Diagnostico comunal

Page 1

Guia Para el trabajo de campo

Diagnostico para el Plan de Desarrollo Comunal

Grupo; Urbina- Inversores

Ingeniero JosĂŠ Gabriel VĂĄsquez Urbina

5


Ingeniero José Gabriel Vásquez Urbina

PRESENTACIÓN

Con la finalidad de conocer mejor nuestra realidad, nos estamos proponiendo conocer en base a procesos, datos, conociéndonos, organizándonos mejor podemos plantear alternativas de solución, esta información nos servirá para armar nuestro Plan de Desarrollo comunal. Te invocamos a que participes en los talleres de capacitación y sobre todo, tu participación es importante por que de esta manera tú que conoces tu realidad, tú que vives con tu problema, conoces las formas de resolverlos, nuestra Municipalidad será tu apoyo para juntos superar los problemas. Apoyemos este proceso, experiencia nueva, experiencia rica que nos ayudara a que nos conozcan por este proceso, esto nos servirá como guía para que nos ayuden, nos apoyen con recursos en base a nuestros proyectos participativos, a nuestro Plan de Desarrollo Comunal.

¡Para qué nos sirve un diagnostico¡ El diagnóstico nos permite conocer la realidad, pero no solo conocerla, sino:

Para CONOCER

Y contribuir a ACTUAR

Cusco - Perú

2

TRANSFORMAR 976123893


Ingeniero José Gabriel Vásquez Urbina I.- DIAGNOSTICO:

UBICACIÓN GEOGRAFICA.Provincia: Distrito: Comunidad: Sector: Sindicato: Limites de la comunidad: Norte: Sur: Este: Oeste:

VIAS DE ACCESO. Tipo de vía de acceso: Trocha Carretera afirmada

Distancia de la Comunidad al distrito. Podemos realizar el diagrama de distancias.

DATOS

DEMOGRAFIA COMUNAL:

Población comunal (1)

Grupo Sexo

> 1 año

1 a 4

5 a 14

15 a 19 20 a 44 45 a 64

65 a +

Total

Varones Mujeres Total

En caso no tengan datos, trabajar con Nº de familias que hay en la comunidad y número promedio de hijos. ·Cuantos jefes de familia hay en la comunidad:

3


Ingeniero José Gabriel Vásquez Urbina

a. Población ¿Cuántos somos y de qué edades?

En nuestra comunidad hay

Viviendas.

Viven en cada vivienda:

Menos de 3 personas

de 4 a 6 personas

de 7 a 10 personas

más de 10 personas

En la mayoría de viviendas de nuestra comunidad viven entre ____________ personas.

4


Ingeniero José Gabriel Vásquez Urbina

Las edades de las personas que viven en nuestra comunidad son: 0 A 5 AÑOS Nº

6 A 11 AÑOS %

%

Hombres Mujeres Total

Hombres Mujeres Total

12 A 19 AÑOS

25 A 35 AÑOS

%

Hombres Mujeres Total

%

Hombres Mujeres Total

36 A 60 AÑOS Nº

MAS DE 60 AÑOS

%

Hombres Mujeres Total

%

Hombres Mujeres Total

En nuestra comunidad, el ____% de personas tiene entre _______ y ________ de edad.

Hay en total _____ mujeres y _____varones.

En nuestra comunidad vivimos en total _____________ personas.

5


Ingeniero José Gabriel Vásquez Urbina

POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA COMUNAL:

PEA

SEXO M F

E

D

A

D

E

S

7 - 12 13 - 18 14 - 19 20 - 25 26 - 31 32 - 37 38 - 43

44 a mas

Agricultura Ganadería Comercio Servicios Otros

MIGRACION COMUNAL ¿ A DONDE SALEN A BUSCAR TRABAJO? : ¿A que lugares ?

En que meses

¿Por que motivos?

Cuantos nos visitan:

¿En que meses?

6

¿ Quienes ?

¿De dónde vienen? ¿Por que vienen?


Ingeniero José Gabriel Vásquez Urbina Educación. ¿Que niveles de educación existen en nuestra comunidad. Nombre de la Institución Educativa

Primaria

Inicial

Secundaria

Si no existen instituciones educativas en nuestra comunidad, ¿ A que instituciones educativas vamos? Lugar

Distancia

Comunidad Distrito

Población escolar: NIVEL PRIMARIO.

Grados

Nº de alumnos Sexo Mujeres

Varones

Nº de docentes x . Total

Sexo Mujeres Varones

Total TOTAL

1ºB 2º 2ºB 3º 4º 5º 6º

7


Ingeniero José Gabriel Vásquez Urbina Tasas de eficiencia educativa. IE

Nº de retirados Nº de desaprobados

¿Por qué abandonan los niños y niñas la escuela?

Sexo Niños Niñas

¿Por que?

Infraestructura educativa.

Bueno

INFRAESTRUCTURA Estado situacional Nºde ambientes Antigüedad en años:

Regular

Malo

Total

NIVEL SECUNDARIO:

Grados

Nº de alumnos Sexo Mujeres

1ºB 2º 2ºB 3º 4º 5º 6º

8

Varones

Nº de docentes por . Total

Sexo Mujeres Varones

Total

Total


Ingeniero José Gabriel Vásquez Urbina Tasas de eficiencia educativa. IE

Nº de retirados Nº de desaprobados

¿Por qué abandonan los niños y niñas el colegio?

Sexo Niños Niñas

¿Por qué?

Infraestructura educativa.

INFRAESTRUCTURA Bueno Estado situacional Nºde ambientes Antigüedad en años:

Regular

Malo

Total

NIVEL INICIAL:

Grados

Nº de alumnos Sexo Mujeres

Varones

Nº de docentes x. Total

Sexo Mujeres Varones

Total

Total

9


Ingeniero José Gabriel Vásquez Urbina Infraestructura educativa.

INFRAESTRUCTURA Bueno Estado situacional Nºde ambientes Antigüedad en años:

Regular

Malo

Total

PRONOEI: Nº de alumnos Sexo

Grados

Mujeres

Total

Varones

Nº de docentes x

Total

Sexo Mujeres Varones

Total

SERVICIOS BASICOS (INSTITUCION EDUCATIVA) Sistema de Agua Actual

No

Si

Funciona_ miento B

R

M

Antigüedad en años

Sistema de Desague Actual Ejecutor

No

Si

Funciona_ miento B

R

M

Antigüedad en años

Ejecutor

Sistema de Letrinas Actual No

Si

Funciona_ miento B

R

* Cuenta con fluido eléctrico .. (Si)……… (No)………………..

10

M

Antigüedad en años

Ejecutor


Ingeniero José Gabriel Vásquez Urbina DEPORTE.

Actividades físicas que practicamos en la comunidad. Fútbol Vóley Maratón

Dificultades para practicar.

Donde

SALUD. Principales enfermedades.

Principales enfermedades Niños Adultos Madres

IRAS

EDAS

OTROS

OBS

MUJER EMBARAZADA PROTEGIDA. Vacunas completas

Vacunas incompletas

Sin ninguna vacuna.

2010 2011 20

Partos:

Quienes Partero Promotor Esposo Personal de salud Quienes más

Donde prefieren atenderse y porque

11


Ingeniero José Gabriel Vásquez Urbina Edades de las personas que más se enferman en nuestra comunidad: Otros problemas que existen en nuestra comunidad:

Causas

Problemas Pandillas Violencia Familiar Alcoholismo Tabaco Delincuencia Suicidios Otros

Nº de médicos

Enfermeros

Infraestruc tura

Obtetrices

Infraestructura de salud.

Otros

Unidades móviles

Posta Servicios básicos.

Servicios básicos

Sistema de agua

sistema Sistema de desague de letrina

Fluido eléctrico

Posta ¿A dónde vamos cuando estamos enfermos?

Lugar Establecimiento de salud Promotor Portera Huesero Curandero Donde más El establecimiento de salud más cercano es……………………………………………………… El establecimiento de salud más cercano esta a…………………………………………………… Horas a pie……………………………………………………………………………………………………………………

12


Ingeniero José Gabriel Vásquez Urbina El establecimiento de salud más cercano esta a ……......horas en medio de transporte…… ................................................................................................................................................................. Atención que se brinda en el establecimiento de salud ( Hospital, centro y/o puesto de salud).

Estrato a Niños y niñas A mujeres A hombres A la familia A la comunidad ALIMENTACION. ¿Cómo es la alimentación en nuestra comunidad?

Productos locales

Productos de afuera

¿Alimentos que comemos más seguido?

Productos Desayuno Almuerzo Cena Otros ¿Problemas de alimentación y nutrición existentes en nuestra comunidad?

Problemas

Casas o el por que

13


Ingeniero José Gabriel Vásquez Urbina Cumplimiento de obligaciones para acceder a servicios.

Elementos

Cuantos tienen de 10 mamas /niños

DNI menores de 5 años Documento Nacional de Identidad. Código Único de Identidad. Programa Articulado Nutricional.

Programa Cred. Sistema Integral de Salud.

Otros

Madres de familias, niños que pertenecen al Elementos

Madres de familia.

Vaso de leche Comedores populares. Otros.

Niños Vaso de leche. Comedores Populares

Otros

Cuantas personas de la tercera edad pertenecen: Vaso de leche

Comedores populares

14

Observaciones


Ingeniero José Gabriel Vásquez Urbina Capacidades comunales y vecinales. HISTORIA Y CULTURA. ¿Cuándo se creo nuestra comunidad y cómo se creo? ¿ Quienes fueron los líderes más importantes?.

¿Cómo era la comunidad al principio? , ¿ Cuántas familias había?. ............................................................................................ ............................................................................................ ............................................................................................ ¿ Cómo esta organizada nuestra comunidad?.

Nuestras instituciones y organizaciones presentes en la comunidad.

Comités especializados

Organizaciones comunales

Municipalidad

Comunidad

Instituciones públicas

Ongs

Organizaciones sociales

N° de empadronados

15


Ingeniero José Gabriel Vásquez Urbina INSTITUCIONES PÚBLICAS-

Comunidad Proyectos que vienen ejecutando

N° de Beneficiarios

ONGS-

Comunidad Proyectos que vienen ejecutando

N° de Beneficiarios

IDENTIDAD CULTURAL

COMIDA TIPICA COSTUMBRE ANCESTRAL

FIESTA TRDICIONAL SIMBOLO COMUNAL

EXPRESIONES ARTISTICAS

¿Calendario comunal, festividades?

Actividades

Fecha

¿Quienes participan?

Aquí deberá resaltarse la planificación comunal/vecinal y el presupuesto participativo.

16


Ingeniero José Gabriel Vásquez Urbina Logros a través del Presupuesto Participativo

Obras

Donde

Estado actual.

Tareas pendientes

Perfiles de proyectos

Expedientes técnicos

Perfiles con código SNIP

Perfiles de proyectos en evaluación

Proyectos considerados en ejecución

Proyectos en espera para el presupuesto participativo

Observaciones:

17


Ingeniero José Gabriel Vásquez Urbina LINEA DEL TIEMPO. Obras que se realizaron Años

2003

2004

2006

Construcción canal de riego

Construcción I.E

!

2005

2

2007

Saneamiento básico

2.

2008

Construcción puesto de salud.

Sistema de electrificación.

2.

2009

2010

Construcción trocha carrozable.

3.

1.- Region 2.- Municipalidad. 3.-Nacional. Estado situacional:

Obras

Bueno

Estado situacional Regular

MEDIO AMBIENTE. Diversidad biológica.

Acciones Deterioro y conversión de hábitat y ecosistemas frágiles por la minería. Deterioro y conversión de hábitat y ecosistemas frágiles por la actividad forestal. Recuperación e incremento de la biodiversidad.

18

Consecuencias.

Mal


Ingeniero José Gabriel Vásquez Urbina Ordenamiento territorial. Consecuencias.

Acciones

Áreas verdes como pulmón bajo el cuidado de la comunidad. Áreas verdes como pulmón bajo el cuidado de la Municipalidad. Poca participación de la población en el cuidado de las áreas verdes.

Recursos naturales. Consecuencias.

Acciones Extracción irracional de los recursos naturales y caza comercial y de subsistencia no controlada. En el ámbito local la Municipalidad realiza una adecuada gestión de los recursos naturales.

Gestión del agua:

Fuentes de agua

Lugar

Observaciones

¿Qué problemas de higiene o limpieza hay en nuestra comunidad?

Problemas

Causas o el porque

19


Ingeniero José Gabriel Vásquez Urbina Donde arrojamos los restos sólidos (basura).

Lugar

¿porque?

Casa Chacra Calle Botadero comunal Cuanto de Restos sólidos (basura) generamos diariamente por familia o casa:

Kg.

Diariamente Basura útil para abonos. Basura para alimentación de animales. Otros

¿Que hacen con las sobras de las comidas?

Residuos sólidos

Usos

Cáscaras de verduras

Abonos

Sobras de comida

Alimentos para animales

¿Que hacen con los desperdicios como papel, vidrios, latas y plásticos?

Residuos sólidos Papel Vidrios Latas Plásticos

20

Usos


Ingeniero José Gabriel Vásquez Urbina RECURSOS NATURALES.

ALTA MEDIA BAJA

3500 m

AGUA

SUELO CULTIVOS ANIMALES PLANTAS OTROS

AMBIENTAL POTENCIALIDADES

21


Ingeniero José Gabriel Vásquez Urbina

ANTES

RECURSO.

AHORA

DESPUES

FUTURO

BOSQUE ANIMALES CULTIVOS AGUA ORGANIZACION LEÑA PRODUCCION:

Principales cultivos.

Promedio de producción por hectáreas (Kg)

Mercados donde venden

Precio en Kilos.

Costo de transportar sus productos al mercado de Cusco,… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… La Convención………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… Otros…………………………………………………………………………………………………………………………

22


Ingeniero José Gabriel Vásquez Urbina Principales problemas de la actividad agropecuaria: 1.2.3.4.5.6.7.8.Observación:

· Volumen de producción por comunidad: · Café aproximadamente por comunidad · Coca aproximadamente por comunidad. · Frutas aproximadamente por comunidad. Paltos…. Naranjas. Piñas. Papayas. Otros. Principales plagas y enfermedades en los cultivos :

23


Ingeniero José Gabriel Vásquez Urbina Potencialidades:

Descripción

Recursos Humanos Productivos Culturales

Oportunidad

Fortaleza

Otros Servicios de: Servicios

Si

No

Telefono

Fluido electrico

Internet

CALENDARIO DEL ÁMBITO GANADERÍA y AGRICULTURA QUE HACEMOS

CALENDARIO ANUAL E

Plantación de cafetales Lluvias Cosechas de Frutales Cosecha de café, menestras. Fiesta Patronal Semana de Aniversario Sequias Calor intenso Fiesta del Cashua Carnavales

24

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D


Nombre del Anexo o Sector

No Sí

Funciona Antigü miento (*) edad (años) B R M Ejecutor No Sí

Familias Beneficiarias

Familias Beneficiarias

Total de Familia

Funciona Antigü miento (*) edad (años) B R M Ejecutor

Sistema de Desague Actual No Sí

Funciona Antigü miento (*) edad (años) B R M Ejecutor

Sistema de Letrinas Actual Familias Beneficiarias

Sistema de Agua Actual

Ingeniero José Gabriel Vásquez Urbina

Saneamiento básico comunal.

25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.