingreso raquítico, que en gran parte es dirigido para la satisfacción en el mejor de los casos de necesidades básicas como la alimentación ( casi el 90% del ingreso rural se destina para alimentación) , y no obstante el nivel de alimentación en el campo es cada vez peor.

En relación a la calidad de vida, se observa, que del total de viviendas estatales, el 14.81% se ubican en la región de estudio, dando lugar a un índice de hacinamiento de 5.8 habitante por vivienda. Es importante que al índice de hacinamiento se le tome con ciertas reservas, ya que en el no se considera que el 70% de la población aproximadamente posee viviendas entre 1 y 4 cuartos, y las condiciones constructivas normalmente no son las mas recomendables. Respecto a la infraestructura se encuentran rangos de servicio entre el 40% y 60% entre las localidades. Referente a niveles de analfabetismo, se tiene que la población mayor de 15 años, la cual representa el 52% tiene un preocupante 28%, de los cuales el 60% son mujeres. Preocupante en cuestión económica que la población económicamente activa de los municipios serranos varía entre 59.4% en Pinal de Amoles hasta el 65% en Arroyo Seco, pero solo el 35% eran ocupados, y bajo las condiciones actuales las cifras se presentan alarmantes, ya que la migración hacia los Estados Unidos es creciente. Por actividad económica, de la PEA, entre el 53% y el 73% se ubicaron dentro del sector primario, presentándose como la actividad más importante de la región, es de resaltar que las actividades relacionadas a la construcción presentan tasas que va del 7% hasta el 30% según el municipio. Por los volúmenes de producción respecto a la extensión cultivada, y las áreas cultivables, hace suponer métodos inadecuados,

originando que gran parte de la producción sea para

autoconsumo. Dentro del nivel de ingresos es importante resaltar, que en todos los municipios de la región, un alto índice de la PEA laborando no percibía remuneración, esto basado en los métodos de producción agrícola, pecuaria, o artesanal, e inclusive en algunos casos microempresas, en donde la familia labora sin remuneración para disminuir costos de producción, y tomándose como aportación familiar.

Además los mayores ingresos alcanzados por la mayoría laboral, que

llegaron hasta dos salarios mínimos, se obtuvieron en la rama de la construcción, donde se conoce que la seguridad de permanencia laboral es inexistente y por ende los ingresos. Respecto a los puestos que ocupan se encuentran que la mayoría son jornaleros, artesanos u obreros de máquinas fijas.


En equipamiento urbano, la región presenta insuficiencia de manera general, encontrándose casos en que existen las instalaciones pero no el personal apropiado. Con relación a la estructura carretera se tiene que la vialidad federal 120 y la carretera 69 son las únicas que ofrecen la seguridad de recorrido de forma permanente, y no obstante se han realizado obras de caminos vecinales, el problema de comunicación sigue siendo determinante en la zona. Por parte de las instituciones del estado, el reconocimiento a la problemática es total, sin embargo el aumento de localidades menores de 100 habitantes se ha incrementado, por consiguiente, la dispersión y por ende la dotación de infraestructura y servicios de equipamiento se dificulta cada vez más. En lo concerniente a planeación a través del Plan Estatal de Desarrollo de plantea crear programas con carácter de Desarrollo Integral, que se refiere a la integración entre aspectos económicos, sociales y políticos para que de una manera completa se de solución al problema de rezago existente, sin embargo, hasta la fecha, la problemática rural se mantiene en lo general, y la vivienda con sus características así como los niveles de ingreso, actividades productivas y niveles de equipamiento e infraestructura demuestran claramente los niveles de vida alcanzados.

En conclusión se puede decir que los esquemas de desarrollo implementados para el equilibrio regional aún están parcializados, cuando no por tintes de orden económico basado en los


mercados a cualquier nivel, por aspectos de carácter más político, lo que lleva a tener resultados bastante limitados que por lo regular reproducen los desequilibrios nacionales y regionales a los ámbitos estatales y micro regionales, dado lo cual deberá rescatarse la promoción del desarrollo equilibrado entre regiones a partir de establecer las políticas del desarrollo regional y urbano. Una premisa fundamental para la implementación de la planificación regional es la búsqueda a internalizar el excedente generado por la propia región, haciendo participar a la sociedad, los empresarios, el mercado y a la vez preservar el medio ambiente. El desarrollo regional lleva intrínseco tres factores a considerar, la industria, lo urbano, y las comunicaciones; en todo esto el Estado juega un papel determinante, ya que la descentralización hacia regiones prioritarias lleva la expansión del centro que apoyará y facilitará el mercado interno y la reproducción del sistema, además de las tendencias de acumulación de capital de empresarios importantes en la región o regiones, por lo que la inversión a regiones no prioritarias deberá ser también un punto a considerar para no incrementar los desequilibrios regionales, deberá fomentarse la inversión en infraestructura carretera interregional e interestatal, dar apoyo a las actividades que complementen la economía familiar así como impulsar los polos de desarrollo rurales, fomentar los circuitos y redes de actividades productivas y servicios en las zonas marginadas, pero sobre todo el reconocimiento a la comunidad marginada sobre el derecho a ser incluidos en las políticas y acciones que tienden al mejoramiento permanente y creciente de la población.

INDICE

BIBLIOGRAFIA  COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DE MÉXICO. “MEXICO 2020. UN ENFOQUE TERRITORIAL DEL DESARROLLO. VERTIENTE REGIONAL”. COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DE MÉXICO A.C. JULIO DE 1999  CANTÖ, .CARMONA RUSSET. DIAGNÓSTICO DE IMAGEN URBANA DE LA LOCALIDAD DE JOFRE, MPIO. DE QUERÉTARO, QRO. 2000, INVESTIGACIÓN DEL MÓDULO DE ESPECIALIDAD.  CHAVEZ ARMENGOL, JOSE ADOLFO. “ASPECTOS BASICOS PARA EL ANALISIS DEL DESARROLLO EN MEXICO”, Ensayo. INSTITUTO TECNOLOGICO DE QUERÉTARO.1987.  CHAVEZ, ARMENGOL JOSE ADOLFO.: “DISEÑO DE VILLAS ECOLOGICAS EN LA SIERRA GORDA DEL ESTADO DE QUERÉTARO”. TALLER DE COMPOSICION ARQUITECTONICA VI. COORDINACION DE INVESTIGACION. 1996. INSTITUTO TECNOLOGICO DE QUERETARO.  CHAVEZ ARMENGOL, JOSE ADOLFO. “ANALISIS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO POLO DE DESARROLLO EN LA SIERRA GORDA DE QUERÉTARO BAJO EL ENFOQUE TURÍSTICO”, Ensayo. INSTITUTO TECNOLOGICO DE QUERÉTARO.1996.  CHAVEZ ARMENGOL, JOSE ADOLFO. “VIVIENDA CAMPESINA.TRADICIÓN O RETO NACIONAL”, Ensayo. INSTITUTO TECNOLOGICO DE QUERÉTARO.1997.  CHAVEZ ARMENGOL, JOSE ADOLFO. “DESARROLLO REGIONAL. CIUDADES Y PARQUES INDUSTRIALES”, Ensayo. INSTITUTO TECNOLOGICO DE QUERÉTARO.1998.  CHAVEZ ARMENGOL, JOSE ADOLFO. “ASPECTOS GENERALES SOBRE LA ARQUITECTURA VERNÁCULA”, Ensayo. INSTITUTO TECNOLOGICO DE QUERÉTARO.1998.  CHAVEZ ARMENGOL, JOSE ADOLFO. “LOCALIDADES MARGINALES Y DESARROLLO CASO QUERÉTARO INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLOGICO DE QUERÉTARO.1999-2001  GALAVIZ, RAMON Y VICTOR MOYA. “MANUAL DEL CAMPESINO”. SRIA. DE AGRICULTURA Y FOMENTO. MEXICO.1936.  SANCHEZ, CARDENAS PATRICIA. “VIVIENDA VERNACULA EN EL ESTADO DE QUERÉTARO”. TESINA. INSTITUTO TECNOLOGICO DE QUERÉTARO. 1988.  PLAN NACIONAL DE DESARROLLO: 1983-1988, 1989-1994, 1995-2000.  PLAN QUERÉTARO 1986  PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 1993-1997.  PLANES MUNICIPALES DE DESARROLLO DEL ESTADO DE QUERÉTARO HASTA 1995.  X, XI CENSOS NACIONALES DE POBLACION Y VIVIENDA.


ANÁLISIS DEL HOTEL HOLIDAY INN AEROPUERTO, QUERETARO. Arq. Edgar Jair Contreras García

Un hotel es un establecimiento comercial que ofrece hospedaje, alimentación y otros servicios al público, da esparcimiento y recreación día a día. Los primeros alojamientos fueron simples cobertizos que los comerciantes instalaban dentro o cerca de la plaza, o en lugares públicos de relevancia En la colonia, en México durante los viajes, la nobleza solía alojarse en las casas de su familia, amigos o en los múltiples conventos. Los mercaderes, muleros y carreteros se alojaban en los mesones. Pero tanto como nobles y plebeyos tenían que alojarse en alguna venta. Se estima que el primer mesón se abrió en diciembre de 1525. En la ciudad de Querétaro con sus antecedentes históricos y artesanales, además de los incontables valores culturales que Destacan entre otros atractivos de los muchos monumentos siglos XVII y XVIII, como sus templos, verdaderas filigranas en cantera, que guardan en su interior maravillosos retablos barrocos, testimonio vivo de toda una época, así como los edificios neoclásicos del siglo XIX, Las casonas virreinales y el vasto legado cultural prehispánico que se puede admirar en las zonas arqueológicas del estado. La existencia en la región de diferentes componentes de apoyo al turismo dieron por resultado en su momento La afluencia de visitantes a la entidad durante 1996, de 921 mil 223, de los cuales 871 mil 095 fueron turistas nacionales y 50 mil 128 extranjeros. Lo anterior significó una derrama económica para el estado del orden de 460 millones 611 mil pesos, 100 millones más que en 1995, por lo que la posibilidad de desarrollar infraestructura hotelera se muestra como una opción viable en la ciudad capital. FACTORES HUMANOS.


Los dueños, se dedican al negocio de Transporte de Carga, y su compañía fue traslada de la Cd. de México a la Cd. de Querétaro en 1993, con la opción, para invertir en Santiago de Querétaro. Van a Gobierno del Estado con la finalidad de conseguir ideas para dichas inversiones por lo que son mandados con el I. Arq. Carlos Duberty Iriarte (diseño), quien se encontraba elaborando los planes de desarrollo y se les dio asesoría llegando a las siguientes conclusiones: Por uso de suelo se les recomendó: Vivienda, Turismo u Oficinas Ing. Arq. Carlos Duberty Iriarte. Es originario de Bolivia, egresado del Instituto Tecnológico Regional de Querétaro (ITQ), en el año de 1988, con una maestría en Restauración realizada en la cd. de Guanajuato, además de haber realizado un postgrado en Holanda. En 1993-1994 elaboró los planes de desarrollo del Estado, en la Secretaría e Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología del Edo. de Querétaro. “La forma, la función y la modulación deben ser un equilibrio en un todo”.

FACTORES JURIDICOS. LIFE SAFETY STANDARDS: Fue el reglamento que rigió la construcción general. Seguridad, Acabados: Telas, Alfombras., Plafones, Pisos duros, Puertas Iluminación de emergencia, Sistemas automáticos de detección, Extinguidores, El programa, Exteriores, Acceso, Estacionamiento, Canopies, Banderas, Acabados exteriores, Áreas públicas, Áreas semipúblicas, Áreas privadas, Áreas restringidas (servicio.) Número de habitaciones por tipo de Hotel.

101 to 150

(FULL SERVICE); 20 suites

FACTORES TECNOLÓGICOS. ESTRUCTURA. La condicionante principal era la Falla por lo que la forma del triángulo es tomada en cuenta por ser la más estable (monolíticamente hablando, o sea sin juntas constructivas y claros no mayores a seis metros). Los puntos débiles son las esquinas (por lo que son las más reforzadas), y entonces se les colocan elementos fuertes como son los elevadores y las escaleras. MODULACIÓN. El edificio se trabaja bajo un sistema modular estricto y se recurre en todo su proceso de desarrollo al uso de la computadora como herramienta de diseño y representación, sobre todo para la conceptualización espacial tridimensional de los espacios y recorridos, con el objetivo de lograr los objetivos de aprovechamiento de las ventajas panorámicas y sensitivas del sitio. CIMENTACIÓN. A base de zapatas aisladas, unidas con contratrabes de concreto clase 1 premezclado con T.M.A. de ¾” y un f’c=300 kg/cm2 y acero de refuerzo de fy=4200kg/cm2 COLUMNAS. Las columnas se colaron con un solo juego de cimbras metálicas, tanto las ornamentales (circulares) como las estructurales o de carga (cuadradas).

LOSAS Y TRABES.


Todas las losas de entrepiso, excepto la de azotea son nervadas en un solo sentido con un espesor de 36cm y un claro máximo de 10m. Entre trabes. Las trabes tienen un peralte máximo de 60cm. Estructura metálica adicionada en el último nivel para reducir en lo posible las cargas muertas.

MUROS La mayoría de los muros del edificio son divisorios y por lo tanto esbeltos y livianos, con el propósito de aligerar la estructura además de lograr un aislante térmico y acústico.

FACTORES DE CONTEXTO. El terreno de 3 ha., se ubica al NE del centro urbano de Querétaro, en la intersección de la carretera al aeropuerto y la Av. paseo de la constitución. El terreno se desarrolla con una capa de suelo muy delgada y presencia casi superficial de rocas ígneas extrusivas y basálticas con una capa exfoliada por intemperismo en la falda que se desarrolla a partir de un farallón de grandes rocas fracturadas en la parte noreste del terreno. Con una pendiente promedio del 30% en caída con un desnivel de 40 metros. Existe una parte plana en la esquina nororiente del terreno compuesta por un suelo resultado de un relleno de escombro y algo de basura, con muy escasa compactación. Dadas las condiciones topográficas, la opción de ubicación del estacionamiento en la esquina nororiente del terreno condiciona la ubicación del acceso en este nivel, la falla geológica normal restringe la construcción sobre el talud de falla en un ancho de 12 mts. Se establece, paralela a la falla, una franja de 30 mts. como apta la ubicación del edificio, con el afán de conservar la máxima altura posible para continuar con el concepto cultural de hito panorámico.

CONDICIONANTES. FORMA. Se usó el esquema del Camino Real-Cancún, Escalonamiento, Aprovechamiento de la Topografía, Vistas-apegándote al terreno natural y usando las rocas existentes. Una vez terminados los estudios, se inicia la segunda etapa “INGENIERÍA”. Por el acceso que tienen preferentemente desde arriba y el espacio restringente del estudio geológico, el puente es calculado. VISTAS. El manejo escalonado extendía el terreno y se desperdiciaba una franja horizontal por lo que el triángulo dio dos caras hacia la ciudad lo cual dio a que las habitaciones estuvieran en esos dos lados y los servicios fueron mandados a la parte que no cuenta con dicha vista.


FACTOR TIPOLÓGICO: La modulación fue para concreto porque la estructura metálica es importada en 1994. La planta de acceso se ubica en el nivel superior, su uso es básicamente público y de servicios adm. Es el acceso y recepción del edificio, por lo que debe ser el espacio más impactante. El impacto principal debe ser las sensaciones provocadas por la altura incluyendo las vistas panorámicas hacia la ciudad y el punto atractivo natural del acantilado presente en la falla geológica. La planta de servicios se ubica en el nivel inferior al acceso. La zona de servicios de esta planta se ubica hacia el oriente, vista menos favorable del edificio. Hacia el sur y poniente se ubican las zonas privadas y circulaciones horizontales. La conexión con el sistema de inclusión en lo funcional se plantea desde la zona de acceso planteada, para efectos de intercambio de insumos.

Las plantas de hospedaje tipo se encuentran en los niveles inferiores del edificio. Circulaciones verticales se ubican en función de las normas de seguridad. Los cuartos de maquinas y ductos deben ser flexibles y especializados en suministro y distribución de fluidos. El “patio” central debe estar acorde a la connotación propia de este espacio: articulación, iluminación y climatización naturales.

Las condiciones desfavorables de asoleamiento excesivo en la cara poniente se controlan con un coeficiente bajo de inercia térmica que restringe la transferencia de calor entre el exterior y el interior. Para cumplir con las normas de aislamiento acústico, se utiliza un material: concreto


celular, en los planos perimetrales que a su vez tiene un muy bajo coeficiente de transferencia térmica. En el caso de las aberturas, se escoge doble acristalamiento con cámara de aire de 9 mm. La ventilación mecánica exigida por la normativa se restringe a las áreas privadas, el resto se debe operar con ventilación natural, cuyo motor principal es el efecto de convección natural a generarse en el núcleo central del edificio, el “patio”. Con 138 hab. (118 standard, 12 junior Suites y 8 Master Suites). Todas con TV. Vía satélite, cafeteras, secadoras de cabello, tabla de planchado y plancha, teléfono con acceso a Internet, sistema ahorrador de energía, aire acondicionado y cajas de seguridad. Además: lavandería y tintorería, facilidades para discapacitados, gimnasio, centro ejecutivo, estacionamiento, lobby Bar /Pool Bar / Restaurante, terraza ‘’la pérgola’’, servicio a cuartos, alberca con chapoteadero y Jacuzzi, salones con equipo audio visual.

Holiday Inn (5 de febrero). Este hotel cuenta con 167 habitaciones, 1 Master Suite y 3 Junior Suites todas equipadas con minibar, TV. De 27’’ vía satélite, aire acondicionado, teléfonos con correo de voz, cafetera, plancha, burro de planchar y cerraduras electrónicas. También cuenta con canchas de tenis iluminadas, gimnasio, restaurante de especialidades y lobby bar.

RESULTADOS. Los resultados obtenidos en este proyecto son muy buenos a pesar de las limitantes que se tuvieron en todo el proceso, tanto de diseño como de construcción. El hotel fue sufrió un cambio de categoría cuando ya se tenia un porcentaje de construcción muy avanzado, lo que propicio un aumento tanto de espacios como en funcionamiento, para lograr el


cambio de categoría de EXPRESS a FULL SERVICES y por esta razón es que algunos espacios no cumplen totalmente con su función. Este hotel cuenta con los servicios elementales para la categoría de FULL SERVICES, y aunque no esta totalmente terminado a tenido una buena aceptación entre los turistas que visitan la Ciudad de Querétaro ya sea de negocios o de placer. La ciudad de Querétaro tiene como principal actividad productiva la Industria, y por esta razón es que el Hotel Holiday Inn Aeropuerto esta dirigido principalmente a empresarios en un 90% y solo un 10% a Turismo. Teniendo una ocupación promedio diaria del 70%. En muchas ocasiones se a tenido ocupación al 100% por lo que se ha dejado de dar servicio de habitaciones, por esta razón comentan que les es necesaria una ampliación. Se tiene un proyecto a futuro para ampliar el hotel con 200 habitaciones más, así como centro de convenciones, salones de eventos, restaurante, entre otros, para completar de esta forma todos los servicios que requiere los huéspedes de esta ciudad. Servicios. Este edificio fue inaugurado antes de ser terminado en un 100% por cuestiones de recuperación económica por parte de los dueños y por lo tanto tiene algunos aspectos que no funcionan como debieran, por ejemplo, el Gimnasio tiene un equipamiento muy reducido, la zona de servicios no esta totalmente terminada, así como la parte baja del puente de acceso. El pool Bar no cuenta con el amueblado apropiado; en lo que se refiere a las habitaciones faltan 28 por terminar, El centro de negocios no opera al 100%. La cocina es muy reducida para el tipo de restaurante que se ofrece. En todo esto se esta trabajando para dar un mejor servicio al huésped. En el aspecto formal el principal elemento es el triangulo al que se le adicionan elementos cilíndricos, planos y retículas que dan como resultado un edificio estéticamente agradable que cumple con su función (con algunas limitantes ya mencionadas). Estos elementos formales tienen diferentes texturas tanto en pisos, muros, columnas como en plafones, estas texturas son muy lisas, como los pisos y muros de cristal, rugosas, en muros y columnas y otras más naturales como la empleada en algunos muros utilizando la piedra y la cantera. También se juega un poco con los colores utilizando principalmente el amarillo, azul y blanco. El edificio resulta ser un hito de la ciudad de Querétaro por su localización y topografía ya que permite ser visto desde muchos puntos de la ciudad, además de que es una construcción agradables estéticamente, por su volumetría y los elementos con que esta compuesto. Este hotel tiene como principal atractivo las vistas que el huésped tiene, ya que se trato que la mayoría de las habitaciones contaran con ella. Hotel Holiday Inn (5 de Febrero). Este a pesar de ser de la misma cadena hotelera tiene un concepto muy distinto, sobre todo en lo que se refiere al estilo arquitectónico, además de que el programa arquitectónico es diferente, aunque guarda los mismos principios de equipamiento, seguridad, letreros, colores, entre otros. CONCLUSIONES. La relación entre teoría de la arquitectura y diseño arquitectónico debe ser siempre esencial en el quehacer arquitectónico para dar continuidad al proceso evolutivo de construcción del hábitat del hombre. Se habla de un nuevo paradigma, el de la sustentabilidad, definido como la aplicación de racionalidades recientes en las diversas prácticas sociales que abre una nueva perspectiva para el desarrollo urbano y arquitectónico.


Es en este sentido que se plantea que la crítica se haga a la teoría de la arquitectura más representativa del siglo XX, la moderna, ya que la asimilación a crítica de los planteamientos funcionalistas ha tenido como consecuencia la producción de una arquitectura desvinculada de las formas de vida completa y de las tradiciones culturales locales. Por lo anterior, van cobrando fuerza los reclamos por rehabilitar la actividad del diseño desde una perspectiva integral que tome en cuenta las dimensiones: cultural, psicológica, estética y ambiental de la arquitectura, por reasignar un papel fundamental a la arquitectura que le permita contribuir en el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población. Este edificio tuvo un proceso de construcción muy largo por cuestiones económicas, ya que los dueños no contaban un capital fluido y por lo tanto se llevo un proceso muy lento. El aspecto económico fue muy importante en este edificio ya que los propietarios siempre vieron el edificio como un negocio, sin importar en gran medida aspectos estéticos, funcionales, estructurales, entre otros, en los cuales el arquitecto tuvo que hacer lo posible por afectar lo menos posible a la construcción. Para lograr que un edificio funcione en su totalidad es necesario tener siempre bien definido el rumbo hacia donde vamos con nuestra construcción, tomando en cuenta reglamentos tanto de construcción como de SECTUR o la cadena a que se va a filiar para de esta forma saber la categoría y los requerimientos necesarios para el edificio que deseamos. También es necesario tener una buena relación con el cliente para saber las condiciones en que se va construir sobre todo en el aspecto económico e informarlo oportunamente de todo lo referente con la construcción y lo que se relaciona con ella. INDICE BIBLIOGRAFÍA. 

Le Corbusier. Análisis de la forma.

Francis D. K. Ching. Forma espacio y orden.1era Ed. Gustavo Gili México. Barcelona 1998

Geoffrey H. Baker. Análisis de la forma.1ed. Editorial Gustavo Gili, S.A. México 1991.

Yáñez Enrique. Del funcionalismo al post – racionalismo.

Yáñez Enrique. Arquitectura, Teoría, diseño y contexto.1Ed. Editorial Limusa México 1994

Jan Cejka. Tendencias de la Arquitectura contemporánea.2da. Ed. Gustavo Gili México 1995.

Renato de Fusco.Historia de la arquitectura contemporánea volumen I y II. 2da. Ed. Hermann Blume Madrid1984

Wucius Wong. Fundamentos de diseño.3era. Ed. Gustavo Gili Barcelona 1998.

Enciclopedia Encarta 2000.

David Rafael Estrada Correa. Querétaro en la memoria de sus Gobernantes 1939-1985

Gobierno del Edo. De Querétaro. Anuario Económico del Edo. de Querétaro 1196.

Gobierno del Edo. De Querétaro. Anuario Económico del Edo. de Querétaro 1197

Gobierno del Edo. De Querétaro. Anuario Económico del Edo. de Querétaro 1199

Reglamento constitucional del Edo. de Querétaro.

Reglamento constitucional del municipio de Querétaro.

Código Urbano del Edo. de Querétaro 1994.

Plan Nacional de Desarrollo 2000-2006

Plan Estatal de Desarrollo 1998-2003


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.