Dinamica vigilancia ciudadana

Page 1

Cuaderno Del Ciudadano

Dinamicas para el aprendizaje

serie: Vigilancia Ciudadana

Grupo: Urbina- Inversores

JosĂŠ Gabriel VĂĄsquez Urbina


José Gabriel Vásquez Urbina

Equipo de redacción.

José Gabriel Vásquez Urbina.

po: res Gru verso a-In rbin

U

976123893

2

Cusco - Perú

Programa de capacitacion municipal.


José Gabriel Vásquez Urbina Cuadernos del ciudadano

1

Dinámica de animación

Consecuencias de la corrupcion.

E

COMITÉ VIGILA D E NCIA

Serie: Dinámicas para la vigilancia ciudadana.

Tratemos de buscar una solución

Venimos a ejercer nuestros derechos DENUNCIAS

sta sesión log e ra n r

á

s:

·

Plantear acciones concretas y ordenadas en función al objeto de vigilancia.

3 Programa de capacitacion municipal.


José Gabriel Vásquez Urbina Cuadernos del ciudadano

“Consecuencias de la corrupción”

DESDE LA EXPERIENCIA Actividad: Conversar en pareja de participantes. Preparar una corta historia.

OBJETIVOS:

• Asumir los efectos destructivos de la corrupción. • Rechazarlos actos de corrupción.

MATERIALES: - 20 copias de la Ficha temática Nº 21 ”¿Qué es la corrupción?”

PARTICIPANTES:

4

Entre 15 y 20 personas.

Duración: 60 minutos.

Programa de capacitacion municipal.

Serie: Dinámicas para la vigilancia ciudadana.

P

HOS ITA L


José Gabriel Vásquez Urbina Cuadernos del ciudadano

FICHA TEMÁTICA -N° 21

EL CONTROL CIUD ADANO

OBJETIVO:

Serie: Dinámicas para la vigilancia ciudadana.

TEMA: ¿Qué es la corrupción? Asumir las graves consecuencias de la corrupción

DESARROLLO: La corrupción aparece cuando quien administra lo público antepone el interés particular al interés general. Hay corrupción cuando se altera la objetividad en las decisiones sobre contratos, premios, impuestos, concursos o postulaciones a favor o en contra de algunas personas o grupos. Los actos de corrupción llevan a la comunidad a su disolución: las personas que se benefician de la corrupción son una minoría, de manera que los recursos públicos alcanzan para menos personas. Así se establecen la inequidad y el estancamiento. La corrupción no es un delito banal equiparable a una infracción de tránsito o a una estafa a particulares. Constituye una violación a los deberes del cargo, una negación de los valores que fundamentan el sistema democrático y el Estado de derecho y tiene fuertes consecuencias en la destrucción de la confianza social y en el deterioro de la vida de las poblaciones más débiles y necesitadas. En otras palabras, la corrupción es un crimen social que contribuye al sufrimiento y a la muerte de muchas personas, al atraso en el desarrollo y en el bienestar de los pueblos y las naciones que la padecen.

5 Programa de capacitacion municipal.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.