modulo 3 manejo del sistema administrativo de archivo

Page 1

Oficina de Archivo Sistema Nacional de Archivo

III. REPORTE DEL ESTADO SITUACIONAL DE LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS

Responsable de la edición: Ing. José Gabriel Vásquez Urbina

AUTOINSTRUCTIVO #3 GESTIÓN 2015-2018


Superintendencia Nacional de Archivo.

La administración de archivases un conjunto de principios, métodos y procedimientos orientados a lograr una eficiente organización y funcionamiento de los archivos. Es función archivística la gestión de documentos desde su elaboración hasta la eliminación o conservación permanente de acuerdo a su ciclo vital. Se entiende por documento a toda información registrada en cualquier soporte, sea textual, cartográfico, audiovisual, automatizado, táctil y otros de semejante naturaleza que se generen en los organismos y reparticiones del Sector Público Nacional, como resultado de sus actividades.

II. OBJETIVOS O FINALIDAD

1. Determinar los principios de unidad, racionalidad y eficiencia en la administración de los archivos del S e c t o r P ú b l i c o N a c i o n a l . 2. Brindar servicios de información al Estado. a la ciudadanía y a la investigación.

III. ACCIONES A DESARROLLAR 1. En las entidades del Sector Público se establecerá un Órgano de Administración de Archivos con un nivel equivalente al de las unidades orgánicas de los distintos sistemas administrativos, dependiendo técnica y normativamente d e l A r c h i v o G e n e r a l d e l a N a c i ó n . 2. El Sistema de Archivos en los organismos y reparticiones del Sector Público Nacional estará constituido por dos niveles.

2.1 Nivel Central Órgano de Administración de Archivos.- Es el responsable de planificar, organizar, dirigir, normar, coordinar, ejecutar y controlar las actividades archivísticas a nivel institucional, así como de la conservación y uso de la documentación proveniente de los archivos de gestión y periféricos. e intervenir en la transferencia y eliminación de documentos en coordinación con el archivo General de la Nación. Archivo Periférico.- Es el responsable del mantenimiento y uso de la documentación proveniente de los archivos de gestión y de transferirlos al Órgano de Administración de Archivos o al Archivo Intermedio del Archivo General de la Nación, previa coordinación con el Órgano de Administración de Archivos. Se constituirá cuando la complejidad de funciones, nivel de especialización y ubicación física de las unidades o r g á n i c a s a s í l o r e q u i e r a n . 2


Archivo de Gestión.- Es el responsable de la organización, conservación y uso de la documentación recibida o producida por una entidad orgánica y de transferirla al Archivo Periférico o al Órgano de Administración de Archivos.

2.2 Nivel Desconcentrado

Órgano de Administración de Archivos Desconcentrados.- Es el encargado de las actividades archivísticas en los órganos desconcentrados a nivel regional zonal o departamental de organismos y reparticiones del Sector Público. Coordinará sus actividades con el Órgano de Administración de Archivos del nivel central y el Archivo Departamental correspondiente y de no existir éste con el Archivo G e n e r a l d e l a N a c i ó n . - El Órgano de Administración de Archivos se organizará en áreas especializadas de acuerdo con los procesos archivísticos. Cada entidad del Sector Público contará con una Comisión Consultiva encargada de e v a l u a r l o s d o c u m e n t o s . - El Órgano de Administración de Archivos en coordinación con el Órgano de Racionalización o que haga sus veces formulará y actualizará los documentos de gestión archivística institucional, de acuerdo a las directivas y orientaciones técnicas impartidas por el A r c h i v o G e n e r a l d e l a N a c i ó n . - Las Normas específicas formuladas por el Órgano de Administración de Archivos deberán ser aprobadas por la Alta Dirección de la entidad previa conformidad del Archivo General de la Nación.

IV. BASE LEGAL 3. Constitución Política del Perú, 1979, Art. 360. 4. Decreto Ley No. 19414, Ley de Defensa, Conservación e Incremento del Patrimonio Documental de la Nación. 5. Decreto Supremo No. 022-75-ED, Reglamento del D.L.N°. 19414. 6. Decreto Legislativo No.120, Ley Orgánica del Archivo General de la Nación. 7. Decreto Supremo No. 007-82-JUS, Reglamento de Organización y Funciones del Archivo General de la Nación. 8. Ley No. 24047, Ley General de Amparo al Patrimonio Cultural de la Nación. 9. Concordancias: - Normas Técnicas de Auditoria 201-06 Organización de Archivo} Permanente - Normas del Sistema Administrativo de Contabilidad 03 Documentación Sustentatoria V. ALCANCE La presente Norma será de aplicación en todos los organismos y reparticiones del Sector Público Nacional bajo responsabilidad de sus respectivos titulares y de los Jefes o encargados del Órgano de Administración de Archivos. 3


Anexo N° 4 Sistema/Ente rector/ Organismo/ Temática

Información o documentación con la que cuenta la entidad, sujeta a verificación

En el autoinstructivo # 2, nos quedamos en la pregunta 11 de asuntos urgentes de prioritaria atención.

Respuestas

(Si/No/ No aplica)

Observaciones

Base legal -

Sistema de Abastecimiento y Contrataciones del EstadoArchivo General de la Nación - AGN Dirección de Normas Archivísticas Aplica a entidad tipo I, II y III Aplica a entidad tipo II y III

21

21.1. ¿Cuenta con un Archivo Central (Órgano de Administración de Archivos de la entidad) creado con Resolución del Titular de la entidad? Formato N° 3 21.9. ¿Cuenta con Acervo Documentario debidamente custodiado? Formato N° 4

Resolución Jefatural N° 073-85-AGN-J, que aprueba el SNA 01 punto III. Acciones a desarrollar y artículo 70° del Reglamento de la Ley N° 28296. Ley 30204, artículo 7, inciso a.

21.10. Cuenta con el "Plan Anual de Trabajo del Órgano de Administración de Archivos" para el año en curso aprobado con Resolución del Titular de la entidad.

Resolución Jefatural N° 346-2008-AGN/J, que aprueba la Directiva N° 003-2008-AGN/DNDAAI "Normas para la formulación y Aprobación del Plan Anual de Trabajo del Órgano de Administración de Archivos de las entidades de la Administración Pública".

21.11. Cuenta con el "Comité Evaluador de Documentos", conformado mediante Resolución del Titular de la entidad.

Resolución Jefatural N° 173-86-AGN-J, que aprueba la Directiva N° 004/86-AGN-DGAI, VI. Normas Específicas, numeral 2, y el Decreto Supremo N° 008-92-JUS, artículo 10° incisos c) y f).

ENTIDAD TIPO II (Gobierno Local Distrital)

21.12. Ha efectuado el "Procedimiento de eliminación de documentos" Autorizado con Resolución del Archivo Regional en los últimos cuatro años.

ENTIDAD TIPO III

21.13. ¿Tiene un responsable del acervo documental de la entidad?

(Municipalidades Locales Distritales con menos de 15 servidores y funcionarios públicos)

21.14. ¿Cuenta con inventario del acervo documental de la entidad? Formato N° 5

Para responder esta pregunta con el Si-No - No aplica, debemos ver la hoja explicativa.:

ANTES DE 26 ENERO DE 2018: Resolución Jefatural N° 173-86-AGN/J, que aprueba la Directiva: Directiva N° 006-86-AGN/DGAI, "Normas para la eliminación de Documentos en los archivos administrativos del Sector Público Nacional" DESPUÉS DE 26 ENERO 2018: Resolución Jefatural N° 012-2018AGN/J, que aprueba la Directiva N° 001-2018-AGN/DNDAAI "Norma para la eliminación de Documentos de Archivo en las entidades del Sector Público".

Primera Disposición Transitoria del Reglamento de la Ley N° 25323. Resolución Jefatural N° 073-85-AGN-J, que aprueba el SNA 03, incisos 1 y 2 del punto III. Acciones a desarrollar.

Se recomienda revisar la base legal, para tener mayor sustento.

4


Hoja explicativa para el llenado de pregunta 21, Archivo.

Es importante veriďŹ car la informaciĂłn.

Observaciones

En esta columna, colocar las observaciones, si el documento se concluyo o que le falta.

5


6


7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.