Con el apoyo de Tiro gol, sĂganlo en sus redes sociales
Los grupos estĂĄn listos para comenzar una nueva temporada, UEFA Champions League 19/20
EDITORIAL
El fútbol financiero
El fútbol parece ser bastante sencillo cuando se habla de dinero, gestionar fichajes, derechos de televisión y patrocinadores. Los salarios, gastos operativos y pérdidas por algún mal negocio, pero eso le puede pasar a cualquiera; lo malo sería que este tendría un efecto negativo en el bolsillo de los dirigentes de los clubes, terminarían quebrando, descendiendo y posiblemente desapareciendo. Así que los clubes aquellos que se mantienen siempre con su economía sana, son los mejores administradores para dirigir un club. Clasificarse a Champions League supone un aumento en los ingresos, esto ayuda equipos chicos a poder fichar jugadores promedios para competir a nivel nacional, ganar su torneo y si no les va mal, estar en la Europa League. Esto los convierte en el equipo ganador de su país. Con esto el fútbol toma relevancia y forma parte del patrimonio de una ciudad, al cual asisten hasta alcaldes, presidentes a codearse con la crema innata que dirige el club. El banco local se vuelve generoso, tratan bien al club y es posible realizar préstamos sin pasar llenando formularios, eso sí, siempre con una garantía inmobiliaria. ¿Negocio financiero? Correcto, similar. La premisa es fichar a los mejores jugadores, gastando más y ganando trofeos, la fórmula para ser un equipo de éxito.
Director:
José Franco Redacción: JUGAR EN GUATEMALA ¿ES RETABLE?
MEDIO CAMPO Virgil Van Dijk
SERIE A Juventus y su hegemonía en la Serie A EL FÚTBOL ¿Sobrevalorado? PSG Y NADA MÁS 8 motivos del por qué el equipo parisino solo logra ganar en su liga doméstica
@jfranco10
@jocarlosjuarez
tirogol.com
Lo Nuestro Jugar en Guatemala ¿es rentable? Es una de las preguntas que se hacen varias personas en los estadios y en las calles al ver jugadores extranjeros jugando en la liga nacional, “para algo te están pagando bien, juga con huevos” fue uno de los comentarios que se escuchó de un aficionado.
infogram
La liga nacional de Guatemala es la que mejor paga a jugadores y entrenadores extranjeros, según el ex técnico de municipal, Javier Delgado “Obviamente es un mercado que siempre ha sido bien remunerado…” para la nación. Entonces dónde quedan los jugadores nacionales, aquellos que juegan con el club de su departamento pasan a ser relegados a la banca y los extranjeros son parte del 11 inicial casi siempre. Y es que no solo es cuanto puede ganar un jugador extranjero, la pregunta es ¿de dónde sale ese dinero?, la mayoría de equipos en Guatemala depende de su alcaldía. El deportivo Siquinalá, uno de los equipos con éxito futbolístico en sus últimos años, se he reforzado con jugadores mexicanos, costarricenses entre otro; sólo en dos jugadores (Wilinton Techera y Matías Guardia) gastaron 375 mil euros. Según trasnfermarkt. Equivalente casi 3 millones de quetzales. Mientras que Antigua GFC actual campeón del torneo clausura, ascendió a la liga nacional comprando la ficha del extinto equipo Heredia. El equipo panza verde cuenta con ocho extranjeros en su plantilla de los cuales son cinco nacionalizados. El valor de cada jugador ronda entre los 75 mil euros hasta los 325 mil euros.
Para los jugadores extranjeros parece ser un atractivo económico jugar en Guatemala. Para los directivos no tanto, como lo comentó el director del deportivo Malacateco al medio digital ojoconmipisto en diciembre del 2017 “Nuestra planilla es de Q480 mil al mes. Aunque tengamos patrocinadores, la venta por las entradas y vendamos los derechos a la televisora (Albavisión) siempre tenemos un déficit de Q120 mil que arrastramos cada mes. Actualmente debo la cuarta cuota (noviembre). No es rentable, es un juguete caro que uno tiene como directivo.” Este es uno de los grandes problemas que enfrentan los equipos departamentales, la ficha del equipo está ligada a las alcaldías. Por lo que ese dinero que utilizan para foto> chapintv.com pago de jugadores, directores técnicos extranjeros, sale del erario público, el cual debería de usarse para las necesidades de los pobladores de cada departamento. Por lo que Guatemala se vuelve el paraíso para muchos jugadores foráneos, aunque últimamente los equipos departamentales enfrentan demandas por incumplir con pagos a sus jugadores. Las demandas son tantas que se han visto casos en los que muchos equipos han desaparecido, como lo fue Zacapa, Coatepeque, Xinabajul, J. Retalteca y Jalapa por mencionar algunos. Jugar en Guatemala parece rentable para algunos jugadores, otros no tuvieron la misma suerte como el futbolista mexicano Escoto, quien declaró para guatemalafutbol “Jugar en Guatemala es donde más bajo caí.” Existen dos diferentes panoramas, extranjeros que pudieron consolidarse en el fútbol nacional manteniendo un estilo de vida estable y otros que pasaron por su peor momento como futbolistas.
Todo depende del contrato que firme el futbolista o entrenador con el club. Además de que debería de existir transparencia en el presupuesto de los equipos, tratar de desligarse de las alcaldías para así crear equipos rentables, atractivos, generadores de futbolistas y sobre todo competitivos en la liga nacional.
Virgil más conocido por “Vig” es un jugador holandés nacido en 1991 en Breda, Países Bajos. Futbolísticamente nació en el Groningen, el primer equipo en llamarlo para jugar al fútbol. En el 2013 se mudó a Celtic, ganando la Premiership escocesa, nombrado al equipo del año de PFA en sus dos temporadas, ganando la Copa de la Liga en su última temporada. Virgil fue utilizado una vez como delantero emergente en su primer equipo logrando la victoria por 4-2 ante el ADO Haag en abril del 2011. Luego, regreso a su posición de defensa natural y fue destacado como uno de los jóvenes promesas en el fútbol mundial. Virgil después de pasar por el Celtic, llega al Southampton en septiembre del 2015, con un precio de 13 millones de libras, sólo en su primera temporada fue elegido como el mejor jugador del año por el club. Estaba claro, el destino tenía una sorpresa para él. El 27 de diciembre del 2017 llegó al Liverpool por 75 millones de libras, convirtiéndose en el defensa más caro de la historia, por delante de Mendy.
TEMPORADA 18/19 DE ALTURA Para Virgil la temporada pasada con el Liverpool ha sido fenomenal, logrando ganar la Champions League. Además, en 64 partidos el jugador red no ha sido regateado una sola vez, convirtiéndole en el mejor defensa del mundo, según la agencia Opta. El precio por Virgil está justificado, es el mejor momento de su carrera y Klopp ha aprovechado la destreza de un jugador potente en el juego área, así como poseer una visión clara con el balón en los pies.
RADIOGRAFÍA Juego aéreo: Virgil se destaca por su altura y fuerza, con 193 centímetros y 92 kilogramos, su llegada al área es mortífera, en 50 partidos marcó 6 goles para el Liverpool en la temporada pasada. Regates, a pesar de su altura Van Dijk, sabe jugar al toque y sus salidas son claras, en la temporada 18/19 realizó 3037 pases y dos asistencias, para un central, son datos que lo convierten en un jugador completo.
Recuperación: altura, peso y velocidad, el holandés es capaz de recorrer varios metros para recuperar el balón cuando está al ataque, aunque lo traiciona su salida en algunos partidos, llegando a perder 330 balones la temporada pasada. A pesar de eso, Klopp tiene toda la confianza en su defensa. ¿EL MEJOR DEFENSA? Considerado como el mejor defensa de la Premier League, una de las ligas más competitivas del mundo, su fuerza, altura y destreza con el balón, lo convierten en un jugador completo, capaz de competir con Messi y Cristiano por el balón de oro. Ahora para ocupar por completo el trono tiene que competir con aquellos defensas que son protagonistas en sus equipos, Ramos, Chiellini, Piqué y Bonucci. La ventaja que tiene Virgil es su edad con 28 años su experiencia ha aumentado y su calidad es cada vez mejor, el próximo en ocupar ese puesto parecer ser su compañero de selección, Matthijs deLight, con 19 años demostró liderazgo con el Ajax.
La Serie A con una Juventus predominante Una nueva temporada está comenzando en la Italia y la Juventus tendrá que revalidar su título ante sus rivales y continuar con su hegemonía. El Calcio se ha caracterizado por ser una liga férrea en la línea defensiva y como muchos analistas del futbol dicen: “golearla a la italiana” es que un equipo gane 1-0 a su rival de turno. Poco a poco ha ido cambiando eso en la Serie A, ahora los equipos son más ofensivos como la Roma, el Napoli, Atalanta, la Juventus como ejemplo. Con Cristiano Ronaldo como estandarte de la Juventus, es el equipo con una racha impresionante, ocho títulos consecutivos, no lo lograron de casualidad, el equipo de Turín tuvo una larga transformación luego del escandaloso “calciópolis”. Hoy en día la Serie A tiene un equipo protagonista en Champions, la Juventus, aunque no ha logrado coronarse con la Champions; en la liga domestica sigue siendo el monarca y aunque ha tenido un rival como el Napoli que pelea por el título no ha sucumbido ante los napolitanos.
MILÁN Y ROMA SIN DETENER A TURÍN Para nadie es un secreto que los equipos de Milán y de la capital italiana han sufrido un bajón futbolístico enorme, debido al pésimo manejo de sus directivos, un ejemplo es el AC Milán, Berlusconi desmanteló al equipo milanista relegándolo a mitad de tabla, un equipo con poco capital y una directiva que pasa por diferentes manos sin hallar un rumbo. El Inter pasó por el mismo caso, aunque fue un multimillonario asiático que tomó el control del equipo, hoy poseen un equipo competitivo, bajo la conducción de Antonio Conte. Roma y Lazio, no pasaron por el mismo caso, pero su nivel futbolístico ha caído al querer luchar por el campeonato, la Roma, ha demostrado calidad en su juego, con jugadores sin un cartel de estrellas, ha podido mantenerse en puestos de Champions y Europa League. La Lazio el otro equipo romano, es una escuadra que se mantiene a mitad de tabla pero que ha evolucionado en su fútbol, aunque la temporada pasada no pudo obtener un cupo en Europa. Los demás equipos como el Atalanta, una grata sorpresa, cuentan con una plantilla a la altura de su presupuesto pueda que luche en el terreno de juego ante la Juventus.
Esta nueva temporada del Calcio será más competitiva, el Inter con una gestión exitosa, ha logrado conformar un equipo técnico de experiencia y calidad, Antonio Conte, ex entrenador de la Juventus, conoce al equipo de Turin y sabe de sus debilidades, así que será un plus para los neroazuuros. El Milán con Marco Giampaolo tendrá la difícil tarea de competir ante su vecino y regresar a los rossoneri a puestos europeos. El Napoli, fiel a su estilo, seguirá batallando con la Juventus, así que el equipo de Turín, parece que esta vez, sí tendrá competidores que intentarán quitarle la corona de campeón. Fichajes del Inter de Milán para la temporada 19/20
Romeu Lukaku
Diego Godín
Alexis Sánchez
Fichajes del Napoli para la temporada 19/20
“Chucky” Lozano
Gianluca Gaetano
Kostas Manolas
Refuerzos de la Juventus para la temporada 19/20
foto>AP
foto>90minutos
EL FÚTBOL ¿ESTÁ SOBREVALORADO? Hoy en día se ven jugadores valorados en 100 millones de dólares, con tan solo 21 años en algunos casos. También jugadores con poco valor y de excelente calidad futbolística. ¿Qué se valora hoy en el fútbol? “Es un disparate que un futbolista, por patear una pelota, gane cien veces más que un médico o mil más que un maestro.” Así se expresa una persona para el periódico el tiempo. Y es que saber patear un balón no es cuestión de suerte, es talento y trabajo. El fútbol es un deporte que le da de comer a muchas personas, los trabajadores de los estadios, técnicos, vendedores de boletos, los que trabajan en las dependencias de las tiendas de camisetas, el conserje, un sinfín de empleos que genera el fútbol, así que no le quita dinero a la salud o educación.
Ya lo decía Johan Cryuff “El dinero debe estar en el campo, no en el banco”, esto quiere decir que el futbol tiene que motivar a la afición para ir a ver a los jugadores, dejando la piel por el equipo que representan, con eso, la hinchada se siente identificada y regresa a los estadios. Por eso los grandes equipos contratacan a los mejores jugadores, esto les genera títulos y ganancias. El París Saint Germain es un claro ejemplo de la mala toma de decisiones, contratan a los mejores, pero descuidan la competición liguera y los hace vulnerables en Europa, tanto así que uno de sus jugadores estrellas lleva fuera dos años de las canchas y más en espectáculos. Así que armar un equipo sólido es cuestión de tener buenos ojeadores alrededor del mundo.
“El dinero debe estar en el campo, no en el banco”
Por lo que el fichaje de un jugador no debe de ser solo por generar ventas de En el 2016 el Real Madrid pagó alrededor camisetas; si no por su rendimiento en el de 110 millones de euros. campo, ese que puede generar una jugada al minuto 90 y hacer un gol y lograr que su equipo gane títulos. El fútbol sin duda es el deporte que más pasión genera a nivel mundial, debido a esto, varias personas representan a diferentes jugadores generando el mercado de cambio, entre la oferta (jugadores) y demanda (títulos y publicidad), generando contratos millonarios en jugadores que aún se están desarrollando como futbolistas, causando una inflación en el mercado.
foto> getty
Esta inflación es a causa de las nuevas ligas que pujan más dinero por jugadores, la liga de China, Japón, Qatar y hasta la MLS, que contrata con jugadores con sueldos exuberantes, causando la inflación en los fichajes. De esto, el fútbol no tiene culpa, su popularidad se ha desbordado como espuma, las redes sociales también tienen culpa, debido al auge, creando expectativas de un futbolista, elevándolo al término de “promesa.”
Hulk (Shanghai SIPG). Cobra 20 millones de euros por temporada. Valor: 20 millones de euros. Fichó en verano de 2016 a cambio 55,8 millones. Procede del Zenit.
foto>transfermarket
Paulinho (Guangzhou Evergrande). Cobra 15 millones por temporada. Valor: 38 millones de euros. Fichó en verano de 2018 a cambio de 47,5 millones. Procede del Barcelona. foto> Power Sport Images - Getty
El Shaarawy (Shanghai Shenhua). Cobra 16 millones por temporada. Valor: 30 millones de euros. Ha fichado en verano de 2019 a cambio de 16 millones. Procede de la Roma.
foto> Shangai Shehua
Frecuentemente las personas se preguntan, de dónde surge el dinero que gana un jugador; fácil, ingresos de los patrocinadores, tanto del club como de los jugadores, contratos millonarios con marcas reconocidas, esto gesta una bola inmensa de dinero alrededor mundo. Para un país, la llegada de un jugador caro, lo beneficia en términos fiscales. El fútbol no está sobrevalorado, es el mercado que genera la inflación en los jugadores, y además queda bien porque los que saben patear el balón merecen un poco de ese pastel y no quede todo en manos del empresario.
PARÍS Y NADA MÁS Una temporada más y al parecer el PSG será campeón, la plantilla que poseen es superior a la de sus rivales, pero no lo demuestra en Europa. Así que decidimos analizar en 8 pasos el por qué el PSG no triunfa en Europa. 1. En su plantilla posee jugadores de calidad, pero psicológicamente inactivos, en términos competitivos el Paris necesita futbolistas mentalmente fuertes, capaces de luchar ante la adversidad. Se ha observado que en los momentos más importantes su caída, ante el Barcelona en los octavos de final del 2017, luego en la 2018 ante el Manchester United, su dominio en casa y acomodo los deja en un desequilibrio a la hora de jugar ante equipos de diferente liga. 2. Un presidente global, Al-Khelaïfi, es un jeque poco visible en el mundo del fútbol ya que sus negocios al frente beIN sports, presidente de la federación de tenis, organizador del próximo mundial en Qatar, lo aleja de lo importante, tener las riendas del PSG. 3. Prioridad 0 al tema deportivo, el PSG es un equipo conocido a nivel mundial debido a la inversión en sus estrellas, Cavani, Mbappé, Verrati, entre otros. Un equipo con tantos medios a su disposición deja mal parado siempre a director deportivo como lo es Leonardo, el poco apoyo que tiene hace que las decisiones sean tomadas de forma equivocada. 4. Proyecto “Neymar y Mbappé” esto solo es una utopía para muchos en París, con la eminente salida del brasilero, sólo queda el campeón del mundo con tan solo 20 años, parece que construir un equipo en un solo jugador, esta movida le saldrá cara al equipo francés, luego de tener un pie fuera a su gran contratación en el 2017, Neymar. 5. Reconstruir la plantilla, para competir en Europa como lo espera hacer el PSG, necesitará más que solo jugadores caros. Un medio campo con Verrati, Herrera y Sarabia, parece poco, su inversión se ha basado solo en nombres y no calidad. 6. Mercado nacional 0. Pépé, Sarr y Mendy, jugadores que lograron dar un salto de calidad en sus equipos, el París con los medios financieros dejaron de ver a lo interno y dejaron escapar jugadores que acaparan imagen interna, ahora estos talentos se fugaron a Inglaterra demostrando su calidad en equipos como Arsenal y City. 7. Nuevo líder, el PSG con Thiago Silva a la cabeza deberá buscar refrescar con una nueva imagen dirigiendo dentro del terreno de juego a los jugadores, necesitaran un capitán que influya en el compromiso que deben dar los jugadores en momentos adversos. 8. Adiós a los fracasos, el fútbol y la vida, cualquier fiasco en el pasado ahí debe quedar, si el PSG desea dar el pasado de calidad, debe de curar esas heridas con especialistas, capaces de activar el chip de ganadores a los jugadores en el terreno de juego.
Fase de grupos de la UEFA Champions League 19/20
SĂgueno en las redes sociales como: @terrenodejuego9
@terrenodejuego9
@terrenodejuego9
Fotos: guatefutbol.com | nacion.com | ojoconmipisto.com | heraldscotland.com | Diego GodĂn/Twitter | latercera.com| sempreinter.com | Transfer news /twiteer| Photo Franco Romano/ Nurphoto | @sscnapoliES |