Las seis etapas de una relación de pareja Lic. Juan José Azurdia Turcios (1) (1) Profesor titular del curso “Dinámica de pareja” en la licenciatura en psicología clínica de la Sede regional de la Universidad Rafael Landívar en La Antigua Guatemala, Guatemala. E-mail joseazurdiat@gmail.com y jjazurdia@correo.url.edu.gt sitio web www.joseazurdia.com
Resumen La pareja puede ser comprendida desde diversas posturas teóricas. Entre las más relevantes se encuentran la humanista y la psicodinámica. En el presente ensayo se describen las etapas propuestas por Victoria Cadarso, psicóloga licenciada por la Universidad Complutense de Madrid y psicoterapeuta de Terapia Centrada en el Cliente, Gestalt y Psicodinámica. Dichas etapas son: enamoramiento o fusión, relación y vinculación, convivencia, autoafirmación, colaboración y adaptación. Palabras clave: dinámica de parejas, perspectivas teóricas, etapas de la relación de pareja.
Abstract The couple can be understood from diferent theorical positions. Among the most relevants are the humanistics and the psicodinamics. This essay describes the couple stages propossed by Victoria Cadarso, psychotherapist licensed by Complutense de Madrid University and psychotherapist of Client-Centered Therapy, Gestalt and Psychodynamics. These stages are: falling in love or fusion, relationship and bonding, coexistence, self-assertion, collaboration and adaptation. Key worlds: dynamic couple, theoretical positions, reationship stages.
2. 3. 4. 5.
Introducción Los estudios acerca del amor son relativamente recientes. Dentro de los primeros psicólogos que han abordado el amor desde una perspectiva científica se encuentra Erich Fromm, quien en su libro “El arte de amar” (2000) plantea la pregunta sobre si amar es una capacidad innata del ser humano o un arte que debe aprender; dicha obra aborda la explicación de la segunda hipótesis. En este libro también realiza una descripción acerca de las características de lo que se comprende por amor, en la sociedad consumista derivada del sistema económico capitalista y lo clasifica en tipos:
Amor erótico Amor a sí mismo Amor fraterno Amor a Dios.
Otros autores que versan sobre las relaciones de pareja son: Salvador Minuchín (1983) desde la perspectiva estructural, haciendo la aclaración de que familia y pareja son inseparables. En su obra narra la manera en que la pareja es quien da origen a la familia haciendo énfasis en la etapa de conformación de la pareja, aquella en la que el adolescente (hombre o mujer) debe separarse de su familia de referencia para establecer nuevos vínculos con otra persona y dar así origen a una nueva
1. Amor materno 1