Índice 3 4 5 6 7 8 9 10 10 11 12 13 15 17 20 21 22 23 24 24 25 26 28 29 30 30 31 32 33 33 34 35 36 37 38 39 41 44
Editoriales México al comenzar la presidencia de Peña Nieto Repunte de protestas y manifestaciones Impidamos la privatización de la industria petrolera La UNTYPP, una organización sindical revolucionaria en PEMEX El enigma sobre el voluminoso endeudamiento de PEMEX Peña Nieto quedó exhibido con la Ley Laboral Incongruencia en la “izquierda” neoliberal Qué es el outsourcing El outsourcing en la Cooperativa TRADOC (Euzkadi) Reprimen indignación en España La Democracia Hay que descubrir a Lenin Lenin de carne y hueso Lenin y su mala imagen Los cuadros del partido de Lenin Los bolcheviques, retratados por Trotsky Un partido obrero para hacer la revolución Cómo hacer que los trabajadores eleven su comprensión histórica El periódico socialista, herramienta fundamental Yo soy 132 y el tipo de militante Lo que no sabe #yosoy132 Estados Unidos: Sthepen Durham y Christina López, candidatos de los trabajadores y de los oprimidos. Confiando en la propia fuerza Estados Unidos se mira en el espejo de la crisis europea Indicadores de la pobreza Los “sin techo” norteamericanos Avance de los socialistas dentro del magisterio oaxaqueño Corrupción en la Sección 22 El “Principio Rector” contra la corrupción Elementos antidemocráticos en el magisterio de Oaxaca. Plan de trabajo de los maestros socialistas Ebrard sume a la UACM en el ester-colero Crónica sobre la recuperación de la huelga en el plantel Cuautepec UACM, una universidad para el pueblo El amor y la asertividad Más educación para las mujeres, mientras subsiste la discriminación y precarización laboral Contraportada: Lenin aconseja soñar
DIRECTORIO Revista Pluma Nueva época, año VII. n° 20 Invierno 2012 Partido Obrero Socialista Periódico El Socialista derechos reservados Nueva época, año XXXII. n° 367 Editores Cuauhtémoc Ruiz Ortiz Víctor Manuel Gómez Ramírez Colaboran en este número Ramón I. Centeno, Hugo Cedeño, Juan Reséndiz, Eréndira Munguía, Ismael Ortega, Tomás E. Holguín, Erasto Luis de la Cruz, Javier Gálvez, Mario Martínez, Luis K’Fong Fierro B, Francisco Guerra Santiago, Miguel Linares, Cesar de la Cruz, Peter. Organizaciones fraternas NUPORI de Rep. Dominicana MTC de Costa Rica FSP de Estados Unidos Revista La Gota de Chihuahua Diseño y digitalización RECIOS-OAXACA Ilustraciones y fotos Hernández, Eugene Delacroix, Christian Davis, Víctor Manuel e Internet s/c Página de Internet www.pos.org.mx Correos electrónicos cuateruizortiz@hotmail.com mas_oaxaca@hotmail.com Teléfono (0155) 55 91 01 68 Impresa en: Maguncia Impresores Tel. 57 41 61 03 5 de Febrero 288-B, Col. Obrera, DF
Editoriales Termina la gestión del presidente muerte Por fin culmina la administración de Felipe Calderón, signada por la “guerra” que emprendió y que no acabó con el narcotráfico pero sí enlutó a decenas de miles de familias. La enormidad de la violencia y la desmesura del sufrimiento pasaron a segundo plano el despilfarro que hizo el panista de los recursos petroleros que no se reflejaron en la creación de empleos decentes ni en mejoría popular. El índice nacional más exitoso lo fue el acrecentamiento de las fortunas de las familias de los megamillonarios como son los Slim, Masecos, Hanks y Azcárragas. Felipe Calderón deja a Pemex en quiebra técnica y al sistema de pensiones cerca de ella.
Entre su herencia también está la consolidación de los liderazgos sindicales mafiosos que ya tienen consecuencias funestas para la educación, las industrias energéticas y la misma convivencia civilizada. Su responsabilidad no termina con su gestión y deberá ser sometido a juicios como el que presentamos en noviembre de 2011 miles de ciudadanos ante la Corte Penal Internacional, en La Haya. Las víctimas y sus familias requieren de una reparación económica y moral, que el ex presidente y sus allegados como Genaro García Luna, deberán pagar.
Michoacán nos enseña el camino ante el gobierno de Peña Nieto El 15 de octubre en Michoacán los gobiernos unidos de Calderón y del priista Vallejo seguramente pensaron que le habían propinado un golpe definitivo y rotundo a los estudiantes normalistas, cuando vejaron y encarcelaron a más de 150, a los que acusaron de ser peligrosos criminales. La represión buscaba también amedrentar a las comunidades indígenas que desde hace meses se organizan y hasta arman conforme a sus usos y costumbres. Pero pocos días después el gobierno tuvo que liberar a todos los jóvenes y ceder a sus demandas educativas. El pueblo de Michoacán nos enseña el camino. El nuevo gobierno federal llega con el apoyo de las principales facciones de la burguesía a gobernar en su provecho. Los grandes empresarios privados extranjeros y nacionales esperan que Peña Nieto base la recaudación en los trabajadores y consumidores, es decir, que aumente el IVA; que les permita hacerse de una rebanada del pastel petrolero y que mantenga a raya las protestas y el descontento. Michoacán nos enseña que la organización,
movilización y lucha son el camino para defenderse de los planes de los gobernantes y los empresarios. Y también para defenderse de los delincuentes organizados, que son solapados por las autoridades. En algunas de sus comunidades indígenas, como Cherán y Uripechio se han armado para defender su patrimonio natural y la seguridad. A la fecha existe una sólida organización en Caltzontzin, Comachuen, Tarecuato, Turicuaro y Santa Fe de la Laguna. Muchos estudiantes normalistas provienen de estas comunidades. Se está tejiendo un fuerte movimiento en el campo, dentro del magisterio, los estudiantes y el pueblo que se expresa en El Frente Estudiantil Popular de Michoacán con más de 50 organizaciones. Llamamos a seguir el ejemplo de los pobladores de este estado. Desde luego llamamos a usar las armas de la organización y de la manifestación contra el nuevo gobierno federal y los estatales. También llamamos a emplear las armas de la crítica, que aquí se plasman, y que nos proponemos sean tomadas por millones de proletarios para convertirse en una herramienta invencible.
3 Pluma-El Socialista, invierno 2012
México al comenzar la presidencia de Peña Nieto Una fuerte represión, una ligera democratización electoral y un comienzo de nuevas movilizaciones estudiantiles y populares son algunas de las características de la situación del país.1 El proceso electoral de 2012 ha ocasionado algunos cambios que ocurren en un entorno internacional signado por un empeoramiento de la situación económica y financiera, principalmente en Europa y en Estados Unidos, que podría tener efectos en el mediano plazo en el país. El incremento en las movilizaciones en algunos países europeos empiezan a repercutir, aunque levemente, en México. Otra dosis insuficiente de democracia electoral Antes del proceso electoral las Cámaras aprobaron modificaciones constitucionales, algunas de las cuales democratizan la vida nacional. A partir de 2015 se permitirán las candidaturas independientes. También podrán adoptarse decisiones a través de la consulta popular con el 2% de la lista nominal de electores –un millón 600 mil firmas- e iniciativas de leyes con el 0.25% de la misma lista (200 mil firmas). Estos cambios pueden ser puntos de apoyo importantes para la lucha de los trabajadores y el pueblo. Imaginemos que se
4 Pluma-El Socialista, invierno 2012
hubiese sometido a consulta la guerra de Calderón, por ejemplo, o el salario mínimo, el aborto… No menos importante es el derecho a lanzar candidatos sin el concurso de los partidos con registro. Pronosticamos que sectores de la población echarán frecuentemente mano de este derecho en los comicios municipales y desde luego en la siguiente elección presidencial. Los socialistas tendremos el reto de lanzar una candidatura en 2018. Si lo logramos, podríamos incrementar superlativamente nuestra audiencia. Las elecciones recién pasadas muy probablemente obligarán a una nueva “reforma política”, que contemplaría medidas para evitar la compra de votos, el financiamiento corrupto de los partidos y para regular más el papel de las televisoras. No puede ser que en siguientes elecciones se vuelvan a presentar denuncias como las actuales, que debilitan el poder presidencial y a instituciones como el IFE y los partidos con registro. Apreciamos un proceso lento de reformas democráticas. La Suprema Corte resolvió en agosto que los militares que cometan delitos en los que esté involucrado al menos un civil deben ser puestos a disposición de jueces comunes, medida que acotará la capacidad represiva de las fuerzas armadas. Otra medida consistió en prohibir que juanitas ocupen candidaturas, lo que favoreció el que casi una tercera parte de los escaños camarales serán ocupados por mujeres, lo que es un récord en un país tan machista
como México. Esta “democratización” se complementa con el uso de fuertes medidas represivas contra trabajadores, estudiantes, campesinos e indígenas, tal cual hemos presenciado en estos años. El gobierno de EPN también cojeará Entre los trabajadores con los que militamos se suscitó una discusión luego del “triunfo” de Peña Nieto –EPN-. La mayoría de ellos suponían que EPN en la presidencia implica el regreso del régimen del PRI, es decir, la restauración de la dictadura que dominó al país durante décadas. El pesimismo cundía entre este grupo de trabajadores, en su mayoría simpatizantes de López Obrador. Nosotros les dijimos que EPN tendrá que adaptarse a una nueva y más favorable relación de fuerzas para la clase trabajadora y que el partido tricolor, además, llega disminuido al gobierno, tal como dijimos en la revista Pluma anterior. EPN contará con 30 diputados menos en la Cámara, en relación con los que actualmente tiene, lo que lo obligará a pactar con otros partidos, como el Panal, de Elba Ester Gordillo, y de preferencia con el PAN. En cuanto a su gabinete, apenas ha designado a los líderes del PRI en las Cámaras, en ninguna de las cuales pudo colocar a personas de su equipo. O sea que ni siquiera dentro de su partido puede EPN dictar, como lo hacían los presidentes de antaño. En otros cargos no deberá colocar a personajes ligados a Carlos Salinas o a Arturo
Montiel, es decir, recibe fuertes presiones y la opinión pública vería muy mal que designara a connotados dinosaurios. El triunfo de EPN está lleno de máculas, llega manchado por las numerosas y cada vez más documentadas pruebas de anomalías, irregularidades y tropelías cometidas por el PRI durante la campaña. No existen multitudes en las calles luchando contra el fraude electoral pero la sombra de la ilegitimidad acompañará al siguiente presidente. Aun antes de ser presidente, EPN enfrentó un bloque que se le opone y seguramente lo seguirá haciendo, encabezado por el Movimiento #132 pero que es más amplio que esa corriente juvenil. Vencer a este movimiento no le será fácil y no podrá hacerlo sólo con medidas represivas. Para distraer la atención de la población y legitimarse, Felipe Calderón recurrió a la “guerra” contra el narcotráfico. Pero ahora EPN no puede echar mano de este recurso, que está desgastado y es repudiado por amplios sectores de la población que “castigaron” por ello al PAN en las pasadas elecciones. Así que EPN debe estar considerando aplicar otras medidas enérgicas y espectaculares que le ayuden a lavarse la cara y a hacer sentir su autoridad. El candidato EPN prometió muchas cosas, entre ellas bajar las tarifas eléctricas, la jubilación universal, el ingreso de cientos de miles de jóvenes a universidades, etc. También se comprometió con la burguesía a abrir Pemex a sus inversiones, a cobrar IVA en alimentos y medicinas, entre otras muchas. La población estará expectante y ya existe un bloque listo a movilizarse contra el nuevo gobierno. Existe el deseo en amplias capas de la población de que la violencia termine o se reduzca. Esto último es lo que intentará hacer EPN mediante negociaciones con los narcos y tal vez sustituyendo la acción militar con fuerzas policiales.
Repunte de protestas y movilizaciones Algunos sectores de la población han salido a las calles, sobre todo estudiantes, maestros, comunidades indígenas y obreros. A la vanguardia están los jóvenes tanto del Movimiento yo soy 132 como de las escuelas normales. Todavía no hay decenas de miles ni centenas de miles de personas en las calles y las luchas carecen entre ellas de coordinación. El fenómeno más general es que cientos de miles de jóvenes hicieron una experiencia política y aprendieron durante el pasado proceso electoral. Un sector dinámico de la población se politizó, adoptó una conciencia democrática y anti priísta, lo que tendrá repercusiones en diversos ámbitos.
Una fuerte crisis en el PAN El PAN sale de las elecciones en una crisis profunda y dividido. La razón está en la derrota en las urnas, provocada principalmente por la guerra de Calderón, que muy probablemente perderá el control de su partido ante una amplia coalición de panistas descontentos. Este severo revés será un obstáculo para que este partido establezca una alianza sólida con el PRI en las Cámaras porque un sector de panistas considera que apoyar al tricolor les resta votos. La dirección del POS se reunió en agosto pasado y analizó la situación del país. Estos son fragmentos del documento que aprobó.
1
El proceso electoral y el impacto de movimientos como los indignados españoles, los ocuppy de EU y la rebelión árabe han politizado a una franja de la población que acudió a votar en su mayoría por AMLO, otro sector se abstuvo de votar y otro anuló. Entre estos miles de jóvenes las propuestas de los socialistas y nuestras publicaciones pueden ser vistas con simpatía. Lo más interesante será cuando este proceso de despertar a la política y de revolución cultural se encuentre con la explosión de una crisis económica o un reanimamiento de las luchas en Europa y en Estados Unidos. 5 Pluma-El Socialista, invierno 2012
Impidamos la privatización de la industria petrolera Cuando Peña Nieto era candidato prometió privatizar la empresa más importante del país, Petróleos Mexicanos. Recientemente dos de sus principales allegados anunciaron que los cambios legales que impulsará Peña para que los empresarios puedan invertir en esta industria serán muy pronto, a principios de 2013. Para que nadie lo dudara, Peña Nieto en Europa les prometió a los gobiernos alemán y francés que bajo su presidencia podrán servirse de una suculenta rebanada de la mayor riqueza mexicana. “Una fruta madura” La reforma energética está “al alcance de la mano”, sostuvo Luis Videgaray, el brazo derecho del nuevo presidente. Quiso decir que será una de las primeras acciones que piensa tomar Peña Nieto desde la presidencia. Su plan es que estos cambios a la legislación sean aprobados a principios de 2013, dijo este caballero a The Wall Street Journal el 4 de octubre. Por eso dijo que el marco legal para permitir la privatización de Pemex es una “fruta madura”, que estaría próxima a caer en las fauces de los tiburones financieros, según interpretamos. Con más detalle, Ildefonso Guajardo, vínculo del nuevo inquilino de Los Pinos con empresarios, declaró a la agencia Bloomberg que los asesores del futuro mandatario están “buscando caminos para la apertura de la industria energética mexicana que no requieran de cambios a la Constitución “Peña Nieto quiere romper el monopolio de Pemex en las áreas de refinación y exploración”, declaró. La quiebra de Pemex Sabemos que el flamante presidente es un hombre de escasas lecturas y de pocas ideas, y quizá por eso no se ha molestado en justificar su decisión de vender una parte de la industria petrolera. O tal vez le parezca que no hay necesidad de explicar que los
6 Pluma-El Socialista, invierno 2012
empresarios quieren participar del gran negocio -pues para eso están- y para eso está él como presidente, para permitirles hacerse más ricos. Lo cierto es que los políticos al servicio del capital –los que gobiernanvienen preparando desde hace muchos años esta privatización. Como hicieron antes con
otras industrias de propiedad estatal, las conducen a la quiebra para justificar que son “incosteables” y que lo que procede es venderlas. Es lo que vienen haciendo con Pemex. La empresa más rica de México y la segunda con más ingresos de América latina está en quiebra. Ello se debe a que el Gobierno federal le cobra por concepto de impuestos y derechos el 119% de sus ingresos. Por ejemplo, por concepto de impuestos, derechos y aprovechamientos, la petrolera transfirió al gobierno federal un total de 708 mil 640 millones de pesos durante el periodo enero- septiembre de 2011, mismos que contrastan con los 571 mil 139 millones del mismo lapso del año anterior (La Jornada, 7/11/11). Esta enorme cantidad de fondos que recibe la Federación por petróleo le permite al Estado cobrarle a los capitalistas muy pocos impuestos, que apenas llegan al 14% del PIB (incluyendo los que le cobran a los trabajadores), mientras que en los llamados países desarrollados son en promedio el doble. De esta manera indirecta los empresarios son los mayores beneficiarios de la renta petrolera mexicana aun estatizada. Pero los capitalistas quieren más, no sólo quieren que casi no les cobren impuestos, quieren ser dueños del negocio. Y Peña Nieto pretenderá satisfacerlos. e
La UNTyPP, una organización sindical revolucionaria en Pemex Por Erasto Luis de la Cruz Miembro del CEN de la UNTyPP y militante del POS
Reglamento de Personal de Confianza de Petróleos Mexicanos.
Salina Cruz, Oaxaca.- En la historia de México mucho tienen que ver sus universitarios, tanto los estudiantes como los profesionistas. En las más importante universidades del país, en 1968, y en numerosos movimientos este sector ha sido protagonista. En Petróleos Mexicanos –Pemex- también existe su aportación histórica.
Posteriormente se integró a trabajadores profesionistas con el personal de confianza, para poder controlar la capacidad crítica de los primeros, que quedaron sometidos bajo un régimen laboral sin protección legal. El Estado no permitió que el profesionista petrolero perteneciera al STPRM y ha tratado de impedir que se organice .El que pretenda organizar a los profesionistas tiene el riesgo de ser echado a la calle. Atreverse a formar un sindicato fuera del STPRM es como un delito que la dirección de la empresa persigue sin compasión.
Para algunas personas, ser petrolero es sinónimo de trabajador que gana muchísimo dinero sin trabajar y que goza de grandes privilegios. La realidad es otra. En PEMEX los trabajadores egresados de las universidades, centros e institutos de nivel superior jugamos un papel fundamental. Somos el enlace entre la alta y mediana administración y el personal obrero perteneciente al sindicato que encabeza el priista corrupto Carlos Romero Deschamps, el STPRM. Desde los tiempos de la compañía Águila y conexos, “los ingenieros” -como generalmente se le denomina al personal profesionista-, trabajábamos en toda la industria petrolera de la mano del personal obrero. Gracias a la gran huelga general petrolera de 1938 que culminó con la nacionalización de la industria petrolera, meses después renace el STPRM, que años después fue cooptado al PRI. Inicialmente en el STPRM se agruparon obreros y profesionistas de campo y oficinas bajo un mismo contrato colectivo de trabajo. Al personal de confianza -los directores, subdirectores, gerentes, subgerentes, entre otros-, con funciones generales de dirección, fiscalización, vigilancia e inspección y nombrados directamente por la dirección de Pemex, se les contrató bajo el
Con el golpe que Salinas De Gortari aplicó en 1988 contra el charro sindical apodado La Quina, y mediante el cual impuso al también charro Carlos Romero Deschamps, todos los profesionistas petroleros pasaron a ser considerados trabajadores de confianza, con la finalidad de dejarlos en estado de indefensión laboral. Surge un sindicato de los técnicos y profesionistas El surgimiento y lucha de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros –UNTyPP- no es casual. Somos la conciencia de los profesionistas petroleros. Y como tales desde hace años nos hemos opuesto a la entrega del petróleo a los capitalistas privados.
En 1995, ante el intento del gobierno de privatizar algunas plantas petroquímicas del sureste y ante la indiferencia del STPRM, una de las organizaciones que le dio origen a la UNTyPP celebró dos convenciones nacionales para llamar a la población a la defensa de la industria. En 2005, la organización que dio origen a la UNTyPP interpuso un amparo de nulidad contra los Contratos de Servicios Múltiples con los cuales el gobierno y el Director de Pemex autorizaban a privados la ejecución de funciones estratégicas exclusivas a Pemex, como la explotación, procesamiento y distribución de gas y combustible. El precio pagado por los que hemos osado rebelarnos contra las políticas traidoras de la alta dirección de PEMEX ha sido la represión.
Continúa en la siguiente página
7 Pluma-El Socialista, invierno 2012
El 1995 sufrimos el despido de más de 50 compañeros. En el 2004, de 71. Y entre los años 2008 al 2012 se nos despidió a 27 más y a otros 20 se les jubiló unilateralmente. Los técnicos y profesionistas sindicalizados de la UNTyPP no somos privilegiados. No tenemos camionetas concedidas, ni rembolso anual para comprar autos, tampoco pertenecemos al estrato que disfruta de casas habitación de Pemex con todos los servicios con cargo al erario. Realizamos funciones de ingeniería, supervisión, cálculo, diseño, etc. sin secretaria ni ayudantes. La larga e incansable lucha de la UNTyPP La Unión Nacional de Trabajadores y Profesionistas de Pemex es un sindicato de empresa con registro sindical desde noviembre del 2008. Su Comité Ejecutivo Nacional –CEN- está compuesto por compañeros de diferentes regiones del país, la mayoría de los cuales estamos despedidos. Sin licencia que a los directivos sindicales nos libere del trabajo diario, el CEN se reúne mensualmente y actúa todos los días en defensa de nuestros compañeros. Hemos constituido diversas secciones sindicales en el territorio nacional, y en tres de ellas -Coatzacoalcos, Villahermosa y Salamanca-, las directivas están reconocidas por la Secretaría del Trabajo. Los despedidos mantenemos firmemente nuestras demandas laborales por reinstalación, mucho más cuando logramos que cuatro de mis compañeros ya fueran reinstalados. Próximamente lograremos reinstalar a otros dos directivos. Nos enorgullece decir que también está próxima la reinstalación de nuestra compañera Silvia Ramos Luna, despedida e inhabilitada para trabajar en el servicio público so pretexto de simpatizar con el EZLN. La Suprema Corte de Justicia de la Nación ya recomendó su reinstalación. Próximamente demandaremos ante las instancias federales nuestro primer Contrato Colectivo de Trabajo. La Unión se va templando y forjando en la lucha atrayendo a más adeptos y obteniendo sus primeros triunfos. La UNTYPP consiguió pronunciamientos a favor de las cámaras de diputados y de senadores, una resolución favorable de la Organización Internacional del Trabajo y otra del Tribunal Internacional de Libertad Sindical, así como la firma de apoyo de más de 5000 personalidades de más de 95 países. La razón nos asiste, la lucha de los trabajadores mexicanos nuevamente vuelve abrirse paso y más temprano que tarde regresaremos a trabajar y tendremos un sindicato UNTyPP activo y operando en todas las instalaciones de Pemex. e
8 Pluma-El Socialista, invierno 2012
El enigma sobre el voluminoso endeudamiento de Pemex Existen al menos dos versiones sobre la deuda de Petróleos Mexicanos. La versión más difundida dice que asciende a un billón 476 mil 397 millones de pesos, que incluye “créditos bancarios, bursátiles, impuestos por pagar, créditos diferidos, pasivos laboral y pasivos del esquema financiero Pidiregas.” Esta cantidad es superior al valor total de la empresa, es decir, a su efectivo e inversiones disponibles, cuentas y documentos por cobrar con clientes, inventarios, inversiones en acciones, inmuebles, maquinaria así como construcciones en proceso, que alcanzó al 30 de septiembre de 2010 un billón 387 mil 850 millones de pesos. La empresa, entonces, no sólo tiene un elevado endeudamiento, superior a sus activos, sino un “patrimonio negativo de 88 mil 547 millones de pesos.”* La segunda versión sobre el endeudamiento de la para estatal plantea que tiene una deuda enorme con los Pidiregas, un instrumento financiero inventado por cuando era presidente Ernesto Zedillo para que los empresarios pudiesen hacer negocios colosales . En un minúsculo pie de la tabla aparecida en la página 173 en el extenso Informe Anual 2010 de más de 600 páginas de PEMEX, se reconoce que la deuda por Pidiregas a fines de 2009 era así: “Consistente en 251,076.3 millones de pesos en gasto corriente, 516,864.7 millones en inversión, 179,042.4 millones en intereses, 895,992.6 millones en disposiciones de deuda y 350,517.5 millones en amortizaciones. Son un total de 2 billones 193 mil 493 millones de pesos. Esta cifra es congruente con la que aporta a reportera especializada en investigaciones de la revista Contralínea, Nancy Flores, que al 31 de agosto de 2009 la calculaba en 2.177 billones de pesos. Esta cantidad alcanzaría para darle a dos millones 177 mil personas un millón de pesos a cada una. (C.R.)
*
Noé Cruz Serrano, El Universal ,29/10/ 2010. La información está tomada del informe sobre los resultados financieros al cierre del tercer trimestre del año (2010), de la dirección corporativa de Finanzas de PEMEX
Peña Nieto quedó exhibido con la ley laboral Por Juan Reséndiz
el nuevo gobierno federal será más débil que el anterior porque Calderón contó con el apoyo de los priistas casi siempre, comenzando porque lo reconocieron como presidente luego del fraude de 2006. La alianza PRI-PAN para gobernar queda dañada y en lo sucesivo es muy posible que veamos cómo se desarrollan contradicciones entre las tres principales fuerzas políticas del país.
La postergación de la aprobación en la Cámara de Diputados de la iniciativa de (contra) reforma laboral permite ganar claridad sobre la situación que guarda el gobierno entrante y las relaciones políticas que podrían marcar su rumbo. El desarrollo del conflicto por la ley laboral reveló algunas de las contradicciones en el nuevo gobierno federal. Peña Nieto –EPN- sale golpeado y reflejando sus flaquezas. El acuerdo contraído a fines de septiembre entre Calderón y el priísta, mediante el cual Calderón a cambio de inmunidad por su fallida guerra se comprometía a presentar una nueva ley laboral y a asumir todo el costo político de esta acción, resultó contraproducente para el nuevo habitante de Los Pinos. Ahora el PRI queda, ante la burguesía, como el responsable principal de que no haya sido aprobado el nuevo proyecto laboral. Lo que es peor, ante millones de trabajadores y jóvenes se exhibió como lo que siempre ha sido: un partido de los capitalistas y de los “charros” que gobierna con autoritarismo y represión. La burguesía tiene claro que EPN fue impotente para sacar adelante esta ley y que, por consiguiente, le será más difícil ahora hacer aprobar la participación de los capitales privados en Pemex, así como otras “reformas”. El nuevo presidente no fue capaz de controlar y disciplinar a los sectores de su bancada en la Cámara de Diputados, especialmente al sindical. Sin duda que la burguesía echa de menos los viejos tiempos en los que el presidente movía a su capricho la maquinaria estatal. Para el nuevo gobierno la alianza PRI-PAN en las Cámaras ya no es una posibilidad segura. En este sentido
El PAN exhibió sus contradicciones. Un sector de sus diputados aceptó que el PRI eliminara de la ley los artículos sobre democracia y trasparencia sindicales. Pero la mayoría de los senadores panistas advirtieron que engendrar una ley que sólo golpee a los trabajadores les restaría todavía más votos, lo cual es una mala perspectiva luego de que perdieron la presidencia y cayeran al tercer lugar.
Enrique Peña Nieto a la defensiva
Los empresarios también mostraron el cobre. Exhibieron que están a gusto con los líderes sindicales charros porque durante décadas les han servido para controlar y someter a los trabajadores. La burguesía detesta la democracia en los sindicatos y es protectora de los dirigentes sindicales priistas. La burguesía es un obstáculo para la democracia y las libertades. El PRD es el partido que salió mejor librado de toda esta contienda. Presionado por la ruptura con AMLO y su naciente partido, el PRD se vio obligado a ocupar el espacio de izquierda que el Peje le pudo haber disputado. Para un amplio sector este partido queda como el defensor de los trabajadores en las Cámaras, aunque la realidad es bien diferente. e
9 Pluma-El Socialista, invierno 2012
Incongruencia en la “izquierda” neo-liberal Por Juan Reséndiz “Profundamente neoliberal. Agresiva. Conculca los derechos conquistados por los trabajadores”. De esta forma definen partidos como el PRD la iniciativa de reforma a la ley del trabajo –LFT- presentada por Calderón. Junto con ello el PRD encabezó una serie de acciones que culminaron con la postergación de dicha propuesta en la Cámara de Diputados. Se dicen orgullosos de haber entorpecido se consumara esta contrarreforma. Sólo que la realidad los ubica en otro sitio. La postura del PRD es oportunista. Ante el giro hacia la derecha del PRI y el PAN, pero sobretodo ante la presencia de AMLO y su nuevo partido que busca situarse a su izquierda, el PRD se vio presionado a ocupar ese espacio y presentarse ante los ojos de los trabajadores como defensor de sus derechos.
de los hechos de una contra reforma laboral. Según analistas, se trata del golpe más duro asestado al movimiento obrero en los últimos tiempos y es violatorio de la LFT, de los convenios en materia de derechos humanos y del convenio 87 sobre libertad sindical de la OIT. Otro de los objetivos del decreto es blindar los contratos colectivos de protección patronal. De acuerdo con los abogados laboralistas Arturo Alcalde y Alfonso Bouzas, en la capital del país el 90 por ciento de los contratos colectivos de trabajo, más de cien mil registrados ante la JLCA, son de protección. (Proceso 1833. 18/12/11).
En el DF ya hubo contrarreforma laboral
Además, el gobierno capitalino se distingue por violar constantemente la LFT y por ultrajar los derechos de los trabajadores. En el Distrito Federal la ley laboral es letra muerta frente a prácticas que en nada se diferenciarían a las aplicadas por Calderón. El gobierno capitalino es líder en impulsar y ocupar los servicios de empresas outsoursing.
En noviembre de 2011 el PRD aprobó en el DF un decreto con 330 criterios procesales a través de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) que imponen más requisitos y regulaciones para los emplazamientos a huelga, al registro de nuevos sindicatos y a la demanda de titularidad de los contratos colectivos, así como para conceder tomas de nota y realizar recuentos sindicales. Estos criterios fueron elaborados por Tomás Natividad, de la agrupación empresarial Coparmex, y significan la aplicación por la vía
Si el proyecto de Calderón propone trabajo por hora, el PRD pretende acabar con todo tipo de relación laboral. En las oficinas del Gobierno del DF los trabajadores de planta cada vez son menos porque son suplantados por trabajadores de honorarios, becarios y de servicio social. Y lo más patético, trabaja en nuevas categorías como la de los “monitores”, que ya no son considerados trabajadores y que no devengan un salario sino que reciben una “ayuda” mensual.
AMLO y las maquiladoras AMLO, que en el cenit de la lucha contra la ley guardó silencio y sólo amenazó con realizar amparos contra la reforma laboral, es en este terreno también neoliberal. Como gobernante del DF fincó las relaciones anti laborales que cosechó Marcelo Ebrard. Ambos generaron una sociedad de castas dentro de la administración pública capitalina. Desde 2006 “El Peje” se manifestó por impulsar las maquiladoras, columna del neoliberalismo. “Pondremos en práctica un programa integral en las ciudades fronterizas que fomente la industria maquiladora, mediante una política de atención directa que ofrezca incentivos y aproveche la cercanía con el mercado más grande del mundo”, escribió en “50 compromisos para recuperar el orgullo nacional.” Los maquiladores son subcontratistas de consorcios internacionales. Más del 90 de los insumos que utilizan son de importación, de ahí que sea nulo su papel como agente catalizador del desarrollo nacional. Las maquiladoras son fábricas donde se sobreexplota la mano de obra porque no otorgan estabilidad laboral, sus jornadas son largas, los salarios bajísimos y son pésimas las condiciones de trabajo. Carecen de prestaciones o son mínimas. Se caracterizan por ser altamente contaminantes. Pero son las fábricas por las que clama el tabasqueño.
Qué es el outsourcing El neoliberalismo en su brutal ofensiva hacia los trabajadores ha desarrollado toda una gama de formas y estrategias para precarizar y abaratar la mano de obra, entre ellos el outsourcing, conocido también como tercerización y subcontratación. Describe una relación laboral en donde una empresa o institución delega una o varias funciones y/o actividades que le son propias a otras empresas y por consiguiente a otros trabajadores, con los que mantienen una relación que ya no es directa sino que se establece a través de esta subcontratadora o tercera en cuestión. Para algunos especialistas el outsourcing es el corazón del modelo económico neolibe10 Pluma-El Socialista, invierno 2012
ral establecido desde los años ochenta. Desde esos años, en los hechos y con el aval de todos los gobiernos, la subcontratación se vino imponiendo por la vía de las denominadas maquiladoras. Ahora ha desarrollado otras formas, y la tolerancia hacia el outsourcing por parte de partidos con registro, Cámaras legislativas y el Ejecutivo, permanece. La subcontratación quedó integrada a la iniciativa de reforma laboral de Calderón, con el fin de legalizar y regularizar una práctica que los ha rebasado. Para los trabajadores el outsourcing significa inestabilidad laboral, disminución en salarios, prestaciones y estímulos; deterioro de las condiciones laborales y pérdida de seguridad social. También perder los derechos de sindicalización, contratación colectiva y huelga.
El “accidente” en la mina Pasta de Conchos descubrió que la mayoría de mineros muertos no estaban sindicalizados ni gozaban de ninguna prestación ni contrato colectivo porque para laborar debieron estar en una empresa outsourcing. Esta práctica es cada vez más común, al grado que actualmente hacen uso de ella centros educativos que debieran ser ejemplares en la observancia de las leyes, como la Universidad Nacional Autónoma de México, quien cada vez recurre más a ella en sus servicios de mantenimiento, vigilancia y fotocopiado. En todas las oficinas del Gobierno del DF, incluida la Asamblea Legislativa, los trabajadores de limpieza, mantenimiento y vigilancia son también subcontratados.
El outsourcing de la cooperativa Tradoc (Euzkadi) La práctica del outsorcing es utilizada en los tres poderes de la República y en todos los niveles de gobierno por parte de los partidos que integran el sistema político, sin importar su color. También se ha extendido entre organizaciones que dicen situarse en la trinchera de los trabajadores, como es el caso de las cooperativas. Incluso, recurrieron a ella ex militantes del Partido Obrero Socialista y que ahora administran la cooperativa Tradoc. Al interior del movimiento cooperativista algunas vienen abandonando su enfoque social y degeneran en empresas que explotan la mano de obra con mayor crueldad que los capitalistas tradicionales. Estas cooperativas cada vez hacen más uso de métodos neoliberales en el campo laboral, como el outsourcing. En junio del 2009 el Diario Oficial de la Federación informó que iba en aumento una nueva forma de “defraudación fiscal y laboral” a la que denominó “outsour-
cing vía cooperativas”; es decir, empresas que reclutan a sus trabajadores bajo este esquema que elimina la relación obreropatronal y en consecuencia los derechos laborales básicos. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social estimaba en octubre de 2008 que existían más de mil 100 supuestas cooperativas que se dedican al outsoucing. Esta práctica es utilizada tanto por pequeñas como por grandes cooperativas, entre las que destacan Cementos Cruz Azul,
Pascual y Tradoc. Esta última cooperativa sustituyó al combativo sindicato de la compañía llantera Euzkadi luego de una heroica huelga de más de tres años dirigida por el Partido Obrero Socialista. La dirección de la Cooperativa Trabajadores Democráticos de Occidente (TRADOC) gira cada día más hacia un enfoque empresarial y neoliberal. Cuando nació, hace pocos años, mantenía la copropiedad (50-50) de la empresa llantera Corporación de Occidente, S.A., que sustituyó a la Compañía Euzkadi. Posteriormente Tradoc le vendió una parte de sus acciones a la empresa trasnacional Cooper Tires, con lo que se convirtió en socio minoritario, perdió el manejo de la empresa y se subordinó a los capita-
listas norteamericanos que impusieron la flexibilización y otras prácticas neoliberales de explotación de la mano de obra, lo que hicieron mediante sus capataces. Actualmente Corporación de Occidente S.A. está integrada por Cooper Tires, que es dueña del 58 % del capital, y Tradoc, que posee el restante 42 %. (La Jornada, Jalisco, Suplemento, Noviembre 2012 ¿?????, pág 3). El problema es que no sólo a través de los capataces de Cooper Tire entrenados en China se súper explota a los obreros de la empresa Corporación de Occidente. Y aquí es donde entran los dirigentes de Tradoc, Jesús Torres Nuño y su “asesor”, Enrique Gómez Delgado, ex militantes del POS. Ellos crearon una empresa outsourcing para completar la bárbara explotación en la empresa mencionada. A los nuevos obreros les han impedido en los hechos conformar un sindicato porque los encuadraron en la empresa outsourcing llamada Producción Empresarial Profesional, S.C. (PROEM)1. Al tener que permanecer a PROEM, los cientos de obreros de Corporación de Occidente carecen también del derecho a la contratación colectiva y a la huelga. Jesús Torres, que en otra época fuera un valioso luchador social, ahora, además de activo promotor del outsourcing, es líder empresarial de la Cámara Regional de la Industria del Hule y Látex del estado de Jalisco. (Página electrónica: Cihul.com). Tanto Torres Nuño como Gómez Delgado fueron expulsados del POS en noviembre de 2010 y actualmente la llamada Liga de Unidad Socialista –LUS- los amamanta. e 1
Gustavo Monterrubio Alfaro, “Rodando por la Autopista del Capitalismo en Crisis, TRADOC”2010.
11 Pluma-El Socialista, invierno 2012
Reprimen indignación en España Por Javier Gálvez.
evitar que se llevaran el alimento.
El 25 de septiembre pasado hubo en Madrid una fuerte represión contra miles de indignados que habían cercado, durante más de tres horas, el Congreso de diputados de España. La multitud, hartos de recortes, corrupción política y deterioro de la democracia, decidieron tomar pacíficamente el Congreso como protesta, provocando la reacción ya mencionada por parte del presidente del gobierno Español, Mariano Rajoy.
Mientras el SAT expropiaba la comida en Sevilla y Cádiz, el Ayuntamiento de Girona, obedeciendo los reclamos de los comerciantes de tiendas y supermercados, ponía candados en los contenedores de basura, para evitar que los buscadores de comida encontraran alimento, -muchas veces en mal estado-, en los depósitos, debido a que los pepenadores ensuciaban los alrededores porque no ponían de nuevo la basura en su lugar. Antes, los comerciantes ponían veneno y químicos en la comida para tratar de evitar el robo de la basura. El Ayuntamiento y los comerciantes se justificaron diciendo que se harían canastas de ayuda, donde se colocaría comida a punto de caducar y se la entregarían, previo registro, a las personas que así lo solicitaran, guardando la secrecía del pedigüeño. Pero esta medida dejaría sin comida a los migrantes ilegales y a los que no contaran con carnet de identidad, pues ellos no existen para el gobierno español.
Al día siguiente, Rajoy, desde Nueva York, alabó a los miles de españoles que no protestan ni se manifiestan en las calles, que no leen los periódicos ni ven los telediarios: “Esa inmensa mayoría está trabajando, el que puede, dando lo mejor de sí para lograr ese objetivo nacional que nos compete a todos, que es salir de esta crisis”, dijo Rajoy. Casi un mes antes, -el martes 18 de agosto-, el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), asaltó sendos supermercados de Carrefour en Écija, (Sevilla) y en Arcos, muy cerca de la frontera con Cádiz, para expropiar alimentos de primera necesidad. Los sindicalistas llenaron veinte carros con comida y los entregaron al banco de alimentos de la sierra de Cádiz. Lograron llevarse la comida mientras otros de sus compañeros entretenían a la policía, que hubiera podido
12 Pluma-El Socialista, invierno 2012
En Madrid se tomaron medidas más eficientes contra toda esta gente que ensucia las calles y no quiere trabajar, -como lo insinuó Rajoy-, por el bienestar de España. En la capital española se multa con 750 euros a los que buscan comida en los contenedores de basura. La historia se repite con estos señores españoles que se creen dueños de vida y ha-
ciendas de sus propios ciudadanos y de los extranjeros. Esta gente, -que se dice descendiente de reyes y elegidos como gobernantes por el mismo Dios-, son las mismas personas que hace 300 años expandieron el imperio español a sangre y fuego, esclavizando a más de la mitad del orbe. El marqués de la Croix, que gobernó la Nueva España en la segunda mitad de 1700, expulsó a los jesuitas del reino, porque los religiosos habían creado escuelas, centros de trabajo, enseñaban a los indígenas a valerse por sí mismos y, -caso grave-, eran liberales. Hubo levantamientos y protestas, -como la ocurrida en el Congreso el 25 de septiembre-, que trataron de evitar la salida de los jesuitas, pero el Marqués de la Croix los reprimió a sangre y fuego; pronunciando estas palabras que han pasado a la posteridad: “de una vez para lo venidero deben saber los súbditos del gran monarca que ocupa el trono de España que nacieron para callar y obedecer y no para discutir ni opinar en los altos asuntos de gobierno”. Ya es hora de tomar conciencia, de darnos cuenta de que no somos súbditos de nadie más que de nosotros mismos. Es necesaria la organización internacional obrera y campesina para tomar lo que es nuestro, a la fuerza, -si es necesario-, porque a la fuerza nos lo quitaron, y de organizar un gobierno verdaderamente socialista y democrático.
La democracia La democracia es un problema de consensos; no puede sobrevivir si la mayoría no la quiere, la persigue y la cuida. La historia, como sabemos, está llena de ejemplos en las que los pueblos se descuidaron y les cayó el chahuixtle en forma de césar, caudillo, duce, generalote, secretario general, padrecito de todos los pueblos, gran timonel o cualquier otra cochinada de ésas que de vez en vez les da por salvar a la patria. Lo que nos da otra razón para que reflexionemos sobre el significado de palabra tan grandota, pues ¿cómo se puede defender o desear algo que no se entiende bien a bien?
Luis K’Fong Fierro El autor, muerto en 2011, fue el principal animador del Colectivo que edita la revista La Gota, en Chihuahua. La discusión y reflexión que está pendiente es sobre la naturaleza y alcances de la democracia que proponemos y en qué se distingue de las demás ofertas. Sobre todo porque hoy en día todo mundo se llena la boca con esa palabra, sin tomarse mucho tiempo para explicarnos qué es lo que exactamente nos quiere vender con ella, creyendo –o fingiendo– que todos entendemos lo mismo. El resultado: un diálogo de sordos en el que aparentemente todo mundo está de acuerdo, pero en el que en realidad se difiere profundamente. Es evidente que la cuestión es política, pues la democracia es una forma de convivir y, por si fuera poco, tiene que ver con el origen, el ejercicio y el padecimiento del poder. Tan evidente es esto, que pareciera ocioso mencionarlo. Sin embargo, a muchos politólogos, expertos o simples comentaristas les ha dado por transferir el asunto al campo de la moral, es decir que pretenden hacerlo un problema de conciencia y remordimiento en el ámbito privado de cada quien.
Comencemos con la crítica de esa definición que le da tanta risa a Mafalda: democracia es el poder del pueblo. De entrada, esto debiera sonarnos a contradicción o mínimamente a paradoja. Porque si el poder lo ejerce el pueblo –y el pueblo nos incluye a todos–, ¿sobre quién va a ejercerlo? La propaganda corriente y superficial resuelve, como corresponde, superficial y corrientemente: en realidad –nos dicen– no se trata de la dictadura del pueblo, sino sólo de una parte, la mayoritaria. Pero entonces, ya no fue el pueblo, como nos dijeron, y la definición –a pesar de sus siglos y aún milenios de existencia– ya no nos sirvió. Reformulemos: ¿es el poder de la mayoría sobre la minoría? Si así lo fuera, la cosa no estaría bien del todo. ¿La mayoría tiene siempre razón sobre la minoría? La historia dice que no, que no siempre. De la nuestra podemos sacar muchos ejemplos, pero el paradigmático es, sin duda alguna, el del Partido Liberal Mexicano y su principal impulsor, Ricardo Flores Magón que si ahora suena como a nombre de calle, escuela o fundación, en su tiempo, en el que vivió y propuso, era minoritario entre los minoritarios; el loco al que ni siquiera los más radicales quisieron escuchar y, sin embargo, la Constitución actual, con todos sus problemas, en su mejor parte parece dictada por él, es más, parece una trascripción puntual del programa de 1906. Además, todas las mayorías que han operado en su turno, una vez fueron minorías,
lo que nos puede hacer pensar que las minorías actuales pueden ser las mayorías del mañana; no todas, es cierto, pero algunas sí. Y si no nos escuchan ahora, puede ser que repitan el gran desperdicio de energía y tiempo que se ha hecho en el pasado, es decir, cuando a estas mayorías no quisieron pelarlas… Ajustemos, pues: es el poder de la mayoría con la inclusión de las minorías…en donde la inclusión quiere decir desde la obligación de la mayoría de escuchar a la minoría, hasta la invitación a ejercer el poder en colaboración, cuando menos en aquellos renglones donde más insistan las oposiciones –claro que esto si las minorías lo quieren, porque si no, habrá que respetarles su derecho a abstenerse de colaborar. Pero esperen… creo que nos precipitamos…: lo que se ve en todas las sociedades que se reclaman democráticas es que el gobierno, el poder, lo ejerce un grupo minoritario, cierto que con la anuencia y a veces con el mandato de una mayoría –casi siempre relativa–, pero minoritario al fin: un partido, un gabinete, un parlamento, en fin, un grupo a veces muy pequeño con facultades más o menos extensas; unas veces exageradamente amplias, otras restringidas y condicionadas. Y concluir de ahí que la democracia es el gobierno de la minoría, sería una barbaridad más grande que creer que son las mayorías quienes gobiernan. Ni hablar, otro ajuste: es el gobierno de una minoría que actúa y decide en nombre de la mayoría. ¿Y el pueblo, dónde quedó? En el otro lado de la relación, en el que se sufre el poder. Ahora sabemos sobre quién se ejerce, y la paradoja se ha disipado completamente. Según lo visto hasta aquí, aun las democracias existentes más perfectas no se distinguen mucho de otros sistemas en los que una parte de la sociedad –la más pequeña– actúa sobre la otra –la grande–, y lo único que las separa es a título de qué se ejerce el poder. Todo pareciera indicar entonces que la frase poder del pueblo significa muy poco, algo así como el poder de aquellos que gobiernan en nombre del pueblo, al pueblo mismo. Pero, ¿no se creían los reyes la encarnación misma de las naciones?; los dictadores ¿no han oprimido a los pueblos por su bien,
Continúa en la siguiente página
13 Pluma-El Socialista, invierno 2012
es decir interpretando lo que necesitan los pueblos, independientemente de que lo quieran o no?; ¿dónde está exactamente la diferencia? Parece ser que la única diferencia está –como dijimos– en el origen de ese poder. Los reyes gobernaron en nombre de dios –a pesar de que nunca pudieron acreditar suficientemente este mandato–; los dictadores sin título alguno, sólo con el argumento del león que se asoció a la cabra y a la vaca: porque si no me dejan gobernar, simplemente me los como. Y en cambio los demócratas pasaron por una formalidad, la de las urnas. Un domingo de julio nos invitaron a cruzar un logo de entre seis o más y ya, en ese momento les dimos un cheque en blanco para que, tal como los reyes, tal como los dictadores, hicieran lo que quisieran con el poder durante los próximos tres o seis años. Visto esto, podría muy bien entrarnos una suspicacia: Y, por tan poca diferencia, ¿valdría la pena pelear tanto, gastar tanto, discutir tanto, publicar y leer tanto? Bueno… no respondamos ahora. Antes definamos otra palabra que hemos venido empleando durante todo este rato y también, como la democracia, necesita definición, porque luego cada quien entiende lo que puede y si no estamos en sintonía, podemos crear más confusión que comunicación. Nos referimos al poder.
14 Pluma-El Socialista, invierno 2012
No podemos detenernos mucho en esto, por lo que nos vamos a conformar con decir que hay definiciones psicológicas, éticas, políticas y de otras, pero que para operar, vamos a aceptar una simple, sin que con ello demos por terminado el tema, únicamente lo pospondremos para otra sesión: poder, para los efectos de esta escuelilla hasta donde va, es la capacidad de decidir y hacer que lo decidido se actualice, sea por sí o por otros a quienes se puede forzar, si es necesario. Nótese que no nos estamos metiendo con el origen de esa facultad, ni con la calificación moral que pueda tener, es decir si es bueno o es malo que alguien pueda hacer tan tremendas cosas como decidir por otros y forzarlos si no quieren. Tampoco discutimos aquí si los que reciben la acción del poder consienten o no que los manden. Simple y muy sencillamente estamos definiendo a qué realidad nos referimos cuando usamos el vocablo poder. Completando el razonamiento, podemos decir ahora que la democracia –tal como la conocemos en la realidad empírica– es el sistema donde una minoría decide por todos, mandatada por una mayoría en un acto político simple, la elección, en el que además le da facultades para imponer esas decisiones en caso de resistencia y admite que tales decisiones y represiones puedan caer en la mayoría misma.
Pues no, dirá usted, todavía me parece una situación muy pinche como para meterle militancia para conseguirla. Ah, bueno, lo que sucede es que todavía estamos hablando de la democracia realmente existente, como se decía antes. Aunque ya estamos en condiciones de proponer una que sustituya a la que nos han recetado los campeones del libre mercado y la limpieza en las urnas: A ver qué les parece. La democracia a la que aspiramos es un sistema en el que las decisiones las toman el mayor número posible de quienes luego tendrán que asumir las consecuencias de esa decisión; que prefiere las acciones y opiniones directas a las delegadas y la participación amplia y profunda en la política a la simple y superficial y, finalmente, reconoce y protege un ámbito privado inviolable en el que el individuo o el subgrupo toma decisiones sobre las cuestiones que a él y sólo a él luego le afectarán. En mi opinión, y a reserva de seguirlo discutiendo, por esta democracia sí vale la pena meterle militancia; hacerla que acompañe a nuestra otra meta, el socialismo y pelearles a los demás para que prevalezca sobre la otra, la que existe, pero en el fondo sólo es de mentirillas, de opereta, como luego dicen los adornados. 31 de diciembre de 2005.
HAY QUE DESCUBRIR A LENIN
15 Pluma-El Socialista, invierno 2012
La clase obrera no puede actuar como clase contra el poder mancomunado de las clases poseedoras, más que organizándose y formando un partido político propio frente a todos los viejos partidos fundados por las clases poseedoras. Esta organización de la clase obrera en partido político es indispensable para asegurar la victoria de la revolución socialista y lograr su meta final: la supresión de las clases. Carlos Marx y Federico Engels1 En la situación por la que pasan actualmente los trabajadores del mundo es urgente descubrir a Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, porque: 1. Existe una profunda crisis en la economía capitalista internacional que está afectando drásticamente las condiciones de vida de los pueblos. Esta realidad podría prolongarse durante muchos años y dañaría gravemente las vidas de cientos de millones de personas, según planean los capitalistas y sus políticos. La sobrevivencia de capas completas de la población mundial está en peligro debido a que a los capitalistas lo que les preocupa es cómo proteger y acrecentar sus riquezas y no las vidas de los seres humanos.
de realizar, como la procuración de justicia, el combate del hambre y la seguridad. Los explotados y oprimidos necesitamos organizaciones como los soviets o consejos inventados por el pueblo ruso en 1905 y en 1917. 4. Las clases capitalistas se alistan para enfrentar vigorosas protestas obreras,
6. La creación de un partido revolucionario de los trabajadores es una tarea urgente, larga, difícil y compleja. Pero gracias a Lenin los trabajadores, para crear esta herramienta, no tenemos que comenzar de cero, porque nos legó una teoría, un cúmulo de conocimientos mediante los cuales podemos y debemos acometer con mayores posibilidades de éxito esa empresa.
2. Para poder imponer los planes de austeridad las clases capitalistas están disminuyendo las libertades políticas y las garantías democráticas. En el porvenir que la burguesía y las burguesías preparan a los pueblos hay hambre, palos y una exacerbación en la depredación medioambiental. 3. Han comenzado enormes luchas de resistencia contra los planes económicos de austeridad. Aquí y allá se manifiestan jóvenes, obreros, empleados y campesinos. Algunos sindicatos parecen revivir o se inventan organizaciones populares para la defensa. Estas organizaciones deberán de irse ampliando, acogiendo a cada vez más ofendidos y deben mejorar sus procedimientos internos democráticos de toma de decisiones y hasta ocuparse de aquellas funciones que los gobiernos están dejando 16 Pluma-El Socialista, invierno 2012
miles de millones que viven de vender su fuerza de trabajo, no sólo está el exterminio o la barbarie. También puede estar el socialismo, es decir, la creación de una nueva economía puesta al servicio de la sociedad y no movida por el lucro. Para las duras batallas que se avecinan, los trabajadores requerimos también de nuestros propios partidos políticos que ofrezcan verdaderas soluciones, orientación y experiencia. Sólo con ellos los trabajadores podremos compensar la ventaja económica que tiene la burguesía frente a nosotros, que además tiene de su lado el aparato estatal.
juveniles y populares: fortalecen y modernizan sus fuerzas represivas, por un lado, y por otro apoyan a los líderes sindicales corruptos y a sus partidos políticos, algunos de los cuales se visten de progresistas y hasta de “socialistas”. 5. En el futuro de la clase trabajadora internacional, en el porvenir de aquellos
Este número está dedicado al revolucionario ruso. Aquí expondremos sus principales aportes teóricos al tema, sus consejos, las principales características de su partido, junto con pasajes de su vida.
M
1 Resoluciones de la Conferencia de delegados de la Asociación Internacional de los Trabajadores.
Lenin de carne y hueso Existe una pintura cuasireligiosa sobre Lenin, que lo presenta como omnisciente, infalible, sin debilidades y que siempre gozó de la confianza de sus seguidores. Es la imagen construida por los stalinistas, en la que el personaje no es un ser humano sino una divinidad. En la otra cara de esta moneda, el stalinismo traicionó sistemáticamente el legado ideológico y práctico del fundador de la URSS. El historiado francés Jean Jacques Marie escribió una biografía desmitificadora sobre Lenin , que no ha sido distribuida en México. Por su importancia presentamos un breve resumen del libro.
La noche del 26 de octubre de 1917, cuando apenas los bolcheviques y los soviets se han hecho del poder, Lenin sube a la tribuna y es aclamado. Allí estaba John Reed, el norteamericano que pasó a la posteridad por sus crónicas sobre las revoluciones mexicana y rusa: Así vio Reed al líder de la flamante revolución: “singular jefe popular, sin humor, intransigente, distante, sin ninguna particularidad pintoresca. Pequeño, rechoncho, con una gran cabeza, enorme y calva, hundida en la espalda, ojos pequeños, una nariz aplastada, la boca amplia y generosa, la barbilla pesada. Su traje estaba raído, llevaba unos pantalones demasiado largos.” Albert Rhys Williams, también presente, dijo: “Estábamos terriblemente decepcionados. Era justo lo contrario de la imagen que nos habíamos formado.” Vladimir Ilich Ulianov nace en Simbirsk
el 10 de abril de 1870. Lenin es su seudónimo, el más conocido de los 146 que usó. Miembro de una familia privilegiada, dueña de una propiedad de 84 hectáreas, tiene “calidad de noble” y su madre, que habla tres idiomas, es de origen judío. A los 16 años deja de ser creyente; un año después su hermano es ejecutado por conspirar contra la vida del zar. Pocos meses después ingresa a estudiar Derecho a la universidad y es casi inmediatamente expulsado por motivos políticos, aunque se le permite presentar todos los exámenes de la carrera de un solo golpe. En un año y medio estudió sin maestros lo que el resto de estudiantes hacían en cuatro. Obtuvo la nota máxima en todas las pruebas y fue el primero entre 134. Obtuvo el título de abogado, profesión en la que no tuvo éxito: “pleitará 13 veces en total y pierde los 13 casos.” “Quiere tener siempre razón y jamás reconoce que está equivocado. Pronto se manifiesta burlón e irónico.” “Su afición por la diatriba dejaba helados a sus condiscípulos y tenía pocos amigos.” En 1890, a los 20 años, devora el primer tomo de El Capital, de Carlos Marx. En 1893, se afilia al partido obrero socialdemócrata ruso. El amaterurismo y el diletantismo ya le irritan. Exige siempre de sus compañeros “seriedad, precisión, y se distingue por la claridad de su exposición” Invita a sus interlocutores a preguntar y argumentar su posición. Un año después conoce a Nadia Krupskaia, que también pertenecía a una familia acomodada y estaba “profundamente infectada por el microbio de la preocupación social, muy extendido entre las familias rusas cultas.” Un año después se juntan. La familia de Krupskaia exige que formalicen su relación y se casan en la iglesia ortodoxa. Intenta formar un grupo revolucionario. Constituye un grupo de 17 miembros en el que sólo uno es obrero. El primer número de su periódico, Iskra o La Chispa, tuvo un tiro de 500 ejemplares. “Era un obsesionado del orden y así lo estaba su mesa de trabajo. Consideraba que “un revolucionario tiene la obligación de estar físicamente sano, fuerte, resistente.” Krupskaia y su madre se ocupan de todos los detalles de la vida diaria. Por su actividad política, es condenado
en 1897 a tres años de deportación en Siberia. La exaltación polémica Acepta su falta de control en las polémicas: “Reconozco que, a menudo, he actuado en un estado de exasperación terrible, me he comportado como un enrabietado. Estoy dispuesto a reconocer ante cualquiera esta falta mía, si se puede llamar falta a lo que ha sido naturalmente suscitado por el ambiente, la reacción, la réplica, la lucha, etc.” Maltrató a Rosalía Zalkind, militante bolchevique que ganó para Lenin a 15 comités pero no consiguió dinero para la organización. “El diablo sabe a qué se ha dedicado.”, le dijo Lenin. Luego se disculpó…” a medias”. La pugna entre Lenin y Trotsky se exacerba porque éste pretende la unión entre bolcheviques y mencheviques, mientras que Lenin plantea que los segundos no tienen cabida en su partido revolucionario. Las diatribas vuelan de un lado a otro: Lenin estigmatiza lo que llama “mentalidad de alcahueta” de Trotsky y le trata de “tañedor de balalaika”2. Su acaloramiento polémico tuvo consecuencias. En 1922, ya en el poder, “vuelca sobre Trotsky todos los tesoros de su retórica polémica y le abruma de burlas, e incluso de sarcasmos humillantes, como antes de 1917”. “Quince meses más tarde, Lenin, emprendiendo el ataque contra Stalin, buscará una alianza con un León Trotsky cuyas posiciones ha debilitado mucho y con el que deberá restablecer relaciones de confianza deterioradas. Más tarde Stalin y sus aliados harán llover sobre la cabeza de Trotsky estos sarcasmos de un Lenin reducido al silencio” por la grave enfermedad que poco después terminaría con su vida. Las caídas La publicación del libro ¿Qué hacer?, que escribe en 1902, y con el cual revoluciona el marxismo con su genial modelo de organización partidaria, provoca el airado desacuerdo de prácticamente todos los pensadores revolucionarios contemporaneos a él. Poco después, se divide su partido en un ala mayoritaria, los bolcheviques, y la minoritaria, que recibe el nombre de mencheviques. Trotsky, diez años menor, no lo comprende y rompe con él, aunque tampoco se alinea
Continúa en la siguiente página
17 Pluma-El Socialista, invierno 2012
con los menches. Son años difíciles. “Va de fracaso en fracaso.” El libro Un paso adelante, dos pasos atrás, escrito poco después y que trata sobre tal fractura, “lo escribe en un estado de tensión y abatimiento extremos; Valentinov lo encuentra irreconocible, enflaquecido, con la voz terrosa, los párpados pesados como después de un largo insomnio.” El 14 marzo de 1904, Lenin, en minoría, se retira temporalmente del Consejo del Partido. “La tensión y los reveses políticos quebrantan su sistema nervioso. Pasa noches enteras sin dormir; en junio, agotado, se desfonda físicamente.” En 1907 comienza un repliegue de las luchas de los trabajadores. “Los militantes abandonan a miles el partido.” Muchos se hacen místicos. Los provocadores policiacos toman el control de varios comités. Son años muy duros. “A ojos de mucha gente no era ya más que un personaje desacreditado y patético. Acusado de ser el principal agente de la desunión entre bolcheviques y mencheviques, era un hombre sin futuro político.” En su oficina, cuando habitó el Kremlin, en Moscú, existía un letrero que pedía no fumar. Adoraba a los gatos.
ninguno. Era capaz de hacerse rápidamente de una comprensión correcta de cada situación y de qué debería hacer su partido frente a ella. Pero también se equivocaba.
nará esta propuesta en una carta del 7 de julio de 1921 en que recuerda las posiciones que a veces tomó. ‘En agosto de 1917 yo presenté al CC de nuestro partido una propuesta demasiado de ‘izquierda’ que, felizmente, fue descartada por completo1.”
La revolución de 1905 en Rusia –preludio de la que triunfará 12 años después- no es comprendida suficientemente por Lenin y su partido, que tienen una intervención mediocre. “La ausencia en Moscú de los dirigentes bolcheviques confirma un determinado desfase entre la dinámica de la revolución y su análisis, cosa que subrayan los bandazos sobre los soviets, entre el sectarismo de Bogdánov y las vacilaciones de Lenin.”
Al poco tiempo de estar en el poder, propone aceptar el dictado impuesto por Alemania para conseguir la paz. En una reunión de cuadros comunistas en Moscú obtiene 13 votos por 387 de los que están a favor de la guerra “revolucionaria”.
Fue lerdo en comprender el proceso de degeneración de la socialdemocracia internacional, fenómeno que la revolucionaria polaca Rosa Luxemburgo apreció mucho antes. Al aproximarse la Revolución de 1917, no la previó y le sorprendió su estallido. Eso sí, de inmediato se dispuso a intervenir en ella y regresó a Rusia. En minoría Dentro de su partido, Lenin frecuentemente quedaba en minoría, aun después de la toma del poder, cuando se suponía que su autoridad era absoluta. Pero se disciplinaba a lo que resolvían sus compañeros y aceptaba que habían tenido razón, si ello consideraba, o luego les hacía ver que él era el acertado. En 1906, no pudo evitar que su partido tuviese una política ultraizquierdista hacia la Duma, un semi-parlamento. En 1917, “no logra que aprueben sus tesis, llamadas de abril”, ni la Conferencia bolchevique, ni el Comité Central (CC), reunido el 6 de abril, donde todos se le oponen.” El Comité de Petrogrado las rechaza por 13 votos contra 2 y una abstención.” Su concepto de revolución permanente, al segundo día de volver a Rusia, en 1917, es acogido con “risas y abucheos” por una conferencia de bolcheviques y mencheviques.
Errores de apreciación
Propone “abandonar la denominación de partido socialdemócrata y en su lugar llamarle partido comunista a su organización bolchevique. Sólo consigue su propio voto.”
Lenin es la personificación del político y el militante socialista y en esta área fue indudablemente más perspicaz y agudo que
En agosto de 1917 “propone organizar la insurrección y tomar el poder en Moscú. El Comité Central hace oídos sordos. Mencio-
18 Pluma-El Socialista, invierno 2012
En el congreso de 1919 la cuarta parte de los delegados vota contra su elección al CC. ta.
No tuvo hijos y usaba mucho su bicicle-
Amplitud de miras En cuestiones de teoría Lenin era un “intransigente” al tiempo que era capaz de entablar alianzas con las fuerzas más disímbolas si ello era útil para defender la revolución. En junio de 1918 el anarquista Majno pide entrevistarse con él y, contra lo que suponía, de inmediato lo consigue. Luego de una larga y cordial conversación, acuerdan en que los campesinos anarquistas ucranianos contarían con todas las garantías del poder soviético para poner en práctica su proyecto. Posteriormente, hará un acuerdo similar con algunas sectas campesinas cristianas igualitarias, que desde hace siglos ya practicaban o querían practicar una especie de sociedad comunista. Eran entre 3-4 millones. Esa amplitud de miras la tenía igualmente sobre los pensadores inteligentes y brillantes, aunque no fuesen marxistas. En diciembre de 1919 escribe uno de sus informes citando elogiosamente un trabajo de John Maynard Keynes, quien décadas después se convertiría en el más célebre economista burgués. Aunque en este terreno, el económico, su política más audaz, -dando cuenta de su flexibilidad táctica-, y su repulsión por el ultra-izquierdismo, fue la llamada Nueva Política Económica. En 1922, plantea hacer concesiones económicas a los capitalistas, una vez asegurada su expropiación política. Al mismo tiempo enfatiza la extensión de la revolución a otros países y que “no debe construirse el socialismo en un solo país.” Contra los privilegios y el culto a su personalidad Al regresar a Rusia del destierro, en abril
Continúa en la siguiente página
de 1917, “Lenin lleva unas pesadas botas suizas usadas y unos pantalones rotos, disimulados por un abrigo de invierno.” Luego de tomar el poder, en el Palacio de Invierno, ocupa dos cuartos amueblados con dos camas de hierro, una mesa, algunas sillas y un espejo. Los comisarios del nuevo poder obrero no pueden tener una vivienda con más de una habitación por miembro por familia. “Esta élite sufre durante mucho tiempo, los mismos problemas que la población, en particular el hambre.” Posteriormente, al cambiar la sede del gobierno a Moscú, se aloja en el Kremlin, que “era un basurero”. “Se alojan en un piso de tres habitaciones, cocina, cuarto de baño y cuarto de servicio.” “El Gobierno apenas está mejor alimentado que el resto de la población”. “El jefe de la cancillería le manda una carta al de Abastecimientos diciendo que en el Kremlin trabajan hasta los dos de la mañana y que ‘durante esas largas horas los miembros del Consejo de Comisarios no tienen nada que comer, ni siquiera un pequeño coscurro de pan, ni té’. A mediados de julio de 1918, el comisario de Abastecimientos, que trabaja 18 horas diarias, se desmaya de hambre dos veces en un día. Aun así Migueladze, líder comunista en Moscú denuncia una cooperativa en el Kremlin que daría alimentos y
privilegios a los comisarios y a sus familias. Se forma una comisión investigadora que descubre que de 9000 cooperativistas, 1500 están en el Kremlin y sólo han recibido el 1% de los alimentos. Lo demás lo han distribuido a la población obrera. Posteriormente es el líder bolchevique Preobrazhenski el que denuncia privilegios dentro del partido, lo que incluiría una crítica a Lenin. A propuesta de éste se creó una comisión de investigación, que tenía poderes excepcionales. Se encuentra que tres funcionarios del gobierno se habían apoderado en su provecho del palacete de un noble. El jardín lo querían los obreros para construir un centro infantil. La comisión dictamina que los habitantes del Kremlin viven con mucha amplitud y se resuelve partir las habitaciones a la mitad, las que reconoce eran modestas. También reporta que “la calidad de los productos en el Kremlin era mediocre si no peor.” Les servían carne de caballo e “incomestible sopa de pescado”. A estas alturas de la revolución, ya había sectores del aparato estatal corrompidas, que se hacían de buenas casas y de lo que podían. Lenin comenzó el combate contra ellos y los llamaba burguesía soviética. “Los privilegios de los habitantes del Kremlin, reales respecto al hambre que devasta a la población, son sin embargo muy reducidos.” Fotieva, secretaria de Lenin, enfermó por mala alimentación. “En 1918, el general frances Albert Niessel se asombró del austero modo de vida de Lenin y Trotsky.” Se cambian en un obelisco cerca del Kremlin los nombres de los zares por los de 20 revolucionarios, uno de ellos Lenin. Él se tacha de la lista. Se ponen los nombres de los revolucionarios de todas las tendencias, entre ellos Plejanov (menchevique) y Proudhon (anarquista). Un soviet propone que Petrogrado se llame Leningrado. Lenin hace rechazar la propuesta.
Dedica los domingos a cazar. La gran pensadora marxista polaca Rosa Luxemburgo, que tuvo grandes diferencias con Lenin, escribió: “Lenin, Trotsky y sus amigos son los únicos, hasta ahora, que pueden gritar: ‘yo lo he intentado’.” “Al conquistar el poder y plantear prácticamente el problema de la realización del socialismo han hecho dar un paso enorme en el camino de ajuste de cuentas final, entre el capital y el trabajo en todo el mundo.” Una portentosa obra teórica, científica y militante De acuerdo con el norteamericano Adam B Ulam, que lo conoció en 1911, “en ningún momento de su carrera desplegó Lenin una energía tan prodigiosa. Huyendo de la policía luchaba en varios frentes: intentando arrancar a los mencheviques el control del partido, dirigía la guerrilla que desarrollaban sus partidarios y trabajaba en la preparación del levantamiento con el que soñaban éstos, combatía las ilusiones constitucionales de la Duma (el pseudo parlamento formado por el zarismo) e intentaba llevar a los bolcheviques a renunciar a su estéril boicot del Parlamento. Además, durante todo ese periodo no dejó de escribir. Y, sin embargo, trabajaba prácticamente solo. Por sí solo, entonces, representa al bolchevismo, su política y sus distintas tendencias. ¿De dónde saca esa energía fantástica?” Lenin desplegó siempre una actividad intensísima, agotadora. Su obra llena 35,000 páginas según G. Smirnov, director en 1991 del Instituto de Marxismo Leninismo. Cuando estudió la obra enciclopédica de Hegel, en 1916, le dedicó ocho meses. Antes de la Revolución, trabajaba todos los días en la biblioteca de las 8 de la mañana a las 2 de la tarde. Las horas siguientes las dedicaba a la actividad política. Sus escuelas de cuadros eran cursos intensivos de estudio. Uno de ellos dura tres meses. Asisten 18 y aguantan 15. Luego de una reunión política muy tensa, en Suiza, en la calle, dos perros se acercan y se puso a jugar con ellos. Mantuvo una relación con la militante bolchevique Inés Armand. Krupskaia le propuso la separación. La pareja se sostuvo. Años después, en los primeros años de la URSS, murió Armand, lo que lo afectó profundamente. 1 Jean Jacques Marie, Lenin, 1870-1924, Madrid, POSI, 2008, 399 págs. Marie también es autor, entre muchos otros, de un libro sobre León Trotsky reseñado por Allen Cordero en el número 17 de esta revista. 2 Instrumento tradicional ruso
19 Pluma-El Socialista, invierno 2012
Lenin y su mala imagen Vladimir Ilich Ulianov no goza en la actualidad de buena prensa. Luego de la caída del muro de Berlín, en 1989, se fue imponiendo en la opinión pública internacional el concepto de los socialdemócratas (“socialistas” en Europa, perredistas en México), en el sentido de que era un hombre autoritario, represor y violento. El brutal dictador de la Unión Soviética, José Stalin –dicen- ya estaba prefigurado en Lenin. El libro de Juan María Alponte que lleva el pretencioso título Lenin, vida y verdad , es ilustrativo de lo anterior y no da lugar a sorpresas. Ya en el primer párrafo dice:
“El rebelde está con la base social mientras el revolucionario pretende resolverlo todo autoritariamente y para siempre, desde arriba, sin la base social y por eso fracasa.” Los grandes acontecimientos históricos que rodearon la vida y marcaron las decisiones del personaje, la invasión de una decena de ejércitos capitalistas para aplastar la naciente república de trabajadores, el fracaso de la revolución socialista en el resto de países europeos, el apabullante atraso económico, social y cultural de Rusia en 1918 son ignorados para dar paso a una explicación simplista: el problema de Lenin es que eligió ser un revolucionario. En esta caricatura no podía faltar la descalificación al modelo de partido que el ruso inventó. Alponte dice: “Lenin impone 20 Pluma-El Socialista, invierno 2012
en 1907 en el V Congreso de la socialdemocracia rusa el criterio apasionadamente discutido del ‘centralismo democrático’ que históricamente sustituiría el debate con la base social y, por tanto, proporcionaría a la cúpula todos los poderes. Lenin no podía imaginar, aunque fuera concebible en aquellos momentos, lo que significaría su victoria: la creación de un partido monolítico, esto es, la barbarie.” La compleja y multifactorial explicación de un hecho histórico de enormes proporciones como es la burocratización de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y de los partidos comunistas, es sustituida por una (supuesta) mala idea que engendró la cabeza de una persona, el centralismo democrático. Alponte presenta a Lenin como un exiliado que vive cómodamente y sin apremios económicos en las elegantes metrópolis europeas y que dedica buena parte de su tiempo a las intrigas políticas y a retozar con su amante Inés Armand. En las más de 300 páginas de Lenin, vida y verdad jamás encontraremos una sola alusión al enorme trabajo científico y teórico –reunido en más de 50 volúmenes- que hace de Vladimir Ilich uno de los más geniales y prolíficos pensadores contemporáneos. Tampoco hay una sola página en la que se detenga a relatar la dedicación de Lenin a la formación de “cuadros”, es decir, de líderes socialistas, muchos de ellos provenientes de la clase obrera. No se explica por qué la estructura y la cúpula del partido bolchevique, en 1917, estaba formada por miles de obreros cultos y capacitados, y de una pléyade de personalidades que hablaban varias lenguas, escribían notablemente y destacaban en los más diversos campos intelectuales. La tergiversación de la historia Lo más revelador es el máximo reproche que este escritor socialdemócrata le hace a Vladimir Ilich. Dice Alponte: “Yo no dudo en afirmar que el más grave error de Lenin, error que tendría efectos paranoicos, fue exigir sin más ‘todo el poder a los soviets’, en vez de optar por el acuerdo con los socialdemócratas que, como Kerenski, buscaban una solución moderna y democrática para el país.” (pág. 28) Aquí el que aparece de cuerpo entero no es Lenin sino su crítico, tergiversa-
dor de la historia. Dice que Kerenski y los socialdemócratas buscaban el progreso de su país. La realidad es que en los meses de 1917, cuando uno y otros estuvieron en el poder en concordancia con la burguesía, se rehusaron a buscar la paz (Rusia guerreaba contra Alemania); a repartir la tierra a los campesinos (en manos de nobles y latifundistas); y a convocar una asamblea constituyente (Rusia no tenía Constitución, es decir, carecía del más elemental Estado de derecho). Una de las lecciones de la revolución rusa es que en circunstancias críticas la burguesía y sus políticos son un factor de regresión histórica. La única clase que mostró cualidades para ofrecer “una solución moderna y democrática” para su país fue la trabajadora, organizada en soviets. Lo que la burguesía europea dio a sus pueblos durante más de tres décadas fueron la primera guerra mundial (12 millones de muertos) y luego el fascismo y el nazismo, con sus 40 millones de cadáveres. Fue la URSS la principal fuerza que derrotó al Tercer Reich en la segunda guerra mundial. Gracias a que existía esa república obrera fundada por Lenin (y a pesar de la horrorosa dirección de Stalin en ella) la humanidad pudo contener y luego propinarle una derrota demoledora a los nazis. Lo que hace a la Revolución de octubre de 1917 singular, extraordinaria y de repercusiones universales fue precisamente que por primera vez en la vida de la humanidad la clase trabajadora, auto-organizada democráticamente en consejos y dirigida por un partido, tomó el poder en un país. En el cumplimiento de este sueño, es cierto, Lenin tuvo una intervención decidida y seguramente ello lo llenó de orgullo. Se cumplió así el vaticinio de Carlos Marx, y la URSS, aun a pesar de su posterior y repudiable burocratización y del stalinismo, se convirtió en prueba de que los derechos económicos y sociales de los pueblos podían realizarce. El partido de Lenin fue el factor más consciente de ese espectacular salto en el desarrollo de la humanidad que estremeció a todo el planeta. (C.R.)
M
Juan María Alponte, Lenin, vida y verdad, México, Grijalbo, 2001, 332 págs.
Los cuadros del partido de Lenin Extracto del libro de Pierre Broué El núcleo de la organización bolchevique, compuesta por militantes profesionales, se ha reclutado entre gente muy joven, obreros y estudiantes, en una época y unas condiciones sociales que no permiten una excesiva prolongación de la infancia, sobre todo en las familias obreras. Los que renuncian a toda carrera y a toda ambición que no sea política y colectiva, son jóvenes de menos de veinte años que, de forma definitiva, emprenden una completa fusión con la clase obrera. Mijail Tomsky, litógrafo, que ingresa en el partido a los veinticinco años, es una excepción en el conjunto, a pesar de los años que ha pasado luchando como independiente, pues, en efecto, a su edad, la mayoría de sus compañeros llevan bastantes años de militancia en el partido. El estudiante Piatakov, perteneciente a una familia de la burguesía ucraniana, se hace bolchevique a los veinte años, después de haber militado en las filas de los anarquistas. El estudiante Kámenev, tiene diecinueve años cuando ingresa en el partido, este es el caso del metalúrgico Schmidt y del mecánico de precisión Iván Nikitich Smirnov. A los dieciocho años se adhieren el metalúrgico Bakáiev, los estudiantes Bujarin y Krestinsky y el zapatero Kaganóvich. El empleado Zinóviev y los metalúrgicos Serebriakov y Lutovinov son bolcheviques desde los diecisiete años. Svérdlov trabaja como empleado de una farmacia cuando empieza a militar a los dieciséis años, como el estudiante Kuíbyschev. El zapatero Drobnis y el estudiante Smilgá ingresan en el partido a los quince años, Piatnitsky lo hace a los catorce. Todos estos jóvenes, cuando todavía no han pasado de la adolescencia son ya viejos militantes y cuadros del partido. Svérdlov, a los diecisiete años, dirige la organización de Sormovo: la policía zarista, al tratar de identificarle, le ha puesto el sobrenombre de “El chaval”. Sokólnikov, a los dieciocho años, es ya secretario de uno de los radios de Moscú. Ríkov sólo tiene veinticuatro años cuando se convierte, en Londres, en
portavoz del grupo conocido como los komitetchiki e ingresa en el Comité Central. Cuando Zinóviev entra, a su vez, a formar parte del Comité Central, a los veinticuatro años, ya es conocido como responsable de los bolcheviques de San Petersburgo y redactor de Proletario. Kámenev tiene veintidós años cuando es enviado como delegado a Londres; Sverdlov sólo tiene veinte cuando acude a la conferencia de Tammer-
fors. Serebriakov es el organizador y uno de los veinte delegados de las organizaciones clandestinas rusas que en 1912 acuden a Praga, tiene entonces veinticuatro años. Prisiones, clandestinidad y exilios La vida de estos hombres se mide por años de presidio, de acción clandestina, de
condenas, de deportaciones y de exilios. Piatnitsky, que nació en 1882, milita desde 1896. Tras ser detenido en 1902, se fuga, se une a la organización de Lenin que edita el periódico Iskra y más adelante emigra. Trabaja en el extranjero hasta 1905, vuelve a Rusia en ese mismo año, se integra en la organización de Odesa hasta 1906; más adelante en la de Moscú de 1906 a 1908. Es detenido, consigue de nuevo evadirse, pasa a Alemania y asume ahí un importante cargo en el aparato técnico del partido hasta 1913. Durante este tiempo aprende el oficio de electricista. Vuelve clandestinamente a Rusia en 1913, encuentra trabajo en una fábrica y es detenido y deportado de nuevo hasta 1914. Sin embargo, hay otras biografías todavía más impresionantes: (…) Tomsky, en 1917, tiene treinta y siete años y cuenta en su haber con diez años de prisión o deportación; Vladmir Miliutin ha sido detenido ocho veces, en cinco ocasiones ha sido condenado a prisión pasando por dos deportaciones; Drobnis ha purgado seis años de cárcel y ha sido condenado a muerte tres veces. La moral de estos hombres es de una solidez a toda prueba: ofrecen lo mejor de ellos mismos, con el convencimiento de que, sólo esta forma, pueden expresar todas las posibilidades que hierven en sus jóvenes inteligencias. Svérdlov, clandestino desde los diecinueve años y enviado por el partido para organizar a los obreros de Kostroma en el Norte. Preobrazhensky, principal líder del partido ilegal del Ural durante el periodo de reacción, es detenido y juzgado. Cuando su abogado intenta negar los cargos que se le imputan, se pone en pie de un salto, lo desautoriza, afirma sus convicciones y reivindica la responsabilidad de su acción revolucionaria. Naturalmente, resulta condenado; sólo después de la victoria de la revolución, descubrirá el partido que este hombre, revolucionario profesional desde los dieciocho años, es un economista de enorme valía.
Continúa en la siguiente página 21 Pluma-El Socialista, invierno 2012
El partido era una escuela Los revolucionarios estudian: algunos, como Piatakov, que escribe un ensayo sobre Spengler, durante el periodo en que la policía lo acosa en Ucrania; o como Bujarin, son relevantes intelectuales. Los otros, menos brillantes, estudian también siempre que pueden, ya que el partido es una escuela, y esto no sólo en sentido figurado. En sus filas se suele aprender a leer y, cada militante, se convierte en jefe de estudios de un grupo en el que se educa y se discute. Los adversarios del bolchevismo suelen burlarse de este gusto por los libros que, en determinados momentos, convierte al partido en una especie de ‘club de sociología’; sin embargo, a la preparación de la conferencia de Praga contribuye con toda clase de garantías de efectividad la escuela de cuadros de Longjumeau, integrada por varias decenas de militantes que escuchan y discuten cuarenta y cinco lecciones de Lenin, treinta de las cuales versan sobre economía política y diez sobre la cuestión agraria, además, se imparten clases de historia del partido ruso, de historia del movimiento obrero occidental, de derecho, de literatura y de técnica periodística. Naturalmente, no todos los bolcheviques son pozos de ciencia, pero su cultura los eleva muy por encima del nivel medio de las masas; en sus filas se cuentan algunos de los intelectuales más brillantes de nuestra época. Sin duda alguna, el partido educa y, de todas formas, el revolucionario profesional dista mucho de ser el precoz burócrata descrito por los detractores del bolchevismo. Los mejores obreros Ciertamente, nada puede explicar mejor las victorias del bolchevismo y, sobre todo, su conquista, lenta al principio, más tarde fulminante, de los obreros revolucionarios, aquellos a los que Bujarin denomina el “segundo círculo concéntrico del partido”, que constituyen sus antenas y sus palancas, como organizadores de los sindicatos y comités del partido, como focos de resistencia y centro de iniciativas; son líderes y educadores infatigables, merced a cuya acción pudo integrarse el partido con la clase obrera y dirigirla. La historia ha olvidado los nombres de casi todos ellos: Lenin los llama cuadros ‘a la Kayúrov’, por el nombre del obrero que le esconde de la policía en 1917 durante unos días y en el que siempre depositará su confianza. Sin la existencia de estos hombres, resulta imposible comprender el ‘milagro’ bolchevique.
La madre de Lenin ante la ejecución de su hijo Alejandro
Uno de los episodios más difíciles por los que pasó el joven Lenin fue la muerte en la horca de su hermano Alejandro, acusado, junto con un pequeño grupo terrorista de estudiantes, de conspirar contra la vida del zar. Alejandro tenía responsabilidad en la tentativa aunque durante el juicio exageró su papel para proteger a sus compañeros. Finalmente, cinco fueron ejecutados. Ulianov tenía 17 años. León Trotsky escribió sobre María Alejandrova, madre de Lenin: “El movimiento lento y riguroso de la revolución rusa, reeducó a más de una madre conservadora. Mujeres de la nobleza, de la burguesía y de la pequeñaburguesía debían alejarse de sus hogares para pasar las horas en los locutorios de los abogados y en las porterías de las prisiones. No se transformaban en revolucionarias, pero por defender a sus hijos, llevaban su propia lucha contra el régimen, desde la retaguardia del frente revolucionario. Tornaban odiosa a la autoridad sólo por las quejas que exhalaban contra sus venganzas y sus crueldades. La función maternal se transformaba en una función revolucionaria. Distinguiéronse entre ellas figuras verdaderamente heroicas, de un impulso espiritual más elevado que aquél de la mater dolorosa evangélica, que no sabía más que prosternarse ante la autocracia de los cielos. María Alejandrova ingresó en la orden de las madres sufrientes y militantes en donde permaneció los treinta años que le restaban de vida.”
M Tomado de El partido bolchevique, Buenos Aires, Ayuso, 1973, 853 páginas. 22 Pluma-El Socialista, invierno 2012
Tomado de León Trotsky, Vida de Lenin (juventud), México, Juan Pablos, 1972, 272 páginas.
Los bolcheviques, retratados por Trotsky Trotsky, que conocía bien a estos hombres y llevó su mismo tipo de vida, a pesar de no ser bolchevique aún, escribió respecto a ellos: “La juventud de la generación revolucionaria coincidía con la del movimiento obrero. Era el momento de los hombres de 18 a 30 años. Los revolucionarios de mayor edad eran contados con los dedos de la mano y parecían ancianos. El movimiento desconocía por completo el arribismo, se nutría de su fe en el futuro y su espíritu de sacrificio. No existía rutina alguna, ni fórmulas convencionales, ni gestos teatrales, ni procedimientos retóricos. El patetismo que empezaba a surgir era tímido y torpe. Incluso palabras como ‘comité’ y ‘partido’, resultaban nuevas aún, conservando su aureola y despertando en los jóvenes unas resonancias vibrantes y conmovedoras. El que ingresaba en la organización sabía que la prisión y la deportación le esperaban dentro de unos meses. El pundonor del militante se cifraba en resistir el mayor tiempo sin ser detenido, en comportarse dignamente ante la policía, en secundar cuanto se pudiese a los compañeros detenidos, en leer el mayor número de libros posible en la cárcel, en evadirse cuanto antes de la deportación para ir al extranjero y hacer allí provisión de conocimientos, con el fin de volver y reanudar el trabajo revolucionario. Los revolucionarios creían en aquello que enseñaban, ninguna otra razón podría haberlos llevado, de no ser así, a emprender su vía crucis.”
Si los trabajadores carecen de su partido serán impotentes para hacer la revolución La teoría sobre la emancipación de la clase trabajadora –fundada por Carlos Marx- plantea que las masas populares deben ser conscientes de hacer la revolución social. El marxismo apuesta a la creación de masas racionales, pensantes y criteriosas que comprendan su situación y actúen en consecuencia. Éste es uno de los fundamento medulares de la filosofía marxista, que supone que la mayoría de la sociedad bajo el capitalismo, condenada a un trabajo forzado y excluida de las actividades intelectuales y de mandar, puede elevarse a la comprensión de los más complejos procesos históricos. Pero, ¿cómo puede ser que millones de seres que se pasan la vida trabajando jornadas largas y extenuantes, entiendan que deben transformar de raíz el mundo? ¿Cómo es posible que el proletariado, esa clase social ignorante o poco instruida, y cuyo trabajo la brutaliza, se haga consciente de la necesidad de una nueva sociedad, socialista? Estas preguntas dividieron a los pensadores revolucionarios contemporáneos de Lenin. La gran mayoría pensaba que las crisis económicas con sus consecuentes desem-
pleo, penuria e insalubridad ocasionaría la lucha de clases y que, al fragor de los enfrentamientos con sus explotadores, los trabajadores se harían conscientes de tomar el poder y de construir el socialismo. Hace exactamente 110 años Lenin sostuvo que la crisis del capitalismo y las luchas que genera son imprescindibles para la generación de la conciencia socialista. Aunque son insuficientes, afirmó enfáticamente. Si no existe un partido que lleve las ideas socialistas a la población trabajadora, ésta jamás adquirirá una plena conciencia del origen de sus padecimientos y de cómo superarlos. “Por supuesto -escribió Lenin-, el socialismo, como doctrina, tiene sus raíces en las relaciones económicas actuales, exactamente igual que la lucha de clase del proletariado; y lo mismo que esta última, dimana de la lucha contra la pobreza y la miseria de las masas, pobreza y miseria que el capitalismo engendra. Pero el socialismo y la lucha de clases surgen juntos, aunque de premisas diferentes; no se derivan el uno de la otra. La conciencia socialista moderna sólo puede surgir de profundos conocimientos científicos” que el proletariado es incapaz de crear por sí
solo. Es necesario un partido que promueva las ideas socialistas entre los trabajadores. Si no existe tal partido que “se haga carne” entre los sufrimientos de los trabajadores y sus luchas, éstos jamás comprenderán su misión histórica. Para Lenin, “sin teoría revolucionaria tampoco puede haber movimiento revolucionario.” Con otras palabras, si no hay un grupo de personas –lo que aquí llamamos “partido”- que lleve las ideas emancipatorias a los trabajadores, entonces no es posible el cambio revolucionario. Al hacer este planteamiento Lenin hizo, a su vez, una revolución dentro de la teoría marxista, que consideraba que los factores económicos y la lucha de clases eran los únicos factores determinantes del proceso histórico. A partir de su descubrimiento, el marxismo incluyó al partido obrero socialista como el factor decisivo de la revolución. Y a partir de entonces -1902- Lenin dedicó su vida a construir el partido que, junto con los trabajadores organizados, cometió en 1917 el mayor escándalo del siglo XX: la Revolución de Octubre.
23 Pluma-El Socialista, invierno 2012
Cómo hacer que lOS trabajadorEs eleven SU comprensión histórica La teoría liberadora de Marx, como dijimos, requiere que la clase trabajadora sea consciente de los principales mecanismos mediante los cuales la clase capitalista la explota y domina, y de la idea de que sólo mediante una revolución que la lleve al poder puede lograr una sociedad justa y democrática. Lenin agregó que ese tipo de conciencia, socialista, sólo puede ser adquirida por las masas laboriosas si un partido que se fusione con ellas se las proporciona durante una paciente y prolongada militancia. Falta por exponer cuáles son algunas de las principales técnicas y herramientas mediante las cuales el partido leninista se relaciona con los trabajadores y los jóvenes con el fin de transmitir la conciencia revolucionaria. Las campañas políticas
“Una de las condiciones esenciales para “elevar la actividad de la masa obrera” consiste en organizar denuncias políticas omnímodas. Sólo con esas denuncias pueden infundirse conciencia política y actividad revolucionaria a las masas. De ahí que esta actividad sea una de las funciones más importantes de todos los socialistas. La conciencia de la clase obrera no puede ser una verdadera conciencia política si los obreros no están acostumbrados a hacerse eco de todos los casos de arbitrariedad y de opresión, de todos los abusos y violencias, cualesquiera que sean las clases afectadas; a hacerse eco, además, desde el punto de vista socialista, y no desde algún otro. La conciencia de las masas obreras no puede ser una verdadera conciencia de clase si los obreros no aprenden –basándose en hechos y acontecimientos políticos concretos y, además, actuales sin falta – a observar
a cada una de las otras clases sociales en todas las manifestaciones de su vida intelectual, moral y política; si no aprenden a hacer un análisis materialista y una apreciación materialista de todos los aspectos de la actividad y la vida de todas las clases, sectores y grupos de la población. (…) Mas esa “idea clara” no se puede encontrar en ningún libro: pueden proporcionarla únicamente las escenas de la vida y las denuncias, mientras los hechos están recientes, de cuanto sucede alrededor nuestro en un momento dado; de lo que todos y cada uno hablan; de lo que revelan determinados acontecimientos, cifras, sentencias judiciales, etc., etc., etc. Estas denuncias políticas omnímodas son condición indispensable y fundamental para infundir actividad revolucionaria a las masas.” (Lenin, 1902)
El periódico socialista, herramienta fundamental (Tomado de Pierre Broué, El partido bolchevique.) Lenin hará del periódico, primero, y del diario legal, después, la primera preocupación de su grupo. Poco antes de la guerra de 1914, el partido de Lenin tuvo la fuerza y la audacia para editar una publicación diaria, La Pravda (La Verdad). El periódico se lanza después de una campaña de agitación en las fábricas destinada a conseguir una suscripción pública. La Pravda difunde informaciones y consignas que se dirigen a decenas de miles de obreros de vanguardia. “Los corresponsales obreros de La Pravda son, a la vez, los enlaces del partido y las antenas de que éste dispone para conocer el estado de ánimo del proletariado. Gracias a sus informaciones se produce una homogeneización de la experiencia obrera que sienta las bases indispensables de una conciencia colectiva. En un solo año publica 11 mil 114 “informes de corresponsales”, es decir, una media de 41 por número. La Pravda es, por definición, un diario obrero y, al estar en gran medida redactado por los propios trabajadores, ellos sienten que les pertenece: ellos son los que aportan 24 Pluma-El Socialista, invierno 2012
la mayor parte de las contribuciones que constituyen el “fondo de hierro” creado para hacer frente a todas las multas y secuestros con que la represión puede golpear al periódico. El diario debe indicar, como la propia ley lo exige, una dirección y unos responsables: no puede escapar a las demandas y quejas
a las que el Estado y los enemigos de clase no dejan de recurrir en el intento de acabar precisamente con su existencia legal. De un total de 270 números, 110 son objeto de demanda judicial. Las multas que les fueron impuestas suman 7 mil 800 rublos, es decir, una cantidad doble de la recogida como fondo inicial; se celebran 26 juicios contra el periódico, y sus redactores son condenados a un total de 472 meses de cárcel. ….La policía llegó al extremo de introducir en su comité de redacción a uno de sus agentes, encargado de crear, con sus artículos, excusas para sancionar a la publicación. El periódico debe mantenerse contra viento y marea en los estrictos límites fijados por la ley si no quiere correr el riesgo de verse silenciado definitivamente por los secuestros, condenas y múltiples sanciones económicas que pueden abatirse sobre él. Los panfletos, folletos y periódicos ilegales sirven para difundir el resto de las consignas y para dar las explicaciones necesarias pero prohibidas que, por atentar contra la seguridad del Estado, no pueden sino publicarse en medios ilegales.
Yo soy 132 y el tipo de militante Las utopías deben salir a la búsqueda de fuerza social para convertirse en realidad Ramón Centeno.Mucho se ha escrito sobre las condiciones históricas que facilitan una irrupción revolucionaria. Pero hay un aspecto sobre el que no se ha insistido lo suficiente: el tipo de militantes que la hacen posible. No es un aspecto menor y es, tal vez, el crucial. Cuando León Trotsky decidió iniciarse en la intervención política, a los 17 años, en una Rusia ya convulsa, tuvo la siguiente conversación con su amigo Gregorii Sokolovsky, referida en la autobiografía de aquél: -¿Por qué no empezamos de una vez?-le dije. -Sí-me contestó-, ya es cosa de empezar. -Pero, ¿cómo? -Sí, ahí está la cosa, ¿cómo? -Hay que buscar obreros y no esperar por nadie ni preguntar a nadie. ¡Cuando tengamos obreros, a empezar! -Eso no creo que sea difícil-dijo Sokolovsky-… ¿No es acaso este tipo de charlas las que tanto hacen falta hoy en México y, no digamos, en el mundo? Veamos tan solo las resoluciones de la “Segunda Convención Nacional contra la Imposición” de Oaxaca el pasado fin de semana. En lugar de buscar la fusión de la nueva generación de activistas de YoSoy132 con las clases populares, se decidió llevarlos a emprender por su cuenta una batalla épica de marchas y bloqueos. Es básicamente un esquema donde los valientes esperan que su lucha climática conmueva a las masas y las haga sumarse a la epopeya. El problema de esta concepción, heredera de la tradición guerrillera latinoamericana, es que supone una mística superioridad del héroe-activista frente al “pueblo raso”. Al contrario, como ya se había descubierto en el siglo XIX, la tarea es inspirar confianza en sus propias fuerzas a los sectores excluidos de la políti-
ca. No se trata de invitarlos a presenciar y aplaudir nuestra valentía, sino de –por ponerlo así- incentivar la suya.
de involucrarse “a ras de suelo”, más allá de las asambleas estudiantiles y el mundo virtual del Internet.
Ciertamente, no hay que acudir a un ejemplo ruso para ilustrar este punto. Ricardo Flores Magón, por ejemplo, tenía claro su trabajo: atacar la forma en que la ideología dominante se traduce en la mentalidad de las clases excluidas. Aquí una muestra, de 1910, tomada del periódico que con muchos trabajos distribuía su grupo
Lamentablemente, la izquierda socialista aún no es precisamente el repositorio del ejemplo a seguir. Un dato. Todavía en 2011 teníamos relación estrecha con un grupo trotskista del norte del país. Habíamos hablado incluso de fusionar nuestras respectivas organizaciones. Pero, como llega a suceder en estos casos, no prosperó. Uno de sus dirigentes, ni se conmovió cuando le conté de mis camaradas que, hace varios años, cuando terminaron su etapa estudiantil, se metieron a trabajar como profesores de la SEP en Oaxaca, justo para hacer actividad política dentro de lo que hoy es el principal sindicato independiente del país. Hoy ellos vienen fortaleciendo al interior una posición democrática de rechazo a cualquier privilegio para los líderes sindicales, paso imprescindible para que el gremio se concentre de lleno en prepararse para cualquier plan estatal que pretenda reproducir, ahora contra ellos, el exterminio del SME.
en las haciendas, minas, fábricas, pueblos… “No, la humildad no es una virtud: es un defecto que hace a los pueblos sumisos, sufridos. La humildad aconseja poner la otra mejilla cuando en una se ha recibido el ultraje. […] Contra soberbia, humildad, suspira el fraile. Contra soberbia, ¡rebelión!, gritamos los hombres.” Dicho esto, el riesgo que corre la actual generación de activistas producidos por YoSoy132 es que se enamoren infinitamente de sí mismos y entren en una dinámica interna que los aísle del contexto social donde encontraron su apoyo inicial. Que su actividad política quede reducida al mundo de los ya activados, y persista un desgano
Por el contrario, aquel compañero se emocionó más cuando conoció otro grupo que concentraba su actividad dentro de las aulas de la UNAM. Supongo que le sedujo más la idea de convivir con más gente “como él”, lo cual es precisamente el tipo de clima que impide que las utopías emancipadoras salgan a la búsqueda de la fuerza social que se necesita para convertir las ideas en realidad. ¿Acaso es imposible iniciar este camino? -Eso no creo que sea difícil-dijo Sokolovsky-…
M
25 Pluma-El Socialista, invierno 2012
Lo que no sabe #YoSoy132 Por Ramón I. Centeno Una de las primeras cosas que uno escucha por ahí en la política radical es algo así como que “en su lucha, los participantes aprenden.” Sin embargo, uno se pregunta si esto es verdad cuando, desde hace décadas, las protestas en México repiten una y otra vez: “¡Zapata vive, la lucha sigue y sigue!” ¿Qué aprendizaje hay ahí? Uno está tentado a preguntarse si “la lucha” no se trata entonces de un movimiento eterno hacia un paraíso tan ambiguo como inalcanzable. En efecto, toda protesta está condenada a ser un signo de malestar sin consecuencias para el capitalismo… a menos que postule una cura. ¿Pero cómo? Lo que ocurre en Europa es aleccionador: hay un agrietamiento de la confianza en el capitalismo que coexiste con una brutal dificultad para la emergencia de alternativas a la crisis. Aquí el contraste Inglaterra-Grecia es relevante: en el primer caso ocurrió en 2011 una loca irrupción de consumidores excluidos robando a diestra y siniestra por Londres; en el otro, emergió desde los grupos movilizados la alternativa anti-capitalista de Syriza que ya ha estado cerca de ganar elecciones. Como “modelos”, estos dos países representan los casos
26 Pluma-El Socialista, invierno 2012
extremos, y el resto de las naciones europeas están en algún punto intermedio. (O tal vez lo que sí han emergido son “contra-alternativas”, con el ascenso de partidos nacionalistas: un “antisemitismo sin judíos” dirigido ahora a inmigrantes africanos principalmente. También aquí el caso griego refleja la tremenda polarización. Los únicos países de Europa Occidental que traen una dinámica distinta son Alemania, con un capitalismo aún estable y sostenedor del euro; e Italia, aún intentando recuperarse de la resaca post-Berlusconi.) En una escala más general, no deja de sorprender el imparable declive geopolítico de Europa (iniciado luego de la segunda guerra mundial). Comparable tal vez con el descenso de la antigua Grecia a manos de Roma. Sólo que ahora no es claro si el equivalente contemporáneo de la antigua metrópolis está en Washington... o en Beijing. Y ninguno de ellos es mejor: ambos son peor. En pocas palabras, la crisis financiera inaugurada en 2008 ha abierto un nuevo campo de batalla político. Una nueva era de disputas ha comenzado y serán durísimas. Y no hay ninguna “ley histórica” que nos anticipe como triunfadores. Peor aún: si una idea debemos sepultar es la de que la
historia está de nuestro lado. Ninguna oleada de protestas por bella que sea, hará el trabajo. Ni nadie. Lenin es crucial Aquí, en este punto decisivo, es donde Lenin es crucial. Un reportero hizo la siguiente pregunta al intelectual radical Tariq Ali: “¿Llevarán a una nueva era económica más allá del capitalismo la ocupación de Wall Street y las manifestaciones en toda Europa?” Su respuesta: Lenin dijo muchas cosas que la gente ha olvidado, una de ellas es muy importante. Dijo que nunca habrá una crisis final del capitalismo a menos que haya una alternativa. Y pienso que es absolutamente verdad. El capitalismo ya ha pasado antes por numerosas crisis y las resuelve, bueno, a la mala, con represión. Pero pasará por ellas a menos que emerja una alternativa en el ámbito nacional y global.1 La grandeza de Lenin consistió, en palabras de Georg Lucáks, en que el líder bolchevique era “un teórico de la práctica, un práctico de la teoría”, y justo por esta razón, “el más grande pensador desde Marx.”2 El énfasis que imprimió Lenin a la tradición socialista consiste (veamos un pasaje en palabras suyas) en haber captado que “el análisis concreto de la situación concreta no es lo opuesto de la teoría “pura”, sino que es (al contrario) la culminación de la teoría genuina, su consumación: el punto donde irrumpe como práctica.”3 No se trata, entonces, de ser únicamente “críticos” al sistema. El riesgo de quedarse sólo en este nivel es terminar haciendo política parasitaria: esperar a que el Otro (el Estado, la élite empresarial, etc.) haga “algo” para que podamos emprender nuestra crítica incesante (e impotente). Por lo tanto, debemos llevar la crítica Continúa en la siguiente página
al sistema a “irrumpir como práctica.” Es decir, conviene insistir, emprender la construcción de una alternativa al capitalismo.
pero el problema de “los comunes” persiste.” 7Se refiere a las entidades comunes a todos los seres humanos, como “la naturaleza”, “la propiedad intelectual hoy privatizada”, “la biogenética”. Todas ellas en riesgo bajo un capitalismo que si no detenemos nos llevará a la catástrofe.
¿Esto cómo se traduce en la situación actual? Bellas flores sin raíces Uno de los discursos que hay que recordar de Occupy Wall Street, es el de la activista y académica Naomi Klein. Ella fue ganada a la política radical durante la oleada de protestas que iniciaron en Seattle en 1999 contra los organismos financieros internacionales y que se repetían en cada nueva cumbre. Fue cuando surgió el término “globalifóbicos”. Las lecciones que extrajo son poderosas: Aparecíamos, llegábamos a los titulares mundiales, y luego desapareceríamos. […] [Pero] sólo cuando te mantienes fijo puedes echar raíces. Esto es crucial. Es un hecho, en la era de la información, que demasiados movimientos brotan, como hermosas flores, pero rápidamente mueren. Es porque no tienen raíces. Y no tienen planes de largo plazo de cómo se van a sostener. Cuando llegan las tormentas, el agua se las lleva.4 ¿Cuál es el consejo político de Klein para la nueva generación de activistas? Ser horizontal y profundamente democrático es maravilloso. Estos principios son compatibles con el duro trabajo de construir estructuras e instituciones que sean lo suficientemente robustas para que puedan sobrellevar las tormentas que vienen.5 Este tipo de lecciones también son válidas para movimientos en México como #YoSoy132, donde una nueva generación se alzó ante la monarquía capitalista en los medios de comunicación. (En efecto, ¿cuál es el mérito de Azcárraga para dirigir la principal televisora del país? ¿es acaso el más indicado para administrar la información a los hogares mexicanos? Simplemente, es “el heredero”, como en cualquier reinado
digno de ser decapitado.) Tal vez uno de los problemas de este movimiento mexicano es que es anti-capitalista… pero no lo sabe: ¿no es acaso su aparición una denuncia de la propiedad privada sobre aquello que, por ser del interés común, no debe pertenecer a un individuo? Žižek y el rescate de la idea comunista Por eso, las palabras que Slavoj Žižek dirigió en 2011 a Occuppy Wall Street, también deben ser escuchadas con atención por el #YoSoy132: Hay un peligro. No se enamoren de ustedes mismos. La hemos pasado bien aquí. Pero recuerden, los carnavales son baratijas. Lo que importa es el día después, cuando tendremos que regresar a nuestras vidas normales. ¿Habrán cambios entonces? No quiero que recuerden estos días, ya saben, así como “Oh, éramos jóvenes y fue hermoso.” Recuerden que nuestro mensaje básico es: “Está permitido pensar en alternativas.” Si rompemos el tabú, ya no se podrá decir que vivimos en el mejor mundo posible. Pero hay un largo camino adelante. Hay preguntas verdaderamente difíciles que confrontar. Sabemos lo que no queremos. ¿Pero qué queremos? ¿Qué organización social puede reemplazar el capitalismo? ¿Qué tipo de nuevos líderes queremos?6 Žižek propone rescatar la idea comunista. Aunque advierte: “No somos comunistas si comunismo significa el sistema que colapsó en 1990. […] Ése comunismo fracasó,
¿Por qué el PRI regresó al poder? Porque han mantenido su presencia con las clases populares, su especialidad de toda la vida. Sus estructuras de control corporativo (sindicatos, organizaciones barriales y campesinas…), aunque averiadas, siguen siendo efectivas. Y tanto PAN como PRD y sus satélites han intentado todo por copiar el modelo del maestro priísta. Por ello el capitalismo mexicano tiene en el PRI a su guardián más experimentado y confiable. La lección que tal vez debiéramos extraer es que al PRI hay que derrotarlo en su terreno: con “la gente”. De nada sirve un IFE perfecto si al final sólo va a contar votos que han sido obtenidos con vales de Soriana. Y tampoco de nada sirve cargar en hombros al ex priísta mesiánico de López Obrador cuyo discurso inflamado sólo sirve para esconder su irrelevante programa político: un utópico neoliberalismo “con rostro humano”. Urge levantar una alternativa distinta. De otro modo, luchar es inútil. Si lo logramos, tal vez las protestas canten otras cosas. Algo como: “¡Zapata vive y vive… y así lo vamos a llevar a la práctica!”
M
Firas Khatib, “Tariq Ali: 21st Century Challenges of Revolt and Dissent,” Alakhbar English(2011), http://bit.ly/Rsb8Q8. Georg Lukács, Lenin: A Study on the Unity of His Thought, Radical Thinkers, pp. 10, 95. (London: Verso, 2009). 3 Op cit., pp. 89. 4 Naomi Klein, “La Cosa Más Importante Del Mundo,” Granma, 4 November 2011. 5 Op cit. 6 Sarahana to The Parallax, 2011, http://bit.ly/pFkotX. 7 Op cit. 1
2
27 Pluma-El Socialista, invierno 2012
Estados Unidos Stephen Durham y Christina López, candidatos socialistas de los trabajadores y los oprimidos Por Hugo Cedeño1 Nueva York.- El Partido de la Libertad Socialista (FSP, por sus siglas en inglés) decidió participar en las elecciones presidenciales. Postuló a Stephen Durham y a Christina López, candidatos socialistas a los cargos de presidente y vicepresidenta, respectivamente. Esta decisión representó para los socialistas norteamericanos un gran desafío, toda vez que tuvieron que enfrentar un sistema electoral que además de antidemocrático, se encuentra dominado por los partidos Demócrata y el Republicano (representantes de los intereses de las grandes corporaciones y de Wall Street). Sólo diremos que las leyes electorales, distintas en cada Estado, componen un sistema extremadamente complicado con el fin de que los partidos minoritarios no aparezcan en las boletas. Stephen y Cristina aprovecharon el proceso electoral para dialogar con miles de personas, sobre todo trabajadores, mujeres y jóvenes, y le dieron a los votantes una alternativa en las urnas que reflejó los deseos y las necesidades de la clase trabajadora. “La candidatura del FSP fue una oportunidad para que el pueblo vote no sólo contra algo sino por algo”, nos dijo Stephen Durham, de 62 años, y que tiene una larga trayectoria de lucha sindical. “Mediante nuestra campaña le proporcionamos al pueblo una manera de expresar un fuerte mensaje de protesta, de encontrar nuevas personas con intereses similares y de fortalecer los esfuerzos organizativos para crear un futuro que todos los trabajadores se merecen”. “Esencialmente, somos revolucionarios” “Nuestra campaña fue abiertamente socialista, y pudo mostrar cómo personas de 28 Pluma-El Socialista invierno 2012
distintas razas, orientaciones sexuales y de diferente generaciones pueden aliarse en la lucha para emancipar a la mayoría de los seres humanos: la clase trabajadora de los EE.UU. y sus aliados de clase”. señala Christina López, de origen mexicano, y que también es presidenta de la organización Mujeres Radicales. En una protesta del movimiento Occupy, Christina afirmó: “esencialmente, somos revolucionarios. Afirmamos que el capitalismo se tiene que desplomar para que surja una transformación total”. “La estructura misma del gobierno
En una entrevista que le hizo Radio Cadena, en el Valle de Yakima al Este de Washington, miles de trabajadores agrícolas, principalmente mexicanos, escucharon a Stephen Durham hablando en español. Ambos candidatos presentaron la propuesta socialista en más de 40 entrevistas radiales. Christina habló a una multitud del estado de Washington que se concentró para protestar contra el reactor nuclear instalado en Richland, y ambos estuvieron presentes en las protestas contra el asesinato de Trayvon Martin, un joven negro de Florida. Stephen viajó a Chicago para integrarse y expresar su solidaridad con la lucha protagonizada por los maestros que se declararon en huelga exigiendo aumento salarial y desafiando la ola de privatización del sistema de educación pública que impulsa el gobierno de Obama. Como resultado de esta valiente lucha más de 25 mil maestros lograron muchas de sus demandas, gracias al apoyo que tuvieron por parte de padres, estudiantes y de la población. Una campaña al servicio de los inmigrantes
t i e n e que cambiar. Su interés debe estar volcado en alimentar, vestir, dar vivienda y educar al pueblo.” Un largo recorrido sembrando ideas socialistas Durham y López recorrieron gran parte del extenso territorio norteamericano y se dirigieron a apoyar las protestas, como la del movimiento Occupy y las huelgas que hubo en estos meses en la Unión Americana.
También López y Durham se activaron en defensa del programa de Estudios Mexicanos Americanos atacado por las autoridades de Arizona mediante una ley de carácter racista que conllevó la confiscación o censura de obras de muchos autores de gran renombre. Esta censura incluyó al libro “Viva la Raza: Historia de la identidad y resistencia chicanas”, escrito por dos militantes del FSP, Yolanda Alaniz y Megan Cornish. En julio de este año Christina y Yolanda viajaron a Tucson, Arizona, donde participaron en una conferencia que desafió a la censura y declaró su solidaridad con el movimiento “librotraficante” iniciado por un activista mexicoamericano en nombre de libertad de expresión. Entre mayo y agosto de este año, sindica-
listas que apoyan esta campaña asistieron a cuatro congresos nacionales de sindicatos y a una conferencia nacional de la mayor red de activistas de base de los sindicatos. En total, 11,235 personas asistieron a estos eventos. Se distribuyeron 4,300 folletos y 900 periódicos. En junio, en Nueva York, los candidatos participaron en el plantón anual de los puertorriqueños en la Quinta Avenida. Luego un contingente de jóvenes en la Parada Gay ondeó una gran bandera con las figuras de ambos candidatos, que recibieron aplausos por la valentía de la campaña socialista-feminista. El mismo mes en Nueva York se integraron a una enorme manifestación contra los abusos policiales del programa stop and frisk (parado y chequeado), con el que la policía ha detenido a más de 600,000 personas en 2011, la mayoría jóvenes. Esta marcha fue masiva y desafió al departamento de la policía y al alcalde. En agosto pasado, Christina López, Doug Barnes (el coordinador nacional de la campaña) y Durham, hicieron una gira por los estados de California, Oregon y Washington. Durante seis semanas, visitaron ciudades y grandes tiendas (Walmart, Fred Meyer), entre otros sitios. En los centros comerciales entregaron folletos y hablaron con los clientes. En Ellensburg, una región agrícola donde hay muchos latinos, se multiplicaron los diálogos con ellos, quienes les describieron los sufrimientos de la comunidad a consecuencia de las redadas contra los inmigrantes desde
2011. También asistieron al lanzamiento de una campaña contra los agentes del ICE (la migra) que reprimen a latinos e indígenas que viven en Washington, cerca de la frontera con Canadá. Dos mujeres inmigrantes, líderes en el movimiento de apoyo a los trabajadores indocumentados, llevaron a Stephen y Christina a los campamentos donde viven estos trabajadores que viajan
jo y los bajos sueldos. Denunciaron que las redadas policiales se acoplan a los meses de cada cosecha: aumentan cuando termina el trabajo y se reducen cuando se necesita mano de obra barata. Un gran esfuerzo que dará sus frutos Si el camino ha sido largo, mayor es el que hay que recorrer para cosechar. Estamos seguros que este esfuerzo dará sus frutos. Que es parte del conjunto de tareas por la construcción de un partido obrero en Estados Unidos y el mundo. El FSP y sus candidatos, con el programa que enarbolan, dialogando y acompañando a sectores de las masas, han sembrado en tierra buena. Han empezado a recoger frutos y después vendrán muchos más. Estamos confiados en que así habrá de ser, porque tanto Esteban como Cristina manifiestan con claridad que participar en las elecciones presidenciales de su país se justificó porque ayudó al desarrollo de la conciencia socialista entre los trabajadores y a la construcción de una dirección revolucionaria para la clase obrera norteamericana y del mundo.
e cada que hay cosecha. Allí los inmigrantes, la mayoría mexicanos, hablaron de las pésimas condiciones en que realizan su traba-
1 Hugo Cedeño fue presidente del sindicato de profesores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y es dirigente del Núcleo por la Construcción de un Partido Obrero Internacionalista de la República Dominicana.
Confiando en la propia fuerza Esta campaña significó numerosos gastos, y a diferencia de los candidatos de los Partidos Republicano y Demócrata, que manejaron miles de millones de dólares donados por los empresarios y sectores de la burocracia sindical norteamericana, el FSP se apoyó en actividades financieras de sus militantes, colaboradores y amigos, recibiendo la solidaridad política y financiera de centenares de ciudadanos norteamericanos. 29 Pluma-El Socialista, invierno 2012
Estados Unidos se mira en el espejo de la crisis europea Por Juan Reséndiz En octubre de 2008, la crisis financiera mundial estallaba con fuerza. El famoso ‘reloj’ que actualiza en tiempo real la deuda nacional de Estados Unidos ya no tenía suficientes dígitos para mostrar el pasivo de la mayor economía mundial, que superaba -en ese momento- los 10 billones de dólares. El reloj en mención, ubicado a gran altura cerca de Times Square, tiene trece dígitos, uno menos de los que necesita para exhibir la astronómica deuda que en su gestión acumuló George W. Bush. Para sintetizar la situación, Dominique Strauss-Kahn, director del Fondo Monetario Internacional (FMI), afirmaba que el mundo estaba “al borde de una recesión. La crisis es grave y va a ser prolongada”. Hoy, cuatro años después, ¿podemos afirmar que la economía del vecino país del norte ha mejorado? Richard Fisher, presidente de la Reserva Federal, asegura que “Estados Unidos mar-
cha en una dirección similar a la de Italia y a la de Grecia, a menos que los políticos realicen esfuerzos para arreglar el déficit nacional”.1 Diversos estudiosos de Estados Unidos sostienen que la economía pende de hilos y que la amenaza de un estallido no está descartada. El problema de la deuda se ha tornado sumamente serio, por eso tanto Obama, como Rommey evitaron, en su caza de votos, lanzar promesas que no podrán cumplir cuando saben que existe una deuda de 16 billones de dólares, ¡60% más alta a la de hace cuatro años!. La razón deuda/PIB está proyectada que será de 106% en 2012. es decir, que el monto actual de su deuda podría ser cubierto con todo lo que produce en bienes y servicios EU durante un año, y aún así faltaría por amortizar 3 billones de dólares, esto según el estimado. Para el economista jefe del FMI, Olivier Blanchard, los niveles de deuda de Estados Unidos son tan malos o peores que los de la zona euro y afirmó que lo recomendable es que los países deberían apuntar a niveles máximos de deuda/PIB de 40% para poder mantener la salud de sus economías. Pero, como decía, el clásico, “aún hay más”. La amenaza de un contagio de la crisis económica europea también ronda en torno al gigante norteamericano. Crece la pobreza en el país más rico del mundo Arianna Huffington, fundadora del influyente emporio electrónico de la información que lleva su apellido y antes una aguerrida conservadora, ahora por sus opiniones pareciera haberse convertido en una militante de izquierda. En su nuevo libro, Third World America -América tercermundistaalerta sobre el deterioro de la sociedad estadounidense. Ella
30 Pluma-El Socialista, invierno 2012
Indicadores de la pobreza Obama no tiene nada que presumir en el terreno de la ocupación laboral porque durante su gobierno tres millones más engrosaron las filas del desempleo. Hoy en este país hay 13 millones de desempleados, según las cifras oficiales, que ocultan una parte del fenómeno. Si se contara con parámetros europeos, la cifra se incrementa a casi 20 millones. En el terreno de la salud el número de personas sin cobertura médica subió a 49.9 millones, la mayor en más de dos décadas.5 Para el Departamento Federal de Agricultura los índices de inseguridad alimentaria reflejan claramente el deterioro en la calidad de vida que han sufrido los hogares de la clase trabajadora en últimos años. Las personas inscritas en el reparto de vales de comida ha aumentado en un millón de personas desde el pasado mes de septiembre hasta llegar a la cifra récord de 32millones 550 mil estadounidenses. Y la organización sin fines de lucro Food Research and Action Center calcula que otros 16 millones más de personas reúnen condiciones para recibir asistencia alimentaria federal pero no están inscritos en el programa.6 En vivienda, un Informe del FMI estima que casi ocho millones de estadounidenses encaran la amenaza de embargo hipotecario desde que estalló la burbuja de la construcción residencial; es decir, el organismo financiero advierte que millones de hogares estadounidenses siguen corriendo el riesgo de perder sus casas.7
acepta que el título de su libro es una frase de fuerte impacto, pero su interés es poner el acento sobre un grave problema. “En dos años la cosa ha empeorado. No ha habido la misma urgencia en solucionar el problema de Wall Street que en solucionar el problema en la calle. Cada vez hay más gente sin casa, desahucios, licenciados que no consiguen trabajo, una deuda que crece… El sentido de la prioridad brilló por su ausencia”.2
Los “Sin techo” norteamericanos En los últimos años ha venido creciendo el fenómeno de los sin techo, personas que ante la total falta de recursos para hacerse de un espacio de abrigo se han visto obligados a ocupar por necesidad y por la vía de los hechos espacios al aire libre. Los campamentos de los sin techo se han expandido por 55 ciudades de Estados Unidos. Alrededor de 500 mil personas residen en carpas, representando una de las caras más duras de la actual situación económica. Ya sea porque no tienen trabajo, o porque sus ingresos no alcanzan para pagar una casa, miles de estadunidenses han convertido las carpas en hogares semipermanentes.
La preocupación que guarda esta exitosa empresaria de la comunicación sobre el desempeño de la economía norteamericana y su impacto en la sociedad no es fortuita. Crece la pobreza, el desempleo, decrece el salario y la calidad de los servicios de salud y educativos, cada vez más gente ingiere menos cantidad de alimentos (que son de mala calidad) y miles pierden su casa. Este es el cuadro general de una economía en donde los más afectados son la clase trabajadora, los migrantes, la gente de color y los más vulnerables. Según el estudio de la Universidad de Indiana, En riesgo: los pobres de Estados Unidos durante y después de la Gran Recesión, el número de estadounidenses que viven por debajo del umbral de pobreza aumentó en un 27% desde el comienzo de lo que denomina la “Gran Recesión” del 2008, al llevar a 10 millones más de personas a la pobreza. Hace seis años, 36.5 millones de estadounidenses cayeron por debajo de la línea de pobreza. En 2010, el número de personas que vivían en la pobreza aumentó a 46,2 millones y continuó creciendo durante el año pasado.3 De acuerdo con la OCDE, con este dato EU se colocaría entre los cinco países con mayor índice de pobreza de dicho organismo. John Graham, decano de la escuela y uno de los autores del informe, afirma que el número de “nuevos pobres” seguirá en aumento. Según este especialista, al ocurrir una gran recesión no sólo sube la tasa de desempleo sino que quienes regresan a laborar lo hacen en empleos mal pagados, sin prestaciones. A esto se añaden los severos recortes a los presupuestos de bienestar estatales y federales. “Muchos estados ya están en el proceso de reducción de sus programas de protección social, al mismo tiempo que la pobreza está aumentando”, concluye Graham. Los datos más recientes de la Oficina del Censo arrojan que la pobreza tiene color y edad. Entre los más pobres están los inmi-
grantes, la población afro-americana y los niños. Cerca de un cuarto de la población negra, un 21.8% de los hispanos y el 8.3% de los blancos americanos viven en la pobreza. Más grave aún, este informe indica que un tercio de los que son pobres son niños y que éstos son justamente hijos de afro-americanos, hispanos u inmigrantes. La tasa de pobreza infantil alcanza el 17,6%, o 12,9 millones de niños. De los cuales, el 28,3% pertenece a los hispanos, el 34,5% a los afro-americanos y un 10% a los blancos estadounidenses.4 En este rubro de igual manera la OCDE considera que los Estados Unidos, con más de uno de cada cinco niños en pobreza, tiene la mayor tasa de pobreza infantil entre las naciones que la integran. e Reuters. 2 de diciembre de 2011). El País, Madrid, abril de 2002. The Guardian 11/I/2012 4 EL PAIS. 18/I/2011 5 The Associated Press | AP 13/ sep/ 2011 6 w.s.w.s.org 14/V/2009. 7 AP 10/IV/2012 8 BBC 15/I/2012 9 El Tiempo. 14/II/2012 1 2 3
Hay quienes ya las comparan con las “Hoovervilles”, las ciudades miseria que emergieron en Estados Unidos en los 30´s como consecuencia de la Gran Depresión, y que tomaron su nombre del presidente Herbert Hoover. A las de hoy les dicen “Obamavilles”. El “Obamaville” más grande está ubicado en Pinella’s Hope, en el estado de Florida, una región conocida mucho más por el colorido de Disney World. Se trata de una parcela de 52.000 metros cuadrados que cada vez tiene mayor demanda. En Pinella’s Hope, Ann Arbor y otras, además de gente que quiere ingresar, hay otras que quiere regresar, todas resultado de la actual crisis.8 Según la Oficina del Censo, hay 47 millones de personas (el 15 por ciento de la población) por debajo del límite de pobreza, la cifra más alta en 50 años. De ellas, 700 mil son ‘homeless’, o sea que no tienen techo. La cifra ha crecido 20 por ciento en 4 años.9 31 Pluma-El Socialista, invierno 2012
avance de los socialistas dentro del magisterio oaxaqueño Por el profr. Mario Martínez En el mes de septiembre el magisterio oaxaqueño, el más combativo del país, renovó su dirección y los maestros del Partido Obrero Socialista obtuvieron cargos importantes, que los colocan como una de las corrientes más influyentes dentro de este gremio de más de 70 mil profesores. Nuestros compañeros Heriberto Magariño y César de la Cruz, por ejemplo, quedan al frente de más de once mil docentes del Istmo de Tehuantepec.
Se carece de una política clara que permita aliarse con otros sindicatos para luchar en común. Tampoco existen lineamientos para apoyar a las comunidades indígenas que resisten la imposición de los planes de despojo y sobre explotación del gobierno y los empresarios. Otros enormes lastres son el burocratismo
La sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación es célebre por sus más de 30 años de lucha ininterrumpida, mediante la cual ha logrado importantes avances laborales, políticos y educativos. Estas conquistas se consiguieron a un precio elevado, mediante el sacrificio de más de cien maestros asesinados. Actualmente la situación interna del gremio es extremadamente crítica debido a la presencia de grupos corruptos y oportunistas. Para que la sección sindical pueda remontar sus abrumadores problemas requiere que en su dirección la mayoría de sus miembros sean socialistas, o afines, y que se comprendan a fondo sus problemas para encontrar las mejores soluciones, muchas de las cuales afectarían a tales grupos de interés. Divorcio con padres de familia, corrupción, dificultad de aliarse con sindicatos, desánimo de la base… La crisis en el magisterio es un hecho. Los maestros y maestras no son, como en el pasado, líderes morales de las comunidades en donde imparten clases, salvo excepciones. La profesión ha perdido prestigio social y los mentores, autoridad. 32 Pluma-El Socialista, invierno 2012
y la corrupción, taras que al inicio del movimiento fueron combatidos y que hoy se reproducen en todos los niveles. Es evidente la disminución en la participación de los profesores en la vida sindical y en las movilizaciones. El burocratismo, la realización de acciones aventureras y extremadamente radicales que las más de las veces tienen un nulo efecto político, han causado desánimo.
Una nueva dirección, perspectivas inciertas Existen expectativas de que la nueva dirección electa en septiembre supere las enormes deficiencias. A pesar de que el proceso de elección fue antidemocrático, varios de los candidatos que aparentemente venían sólidamente “amarrados” por diversos grupos de interés, fueron desbancados y en su lugar quedaron compañeras o compañeros que probablemente responden a los intereses de la base. Lo anterior lo podremos confirmar o no en la medida en que veamos su actuación. Habrá que saber si todavía mantienen el control de la sección los grupos de interés o si se ha abierto paso una nueva generación de líderes. Mientras tanto, no podemos generar falsas expectativas. La experiencia dice que compañeros independientes bien intencionados pero con escasa formación política, terminan convertidos en burócratas que rápidamente olvidan su compromiso con el movimiento. Otra posibilidad es que los grupos de interés los coopten y terminen haciendo más de lo mismo. Consideramos un logro que dos compañeros del Partido Obrero Socialista formen parte del Comité Ejecutivo Seccional, sin embargo no negamos que aunque nuestra organización es la única que ha ofrecido un programa para enfrentar y superar la crisis, tendremos grandes dificultades para poder aplicarlo. Tanto los grupos de interés como el gobierno utilizarán todos sus recursos para tratar de neutralizarnos. El reto es impulsar iniciativas desde la base para que estás tengan una mayor garantía de salir adelante.
Corrupción EN la sección 22 Por el prof. Francisco Guerra
que solamente así se podrá tener personal en las escuelas. Así, los propios representantes de los trabajadores promueven el trabajo precario, y se han creado dos ca-
rruptos han rebajado el pago semanal de 42 a 35 horas con el objetivo de que esas horas robadas a cada profesor les puedan servir para pagar a quienes compraron su plaza.
Oaxaca.- Es notoria la infección que padecen los 11 niveles eduEl modus operandi de cativos del magisterio, estas mafias que operan en todos los cuales hay El “Principio Rector” contra la corrupción en los Departamentos es venta de plazas, y los singular: algunas cobran jefes de departamento y El magisterio oaxaqueño –sección 22- estableció desde hace muchos años una serie de en efectivo las plazas secretarios de conflictos “principios rectores” del actuar de sus agremiados que han sido letra muerta para los que trafican, o por meutilizan el cargo para pagrupos de interés que existen en su seno. Los socialistas exigimos y lucharemos por dio de depósitos bancagar favores a los grupos que se respeten y apliquen. rios a cuentas personade interés que los proles o de prestanombres; movieron y para colocar Principio rector número 20 otros corruptos indican a sus parientes y amigos. Que sólo una dirección sindical honesta, capaz y responsable podrá garantizar la verqué enseres domésticos Mediante el pago de la dadera democratización de nuestro sindicato; que los representantes sindicales en todas o autopartes necesitan. respectiva “mordida” se sus instancias deben asumir una conducta ética-política que fortalezca la unidad; que Otros exigen como pago tramitan becas, hojas algunos representantes aun siendo nombrados por sus bases de la manera más demoganado vacuno. de préstamos, contratos crática, pretenden utilizar la comisión sindical para la obtención de beneficios persoy cambios a zonas prenales o cometer actos considerados de corrupción por este movimiento; que se entienCuando en el pasado ferenciales. También se de por corrupción la negociación en forma aislada de las instancias correspondientes las denuncias de venta hacen negocios con la (plenarias, por secretarías con menos del 50 por ciento); desviación de los principios de plazas llegaron a la entrega de recursos a las rectores, incumplimiento de sus funciones sindicales, acoso sexual, venta de plazas, Asamblea Estatal, máxiescuelas al estilo de los traición al movimiento democrático, prepotencia en atención a las bases, etc. mo órgano de dirección partidos políticos tradiRevocabilidad: la base trabajadora tiene el derecho y el deber de revocar el nombradel movimiento magiscionales. miento a los dirigentes y representantes de todas las instancias y espacios ganados por terial, inmediatamente el movimiento, cuando no cumplan con las tareas que les encomendó el movimiento los grupos de interés y El costo de las plazas democrático de los trabajadores de la educación de Oaxaca, incurran en actos de cosus cómplices en el Covaría de acuerdo al nivel rrupción, irresponsabilidad, negligencia o se dediquen a labores contrarias al movimité Ejecutivo Seccional educativo (Inicial, Preesmiento. Sanción complementaria: Quien resulte sancionado quedará inhabilitado para maniobraron para que la colar, Primaria, Secunocupar cualquier cargo sindical de manera permanente. comisión investigadora darias, etcétera). En la Este principio tiene vigencia a partir de su aprobación en el II Pre-pleno Seccional nombrada se integrara mayoría de los casos las Democrático (Octubre 12, 13 y 14 de 1996). con personajes de dudosa contrataciones son por calidad moral cuya tarea el régimen laboral denoOperatividad del principio rector 20 fue lavarle la cara a los minado de “honorarios”, Que se integre una comisión (revisora) de honor y justicia transitoria en la asamblea implicados. En el colmo lo que al Instituto Estageneral de la instancia correspondiente, que tendrá vigencia por única vez durante el del cinismo, sucedió que tal de Educación Pública tiempo que tarde la solución de los casos denunciados por escrito y con elementos míen defensa de los corrupdel Estado de Oaxaca le nimos probatorios, la cual, en caso de tratarse de investigaciones hacia algún miembro tos se argumentó que si ahorra gastos en detridel CES, se incorporarán dos elementos por región, nombrados en sesión de la asamse les aplicaban las sanmento de los derechos blea estatal. La comisión elaborara un informe y propuesta de dictamen a la asamblea ciones que estipulan los de los profesores. Los estatal, regional o delegacional según corresponda, el cual solo será aplicado por la Principios Rectores, se nuevos trabajadores son misma una vez que el inculpado haya hecho de su derecho de defenderse, con la prele estaría dando la oporcontratados por 5 meses cisión que en caso de demostrar la falsedad de acusación, este principio será aplicado tunidad al gobierno para y días para evitar darles al denunciante. dividir y acabar con el la planta, ya que la ley Movimiento democrático establece que los trabaResolutivo del III pre pleno democrático de los trabajadores de jadores al servicio del Características de los integrantes de la comisión la educación de Oaxaca. Estado a los seis meses 1. Autoridad moral Por ello, cuando se decumplidos gozarán de 2. Nombrado por consenso en asamblea general de centro de trabajo, delegación, nuncia a los corruptos, todos los derechos estasector, o asamblea estatal según sea el caso ellos y los oportunistas blecidos en el contrato 3. Probada militancia en el MDTEO en coro aúllan: “unidad, colectivo. 4. No tener antecedentes de vinculación con el charrísimo sindical. unidad, sin charrismo sindical”. Esta situación ha generado que un considetegorías laborales: los trabajadores de priEn algunos casos en donde estos actos rable número de maestros se encuentren mera, con plaza, y los que reciben “honorasucios no han podido ocultarse, la base ha sin derecho a la salud, vivienda, aguinaldo, rios”, de segunda. rebasado a sus direcciones y obligado a sanvacaciones, etc., lo que es aceptado por los La venta de plazas da lugar a otro abuso. cionar a los corruptos. Esto es lo que debe jefes de departamento -nombrados por los En el nivel de Secundarias Técnicas los coocurrir siempre a partir de ahora. trabajadores-, bajo el falso argumento de 33 Pluma-El Socialista, invierno 2012
Elementos antidemocráticos en el magisterio de Oaxaca Por los profs. Cesar de la Cruz y Miguel Linares Oaxaca.- El magisterio oaxaqueño se desembarazó de los líderes sindicales priistas hace más de 30 años, lo que significó un espectacular progreso en su democratización interna y en la independencia ante el gobierno y el que era el partido oficial. Sin embargo, cuando la lucha del gremio docente se replegó a nivel nacional, las nuevas burocracias dentro de la sección 22 comenzaron a dar pasos firmes en coartar la democracia conquistada. Ahora es urgente detectar cuáles son los obstáculos a la libertad sindical para erradicarlos.
vos sindicales y el rumbo del movimiento magisterial. En las reuniones de la “Amplia” se decidía quiénes iban a ocupar cada cargo sindical y luego estos burócratas los imponían dentro de la sección. En la jerga o jerigonza de los canallas que componen
La reunión “Amplia”, una instancia no estatutaria y antidemocrática Los maestros burocratizados de los distintos grupos de interés crearon a finales de los años ochenta una instancia, por fuera de la estructura sindical, que llamaron “La Amplia”, que consistía en reuniones de cúpulas en las que se repartían el jugoso aparato sindical. Para el 2000, este nido de parásitos ya estaba en descomposición y los pleitos por el reparto del botín eran públicos y frecuentes. Estas camarillas tienen nombre y apellido. Por ejemplo, la UTE-FPR, stalinistas de tiempo completo que siempre está en componendas con quien tenga el poder, ayer Ulises Ruiz y ahora el gobernador Gabino Cué; otros grupos oportunistas están ligados al PRD o son priistas embozados: Codemo, Praxis, Bases magisteriales, Comao, Primero de mayo, etcétera. Pero volvamos a la “Amplia” que sirvió para repartirse la “piñata magisterial”, y la integración de los Comités Ejecutivos Seccionales –CES-, así como los delegados a los distintos eventos sindicales (congresos nacionales, estatales, plenos y pre plenos). Esta instancia sustituyó a la base trabajadora en su derecho de elegir a sus directi34 Pluma-El Socialista, invierno 2012
los grupos de interés, se dice que tal o cual candidato está “amarrado” cuando se ponen de acuerdo en que ocupará determinado puesto. Con el nombramiento del nuevo CES el pasado mes de septiembre de 2012, fue evidente que siguen prevaleciendo los “amarres” para colocar candidatos. Esta práctica antidemocrática se facilita por el peculiar sistema de elección que se acostumbra en este gremio, que consiste en una serie de filtros. El sistema de filtros también es antidemocrático La posibilidad de que algún candidato de la base llegue a ocupar un alto cargo sindical se reduce a medida que pasa los diversos filtros, pues los “amarres” funcionan para que los grupos de interés aseguren el número de votos para que su candidato ascienda y otros candidatos sean eliminados.
En el pasado proceso electoral, los grupos de interés como de costumbre buscaron mil formas de cerrarle el paso a los maestros socialistas para lo cual emplearon todo tipo de maniobras: comilonas y borracheras; ofrecimiento de becas, hojas de préstamos, contratos y cambios a zonas preferenciales. Además recurrieron a métodos charros para obstaculizar los derechos de algunos compañeros. Ejemplos: a una de nuestras compañeras, que es intendente, le impidieron el derecho de ser electa con el argumento de que no tenía 10 años de servicio. En otros casos los dirigentes de los grupos de interés argumentaron que los compañeros de base no eran elegibles (por estar frente a grupo) y que sólo podían serlo los que ya tuvieran el puesto de secretario general delegacional, supervisor o coordinador político. A otra de nuestras compañeras le arrebataron su nombramiento como número 2 al declarar invalidada una primera votación, lo que los miembros de los grupos de interés hicieron sin fundamento. En otro caso, los miembros de una de las delegaciones más numerosas eligieron a siete delegados pero los grupos de interés les negaron el derecho de designar al número 1, con lo cual ya no pudieron ser electos para el CES. En otros casos, los miembros de los grupos de interés permitían o negaban el voto a los profesores en régimen de honorarios dependiendo de si los convenía o no hacerlo. A pesar de estas prácticas fraudulentas y antidemocráticas, algunos de los maestros del Partido Obrero Socialista fueron electos al CES y a puestos intermedios. Es necesario eliminar tal sistema de filtros y todo tipo de maniobras y mañas para dar paso a que los delegados elegidos por la base acudan al pre-pleno a elegir y a ser elegidos libremente para los distintos cargos sindicales.
Plan de trabajo de los maestros socialistas Nuestros compañeros Heriberto Magariño y César de la Cruz, electos al Comité Ejecutivo Seccional, presentaron un Plan de Trabajo del cual presentamos fragmentos. Es urgente la reglamentación de la vida interna de nuestra sección 22, lo cual debe hacerse a través de la organización de congresos de los niveles educativos. que normen todo trámite como las órdenes de adscripción, los cambios y ascensos, las horas de adeudos, la entrada de nuevos profesores, etc. Se deben incluir las sanciones de que serían objeto los que violen tales normas y la revocabilidad de mandato. Es necesario acercarnos a los padres de familia y alumnos y con ellos debemos construir los Consejos Democráticos de Padres de Familia y Estudiantes para que participen en la solución de las demandas de las comunidades. Organizar congresos de padres de familia, maestros y alumnos. Urge la elaboración de un diagnóstico que arroje la información de las necesidades
más apremiantes de nuestras escuelas; materiales, infraestructura, computadoras, servicio de Internet, falta de personal. También las incidencias como el exceso de personal, las horas excedidas, la falta de trabajo en las coordinadoras, los conflictos internos, etc. Combate a la “sección” espuria 59. Dotarnos una política para su desintegración. Cumpliendo uno de los principios rectores de la sección 22, se llevara una relación de los beneficios que se les entrega a cada sector, delegación y CT para transparentar la gestoría sindical. Se reorganizarán las Coordinadoras, todas las cuales contarán con responsables de Política organizativa; Prensa y propaganda; Alianza con otros sectores; Fondo de resistencia; y Educación alternativa. Se organizarán periódicamente Escuelas políticas sindicales así como Foros, Conferencias y Mesas redondas que fomenten la
formación y participación política. Los delegados nombrados para ir a la Asamblea Nacional Representativa, a ICN y a los organismos auxiliares deberán ser nombrados en asambleas. Organizar los bienes muebles e inmuebles de la sección 22 y normar democráticamente su uso. Determinar que el equipo jurídico sindical cuente con un código de ética que le impida defender al personal acusado de violencia intrafamiliar, abuso sexual, daños a terceros por estar en estado de ebriedad y demandas de pensión alimenticia. Organizar la celebración del día Internacional de la mujer. Fiscalización y transparencia Dar a conocer los bienes muebles e inmuebles con los que cuenta el maestro a la hora de ingresar al CES y cuando termine su gestión. Dar a conocer de cuánto es la compensación que se les otorga y el desglose del uso de ese recurso. La rendición del informe regional en forma escrita a todos y cada uno de nuestros agremiados y no sólo verbal, para transparentar la información y mantener la comunicación con la base. Incorporar tanto al trabajo educativo como al trabajo sindical la equidad de género, como una responsabilidad de mujeres y hombres y mujeres. Mantendremos e enriqueceremos la página de Internet y la comunicación escrita a través de una publicación con las noticias más relevantes. Creación de un blog y fomento del uso de nuevas herramientas para la vinculación sindical (correo electrónico, twitter, Facebook, etc.). Gestionar la instalación de repetidoras de Radio Plantón en las regiones. Se promoverá y apoyará la organización y coordinación de las comunidades y organizaciones que hoy luchan en contra de los planes de despojo y sobre explotación. ¡Unidos y organizados, venceremos! 35 Pluma-El Socialista, invierno 2012
Ebrard sume a la UACM en el Ester-colero
“Desde hace meses, una fuerte crisis estalló en la UACM (Universidad Autónoma de la Ciudad de México). El jefe de gobierno del D. F., Marcelo Ebrard, ha intentado liquidar -apoyándose en la rectora- el proyecto popular, democrático y académicamente vanguardista que dio vida a esa institución. “La rectora Ester Orozco lanzó una campaña de desprestigio contra la UACM, a la que calificó de ser un “fraude educativo”. Desconoció en los hechos a su sindicato de trabajadores y profesores, al que le quitó las cuotas de sus agremiados con el apoyo de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, dependiente de Ebrard.”
consulta en la que participaron más de 4 mil universitarios que se manifestaron por elecciones. A regañadientes, el CU las convocó y se llevaron a cabo en agosto. De los 55 cargos en disputa, los opositores a la rectora obtuvieron 33. Orozco y compañía –doctores en mapachería electoral- cometieron un fraude para no perder el control del CU. El atropello a la voluntad de estudiantes y maestros fue tan grosero que los alumnos contestaron con la huelga que continúa al momento de escribir estas líneas. La doctora Falsati La investigadora Ángeles Magdaleno y el profesor Javier Gutiérrez Marmolejo descubrieron que la rectora carece de título de licenciatura, imprescindible para obtener los grados de maestra y doctora. Este sería un motivo suficiente para su destitución pero sigue aferrada al cargo. Ejercicio del presupuesto sin autorización
supuesto sin autorización de ese órgano. La demanda, firmada también por los profesores Esther Muñoz y José Luis Fernández, no ha recibido respuesta. Violación sistemática de derechos humanos Doña Ester ha incurrido en violaciones al “derecho a la educación; a la honra y dignidad; a la libertad de expresión; a la igualdad y a la no discriminación; al debido proceso; a la libertad sindical; al derecho de asociación y al de las mujeres a vivir una vida libre de violencias.” Estos hechos se encuentran documentados en la Recomendación 14/2012 de la comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal dirigida a la susodicha. La señora no aceptó las recomendaciones. Suscripción de convenios onerosos y con empresas militaristas También la investigadora Magdaleno y el profesor Gutiérrez Marmolejo descubrieron que cuando Orozco dirigió el Instituto de Ciencia y Tecnología celebró convenios millonarios con empresas norteamericanas como Rand Corporation y Mac Kinsey, conocidas por ser, la primera, militarista, y la otra deforestadora. El instituto de acceso a la información se apresuró a decidir que esta información estará reservada durante siete años. En cuanto al manejo corrupto del presupuesto, Ester fue acusada de favorecer a su hija y nuera, entre otras irregularidades. La Contraloría del DF, puesta al tanto, cuatro meses después no ha dicho nada.
Las palabras anteriores las escribimos hace un año en la edición 17 de esta revista y hoy siguen vigentes, aunque actualmente la situación de esta universidad se ha agravado en extremo. En huelga desde hace más de dos meses, las tropelías en que ha sido sorprendida la rectora Orozco la harían merecedora indiscutible de un récord Guiness.
La profesora Aideé Tassinari, que fue la secretaria técnica de la Comisión de Hacienda en el pasado CU, demandó penalmente a Orozco por haber ejercido el pre-
Aquí, un sintético recuento. Y un llamado a apoyar esta causa que debe llegar a la salida de la señora Ester de la UACM, para que pueda preservarse esta conquista de los sectores populares de la capital del país.
Lo más grave en la actuación de la rectora es el incumplimiento de los acuerdos que suscribió tras negociaciones en la Casa Lamm. Para solucionar el conflicto se creó una Comisión Mixta integrada por tres representantes de cada parte en pugna, por cinco personas externas a la institución y por el secretario de Educación del DF. La comisión emitió recomendaciones que la rectora Orozco no ha atendido. Es que se le conmina a reponer la mayoría de elecciones y ella sabe que la democracia le sería letal. A estas alturas, el lector o lectora se preguntará cómo puede ser que Orozco siga como rectora. La respuesta es que Marcelo Ebrard, un señorito empollado por Carlos Salinas de Gortari en los años en que fueron asesinados más de 300 perredistas, detesta un proyecto como el uacemita. Además, protege a Ester porque la necesita para apuntalar la candidatura que lanzará en 2018 a presidente de la República. Tal vez la comunidad UACM deberá esperar a que el pequeño emperador deje de serlo para que pueda solucionarse este conflicto.
Bartlett en los campus universitarios La rectora y el consejo universitario – CU- se rehusaban a convocar a elecciones para renovar a este órgano. Sabían que, de haberlas, las perderían. En mayo, la comunidad universitaria llevó a cabo una 36 Pluma-El Socialista invierno 2012
Orozco incumple los acuerdos de Casa Lamm
Crónica sobre la recuperación de la huelga en el plantel Cuautepec Por Peter, estudiante de la UACM Esta es la crónica de uno de los sucesos más dramáticos de la huelga en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Una mañana de octubre un pequeño grupo de estudiantes acompañados de porros llegaron al plantel en Cuautepec a romper la huelga, lo que hicieron violentamente. Horas después los estudiantes huelguistas retomaron pacíficamente las instalaciones y con ellas, la causa de su movimiento. “¡Órale cabrón, levántate que ya llegaron!” Dormía sin poder soñar sobre cobijas que no conocía. Mis ojos hinchados por el cansancio, sólo quieran seguir cerrados. Aunque no sueñe y finja descansar, ellos se empeñan en no querer ver lo que está sucediendo. Mi casa de campaña es agitada por un camarada, que me vuelve a gritar: “¡Órale cabrón, levántate que ya llegaron!” Quiero creer que no es cierto, pienso que pude conciliar el sueño y que eso es parte de él, que sus gritos no son reales, que más bien nada de esto lo es, y que por eso mis parpados no quieren abrirse. Pero estoy consciente de alguna forma; sé que descanso dentro de una casa de campaña, que las cobijas no son mías, que no quiero creer que es verdad que ya estén por llegar aunque ya los estábamos esperando desde hace varios días. Entonces abro los ojos, la casa se sigue agitando y mi compañero me dice: “Peter a la entrada principal”. No fueron ni 10 segundos los que tardó en gritar para despertarme, no fueron más de 10 segundos el tiempo en que pensé todas estas cosas. Quizá el cansancio nos hace desvariar, y estando así, cansados no podemos hacer mucho ante la recuperación pacífica del plantel por los compañeros que desean sus clases. Sabemos que esto no será pacífico, que habrá alguna clase de enfrentamiento y no sólo verbal. Corro a la entrada principal y escucho a lo lejos: “Queremos estudiar”, “¡Fuera paristas!”. Pienso que a ellos sólo les interesan sus clases, no les interesan las razones por las cuales estamos, los paristas, peleando; sólo quieren sus clases, y a algunos otros beneficiarse. Entonces alguno de nosotros los paristas grita: “Autonomía Educación y Libertad…” y sé inmediatamente que todos mis compañeros que están aquí gritarán la porra de la escuela, la porra que semanas atrás nunca
antes había coreado, y eso es porque realmente no me sentía uacemita, aún no me sentía parte de esta universidad. Pero algo cambió en el momento en que, el miércoles en que vino la rectora al plantel Cuautepec, me uní al paro, fue cuando adquirí el ímpetu de mis compañeros para no dejar cometer otro fraude, me hizo sentir concordia y entonces me uní al grupo, a la cofradía de compañeros universitarios que corearon la porra. Los gritos ahora salían de nuestras gargantas como explosiones enfurecidas, aquí, los que gritan están convencidos de no seguir permitiendo que se den más golpes a nuestra universidad, entonces grito con ellos y una ráfaga contagia a los compañeros temerosos por gritar. Por primera vez me siento uacemita, a tal grado que haré lo necesario, lo que esté en mis posibilidades para no verla caer de nuevo. Hoy también es miércoles, como aquel día que vino la señora rectora; igual que ese día, hoy también hay gritos, ahora contra nosotros; pero nadie les hizo caso. Llegan a la entrada y sus consignas se dejan de escuchar, ahora su vocero empieza a disparatar contra nosotros. Lo que vino después fueron golpes, humillación, y la pérdida del plantel. Esto sólo nos unió más. *** Fue un lunes el día que cerramos la escuela, un lunes que arrastró una semana
de intentos por hacerlo. Y de ahí, todos los días se convirtieron en días de lucha; lucha contra el cansancio, contra el hambre, contra las amenazas, contra los opositores del paro. Todos los días que pasaba dentro de la escuela, eran días de incertidumbre. Y así, todas las semanas esperábamos que el conflicto terminara, y así todas las semanas esperábamos que nuestros compañeros no simpatizantes al movimiento, vinieran a sacarnos; y entonces los domingos esperábamos buenas noticias que no llegaban, y los lunes esperábamos a los compañeros antiparistas que tampoco lo hacían. Los días sucedían lentos, daba la impresión de que siempre era domingo por la tarde, donde las cosas importantes suceden dentro de uno mismo. Empezamos a aislarnos, el plantel estaba fuera de sincronización con el tiempo que transcurría fuera de él, y terminamos cayendo en la cotidianidad: noches sin dormir, amaneceres de alerta por confrontaciones, tardes de asamblea y más noches sin dormir; y aunque lo deseáramos el frío de Cuautepec no era benévolo con nosotros, aun estando dentro de las casas de campaña, aun tomando prestadas cobijas de los compañeros distraídos, aun durmiendo de a cinco, el frío se ensañaba y aún más si no se siente el apoyo de la gente, de los compañeros universitarios, el frío duele en estos casos; algunos suponen que es psicológico, yo creo que es algo del corazón. Pocas personas se acercaban Continúa en la siguiente página 37 Pluma-El Socialista, invierno 2012
a apoyarnos: algunos padres de amigos, algún que otro vecino, algunos colectivos de otras universidades, pero no era el apoyo que estábamos esperando, esperábamos más, pero sin trabajo de difusión nunca lo lograríamos. Lo que cambió todo fueron los golpes que recibimos ese miércoles durante la recuperación del plantel, entonces compañeros que habían desertado se unieron de nuevo, compañeros que no estaban en la lucha también y un sinfín de gente se unió al movimiento. Y ese miércoles en lugar de ser un golpe para nosotros, resultó ser una ayuda donde, por fin, pusimos en práctica el término fraternidad. Ese miércoles que recuperamos el plantel, dejamos de ser compañeros, ahora somos hermanos; nos unen ideales que son más fuertes que los lazos sanguíneos. Por fin, hasta ese día conocimos la solidaridad de la gente, de los compañeros de esta universidad y de otras. El conflicto aún sigue, al igual que el apoyo que recabamos ese día. Hoy la consigna del movimiento es: “Estamos a una firma de salir del conflicto”. Un conflicto que lleva dos meses, y eso lo sé gracias al periódico; si me hubiesen preguntado cuantos días llevamos de paro, no sabría qué contestar. Y eso es porque muchas de las cosas que aquí sucedieron me parecen sueños, como el amor que conocí aquí. El tiempo lo dejamos de sentir hace ya mucho. El cansancio ya no nos afecta, sólo estamos a la espera de esa firma, la lucha continuará pese al tiempo, las incertidumbres, los enfrentamientos; ya no hay vuelta de hoja, ahora es ganar o ganar. Todo pende de las circunstancias y ellas están a nuestro favor.
e
Una universidad para el pueblo, con un gobierno colegiado y académicamente de vanguardia La Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), nacida en 2001, es la única universidad pública creada en el país en los últimos 20 años. Se creó en respuesta a la exigencia e insistencia de distintos grupos de vecinos de los barrios pobres de la capital de contar con preparatorias y universidades. Para ingresar a la UACM no se requiere presentar examen de admisión, pues se supone que si el estudiante recibió un título de bachillerato, entonces está capacitado para estudiar en una universidad. El sentido es no discriminar a nadie que desee cursar estudios superiores. La ubicación de sus planteles en Cuautepec, Tezonco, Iztapalapa y el Centro Histórico revela la orientación hacia los sectores sociales con 38 Pluma-El Socialista, invierno 2012
mayores carencias en el Distrito Federal. Cuenta con alrededor de 12 mil 500 estudiantes y unos 900 profesores, la mayoría de ellos con maestrías y doctorados. Ofrece nuevas carreras como Creación literaria, Promoción de la Salud, y la maestría en defensa de los derechos humanos. De acuerdo con la Ley de la UACM, el gobierno de esta institución debe ser colegiado, lo que significa que las decisiones debieran adoptarse colectivamente y por consenso. El Estatuto General Orgánico define que el Consejo Universitario (CU) es el máximo órgano de gobierno, en tanto que la Recto-
ría es la titular de la administración y sus funciones se centran en representarla legalmente, en hacer propuestas al CU sobre la gestión y administración, y en ejecutar las decisiones de este órgano. En este modelo de gobierno no existen figuras de autoridad personal. De acuerdo con Hugo Casanova, especialista en las formas de gobierno en las universidades, “la toma de decisiones mediante el consenso de los miembros de la comunidad constituye el fundamento de una coexistencia entre sujetos que, aun teniendo actividades y especialidades diferentes, cuentan con objetivos comunes.” Este espíritu es el que la rectora Ester Orozco ha traicionado, lo que ha sumido a esta institución en su peor crisis.
El amor y la asertividad. Tomás E. Holguín M. Contenido: - Las tres formas en que se expresa el amor. - Las reglas de la asertividad. El amor puede expresarse de tres formas, no solo de una. En primer lugar, podemos demostrar nuestro amor siendo agradables con las personas si ellas son agradables con nosotros y de este modo les demostramos gratitud. Ése es uno de los modos más comúnmente aceptado de demostrar que queremos a alguien. Hacemos cosas agradables a cambio. Cuando alguna persona le haga algo inapropiado y usted crea que ella no sabe que eso está mal, hable con ella una vez y, quizá en una segunda ocasión. Razone con ella, perdónela una y otra vez como manifiesta la Biblia, y después compruebe si cambia cuando usted es paciente y comprensivo. Ésa es la segunda forma de demostrar amor, paciencia y comprensión. Pero generalmente no es recomendable hablar con las personas en mas de dos ocasiones sobre las frustraciones que le están originando. Si sigue hablando sobre un problema y nunca hace ninguna otra cosa al respecto, entonces aprenden de usted que lo único que va a hacer es quejarse. Para ellos, eso es fácil de aguantar. ¿Por qué han de cambiar y superar el esfuerzo y la incomodidad que supone cambiar, si todo lo que han de hacer es prestar atención a sus quejas y a continuación seguir actuando tal como lo hacían hasta ese momento?
Ahora, supongamos que hablar con ellas una o dos veces no sirve para nada. ¿Qué debería hacer entonces? Entonces puede usar la tercera forma de amor, que es la firmeza o la insistencia. Así es como va. Si alguien le hace algo malo y comentarlo dos veces no ha servido para nada, haga algo que le enfade también. Pero debe ser hecho sin ira, sin culpabilidad, sin compasión ajena, sin miedo al rechazo, sin miedo al daño físico o sin temor al daño económico. Ya que nunca llegará a mostrarse asertiva si no controla estas seis condiciones que la derrotaran en todo momento. Si trata de defender sus derechos con ira se va a mostrar agresiva. Si la persona con quien está tratando tiene la tendencia a enfurecerse, es probable que actúe contra usted con el mismo vigor que usted ha actuado contra ella. Ésa no es forma de lograr la cooperación. Es la mejor forma de dar comienzo a una guerra. La segunda condición, la culpabilidad, probablemente paralizará sus propósitos de ser dura ante alguien porque se sentirá mal por lo que hace. La tercera condición, la compasión ajena, también le llevará a retroceder en sus intentos porque su corazón se romperá por el compromiso en que va a poner a la otra persona. Imagine cómo puede sentirse una madre que niega a su hija la posibilidad de acudir a un baile porque haya sido desobediente. Entonces, cuando la joven se diri-
ge a su habitación llorando y cabizbaja, la madre cede porque se siente mal por haber negado esa posibilidad a su hija. La cuarta condición es el miedo al rechazo. Si tiene miedo de que alguien la rechace, y ese rechazo le produce dolor, probablemente no va a ser muy firme con dicha persona. Los miedos a los daños físicos o económicos son de una categoría diferente. Éstas con consecuencias bastante realistas. Las cuatro anteriores no lo son. Recibir un grito, sentirse culpable, compadecer a otros o ser rechazado, por ejemplo, son inofensivos en principio. Pero las consecuencias físicas o económicas pueden causar un daño realmente grave. Aquí se recomienda retroceder y ceder hasta que las circunstancias cambien a mejor. Pero esto no se tendría que hacer si se está tratando con sentimientos de ira, culpabilidad, compasión ajena o rechazo. Ahora, se ha descubierto que la mayoría de los adultos no aman a las personas a quienes pueden mover a su antojo. En vez de amarlas, las menosprecian porque son débiles. Esto crea sentimientos de asco o disgusto y no de amor. Por lo tanto, si quiere ser amado(a), en primer lugar haga que la otra persona le respete –y eso significa que ha de tener cierta dosis de miedo hacia usted. Pero no ha de ser un gran miedo, un miedo suave, el tipo de miedo que experimentan cuando saben que no va a soportar Continúa en la siguiente página
¿Pero, por qué no cambia una persona después de haber hablado con ella? Porque es inmadura o tiene algún trastorno psicológico. Si habla con una persona y no cambia su conducta, entonces se debe a alguna de estas razones. Las personas maduras, que no padecen ningún trastorno, son capaces de escuchar, admitir que están equivocadas y están dispuestas a mostrar acuerdo cuando comprenden que se han estado portando indebidamente. 39 Pluma-El Socialista, invierno 2012
sus injusticias y que usted responderá incomodándolos del mismo modo que hacen ellos. Ésa es la tercera forma de mostrar amor –con la firmeza que da origen al respeto. Y el modo en que va a conseguirlo satisface dos condiciones: una, necesita disponer del poder para hacer que alguien se sienta incómodo, y dos, necesita disponer del coraje para usar dicho poder. Para un gran grupo de personas que acuden a terapia por presentar síntomas de depresión, ansiedad o ira excesiva, y que son básicamente decentes, trabajadoras y responsables pero que acaban siendo desgraciadas a consecuencia de la excesiva auto-inculpación y por alimentar la conducta neurótica e inconsiderada de otras personas, es importante enseñarles a defender sus propios derechos y a combatir y confrontar a las personas que siempre las han tratado indebidamente. Para hacerlo deberán aprender las siguientes tres reglas de asertividad: 1. Si los otros hacen algo bueno para usted, haga algo igualmente bueno para
40 Pluma-El Socialista, invierno 2012
ellos. (+ =+) 2. Si los otros le hacen algo malo y no se han dado cuenta de que su comportamiento es negativo, razone con ellos, pero sólo en dos ocasiones diferentes. (- = + x2) 3. Si los otros le hacen algo malo en una tercera ocasión y hablar con ellos en dos ocasiones no ha servido para nada, haga algo igualmente molesto para ellos, pero debe ser sin ira, culpabilidad, compasión ajena, miedo al rechazo, miedo al daño físico o miedo al perjuicio económico. (- = -). Estas pautas de asertividad se centran en el aspecto conductual de los procesos curativos de la depresión, la angustia, la ira excesiva u otros trastornos psicológicos. Para las personas no es suficiente hablar o pensar sobre sus problemas psicológicos, muchas veces habrá que hacer modificaciones conductuales y ambientales para poder lograr el tan deseado bienestar* físico y mental. Y no olviden que: si siempre haces lo que siempre hiciste, siempre recibirás lo
que recibiste. En todo este proceso, para poder prescindir de la culpabilidad cuando ha llegado la hora de aplicar los cambios conductuales -la hora de ser asertivos; hay que tener en cuenta que el nivel de “lo razonable” será la pauta para saber si es ético lo que se hace.
***
*Los neuróticos siempre quieren que las personas cambien su conducta de cierta forma para que ellos, los neuróticos, no se vean obligados a aguantar frustraciones. Les encanta convencernos de que somos los responsables de sus problemas y por lo tanto somos nosotros quienes nos debemos comportar de otro modo para que se sientan mejor. Hasta que nos neguemos a seguir con esa tontería, nunca aprenderán que son ellos mismos quienes se crean problemas y que les convendría resolver su propia conducta para evitar sus incomodidades. El bienestar es un estado de ánimo, en el que se experimenta tranquilidad y paz interior, y que nos permite vivir gozando de emociones y sentimientos. Ser o estar en bienestar no es una meta, es una tarea que se desarrolla día a día. El bienestar no es un estado fijo, es mas bien, un proceso continuo en el que tenemos que trabajar con las características y habilidades que tenemos para mejorar.
Más educación para las mujeres, mientras subsiste su discriminación y precarización laboral Por Eréndira Munguía
En las últimas décadas se ha dado un notable incremento de mujeres en la educación media superior y superior en México, tanto que se ha alcanzado una equidad en cuanto al porcentaje de mujeres y hombres en preparatorias y universidades. Pareciera que estamos ante un importante avance frente a la tradicional discriminación de que son objeto las mujeres, pero… Estos datos, con lo positivo que tienen, no reflejan a cabalidad la realidad de las mujeres, ya que al terminar sus estudios se enfrentan a una serie de discriminaciones que hacen que su inserción al mundo laboral sea más difícil y en peores condiciones que la de los varones, dándose este fenómeno también a escala mundial. A pesar de las indicaciones de los organismos internacionales para corregir este problema, los procesos que pudieran llevar a soluciones están estancados. Más aún, frente a la crisis económica actual se observa un retroceso de las conquistas ya ganadas en cuanto a equidad de género en cuestiones laborales. El análisis capitalista de las relaciones sociales no ha logrado explicar de manera satisfactoria la discriminación de género, lo que debe invitarnos a hacer visibles las causas de este fenómeno desde una perspectiva marxista. Incluir la problemática de las mujeres en nuestros programas políticos nos da aún más herramientas para entender el mundo en el que vivimos y reafirma y enriquece nuestra labor revolucionaria. M
educación e inserción laboral de las jóvenes Según los datos del INEGI del 2010, “se equipara la asistencia escolar femenina y masculina en primaria, y existe un significativo avance de la asistencia escolar femenina en secundaria y media superior en términos globales. Se tiende a igualar en el nivel universitario”.1 En el 2000, de la población de 15 a 17 años, el 54.4% de las mujeres y 55.9% de los hombres asistían a la escuela; para el 2010, 68% de las mujeres y 66.1% de hombres asiste a la escuela. Lo anterior indica una ganancia en la incorporación de los jóvenes a los niveles de educación básica y mayores oportunidades para las mujeres respecto a la década pasada. En México durante el periodo de 1969 a 2000, la población de mujeres en la educación superior se triplicó, al pasar de 17% al 49.9%. En 2010 para la población de 18 a 29 años de edad, dentro de la población que realiza estudios de licenciatura, técnico superior, maestría o doctorado, el porcentaje de asistencia de mujeres es inferior a la de los hombres en sólo un punto porcentual. Estos datos son similares a los de la población mundial, en este nivel educativo para 2007 la proporción reportada era de 51% de mujeres y 49% de hombres.2 Es de resaltar que actualmente en México, más mujeres (46.6%) que hombres (43.9%) han logrado concluir al menos un grado en estudios medios y/o superiores. Durante la adolescencia las mujeres tienen un mejor desempeño escolar, alcanzan niveles escolares más altos y desertan menos. Entre los jóvenes de 25 a 29 años, más mujeres que hombres tienen al menos un grado aprobado en estudios superiores. No obstante estos logros, siguen existiendo enormes trabas para la integración de las mujeres en el mercado laboral, las cuales comienzan ya en la adolescencia. La apertura de las aulas a las mujeres y su mejor desempeño en ellas es un hecho, pero el mercado laboral y la cultura impiden después el desarrollo de las habilidades adqui-
ridas. En el plano laboral, las mujeres adolescentes quedan detrás de los hombres: cerca del 20% de ellas son relegadas en exclusiva a los quehaceres domésticos, mientras que es insignificante el peso relativo de los varones en esta actividad. La tasa de participación laboral masculina adolescente es 22 puntos porcentuales mayor que la femenina: de 43.7% frente a 21.5%, lo cual podría no ser siempre negativo si esta baja participación fuese a favor de la dedicación al estudio, lo que no es así porque más de un millón de mujeres adolescentes se dedican en exclusiva a las labores hogareñas. En edades superiores se van incrementando los elementos discriminatorios hacia las mujeres. Si comparamos la situación ocupacional de las mujeres de 14 a 19 años a fines de 2006 con la que tuvieron cuatro años después, cuando pertenecieron al grupo etario de 20 a 24 años, obtenemos los resultados siguientes:
Si al total de 3 millones 688 mil mujeres que estudiaban en 2006, le sumamos el de las mujeres que trabajaban (y algunas, además de ello, también estudiaban y desempeñaban quehaceres en sus casas: 1.495 millones), nos da un gran total de 5 millones 183 mil mujeres que tenían una ocupación coherente. Cuatro años después, 2 millones 190 mil mujeres trabajan (y algunas, además, limpian sus casas y estudian) y 866 Continúa en la siguiente página 41 Pluma-El Socialista, invierno 2012
mil estudian, para darnos un total de poco más de tres millones. Quiere decir que 2.1 millones de mujeres, en el tránsito de la adolescencia a la primera juventud dejaron de desempeñar un papel útil, productivo y reconocido socialmente. Las políticas de género para acrecentar la participación femenil en el sistema educativo han tenido un éxito parcial y transitorio. El enorme esfuerzo social, presupuestal y en todo tipo de recursos que les permitió estudiar queda rápidamente desaprovechado por una impotente estructura laboral y productiva para darle cabida a millones de mujeres que cuentan con capacitación pero que sin embargo, terminan dedicadas en exclusiva a las labores domésticas o en el desempleo. Discriminación laboral y precarización del empleo El empeoramiento de las condiciones de trabajo, las prestaciones y los salarios, es una realidad que afecta especialmente a los jóvenes, pero también en este universo, las contrarreformas se ensañan aún más con las mujeres. La tasa de participación laboral mide la proporción personas con empleo y desempleadas sobre el total de la población en edad laboral.3 En México, para el 2010 la
tasa de participación laboral femenina es de 42.5%4 y los varones tienen una tasa de participación laboral de 73.7%. Estos más de 30 puntos de diferencia en la realidad equivalen a que 27.7 millones de hombres (de una población masculina total de 37.6 millones) están ocupados laboralmente, mientras que sólo 16.8 millones de mujeres están empleadas, de una población total de 41.7 millones de mujeres. En otras palabras, de cada 100 trabajadores ocupados, sólo 38 son mujeres, pero la población total de éstas es superior en cuatro millones a la de los varones.5 En relación con la década 1990-2000, el avance de esta tasa fue mínimo, de un poco más de un punto porcentual, por lo que estamos ante un estancamiento de este índice. Pareciera que el débil impulso que condujo a que aumentara a fines del siglo pasado la intervención laboral de las mujeres, se ha detenido. En países como Alemania, Reino Unido y Dinamarca este índice se encuentra entre 60% y 72%. No sólo se muestran dificultades extras para las mujeres al conseguir trabajo. Además, una vez dentro del universo laboral los em42 Pluma-El Socialista, invierno 2012
pleos que consiguen son más marginados. El siguiente índice señala el porcentaje del salario que obtienen las mujeres en relación con el mismo trabajo que desempeñan los hombres. México, comparado con algunos países de América latina y con Estados Unidos, está en la tercera posición más baja. Hace 10 años, el 34 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) femenina consiguió empleos formales. Actualmente, sólo lo hace el 29.2 por ciento. Si bien aumentó la tasa de participación laboral femenina, los empleos que las mujeres encontraron fueron informales en una proporción más alta que una década atrás. Las más afectadas en este fenómeno de precarización del empleo son las mujeres jóvenes. En diciembre de 2000 las mujeres más jóvenes –de 15 a 24 años- que tenían un empleo con Seguro Social representaban el 9.9% del total de la PEA femenina. En julio de 2010 las mujeres en ese rango de edad
con un trabajo formal fueron 369 mil menos que una década atrás y en relación con la PEA femenina actual, son apenas el 4.9%.
Pese a que diferentes organismos internacionales como la ONU y el FMI, han planteado como uno de sus principales objetivos la igualdad laboral y educativa entre hombres y mujeres, las medidas tomadas en pro de la equidad de género siguen lejos de resolver los problemas. Más aún, las mujeres son más vulnerables frente a las crisis económicas que precarizan las condiciones laborales de los trabajadores. En el mes de octubre de 2010, el Foro Económico Mundial -FEM-publicó el “Reporte de Brechas de Género Corporativas 2010”, que es un comparativo de las políticas de igualdad de género llevado a cabo en 20 países a través de entrevistas a los directores/as de Recursos Humanos de las 600 empresas más grandes en el mundo. Para empezar, sólo el 5 por ciento de estas empresas están encabezadas por “presidentas” (“CEOs”). “Más del 30% de los encuestados en Francia, Italia, México, España y el Reino Unido consideran que la desaceleración [económica] será más dañina para los empleos de mujeres en su país. Entre las industrias, los encuestados en los sectores automotriz, ingeniería y construcción, y logística y transportación sienten que la desaceleración será más negativa para las mujeres en su industria que para los hombres”6, concluye la Fundación Ethos, adscrita al FEM. ¿Qué hacer como revolucionarios? ¿Cómo interpretar la discriminación de género? ¿A qué nos estamos enfrentando? Una de las respuestas es que este es un problema cultural, que basta con que los individuos de una sociedad tomen conciencia de dicha discriminación e incorporen en sus leyes apartados que prohíban las prácticas sexistas. Una de las premisas que defendemos es que la opresión de las mujeres no se trata solamente de una cuestión cultural sino que es también una consecuencia del sistema capitalista, y más aún una circunstancia necesaria para la subsistencia de dicho sistema. “Mientras [el capitalismo] empuja a Continúa en la siguiente página
las mujeres al ámbito de la producción, lo hace con salarios menores a los de los varones por la misma tarea, para de ese modo también presionar a la baja el salario del conjunto de la clase. “… mientras impulsa la feminización de la fuerza de trabajo, lo hace sin quitarle a las mujeres la responsabilidad histórica por el trabajo doméstico no remunerado, recargándolas con una doble jornada laboral. “…mientras desarrolla los lavadoras automáticos, la industrialización de la elaboración de alimentos, etc., mantiene la privatización de las tareas domésticas para que, de ese modo, el capitalista se vea exento de pagar gran parte del esfuerzo con el cual se garantiza la reproducción de la fuerza de trabajo.”7
La libertad guiando al pueblo. Eugene Delacroix
La discriminación laboral y salarial de las mujeres es un hecho que no se podrá corregir dentro del sistema capitalista. Ahora bien, cabe la pregunta de si la lucha por la caída del sistema capitalista llevará consigo de manera automática la emancipación de las mujeres o no, de hecho éste es hoy día un debate de gran peso dentro de las organizaciones marxistas. Nosotros creemos que para tener una acertada visión, no sólo de los problemas de género sino de la sociedad en general, es necesario tener una
perspectiva de género en el análisis de las relaciones sociales y económicas, así como en la elaboración de nuestros programas, de otra manera estaremos siendo ciegos al especial sometimiento sufrido por un sector de la población que está lejos de ser minoritario. Para esto un primer paso es fomentar la participación de las compañeras y corregir, aun en nuestras filas, las prácticas sexistas que puedan darse. “…los revolucionarios consideramos que cada vez que una mujer es abusada, golpeada, humillada, considerada un objeto, discriminada, sometida, la clase dominante se ha perpetuado un poco más en el poder. Y la clase obrera, en cambio, se ha debilitado. Porque esa mujer perderá la confianza en sí misma y por lo tanto en sus propias fuerzas. Atemorizada, creerá que la realidad no puede cambiarse y que es mejor someterse a la opresión que enfrentarla y poner en riesgo su vida. Y la clase obrera se debilita, también, porque ese hombre que golpeó a su compañera, que la humilló, que la consideró su propiedad, está más lejos que antes de transformarse en un obrero consciente de sus cadenas, está un poco más lejos de reconocer que, en la lucha por romper sus cadenas, debe proponerse liberar a toda la humanidad de las cadenas y contar a todos los oprimidos como sus aliados.”8
Así, la emancipación de la mujer es una tarea urgente que nos concierne a todos en tanto que este sector es uno de los más vulnerables, de la cual no podemos desligarnos ni dentro de nuestra labor revolucionaria ni en nuestra vida doméstica. Como hombres tenemos que abrir los ojos a lo especial de la situación femenina en todos los ámbitos de la sociedad, y como mujeres debemos también reconocer nuestra propia situación a la vez de valorarnos y empoderarnos para así intervenir de manera eficiente en los procesos sociales. Una vez más exigimos reconocimiento y la no discriminación de género.
Mujeres y hombres en México 2011. INEGI. Mujeres en la educación superior, la academia y la ciencia. Olga Bustos. La definición de esta tasa aparece en el ensayo de Almuneda Moreno Mínguez, “Reducida fecundidad versus reducida participación laboral en los Estados de bienestar del Sur de Europa”, en la Revista Argentina de Sociología, año, 2, no. 3, 2004. En México el INEGI considera a las mujeres en condición laboral a partir de los 14 años y en Europa a partir de los 16. 4 INEGI, en Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), II trimestre de 2010. 5 La población total de mujeres mayores de 14 años es de 41.8 millones y la de hombres es de 37.6 millones. INEGI, III tr. 2010. 6 Corporate Gender Gap Report 2010, Foro Económico Mundial (FEM). 7 “Feminismo y marxismo. Más de 30 años de controversias”, Andrea D’Atri, Pluma, núm xx. , 200y. 8 Feminismo y marxismo. Más de 30 años de controversias Andrea D’Atri. 1 2 3
“¡Hay que soñar!” He escrito estas palabras y me he asustado. Mis sueños pueden adelantarse al curso natural de los acontecimientos o bien desviarse hacia donde el curso natural de los acontecimientos no puede llegar jamás. En el primer caso, los sueños no producen ningún daño, incluso pueden sostener y reforzar las energías del trabajador… En sueños de esta índole no hay nada que deforme o paralice la fuerza de trabajo. Todo lo contrario. Si el hombre estuviese privado por completo de la capacidad de soñar así, si no pudiese adelantarse alguna que otra vez y contemplar con su imaginación el cuadro enteramente acabado de la obra que empieza a perfilarse por su mano, no podría figurarme de ningún modo qué móviles lo obligarían a emprender y llevar a cabo vastas y penosas empresas en el terreno de las artes, de las ciencias y de la vida práctica… La disparidad entre los sueños y la realidad no produce daño alguno, siempre que el soñador crea seriamente en un sueño, se fije atentamente en la vida, compare sus observaciones con sus castillos en el aire y, en general, trabaje a conciencia por que se cumplan sus fantasías. Cuando existe algún contacto entre los sueños y la vida, todo va bien. V.I. Lenin, 1902.