REFLEXIONES SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA ARQUITECTURA JOSE ADOLFO CHAVEZ ARMENGOL
INSTITUTO TECNOLOGICO DE QUERETARO
Registro INDAUTOR 03-2007-121012413700-01
Agradecimientos Al Instituto Tecnol贸gico de Quer茅taro por su apoyo para realizar este trabajo
MATERIAL DE APOYO PARA LA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA LAS OPINIONES EXPRESADAS EN EL TRABAJO REFLEJAN UNICAMENTE EL PENSAMIENTO DEL AUTOR 2007
PRÓLOGO La enseñanza de la arquitectura es un tema realmente polémico, partiendo desde la definición de que si la arquitectura es una ciencia o un arte, ya que de la concepción anterior se desprenden una serie de recomendaciones para la transmisión y desarrollo del conocimiento. Desde tiempos ancestrales cuando se consideraba al maestro como el propietario del conocimiento y en sus talleres o espacios destinados para su cátedra erigía toda una filosofía del conocimiento en particular a través de sus experiencias, hasta la evolución contemporánea de la enseñanza, claramente supeditada por factores macroeconómicos, donde surgen modelos educativos como los de competencias, el papel del docente ha sido insustituible. El bombardeo de la globalización sobre las diferentes economías y la transculturación desarrollada no solo a la relación territorial sino ahora con la informática hace mas complejo el quehacer docente, también influenciado por las modas del conocimiento, la casi imposible abstracción de los administradores de la enseñanza a los valores del capitalismo globalizante y su contraparte, la educación subdesarrollada de los países así también calificados se quiera o no (como México). Conceptos llevados a la enseñanza como la eficiencia y eficacia de la educación, las competencias laborales, los sistemas de certificación de la educación, innovación y desarrollo de la educación, profesionistas emprendedores, creación de incubadoras empresariales, educación y desarrollo sustentable, la ahora tan de moda ética profesional y académica (como si nunca hubiera existido), la optimización de recursos humanos, entre otros, han provocado que día a día surjan nuevas escuelas de arquitectura y las ya existentes tiendan a una búsqueda en muchas ocasiones si no infructuosa si parcialmente integradora a la realidad social y no solo económica. Ante esta acelerada transformación económica, social y educativa (no necesariamente en ese nivel de importancia), diferentes agrupaciones educativas han estado en estrecha comunicación desde hace mas de 40 años una de estas es la Asociación de Instituciones de Enseñanza de la Arquitectura de la República Mexicana ASINEA (0rigen ASEFARM 1964- ASINEA 1975), que siempre ha estado preocupada por la calidad de programas académicos y métodos de enseñanza ligados a la práctica profesional de la arquitectura, y por medio de sus reuniones nacionales ha tratado diferentes problemas afines a la educación y convocado a cambios acordes a la realidad mexicana, es bajo este marco que la participación particularmente del docente en la discusión de temas vinculados en cada una de las reuniones propicia o ha propiciado una serie de transformaciones en la educación y la enseñanza de la arquitectura y enriquecido la visión nacional respecto a las escuelas de arquitectura.
CONTENIDO TEMATICO
PRÓLOGO INTRODUCCION 1. INVESTIGACIÓN, OBLIGACIÓN PROFESIONAL Y DE REINTEGRACIÓN SOCIAL A TRAVES DE LA ENSEÑANZA DE LA ARQUITECTURA. 2. IMAGEN URBANA UNA VISIÓN DE ESPECIALISTAS O UNA NECESIDAD SOCIAL 3. REFLEXIONES SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA ARQUITECTURA PARA EL SIGLO XXI 4. FUNDAMENTOS PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MODULAR Y ECOLÓGICA PARA AUTOCONSTRUCCIÓN. 5. REFLEXIONES SOBRE LA CIUDAD DEL CONOCIMIENTO Y LA ENSEÑANZA DE LA ARQUITECTURA 6. ARQUITECTURA SUSTENTABLE….LA ENTIENDO, LUEGO ENTONCES EXISTE. UNA EXPERIENCIA COMÚN. 7. REFLEXION SOBRE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL ARQUITECTO, LAS NUEVAS TENDENCIAS EDUCATIVAS Y LA REALIDAD MEXICANA
Introducción Contenido
La participación en las Reuniones nacionales de ASINEA, por parte de cada uno de los académicos, ha permitido observar la realidad que se vive en la enseñanza de la arquitectura, desgraciadamente muchos de los problemas detectados en los procesos de enseñanza aprendizaje no son subsanados de manera definitiva por lo que pareciera que los dichos problemas fueran siempre los mismos y por lo tanto, la crítica a la Enseñanza de la arquitectura y su temporalidad se califican como de impacto relativo.
Nuevas generaciones de Académicos se integran a los procesos educativos y su visión
temporalmente nueva (no menos válida que los profesores decanos),
enmarca generalmente propuestas que parecieran innovadoras pero que son resultado de solución parcial a fenómenos académicos particulares.
Por lo antes dicho, en este trabajo se integran ponencias relacionadas con la educación, presentadas por un servidor en diferentes Reuniones de ASINEA, derivadas de la asistencia desde 1999, y que pueden ayudar a entender a otros académicos y alumnos sobre temas de importancia para todas las escuelas de arquitectura del país tratados y discutidos a nivel nacional.
LXX REUNIÓN NACIONAL ASINEA. 2002. ZACATECAS SUBTEMA: LA INVESTIGACIÓN COMO GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO ENCAMINADO HACIA LA PERSPECTIVA DE LOGRAR UNA VERDADERA CALIDAD DE VIDA EN LA SOCIEDAD. MESA DE AREA HUMANÍSTICA
INVESTIGACIÓN, OBLIGACIÓN PROFESIONAL Y DE REINTEGRACIÓN SOCIAL A TRAVES DE LA ENSEÑANZA DE LA ARQUITECTURA. Contenido
Introducción Globalización, modernidad, actualización, nueva vida, democracia, libertad, siglo XXI; todos estos conceptos y muchos otros, hoy en día no dejan de escucharse, nos inquietan y motivan en forma individual hacia una búsqueda franca de alternativas para el desarrollo, pero ¿ Que sucede cuando nos detenemos y no solo miramos , sino observamos a nuestro alrededor ?, cruel realidad nos envuelve: aislamiento, segregación , atraso, dependencia, pobreza, manipulación social, en general un comercio con las necesidades humanas.
Este marco de referencia que a muchos puede espantar, propicia que se prefiera cerrar los ojos a la realidad y solo preocuparse por su individualidad, soñar y preservar lo ya obtenido sea poco o mucho, evitar el cuestionamiento
para
solucionar lo cotidiano, evidentemente es la postura mas fácil, pero que los profesionistas y docentes deben evitar.
Refiriéndonos a los docentes sobre todo, quienes generan
los profesionistas;
ya que estos en su actividad son
los docentes como
generadores y
transmisores del conocimiento, un conocimiento analítico y crítico, que permita transformar el entorno de manera positiva día a día en todos los niveles y áreas del conocimiento, desde las ciencias exactas hasta las sociales y artísticas, ya que de su adecuada evolución y permeabilidad social con toda seguridad provocarán un mejoramiento en la calidad de vida.
Antecedentes Como se mencionó, para considerar que la población posea un nivel de vida adecuado y digno también la arquitectura deberá estar presente, ser un instrumento para que la sociedad puede entenderla y aplicarla en su vida cotidiana nuevamente de una manera consciente. Uno se preguntaría ¿Que se puede hacer de manera inconsciente?,
y para responderlo necesitamos hacer la siguiente
consideración: para muchos arquitectos la arquitectura existe desde que el hombre tuvo la necesidad de adecuar o crear un espacio para llevar a cabo en el actividades necesarias e indispensables en su momento, originalmente con un carácter funcional, pero paulatinamente agregando valores de diferente tipo al espacio, encontrando órdenes estéticos hasta místicos. Estas necesidades que dan origen a la arquitectura que si en un inicio fue inconsciente en el entendido de que no estaban preocupados por crear ni un espacio que perdurara como ejemplo para las culturas posteriores, ni en crear un área del conocimiento, ni en crear especialistas, sin embargo conforme el hombre evolucionó y requirió otras necesidades cada vez mas complejas que le permitieran ratificar su poder sobre el medio ambiente
(físico y cultural), se fueron dando los pasos para que el
surgimiento de una
nueva área del conocimiento y de sus especialistas, la
ARQUITECTURA.
La investigación y la práctica profesional Durante los inicios del siglo XX se presentaron secuelas de las teorías y criterios sobre el desarrollo y la forma de vida humana, basados en gran medida en los procesos de acumulación de capital y la imagen urbano arquitectónica que estas deberían generar sobre la bonanza y la nueva calidad de vida, sin embargo los intentos fueron parciales, ya que algunas ciudades si bien durante un tiempo lograron estos efectos solo fue en determinadas zonas, sobre todo por la tendencia evolutiva y cambiante de la sociedad en sus intereses.
El desarrollo de nuevas teorías arquitectónicas, su aplicación, el surgimiento de muchos nuevos estilos durante este siglo parecieran evidenciar lo antes mencionado, no obstante en este nuevo siglo XXI, las demandas generales por parte de la comunidad parecen no haberse modificado en un nivel general. Se dice que no existe una clara arquitectura nacional, que se han perdido valores y tradiciones de forma creciente, que la arquitectura presenta en muchos casos una imagen de masificación habitacional, carentes de identidad y arraigo, que muchos edificios son un ejemplo de lo que no debe hacer un arquitecto, que es limitada la generación de una tecnología nueva, desarrollada por nuestros
países
latinoamericanos que impliquen una renovación social, el propio trabajo del arquitecto es cuestionado por la sociedad, ante estos hechos nos preguntamos
¿Que hacer para enfrentar los estos retos?. Lo primero a realizar es una autoevaluación de todos los agentes participantes, es decir, tanto de los que generan arquitectura de manera profesional, como de los dedicados a la formación de profesionistas, muchos se preguntarán ¿Con que fin?, si yo se lo que hago como arquitecto y lo hago bien; ante lo cual bastaría con reflexionar sobre algunos comentarios de profesionistas en ambos niveles como: “El concepto arquitectónico y la metáfora ya no se aplican en la arquitectura son cosa del pasado”; ”yo como arquitecto siempre calculo las estructuras de mis obras, por lo que nunca he necesitado de el apoyo de ingenieros”; “yo no aplico aspectos bioclimáticos en mis obras porque cuando estudié no me lo enseñaron”; “mi arquitectura es comercial y mientras se venda no importa la crítica”; “a mi nadie me puede enseñar metodología porque yo soy especialista”; “enseñen de todo a los alumnos para que nunca les falte oportunidad laboral”, o por el contrario, “¿para que les enseñas tanta metodología si no se aplica en la realidad?”; “para que ver en licenciatura restauración o urbanismo si esas son especialidades”, o “que no lleven nada de estructuras porque no son ingenieros”.
En fin como ya se dijo, el primer paso es la auto-evaluación que nos ayudará a darnos cuenta tanto del nivel de conocimiento que poseemos y del grado de actualización, que nos llevará a cuestionar nuestro trabajo profesional en una búsqueda de mejoría, como una respuesta a lo que la sociedad realmente está demandando y no caprichos de tipo personal, justificados por nuestro “nivel de estudios”.
De llevarse a cabo lo anterior, se podrá ejecutar el segundo paso, que se refiere a “promover dentro de las instituciones de educación las revisiones a los programas de estudio, a los programas de formación docente y actualización profesional”, y por ende los estudiantes, asegurando con esto una integración real de la enseñanza con el nivel de vida de la sociedad actual y futura.
El tercer paso y no por eso menos importante sino que por la estructura analítica secuencial, “la investigación como un proceso analítico - propositivo, como parte de la formación y actitud diaria”. Esta postura pudiera considerarse utópica y/o absurda ante la expectativa de considerar la ciencia en la vida cotidiana de manera conciente y evaluativa; en esta época apretamos botones y se encienden luces, aparatos que hemos hecho indispensables en todo nivel y ámbito de vida, recorremos el espacio y utilizamos muebles y por lo general nunca reflexionamos el ¿por que?, solo meditamos ( en el mejor de los casos) sobre el impacto que ese ambiente espacial causa sobre nuestra eficiencia y calidad de vida, parecemos autómatas del siglo XXI-, por consiguiente ¿Se ha perdido esa inquietud de aprender y descubrir que de niños todos tenemos?, y la respuesta será, que en el proceso de educación dado conforme madura el hombre, los mecanismos para el aprendizaje lo hacen cada vez mas dependiente, repetitivo y hasta posiblemente conformista con los resultados que ya conocemos, claro es sin menospreciar los avances científicos de muchas áreas del conocimiento, que si bien al elevado el promedio de vida humano, no aseguran una mejoría en su calidad.
A nivel superior, en la enseñanza de la arquitectura es común que exista la materia de metodología de la investigación, donde se pretende que el alumno aprenda o recuerde el proceso o procesos por medio de los cuales estructurar el análisis científico y la solución de un problema de orden general o particular, y se busca con el apoyo de otras materias su relación con la metodología de diseño arquitectónico que después de manera individual se transformará en procesos individuales de diseño bajo las condiciones y características tanto del objeto a diseñar como parte del propio arquitecto, situación que aparentemente está correcta, pero entonces por que muchos profesionistas pierden este sentido lógico - científico de estructurar y buscar soluciones adecuadas a las expectativas sociales?,
Parece que es a partir precisamente de la falta de auto-evaluación profesional, que se provoca esto, ya que cuantos profesores no son solo transmisores del conocimiento o de “su conocimiento”, dan fórmulas y procesos que si bien apoyan y generan mayor avance en los programas de estudio, no propician en el alumno la reflexión y análisis del problema a enfrentar que los
obligaría a buscar
soluciones alternas al problema de forma integral a partir del conocimiento o reconocimiento de variables endógenas y
exógenas al mismo fenómeno
arquitectónico o urbano. Por otro lado, cuando se llevan a cabo estos procesos de análisis e investigación resulta que todo queda a nivel institucional y en el mejor de los casos difundido hacia las áreas de especialidad en arquitectura, y ya que no logran permear hacia la comunidad, hacen parecer la investigación como una actividad reservada para personas por encima de la sociedad común o eruditos, y
que solo ellos pueden entender y proponer modificaciones a la problemática respectiva, no obstante en los procesos de planeación democrática tanto como en la metodología el diseño el principal papel no es el del especialista, sino el propietario del proyecto o usuario, tanto de manera unitaria
como colectiva,
siendo los arquitecto el instrumento humano que valora e interpreta las necesidades, aspiraciones e intereses actuales y futuros de esa sociedad.
Si a los arquitectos nos quedara clara la importancia del proceso de investigación y lo aplicamos tanto en las instituciones educativas de nivel superior como a nivel profesional, los resultados encontrados se transformarán en avances que retroalimentarán a la arquitectura pudiendo en las diferentes especialidades tener procesos de cambio.
Ante lo antes expuesto es determinante hacer notar el papel que juega y debe jugar para los arquitectos la investigación en la generación de una mejor calidad de vida de la población
CONCLUSIONES En realidad podríamos decir que el hombre nace como arquitecto de forma natural, buscando a través de su evolución la satisfacción espacial a sus necesidades tanto físicas como ideológicas, sin embargo su forma de vida cada vez más compleja propicia y obliga al surgimiento de especialistas en las diferentes áreas
de conocimiento del mundo que le rodean, dando lugar al
surgimiento de la Arquitectura y los arquitectos, todo este proceso estuvo cimentado en diferentes procesos de investigación que generaron una “ mejor calidad de vida”, si no en las mismas condiciones a todos, si perceptible siempre comparada con períodos anteriores a su época, por lo que también podríamos afirmar que el hombre por naturaleza es investigador. No obstante, su capacidad se fue reprimiendo y su habilidad perdiendo a partir de la vida de cada vez mas compleja que desarrollo y atribuyendo o cediendo dicha actividad a una clase privilegiada, los especialistas y las escuelas; dicha situación en un inicio generó efectivamente una mejoría en las condiciones de vida (lo cual podría cuestionarse), pero a finales del siglo XX e inicios del XXI, presenta una contradicción evidente, la caída del nivel de vida de la mayoría de la población frente a modelos globalizantes de macroeconomía que si bien dan a México el décimo lugar de las mejores economías del mundo, no se ve reflejado ni en la mayoría de las ciudades ni en la población en general urbana o rural, por lo que es evidente que se retomen los objetivos de la investigación, que los resultados obtenidos aporten y permitan evolucionar en este caso a la arquitectura, pero a su vez identificar sus limitantes para no ser utópicos en las propuestas, que los resultados sean palpables por la población, para que esta a su vez, transforme también sus valores, a fin de transitar armónicamente en la evolución globalizante con una visión nacionalista y de transformación, pero que sobre todo los arquitectos prácticos y teóricos confluyan en los intereses de la educación social a fin de ofrecer siempre alternativas en la búsqueda de una mejor calidad de vida. Contenido
PRIMER TALLER DE IMAGEN URBANA PARA CIUDADES TURÍSTICAS CON PATRIMONIO HISTÓRICO. ZACATECAS, ZAC. INSTITUTO TECNOLOGICO DE ZACATECAS, COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL ESTADO DE ZACATECAS
IMAGEN URBANA UNA VISIÓN DE ESPECIALISTAS O UNA NECESIDAD SOCIAL Contenido
PROBLEMÁTICA Desde hace aproximadamente setenta años las edificaciones que muestran valor histórico para la sociedad han incrementado su importancia, primero en una conciencia por especialistas y un sector reducido de la sociedad, posteriormente su reconocimiento e institucionalización han permitido ampliar el interés de forma masiva, llegando a la elaboración de programas generales tanto como particulares que permiten integrar esas edificaciones históricas a los “nuevos” centros urbanos.
Sin embargo, cuando estas edificaciones constituyen un número mayor, marcan a los centros urbanos con características muy especiales, en otras palabras, las edificaciones con un valor histórico
cuando son un número considerable y
concentrado en ciertos puntos de la ciudad en la mayoría de los casos representan el origen mismo de los centros urbanos actuales y en muchos casos aún están en condiciones de utilización, y si ya son utilizadas su integración les ha exigido un costo muy alto, el deterioro individual y por ende de la Imagen urbana.
SUPUESTOS El espacio arquitectónico manejado en forma “aislada” presenta dentro de la restauración tres aspectos básicos para su intervención: 1. Principios.-Ubicación de la intervención, participación de la comunidad, no aislamiento al contexto, reversibilidad en la intervención, no falsificación, respeto a la segunda historia, plasmar el sello de la época. 2. Criterios.- Conservación, preservación, rehabilitación, reanimación, revitalización, revalorización, puesta en valor, reconversión, remodelación, reformar, renovación, reubicación, innovación, reutilización, acondicionamiento, adaptación, adecuación, reciclaje. 3. Actividades.- liberación, consolidación, reestructuración, reintegración, restitución, anastilosis, integración, reposición, reconstrucción.
Estos aspectos considerados suponen una adecuada integración del objeto hacia la sociedad. Sin embargo en el supuesto que estos aspectos se han considerado, es común escuchar críticas a estas acciones basándolas en los criterios personales del especialista que hubiere realizado la intervención, o a la falta de compromiso o interés del INHA en las supervisión tanto del proyecto como de la ejecución del mismo, o la falta de coordinación entre las diferentes instancias que participan o deben participar incluyendo las no gubernamentales, en fin esto pareciera ser una situación ya cotidiana, que además incrementa o disminuye en función del nivel o importancia de la localidad o zona dentro de una estructura urbana o regional del centro de población al que se hiciera referencia, por lo que habría de preguntarse si ¿el problema no se deberá en la actualidad a la
preocupación de los especialistas en si bien poder integrar las edificaciones a la vida contemporánea, esta se aplica solo con el deseo de que el edificio sea una muestra de su capacidad profesional en primer lugar, dejando a un lado los intereses sociales, pero no solo los planteados por las autoridades por medio de las instituciones como representantes de la sociedad, sino los que la sociedad en su conjunto desea y siente sean vínculos de identidad entre su pasado, presente y futuro?. Un cuestionamiento que definitivamente es difícil de responder, pero que promueve la necesidad de búsqueda en modelos que puedan propiciar que tanto los especialistas,
políticos
y
la sociedad en conjunto puedan coincidir sus
intereses en el espacio urbano.
IMAGEN URBANA REFLEJO DE LA SOCIEDAD En el diseño de Imagen Urbana es común que los criterios se basen en la concepción que esta “es el resultado de la articulación de varios elementos y de imprimirles alguna relevancia dentro del contexto urbano o ante la comunidad”, esta postura general o globalizante parece ser la que origina los problemas ya antes mencionados, ya que la no determinación de variables que intervienen y su ponderación en muchas ocasiones si es que en la mayoría, terminan por crear expectativas solo estéticas sobre la ciudad donde se da un mayor peso a los criterios de sensaciones y de medio ambiente, identidad perceptual, criterios de confort, legibilidad espacial -temporal, sentido de orientación, entre las mas representativas,
solo haciendo reflexión sobre otros aspectos de la vida
como la actividad funcional, estructura social, patrones políticos y económicos, valores humanos y aspiraciones de la sociedad.
Puede apreciarse que esta postura no da el valor a las variables que intervienen de forma adecuada, lo que propiciará que la ciudad represente solo de forma parcial o falsa los intereses reales válidos o no según los especialistas, pero que deberán considerarse a fin de poder representar y ofrecer a la sociedad ese respeto por sus edificaciones y espacios urbanos que le elevan a final de cuentas su calidad de vida, que desde la Carta de Atenas se reconocen valores fundamentales:
la ciudad es una parte de un conjunto económico, social y político que constituye la región existe la yuxtaposición de valores físicos, económicos, social y políticos con los de carácter psicológico y fisiológicos.
A lo anterior puede afirmarse que el problema de Imagen Urbana y desarrollo urbano están totalmente integrados y de no llevarse a cabo esta visión los resultados están día a día frente a nosotros.
SOLUCIONES ALTERNATIVAS En base a la problemática y su contexto no solo regional, en el Instituto tecnológico de Querétaro, dentro del área de arquitectura se implementó un modelo de análisis de Imagen Urbana que permita además de
formar
profesionales en su rama, salvar las preocupaciones de los especialistas en restauración y diseño urbano generando mayor certidumbre sobre otros aspectos
que condicionan los resultados que hasta la fecha se han obtenido, además de identificar o revalorar el papel de la sociedad, no con una visión política de planeación democrática, sino con la identificación de intereses comunes en la comunidad y con la posibilidad de instrumentar estrategias, políticas y programas complementarios que no encasillen o limiten el trabajo de la restauración y el diseño de Imagen Urbana a una apreciación estética por la sociedad.
El modelo implementado tiene como objetivo analizar las variables que intervienen en el desarrollo de la ciudad y que han definido una imagen particular de esta, así como ponderar su influencia para permitir integrar a la imagen urbana un sentido de identidad y función actualizados pero con un respeto a las costumbres y tradiciones de la sociedad, pero es de reconocer que este modelo obliga a un trabajo conjunto de especialistas, dada su amplitud de variables, además que requiere de una constante auto evaluación a fin de conservar su aplicación.
Las variables consideradas son: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Históricas, Económicas, Sociales, Políticas, Jurídicas y normativas, Ideológico-culturales, Tecnológico-constructivas, Contexto físico y urbano regional, Diseño de imagen como perfil urbano, recorridos, hitos, puntos de ubicación urbana, emplazamientos, forma, ritmo, secuencia espacial, escala, estructura urbana y usos del suelo, vías, borde, nodos, distritos, equipamiento urbano, vivienda existente, infraestructura, mobiliario urbano, etc.
Los objetivos en cada variable son de orden general y las especificidades serán de acuerdo a la ciudad o zona de análisis, de tal manera que el alumno pueda apreciar la ponderación que estas presentan para cada caso:
1. Variables históricas: Identifica eventos que puedan haber influido en el desarrollo del centro de población o zona de análisis. 2. Variables económicas. Identificar el modelo de desarrollo y las condiciones económicas de la localidad o área de estudio, así como sus tendencias en un contexto global. 3. Variables Sociales: Diagnosticar las condiciones de vida de la sociedad y sus particularidades, es decir los aspectos demográficos. 4. Variables Políticas: Jurídicas y normativas: Identificar el grado de influencia o respeto a un marco legal, tal como: leyes, reglamentos, declaratorias, políticas, manuales planes y programas en sus diferentes niveles. 5. Variables Ideológicas culturales: Identificar el pensamiento de la sociedad para su organización en un marco de convivencia y desarrollo, valores, religión, arte, arquitectura, pintura, filosofía, etcétera, en un momento y tiempo determinados. 6. Variables tecnológicas y constructivas: Identificar los materiales de construcción y sistemas aplicados en la localidad o zona de estudio en un momento y tiempo determinado. 7. Variables de contexto: Se consideran las condiciones del medio ambiente natural y artificial, incluyendo la estructura urbana a la que pertenece el centro de población o zona de estudio, a fin de identificar el grado de integración entre el medio natural y artificial. 8. Variables técnicas en el diseño de Imagen urbana: Identificar y diagnosticar la condición de imagen urbana, a fin de hacer propuestas y recomendaciones.
Para finalizar, es importante considerar que este modelo se está aplicando desde hace un año en la especialidad del Instituto Tecnológico de Querétaro, y cada
ocasión se han hecho ajustes a fin que a nivel licenciatura se entienda y pueda llevarse a cabo en forma adecuada por lo que no es un modelo totalmente terminado, además a la par del modelo de enseñanza se requiere un modelo operativo donde confluyan los diferentes especialistas, y permita la continuidad de proyectos ejecutables donde puedan participar también otras instancias como los municipios , el estado correspondiente o interesado, y la sociedad civil.
Ante una problemática como lo es la ciudad no podemos quedar estáticos al contrario nuestra participación individual en suma de esfuerzos puede ofrecer alternativas interesantes, viables y prácticas para que las ciudades sean el verdadero espejo de la sociedad. Contenido
LXXIII REUNIÓN NACIONAL ASINEA. 2004. GUANAJUATO SUBTEMA: LA ENSEÑANZA DE LA ARQUITCTURA FRENTE A LOS RETOS DEL SIGLO XXI MESA DE: POSTGRADO
REFLEXIONES SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA ARQUITECTURA PARA EL SIGLO XXI Contenido
Mucho se ha discutido sobre la manera en que la enseñanza de la arquitectura pueda asegurar que los profesionistas se integren a los mercados laborales y a la vez respondan a las necesidades que demanda la sociedad actual y futura, sin embargo, no deberíamos preguntarnos
¿ si el llamado “Oficio del Arquitecto”
realmente es resultado de programas de estudio estructurados para este fin y si realmente para todas las universidades, su interés es el de formar arquitectos donde el diseño o proyecto arquitectónico sea la columna vertebral de su estructura académica?. Son demasiadas dudas, las cuales se intentarán si no responder de manera absoluta, aclarar como un planteamiento inicial.
Arquitectura para el siglo XXI En reuniones de la Asociación de Instituciones de la Enseñanza de la Arquitectura, tanto como en Congresos Nacionales como Internacionales de educación e investigación, se ha mencionado de manera excesiva sobre los cambios acelerados que está sufriendo la sociedad y por ende las demandas culturales, políticas, culturales, económicas y como resultado las espaciales. Recuerdo que
en la LXX Reunión Nacional ASINEA realizada en Zacatecas se discutió esta situación, coincidiendo los asistentes en mesas de diseño y postgrado, que los programas generales que se estaban aplicando, regularmente adolecían de la temporalidad adecuada, es decir, que la mayoría de las instituciones partían de un diagnóstico actualizado basado en estadística histórica, demanda profesional y demanda de características
sociales , estas hacían percibir una realidad
condicionante a programas “actualizados “ mas no de futuro, esta afirmación trajo discusiones , pero al entenderse que la visión “actual” generaba demandas “Actuales” y que los programas que se instrumentaban deberían responder a esas condiciones, que al autorizarse, definirse, organizarse e instrumentarse no consideraban que ese programa académico se vería aplicado por los nuevos profesionistas hasta por lo menos 5 años, y que para ratificar o decidir modificaciones solo el seguimiento de egresados podría dar elementos del producto profesional generado, por lo que los programas que tanto preocupó actualizar ya estarían en cierta manera obsoletos. Ante esa conclusión, se determinó la conveniencia de que los programas académicos en general pudieran estar estructurados en dos niveles de conocimiento, los genéricos o básicos , y los de especialidad. Los primeros que responden a los conocimientos que cualquier arquitecto debiera tener respecto al oficio de la arquitectura, y la segunda sobre la tendencia local identificada por la institución educativa como necesaria para la población a atender. Conclusión lógica que pareciera permitir que en un proceso acelerado de cambios ideológicos, económicos y culturales, como resultado de la globalización, esta
flexibilidad en la estructura reticular pudiera ser la solución, respecto a los conocimientos de la arquitectura, pero habría que considerar dos condiciones: 1. La aceptación de la arquitectura globalizante en contra de la arquitectura nacional o regional por parte de los profesionistas y académicos, y 2. Que sucede cuando la preocupación de egresados e instituciones se refiere a mercados laborales, hasta donde las diferentes áreas del conocimiento involucradas en la formación de arquitectos para el siglo XXI, están dispuestos a “sacrificar” las áreas académicas o temáticas o un porcentaje de participación en la estructura reticular.
Estructura Reticular y Realidad Laboral. La
estructura
reticular
supone
una
equilibrado
nivel
de
conocimientos
regularmente bajo los aspectos ya mencionados con anterioridad; conocimientos genéricos y especializados, pero ¿Como ligar esta condición ante el cambiante mercado laboral? Nuevamente se convierte la retícula en un problema, ya que si bien la Academia mantiene un equilibrio de los conocimientos, las empresas contratantes e instituciones de gobierno supeditadas a condiciones de una economía de mercado que incluye al empleo profesional como parte del ejército de reserva industrial, requieren más de “técnicos “ obviamente de las técnicas actuales pero no como críticos, sino como operadores, por ejemplo: dibujantes especializados en autocad
dos y tres dimensiones , diseño en tres dimensiones y presentación de proyectos digitalizados, y el dominio de esto no se da solo con el tiempo aula sino con la práctica constante que ello demanda, por lo que habría que definir si solo incluyendo estos temas o software, o con la compra de Lap Top se logrará, si ¿debemos reducir tiempo de materias como teoría de la arquitectura o historia de la arquitectura a fin de ampliar los tiempos de los talleres en expresión Gráfica digitalizada?. Otro caso serían los análisis de costos y cuantificaciones vs. el mercado para elaboración
de expedientes para concurso de obras; conceptos, costos y
especificaciones; condiciones de un mercado de competencia saturado que obliga a concursar en muchas licitaciones, aunque se ganen pocas, pero a mayor participación mejores posibilidades de trabajo, por lo que el tiempo que un alumno requiriera para entender las características de los catálogos y la conformación de los datos técnicos necesarios que implican conocimientos de procedimientos constructivos tendrían que ser reducidos para que su dominio sobre el software Campeón u Opus y de los teclados les permitan elaborar mas expedientes y ser mas competitivos. En fin estos dos ejemplos muestran una situación altamente condicionante a la composición de áreas académicas en un programa de estudio y del gran problema del cuerpo académico de una institución, a fin de poder determinar cuales de las áreas serán la columna vertebral sobre la que descanse la formación del arquitecto o si la columna vertebral es doble.
El Diseño Arquitectónico y sus métodos de enseñanza como Eje Académico ¿Una visión Universal? Iniciaremos pensando que efectivamente existe una visión universal (en el contexto nacional) del oficio “del arquitecto y la arquitectura”, y que todas las instituciones de enseñanza la aceptamos, sin embargo en el seminario Nacional de Evaluación-Planeación, Acreditación y calidad en la enseñanza de la Arquitectura realizado en el mes de Marzo del 2004, se presento una situación interesante, que vale la pena comentar y reflexionar de manera institucional. Si bien entendemos la arquitectura dentro de su concepción histórica del “oficio del arquitecto” a ese oficio cada institución no solo le da una característica terminal, con el área de especialidad o grupo de materias que hacen diferentes las instituciones, también existe una discrepancia en que se
obtiene de esa
enseñanza de la arquitectura, es decir, que existen instituciones que tienen una visión exclusivamente profesionalizante y otras donde los procesos de enseñanza se sustentan en líneas de investigación o talleres de vinculación al exterior, haciendo “ciencia” o ratificando las teorías o leyes de la arquitectura frente a la realidad arquitectónica y urbana, y claro también existen instituciones que combinan estas condiciones, haciendo hincapié en que nos referimos al nivel licenciatura
exclusivamente, ya que cuando existen niveles de postgrado las
condiciones de los programas de licenciatura son diferentes dada la vinculación entre ellos. Podemos afirmar que si bien en todas las instituciones se reconoce el diseño arquitectónico como eje fundamental del quehacer profesional, ¿Como
poder aplicar el mismo método, si el producto profesional tiene características diferentes?
CONCLUSION La arquitectura está viviendo una etapa definitoria, en la actualidad la globalización y sus repercusiones en toda la estructura nacional se ve en la diferente visión del papel del arquitecto por las instituciones de educación, por lo que es necesario, que las instituciones que se encuentran en ASINEA pudieran definir parámetros generales, básicos y particulares sobre los objetivos de la arquitectura, los arquitectos y el papel socializante de instituciones y profesionistas en el desarrollo del siglo XXI. Contenido
LXXV REUNIÓN NACIONAL ASINEA. 2005. MERIDA, YUCATAN. SUBTEMA: LA INVESTIGACION APLICADA A LAS NECESIDADES SOCIALES MESA DE: POSTGRADO
FUNDAMENTOS PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MODULAR Y ECOLÓGICA PARA AUTOCONSTRUCCIÓN. Contenido
La vinculación de los centros de educación e investigación con la sociedad y las instituciones del estado es determinante, si se desea que
la educación no esté
desligada de la realidad social, a continuación se muestran algunos aspectos de reflexión, que surgieron del análisis de algunos asentamientos rurales y conurbados en el estado de Querétaro a fin de poder desarrollar una propuesta de vivienda alterna para la población de menores recursos.
PLANTEAMIENTO La historia de los asentamientos, se remonta siglos y ha estado ligada a procesos de organización social, política, económica y a sus estructuras, que no siempre han seguido un proceso lineal, siendo común que hayan perdido vigencia e incluso colapsado sociedades enteras. La historia de la sociedad urbana, muestra que el desarrollo y el caos han sido constantes, y la nuestra no es la excepción, en ella se presentan desequilibrios, niveles de desarrollo variables y caos.
En las culturas antiguas estuvieron presentes diversos modelos de vivienda que experimentaron evolución en armonía con la naturaleza, lo que garantizaba su sustentabilidad. El modelo de vida dominante era el rural, estático, estáticodinámico o dinámico, con una referencia a un centro ceremonial, las familias rurales se identificaban con este y su esquema de movimiento giraba en torno al él. Posteriormente surgieron grandes centros urbanos de vocación múltiple, donde empezó la diferenciación rural-urbana, y las ventajas y contradicciones aceleraron el proceso de desarrollo e iniciaron desequilibrios entre el contexto urbano y rural. Los mecanismos de control, político, económico, social, filosófico, religioso y psicológico, garantizaron un uso racional del suelo evitando la sobreexplotación y su degradación, así como una jerarquización de la población controlada, asegurando la sustentabilidad del sistema.
A partir del siglo XX los países de América Latina experimentaron la transición de una población rural a una población prominentemente urbana, la urbanización se convirtió en un objetivo, que menosprecio el medio rural relegándolo social, política, económica y ecológicamente. En la primera mitad del siglo XX, surgieron revoluciones agrarias abriendo camino a un nuevo orden político, económico y social en zonas rurales y sentando las bases para una relación más justa entre el hábitat rural y el urbano. A pesar de ello, las diferencias persistieron. La población rural de la región Latinoamérica constituía más del 80% de la población, incrementando lentamente la población urbana. En la segunda mitad del siglo XX, la industrialización acelerada trajo un rápido proceso de urbanización, trayendo
fuertes desequilibrios en el medio urbano y rural. A finales del siglo XX, la población urbana mundial casi llega al 60%, mientras que en Latinoamérica ésta casi llega a un 70% de la población total, siendo variable entre los diferentes países. En 1900, el 90 % de la población nacional era rural (9 de 10 millones de hab.) Entre 1940 a 1960 con el proceso de industrialización, llegó una aceleración en el proceso de urbanización, impulsado por la política económica orientada a la sustitución de importaciones que propicio la actividad industrial. El mayor ritmo de crecimiento entre 1950 y 1995 se ubicó en localidades de 500,000 a 1 millón de habitantes. En 1975 la población rural era el 50 % y en 1980 el 36 % (24 de 68 millones de hab.) En el año 2000 teníamos 59.2 millones de habitantes urbanos, 2/3 de la población total. Duplicándose el modelo de centralización en las principales urbes.
La sociedad latinoamericana experimenta cambios en sus modelos de desarrollo, por lo que el análisis de la vivienda rural tanto como la urbana, implica la evaluación de relaciones económicas, políticas, sociales, éticas y ambientales, y no referirse a modelos preestablecidos, ya que se viven condiciones nuevas en contextos diferentes, referentes macro y micro escala; de ahí la necesidad de la búsqueda y el encuentro de líneas de acción a partir del ingenio y la creatividad, aplicado a las condiciones del contexto y a los valores y forma de vida de sus habitantes.
En países en vías de desarrollo, las zonas rurales se encuentran mas oprimidas, que las urbanas. Lo que lleva a la migración hacia las segundas, pero esta ha sido mayor que la demanda de trabajo. También los desastres naturales, la inestabilidad social, las guerras han impulsado el movimiento. Sin embargo, aunque la migración rural urbana continuara, la mayor parte de los pobres continuaran siendo habitantes de zonas rurales y no se espera un cambio en la calidad y el nivel de vida de los habitantes rurales en un futuro próximo.
En México las desigualdades regionales se manifiestan en los más de 2000 municipios en que se divide el país, ya que en municipios de más de 100,000 habitantes, en que reside el grupo más grande de la población nacional, se procura la modernización de su gestión local en planeación, dotación de servicios, infraestructural para el aparato productivo, empleo y seguridad pública, etc. y en el extremo se encuentran los más de 1400 municipios rurales que deben contar con aparatos de gestión administrativa y de planeación más simples, aunque no menos eficaces, en función de su capacidad financiera y de sus recursos humanos ( el grado de dispersión en México es preocupante , ya que en 1980, el 44.5% del campesinado se ubicaba en 110,000 localidades menores de 500 habitantes, sin variar hacia 1990) .
La condición de pobreza que presenta la población mayoritaria, se refleja en sus viviendas. Los niveles de vida de la población llegan a grado de subsistencia, en que la vivienda es sólo un espacio que ofrece el guarecerse del medio.
En el modelo de desarrollo adoptado en el capitalismo, la fuerza de trabajo es el elemento focal, y las estructuras agrarias modificadas a partir del mercado internacional de materias primas agrícolas para la industria, determina el surgimiento de una masa flotante de gente campesina cada vez mayor e improductiva en sus labores, propiciando la migración campo-ciudad, el aumento de mano de obra permite especulación de salarios, jugando un papel importante en la acumulación de capital. El mercado mundial, el sector financiero monopólico da lugar a un acelerado proceso de acumulación en países centrales y generación de contradicciones en periféricos.
La transformación se ve reflejada en cambios de orden social, de campesinos a trabajadores manufactureros proletarios, o a trabajos marginales.
El México, el Estado ha implementado políticas de vivienda de dos tipos: para el ámbito rural y para el urbano. En las urbanas ha elevado la oferta de vivienda apoyando, dentro de sus limitantes al sector construcción en favor de inmobiliarias, y en función de una demanda dirigida a capas medias, ya que en este caso los niveles inferiores son insolventes. En vivienda rural y ante limitantes económicos, el Estado fomenta y apoya la autoconstrucción. No resultando esté novedoso, ya que la vivienda rural es auto construida familiar o comunitariamente desde hace mucho tiempo, pero el problema mayor sigue siendo económico. En economías latinoamericanas la construcción tiene un papel importante en la generación de empleos.
En cuestión de vivienda se han realizado acciones informativas y directas desde los años treintas, siendo insuficientes, ya que la estructura productiva encaminada a la industrialización y al desarrollo de ciudades. El estado, ha plateado las mismas soluciones, además el uso de materiales constructivos no regionales, han condicionado y transformado las viviendas que han propiciado contradicciones entre el clima y el confort. En cobertura de infraestructura, en el 2000, 11.2 millones de habitantes del país no contaba con agua entubada en su vivienda y 22.8 millones no tienen drenaje.
Existen 11,950 poblaciones de 50 a 100
habitantes sin servicio de telefonía, y hay obsolescencia tecnológica en esta área en 4,478 localidades mayores de 100 habitantes.
LA VIVIENDA URBANO – RURAL Y SU SENTIDO CULTURAL. La sociedad y sus miembros siempre han deseado tener su propio espacio habitable, en el que se manifestara a sí mismos, por ello selecciona su propia respuesta a la satisfacción de sus necesidades. En este caso vivienda se relacionar con la cultura. Expresa en el ámbito cultural, político y económico, valores y representaciones familiares e individuales, reflejando estructuras sociales y jerarquías. La vivienda es espacio generado y también generador de estilos de vida. El espacio doméstico está íntimamente ligado con las actividades familiares cotidianas. Aunque no se disponga de espacios necesarios, las actividades diarias crean y adaptan los espacios a su desarrollo, de tal forma que los espacios construidos —y los no construidos que pertenecen a la vivienda— son uno de los
elementos más importantes que aglutinan a la familia desde el punto de vista social. En la vivienda se reproducen, diferentes formas de comunicación y de integración, como gesticulaciones, elementos culturales inherentes a las acciones de dormir, comer, uso y acomodo de muebles, de comportamiento y de supervivencia. La imagen de la casa como refugio, seguridad para el futuro de los hijos, pugna por ajustar la realidad, por acercarla, de modo que la vivienda final cumpla con las expectativas de la gente. Sin embargo, la casa final es inalcanzable, ya que está en construcción permanente. La autoconstrucción como estrategia para lograr un lugar donde vivir es la opción de millones de mexicanos, aunque no es la mejor posible, es una carga extra de trabajo para sus habitantes, pero más libre que la urbana y con condiciones para una particular concepción de la vivienda. Por el hecho de hacer o de seguir ampliando su vivienda, los usuarios construyen con ellas formas simbólicas, que modifican su manera de ver el mundo y enriquecen los contenidos culturales en que se desenvuelven, al tomar rasgos de diferentes corrientes arquitectónicas, con lo cual se genera una circulación social de los hechos culturales, ya que el desplazamiento de hechos y expresiones culturales entre clases sociales, permite una apropiación de elementos arquitectónicos adaptándolos a su concepción del habitar como autoconstructores.
La vivienda es un sistema discursivo en sí misma, tiene plasmados un sin fin de conocimientos. Una vez avanzada su construcción, la vivienda constituye una expresión plástica con significados diversos, complementarios, excluyentes, contradictorios, tales significados son construidos y re-construidos por cada habitante, que toma parte y contribuye a generar un espacio de vida,
reproduciendo sus valores y normas sociales. Se genera así un estilo de vida característico, delimitado pero no limitante, cubierto de circunstancias particulares, creencias y actividades afines, que tienen como punto de convergencia el sentido común.
La agrupación de vivienda es el soporte de los asentamientos humanos y estos de las ciudades. El ambiente urbano produce contradicciones sociales, económicas, culturales y de salud, así como la degradación ambiental. La vivienda, como parte del desarrollo urbano, establece relaciones ambientales no siempre sostenibles.
El clima ha sido un factor determinante en la construcción de las viviendas, dando origen a una variedad de soluciones arquitectónicas particulares para cada región, basándose en principios lógicos. Sin embargo, estas consideraciones y muchas más fueron relegadas con el desarrollo económico y social, surgiendo la posibilidad de diseñar independientemente del clima, al contar con la tecnología para corregir problemas ambientales. Esta arquitectura es una fuente de contaminación, y representa una separación entre la arquitectura y el clima, transformándose en una arquitectura impersonal y no identificada con las características locales, culturales, económicas y sociales.
La vivienda sustentable sólo podrá realizarse a partir de una comunicación entre sus actores: cliente, habitante visionario, planificadores y diseñadores, los técnicos abiertos a nuevas alternativas y los aparatos productivos, instituciones públicas y privadas abiertas a una revalorización del medio. Esta vivienda deberá enfrentar
selección de tecnologías, y materiales, considerando su renovación y el balance de mano de obra, capital y el correcto manejo de los recursos energéticos.
PSICOLOGÍA DE LA VIVIENDA POPULAR La arquitectura es la escenografía de los vínculos humanos, que los modifica y condiciona. Los vínculos entre las personas son ceremonias de una obra de teatro, que es la vida cuya escenografía es la arquitectura. Esta es la cáscara que da forma a los diálogos.
Así es la Arquitectura, si a un espacio blanco no se le coloca una delimitación al espacio, no puede existir conversación, no existe una estructuración del espacio, luego entonces es imposible vincularnos con ellos, caso contrario, si este espacio es demasiado reducido, el límite espacial se ve rebasado y por consecuencia sobre limitado.
La arquitectura es el campo condicionante emocional, si uno está en un lugar sucio, gris, la sensación que tiene es de depresión, es decir el YO absorbe el mundo circundante, se sabe en la sicopatología que en un día gris hay más suicidios que en un día de sol luminoso, nuevo que produce un estímulo de gratificación.
Por poner un ejemplo más práctico, los supermercados y los negocios demasiado iluminado, donde los espacios coloridos abundan para que se produzca la hipnosis de comprar todo. Un pasillo largo e incómodo hace que la reunión de consorcio sea de pelea, cada uno está enfrentado al otro, los espacios deciden básicamente producen efecto en nuestra conducto y su vez reflejas nuestro estado conductivo, el lugar que condiciona las conductas y tonos emotivos, en una cancha deportiva se exhalan gritos emotivos, en una iglesia la gente se siente bien y da la imagen de ser buena, en el cementerio normalmente se genera una sensación de tristeza y de permanecer en silencio; y si nos vamos a espacios de resguardo por conducta impropia como en una cárcel, el simple hecho de visitarla al tener espacios con rejas, provoca aparte de la sensación de encierro, el efecto de sentirse como delincuente y si de hospicio hablamos las cosas que normalmente estarían ordenadas, caso contrario parecerán más locas.
En una tipología del hábitat podemos ver dos actitudes frente al espacio: la claustrofobia y la agorafobia, mientras que en la vivienda de clase popular o interés social se genera un efecto claustrofóbico, por querer estar afuera y únicamente dentro por las noches, como espacio de descanso, en las clases altas son más agorafóbicas, pues prefieren estar adentro. Concluyendo, un hábitat es al proyección sicológica de la alegría o la tristeza, si se encuentra desarreglado y triste produce llanto como el espejo empañado donde aquellos frasquitos de color personal testigos de la infancia han dejado de existir, la arquitectura es así, reflejo del contexto existencial de nuestra vida, que revela
promesas, sentimientos, deseos y sobre todo dignidad para pertenecer a una sociedad.
PERSPECTIVAS DE LA VIVIENDA EN MÉXICO Requerimientos de vivienda
En los próximos 10 años, los cambios en la estructura de la pirámide de edades de la población, indican que serán cada día más los jóvenes en edad de formar familias nuevas. Este inminente crecimiento esperado de la demanda de vivienda, requerirá
de
un
enorme
esfuerzo
para
satisfacer
dichas
necesidades,
particularmente de la población de menores ingresos.
De acuerdo con proyecciones del CONAPO, se estima que para el año 2010 se requerirá a escala nacional un total de 30.2 millones de viviendas. Considerando que actualmente se tiene un parque habitacional de aproximadamente 22 millones, se precisa que durante los próximos 11 años el país edifique 8.2 millones de viviendas, esto es, poco más de 700 mil viviendas nuevas por año.
Retos en el futuro inmediato Una de las tareas prioritarias del país en los próximos años, será redefinir el papel de los organismos nacionales de vivienda para que se pueda hacer frente al déficit habitacional existente.
Para lograrlo, se requiere el establecimiento de una política nacional de vivienda con visión de mediano y largo plazo, que considere la homologación de criterios y políticas de estos organismos y que actúe de forma coordinada con el esfuerzo desarrollado por las entidades estatales de vivienda y las instituciones financieras, poniendo especial énfasis en la atención de las necesidades de vivienda de las familias con menores ingresos.
Esta
política
debe
propiciar
el
establecimiento
de
fuentes
alternas
y
complementarias de financiamiento, como por ejemplo, el desarrollo del mercado secundario de hipotecas, el cual permitirá obtener recursos frescos para otorgar nuevos créditos. Es necesario que el ahorro interno de largo plazo, como el generado por los fondos de pensiones, se canalice al mercado hipotecario mediante la emisión de valores en el mercado financiero, lo que, además, permitirá captar recursos del exterior.
Ante el problema de bajos ingresos que adolece una proporción importante de las familias mexicanas, se requiere impulsar mecanismos de ahorro previo con propósito habitacional, que posibiliten el acceso a sistemas con rendimientos reales en los depósitos, de manera que se pueda cubrir el pago inicial para un crédito hipotecario con la participación de la banca y las SOFOLES.
De manera complementaria, será necesario desarrollar un sistema de subsidio general al frente para que la población de bajos ingresos pueda tener las condiciones para adquirir una vivienda a precios accesibles. Este esquema de subsidio debe considerar la capacidad económica y el esfuerzo de ahorro previo, de tal manera que combine, con espíritu de equidad, el ingreso y el ahorro con la magnitud del subsidio.
Se
requiere,
también,
realizar
un
esfuerzo
adicional
de
simplificación
administrativa para disminuir aún más los costos indirectos a través de la profundización de medidas relacionadas con la desregulación de trámites, permisos y licencias. Esto implica la homologación de los reglamentos de construcción en los estados para uniformizar los criterios de operación.
Para propiciar un crecimiento ordenado de los centros urbanos, hay que impulsar la planeación citadina mediante el establecimiento de reservas territoriales, incorporando suelo ejidal y comunal a suelo urbano, evitando el asentamiento de los núcleos de población en zonas de alto riesgo.
Asimismo, la industria de la construcción y el sector inmobiliario deben de llevar a cabo un ambicioso programa de investigación y desarrollo de tecnología que permita bajar costos directos mediante la utilización de nuevas técnicas y materiales de construcción. Para ello será indispensable una vinculación más estrecha con las universidades y centros de investigación del país.
Para hacer de la construcción de vivienda un detonante del fomento a la actividad económica, que se traduzca en una mayor generación de empleos, permita la utilización de insumos nacionales, promueva el desarrollo regional, y, lo más importante, haga posible la edificación de más de 700 mil viviendas anuales en los próximos años, el Estado debe asumir un papel más activo en materia de vivienda, que impulse el desarrollo económico y coadyuve a una mejor distribución de la riqueza y el bienestar social.
Conclusión Se puede apreciar la importancia de poder determinar un género de vivienda que pueda permitir abatir el déficit, dentro de parámetros de sustentabilidad además de ofrecer un sentido de identidad a sus moradores, situación nada fácil, pero que entre mas profesionales nos involucremos a intentar aportar nuevos elementos de solución el problema tenderá a ser reprimido y posiblemente aunque en el largo plazo casi eliminado. Sin confrontar los sistemas de desarrollo buscar la integración de las oportunidades que de alguna manera existen, sobre todo basándose en el impacto al medio ambiente actualmente degradado. Por ultimo la autoconstrucción deberá ser revisada en los procesos mismos y los materiales aplicados por lo que el trabajo en este sentido aún es amplio y las expectativas a superar limitadas, en la medida que la integración interinstitucional y la naturaleza multidisciplinaria es imprescindible.
BIBLIOGRAFIA 1. 2. 3.
CENSO DE POBLACIÓN 2000 Taller de investigación. Resultados de Diagnóstico. Maestría en Arquitectura. Instituto Tecnológico de Querétaro. 2004 Esquemas de Desarrollo en Localidades Marginales en el Estado de Querétaro. Instituto Tecnológico de Querétaro y Secretaría de Desarrollo Urbano del Estado de Querétaro. 2000.
Contenido
LXXVIII REUNIÓN NACIONAL ASINEA. 2006. MONTERREY TEMA: LA CIUDAD DEL CONOCIMIENTO Y LA ARQUITECTURA SOCIAL SUSTENTABLE SUBTEMA: LA CIUDAD DEL CONOCIMIENTO CARACTERÍSTICAS GENERALES Y CONDICIONAMIENTO AL DESARROLLO. MESA DE: POSTGRADO
REFLEXIONES SOBRE LA CIUDAD DEL CONOCIMIENTO Y LA ENSEÑANZA DE LA ARQUITECTURA Contenido
INTRODUCCION A partir de los procesos de apertura en las fronteras nacionales que han propiciado la integración y formación de bloques económicos, así como los cambios tecnológicos que afectan la organización de la producción y vinculan cotidianamente a una parte de la población mundial, plantean una nueva situación que ha despertado en los últimos años gran inquietud en los ambientes académicos y políticos respecto a tales efectos. Es observable una nueva fase del sistema mundial basada en una revolución científico tecnológica, que permite la reorganización del sistema productivo en el mundo, paralelamente la tecnología permite la consolidación de los agentes multinacionales, que llevan a reorganizar el sistema de producción.
Dentro de este nuevo esquema una economía basada en el conocimiento esta orientada a interpretar a través del aprendizaje continuo las transformaciones que operan en el orden nacional e internacional, en los ámbitos: Políticos, económicos,
técnicos, científicos y culturales para construir directrices claras que apunten a generar riqueza para que la sociedad tenga empleo, prosperidad y una elevada calidad de vida. Todo lo anterior expuesto físicamente en el territorio, la ciudad del conocimiento.
Antecedentes Alfred Marshall matemático y economista inglés [(S. XIX) profesor adscrito a la cátedra de
Economía
Política
en
la
Universidad
de
Cambridge],
analizó
ejemplos de
concentraciones industriales en algunas ciudades británicas (Lancashire y Sheffield) y apoyado en
estas experiencias acuño el término de Distrito Industrial,
encontrando que, especialmente basaban su vocación productiva en un sector específico (los textiles). Estas ciudades concentraban numerosas pequeñas empresas, con especializaciones parecidas y con actividades complementarias o ramas de la producción que estaban articuladas directa o indirectamente al mismo sector. También existía en estas ciudades una competencia con un alto sentido de colaboración. En los Distrito industriales, también existían una especie de redes o un conjunto de instituciones vinculadas entre ellas, que se dedicaban al fomento de la actividad del distrito, bajo las siguientes características:
a) Las instituciones públicas como los ayuntamientos y gobiernos locales se dedicaban a cumplir un papel promotor de estas actividades empresariales.
b) así mismo existía una estrecha relación entre la academia y las empresas, los institutos de enseñanza técnica se especializaban en formar las habilidades y destrezas que demandaban las unidades productivas. c) existían además asociaciones de productores que velaban por la preservación de intereses comunes. d) también hacían parte de esta red institucional los organismos consulares que facilitaban el establecimiento de contactos con el mundo exterior.
Con la llegada del siglo XXI una de las grandes preocupaciones de las agencias internacionales como la UNESCO y el Banco mundial se refiere al estudio de la relación entre conocimiento, innovación y desarrollo, además de explorar como inciden estas relaciones en el desarrollo nacional y regional.
La ciudad del conocimiento y la enseñanza de la Arquitectura Ciudad del conocimiento, es un concepto innovador sobre el territorio y actividades socioeconómicas (Actualmente se utilizan diversos vocablos que se pueden ubicar dentro del concepto de Sistemas locales productivos, siendo su origen exclusivamente economista, tales como: Distrito Industrial, Distrito Tecnológico, Ciudades de Excelencia, Ciudades Tecnológicas, Tecnópolis, Parque tecnológico, Parque industrial, Cluster, y Ciudad del conocimiento), sin embargo el manejo indiscriminado de este, puede llevar a las diferentes sociedades a desequilibrios territoriales mayores
a los existente, tanto en lo
económico como lo social, por lo que deberá poseerse una clara visión de la estructura territorial macroeconómica nacional e internacional, tanto como de las condiciones e intereses de la sociedad en su conjunto.
Las ciudades del conocimiento han orientado su aparato productivo productos y servicios que requieren alto valor agregado
a
y por supuesto de
conocimiento. Estas ciudades son un ejemplo para otras porque se han convertido en centros de competitividad mundial y han contribuido a confirmar la hipótesis que hoy en día son más competitivas las ciudades y las regiones a través de redes que los países donde pertenecen.
La ciudad del conocimiento representa para la sociedad un centro de gestión estratégica en el marco de la economía global, un complejo en el que participan conjuntamente las tradicionales ventajas genéricas y las ventajas específicas que se puedan crear, como la generación, procesamiento y transmisión de la información, con el propósito de crear una cultura de la información en la que sus miembros se vuelven usuarios intensivos del conocimiento en todos los aspectos y, por lo tanto, la sociedad en su conjunto maximice su adaptabilidad a un entorno variable.
Las políticas urbanas hacen alusión a las modificaciones en los estilos de gestión y gobierno urbanos, a las transformaciones en las estrategias y en los contenidos de la planificación dependiendo en buena medida de los modelos tomados como referencia (considerados exitosos, como las personas se ven a sí mismas, como
evalúan sus propios medios de vida, sus territorios y ciudades), se harán presentes variados impactos sobre las formas de organización de la ciudad, sobre su tamaño, su densidad, sus niveles de segregación social y sus ritmos de crecimiento, la aparición de “enclaves urbanos”, el cambio en las modalidades de ejercicio de la solidaridad social, la aparición de “Nuevos Objetos Urbanos” con repercusiones sobre las formas generales de organización de la ciudad. Se crean estereotipos culturales asociados con objetos de consumo, edificaciones, paisajes internos y externos que se imitan y dan lugar a la aparición de nuevas formas urbanas, algunas de las cuales se apoyan en la globalización de los mercados: Centros comerciales, distritos de negocios, barrios, clubes, centros de recreación y entretenimiento. En síntesis, los cambios físicos, (el funcionamiento de las ciudades, su organización, su aspecto), sirven de aval o medio de las transformaciones sociales mayores, en estas condiciones, la comparación y competencia sirven de instrumento para la transformación de las mentalidades, de las instituciones y de las políticas.
La arquitectura se manifiesta en los asentamientos humanos y refleja aspectos socioculturales y económicos en un tiempo determinado, pero también debemos considerar que la ciudad posee una región de influencia generando competitividad, esta fundamentada en su capacidad de atracción hacia actividades industriales y de servicios. Las ciudades-región exitosas han logrado crear un entorno de innovación, toda vez que no sólo la actividad económica en general, sino específicamente los procesos de innovación tecnológica y las empresas e instituciones que los generan, tienden a concentrarse en ciertos territorios, sobre
todo de carácter urbano metropolitano;al interior de los espacios nacionales; la reconfiguración regional, es afectada por la revolución tecnológica que minimiza la distancia, tanto como por los cambios originados en la organización del trabajo en la promoción por parte de los Estados e inclusive a otros países. Por consiguiente la manifestación espacial de los valores sociales representa una visión también de transculturación con algunos factores identificables. Con el enfoque economista de la ciudad es necesario reconocer la tendencia a la concentración espacial de las actividades económicas como uno de los impulsores del estudio económico socio espacial, a la vez precisar cuál es el nodo o nodos de concentración espacial; cuáles son las características del sistema urbano (en términos de componentes, jerarquía, y dinámicas diferenciales además hay cambios en los patrones de consumo, semejantes a lo sucedido en los países desarrollados); y el tipo de relaciones urbano-rurales entre las condicionantes mas representativos. Sin embargo, no todos los cambios económicos se traducen en transformaciones socio-espaciales, y si muchos de estos cambios operan a través de la modificación del espacio construido (redes, infraestructuras, edificaciones, entre otras y que sirven de soporte físico a las actividades económicas), por medio de las modificaciones en la concepción del espacio en términos de ideas de ciudad, regiones de referencia, conceptos éticos y políticos de equidad territorial con incidencia real y efectiva en la organización del espacio social a través de las instituciones; por ejemplo; la reestructuración de la actividad manufacturera que ha exteriorizado actividades de apoyo y servicio que anteriormente se ejecutaban al interior de las firmas industriales, ha contribuido a la expansión del sector
servicios, cuyas actividades tienden a ubicarse en cercanía de los principales polos de actividad manufacturera de cada país; o la actividad financiera, bancaria y de seguros se ha extendido, y suelen ubicarse en los centros urbanos mayores además de estimular la concentración espacial del empleo, el ingreso y la riqueza.
En realidad la ciudad y su importancia social no ha cambiado a través de los siglos, solo las diferentes expectativas y la inserción de variables con una dinámica
mucho mas acelerada que el conjunto, sea en la actualidad la
tecnología y los nuevos criterios de integración económica mundial, por lo tanto, a fin de entender el papel de la educación en el modelo de ciudad del conocimiento se utilizará una definición que no la haga excluyente.
> La ciudad del conocimiento es un territorio geográfico en donde existe una sociedad debidamente articulada entre si y sus actores (Gobierno, academia y empresa; haciendo notar que el sustento teórico y político de este proceso se encuentra en el neoliberalismo.), todos con un propósito común: participar en el desarrollo de una economía basada en el conocimiento. <
El
gobierno como promotor y facilitador, que posibilite la expansión de la
iniciativa privada, el sector privado cuyo objetivo es generar bienes y servicios útiles a la sociedad que le permita satisfacer sus necesidades, y la academia que tiene una en función (en apariencia) bidireccional: a) es receptora y transmisora del conocimiento,
b) el cumplimiento de un encargo social con el objetivo de formar para la vida y transformar la realidad.
En este sentido la Academia recibe mensajes directos del sector Gobierno y el sector privado sobre el tipo de educación que se requiere para formar a los individuos en destrezas y habilidades (deberán hacerse grandes esfuerzos para orientar la educación hacia los sectores claves; además de inversiones en investigación orientadas hacia dichos sectores
y por supuesto, mejorar la
formación técnica y profesional para que sus egresados tengan un sentido más universal y ejerzan una función exitosa en el desarrollo de los sectores competitivos que se propongan) que son necesarios para que respondan a la sociedad y los requerimientos del aparato productivo de bienes y servicios. En este último sentido, las redes del conocimiento emergerán como la matriz tecnológica perfecta para complementar la Ciudad del conocimiento y posibilitarán la colaboración del intelecto humano, a nivel interpersonal (los desarrollos que se generen en las redes dedicadas
la ciencia y tecnología
deberán integrar: Universidades, Centros de desarrollo tecnológico, Incubadoras de empresas, Centros de productividad y competitividad, Centros de innovación, la corporación calidad y otros).
Para la enseñanza de la arquitectura, la ciudad como objeto de estudio se puede dividir en dos niveles: 1. El ámbito urbano–regional integral, y
2. las componentes de la ciudad (componentes urbanas): el equipamiento urbano (concepto tecnócrata-sistémico, que refiere a las edificaciones o espacios descubiertos que ofrecen la satisfacción de necesidades de la población).
Recordando que la orientación del concepto economicista-neoliberal en la interpretación urbana está supeditada en gran medida a la aglomeración y concentración de actividades tanto a la especialización urbana, situaciones que han mostrado que en el mediano y largo plazo, su propensión al desequilibrio territorial y un alto riego sobre la conservación de las redes productivas derivadas de las ventajas comparativas entre centros urbanos respecto a los intereses ahora de los corporativos internacionales,
y que ante cualquier otro ofrecimiento de
mejorar sus ganancias los hará reubicarse hacia cualquier región o ciudad. Deberemos preguntarnos, ¿que tan concientes estamos todos los componentes de la ciudad del conocimiento sobre el papel que jugamos?, ¿si los nuevos modelos educativos ahora bajo los conceptos de que los profesores sean facilitadotes con fuerte tendencias hacia el ámbito técnico-profesional, se apegaran a dichos intereses “del conocimiento”?, los académicos ¿como convencer a los alumnos universitarios sobre las ventajas del mercado laboral limitado en la mayoría de las áreas y los bajos salarios que ofrecen las concentraciones urbanas?, o ¿como explicar que los costos de urbanización tienden a la redensificación en lotes y que se tiende a la construcción de viviendas masivas como posible única solución al incremento de costos y el bajo ingreso familiar?, ¿como hablar ahora de identidad y respeto a las edificaciones ante
ejemplos de reestructuración urbana basada
en el mercado inmobiliario?; o
¿como hablar de arquitectura sustentable vs. domótica y costos de construcción?, ¿como hablar de degradación del medio vs. cambios de uso del suelo en beneficio de la expansión urbano-productiva para parques industriales?, ¿como hablar de sistemas alternos de energía si los costos de implementación los hacen prohibitivos a las masas o a intereses regionales?, ¿como hablar de integración tecnológica solo por la comunicación internet, software, y PC portátiles cuando muchos de los estudiantes universitarios no poseen la capacidad financiera para mantener
actualizados
tales
equipos?,
¿como
hablar
de
arquitectura
contemporánea modernista cuando existe mas del 50 % de la población con ingresos menores a tres salarios mínimos?; ¿como hablar de arquitectura social sustentable cuando enseñamos al alumno que la realidad profesional difiere de la cátedra en aulas?.... La realidad educativa para la arquitectura es difícil, el reto es grande, la visión macroeconómica nos alcanzó y obliga a enfrentarla con rezagos en diferentes niveles de enseñanza, con visiones académicas parciales sobre la realidad,….será necesario rescatar la esencia misma de la arquitectura, luchar contra la ciudad economicista y rescatar el espacio para
la ARQUITECTURA
REALMENTE SOCIAL Y SUSTENTABLE. BIBLIOGRAFIA WEB
AMIN, S. “LOS DESAFIOS DE LA MUNDIALIZACION”. Ed. SIGLO XXI. México 1997 BAQUEDANO, Manuel, Sara Larrain, Jean Pierre Leroy, Karín Nasen, Tania Pacheco, José Augusto Padua, Bernardo Reyes, Sergio Soto. “CONO SUR SUSTENTABLE. APORTE CIUDADANO A LA CONSTRUCCION DE SOCIEDADES SUSTENTABLES”. Ed. LOM-Fundación Heinrich Böll. Santiago de Chile 2002. CUERVO, Luis Mauricio. “GLOBALIZACIÓN Y TERRITORIO”. Serie Gestión Pública. ILPES-CEPAL Área de Gestión del Desarrollo local y Regional. Santiago de Chile Julio 2006. GARAU, P. THIRD WORLD CITIES IN A GLOBAL SOCIETY VIEWED FROM A DEVELOPING NATION. Ed. In Knight, RU & Gappert G. Cities in a Global Society. 1989. Newbury Park: Sage. ORTEGÓN Espadas, Julio Alfonso. “DESARROLLO DESIGUAL, INTERNACIONALIZACIÓN DEL CAPITAL Y REGIONES”.
Revista Eco-Habitar. Artículo: “HUEHUETORTUGA: SOFISTICADA Y VANGUARDISTA”. Julia Moreno. Técnicas que aseguran autonomía de agua y energía eléctrica. Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Art. “MOVILIDADES URBANAS DE LOS POBRES EN DOS CAPITALES DE ÁFRICA SUBSAHARIANA”>Scrypta Nova> Universidad de Barcelona. No. 48.Septiembre 1999. GOE CRÍTICA: Grupo del Banco Mundial. Dirección Subregional para Colombia y México. “REDUCIR LA POBREZA URBANA Y AMPLIAR LA COBERTURA DE LA PROTECCION SOCIAL PARA LOS POBRES, RETOS DE MÉXICO”. Banco Mundial. Ciudad de México. 24 de Agosto de 2005. “LA POBREZA EN MÉXICO: UNA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES TENDENCIAS Y ESTRATEGIA DEL GOBIERNO”. Copyright.2004 Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/ Banco Mundial. 1818 H. Street. N.W. Washington. D.C. 20433 USA. Primer ed. Junio 2004.
Contenido
LXXIX REUNIÓN NACIONAL ASINEA. 2007. SAN LUIS POTOSI TEMA: LOS RETOS DE LAS INSTITUCIONES DE ENSEÑANZA DE LA ARQUITECTURA FRENTE A LOS ESCENARIOS DEL SIGLO XXI MESA DE: POSTGRADO
ARQUITECTURA SUSTENTABLE….LA ENTIENDO, LUEGO ENTONCES EXISTE. UNA EXPERIENCIA COMÚN. Contenido
En la reunión Nacional ASINEA LXXVIII, se trato el concepto de la ciudad del conocimiento y los retos de la arquitectura socialmente sustentable, que mostró una diversidad de criterios respecto a la sustentabilidad y el manejo que hacemos de ella en muchos casos para justificar solo nuestro trabajo, no obstante, si se pudieron rescatar aspectos determinantes respecto a la condición de la enseñanza.
Con los resultados obtenidos y aprovechando que en el Sistema Escolarizado donde actualmente estoy integrado se encuentra en una etapa de redefinición de las áreas de especialidad, el grupo de asistentes a Monterrey planteo 13 puntos de reflexión sobre la arquitectura sustentable y los retos para la enseñanza en el siglo XXI.
1. ¿que tan concientes estamos todos los componentes de la ciudad del conocimiento sobre el papel que jugamos?,
2. ¿si los nuevos modelos educativos ahora bajo los conceptos de que los profesores sean facilitadores con fuerte tendencias hacia el ámbito técnicoprofesional, se apegaran a dichos intereses “del conocimiento”?, 3. ¿como convencer los académicos a los alumnos universitarios sobre las ventajas del mercado laboral limitado en la mayoría de las áreas y los bajos salarios que ofrecen las concentraciones urbanas?, 4. ¿como explicar que los costos de urbanización tienden a la redensificación en lotes y que se tiende a la construcción de viviendas masivas como posible única solución al incremento de costos y el bajo ingreso familiar?, 5. ¿como hablar ahora de identidad y respeto a las edificaciones ante ejemplos de reestructuración urbana basada en el mercado inmobiliario?; 6. ¿como hablar de arquitectura sustentable vs domótica y costos de construcción?, 7. ¿como hablar de degradación del medio vs cambios de uso del suelo en beneficio de la expansión urbano-productiva para parques industriales?, 8. ¿como hablar de sistemas alternos de energía si los costos de implementación los hacen prohibitivos a las masas o a intereses regionales?, 9. ¿como hablar de integración tecnológica solo por la comunicación internet, software, y PC portátiles cuando muchos de los estudiantes universitarios no poseen la capacidad financiera para mantener actualizados tales equipos?,
10. ¿como hablar de arquitectura contemporánea modernista cuando existe mas del 50 % de la población con ingresos menores a tres salarios mínimos?; 11. ¿como hablar de arquitectura social sustentable cuando enseñamos al alumno que la realidad profesional difiere de la cátedra en aulas? 12. La visión macroeconómica alcanzó a la enseñanza de la arquitectura y obliga a enfrentarla con rezagos en diferentes niveles de enseñanza, con visiones académicas parciales sobre la realidad, 13. Es necesario rescatar la esencia de la arquitectura, luchar contra la ciudad economicista y rescatar el espacio para la ARQUITECTURA REALMENTE SOCIAL Y SUSTENTABLE.
De los puntos anteriores se inició la evaluación a los avances respecto a los nuevos programas de estudio, surgiendo debates como comúnmente sucede. Dentro de los debates existieron siempre puntos a favor y en contra respecto a las propuestas y su relación a los retos o puntos planteados como paradigma, sin embargo, siempre que se tocaban conceptos sobre la tecnología digital aplicada a la enseñanza, y la edificación catalogada con tecnologías de bajo impacto o Limpias, los debates se transformaban en discusiones de valor subjetivo e incluso de apreciaciones personales.
En el Primer punto referente a los medios digitales y la computadora como herramienta para la enseñanza
y el aprendizaje
era
evidente, no el
desconocimiento del software necesario o el dominio de los mismos, sino el reto al
cambio, si, a cambiar nuestros esquemas y métodos de enseñanza e inclusive nuestras mejores “recetas” para el conocimiento, adquiridas a través de muchos años en la docencia. No obstante, el aceptar nuestras limitaciones y la necesidad de integrarnos a la globalización no como gusto sino como necesidad con carácter de obligatoria dentro el nuevo marco de competencias educativas, permitió llegar a varios acuerdos.
Pero respecto a los conceptos de arquitectura sustentable o sostenible, la ciudad del conocimiento vs la ciudad sustentable, la edificación con tecnologías limpias y el beneficio de las edificaciones que logren certificarse como edificaciones de bajo impacto al medio, las cosas cambiaron y si bien todos entendemos la necesidad de rescatar el medio ambiente, muy pocos entienden o estamos informados respecto a la arquitectura sustentable.
Existieron enfrentamientos que concluían en …!bueno a mi díganme que es un ecosistema!; que son las tecnologías limpias, que es realmente la arquitectura bioclimática, o que son los sistemas pasivos, entre lo mas discutible.
Parece evidente que el problema radica en gran medida en la falta de “actualización” profesional, y bueno, aprovechando la plataforma en que se han convertido las Reuniones ASINEA, quisiera plantear algunos elementos que conforman la arquitectura
y la construcción sustentable o sostenible a fin de
podernos aclarar si los conceptos inherentes a la misma todos los entendemos igual.
Aspectos Generales Edificación vs. Medio ambiente El deterioro del medio ambiente, y particularmente los cambios en el clima, han obligado a la sociedad en conjunto a una reorientación profunda de las pautas de producción y consumo. La arquitectura requiere de la construcción para existir y este sector, el de la construcción, contribuye de manera importante a ese deterioro en sus distintas fases (extracción y fabricación de materiales, y de sus instalaciones que influye decisivamente en el rendimiento energético de la misma, gestión de la obra y de sus residuos) y necesita por consiguiente transformarse y encaminarse hacia la sustentabilidad.
La consideración del medio ambiente debe formar parte de las decisiones que adopten los promotores (sean grandes empresas o particulares), los profesionales (arquitectos, ingenieros y técnicos), los fabricantes de materiales o equipos, los constructores, y los propietarios o usuarios de la edificación, todos pueden plantear en el diseño de los nuevos edificios que vayan a constituir sus centros de trabajo o en la rehabilitación de los existentes la incorporación de diseños, materiales o medidas de ahorro adecuadas, sobre todo el impulso y la propuesta de sistemas energéticamente más eficientes en la climatización.
El peso del sector de diseño y construcción es de los más impactantes al medio ambiente, por ejemplo en la Unión Europea se han obtenido datos en que la construcción de edificios consume el 40% de los materiales, genera el 40% de los residuos y consume el 40% de la energía primaria. Por lo que debemos tratar de conseguir avanzar hacia un modelo de edificación que no desperdicie energía, recursos naturales y, a su vez, no desborde los basureros con toneladas de Residuos de Construcción y Demolición.
Algo se ha aprendido en los últimos años, analizar el comportamiento del sector, así como cualquier actividad humana, la concepción a través de un planeamiento urbanístico, el plasmar la idea en el proyecto, la ejecución de las obras, la utilización del edificio, su mantenimiento y
la finalización de su vida útil. El
llamado Análisis de Ciclo de Vida.
El hombre y su espacio vital El ser humano siempre había tenido muy en cuenta el entorno en el que se asentaba, aprovechando los beneficios identificados del medio ambiente en el espacio edificado por el, ya fuera la radiación solar, la luz y el calor, abriendo grandes ventanales al sur, o en zonas más cálidas los huecos se hacían pequeños para protegerse del sol.
Hoy, cuando la conciencia ecológica y el incremento en los precios del petróleo hacen que lo ecológico posea un valor agregado, asistimos a un importante
movimiento encaminado a construir de forma sostenible.
Sin embargo
encontramos propuestas muy diferentes que nos hablan de la fuerte polarización en el diseño de edificios ecológicos. Por un lado, la corriente arquitectónica denominada “eco-tech”, que hace su principal característica los avances tecnológicos, dando como resultado edificios de alta eficiencia energética. Por otro, la corriente basada en la regeneración ecológica de lo ya construido, poniendo un modelo constructivo depredador de recursos y de territorio. No obstante no deberán olvidarse los principios de la edificación sustentable Principios de edificación sustentable:
1. Adaptación respetuosa con su entorno. El respeto por el entorno donde una construcción se asienta parece la primera de las premisas en la regeneración ecológica del sector. Respeto por el agua, la tierra, la flora, la fauna, el paisaje, lo social, lo cultural, etc. Una construcción respetuosa con su entorno parece también una construcción adaptada al entorno. Conocer el clima ha sido el principal referente de los asentamientos humanos, el conocimiento del sol (de su trayectoria, de su intensidad), del viento, de la latitud, de la pluviosidad, de la temperatura...
2. Ahorra recursos. Mediante el empleo de materiales de bajo impacto ambiental y social a lo largo de todo su ciclo de vida. Consecuentes con esos materiales, los sistemas constructivos que deben ahondar en este criterio de ahorro y austeridad
3. Ahorra energía,. El término construcción sustentable se ha entremezclado con la denominada arquitectura bioclimática, aquella que, a través de las estrategias adecuadas, consigue un ahorro sustancial en el consumo energético de la vivienda o edificación. La construcción sostenible aboga por una actuación lógica; primero minimizando las necesidades energéticas a través de las denominadas estrategias pasivas, diseño, orientación, uso de aislamientos, etc.; posteriormente empleando equipos que consuman menor cantidad de energía ofreciendo el mismo servicio, la llamada eficiencia energética. Y por último, para las necesidades que a buen seguro existirán, usemos energías renovables.
4. Participación directa y a favor de la sustentabilidad por los usuarios. No se debe olvidar que los edificios se construyen para las personas, para ser habitados, para vivir. Debemos apostar por fomentar su participación en todo su ciclo de vida.
Todos esos conceptos nos hablan de una manera nueva de entender la arquitectura y la construcción. El entorno, el clima, los materiales, los sistemas constructivos, el usuario, lo social, se nos presentan como ejes conductores de lo que debe ser la llamada construcción sustentable.
También la ciudad debe ser sustentable Cuando se realiza el Análisis de Ciclo de Vida de la arquitectura y su edificación, comprobamos que el primer paso a tener en cuenta será el partir de un planeamiento
urbanístico
coherente.
Sin
una
ordenación
adecuada,
las
actuaciones que llevemos a cabo a partir de entonces tendrán serias dificultades para que podamos aplicarles el sello de sostenibles. Esta condición no es nueva, ya los antiguos descubrieron que si construían las ciudades en forma de cuadrícula podrían conseguir mayor número de fachadas orientadas al sur, favoreciendo la captación de radiación solar. Sin embargo factores ajenos al medio natural generaron cambios drásticos en las ciudades, como en la ciudad medieval y sus necesidades de protección militar que eliminó su relación con el entorno, con el clima, para aprovecharlo y la ciudad crece alrededor de castillos o catedrales en forma circular. Los árabes adaptan la ciudad medieval a sus necesidades de protección frente al excesivo soleamiento, calles estrechas y de trazado tortuoso. El progresivo crecimiento de las ciudades hace que la relación con el entorno se olvide de forma drástica, convirtiéndose en islas que funcionan de forma aislada del paisaje que le rodea.
Durante el siglo XX y ahora en el XXI la población urbana a crecido de manera acelerada llegando actualmente a representar el 50% del total y para el 2025 se espera que el
80% lo haga. Por lo que es necesario reconsiderar los
planteamientos de ciudad moderna tendientes a la baja densidad y a la optimización por las ventajas que sería de ciudades compactas.
Para lograrlo será necesario una gestión del territorio encaminada a conseguir:
El equilibrio entre desarrollo urbano y conservación del suelo destinado a otros usos (agrícola y forestal), así como a la creación de zonas verdes destinadas al ocio. A cada lugar una planificación. Cualquier planificación urbana debe estar próxima al terreno, debe valorar los parámetros que lo condicionan, el relieve, el clima, el paisaje, la vegetación.
La conservación del suelo, de los ecosistemas y de los entornos naturales. Renunciar a una vivienda aislada con una gran parcela de terreno situada en la periferia urbana (CIUDAD DIFUSA O DISPESA) frente a la recuperación de los cascos antiguos, la vivienda con mayor densidad de población (CIUDAD COMPACTA) es un primer paso hacia un modelo de urbanismo sostenible.
La ciudad compacta permite aproximar la vivienda al lugar de trabajo y a los servicios públicos, permite la organización de un sistema de transporte público más eficiente que en zonas de población dispersa. El gran reto es hacer de la ciudad compacta un espacio para la socialización, un espacio atractivo para la vida, donde el ciudadano no busque desesperadamente una casa unifamiliar con jardín privado. El impacto de la construcción sobre el territorio va a depender de la densidad de la vivienda a diseñar.
Dentro de la ciudad compacta el barrio parece el marco ideal para la mayoría de ciudadanos, siendo especialmente importante para niños, ancianos y población
inactiva. Uno de los aspectos a tener en cuenta es la ciudad compacta de alta diversidad social en los barrios. El trazado de las calles: fundamental, bien orientado. Una de las estrategias más interesantes y efectivas es la correcta orientación de las calles para así aprovechar la radiación solar y aprovechar o protegerse de los vientos. Calles alineadas a eje este-oeste generan fachadas a sur, fachada captadora ideal, y a norte, buen comportamiento en verano.
Un planeamiento urbanístico sustentable debe prestar atención al ahorro energético, del agua y de los recursos, a la gestión de los residuos, al impacto acústico y a la creación de un entorno agradable a partir de una red de zonas verdes. Si algo favorece la diversidad, las relaciones entre personas es la existencia de zonas verdes, por sus indudables beneficios psico-sociológicos y ambientales, por proporcionar espacios de encuentro. El diseño de ciudad debe reducir las distancias entre vivienda, trabajo y equipamientos y, a su vez, favorecer el desplazamiento en transporte colectivo, el recorrido peatonal y la bicicleta.
Regresando a la arquitectura. Es muy común la pregunta sobre el encarecimiento que pudiera tener la realización de un proyecto de arquitectura medioambiental. Si bien requiere de la aplicación de nuevos conceptos que han de ser previamente aprendidos, esto no tiene por qué representar un costo adicional al inicial, ya que simplemente nos estamos refiriendo a la concreción de una arquitectura de mayor sensibilidad en cuanto a los costos ambientales que su actividad pudiera ocasionar, incidiendo sobre todo en una mayor eficacia energética.
Sí es posible que la implantación de diversos sistemas de captación energética, la aplicación de determinados sistemas constructivos, el cuidado en la ejecución de los trabajos de obra, el agrupamiento y catalogación de los residuos de construcción y demolición o la utilización de materiales no habituales requiera de la aplicación de un sobre-costo con respecto a la construcción convencional. Pero también es cierto que la utilización de paneles solares, por poner un ejemplo, representa un ahorro diferido en el tiempo, con unos períodos de amortización previamente conocidos, además de los beneficios ambientales colectivos, que la reducción de consumos energéticos de fuentes no renovables o la reducción de la emisión de gases contaminantes puedan ocasionar. También es cierto que los estudios previos que requiere un proyecto de estas características son de mayor envergadura, y que sería recomendable incluso la participación de distintas disciplinas, como el concurso de técnicos instruidos en ciencias ambientales.
No obstante, siempre podemos pensar en la incorporación al proyecto de arquitectura de una serie de estrategias de acondicionamiento pasivo, que no requieren más que del conocimiento previo del entorno y de la aplicación y uso adecuado de los parámetros que lo determinan, tales como el asoleamiento y el régimen de vientos, o la pluviosidad y la vegetación circundante. La importancia de los materiales de construcción a la hora de crear un modelo de construcción sustentable es innegable; y de su adecuada selección puede o no identificarse un edificio sustentable (por ejemplo solamente la construcción y mantenimiento de edificios consume el 40% de los materiales empleados en la Unión Europea).
A lo largo de la historia se ha producido un cambio en el proceso de obtención de los materiales, hasta no hace mucho las mayoritarias sociedades rurales obtenían sus materiales en el entorno más próximo con un impacto sobre el territorio relativamente bajo. La aparición de medios de extracción y fabricación más eficientes y potentes, así como un transporte mucho más globalizado por la abundante y barata disponibilidad de energía, hace que la producción de materiales pierda la “inmediatez” de lo cercano y se convierta en una actividad
altamente impactante. Si algo diferencia el tema de los materiales de otros que constituyen el ciclo de vida de la construcción, es el hecho de que, mientras el planeamiento urbanístico, el diseño y ejecución de los edificios parece un “ambiente cerrado” de técnicos, prácticamente cualquier ciudadano tendrá en multitud de ocasiones la posibilidad de elegir determinados materiales (pequeñas reformas, tareas de mantenimiento, etc.).
Los materiales y su impacto al medio ambiente El impacto que sobre el medio ambiente y la salud humana producen los materiales de construcción puede centrarse en cinco aspectos: 1. El consumo de recursos naturales El consumo a gran escala de determinados materiales puede llevar a su agotamiento. Así, el empleo de materiales procedentes de recursos renovables y abundantes será una opción de interés. El empleo de la madera puede ser un buen ejemplo de material renovable y abundante. Más adelante veremos alguna aclaración al respecto. 2. El consumo de energía Si una importante fracción de la energía primaria se consume en el sector de la construcción y si su empleo ocasiona el tristemente famoso calentamiento global, a partir de las emisiones de CO2, así como el riesgo de agotamiento de determinados recursos, emplear materiales de bajo consumo energético en todo su ciclo de vida será uno de los mejores indicadores de sustentabilidad. Si analizamos el consumo de energía para la fabricación de estos materiales, comprobaremos que los materiales pétreos (arena, grava, piedra, tierra) y la madera presentan el comportamiento energético más idóneo, mientras que los plásticos y los metales, en especial el aluminio, el más negativo. Los metales y los plásticos consumen gran cantidad de energía en su proceso de fabricación, aunque los primeros presentan unas óptimas características resistentes y los segundos unas propiedades aislantes de interés. 3. Las emisiones que generan
Uno de los grandes problemas ambientales que supuso la explosión de la conciencia ecológica fue el adelgazamiento de la capa de ozono debido a, entre otros motivos, la emisión de los denominados clorofluorocarbonos (CFC). Los aislantes más empleados en construcción presentaban un agente espumante que le daba sus características como espuma o panel. Aunque hoy en día los espumantes no utilizan CFC, asistimos a la aparición de multitud de productos de aislamiento ecológicos que nos permiten descartar esas opciones. Los PVC, abanderados de la industria del cloro, y debido a sus contaminantes emisiones de dioxinas y furanos, son materiales que poco a poco van siendo prohibidos en cada vez más usos, por ejemplo en el suministro de agua para el consumo humano. 4. El impacto sobre los ecosistemas El empleo de materiales cuyos recursos no procedan de ecosistemas sensibles sería otro aspecto a tener en cuenta a la hora de su selección. Las maderas tropicales sin ninguna garantía en la gestión de su procedencia, la bauxita procedente de las selvas tropicales para la fabricación del aluminio, las graveras en áreas protegidas de interés para la extracción de áridos. 5. Su comportamiento como residuo Los materiales al finalizar su vida útil pueden ocasionar importantes problemas ambientales. Su destino, ya sea la reutilización directa, el reciclaje, la deposición en vertedero o la incineración, hará que su impacto sea mayor o menor. Los materiales metálicos para chatarra, la teja cerámica vieja, las vigas de madera de determinada sección pueden ser pequeñas joyas en el derribo para un uso posterior.
5. En todo su ciclo de vida Cuando analicemos el comportamiento de los materiales debemos tener en cuenta el Ciclo de Vida, las diferentes fases que lo configuran: – En la fase de extracción de los materiales habrá que considerar la transformación del medio.
– En la fase de producción (plásticos y metales), las emisiones que se generan y el consumo de energía. – En la fase de transporte, el consumo de energía que será más elevado si provienen de lugares más lejanos. – En la puesta en obra, los riesgos sobre la salud humana y la generación de sobrantes. – En la deconstrucción, las emisiones contaminantes y la transformación del medio. Los métodos de Análisis de Ciclo de Vida pretenden analizar el impacto que ocasionan en cada una de las fases de su vida. Lo fundamental es cuantificar en magnitudes comparativas dicho impacto (por ejemplo, las emisiones de gases invernadero se traducen en cantidades equivalentes de CO2).
Conclusiones Es innegable que el implementar nuevos modelos de educación siempre será un problema, sobre todo al intentar romper ciertos paradigmas de índole personal o social, pero es más difícil si sumamos la falta de capacitación y actualización profesional y docente.
Además cuando el fenómeno a ser atendido como es la arquitectura sustentable presenta
gran
cantidad
de
nuevos
conocimientos
y
acciones
inter
y
multidisciplinarias, es evidente el largo camino a recorrer. Entender la arquitectura sustentable y la ciudad como ambiente humano de apariencia naturalmente “artificial”, obliga a definir los componentes más importantes de ambas y plantear el manejo teórico práctico de estas.
Posiblemente uno de los puntos mas difíciles de aplicar para todos será el de los materiales y la evaluación de sus ciclos de vida a fin de eficientar la arquitectura, sin embargo alguien tiene que iniciarlo para que en un futuro y esperemos no muy lejano se reviertan los déficits ambientales generados por nosotros.
Como se mencionó al inicio del trabajo el reto es grande e insoslayable, es necesario trabajar en conjunto con todos los componentes sociales a fin de poder reestructurar nuestras ciudades y los espacios habitables para el desarrollo humano manteniendo nuestro mundo en un equilibrio en la actualidad bastante frágil, tal vez el primer paso sea hablar el mismo lenguaje técnico arquitectónico….Arquitectura Sustentable...si la entiendo, luego entonces existe.
Bibliografía
AGUIRRE Piña, Alejandro. “APUNTES DE LA MATERIA DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA”.ITQ. 2000.
AGUIRRE Piña, Alejandro y José Adolfo Chávez Armengol “APUNTES DE CURSO DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE. ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA, CONCEPTOS: HOMBRE, MEDIO AMBIENTE Y EDIFICACIÓN”. Instructores:. Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos. Dirección General de Institutos Tecnológicos. Sede Instituto Tecnológico de Acapulco. Mayo 1996.
ASINEA. LXXVIII REUNION NACIONAL. MONTERREY. MEMORIA DE PONENCIAS. UANL.2006.
BAÑO Nieva, Antonio y Alberto Vigil-Escalera del Pozo. GUIA DE CONSTRUCCION SOSTENIBLE. Ed. Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS) ISTAS es una fundación técnico-sindical de CC.OO. que promueve la salud laboral, la mejora de las condiciones laborales y la protección del medio ambiente. 2005
MEMORIA DE TRABAJO PARA ESPECIALIDAD EN ARQUITECTURA Y DISEÑO SUSTENTABLE. Academia De Arquitectura Instituto Tecnológico de Querétaro. Enero 2007
Contenido
LXXX REUNIÓN NACIONAL ASINEA. 2007. TAMPICO TEMA: LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL ARQUITECTO ANTE LAS NUEVAS TENDENCIAS EDUCATIVAS MESA DE: POSTGRADO
REFLEXION SOBRE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL ARQUITECTO, LAS NUEVAS TENDENCIAS EDUCATIVAS Y LA REALIDAD MEXICANA Contenido
INTRODUCCION Es interesante como el seguimiento a la temática planteada en las últimas reuniones de ASINEA, desde Monterrey muestran la imperiosa necesidad de que las instituciones de enseñanza de la Arquitectura reconozcamos la integración profesional de los arquitectos a una sociedad cambiante y dinámica en procesos mucho más acelerados que nuestros programas de estudio vigentes.
En Monterrey se nos hace reflexionar sobre la necesidad de integración de la enseñanza de la arquitectura a las condiciones contemporáneas de ciudades, si de esas ciudades dinámicas de los diferentes países y regiones que se integran paulatinamente en muchas ocasiones sin conciencia de lo que está sucediendo a las redes internacionales de ciudades y que tarde o temprano repercutirán en grandes inversiones para reestructurar con la premura conocida la funcionalidad de las estructuras urbanas(Ciudad del Conocimiento). Después en San Luis Potosí se reflexiona sobre la importancia de la sustentabilidad en el desarrollo de
la arquitectura y urbanismo y el compromiso de las escuelas de arquitectura respecto a los retos del siglo XXI y la Arquitectura Sustentable, y Ahora en Tampico se nos hace referencia a la importancia de nuestros programas de estudio en la generación de profesionistas con perfiles totalmente nuevos a lo que de manera tradicional se interpretaba como el perfil profesional y la Competencia.1
ANTECEDENTES Es evidente que las implicaciones educativas tienen su origen en las demandas sociales, incluyendo las de procesos económicos que implican los industriales y productivos en general, y es así que desde los años setentas se iniciaron estudios que iniciaron el cuestionamiento respecto al perfil y características de los profesionistas respecto a su capacidad intelectual.2
En estudios particulares3se revisaron contenidos de aptitudes académicas y conocimientos, junto con calificaciones escolares y los títulos obtenidos, obteniendo resultados interesantes tale como: Que las calificaciones y títulos obtenidos no predecían el desempeño en el trabajo o el éxito en la vida.
1
Memorias de Reuniones Nacionales ASINEA. LXXVIII Monterrey, Nuevo León, LXXIX San Luis Potosí, y convocatoria LXXX para Tampico 2007 2 Artículo de David McClellan “Midiendo la Competencia en lugar de la Inteligencia”. 1973. Trabajo de Investigación y Análisis, ELABORACIÓN DE PERFILES Y DE PUESTOS CON BASE EN COMPETENCIAS. de la Materia Sueldos y Salarios. López González Fernando, Reyes Espinosa Odett, Paloma Ríos Estrada, Magdalena Salazar Rangel. Instituto Tecnológico de Querétaro. Carrera de Administración Profesora MIE Maria Teresa López Ostria. 2007 3 Opcit.
Estaban frecuentemente prejuiciados contra de las minorías, mujeres y personas de estratos económicos bajos.
Lo anterior propició un gran inicio para identificar las causas donde las personas en general obtenían un nivel de mayor éxito dentro de las actividades que desarrollaban, a este fenómeno individual lo nombraron competencia.
•
Palabra latina COMPETERE “ser adecuado” y PETERE “pertenecer” a.
•
En español COMPETENTE “adecuado, apto”
“La competencia es una característica subyacente de un individuo que está casualmente relacionada a un estándar de efectividad y/o una performance superior en un trabajo o situación” (Spencer)4
No obstante la claridad de las anteriores definiciones, existen otras que complementan dicha interpretación, como las definidas por Claude Levy Leboyer5
4 5
Ibídem Ibídem
•
Las competencias son comportamientos. Algunas personas las disponen mejor que otras. Incluso son capaces de transformarlas y hacerlas más eficaces para una situación dada.
•
Esos comportamientos son observables en la realidad cotidiana del trabajo y en situaciones de evaluación.
•
Las personas aplican sus competencias en sus actividades de manera integral: mostrando sus actitudes, rasgos de personalidad y conocimientos adquiridos.
•
Las competencias son un punto de unión entre las características individuales y las cualidades requeridas para llevar a cabo las misiones profesionales
La definición de competencia se puede interpretar mejor al identificar que existen tres tipos de competencias:
BÁSICAS. Adquiridas en la educación básica (matemáticas, lenguaje, escritura, física) GENERICAS. Desempeños comunes a diferentes ocupaciones ESPECIFICAS. Conocimientos técnicos de una ocupación especifica
Y a estas tres considerando la capacidad personal se puede integrar la Competencia Funcional
FUNCIONALES.- Son los comportamientos, motivaciones y habilidades generales requeridas para el puesto.
EDUCACIÓN POR COMPETENCIA RESULTADO DE LA DEMANDA LABORAL La educación por competencia requiere la implementación de un modelo.
Pero ¿como se contempló este modelo?, bueno a partir de una análisis comparativo
sobre
el
trabajo
bajo
el
concepto
tradicional
competencias, de donde se obtuvieron los siguientes resultados.6
Concepto tradicional Capacitación en tareas determinadas para el cumplimiento del puesto de trabajo Se certifica la adquisición de conocimientos y en algunos casos las habilidades Orientación técnica (tarea – individuo)
Concepto Actual
Desarrollo en las tareas y roles de interacción que requiere el puesto del ocupante Se desarrollan conocimientos, habilidades y conductas y se certifica el desempeño en el puesto de trabajo Orientación integral (puesto, roles organizacionales, interacción, sistema) Orientación al Orientación al desempeño cumplimiento de los requerido actualmente y a los requerimientos actuales del niveles determinados por la puesto estrategia para el futuro La capacitación se orienta a El desarrollo integra y alinea puestos de manera los diferentes puestos de la individual organización para mejorar el resultado del sistema.
6
Ibídem
y
por
Por lo tanto “Un Modelo de Competencias es el grupo de competencias que describen características requeridas en una población específica, para un desempeño sobresaliente o notable, dentro del contexto de la organización, los roles del personal y sus responsabilidades.”7 Pero así como se definieron las características del trabajo también se definieron efectos o situaciones no solo positivas, ya que existen desventajas de la misma, por ejemplo: Ventajas 1. Involucra a todos los miembros de la organización en la búsqueda por ser una empresa de alto desempeño 2. Evita el desperdicio de Recursos Humanos y nos ayuda a incrementar la productividad y la eficiencia 3. Permite obtener criterios comunes para la evaluación del desempeño del personal. 4. Ayuda a establecer estándares con el objetivo de obtener un instrumento para evaluación del rendimiento 5. Permite aumentar la calidad de vida en el trabajo, evitar estrés y mayor seguridad en el trabajo del personal 6. facilita la mejora continua y permite flexibilidad 7. Incrementa la calidad y competitividad 8. Permite la elaboración de planes y programas segundas necesidades de la empresa 9. Facilita la detección de necesidades de capacitación y desarrollo de personal 10. permite el diagnostico del liderazgo necesario para cada labor especifica 11. facilita la clasificación, los cambios y el ascenso de personal 12. Facilita el establecimiento de planes de carrera 13. Eficiente procesos
7
Ibídem
14. Permite desarrollar las competencias tanto técnicas como funcionales del personal, para que sea mas eficiente y logre los objetivos de la compañía 15. Ayuda a disminuir los costos mediante el aprovechamiento de los recursos humanos 16. Permite la certificación del personal. 17. Eleva el nivel de escolaridad de los empleados 18. Sirve de base para muchos sistemas de calidad 19. Facilita la toma de decisiones 20. Trae beneficios para el personal y la organización. Actitudes orientadas hacia la mejora continua y su desarrollo profesional 21. Mayor capacidad para emplearse dentro y fura de la empresa 22. Criterios uniformes sobre la trayectoria que deben seguir 23. Instrumentos para evaluar y estimular el desarrollo profesional del personal Desventajas
1. Si no se implementa adecuadamente no funciona y en lugar de proporcionar eficiencia y productividad crea un desperdicio de capital humano 2. Para implementarse es necesario revisar y aplicar el enfoque de alto desempeño primero a la planeación estratégica, a las estructuras de la organización, a la cultura organizacional, a los procesos y a la conducta de las personas. 3. Sino se establece una comunicación adecuada a todos los niveles de la organización puede ocasionar incertidumbre en los miembros de la empresa o falta de cooperación de los mismos 4. Miedo del personal hacia un cambio, pues puede llegar a pensar que este puede dejarlos fuera de la organización. 5. Si no existen asesores especializados es probable que no se implemente adecuadamente las estrategias.
6. Si se carece de recursos tanto materiales como humanos es difícil que se implemente 7. Requiere tiempo sobre todo si es una organización muy grande El reto es poder integrar estas experiencias en la enseñanza de la arquitectura, sobre todo si consideramos que nuestras facultades e institutos representan los dos niveles de el modelo de competencia, es decir, por un lado los centros educativos deberán entenderse como centros laborales donde la competencia o el modelo de competencia deberá o debería de aplicar en la relación de profesionistas de la educación y su “empleador”; y por otro lado el que los planes de estudio están o deberían estar encaminados a integrarse a el grado de competencia demandado en los diferentes sectores en que las especialidades profesionales del ramo de la arquitectura se integren.
Muchas de las escuelas de arquitectura muestran reflejo de algunas ventajas enlistadas con anterioridad, por ejemplo la acreditación de programas, sin embargo, cuantas han evaluado el riesgo latente de las desventajas que el modelo representa, sobre todo las referentes a:
La Implementación inadecuada del modelo en lugar de proporcionar eficiencia y productividad crea un desperdicio de capital humano ( superávit de horas Vs. Ampliación de horas a profesores de asignatura para convertirlos en profesores de carrera y la contratación paralela de profesores por nóminas de honorarios)
Para implementarse es necesario revisar y aplicar el enfoque de alto desempeño primero a la planeación estratégica, a las estructuras de la organización, a la cultura organizacional, a los procesos y a la conducta de las personas. Y sin embargo la planeación estratégica es casi nula o no desarrollada adecuadamente, o lo que es peor, las estrategias no corresponden a las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas y todo se reduce al adecuado manejo del presupuesto.
La inapropiada comunicación entre los diferentes departamentos de la organización que ocasiona incertidumbre en los miembros de las facultades y es evidente la falta de cooperación de los mismos en la mayoría de los programas y proyectos
la falta de recursos para la implementación del programa con apoyo de instalaciones y equipo (laboratorios, computadoras, programas de cómputo, pago de cursos para actualización y capacitación, asistencia a congresos, etc.)
CONCLUSIÓN
En fin, es evidente que además de instrumentar los programas de estudio para competencias genéricas y específicas, las facultades e institutos como centros laborales presentan un reto difícil de vencer, la realidad política, económica global
y las demandas sociales pueden alterar o crear híbridos educativos de alto riesgo para la propia sociedad, y como se mencionó, los efectos en el desarrollo nacional pueden ser catastróficos, el compromiso debe ser total por todos y cada uno de nosotros, la apertura al cambio debe ser absoluta, claro sin olvidar la esencia de la cultura mexicana, el compromiso y la visión de “conjunto”, “de equipo”, en síntesis como sociedad.
-Iniciativa
Liderazgo
-Delegació
-Desarrollo de Colaboradores -Visionario
n
Competencias Funcionales
INDIVIDUO
•Iniciativa •Innovador •Adaptabilidad •Altos estándares de trabajo •Calidad
INTERPERSONAL EQUIPOS
•Generar confianza •Comunicación
•Negociación
•Trabajo en equipo •Mejora contínua •Planeación yorganización
Procesos Institucionales
Individuos y Cultura de Alto Desempeño
•Visión •Cultura •Procesos
•Enfoque a clientes
Competencias Técnicas
Cuadro8
BIBLIOGRAFÍA
ASINEA. LXXVIII REUNION NACIONAL. MONTERREY. MEMORIA DE PONENCIAS. UANL.2006.
ASINEA. LXXIX REUNION NACIONAL. SAN LUIS POTOSI. MEMORIA DE PONENCIAS. UASLP.2007.
PONENCIA Arquitectura Sustentable….La entiendo, luego entonces existe. Una experiencia común. JOSE ADOLFO CHAVEZ ARMENGOL. INSTITUTO TECNOLOGICO DE QUERETARO. 2007 PONENCIA. Reflexiones sobre la ciudad del conocimiento y la enseñanza de la arquitectura. JOSE ADOLFO CHAVEZ ARMENGOL. INSTITUTO TECNOLOGICO DE QUERETARO. 2006 PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL .INSTITUTO TECNOLOGICO DE QUERETARO 2000-2006 PLAN DE TRABAJO 2006 Y 2007 DEPARTAMENTO CIENCIAS DE LA TIERRA INSTITUTO TECNOLOGICO DE QUERETARO PROPUESTA DE ESPECIALIDAD. INSTITUTO TECNOLOGICO DE QUERETARO. ACADEMIA DE ARQUITECTURA. 2007
8
Ibídem
Memorias de Reuniones Nacionales ASINEA. LXXVIII Monterrey, Nuevo León, LXXIX San Luis Potosí, y convocatoria LXXX para Tampico 2007
Trabajo de Investigación y Análisis, ELABORACIÓN DE PERFILES Y DE PUESTOS CON BASE EN COMPETENCIAS. de la Materia Sueldos y Salarios. López González Fernando, Reyes Espinosa Odett, Paloma Ríos Estrada, Magdalena Salazar Rangel. Instituto Tecnológico de Querétaro. Carrera de Administración Profesora MIE Maria Teresa López Ostria. 2007
Contenido