Sí al fútbol no racismo

Page 1

SĂ­gueno en las redes sociales @terrenodejuego9

@terrenodejuego9

@terrenodejuego9


EDITORIAL

FÚTBOL PARA TODOS

En el mundo del fútbol no hay discriminación, no hay razas, ni colores, todos son bienvenidos para demostrar su calidad, es el deporte que une a países, donde los colores son motivos de alegría y goles. Por eso hoy en día cánticos racistas debería de ser eliminados de tajo. Denigrar a un jugador por su color es la bajeza más grande que puede cometer un ‘aficionado’ al mundo del fútbol. Mientras sigan existiendo este tipo de personas con graves problemas mentales seguirán dañando la imagen de este hermoso deporte, ya que se transforman en barras, hinchadas o torcidas grandes para hacer daño a los verdaderos fanáticos que disfrutan de ver un espectáculo. El lenguaje del fútbol es universal dispuesto a llegar a todos los rincones del mundo para brindar alegrías, crear nuevas estrellas, este no distingue de pobrezas. Por lo cual cada hincha deberá de apoyar todas aquellas campañas de inclusión que conlleven a un verdadero juego en conjunto. Hombres y mujeres debemos de colaborar para construir un fútbol para todos.

ALIENACIÓN Que lleva esta revista a las canchas Director:

José Franco Redacción:

>CONCACAF LEAGUE SCOTIABANK 2019 >RACISMO EN EL FÚTBOL AQUÍ SE JUEGA SIN RACISMO

>LA LIGA DEL RETIRO LA MLS MÁS QUE UN DESTINO TURÍSTICO PARA EL FÚTBOL

>BALÓN DE ORO MESSI VA POR LA SEXTA

@jfranco10

@jocarlosjuarez

tirogol.com


Centroamérica Concacaf League Scotiabank 2019

El torneo que reúne a los mejores clubes de Centroamérica y el Caribe llega a su tercera edición, la cual se jugó la final entre Saprissa de Costa Rica y Olimpia de Honduras. En el partido de ida Saprissa sacó ventaja de local al derrotar (1-0) en la ida al Olimpia. El partido de ida se decidió en Honduras con una afluencia de más de 22,000 personas, algo que no se veía desde hace mucho tiempo en un estadio centroamericano. La final termino (0-0) con emociones en los últimos minutos, con lo cual el Saprissa logró coronarse campeón del torneo. Positivo para Centroamérica, los reflectores vuelven a estar en Centroamérica, así que la Concacaf debe de aprovechar esta competencia. Este torneo tiene una tremenda eficacia ya que promueve el fútbol centroamericano, ahora la pregunta es, ¿ayudará a mejorar el fútbol de Centroamérica?

LA BASE

Foto: Gustavo Amador EFE

En sus inicios era conocida como Liga Concacaf pero debido a un patrocinio importante se denomina Liga Concacaf Scotiabank, en la cual participan equipos de Centroamérica, Caribe y uno de la liga canadiense. En total para el año 2020 se espera la participación de 32 equipos.

2


SISTEMA DE COMPETICIÓN Poseen un sistema de alta competitividad, poseen una ronda preliminar en la cual los equipos juegan una ronda de eliminación directa para luego clasificar a la ronda de octavos de final, de esta llave, juegan semifinal y final. El actual campeón es el Club Sport Herediano.

Foto: Concacaf

Para el torneo 2019, jugaron 22 equipos, muchos de ellos experimentaron por primera vez jugar un torneo internacional y los puso en el foco de un evento deportivo tan importante. Clubes del Caribe no llegaron muy lejos en esta edición, pero para la próxima se espera un mejor fútbol, el cual promete devolverle prestigio a los clubes del torneo. El campeón tendrá la oportunidad de clasificar a la liga de campeones de la Concacaf, en el cual juegan equipos de México y Estados Unidos. Será una prueba difícil para el campeón. Su presente no es nada agradable, se encuentran fuera de la zona de clasificación en el séptimo lugar. Sus próximos partidos son ante Santa Lucía, Siquinalá, Guastatoya, Antigua y Comunicaciones. Cuatro son fuera de casa, y tendrán que jugar cada partido como una final si quieren clasificarse a la fase final para disputar el título. Philippe Moggio, secretario de la Concacaf comentó, “Estamos creando una Liga Concacaf Scotiabank más grande que aumentará las oportunidades para que nuestros miembros del Caribe y Centroamérica jueguen partidos más relevantes y competitivos. Con 22 equipos participando, la ventana de acceso es más amplia, lo que brinda mayores oportunidades de clasificarse para el torneo más importante de clubes de la región, la Liga de Campeones Concacaf Scotiabank”. 3


EN DÓNDE ESTÁN LOS EQUIPOS DE CENTROAMÉRICA Y HACIA DÓNDE VAN Con este tipo de torneos que promueve la Concacaf queda claro que es el camino correcto para elevar el nivel de los equipos centroamericanos y del Caribe, aunque falta mucho, ya que para competir en las grandes ligas ante equipos de México y Estados Unidos el escalón es muy grande y tendrán que hacer un esfuerzo los equipos por tener mejores jugadores, procesos más especializados de entreno y una directiva que tenga visión de campeón. El actual campeón de la Concacaf Legue recibe un premio económico de 125 mil dólares, además del ingreso en boletos vendidos el día de la final. Por lo cual, jugar la final inyectará buen dinero a sus arcas. Con este premio los equipos deberían de mejorar su plantilla, mejores contratos, mejores en su estadio para competir a nivel internacional y sobre por parte de la Concacaf buscar lograr una plaza para el campeón en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, parece una idea descabellada, pero si no se incentiva a los equipos a querer mejorar su nivel siempre serán vistos como equipos chicos de bajo nivel. La Concacaf por fin está viendo a sus espaldas, ya que siempre han tenido a México y Estados Unidos como sus mejores cartas, es tiempo que el fútbol de Centroamérica y el Caribe crezca, se valore y se tome en cuenta en la mayoría de torneos internacional, el esfuerzo debe de ser doble directivos equipos para elevar el nivel. Crear torneos de pretemporada contra equipos de Estados Unidos y México. A eso deben apuntar para alcanzar el nivel del fútbol norteamericano.

4


RACISMO EN EL FÚTBOL AQUÍ SE JUGA SIN RACISMO Durante las últimas semanas se han producido actos de racismos en diferentes estadios del mundo. Un tema que preocupa al mundo del fútbol, debido a los canticos que hacen los aficionados en las gradas.

EL RACISMO NACE FUERA DEL CAMPO El fútbol es el deporte que más se practica en el mundo, en algún rincón alguien está pateando un balón. Pero dentro de este deporte las personas han encontrado la forma de desahogar su enojo o su descontento contra los jugadores en el terreno de juego. A consecuencia de esto, muchos jugadores han sido atacados con insultos racista por su religión, color de piel o cultura, por lo que la FIFA ha realizado campañas con apoyo de las ligas de cada país para evitar este tipo de actos, pero en algunos lugares se resisten hacerlo.

foto: medium.com

Tendremos que remontarnos al siglo XX para entender cómo nace, crece y se reproduce el racismo en el fútbol, que hasta el día de hoy sigue expandiéndose con fuerza. El fútbol es un deporte de identidad, cada persona que sigue al fútbol lo hace por esa “conexión” con su club o selección (nacionalidad, colores, equipo, patria). Tendremos que detenernos en esa supuesta identidad y falta de visión por parte de muchas personas que se creen superiores, por su etnicidad, esto remitiéndose a los conflictos entre criollos y mestizos en la época de colonia. Lo mismo aquellos conflictos de raza por parte de los “blancos” hacia los afrodescendientes, para terminar en la disputa de territorios. Con la industria y el comercio británico se traslada la cultura del fútbol a diferentes partes del mundo, en Latinoamérica fue con la llegada de esclavos al continente; en Europa fue muy diferentes ya que fue un deporte popular en los jóvenes creando clubes, con jugadores de diferentes partes de Inglaterra y España quienes adoptaron rápidamente la cultura del fútbol.

5


Muy diferente en América Latina en donde el fútbol fue parte de una etnia disfraza, en ocasiones contra el imperialismo, esto solo fue la etapa inicial para convertirse en disputas entre territorios, en Argentina, porteños contra provincianos, Brasil, paulistas contra cariocas.

Foto: Cesar Greco /AG Palmeiras

Foto: AFP

MÁS ALLÁ DEL “SAY NOT TO RACISM” Por lo que el racismo explota en el fútbol debido a que los llamados “aficionados” insultan, cantan y en otras ocasiones lanzan objetos a jugadores para hacerlos sentir mal debido a su color, religión o lugar de nacimiento, siendo este objeto de burlas por parte de todo el estadio y consentido por los árbitros. En la Serie A de Italia en donde los ataques racistas no cesan, Balotelli ha sido el jugador con más insultos racista a lo largo de su carrera. Debido a su color de piel, en España Dani Alves le lanzaron bananos para luego gritarle “gorila”. En Alemania se dio el caso de Clemes, presidente del Consejo de Vigilancia del Shalke 04 brindando esta declaración “así los africanos dejarían de talar árboles y de producir niños cuando oscurece.” Debido a los impuestos para la lucha contra el cambio climático. Alrededor del fútbol el racimo se hace presente en la afición, pero empieza desde el arraigo de en círculos sociales burgueses con el hecho de aplastar a los débiles. Se debe tener una postura clara y firme para erradicar el racismo.

Foto: Alessandro Sabattini, Getty

Foto: Getty Images

6


LAS FORMAS QUE SE PROPONEN SON Integrar una educación socia-educativa en todos los sectores de un equipo, comenzando con los grandes clubes que tienen presencia alrededor del mundo con su afición, mejorando sus políticas internas comenzando con la formación de su personal.

Foto: Alberto Lingria/ Reuters

Re-educar al aficionado, el fútbol es un deporte de conjunto, en el cual los jugadores que están dentro del terreno de juego realizan un trabajo por lo cual debe ser respetado como cualquier otra profesión, y aquellos que no estén de acuerdo vetarlos del estadio, así como a las mal llamadas “barras bravas” precursoras del racismo.

Foto: FC Barcelona noticias

Foto: diariomas.hn

Ante cualquier insulto racista a jugadores o técnicos los árbitros de inmediato deben parar el partido y si continúan los canticos o insultos, cancelarlo. Poco a poco las personas entenderán que es un deporte en el cual no tiene cabida el racismo.

Foto: Reuters

Foto: Getty Images

7


LA LIGA DEL RETIRO HACE AÑOS QUE LA LIGA NORTEAMERICANA SE HA CONVERTIDO EN EL “MIAMI” DE LOS JUGADORES QUE ESTÁN POR RETIRARSE DEL FÚTBOL, PROCEDENTES DE EUROPA.

Algunos casos, como el de David Villa que jugó a un nivel excepcional para el New York FC son de los pocos que tomaron la MLS por retiro y se dedicaron a demostrar su fútbol de primer nivel. Otros como Carlos Vela, que desde muy joven migró de la Liga a Norteamérica se ha consolidado como el mejor jugador de la MLS esta temporada compitiendo con el sueco Zlatan Ibrahimovic que a pesar de sus 38 años hizo que los faroles voltearan nuevamente al glorioso LA Galaxy que brilló a principios de los dos mil, de la mano del jugador guatemalteco Carlos “el pescado” Ruíz.

Para los grandes jugadores que han disfrutado de la calidad de vida en los Estados Unidos como Wayne Rooney, Kaká, Giovinco, Giovanni dos Santos y hoy, su hermano Jonathan Dos Santos ha realizado un trabajo grande en sus equipos ya que ahora la MLS también puede aspirar a ser una liga que pula a las nuevas generaciones de futbolistas de Centroamérica, ya que se suman factores como la seguridad, sueldos, calidad de vida, esto puede conllevar a muchos jugadores a pensar dos veces si quedarse en su liga o ser vistos por ojeadores de equipos norteamericanos. 8


FRANQUICIAS Hoy en día la MLS cuenta con 24 equipos y su objetivo es llegar a 30 franquicias en los próximos años. La Major League Soccer a través de un comunicado oficial autorizó la conversación con un grupo de propietarios de Sacramento y San Luís, que serían los posibles candidatos a unirse a la liga de Norteamérica.

Foto: @MLS4theLou

Foto: eldictamen.mx

Para el próximo año, ya se encuentran listos los equipos de Nashville SC y el Inter Miami FC, para el año 2021 se sumará el Austin FC, con esto quedarán 27 equipos establecidos en Estados Unidos. La MLS ha trabajado varios años por consolidarse como una liga competitiva y la inversión millonarios y con deseo de elevar el fútbol y ser acaparadores de nuevos talentos traerá al continente jugadores con experiencia de Europa, listos para demostrar en el terreno de juego, su talento y calidad añadiendo mayor espectáculo en las grades.

Foto: Screenshot mlssoccer.com

9


BALON DE ORO

El próximo lunes 2 de diciembre se elegirá al sucesor de Luka Modric como Balón de Oro, un trofeo lleno de historia que lleva otorgando décadas la revista especializada France Football, y que designa al ganador como el mejor jugador del año futbolístico. Un galardón que se lleva entregando desde el año 1956, cuando el inglés Stanley Matthews lo levantó por primera vez. En sus más de 60 años de historia, los jugadores que más veces ha levantado este trofeo han sido Leo Messi y Cristiano Ronaldo, que se han hecho con el premio en 5 ocasiones. Ambos podrían sumar uno más en sus vitrinas con la de este año pues los dos están elegidos entre los 30 mejores futbolistas escogidos por la revista que optan al galardón. 211 periodistas serán los encargados de repartir los puntos entre los jugadores. El que más votos tenga, ganará el premio. La ceremonia se celebrará el próximo lunes, en el Theathre du Chatelet de París y será retransmitida a través de las redes sociales. Los jugadores que optan al premio organizados por equipo son: Arsenal (1): Pierre Emerick Aubameyang Ajax (2): Dusan Tadic y Donny Van de Beek Atlético de Madrid (1): Joao Félix Barcelona (4): Frenkie de Jong, Marc-Andre ter Stegen, Leo Messi y Antoine Griezzman Bayern de Múnich (1): Robert Lewandowski Juventus (2): Matthijs de Ligt y Cristiano Ronaldo Liverpool (7): Virgil Van Dijk, Roberto Firmino, Alisson, Georginio Wijnadum, Trent Alexander-Arnold. Sadio Mané y Mohammed Salah Manchester City (5): Bernardo Silva, Sergio Agüero, Riyad Mahrez, Kevin de Bruyne y Raheem Sterling Nápoles (1): Kalidou Koulibaly Paris Saint-Germain (2): Kylian Mbappé y Marquinhos Real Madrid (2): Karim Benzema y Eden Hazard Tottenham Hotspur (2): Heung-min Son y Hugo Lloris Los nominados al trofeo Kopa son : Arsenal: Matteo Geundouzi Atlético de Madrid: Joao Félix Borussia Dortmund: Jadon Sancho Everton: Moise Kean Juventus: Matthijs de Ligt Real Madrid (2): Vinicius Junior y Andriy Lunin Valencia: Kang-in Lee Villareal: Samuel Chukwueze

Fuente: Sport.es

10


SĂ­gueno en las redes sociales como: @terrenodejuego9

@terrenodejuego9

@terrenodejuego9

Fotos: Eldictamen | Reuters | transfermarket |Medium | Getty Images | AFP | AG Palmeiras | EFE |Concacaf | MLS Soccer | FC Barcelona / Miguel RuĂ­z


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.