C
PR O S COANTA E
COPROSEC ANTA COMITE PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
Plan
de Seguridad Ciudadana
Comite Provincial de Seguridad Ciudadana.
ANTA
Anexo Metodolรณgico
139
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
PRESENTACION
El presente plan de seguridad ciudadana de la provincia de Anta tiene el proposito de insertarse en la sociedad civil a través de sus intervenciones estratégicas en coordinación con las instituciones , las organizaciones sociales de base de la provincia de Anta.
De la misma manera el plan con el fin de ir mejorando sus resultados y lograr sus productos desarrollaremos programas de capacitaciones para el personal que postulara y trabajara en el proyecto de seguridad ciudadana, sin duda es todo un reto mantener en un buen clima de seguridad a la ciudadanía de la Provincia de Anta, con el apoyo de la PNP y la sociedad seguro que lograremos.
Wiliam Loaiza Ramos
2
GESTION 2019-2022
Gerencia de Desarrollo Social.
Somos conscientes que nuestras intervenciones como seguridad ciudadana, no podran hacer efecto , porque son multiples las necesidades que atender en todo el ambito de la provincia de Anta, lo que requiere concertar esfuerzos y trabajar con las organizaciones sociales d e b a s e c o m o s o n l a s j u n t a s vecinales de seguridad ciudadana y el apoyo de las instituciones.
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
COMITE provincial DE SEGURIDAD CIUDADANA.
Sr. Wiliam Loaiza Ramos
PRESIDENTE COPROSEC
GERENTE MUNICIPAL. Abog. Everth Choque Escalante Gerencia de Desarrollo Social.
Leonardo Tinoco Delgado Ramos Gerente de Desarrollo Social
EQUIPO DE EDICIÓN. Ing. José Gabriel Vásquez Urbina ALCALDE
Wiliam Loaiza Ramos
Regidores: Raúl Valerio Sullca Ramos Yoni Hinojosa Ttito Ebert Amachi Huillca Ernesto Corbacho Valencia Julio Riquelme Huallparimachi Romulo Garces Vargas Moises Paguada Andrade Enrique Zuñiga Velasque SECRETARIO TÉCNICO SEGURIDAD CIUDADANA
Eriberto Diaz Mariscal
GESTION 2019-2022
3
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
lineamientos para la formulación . OBJETO Y MARCO CONCEPTUAL Ley tiene por objeto proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades, garantizar la seguridad, paz, tranquilidad, el cumplimiento y respeto de las garantías individuales y sociales a nivel nacional. Comprende a las personas naturales y jurídicas, sin excepción, que conforman la Nación Peruana.
Gerencia de Desarrollo Social.
LA SEGURIDAD CIUDADANA. Se entiende por Seguridad Ciudadana, para efectos de esta Ley, a la acción integrada que desarrolla el Estado, con la colaboración de la ciudadanía, destinada a asegurar su convivencia pacífica, la erradicación de la violencia y la utilización pacífica de las vías y espacios públicos. Del mismo modo, contribuir a la prevención de la comisión de delitos y faltas.
DE LA NORMATIVIDAD Ley N° 27933, modificada por las Leyes N°s. 28863, 29701, 30055 y el Decreto Legislativo N° 1135, se creó el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana SINASEC,
SINASEC Como el sistema funcional encargado de asegurar el cumplimiento de las políticas públicas que orientan la intervención del Estado en materia de seguridad ciudadana, destinado a garantizar la seguridad, la paz, la tranquilidad, el cumplimiento y respeto de las garantías individuales y sociales a nivel nacional para lograr una situación de paz social y la protección del libre ejercicio de los derechos y libertades;
El articulo 5, de la ley del Decreto Legislativo 1135, establece que el Ministerio del Interior es el ente rector del SINASEC y a su vez en el articulo 6 se le otorga función de rectoría del SINASEC, que debe estar articulado a las politicas nacionales en materia de seguridad ciudadana.
4
GESTION 2019-2022
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
También el articulo 9 del reglamento de la ley 27933 , aprobado en el año 2014-IN señala que el Ministerio de Interior es el ente rector del SINASEC como autoridad técnico normativa a nivel nacional, y es el encargado de dictar normas , procedimientos relacionados con la implementación de las políticas nacionales en forma articulada con las entidades involucradas.
Gerencia de Desarrollo Social.
Por otro lado el articulo 35 del reglamento mencionado lineas arriba, señala que la dirección general de seguridad ciudadana del Ministerio del Interior mantiene relación técnica y funcional con los órganos de ejecucion del sistema nacional de seguridad nacional en los ámbitos nacional, regional y local.
ALCALD
E
Sin afectar la relación jeraquica o administrativa que ellos tienen al interior de las entidades.
Con la finalidad de asegurar el cumplimiento de las políticas en materia de seguridad ciudadana para ello el Ministerio de Interior expide normas de obligatorio cumplimiento y recomendaciones a los órganos ejecutores de los gobiernos regionales, y locales.
El último párrafo del articulo 50 de la ley 27933 se aprobaran los lineamientos para la implementación, monitoreo y evaluación de los planes regionales, provinciales y distritales de seguridad ciudadana.
A través del ROF reglamento de organización y funciones del Ministerio de Interior, se crea la dirección general de seguridad ciudadana, con fines de evaluar el cumplimiento de las políticas y planes nacionales por las entidades competentes en los tres niveles de gobierno, y sera la secretaria técnica del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana -CONASEC.
GESTION 2019-2022
5
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
Que, atendiendo a las disposiciones contenidas en el Reglamento de la Ley N° 27933, es necesario actualizar las disposiciones relacionadas con la formulación, aprobación, ejecución y evaluación de los planes de seguridad ciudadana, así como los lineamientos para la supervisión y evaluación de los Comités de Seguridad C i u d a d a n a a n i v e l n a c i o n a l ;
6
GESTION 2019-2022
Gerencia de Desarrollo Social.
Lineamientos para la formulación, aprobación, ejecución y evaluación de los Planes de Seguridad Ciudadana, Supervisión y Evaluación de los Comités de Seguridad Ciudadana", la misma que como anexo adjunto forma parte de la presente Resolución. (DIRECTIVA N° 010-2015-IN)
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
I generalidades. a. VISIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA.
Gerencia de Desarrollo Social.
umbo al r a id v e d d a d “Anta con cali s las a d o t e d d a id on la un n del ió c bicentenario, c a ip c r a p a la ac v n o c s e n io c u t ins ciudadano”
VISIÓN DEL DESARROLLO provincial al 2021.
7 Provincia de Anta, cuya población ha mejorado su calidad de vida gracias a una gestión participativa y transparente de sus gobiernos democráticos con una sociedad civil fortalecida. Es la capital macro regional de productos lácteos. Destaca en producción agrícola diversificada para la exportación. Ofrece turismo vivencial, recreacional y de aventura, aprovechando de manera responsable y sostenible sus recursos que se han posicionado en el mercado regional, nacional e internacional..
GESTION 2019-2022
7
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
MISION
b. MISIÓN SEGURIDAD CIUDADANA.
ESTRATEGIAS PARA LA ARTICULACIÓN ....
8
GESTION 2019-2022
Gerencia de Desarrollo Social.
“Generar sostenibilidad en las propuestas y proyectos para mejorar la seguridad ciudadana y el fortalecimiento de las organizaciones en la provincia de Anta”
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
ARTICULACION CON LAS POLITICAS NACIONALES. OBJETIVOS NACIONALES DE SEGURIDAD CIUDADANA.
Objetivos estratégicos Para alcanzar la visión, se definieron seis objetivos estratégicos.
6 objetivos.
Gerencia de Desarrollo Social.
Objetivo estratégico 1 Disponer de un Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana articulado y fortalecido
Objetivo estratégico 2 Implementar espacios públicos seguros como lugares de encuentro ciudadano
Objetivo estratégico 3 Reducir los factores de riesgo social que propician comportamientos delictivos
Objetivo estratégico 4 Promover la participación de los ciudadanos, la sociedad civil, el sector privado y los medios de comunicación para enfrentar la inseguridad ciudadana.
GESTION 2019-2022
9
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
c. objetivo PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2013-2018
Los tres componentes de este Plan son la v i s i ó n a l 2018, las metas y los objetivos e s t r a t é g i c o s d e l Plan. Estos tres componentes se detallan a continuación.
OBJETIVO NACIONAL. País seguro, inclusivo, al servicio de las personas, donde los peruanos desarrollan sus máximas potencialidades
Para lograr la vision, se deberán elaborar los planes anuales en los diferentes niveles de gobierno articulados al Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018, con metas e indicadores para reducir la violencia homicida y los altos niveles de victimizacion.
Y percepción de inseguridad en el país, así como para elevar la confianza en las instituciones encargadas de brindar los distintos servicios de seguridad ciudadana.
10
GESTION 2019-2022
Gerencia de Desarrollo Social.
Visión al 2018
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
Objetivo estratégico 5
Fortalecer a la Policía Nacional del Perú como una institución moderna, con una gestión eficaz, eficiente y con altos niveles de confianza ciudadana
Gerencia de Desarrollo Social.
Objetivo estratégico 6
Mejorar el sistema de administración de justicia para la reducción de la delincuencia,
GESTION 2019-2022
11
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
Alineamiento Estratégico del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana
VISION NACIONAL
Acuerdo nacional
. Política 7. Erradicacion de la violencia y fortalecimiento del civismo y de la seguridad ciudadana
OE 1 Disponer de un Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana articulado y fortalecido
OE 2 Implementar espacios públicos seguros como lugares de encuentro ciudadano
OE 3 Reducir los factores de riesgo social que propician comportamientos delictivos.
OE 4
OE 5
Promover la participación de los ciudadanos, la sociedad civil, el sector privado y los medios de comunicación para enfrentar la inseguridad ciudadana.
Fortalecer a la Policía Nacional del Perú como una institución moderna, con una gestión eficaz, eficiente y con altos niveles de confianza ciudadana
PROVINCIA DE ANTA.
Objetivos estratégicos locales
Políticas publicas locales.
12
Mejorar la prestación de los servicios de seguridad ciudadana con la activa participación de la población y de las instituciones.
Consolidar el desarrollo social a través de la construcción de espacios seguros para el desarrollo armonioso de la sociedad.
GESTION 2019-2022
OE 6 Mejorar el sistema de administración de justicia para la reducción de la delincuencia
Gerencia de Desarrollo Social.
Oportunidad y acceso a los servicios.
Plan bicentenario al 2021
Objetivos estrategicos PNSC
País seguro, inclusivo, al servicio de las personas, donde los peruanos desarrollan sus máximas potencialidades.
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
ESTRUCTURA DEL SINASEC
CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA (CONASEC)
SECRETARIA TÉCNICA
ÓRGANOS TECNICOS NORMATIVOS
COMITES DISTRITALES (SECRETARIA TÉCNICA)
COMITES PROVINCIALES (SECRETARIA TÉCNICA)
ÓRGANOS EJECUTORES DE LOS PLANES-PROGRAMAS Y PROYECTOS.
GESTION 2019-2022
13
Gerencia de Desarrollo Social.
COMITES REGIONALES (SECRETARIA TÉCNICA)
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
OBJETIVOS DEL PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA PROVINCIAL. Fortalecer el trabajo multisectorial en la provincia de Anta, mediante la cooperación, capacitación, asistencia técnica, las intervenciones coordinadas con las instituciones, organizaciones comprometidas, y con la activa participacion de las comunidades organizadas, juntas vecinales, rondas campesinas, las Municipalidades de los centros poblados menores, para mejorar la seguridad ciudadana de la provincia de Anta.
Gerencia de Desarrollo Social.
14
GESTION 2019-2022
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
D. MARCO LEGAL BASICO
En proceso de regulación
Marco General
Ley 27933- Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana
Reglamento del Registro Nacional de Serenazgo
Reglamento del Registro Nacional de Serenos.
Manual del sereno.
Ámbito reglamentario
En proceso de evaluación para adecuarlo a nuevo marco legal.
Malla curricular para la formación del sereno
Normas de certificación de los centros de formación de serenos
Directivas
Directiva 001-2015-IN aprobada por R.M N° 0102015-IN y Directiva 004-2016IN/DGSC aprobada por R.M N° 064-2016-IN
En proceso de evaluación para adecuarlo a nuevo marco legal.
GESTION 2019-2022
Norma que regula el uso de armas menos letales
Norma que regula las características, especificaciones técnicas y uso de vehiculos, uniformes, distintivos e implementos del sereno.
15
Gerencia de Desarrollo Social.
Modificada por Leyes 28863, 29701 y 30055, así como por Decretos Legislativos 1135, 1260, 1316 y 1454
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
El Comite Provincial de seguridad ciudadana elegirá al secretario técnico de seguridad ciudadana.
Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.
El secretario técnico de seguridad ciudadana sera el encargado de llevar adelante el p r o c e s o d e : Fortalecimiento y organización de las juntas vecinales de seguridad ciudadana y las rondas campesinas.
También esta el tener ....
Serenos capacitados y con equipamiento
Juez
Fiscalia
Rondas campesinas
Comite Provincial seguridad ciudadana
Organizaciones buenas Vigentes Juntas vecinales
Policia Nacional
Cursos Talleres
16
GESTION 2019-2022
Apoyos
Gerencia de Desarrollo Social.
Comités Provinciales de Seguridad Ciudadana
Comités Distritales de Seguridad Ciudadana.
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
E.- ALCANCE
El presente plan sera ejecutado por todos los integrantes del Comite Provincial de Seguridad Ciudadana de la Provincia d e A n t a , R e g i o n C u s c o .
También coordinando muy estrechamente para la ejecución con los operadores , comite provincial de seguridad ciudadana COPROSEC, el comite regional de seguridad ciudadana CORESEC y el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana a través de la secretaria técnica. Gerencia de Desarrollo Social.
Los cuales estan integrados por: MIEMBROS DEL COMITE PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA. Instalación y elección del comite provincial de seguridad ciudadana del Provincia de Anta
PRESIDENTE Eriberto Diaz Mariscal Wiliam Laoiza Ramos Secretario técnico. Alcalde
INTEGRANTES
COPROSEC.
Lourdes Sotomayor Arredondo Sub prefecto distrital
Capitan. Juan Pablo Acurio Paredes -
Dr. Oscar VIZCARRA MERCADO 13
Dra. Junia Margot MOLERO CASANI
Representante Poder Judicial Anta Representante Ministerio Público Anta GESTION 2019-2022
17
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
Li.c Vilma Huaman Acurio
Lic. Vilma HUAMAN ACURIO
Gerente CLAS Anta.
Magister. Carina Calderon Pimentel Gerente UGEL Anta.
Sr. Ricardo Espinoza Portillo Respresentante Juntas Vecinales Alcaldes de los 3 distritos con mayor población electoral Lic. Leonardo Vargas Garzón Alcalde Municipalidad Distrital de Limatambo
Sr. Rommel E. Silva Pilco Acalde del Distrito de Huarocondo
Sr. Emilio Huari Huaman Alcalde del Distrito de Ancahuasi
18
GESTION 2019-2022
Gerencia de Desarrollo Social.
Sr. Juan Cusi Huaman Representante Rondas campesinas
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
II. DIAGNOSTICO SITUACIONAL
A.- geografIa y poblacion PROVINCIA DE ANTA 9
DATOS
1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA.
UBIGEO
080300
REGION:
CUSCO
ZURITE
PROVINCIA: ANTA PROVINCIA: ANTA
HUAROCONDO
MOLLEPATA
Limatambo
AN
19.6
HU
19
.6
ZU
AS
I
RI
TE
0.2947
CACHIMAYO Anta A NT A
PU
PUNTOS
8.6 0.4577
CY
UR
A
22.6
CHINCHAYPUCYO
La provincia de Anta está ubicado dentro de la región de Cusco, su capital provincial se encuentra a tan solo 25 km y al noroeste de la ciudad de Cusco. Geográficamente está ubicada entre las coordenadas.
Geográficamente se encuentra ubicada entre 13º 29´ 24´´ Latitud Norte , Longitud Oeste 72º 22´ 12´´ a una altitud de 3620 m.s.n.m.
LIMITES. Norte : Con las provincias de La Convención y Urubamba Sur: Con la provincia de Paruro y el departamento de Apurímac Este : Con las provincias de Cusco y Urubamba. Oeste : Con el departamento de Apurímac.
PROVINCIA DE ANTA
SUS DISTRITOS La provincia se subdivide en 9 distritos, estos, a su vez, se subdividen en comunidades campesinas.
GESTION 2019-2022
19
Gerencia de Desarrollo Social.
CA
LIMATAMBO
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
3 CARACTERIZACIÓN DEL DISTRITO DE ANTA CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS Las características climáticas de la provincia de Anta son sumamente variadas como su topografía. Encontramos desde climas cálidos hasta los más frígidos que determinan una diversidad de recursos naturales y potencialidades productivas, que a su vez permiten a las familias campesinas la diversificación de su producción agropecuaria. Esta variedad climática se puede agrupar en tres climas más o menos definidos:
ENERO 123456 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Clima tropical
Clima templado a frío La pampa de Anta se caracteriza por tener este clima. Las precipitaciones anuales promedio oscilan entre 700 mm, mientras sus temperaturas medias anuales varían entre los 12 °C. Presenta veranos lluviosos e inviernos secos con fuertes heladas. Estas características hacen que la zona sea propicia para el desarrollo de la actividad pecuaria.
·Temperatura 12° C
Maxima
MAYO La temperatura media anual calculada es de 11.08°C, las máximas extremas se presentan en el mes de mayo con promedios mensuales de 12°C.
123456 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
-3.0 ° C
Clima Frígido
Minima Conocido también como clima de puna, corresponde a la zona cuyas altitudes están comprendidas entre los 4 mil y 5 mil msnm. Se caracteriza por presentar precipitaciones promedio de 700 mm anuales y temperaturas promedio anuales de 6 ° C. Este clima es propio de las laderas medias y altas de los distritos de Anta, Chinchaypucyo (Ocra, Pantipata, etc.) y Limatambo (Pivil y Chonta). Estas zonas son apropiadas para la crianza del ganado ovino y camélidos sudamericanos, la producción de papas nativas y otros tubérculos (oca, olluco, entre otros).
20
GESTION 2019-2022
JULIO 123456 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Gerencia de Desarrollo Social.
Este clima se encuentra en los distritos de Limatambo, Mollepata y parte baja de Chinchaypucyo, que están situados entre los mil y 3 mil msnm. Las temperaturas máximas sobrepasan los 20 °C y la precipitación anual se encuentra por debajo de los 500 mm, aunque en las partes más elevadas y húmedas la precipitación suele alcanzar y sobrepasar en algunos años 1200 mm. Este clima favorece el cultivo de maíz choclo, kiwicha, frijol, hortalizas, zapallo, tomate, frutales y otros productos tropicales.
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
3.1 Condiciones climáticas Humedad minima: 57%
·Humedad Relativa La humedad relativa anual es de 67.89%, la mínima promedio mensual se registra en julio 57.00%.
La humedad relativa máxima promedio mensual se presenta en el mes de enero con el 83.33 %
JULIO 123456 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Humedad maxima: 83.33%
·Horas Sol
ENERO 123456 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Gerencia de Desarrollo Social.
La información disponible referente a las horas de sol en promedio presentan un total anual de 1,625.20 horas/año, con una máximo de 202.70 horas para el mes de julio y 87.60 horas como mínimo que corresponden al mes de febrero.
2.2 CLIMA Las características geomorfológicas y altitunidinales del distrito de Anta, condicionan variaciones climáticas, pudiendo señalar 02 factores, en el nivel macro climatico que determinan la situación climático: la temperatura y la precipitacion pluvial, lo que combinados expresan lo que es el clima. Señalaremos los siguientes tipos de climas existentes. HIDROGRAFÍA El análisis del aspecto hidrográfico de la provincia cobra importancia vital a n t e l a s v a r i a c i o n e s d e l c i c l o d e l a g u a en todo el mundo. Localmente, todos los distritos ejecutan diversas acciones en la búsqueda de optimizar el uso del agua, pues dependiendo de la zona, se manifiestan déficit en diferentes grados. Red hidrográfica La red hidrográfica de la provincia se articula a dos grandes sistemas que atraviesan la región Cusco: la cuenca del río Vilcanota y la cuenca del río Apurímac, mediante microcuencas y quebradas en cuyas cabeceras existe un conjunto de manantes, lagunas y afluentes que permiten la relativa disponibilidad del recurso hídrico, tanto para el consumo humano como para las actividades económicas. GESTION 2019-2022
Lluvias ocasionales
SEPTIEMBRE 123456 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
21
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
4.0 POBLACION DE LA PROVINCIA DE ANTA POR GRUPOS QUINQUENALES Y RESIDENCIA PoblaciónTotal: 56.160 Cantidad de Varones
27.676
Cantidad de Mujeres
28.484
Grupos etareos 197 316
Hombre 514 688 757 951 1.370 1.564 1.547 1.651 1.701 1.770 1.978 2.189
379 428
Mujer 642 760 894 1.038 1.289 1.609 1.704 1.721 1.731 1.943 2.026 2.275 2.534 2.686 2.409 2.416
2.682 2.804 2.473 2.524
Fuente: CENSO 2017 - INEI
Cómo se puede apreciar en la figura de la piramide, la provincia muestra con una buena cantidad de habitantes entre niños y adolescentes. Características de los habitantes de la provincia.
Población Total
56.206
Personas c/DNI o Carnet de Extranjería Niños de 0 a 3 años
49.743 3.902
Personas de 15 años a más Persona Analfabeta de 15 años a más
40.890 6.009 40.044
Personas con Seguro SIS Personas sin algún seguro de salud
11.013 45.193
Personas con algún seguro de salud Persona con alguna discapacidad
6.056
Fuente: CENSO 2017 - INEI
Es importante resaltar, que el 88% de los ciudadanos cuentan con DNI o su carnet de extranjería.
A través de este gráfico, podemos observar que que el grupo etareo de 15 a más representan el 76%, asi como el grupo de personas de 0 a 3 años representan el 5.50 %
22
GESTION 2019-2022
Gerencia de Desarrollo Social.
85 a más 80 - 84 75 - 79 70 - 74 65 - 69 60 - 64 55 - 59 50 - 54 45 - 49 40 - 44 35 - 39 30 - 34 25 - 29 20 - 24 15 - 19 10 - 14 5-9 0-4
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
5.0 Características de los hogares de la provincia 925
Jefes de Hogar no cuenta con Nivel de Educación
1.568 14
Jefes de Hogar cuenta con Educación Inicial
23
2.298
Jefes de Hogar cuenta con Educación Primaria Incompleta Jefes de Hogar cuenta con Educación Primaria Completa
489
1.850
582
3.210
Jefes de Hogar cuenta con Educación Secundaria Completa
803 1
Jefes de Hogar cuenta con Educación Básica Especial Jefes de Hogar cuenta con Educación Superior no universitaria incompleta Jefes de Hogar cuenta con Educación Superior no universitaria completa
274 482
Jefes de Hogar cuenta con Educación Superior universitaria incompleta Jefes de Hogar cuenta Educación Superior universitaria completa
Mujer
1.033
1.572
Jefes de Hogar cuenta con Educación Secundaria Incompleta
Hombre
128 222
37
18
29
16
580
Jefes de Hogar cuenta Maestría / Doctorado
4
189 Fuente: CENSO 2017 - INEI
Condiciones de las viviendas de la provincia Total de Viviendas Empadronadas
22.755 15.527
Total de Viviendas Ocupadas Viviendas con abastecimiento de agua por red pública o pilón
13.646 13.040
Viviendas con abastecimiento de agua por red pública Viviendas con Saneamiento vía red pública o pozo séptico
9.502
Viviendas con Saneamiento vía red pública
6.978
Viviendas que usan gas para cocinar
7.119
Viviendas con acceso a electricidad
12.663
Viviendas con acceso a Telefonía Fija/Móvil
Viviendas Empadronadas
Viviendas con acceso a Internet
11.455 877
Viviendas con piso de tierra
12.145
Viviendas con acceso a Paquete de Servicios 1 Viviendas con acceso a Paquete de Servicios 2
8.042 6.570
Paq. de Servicios 1: Viv. con acceso a los servicios de agua por red pública o pilón, saneamiento via red pública o pozo séptico y electricidad. aaa
Paq. de Servicios 2: Viv. con acceso a los servicios de agua por red pública o pilón, saneamiento via red pública o pozo séptico, Telefonia Fija/Movil y electricidad Fuente: CENSO 2017 - INEI
Del total de viviendas empadronadas las 22,755, 13,646 cuentan con el servicio de abastecimiento de agua por red pública.
GESTION 2019-2022
23
Gerencia de Desarrollo Social.
Se puede observar que las mujeres de la provincia son las que llevan indicadores en desventajas con respecto a los hombres, por mostrar que jefes de hogar que no cuentan con nivel de educación , son 1568 mujeres con respecto a 925 hombres.
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
6.0 ACCESO AL SEGURO DE SALUD
Seguro de Salud
Total
Proporción 4.7%
FFAA PNP
162
0.3%
Seguro privado
245
0.5%
SIS
30119
61.3%
Otro
28
0.1%
16281
33.1%
No tiene
33.1%
Información concerniente al 2013 Fuente: Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH). Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Nota: Mazamari y Pangoa fueron tomados como un solo distrito debido a problemas limítrofes al momento de la recabación de la información.
24
GESTION 2019-2022
Gerencia de Desarrollo Social.
2323
Essalud
Brecha
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD, SEGÚN CONDICIÓN DE FUNCIONAMIENTO Condición Cierre temporal
EN FUNCIONAMIENTO
Categoria
Total
I-4
0
I-1
4
I-2
7 4 2
II-1
0
II-2
0
II-E
0
III-1
0
III-2
0
III-E
0
Sin categoria
INOPERATIVO
RESTRICCIÓN DE SERVICIOS
0
Total
17
I-1
0
I-2
0
I-3
0
II-1
0
II-E
0
Total
Gerencia de Desarrollo Social.
I-3 I-4
17
Información actualizada según fuente publicada el 06 de Abril de 2018 Fuente: Registro Nacional de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (RENIPRESS), Superintendencia Nacional de Salud (Susalud). Ministerio de Salud (MINSA)
GESTION 2019-2022
25
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS. PATRON DE REFERENCIA-OMS-PESO TALLA
100
16 Gerencia de Desarrollo Social.
Provincia de Anta 18,3
TUMBES LORET0 AMAZONAS PIURA
100
LAMBAYEQUE CAJAMARCA
157
SAN MARTÍN LA LIBERTAD
70
Acuerdos de
ÁNCASH
HUÁNUCO UCAYALI
PASCO LIMA JUNÍN
MADRE DE DIOS
60
Lima
HUANCAVELICA
ICA
50
CUSCO
APURÍMAC AYACUCHO
Provincia de Anta
PUNO
AREQUIPA
MOQUEGUA
40
TACNA
31.5
27.1
30
24.8
25.7
21.2
19.2
18.9
20
23.2
10
19.5
18.1
2011
2012
2010 Nacional
17.5
14.6
2013
2014
2015
13.1
12.9
2016
2017
Provincial
Rubro Porcentaje de niños menores de 5 años con Desnutrición Crónica
2010 31.5
2011 27.1
2012 25.7
2013 24.8
2014
2015
21.2
19.2
2016 18.9
Información actualizada Mayo de 2018 Para información provincial y distrital: Fuente 2: Sistema de información del estado nutricional, Instituto Nacional de Salud (INS). Ministerio de Salud (MINSA) Enlace 2: http://www.portal.ins.gob.pe/es/cenan/cenan-c2/vigilancia-alimentaria-y-nutricional/sistema-de-informacion-del-estado-nutricional
26
18.3
GESTION 2019-2022
2017 18.3
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
Niños menores de 5 años
Anemia
70
52.2
46.6
45.0
60
36.6
50
Gerencia de Desarrollo Social.
40 30 20
7.6
6.6
10
2013
2012
2014
2017
2016
2015
Distrito de Anta 2017 Rubro
2012
2013
2014
2015 2016
Niños
N° Brechas de evaluados N° casos % Anemia atención
Menores de 5 años Anemia total
7.6
6.6
45.0 52.2 46.6
Anemia Anemia leve leve
1,976 26.9 24.4 5018
Anemia moderada
21.7
Anemia severa
0.5
990 2799
1024.0
36.6
596.0 249.
21.3 25.2
417.0
14.9
11.0
986 2219
0.4
Información actualizada Mayo de 2018 Fuente 2: Sistema de información del estado nutricional (SIEN), Instituto Nacional de Salud (INS). Ministerio de Salud (MINSA)
En esta edad de niños menores de 5 años, existe 986 niños por atender como brecha y en este grupo la anemia total va bajando del año 2016, que rea de 60.8 % a 46.1 % en el año 2017, sucediendo esta reducciones en anemia leve, moderada y severa.
GESTION 2019-2022
27
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
Anemia total
Niños menores de 3 años
2017 Rubro
2012
2013
2014
2015 2016
Niños
N° Brechas de evaluados N° casos % Anemia atención
Menores de 3 años 7.7
Anemia total
7.6
51.0 56.0 50.7
859.0
42.5
Anemia leve
25.4
477.0
23.6
Anemia moderada
24.8.2
371.0
18.4
Anemia severa
0.6
11.0
0.5
2020
2,949
Anemia total
56.0
50.7
51.0
70
42.5
60 50 40 30 20
7.7
10
7.6
Provincia de Anta 2013
2012
2017
2016
2015
2014
Niños menores de 3 años
Anemia severa 70 60 50 40 30 20
Provincia de Anta
10
0.6 2016
28
0.5 2017
2014
2015
GESTION 2019-2022
2016
2017
Gerencia de Desarrollo Social.
Niños menores de 3 años
929
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
REGISTRO DE NACIDOS VIVOS-CNV 2017 Niños
2015
2016
Total de nacidos vivos
328
273
19
19
Nacidos vivos con bajo peso
15
16
0
0
Proporción de nacidos con bajo peso (%)
4.6
5.9
0.0
Julio
Agosto
0.0
Setiemb Octubre Noviebre Diciembre
19
19
19
0
1
1
0
4.5
6.7
0.0
0.0
19
En los años 2015 al 2016, se puede observar una bajada de niños nacidos y las tasas de nacidos con bajo peso es relativamente bajo.
PRUEBA DE HEMOGLOBINA EN INFANTES DE 6 A 8 Y 36 MESES
Niños
Proporción de niños de 6 a 8 meses con al menos 1 prueba de hemoglobina (%) Proporción de niños 36-38 meses con al menos 2 pruebas de hemoglobina (%)
2012
2013
2014
2015
2016
2017
6
14
37
39
65
72
80
0
7
21
64
56
73
2011
41
Información actualizada según publicación de 08 febrero de 2018 \* Se considera información del mes de diciembre para cada año.
En comparación a los años 2011 al 2013 y para adelante se viene incrementandose el numero de niños que se hacen la prueba de la hemoglobina.
GESTION 2019-2022
29
Gerencia de Desarrollo Social.
Información actualizada al 05 abril de 2018 * Se considera que el recién nacido tiene bajo peso cuando pesa menos de 2.5 kg.
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
Niños menores de 5 AÑOS
Niños
2014
2015
2016
2017
Brecha
Menores de 5 años Afiliados al SIS
2,883
2,839
2,838
2,769
Afiliados al SIS (%)
100
100
100
100
Con suplemento de micronutrientes de acuerdo con su edad
790
1,293
1,601
1,724
% con suplemento de micronutrientes de acuerdo con su edad
27
45
1,045
1,317
% Con atenciones de CRED de acuerdo con su edad
36
46
Con vacuna neumococo
839
1,284
62
1,608
1,823
56
66
1,787
38
34
2,086
% Con vacuna neumococo
29
45
63
75
Con vacuna Rotavirus
627
954
1,389
1,771
% Con vacuna Rotavirus
22
34
49
64
Con criterios FED ( 5 criterios)
151
442
837
966
% Con criterios FED ( 5 criterios)
5
16
29
35
25
36
65
En afiliación de los niños se tiene el 100%, pero si preocupa la tasa de niños que acceden al suplemento vitamínico existe brechas que deben ser atendidas.
30
GESTION 2019-2022
Gerencia de Desarrollo Social.
Con atenciones de CRED de acuerdo a su edad.
56
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
NIÑOS AFILIADOS AL SISTEMA INTEGRADO DE SALUD (SIS) Niños
2014
2015
2016
2017
Brecha
Menores de 1 año 940
914
920
865
Afiliados al SIS (%)
100
100
100
100
Con suplemento de micronutrientes de acuerdo con su edad
631
758
816
777
67
83
89
89
Con atenciones de CRED de acuerdo a su edad.
410
530
666
673
% Con atenciones de CRED de acuerdo con su edad
44
58
73
77
424
536
715
685
% Con vacuna neumococo
45
59
78
79
Con vacuna Rotavirus
410
527
706
689
% Con vacuna Rotavirus
44
58
77
79
Con criterios FED ( 5 criterios)
147
308
480
382
% Con criterios FED ( 5 criterios)
16
% con suplemento de micronutrientes de acuerdo con su edad
Con vacuna neumococo
34
44
11
23
21
21
56
Niños menores de 3 años Niños
2014
2015
2016
2017
Brecha
Menores de 3 años Afiliados al SIS
2,787
2,795
2.780
2,708
Afiliados al SIS (%)
100
100
100
100
Con suplemento de micronutrientes de acuerdo con su edad
789
1,293
1,601
1,723
% con suplemento de micronutrientes de acuerdo con su edad
28
46
Con atenciones de CRED de acuerdo a su edad.
1023
1.292
% Con atenciones de CRED de acuerdo con su edad
36
46
Con vacuna neumococo
832
1,268
58
64
1,575
1,792
57
66
1760
2,037
% Con vacuna neumococo
29
45
64
75
Con vacuna Rotavirus
627
946
1,376
1,738
% Con vacuna Rotavirus
22
34
50
64
Con criterios FED ( 5 criterios)
151
442
837
966
% Con criterios FED ( 5 criterios)
5
16
30
36
36
34
25
36
64
Se puede observar que se viene incrementandose en numero de niños que la cobertura del servicio de salud.
GESTION 2019-2022
31
Gerencia de Desarrollo Social.
Afiliados al SIS
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
7. Población en Proceso de Inclusión PEPI Exclusión 3 bajo nivel educativo
Exclusión 3 estrato socio economico
ANCAHUASI
7,076
78.8
76.3
98.5
70.2
CACHIMAYO
2,246
44.6
100.0
84.8
41.1
4
CHINCHAYPUJIO
0.1615 2,589
92.4
100.0
99.7
5
HUAROCONDO
5,908
65.9
60.9
6
LIMATAMBO
9,783
80.3
100.0
7
MOLLEPATA
2,792
74.1
8
PUCYURA
4,076
74.4
9
ZURITE
3,771
70.4
100.0
2 3
ANTA
Tasa de pobreza extrema.
Exclusión 2 etnicidad
51.9
45.7
Tasa de pobreza
Exclusión 1 ruralidad
53.3
88.7
1
Población 2012
17,021
59.8
DISTRITOS
69.1
25.4
70.4
73.7
24.2
20.8
39.1
8.6
74.0
76.5
55.9
22.3
96.5
68.4
52.9
89.1
61.8
94.3
65.0
58.2
53.0
12.7
100.0
97.0
56.3
14.1
89.4
54.6
48.2 62.5
52.6
100.0
58.5
95.4
52.0
46.9
49.6
22.6 19.6
Clasificación
Coloración Rangos
MEJOR
30-40
REGULAR
40-60
BAJO
60-80
En el distrito de Anta, existe un 53.3 de su población en proceso de inclusión, existiendo todavía población por incluirse y que se mantienen excluidos por aspectos de ruralidad, etnicidad, el bajo nivel económico, el estrato socio económico.
HUAROCONDO 65.9
MOLLEPATA
AN 74.1
MOLLEPATA
LIMATAMBO
CA
78.8
74.1
70.4
HU
ZU
AS
TE
80.3
TA
92.4
CHINCHAYPUCYO
GESTION 2019-2022
PU
AN 53.3
32
CACHIMAYO
74.4
RI
I
44.6
CY
UR
A
Gerencia de Desarrollo Social.
Población PEPI
LEYENDA
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
8. ANEMIA EN MADRES GESTANTES NIVEL PROVINCIAL
Año Base
Meta
Gerencia de Desarrollo Social.
HUAROCONDO 16.7%
MOLLEPATA
Limatambo 11.6 %
AN
50.0%
CA
HU
5.6 % LIMATAMBO
ZU
AS
44
.4
%
I
RI
TE
0.2947
CACHIMAYO Anta A NT A
20.0%
PU
22.7% 0.4577
CY
UR
A
25.6
CHINCHAYPUCYO 17.2%
CLASIFICACION
SEVERO MODERADO LEVE
COLORACION
RANGOS
15%
=
Año 2015
10% 15% 10%
GESTION 2019-2022
33
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
1
ANTA
Tasa de pobreza extrema. 2012
DISTRITOS
Tasa de pobreza extrema. 2007
9. TASA DE POBREZA EXTREMA : ANTA
29.9
25.4
ANCAHUASI
54.0
24.2
3
CACHIMAYO
14.8
8.6
4
CHINCHAYPUJIO
57.6
22.3
5
HUAROCONDO
32.9
61.8
6
LIMATAMBO
31.4
12.7
MOLLEPATA
21.7
14.1
8
PUCYURA
31.2
9
ZURITE
32.5
22.6 19.6
7
Leyenda
8-20 21-30 31-70
HUAROCONDO 61.8
MOLLEPATA
Limatambo 14.1
AN
19.6
CA
HU
12.7 LIMATAMBO 19
.6
ZU
AS
I
RI
TE
0.2947
CACHIMAYO Anta A NT A
25.4
CHINCHAYPUCYO 22.3
34
GESTION 2019-2022
PU
8.6 0.4577
CY
UR
A
22.6
Gerencia de Desarrollo Social.
2
Este indicador de nivel provincial muestra que un 25.4 de la población del distrito de Anta se encuentran en esta linea.
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
10. INDICE DE DESARROLLO HUMANO Esperanza de vida al nacer
Población con educación completa.
Años de educación. Población 25 años
% 0.3724
71.57
61.63
7.14
375.5
2
ANCAHUASI
0.2064
75.37
40.56
4.81
123.0
3
CACHIMAYO
0.4577
72.85
71.79
8.44
546.4
4
CHINCHAYPUJIO
0.1615 0.1694
74.00
17.72
4.28
118.5
5
HUAROCONDO
0.2723
76.54
29.15
5.10
257.6
6
LIMATAMBO
0.2947
69.85
37.92
5.51
303.0
7
MOLLEPATA
0.3619
71.88
56.23
5.70
415.2
8
PUCYURA
0.3265
76.52
42.66
6.83
292.0
9
ZURITE
0.3492
72.97
60.31
6.96
315.4
0.35
0.3265
0.2064
0.45 0.40
0.3724 0.3492 0.3619
0.30 0.25 0.20
0.2947 0.2723
0.1694
0.15 0.10
CACHIMAYO
ANTA
MOLLEPATA
ZURITE
PUCYURA
0.05 LIMATAMBO
ANTA
0.4577
HUAROCONDO
1
Ingreso familiar per capita
ANCAHUASI
Indice de Desarrollo Humano
DISTRITOS
HUAROCONDO
LIMATAMBO
0.2723
MOLLEPATA
Limatambo
AN
0.3492
CA
0.3619
HU
0.2947 LIMATAMBO 20
0.2947
ZU
AS
0.
64
CACHIMAYO
RI
I
TE
Anta A NT A
0.3724
PU
0.4577 0.4577
CY
UR
A
0.3265
CHINCHAYPUCYO 0.1694
LEYENDA CLASIFICACION
COLORACION
RANGOS 100-150
BAJO REGULAR
200-300
MEJOR
300-400
MUCHO MEJOR GESTION 2019-2022
400-500
35
Gerencia de Desarrollo Social.
Este indicador refleja la multiplicidad de muchos factores del desarrollo, el distrito de Anta tiene una cifra del 0.3724, con respecto a otros distrito cifra que le refleja mejores condiciones de vida.
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
N° de Instituciones educativas
11.0 Educación
Pública de gestión directa Instituciones Educativas (I.E) Locales escolares
Pública de gestión privada
Privada
Total
257
2
18
277
157
2
18
177
Información de 2017 actualizada al 30 marzo de 2018
I.E SEGÚN GESTIÓN Y DEPENDENCIA DEL SERVICIO EDUCATIVO, 2017
Pública de Gestión Directa
Municipalidad
0
Otro sector público (FF.AA)
0
Sector educación
257 257
Sub total
Pública de Gestión Privada
Convenio con sector educacion
2
Sub total
2
Asociación civil (Inst.Benefica)
2
Comunidad
0
Comunidad o asc. religiosa
0
Cooperativismo
0
Empresa (Fiscalizado)
0
Particular
16
Sub total
18
Privada
Total de I.E
277
Información de 2017 actualizada al 30 marzo de 2018 * Dependencia o entidad que gestiona la institución educativa Fuente: Padrón de Instituciones Educativas y Programas (PADRÓN). Estadística de la Calidad Educativa (ESCALE). Ministerio de Educación (MINEDU).
36
GESTION 2019-2022
Gerencia de Desarrollo Social.
Dependencia
Gestión
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
INSTITUCIONES EDUCATIVAS POR PROGRAMAS ACTIVOS, SEGÚN DEPEENDENCIA, 2017
Programas educativos Primaria
Pública de gestión directa
Pública de gestión privada
Privada
84
0
9
30
2
10
Básica alternativa-avanzado
1
0
1
B.alternativa-inicial e intermedio
1
0
0
Básica especial
1
0
0
Básica especial inicial
1
0
0
Básica especial primaria
1
0
0
Inicial cuna
0
0
0
Inicial cuna jardin
0
0
2
Inicial jardin
66
0
9
Inicial programa no escolarizado
80
0
0
Superior artistica
0
-
0
Superior pedagogica
0
0
0
Superior tecnologica
1
0
1
Técnico productiva
1
0
0
TOTAL
267
2
32
Gerencia de Desarrollo Social.
Secundaria
Información de 2017 actualizada al 30 marzo de 2018 *Dependencia o entidad que gestiona la institución educativa Fuente: Padrón de Instituciones Educativas y Programas (PADRÓN). Estadística de la Calidad Educativa (ESCALE).
La mayoría de las instituciones en todos los niveles son de gestión publica, sin embargo están también la modalidad de gestión privada en la educación que viene creciendo.
GESTION 2019-2022
37
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
I.E POR CARGA DE DOCENCIA EN EDUCACIÓN PRIMARIA, SEGÚN GESTIÓN Y DEPENDENCIAS 2017. Gestión
Pública de gestión directa
Pública de gestión privada
Entidad de dependencia
Polidocente Polidocente multigrado completo
Unidocente
No aplica
25
30
29
0
Municipalidad
0
0
0
0
Otro sector público (FF.AA)
0
0
0
0
Convenio con sector educación
0
0
0
0
Asociación civil/inst. benefica
1
0
0
0
Comunidad
0
0
0
0
Cc.o asoc. religiosa
0
0
0
0
Cooperativo
0
0
0
0
Empresa (fiscalizado)
0
0
0
0
Particular
6
1
0
1
32
31
29
Privada
0
9
Información de 2017 actualizada al 30 marzo de 2018
* Se refiere al ratio docente / sección en la educación primaria para el años 2017. Fuente: Padrón de Instituciones Educativas y Programas (PADRÓN). Estadística de la Calidad Educativa (ESCALE). Ministerio de Educación (MINEDU).
38
84
GESTION 2019-2022
Gerencia de Desarrollo Social.
Sector educación
Total
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
MATRICULADOS EN EDUCACIÓN BÁSICO REGULAR , SEGÚN EDADES, 2017 Nivel educativo Edad
PRIMARIA
1°
2°
06
921
2
07
53
08
3°
Total de Matriculados Población
Brecha de acceso a EBR
4°
5°
6°
0
0
0
0
923
1,048
931
4
0
0
0
928
961
-
1
103
879
31
0
0
1,014
993
-
09
1
11
106
731
64
0
913
901
-
10
0
2
24
144
659
115
944
938
-
11
0
1
10
38
151
636
836
1,007
12
0
0
4
13
56
181
254
13-14
0
0
6
6
26
98
136
15-16
0
0
6
5
20
77
108
17-18
0
0
0
1
6
21
28
19-24
0
0
0
0
2
10
12
11.9
17.0
Gerencia de Desarrollo Social.
Información de 2017 actualizada a diciembre de 2017 * Población identificada con DNI, 2017. RENIEC ** Se considera como brecha a la población que no se encuentra matriculado en la Educación Básica Regular acorde a su edad.
En las edades de 6 años y 11 años existen todavia brechas que atender en cuanto a las matriculas de los niños.
Nivel educativo
Edad
1°
2°
9-11
295
9
12
525
13
208
14
86
15
Total de Matriculados Población
Brecha de acceso a EBR
4°
5°
0
0
0
304
296
8
0
0
829
1,211
31.5
573
324
8
0
1,113
1,161
4.1
240
530
298
12
1,166
1,227
5.0
32
100
228
492
267
1,119
1,166
4.0
16
10
46
94
246
475
871
1,192
26.9
17
6
18
43
96
268
431
18
4
3
12
44
108
189
19-20
0
4
8
18
54
84
21-22
0
0
1
2
4
7
23-24
0
0
0
0
0
0
25-29
0
1
0
0
0
0
30-45
0
0
0
0
0
1
SECUNDARIA
3°
Información de 2017 actualizada a diciembre de 2017 * Población identificada con DNI, 2017. RENIEC ** Se considera como brecha a la población que no se encuentra matriculado en la Educación Básica Regular acorde a su edad.
GESTION 2019-2022
39
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
BRECHAS DE PRODUCTO LOCALES ESCOLARES PÚBLICOS
BRECHA
Educación Básica (EBR, EBA.EBE) en buen estado
20.3
79.7
Educación Básica (EBR, EBA.EBE) conectados a red de electricidad
84.5
15.5
Educación Básica (EBR, EBA.EBE) conectados a red de agua potable
79.4
20.6
Educación Básica (EBR, EBA.EBE) conectados a red de desague
69.0
31.0
Educación Básica (EBR, EBA.EBE) con los tres servicios basicos
55.5
44.5
Porcentaje de escuelas que cuentan con acceso a internet primaria
51.6
48.4
Porcentaje de escuelas que cuentan con acceso a internet secundaria.
79.5
20.5
Información correspondiente al año 2017 Fuente: Estadística de la Calidad Educativa (ESCALE). Ministerio de Educación (MINEDU). Enlace: http://escale.minedu.gob.pe/ueetendencias2016
Es al alta la brecha en el estado de los locales escolares, así como en cuanto al acceso al servicio de internet.
40 GESTION 2019-2022
Gerencia de Desarrollo Social.
PORCENTAJE
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
INDICADORES DE RESULTADO LOGROS DE APRENDIZAJE Nivel
Curso
Unidad Numero de
Segundo grado de primaria
Comprensión estudiantes lectora Porcentaje (%) Numero de estudiantes Porcentaje (%) Numero de
Cuarto grado de primaria
Comprensión estudiantes lectora Porcentaje (%) Lógico matemático
Numero de estudiantes Porcentaje (%) Numero de
Segundo grado de secundaria
Comprensión estudiantes lectora Porcentaje (%) Lógico matemático
Numero de estudiantes Porcentaje (%)
En inicio 48
En proceso
Satisfactorio 370
5.8
414 49.8
44.5
_
186
323
322
_
22.38
38.87
38.75
148
311
130
17.7
37.3
246 29.4
15.6
132
227
339
137
27.2
40.5
16.4
425
514
41
36.3
43.9
191 16.3
3.5
560
450
97
65
47.8
38.4
8.3
5.5
_
15.8
Brecha en el nivel satisfactorio
55.5 61.3 Gerencia de Desarrollo Social.
Lógico matemático
Previo al inicio _
84.4 83.6
96.5 94.5
Información correspondiente al 2016 Fuente: Sistema de Consulta de Resultados de Evaluación (SICRECE), Oficina de medición de la calidad de los aprendizajes (UMC), Ministerio de Educación (MINEDU) La meta nacional corresponde al nivel de segundo de primaria
41 GESTION 2019-2022
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
12. FUNCIÓN VIVIENDA Y DESARROLLO, URBANO, SANEAMIENTO INDICADORES DE RESULTADO INICIAL Número total de vivienda
13,809
Número total de hogares
14,146
Total
Tipo de vivienda Casa independiente
Proporcion
13,635
98.7%
1
0.0%
Vivienda en quinta
0
0.0%
Vivienda en casa vecindad (callejón, solar o corralón)
48
0.3%
Choza o cabaña
116
0.8%
Vivienda improvisada
2
0.0%
Local no destinado para habitación humana/otro
7
0%
Información correspondiente al año 2013. Fuente: Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH). Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Nota: Mazamari y Pangoa fueron tomados como un solo distrito debido a problemas limítrofes al momento de recabar la información.
Viviendas en CCPP Con acceso a agua Con acceso a saneamiento Con acceso a electricidad Con acceso a telefonia Completo
Total
Cobertura
12,382 5,358 12,068 8,241 3,830
90% 39% 87% 60% 28%
Brecha 10.3% 61.2% 12.6% 40.3% 72.3%
Información correspondiente al año 2013. Fuente: Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH). Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Nota: Mazamari y Pangoa fueron tomados como un solo distrito debido a problemas limítrofes al momento de recabar la información.
Existe una alta tasa de brecha de insatisfacción en el acceso a los servicios de saneamiento en las viviendas.
42
GESTION 2019-2022
Gerencia de Desarrollo Social.
Departamento en edificio
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
Tipo de abastecimiento de agua en la vivienda
Total
Cobertura
11,448
83%
Red pública fuera de la vivienda pero dentro del edificio
365
3%
Pilón de uso público
277
2%
Camión cisterna u otro similar
4
0%
Pozo
140
1%
1,368
10%
Río, acequia, manantial o similar Otro tipo
207
17.1%
Gerencia de Desarrollo Social.
Red pública dentro de la vivienda
Brecha
1%
Información correspondiente al año 2013. Fuente: Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH). Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Nota: Mazamari y Pangoa fueron tomados como un solo distrito debido a problemas limítrofes al momento de recabar la información.
GESTION 2019-2022
43
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
Total
Cobertura
4,937
36%
Red pública fuera de la vienda , pero dentro del edificio
223
2%
Pozo séptico
2,792
20%
Pozo ciego o negro /letrina
1,946
14%
Río, acequia o canal
123
No tiene
3,788
Servicios higiénicos que tiene la vivienda Red pública dentro de la vivienda
Brecha 64.2
1% 27%
Tipo de alumbrado que tiene la vivienda 2/
Total
Electricidad
Cobertura
Brecha
11,775
85%
14.7 %
Mechero
249
2%
Lampara
270
2%
Vela
1,376
10%
Otro
34
0%
No tiene
105
1%
Inf o rm ac ió n c o rres po ndient e al año 2013. F uent e: Sis t em a de F o c alizac ió n de H o gares (SISF O H ). Ins t it ut o N ac io nal de Es t adí s t ic a e Inf o rm át ic a (IN EI). N o t a: M azam ari y P ango a f uero n t o m ado s c o m o un s o lo dis t rit o debido a pro blem as lim í t ro f es al m o m ent o de rec abar la inf o rm ac ió n.
BRECHAS- SANEAMIENTO Y ALUMBRADO
70 60 50
57.2
40 30 20 10
15.2
6.0
Abastecimiento de Servicios higiénicos Alumbrado que tiene la vivienda agua en la vivienda que tiene la vivienda
44
GESTION 2019-2022
Gerencia de Desarrollo Social.
Información correspondiente al año 2013. Fuente: Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH). Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Nota: Mazamari y Pangoa fueron tomados como un solo distrito debido a problemas limítrofes al momento de recabar la información.
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
13. FUNCIÓN TRANSPORTE PAVIMENTADA Asfaltada
12.6
NO PAVIMENTADA
Solución Básica
Sub total
Afirmada
0.0
12.6
7.8
Sin afirmar 0.0
Trocha
Sub total
0.0
7.8
TOTAL EXISTENTE
20.4
Brecha 0,0
RED DE VIAS VECINALES , 2016 Total de vias
Brecha (Vias en mal estado)
13.69
2.85
Afirmado
17.97
1.54
Sin afirmar
169.13
16.04
Trocha
510.69
130.17
Longitud de vias vecinales (km) Pavimentada
Gerencia de Desarrollo Social.
Asfaltado No pavimentada
Total
711.48
Información correspondiente a 2016 * La brecha hace referencia a las vías nacionales no pavimentadas sin afirmar y trocha
Trocha
0.0
130.17 16.04
Sin afirmar 0.0
Afirmado
0.0
1.54
Asfaltado
0.0
2.85
0
0
0
1
1
1
GESTION 2019-2022
45
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
14.- Caracterización de la seguridad ciudadana en la provincia de Anta
ESTADISTICAS DE LA PNP – REGION SUR ORIENTE: Al respecto la Policía Nacional del Perú, en su Región Sur Oriente, nos ha reportado las siguientes estadísticas de cobertura de servicios: Cuadro N°1 COBERTURA DE LAS COMISARIAS DE LA IX DIRTEPOL EN LA PROVINCIA DE ANTA N°
Unidad Policial (Comisaria)
Jurisdicción Policial (Por distrito)
19
Comisaria PNP Iscuchaca -D
Distrito Anta
20
Comisaria PNP Chinchaypugio
Distrito Chinchaypugio
21
Comisaria PNP Mollepata -D
Distrito Mollepata
22
Comisaria PNP Ancahuasi -D
Distrito Ancahuasi
23
Comisaria PNP Cachimayo-D
Distrito Cachimayo
24
Comisaria PNP Huarocondo -D
Distrito Huarocondo
25
Comisaria PNP Limatambo -D
Distrito Limatambo
26
Comisaria PNP Zurite -D
Distrito Zurite
27
Comisaria PNP Pucyura -D
Distrito Pucyura
46
GESTION 2019-2022
Gerencia de Desarrollo Social.
En la Provincia de Anta , tiene muchas potencialidades agrícolas, pecuarias y gastronómicas, así como atractivos naturales y culturales, para la actividad turística, sin embargo se requiere brindar mayores niveles de seguridad y cultura de paz, tanto para sus pobladores, y para los visitantes nacionales y extranjeros. En tal panorama, en los últimos meses se ha observado una tendencia al incremento de la inseguridad y la ola delictiva foránea; aun cuando las municipalidades en todo el ámbito provincial en cooperación con la PNP brindan los servicios de seguridad ciudadana, sin embargo debido a la escasa dotación de su personal y su falta de equipamiento, su cobertura es limitada, más aún cuando el personal policial activo es mínimo; adicionalmente el presupuesto municipal para seguridad es limitado, así como existe desorganización y falta de compromiso por parte de los vecinos y comuneros de las comunidades . Situación que requiere la ejecución inmediata de un plan provincial local de seguridad ciudadana, y su debida implementación, monitoreo y evaluación, para lograr la anhelada finalidad de un clima de paz, confianza y seguridad ciudadana, que aliente el turismo, la inversión y la dinamicidad de las actividades productivas agrícola-ganaderas, y de las MYPES del distrito.
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
Los cuadros presentes de la X-DIRTEPOL-Cusco, manifiestan que la cobertura de la Comisaría PNP de Anta, debe atender a la población urbana y rural del distrito, y por la lejanía de las comunidades y anexos, considerando su escaso personal y falta de equipamiento, la atención no es la adecuada. Cada una de las comisarias tiene una jurisdicción en 81.58km2 y atiende a una determinada cantidad de población, como se podrá observar en el siguiente cuadro, en el caso de Anta, la jurisdicción comprende 81.58 Km2 y la población que deben atender alcanza a más de 16,336 pobladores.
JURISDICCIÓN Y POBLACIÓN QUE ATIENDEN LAS COMISARIAS DE LA X - DIRTEPOLANTA-AÑO 2011 JURISDICCIÓN KM2
POBLACION
81.58
16336 8786
Comisaria PNP Ancahuasi
4800 123.58
9785
29
Comisaria PNP Cachimayo
2584
7033
30
Comisaria PNP Huarocondo
27755
7719
31
Comisaria PNP Limatambo
513
9780
N° 26 27 28
DIVISIÓN POLICIAL ANTA Comisaria PNP Iscuchaca Comisaria PNP Mollepata
FUENTE: Oficina de Estadística de la X-DIRTEPOL Anta
PERCEPCION DE LA INSEGURIDAD EN LA REGION CUSCO: La ONG Ciudad Nuestra, especializada en el tema de seguridad ciudadana, y que ha venido realizando importantes investigaciones en los últimos años, en su segunda Encuesta Nacional Urbana de Victimización del año 2012, nos ofrece los siguientes resultados: De la misma forma, la propuesta del plan nacional de seguridad ciudadana Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2019 – 2023 , Esta propuesta del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2019 – 2023 es innovadora en varios aspectos. En primer lugar, introduce por primera vez en el país un enfoque transversal de salud pública para la prevención y la atención integral de la violencia en sus diferentes formas.
GESTION 2019-2022
47
Gerencia de Desarrollo Social.
CUADRO N° 2
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
Tabla 1: Variación de la victimización por regiones Región
, 2013 - 2018
sep-17
sep-18
Variación
Junín
41.2%
33.9%
42.0%
8.1%
Puno
37.4%
34.4%
40.5%
6.1%
Cusco
42.7%
37.5%
35.9%
-1.6%
Tacna
46.3%
44.1%
34.5%
-9.6%
Madre de Dios
29.1%
26.8%
32.4%
5.6%
Lima Metropolitana
40.4%
31.0%
29.4%
-1.6%
Huancavelica
37.8%
26.4%
29.3%
2.9%
Callao
38.9%
30.9%
27.7%
-3.2%
Arequipa
35.0%
26.2%
27.0%
0.8%
Ayacucho
26.9%
29.0%
25.7%
-3.3%
Loreto
30.2%
22.6%
25.5%
2.9%
La Libertad
33.9%
24.6%
22.7%
-1.9%
Lima provincias
34.0%
25.5%
22.5%
-3.0%
Áncash
37.6%
22.7%
20.9%
-1.8%
Apurímac
36.3%
25.0%
19.8%
-5.2%
Pasco
34.2%
21.9%
19.6%
-2.3%
Ica
27.9%
18.2%
18.6%
0.4%
Piura
31.1%
20.7%
18.4%
-2.3%
Cajamarca
26.8%
18.8%
18.1%
-0.7%
Tumbes
32.7%
19.4%
17.6%
-1.8%
Ucayali
31.6%
17.5%
17.5%
0.0%
Amazonas
19.6%
17.7%
17.2%
-0.5%
Huánuco
30.8%
16.7%
17.1%
0.4%
Lambayeque
22.2%
17.2%
14.6%
-2.6%
Moquegua
31.3%
19.0%
13.9%
-5.1%
San Martín 21.0% 17.2% 12.9% Fuente: INEI-ENAPRES. Elaboración: MININTER
-4.3%
Gerencia de Desarrollo Social.
2013
Este cuadro muestra de victimizacion una ligera reducción en nuestra región del orden del -1.6% entre el año 2017 al año 2018.
Vic mización con arma de fuego Gráco 3: Victimización con arma de fuego
Entre 2013 y setiembre de 2018 la victimización por delitos cometidos por arma de fuego pasó de 7.2% a 9.1%, presentando un incremento sostenido desde 2015.
10% 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0%
8.5%
8.9%
9.2%
9.1%
2016
2017
sep-18
8.1%
7.2%
2013
48
a nivel nacional , 2013 – setiembre 2018
2014
2015
Fuente: INEI-ENAPRES. Elaboración: MININTER
GESTION 2019-2022
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
La delincuencia como problema del país Gráco 1: La delincuencia como problema del país
j
, 2013 – setiembre 2018
60% 50% 40%
30% 20% 10% 0% 2013
2014
2015
2016
2017
sep-18
Fuente: INEI – ENAHO. Elaboración: MININTER
Victimización Entre 2013 y 2017 la victimización se redujo en la mayoría de las regiones del país. En el último año, esto es, de setiembre 2017 a setiembre 2018,
Gráco 2: Victimización a nivel nacional
40%
, 2013 – setiembre 2018
35.9%
35%
30.5%
30.8%
30%
28.8%
26.4%
26.2%
2017
sep-18
25%
20% 15% 10% 5%
0% 2013
2014
2015
2016
Fuente: INEI-ENAPRES. Elaboración: MININTER
GESTION 2019-2022
49
Gerencia de Desarrollo Social.
Entre 2013 y setiembre de 2018 la delincuencia se mantuvo como uno de los principales problemas del país percibidos por la ciudadanía, aunque a partir de 2017 pasó del primer al segundo lugar después de la corrupción.
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
Percepción de inseguridad Gráco 4: Percepción de inseguridad a nivel nacional
, 2013 – setiembre 2018
95% 90%
88.4%
87.6%
La percepción de inseguridad pasó de 87.6% a 85.7% entre 2013 y setiembre de 2018, presentando un descenso desde 2016.
90.0%
86.9%
85.7%
85.7%
85% 80% 75%
2013
2014
2015
2016
2017
sep-18
Fuente: INEI-ENAPRES. Elaboración: MININTER
Tabla 2: Variación de percepción de inseguridad por
Región
regiones , 2013 - 2018
2013
sep-17
sep-18
Variación
Huancavelica
81.7%
89.7%
91.8%
2.1%
Lambayeque
91.2%
90.6%
91.4%
0.8%
Tacna
96.4%
89.9%
90.9%
1.0%
Arequipa
92.3%
90.4%
90.4%
0.0%
Madre de Dios
86.6%
87.6%
90.4%
2.8%
Cusco
92.1%
90.9%
89.5%
-1.4%
Lima Metropolitana
88.5%
90.6%
89.4%
-1.2%
Junín
81.2%
87.5%
89.1%
1.6%
Lima provincias
85.5%
84.4%
87.7%
3.3%
Puno
92.3%
87.8%
87.5%
-0.3%
La Libertad
92.9%
85.2%
87.0%
1.8%
Callao
87.6%
86.8%
86.8%
0.0%
Ucayali
84.6%
81.9%
86.8%
4.9%
Cajamarca
88.8%
84.7%
84.1%
-0.6%
Loreto
82.8%
79.8%
82.0%
2.2%
Amazonas
50.9%
82.1%
80.9%
-1.2%
Piura
89.2%
83.6%
79.8%
-3.8%
Ica
88.8%
87.9%
78.3%
-9.6%
Pasco
77.4%
81.2%
78.2%
-3.0%
Huánuco
86.1%
81.2%
77.7%
-3.5%
Ayacucho
64.1%
77.3%
77.3%
0.0%
Moquegua
86.3%
73.4%
74.5%
1.1%
San Martín
75.7%
71.7%
73.5%
1.8%
Apurímac
91.8%
77.5%
71.2%
-6.3%
Tumbes
70.0%
65.9%
59.7%
-6.2%
Áncash
85.5%
64.8%
59.4%
-5.4%
Fuente: INEI-ENAPRES. Elaboración: MININTER
50
GESTION 2019-2022
Gerencia de Desarrollo Social.
70%
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
Denuncia de delitos El porcentaje de la población que fue víctima de un delito y que lo denunció ante las autoridades varió de 13.4 a 15.4% entre 2013 y setiembre de 2018.
Gráco 5: Porcentaje de víctimas que denunciaron denuncias por hechos delic tivos a nivel nacional , 2013 - 2018 18% 16% 14%
13.4%
13.8%
14.0%
2013
2014
2015
12.8%
14.5%
15.4%
12% 10% 8% 6% 4%
Gerencia de Desarrollo Social.
2% 0% 2016
2017
sep-18
Fuente: INEI-ENAPRES. Elaboración: MININTER Tabla 3: Evolución de denuncias de delitos
Región
2013
Lambayeque
por regiones, 2013 - 2017
2017
Variación
12260
25186
105.4%
3638
7016
92.9%
14167
25500
80.0%
Puno
2445
4206
72.0%
Piura
12178
20156
65.5%
La Libertad
13504
21894
62.1%
Ancash
7618
11798
54.9%
Loreto
3240
4843
49.5%
Ica
9288
13772
48.3%
Huancavelica
1045
1483
41.9%
Cusco
9830
13728
39.7%
Cajamarca
6820
9453
38.6%
Pasco
1314
1772
34.9%
Tumbes
3437
4404
28.1%
Moquegua
1791
2244
25.3%
10985
13699
24.7%
Huánuco
3157
3895
23.4%
Junín
9433
11627
23.3%
136134
163818
20.3%
Amazonas
4806
5696
18.5%
Ayacucho
3989
4574
14.7%
San Martin
4665
5177
11.0%
Madre De Dios
2256
2401
6.4%
Tacna
3850
4013
4.2%
Callao
14631
14948
2.2%
Ucayali Arequipa
Lima Provincias
Lima Metropolitana
Apurímac
2993 2566 Fuente: PNP. Elaboración MININTER
GESTION 2019-2022
-14.0%
51
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
15.0 MAPEO DE PUNTOS CRITICOS DEL DISTRITO DE ANTA: Como resultado de las reuniones multisectoriales del CODISEC, los reportes de seguridad ciudadana, el juzgado y la Sub prefectura, y por las inquietudes y denuncias recabadas de los pobladores del distrito de Anta, se ha identificado los sectores críticos siguientes: a. Problemática en el ámbito Educativo. Abandono escolar.- Es un problema social propio del sector educación, en la cual influye muchos factores , por lo que es urgente una permanente supervisión por parte de la UGEL-ANTA. Este problema se agudiza por el escaso interés de los padres en la educación de sus hijos, quienes prefieren incorporarlos en sus labores agrícolas, comerciales y domésticas.
Violencia sexual.- Se conocen algunos casos no denunciados, especialmente en la zonas rurales, por temor a represalias y vergüenza, incluso ocurren al interior de las propias familias, por lo que resulta necesario programar acciones en vías de prevención en coordinación con el sector salud, educación, PNP y la Municipalidad. Embarazos en edad escolar.- Hay algunos casos en adolescentes del nivel secundario, por lo que es necesario desarrollar programas de información y orientación sexual y familiar, a efecto de evitar embarazos prematuros que trunquen el futuro de algunos jóvenes. Violencia familiar.- Este problema es de alta incidencia, por motivos de incompatibilidades, celos, alcoholismo y se presenta continuamente, por lo que se debe adoptar acciones inmediatas como medidas de prevención, debido a que influyen también en el rendimiento escolar y la autoestima de los hijos.
b.Problemas en el Ámbito de Salubridad.
Focos infecciosos (basurales, aniegos, etc.)
Se presentan en áreas abandonadas donde se depositan los residuos sólidos, algunos vecinos inescrupulosos dejan basura en bolsas plásticas, de ahí que resulte vital programar y efectuar acciones educativas relacionadas a la educación ambiental. Enfermedades infecto contagiosas.- Debido a la baja cobertura de servicios de salud, falta de instalaciones de agua potable y desagüe, las enfermedades infecto-contagiosas son frecuentes como infecciones respiratorias agudas (IRA), enfermedades diarreicas agudas (EDA), neumonía en épocas de invierno y otoño, gripes y resfríos, enfermedades parasitarias por consumo de agua de acequias; requiriéndose para tal caso un trabajo coordinado y en conjunto con el sector salud y las autoridades del gobierno local. Desnutrición infantil, Este problema es frecuente debido al descuido nutricional de los infantes, cambio de hábitos alimenticios y consumo de productos de poco valor nutricional por parte de las familias. La prevalencia de la desnutrición infantil es alta en la población infantil de 0 a 5 años.
52
GESTION 2019-2022
Gerencia de Desarrollo Social.
Consumo de Alcohol.- Este problema es preocupante más aún si los pobladores rurales consumen alcohol metílico, y en estado de ebriedad se tornan agresivos a sus cónyuges y familiares. También algunos adolescentes del nivel secundario tienden a consumir alcohol, dando lugar incluso a brotes de pandillaje juvenil.
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
c. Zonas de Riesgo para la Seguridad Ciudadana:
Asimismo se han identificado los puntos críticos de incidencia delictiva, según refiere la Comisaría PNP y la OPC de Anta: Cuadro N° 3 IDENTIFICACION PUNTOS CRITICOS DISTRITO ANTA Sector Cementerio de Anta
Clasificación
Urbano
Viviendas
Población
200
1000
El calvario
Urbano
200
1000
Ex hacienda de Lluscanay
Rural
100
400
Orillas del rio
Rural
600
3000
Espaldas del colegio agustin gamarra
Rural
500
2500
Kehuar
Rural
80
400
1680
8,300
Fuente: Secretario tecnico de seguridad ciudadana
GESTION 2019-2022
53
Gerencia de Desarrollo Social.
Áreas Públicas Abandonadas. En algunos sectores del distrito, existen espacios en calidad de lotes abandonados, que pueden contribuir a la inseguridad ciudadana. Lugares con nula o escasa iluminación artificial como las espaldas del colegio agustin gamarra. Existen lugares o calles con poca iluminación o ninguna,. Paraderos informales. Este problema es constante por cuanto el distrito es parte de las vías carrozables de alta circulación (Cusco-Izcuchaca-Limatambo-Abancay), siendo necesaria la formalización de los paraderos para el transporte interprovincial. Lugares de Comercio Ambulatorio. Este problema es notorio en las festividades que se realizan en el distrito: como son las ferias dominicales, los carnavales (febrero), Virgen y otras festividades locales. Locales Comerciales Sin Licencia y de Expendio de licores, discotecas. Existen muchos establecimientos comerciales de venta de abarrotes, alojamientos, expendio de licores, los mismos que carecen de sus respectivas licencias de funcionamiento otorgadas por la municipalidad.
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
MAPEO PUNTOS CRÍTICO DISTRITO DE CACHIMAYO
1.- Áreas públicas sin cerco
2.- Lugares con escasa o nula iluminación
Entidades públicas que carecen de cerco perimétrico, como la propia municipalidad distrital y otras dependencias. Tambien consideramos al campo deportivo de la I.E.P José Carlos Mariategui y la parroquia de Cachimayo Av. 12 de octubre Prolongación de la calle san martin hacia marahuaycco. Entrada hacia el sub sector de Bellavista. Sub sector recreopampa.
Via nacional Cusco- Abancay-Lima
Dos paraderos informales en la ruta hacia Urubamba. Cinco paraderos informales en la ruta hacia Abancay
4.- Paraderos informales
Sector cajamarca
5.- Comercio ambulatorio
Sector Tincuypampa Campo deportivo de Yura
6.- Locales comerciales sin licencia
Diversos bares, restaurantes y otros
Comunidad de villa del carmen
7.- Lugares con incidencia de alcoholismo
Sector Marahuaycco Sector Cachimayo Sector Tincuypampa Sector Simaccucho Sector Cajamarca, sub sector bellavista Sector Cajamarca, Sector Cachimayo
8.- Lugares de riñas frecuentes
54
Sector Simaccucho Sector Marahuaycco
GESTION 2019-2022
Gerencia de Desarrollo Social.
Via interprovincial Cusco- Urubamba
3.- Lugares con alto transito vehicular y control escaso
Plan de seguridad ciudadana y convivencia paciďŹ ca....
MAPEO PUNTOS CRĂ?TICO DISTRITO DE ZURITE
1.- Comunidad campesina San Nicolas de Bari
2.- Comunidad campesina de Tambo Real 3.- Comunidad Campesina San Marcos
Area urbana-rural-Puntos criticos
Area urbana-rural-Puntos criticos
Area urbana-rural-Puntos criticos
Area urbana-rural-Puntos criticos
5.- Comunidad Campesina de Yanama
Area urbana-rural-Puntos criticos
Area urbana-rural-Puntos criticos
6.- Anexo Santa barbara
7.- Anexo Mayohuaylla
Area urbana-rural-Puntos criticos
8.- Anexo Ancachuro
Area urbana-rural-Puntos criticos
Area urbana-rural-Puntos criticos
8.- Sector Peccoy- C.C Curamba
Area urbana-rural-Puntos criticos
8.- Sector Centro- C.C Curamba
Area urbana-rural-Puntos criticos
8.- Sector Araway - C.C Curamba
GESTION 2019-2022
55
Gerencia de Desarrollo Social.
4.- Coumunidad Campesina de Curamba
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
MAPEO PUNTOS CRÍTICO DISTRITO DE LIMATAMBO 1.- Puntos críticos de mayor incidencia delictiva contra el patrimonio )hurto, robo, estafa y otros. 2.- Lugares criticos de usurpación agraviada de terrenos
4.- Lugares de mayor incidencia de accidentes transito
5.- Locales donde se atenta contra la vida, el cuerpo y la salud (homicidios, lesiones y aborto) 6.- Puntos críticos de mayor incidencia delito contra la libertad sexual
Sector de Sauceda, comunidad de Uraca, comunidad de Pampaconga, comunidad de Pivil, Huacarire con Pampahuaylla, Comunid de Sondorf
No se registraron situaciones situaciones en el distrito de Limatambo
La via nacional Nazca Cusco que corresponde desde puente sisal hasta el sector de Ccasacancha limite con el distrito de Ancahuasi registrando la mayor cantidad de accidentes de transito
En la Av. Panamericana, locales nocturnos (bares, cantinas), boticas y farmacias sin licencia de funcionamiento. En el sector de la carretera antigua a la altura de la piscina municipal, sector baño lado
7.- Puntos críticos de mayor incidencia de violencia familiar
En comunidades del todo el distrito
Se registran mayormente en las comunidades de Sondorf, Ccolpaccata. Ccoyllor y Misquiyacu
8.- Puntos críticos de abigeato
MAPEO DE PUNTOS CRÍTICOS DISTRITO DE HUAROCONDO EXISTENCIA DE AREAS PUBLICAS ABANDONADAS Y NO CERRADAS En el distrito de Huarocondo existen varias zonas abandonadas, casa abandonadas, asi mismo sirven como lugares de reuniones de pequeñas pandillas LUGARES CON NULA O ESCASA ILUMINACION La pista principal de Iscuchaca- Huarocondo y Pachar. Las calles colindantes al rio hatun mayo ZONA RURAL Lugares solitarios y despoblados sin ningún tipo de iluminación y se tiene las siguientes zonas.
56
Gerencia de Desarrollo Social.
3.- Lugares donde se ejerce la prostitución o se producen actos contra el pudor.
Av. Panamericana, por la presencia de grifos , inmediaciones del mercado central, carretera antigua, cementerio, sector baño lado
GESTION 2019-2022
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
ZONAS DE RIESGO Comunidad campesina de Huayllacocha Comunidad Campesina de Chaquepay Comunidad Campesina de Kanacchimpa Comunidad Campesina de Chillipahua- Anapahua Comunidad Campesina de Huayllas Comunidad Campesina de Sambor Comunidad Campesina de Sarahuaylla Comunidad Campesina de Rahuanqui Comunidad Campesina de Markju. LUGARES DONDE SE PRODUCEN VIOLENCIA FAMILIAR Centro poblado de Huarocondo y las comunidades campesinas.
Es una zona de alta transitabilidad por la apertura de la vía iscuchaca, Huarocondo, Pachar y esta via regional se constituye en una zona de riesgo.
GESTION 2019-2022
57
Gerencia de Desarrollo Social.
ZONAS DE RIESGO DE ACCIDENTES DE TRANSITO
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
MAPEO PUNTOS CRÍTICO DISTRITO DE ANCAHUASI 1.- Puntos críticos de mayor incidencia delictiva.
2.- Lugares de microcomercialización de droga
3.- Lugares de mayor incidencia de accidentes de transito.
58
Problema que a la fecha no se presenta en el ámbito distrital.
Este constituye un problema constante en especial en la ruta ancahuasi hasta la frontera con el distrito de Limatambo pista principal de la panamericana sur. Estos problemas son frecuentes en las cantinas, bares, chicherias y otros lugares de expendio de licor en el ámbito distrital.
GESTION 2019-2022
Gerencia de Desarrollo Social.
4.- Lugares que se atentan contra la moral pública
No existe espacios focalizados de incidencia delictiva.
Plan de seguridad ciudadana y convivencia paciямБca....
MOLLEPATA
106 AN Limatambo
LIMATAMBO
CA
HU
AS
I
0.2947
ZU
RI
TE
166
185
16 ANAnta TA
CACHIMAYO 0.4577
PU
CY
UR
A
393
CHINCHAYPUCYO
59 GESTION 2019-2022
Gerencia de Desarrollo Social.
HUAROCONDO
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
MAPEO DE DELITOS DEL DISTRITO DE ANTA: Delito contra la fé pública
Delito contra la seguridad publica
1
Delito contra la libertad
12
Santiago
-
-
21
Santa ana
Chacan chico
Delito contra el patrimonio
Pancarhuaylla Kehuar
Mosocllacta Occoruro Haparquilla Yungaqui grande
71
Chacacurqui
393
Rosaspata Las flores Compone Huancarpata
Lucre acconhuylla
Anta Pacca Tambillo Violencia familiar
261
ANTA
Gerencia de Desarrollo Social.
18
Markjo
Conchacalla Ccasacunca
Huaynapata Inquillpata
4
Otros delitos
Mantoclla
19 Delito contra la vida cuerpo y salud
16
60 GESTION 2019-2022
3
Delito contra la administración pública
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica.... Contra la libertad sexual Hurto
Conducción en estado de ebriedad
Lesiones
NO importa
10 casos
4 casos
6 casos
2 casos Aborto
Daños
Limatambo
5 casos
4 casos
Gerencia de Desarrollo Social.
Violencia familiar
Robo
Violencia y resistencia a la autoridad
32 casos Tenencia ilegal de arnas
1 caso
Faltas contra la persona
Abigeato
2 casos 3 casos 10 casos
Usurpación
8 casos
Omisión de asistencia familiar
Asalto y robo a mano armada
1 caso
Delito contra el patrimonio
2 casos 12 casos
03 casos GESTION 2019-2022
61
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
Delito contra la libertad
-
Delito contra la seguridad publica
21
Delito contra la fé pública
18
1
19 261
71 3
Delito contra el patrimonio
4 Delito contra la administración pública
Otros delitos
Violencia familiar
16
62
GESTION 2019-2022
Gerencia de Desarrollo Social.
12
Delito contra la vida cuerpo y salud
-
Plan de seguridad ciudadana y convivencia paciďŹ ca....
Hurto Violencia familiar
1 caso
Accidentes de transito
Gerencia de Desarrollo Social.
41 casos Delitos contra la familia
ANCAHUASI
32 casos
-
Abigeato -
21
21 casos
1 caso Delito contra la vida cuerpo y salud
Delito contra el patrimonio
Delitos contra la libertad Faltas contra la persona
16
12 casos
42 casos
1 caso
63 GESTION 2019-2022
Plan de seguridad ciudadana y convivencia paciďŹ ca.... Delitos
Violencia familiar
30 casos
MOLLEPATA
Faltas
64
20 casos GESTION 2019-2022
Gerencia de Desarrollo Social.
40 casos
Plan de seguridad ciudadana y convivencia paciďŹ ca....
Mapa de delitos
Lesiones
Gerencia de Desarrollo Social.
2 casos
PU
CY
UR
A
Delito contra la vida cuerpo y salud
1 caso
65 GESTION 2019-2022
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
Contra la persona
Mapa de faltas Agresión sin daño
1 caso 1 caso
2 casos
PU
CY
UR
Contra de la seguridad pública
A
Hurto simple
1 caso
Violencia familiar
Buenas costumbres 2 casos 1 caso
4 casos
Otros
1 caso
66 GESTION 2019-2022
Gerencia de Desarrollo Social.
Abandono y retiro del hogar
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
Contra la libertad personal
Mapa de delito Contra la tranquilidad pública
Gerencia de Desarrollo Social.
5 casos 4 casos
HUAROCONDO Dosaje etílico solicitados
Contra de la seguridad pública
6 casos
2 casos
Dosaje etílico atendido
Violencia familiar
Contra la libertad sexual 4 casos 2 Violencia y resistencia casos a la autoridad.
Delito contra el patrimonio
Contra la salud publica
1 caso
2 casos 4 casos
2 casos
67 GESTION 2019-2022
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
MAPA DE RIESGOS DISTRITO DE ANTA
Santa ana
Chacan chico Markjo
Kehuar Pancarhuaylla Lucre acconhuylla
Mosocllacta
Chacacurqui
Occoruro
Anta
Haparquilla
Orilla del rio hatun mayu
Cementerio de Anta
Yungaqui grande Rosaspata Las flores Compone Huancarpata
Pacca
Calvario
Tambillo
ANTA
Conchacalla Ccasacunca
Huaynapata Inquillpata
Mantoclla Fuente: Oficina de Seguridad Ciudadana Anta
68 GESTION 2019-2022
Gerencia de Desarrollo Social.
Santiago
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
DENUNCIAS REGISTRADAS 2018 Distritos TIPO DE DENUNCIA
ANTA
Delito contra el patrimonio Delito contra la libertad Delito contra la V.C.S
75 18 19
Delito contra la fé pública
1
Delito contra la administración pública Delito contra la tranquilidad pública Violencia familiar Otros delitos Delitos contra fa familia Hurto Abigeato Faltas contra la persona Accidentes de transito Robo
42 1 12 0
Limatambo
Pucyura
Cachimayo
Huarocondo
2 5
1 0
6 4 2 0
0
0
2
2
0
12
0
3
0
0
0
0
0 261 4
0 41 1 21 4 1 11
0 32 0
0 8 0
0
6 10 8
2
4
1
5
Mollepata
TOTAL
127 28 34 1 14 3
4 2
0
30
4 374 5 21 16 11 25 32 6
32
Delitos contra la libertad sexual
4 1 2 4
Usurrpación
12
Omisión de asistencia familiar
3
Daños
5
3 5
Tenencia ilegal de armas
2
2
Violencia y resistencia a la autoridad
3
Conducción de vehículos estado de ebri
10
10
1
1
1
1
Aborto Lesiones
Asalto y robo armado Contra las buenas costumbres Abandono y retiro del hogar
Conducir vehiculo o animal excesiva vel. Constatación policial
2
1 1
3 1
15
3
2
2
6 5
4
1
5
6 1
69
GESTION 2019-2022
69
69
Gerencia de Desarrollo Social.
Delito contra la seguridad pública
ANCAHUASI
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
Distritos TIPO DE DENUNCIA
ANTA
ANCAHUASI
Limatambo
Pucyura
Cachimayo
Huarocondo
Mollepata
TOTAL
17 15 9
Violencia fisica y psicologica
15 9 7 7
Intervención policial
3
3
Persona en estado de abandono
3 3 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1
3 3 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1
Perdida de tarjeta de identificacion
1
1
Retiro voluntario del hogar Violencia psicologica
Despiste con lesiones
0
Atropello Agresión sin daños
0
Atropello fatal Choque con daños materiales Choque con embiste Choque por alcance Lesiones leves Pérdida de celular Tentativa de robo Robo frustrado de ganado
Persona requisitoriada
7 7
4
4
Proceso de dosage etílico solicitados
6
6
Proceso de dosage etílico atendido
4
4
Delito contra la salud pública
Total
393
166
106
16
185
32
70 GESTION 2019-2022
30
928
Gerencia de Desarrollo Social.
17
Pérdida de documentos Obra como constancia
Plan de seguridad ciudadana y convivencia paciďŹ ca....
11.3 MAPAS DE RIESGOS DE TRANSITO DISTRITO DE ANTA
Gerencia de Desarrollo Social.
71 GESTION 2019-2022
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
CENTRO DE EMERGENCIA DE LA MUJER Distrito de Anta
Cuadro N°01 Casos atendidos en el CEM según condición de caso
Mes
Total de casos
Casos nuevos
Casos Reingreso
Casos Reincidentes
Casos Derivados
Casos Continuadores
49
38
5
6
0
0
Febrero
17
16
0
1
0
0
Marzo
24
20
1
3
0
0
Abril
17
11
1
5
0
0
Mayo
25
18
0
6
1
0
Junio
29
23
0
5
1
0
Julio
23
13
1
6
3
0
Agosto
37
26
5
4
0
0
Setiembre
44
33
2
9
0
0
Octubre
57
49
0
8
0
0
Noviembre
43
36
3
4
0
0
Diciembre
0
0
0
0
0
0
365
285
18
57
5
0
100%
78.1%
4.9%
15.6%
1.4%
0%
Total Porcentaje (%)
Fuente: CEM Anta
72
GESTION 2019-2022
Gerencia de Desarrollo Social.
Enero
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
Casos N° 02
Distrito de Anta
Casos atendidos en el CEM según sexo de la persona usuaria
Mes
Total de casos
Mujer
Hombre
49
42
7
Febrero
17
15
2
Marzo
24
20
4
Abril
17
16
1
Mayo
25
21
4
Junio
29
25
4
Julio
23
22
1
Agosto
37
33
4
Setiembre
44
42
2
Octubre
57
51
6
Noviembre
43
39
4
Diciembre
0
0
0
365
326
39
100%
89.3%
10.7%
Total Porcentaje (%)
Gerencia de Desarrollo Social.
Enero
Fuente: CEM Anta
GESTION 2019-2022
73
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
Distrito de Anta
Cuadro N° 03 Casos atendidos en el CEM según grupos de edad de la persona usuaria y tipo de violencia.
Personas adultas (de 18 a 59 años)
Niños , niñas y adolescentes (menores de 18 años)
Violencia Violencia económica o patrimonial psicologica
Personas adultas mayores (de 60 a más años) Violencia Violencia económica o patrimonial psicologica
Mes
Total de casos
Violencia económica o patrimonial
Violencia psicologica
Enero
49
0
2
8
1
0
11
23
0
0
4
0
0
Febrero
17
0
4
0
1
0
7
3
0
0
1
1
0
Marzo
24
0
3
2
1
0
6
9
0
0
1
1
0
Abril
17
0
0
1
0
0
11
4
1
0
0
0
0
Mayo
25
0
5
2
1
0
5
10
0
0
1
1
0
Junio
29
0
5
0
5
0
7
12
0
0
0
0
0
Julio
23
0
0
0
2
0
9
9
0
0
0
2
1
Agosto
37
0
2
2
3
0
12
16
0
0
1
1
0
Setiembre
44
0
3
1
0
0
14
20
0
0
4
2
0
Octubre
57
0
4
4
3
0
20
20
0
0
3
3
0
Noviembre
43
0
3
5
1
0
19
15
0
0
0
0
0
Diciembre
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
364
0
31
25
18
0
121
141
1
0
15
11
1
Violencia sexual
Violencia fisica
Fuente: CEM Anta
74
GESTION 2019-2022
Violencia sexual
Violencia fisica
Violencia sexual
Gerencia de Desarrollo Social.
Total
Violencia fisica
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
Cuadro N°04 Casos atendidos en el CEM según tipo de violencia
Distrito de Anta
Mes
Total de casos
Violencia económica o patrimonial
Violencia psicologica
Violencia fisica
Violencia sexual
49
0
17
31
1
Febrero
17
0
12
4
1
Marzo
24
0
10
13
1
Abril
17
0
11
5
1
Mayo
25
0
11
13
1
Junio
29
0
12
12
5
Julio
23
0
9
11
3
Agosto
37
0
15
19
3
Setiembre
44
0
21
23
0
Octubre
57
0
27
27
3
Noviembre
43
0
22
20
1
Diciembre
0
0
0
0
0
365
0
167
178
20
100%
0.0%
45.8%
48.8%
5.5%
Total Porcentaje (%)
Gerencia de Desarrollo Social.
Enero
Fuente: CEM Anta
GESTION 2019-2022
75
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
Cuadro N°05
Distrito de Anta
Casos de trata con fines de expliotación sexual, personas con discapacidad, casos con carac teristicas de tentativa de feminicidio, personas LGTBI y casos de acoso sexual en espacios públicos atendidos en el CEM. Mes
Casos de Personas trata con fines con de explotación sexual discapacidad
Casos con características de tentativa de feminicidio
Personas LGTBI Lesbianas, Gays, Trans, bisexuales e intersexuales
Casos de acoso sexual en espacios públicos
0
0
0
0
0
Febrero
0
0
0
0
0
Marzo
0
0
0
0
0
Abril
0
0
0
0
0
Mayo
0
0
0
0
0
Junio
0
0
0
0
0
Julio
0
2
0
0
0
Agosto
0
0
0
0
0
Setiembre
0
1
0
0
0
Octubre
0
1
0
0
0
Noviembre
0
0
0
0
0
Diciembre
0
0
0
0
0
0
4
0
0
0
Total Fuente: CEM Anta
76
GESTION 2019-2022
Gerencia de Desarrollo Social.
Enero
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
Distrito de Anta
Cuadro N° 06 Casos atendidos en el CEM según etnia o grupo de la persona usuaria (indígena, nativo, afrodescendiente u otro) Personas adultas (de 18 a 59 años)
Niños , niñas y adolescentes (menores de 18 años) Mes
Total de casos
Enero
49
49
0
0
0
0
0
0
0
Febrero
17
17
0
0
0
0
0
0
0
Marzo
24
24
0
0
0
0
0
0
0
Abril
17
17
0
0
0
0
0
0
0
Mayo
25
25
0
0
0
0
0
0
0
Junio
29
29
0
0
0
0
0
0
0
Julio
23
23
0
0
0
0
0
0
0
Agosto
37
37
0
0
0
0
0
0
0
Setiembre
44
44
0
0
0
0
0
0
0
Octubre
57
56
0
0
0
0
0
0
0
Noviembre
43
43
0
1
0
0
0
0
0
Diciembre
0
0
0
0
0
0
0
0
0
365
364
0
1
0
0
0
0
0
99.7%
0.0%
0.3%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
Total Porcentaje (%)
100%
Quechua
Aymara
Blanco/a
Mestizo/a
Otra etnia No se identifica con ninguno Gerencia de Desarrollo Social.
Nativo/a o Población afrodescendiente indigena de (negro/a, Mulato/Zambo/a, la amazonia afroperuano/a
Personas adultas mayores (de 60 a 59 más años)
77
Fuente: CEM Anta GESTION 2019-2022
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
Cuadro N°07 Casos atendidos en el CEM según nivel de riesgo para la integridad o la vida de la persona usuaria. Distrito de Anta Riesgo moderado
Enero
49
0
47
2
Febrero
17
0
15
2
Marzo
24
0
22
2
Abril
17
0
15
2
Mayo
25
0
23
2
Junio
29
0
26
3
Julio
23
2
21
2
Agosto
37
0
37
0
Setiembre
44
1
39
4
Octubre
57
3
52
2
Noviembre
43
2
40
1
Diciembre
0
0
0
0
365
6
337
22
92.3%
6.0%
Porcentaje (%)
100%
Riesgo leve
1.6%
Fuente: CEM Anta
GESTION 2019-2022
Gerencia de Desarrollo Social.
Mes
Total
78
Riesgo severo
Total de casos
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
Cuadro N°08 Casos atendidos en el CEM según vinculo de la presunta persona agresora con la persona Distrito de Anta usuaria.
Riesgo moderado
Riesgo severo
Enero
49
26
22
1
Febrero
17
9
7
1
Marzo
24
14
9
1
Abril
17
12
5
0
Mayo
25
15
10
0
Junio
29
19
8
2
Julio
23
14
6
3
Agosto
37
23
12
2
Setiembre
44
34
10
0
Octubre
57
36
19
2
Noviembre
43
24
18
1
Diciembre
0
0
0
0
365
226
126
13
100%
61.9%
34.5%
3.6%
Total Porcentaje (%)
Riesgo leve
Gerencia de Desarrollo Social.
Mes
Total de casos
Fuente: CEM Anta
GESTION 2019-2022
79
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
Distrito de Pucyura
Mes
Cuadro N°01 Casos atendidos en el CEM según tipo de violencia
Total de casos
Violencia económica o patrimonial
Violencia psicologica
Violencia fisica
Violencia sexual
49
0
17
31
1
Febrero
17
0
12
4
1
Marzo
24
0
10
13
1
Abril
17
0
11
5
1
Mayo
25
0
11
13
1
Junio
29
0
12
12
5
Julio
23
0
9
11
3
Agosto
37
0
15
19
3
Setiembre
44
0
21
23
0
Octubre
57
0
27
27
3
Noviembre
43
0
22
20
1
Diciembre
0
0
0
0
0
365
0
167
178
20
100%
0.0%
45.8%
48.8%
5.5%
Total Porcentaje (%)
Fuente: CEM Anta
80
GESTION 2019-2022
Gerencia de Desarrollo Social.
Enero
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
16 . ANÁLISIS FODA. En función a la problemática descrita en las secciones anteriores y al diagnóstico, tanto del CODISEC-Anta, como de los reportes de sus integrantes, se ha elaborado el siguiente análisis FODA, efectuando el examen del entorno interno y externo del CODISEC. Vale decir que hemos identificado las fortalezas-debilidades y oportunidades-amenazas de la problemática de la inseguridad en nuestro distrito.
16.1 ANÁLISIS DEL INTERNO
DEBILIDADES
Policía Nacional con personal, vehículos disponibles.
Insuficiente personal, equipos y vehículos.
Municipalidad con recursos de seguridad ciudadana para apoyar.
Débil incidencia en la comunidad de la seguridad ciudadana.
Servicio de seguridad ciudadana del distrito de Anta.
Indicadores negativos de seguridad ciudadana.
El equipamiento de la oficina de seguridad ciudadana.
Indicadores de salud y educación negativos que agudizan los problemas sociales.
Voluntad de las organizaciones por apoyar la seguridad ciudadana. Conformación del comité distrital de seguridad ciudadana.
ANALISIS: De la evaluación de los factores internos, deducimos que las fortalezas son más sólidas, por lo cual es necesario adoptar las medidas más propicias para revertir las debilidades identificadas, de manera que no repercutan en nuestro desempeño institucional.
GESTION 2019-2022
81
Gerencia de Desarrollo Social.
FORTALEZAS
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
16.2 ANÁLISIS DEL ENTORNO
OPORTUNIDADES
AMENAZAS
Normatividad que favorece la inversión en seguridad Algunos visitantes temporales que traen malas ciudadana. influencias. Las influencias negativas de los medios de comunicación.
Los encuentros de regionales, nacionales de las rondas campesinas. .
El abigeato que pone en peligro la tranquilidad.
ANALISIS: De la evaluación de los factores externos, se deduce que se presentan oportunidades favorables, debido a que las oportunidades son más relevantes que las amenazas presentes, de modo tal que con adecuadas estrategias se puede minimizar las amenazas y aprovechar las oportunidades existentes.
82
GESTION 2019-2022
Gerencia de Desarrollo Social.
Los fondos concursables de los proyectos de inversión FONIPREL.
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
17.- SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD CIUDADANA.
Percepción de inseguridad. Una de las formas de medir la percepción de inseguridad es consultando a las personas sobre el temor que sienten frente a la posibilidad de ser víctimas de un delito en el futuro.
Homicidios. Los homicidios constituyen la forma más extrema de violencia en una sociedad, aquella que se ejerce de manera intencional para quitar la vida a otra persona.
Gráco 3: Victimización con arma de fuego 10% 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0%
8.5%
a nivel nacional , 2013 – setiembre 2018 8.9%
9.2%
9.1%
2016
2017
sep-18
8.1%
7.2%
2013
2014
2015
Fuente: INEI-ENAPRES. Elaboración: MININTER
GESTION 2019-2022
83
Gerencia de Desarrollo Social.
Existen múltiples indicadores para medir la situación de inseguridad, la violencia y el delito en un determinado territorio. Los más importantes son los homicidios, la victimización la percepción de inseguridad, la confianza en las instituciones y la victimización, la percepción de inseguridad, la confianza en las instituciones y la situación del sistema penitenciario.
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
Victimizacion. La victimización es el indicador más útil para medir la magnitud de la ocurrencia real de hechos delictivos, de violencia o de despojo, especialmente aquellos de naturaleza patrimonial. Se mide a través de las estadísticas oficiales y de las encuestas de opinión pública .
aunque aparentemente las cifras parecen estables, hay un crecimiento que se multiplica anualmente en un promedio de 25% Lo que demuestra que el índice de faltas configura uno de los factores que mayor índice tiene en el estado de inseguridad que percibe la población Cusqueña.
La ENAPRES muestra que, durante 2012,más de la mitad de las víctimas ( ( 53.7 % ) lo fue de dos o más hechos delictivos y que solo el 13.0 % de las victimas formulo la correspondiente denuncia. Peor aún, apenas el 6.5 % de las víctimas que denunciaron el hecho afirman que obtuvieron resultados positivos, como la detención del delincuente o la recuperación de los bienes sustraídos. La poca denuncia sostiene Rico, depende principalmente de las facilidades para la denuncia, procedimientos breves, elevada moral y practica de virtudes cívicas , gravedad del acto, confianza en la competencia y rectitud de la Política, alarma y reacción ante el crimen, presiones de los medios de información , amplia aceptación de las leyes penales, certidumbre de la no impunidad, urgente indemnización económica, mayor actividad del Ministerio Publico, naturaleza de los intereses jurídicos vulnerados o amenazados , y condición social de la víctima.
84
GESTION 2019-2022
Gerencia de Desarrollo Social.
El análisis estadístico de los cuatro años nos arroja que
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
LOGÍSTICA.
-Alcalde de la Municipalidad Distrital de Anta. Sr. Wiliam Loaiza Ramos
-Secretario Técnico del CODISEC de Anta
Cuenta con 10 efectivos de seguridad ciudadana UBICACIÓN.
El local de la Municipalidad Distrital de Anta se encuentra ubicado en el coliseo , tiene una infraestructura moderna no destinado para este servicio, dentro de ello se encuentra la Oficina de Seguridad Ciudadana y demás oficinas.
OFICINA DE SEGURIDAD CIUDADANA. La Oficina de Seguridad Ciudadana esta implementado, con escritorio, una computadora inoperativa sin impresora ,
el personal de seguridad ciudadana esta
implementado con uniforme tanto para dia y noche. de igual manera desde el área de seguridad ciudadana se da charlas de seguridad. La Municipalidad tiene personal de seguridad ciudadana el cual realizan patrullaje por la zona urbana del distrito de Anta noche y dia.
Jefe de Seguridad Ciudadana Sr: Eriberto Diaz Mariscal. Celular.987826803
GESTION 2019-2022
85
Gerencia de Desarrollo Social.
Eriberto Díaz Mariscal
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
18.- LOGÍSTICA Y DIRECTORIO DEL CODISEC DISTRITO DE ANTA N°
Nombres y apellidos
Institucion/organizacion
Correos electrónicos
Celular
1
Mery Peralta Ordonez
Centro de Emergencia de la Mujer-Anta
2
Mylne Moqoilou Ortiz
Poder judicial Anta
3
Miguel Angel Llerena V
UE 315ED-Anta
4
Ricardo Espinoza Portilla
Pdte- Juntas vecinales Anta
5
Juan Pablo Acurio Paredes
Comisario PNP Iscuchaca
6
Lourdes Sotomayor
Sub prefecto provincial
954701998
6
Juan Cusi Huaman
Rondas campesinas
910648339
984745208
mvioletapo@hotmail.com
mylnecita2@hotmail.com
985273538 akiviro187@gmail.com
DISTRITO DE ANCAHUASI N°
Cargo
Nombre
Correos electrónicos
Celular
1
Presidente del CODISEC Ancahuasi
Emilio Huari Huaman
2
Secretario Técnico CODISEC
Rene Gallegos Gallegos
947477529
3
Sub prefecto
Marcelino Huaman Uscamayta
974618946
4
Juez de paz
Faustino Sihua Huaman
993935296
5
Jefe del centro de salud
Napoleon Socrates Quispe Luque
913210221
6
Comisario
960317364
SOS PNP Francisco Gutierrez Chacón
DISTRITO DE LIMATAMBO N°
Cargo
Nombre
Celular
1
Presidente del CODISEC Limatambo
2
Secretario Técnico CODISEC
Julio Ordoñez Carbaja
991955824
3
Comisario PNP alferez PNP
Hansell F. Cortez Milla
965116479
4
Director del colegio
Vicente Choquehuanca Velasque
5
Jefe del centro de salud
Javier Alexis Paucar Quecaño
86
Leonardo Vargas Garzon
GESTION 2019-2022
931472884
Correos electrónicos
Gerencia de Desarrollo Social.
lourdessotomayor@hotmail.com
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
DEMUNA:
Responsable: Celestino Machaca Florez
UBICACIÓN. -Actividades de proyección social que realiza el municipio. La DEMUNA de Anta , ente propiciador de Lucha Contra la Violencia Familiar y Sexual, los derechos del niño y del adolescente, esta ubicado en el local del coliseo cerrado Gerencia de Desarrollo Social.
de la capital del distrito.
GESTION 2019-2022
87
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ.
Jefe Comisario PNP es el capitan Juan Pablo Acurio Paredes de la Comisaria PNP Anta. Desde esta sede atienden con frecuencia en la capital de distrito y las comunidades campesinas y se cuenta con una dependencia OPC oficina de participacion ciudadana que tiene un responsable el ST de primera PNP Jesus Loayza Cajigas..
jaquijahuana
-La comisaria
PNP
Anta ,
esta
a cargo de llevar adelante la
Organización de activar y conformar las Juntas Vecinales del distrito de Anta y los programas como, policías escolares, vacaciones útiles y dar charlas de seguridad ciudadana al personal de Serenazgo. -Cuenta con dos camionetas policial de color plomo griss
marca SANYON 01
destinado para el sector 1 distrito de Anta y el sector 2 comunidades, asi como tiene 02 motocicletas marca honda, los cuales sirven de apoyo para el patrullaje en las calles del distrito de Anta. SUB PREFECTURA DISTRITAL DE ANTA. -Sub prefecta distrital de Anta. Luordes Sotomayor Arredondo. UBICACIÓN. -El local de la sub prefectura se encuentra ubicada en el jiron junin al costado del local municipal . -Durante las actividades que le compete a la institución es de dar garantías personales y posesorias .Autorización para llevar adelante fiestas sociales Patronales, garantizar el ejercicio de las libertades y derechos consagrados en la Constitución del Perú,
y realizar la vigilancia de los programas sociales y su
GESTION 2015-2018 adecuado funcionamiento, y cobertura de beneficiarios, a su vez cuenta con 36
tenientes gobernadores en cada uno de los sectores o comunidades
88
GESTION 2019-2022
Gerencia de Desarrollo Social.
-La Comisaria PNP Anta , se encuentra ubicada en la capital de distrito en el jiron
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
PODER JUDICIAL
--Sector Justicia. -Dentro de la institución del sector de justicia en nuestro distrito de Anta se cuenta con el poder judicial ubicado en la plaza cívica de la capital de distrito. Siendo el Dr. Oscar Vizcarra Mercado el juez
Gerencia de Desarrollo Social.
-Sector Educación. -La jurisdicción del distrito de Anta cuenta con la Unidad de Gestión Educativa, siendo el gerente Carina Calderón Pimentel, ubicado en la urbanizacion los sauces.
-Sector Salud El centro de salud L4 de Anta, representado por el CLAS por la gerente Lic. Vilma Huaman Acurio, dicho centro cuenta 01 ambulancia , y tiene motos y ninguna esta operativa .
GESTION 2019-2022
89
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
Comunidad Organizada. -Dentro de la
comunidad
organizada
se tiene a las juntas
vecinales el cual se tiene organizado dentro de la localidad de Anta , por sectores y/o comunidades esto por el Coordinador de OPC de la PNP y el Secretario Tecnico de Seguridad Ciudadana.
-El que preside como Coordinador local de Juntas debera organizar en las urbanizaciones, asentamientos humanos a traves de juntas vecinales. Cuadro N° 4 DIRECTORIO DE JUNTAS VECINALES DE SEGURIDAD CIUDADANA DISTRITO DE ANTA. N°
90
JUNTA VECINAL/SECTOR
N° INTEGRANTES
1
Anta capital
10
2
Urbanizacion el bosque
10
3
Parque del carmen
10
4
Urbanización miraflores
10
5
La unión
10
6
Urb. 22 de junio
10
7
Urb. nueva anta
10
8
UPIS
10
9
Urb. Maria candelaria
10
10
Urb.Santa rita
10
11
Urb. Nueva esperanza
10
12
Urb.Los sauces
10
GESTION 2019-2022
Gerencia de Desarrollo Social.
Vecinales es el Sr. Ricardo Espinoza Portilla , quien
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
N°
JUNTA VECINAL/SECTOR
N° INTEGRANTES
13
Urb. Pachaquillay
10
14
Potrero tambo
10
15 16
10
19 de noviembre San cristobal de lluscanay
10
Villa san pedro
10
18
Vallecitos jaquijahuana
10
19
La victoria 1
10
20
La victoria 2
10
21
Santa rosa
10
22
Hospital pampa
10
23
Sol naciente
10
24
Nueva primavera
10
25
Prolongacion jaquijahuana
10
26
Mercado central
10
Mercado porvenir
10
28
Feria dominical
10
29
Señor del puente
10
27
GESTION 2019-2022
Gerencia de Desarrollo Social.
17
91
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
Rondas campesinas N°
JUNTA VECINAL/SECTOR Ccasacunca
2
Mantocclla
3
Conchacalla
4
Compone
5
Inquillpata
6
Yungaqui
7
Pacca
8
Urinsaya ccollana Anta
9
Agustin gamarra Pichoc
10
8
7
10
11
San cristobal de Lluscanay
11
Quehuar
12
Piñanccay
13
Pancarhuaylla
14
Chacan
15
Huerta
16
Mosoccllacta
17
Haparquilla
18
Markjo
19
Occoruro
20
Chacacurqui
92
5
30
GESTION 2019-2022
Gerencia de Desarrollo Social.
1
N° INTEGRANTES
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
DISTRITO DE ANCAHUASI Las juntas vecinales de seguridad ciudadana, se cuenta con 13 rondas campesinas con un total de 137 integrantes. DISTRITO DE CACHIMAYO Coordinadora distrital de las juntas vecinales de seguridad ciudadana: Señora Hindira Heidi Castañeda Becerra. Celular: 962214680
NOMBRES Y APELLIDOS
DNI
TELEFONO
Luis Beltran Dueñas Huayllani- coord.
24366121
No tiene
Julia Alejandrina Galiano Mellado.
24366474
No tiene
Marco Antonio Pillco Quispe
40403410
No tiene
Nancy pilar de la torre Perez.
23940902
No tiene
Ana Maria Quispe Muñoz.
41099792
No tiene
Francisco Quispe Miranda.
80017761
No tiene
Leoncio pillco Cjuiro
24366415
Celso Callañaupa Saca.
24367528
Wilfredo Palma Loayza.
24971178
GESTION 2019-2022
No tiene No tiene
No tiene
93
Gerencia de Desarrollo Social.
RELACION NOMINAL DE INTEGRANTES DE LAS JUNTAS VECINALES DEL SECTOR MARANHUAYCCO
Plan de seguridad ciudadana y convivencia paciďŹ ca....
RELACION NOMINAL DE INTEGRANTES DE LAS JUNTAS VECINALES DEL SECTOR CAJAMARCA
NOMBRES Y APELLIDOS
DNI
TELEFONO
40818136
953444115
Wilbert Saca Huamanccari.
24390896
984078042
Wilbert Huallpa Gutierrez
41157023
961343777
Tomasa Galiano LAtorre.
23367090
953788817
Aleja Roman Nina.
40052705
974275896
Hilda Levita La torre de Cusihuaman.
24390898
984256182
Julio Sanchez Gamarra
24366558
Leoncio Quispe Mendoza.
24390824
Jeronimo Paucarmayta Curi. Jeronimo Paucarmayta Curi.
24971178 24366619
984782112 No tiene
Ruben Cusihuaman Huallpayunca.
24390889
959454990
Fredy Huaman Sanchez.
24367558
974710073
94
GESTION 2019-2022
932952077 984852828
Gerencia de Desarrollo Social.
Fredy Amao Gutierrez- coord.
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
RELACION NOMINAL DE INTEGRANTES DE LAS JUNTAS VECINALES DEL SECTOR TINCUYPMPA
NOMBRES Y APELLIDOS
DNI
TELEFONO
Mercedes Aiquipuma Cusihuaman- coord.
24367195
Maruja Soto Sinayuca.
42625938
984352643
Aurelia Quispe Flores
04821408
986138337
Nerio Daniel Cobos Puma.
76372772
924151419
Carolina Vargas Astete.
24390871
944257008
Adurme Yanet Sanchez Huallpa.
41604384
974313370
Valentin Edwar La torre Ttito
23831947
984368699
41333524
973105320
Jeronimo Paucarmayta Curi. Julio Huamanccari Huallpa.
23980442
959660490 No tiene
Teofila Quispe Galiano.
24366606
988308847
.
GESTION 2019-2022
95
Gerencia de Desarrollo Social.
Luis Orlando Luque Sañan.
974313370
Plan de seguridad ciudadana y convivencia paciďŹ ca....
RELACION NOMINAL DE INTEGRANTES DE LAS JUNTAS VECINALES DEL SECTOR CAJAMARCA
NOMBRES Y APELLIDOS
DNI
TELEFONO
Walter Huacac La Torre - coord.
24367507
984947771
Maria Elena Santacruz Mamani.
23996764
962283479
24367225
984294069
Olger Carrasco Cusihuaman
42108224
955802580
Maximo Choque Melgarejo.
24366812
978632212
Yenny Huaman Choqueconza.
25326947
Gloria Torres Aller
24367437
Froilan Quispe Galiano.
24390941
Julia Jeronimo Palomino Paucarmayta de Borda. Curi.
24971178 24367087
No tiene
Milton Pillco Flores.
41715360
979397656
96
GESTION 2019-2022
973211038
Gerencia de Desarrollo Social.
Graciela Cjuiro Bustamante
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
RELACION NOMINAL DE INTEGRANTES DE LAS JUNTAS VECINALES DEL SECTOR NUEVA ESPERANZA NOMBRES Y APELLIDOS
DNI
TELEFONO
24367430
984841010
Lucinda Olivera Gallegos.
24367494
999443954
Emiliana Junio Montañez
23855229
968008932
47382440
978636229
Felicia Pumaccahua Curi Isaac Quispe Fonseca.
09939178
Jesús Uscapi Puma.
78104568
Ceferino Pumaccahua Quispe
24366455
Manuel Torres Pillco
24366529
Jeronimo Curi. Isabel Pillco Paucarmayta Cjuiro
24971178 24390878
No tiene
Paulina Torres Holguin.
24366823
984413199
GESTION 2019-2022
994743585
97
Gerencia de Desarrollo Social.
Valerio Pillco Cjuiro - coord.
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
RELACION NOMINAL DE INTEGRANTES DE LAS JUNTAS VECINALES DEL SECTOR CACHIMAYO
NOMBRES Y APELLIDOS
DNI
Emilia Quispe Curi - coord.
41543427
Felipe Boza Guzman.
23863679 24367209
Felicia Felipa Quispe Luza
45569343
Guadalupe Uman Huaman.
24367210
Exaltación Jaimes Pumaccahua.
24367324
Vicente Emilio Diaz Aguilar
24390875
Juana Torres Vargas
974311525
922334048
958279059 974238254
24366872
958218616
Hindira Heydi Castañeda Becerra Jeronimo Paucarmayta Curi.
24971178 40665620
962214680 No tiene
Nasaria Quispe Huaccac.
24367197
984209122
98
GESTION 2019-2022
Gerencia de Desarrollo Social.
Cosme Holguin Arcos
TELEFONO
Plan de seguridad ciudadana y convivencia paciďŹ ca....
RELACION NOMINAL DE INTEGRANTES DE LAS JUNTAS VECINALES DEL SECTOR VILLA DEL CARMEN NOMBRES Y APELLIDOS
DNI
TELEFONO
44890934
972443591
Alex xander Chaman Quispe.
41699309
972897374
Juan de Dios Uscapi Quispe
40479781
984552207
Oscar Huallpayunca Jorge
46372054
965439484
Percy Huallpayunca Condori.
43302335
968151330
Benigno Lucana Huarancca.
48037079
961040424
Felix Zamalloa Ramos
24366734
984681847
Carlos Luza Cuero
24367208
938203133
Nicolas Zamalloa Huallpayunca Jeronimo Paucarmayta Curi.
24367260 24971178
947873827 No tiene
Florentino Condori Huallpayunca.
41713749
GESTION 2019-2022
946774003
99
Gerencia de Desarrollo Social.
Renato Cjuiro Paucar - coord.
Plan de seguridad ciudadana y convivencia paciďŹ ca....
COMUNIDAD ORGANIZADA DISTRITO DE HUAROCONDO 01 coordinador de juntas vecinales . 09 juntas vecinales ,debidamente acreditados con sus respectivas resoluciones 07 comunidades campesinas , 01 asociacion de moto taxistas con 112 integrantes.
Gerencia de Desarrollo Social.
100
GESTION 2019-2022
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
DISTRITO DE ANCAHUASI Ubicación de la Municipalidad Plaza de armas s/n Ancahuasi- Anta Teléfono: E-mail: mdancahuasi@gmail.com Ubicacion de la secretaria tecnica del CODISEC. Ancahuasi: Gerencia de Desarrollo Social.
Municipalidad de Ancahuasi s/n Teléfono: 920261224 Serenazgo municipal Efectivos RECURSOS HUMANOS GENERO
CANT
Secretario técnico de seguridad ciudadana
Masculino
01
Jefe de la división de serenazgo
Masculino
01
Masculino
09
ITEM
CARGO
01 02 03
Serenos
POLICÍA NACIONAL COMISARIA ANCAHUASI Comisario. SOS.PNP Francisco Gutiérrez Chacón Telefono email: comrun.ancahuasi@policia.gob.pe Ubicación comisaria Emilio Olguin s/n ancahuasi Efectivos policiales 14 efectivos en operatividad
GESTION 2019-2022
101
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
Programa y actividades que desarrolla Red de cooperantes Programa policía escolar Juntas vecinales Brigadas de autoprotección escolar Programa club de menores Programa taxi civico Programa patrulla juvenil
Señor: Marcelino Huaman Uscamayta- Sub prefecto Celular: 974618946 Ubicación: Local de la Municipalidad Distrital de Ancahuasi SECTOR JUSTICIA Juez de paz de Ancahuasi Señor: Faustino Sihia Huaman Telefono: 99395296 Ubicación Local de la Municipalidad Distrital de Ancahuasi CENTRO DE SALUD ANCAHUASI- NIVEL l-2 Jefe del centro de salud Napoleon Socrates Quispe Luque Celular: 913210221 Ubicación: Calle Emilio Olguin s/n
102
GESTION 2019-2022
Gerencia de Desarrollo Social.
SUB PREFECTURA:
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
DISTRITO DE LIMATAMBO Ubicación de la Municipalidad Plaza de armas s/n Limatambo- Anta Teléfono: Ubicacion de la secretaria tecnica del CODISEC. Limatambo: Municipalidad de Limatambo s/n Gerencia de Desarrollo Social.
Presidente del CODISEC. Alcalde de la Municipalidad Distrital de Limatambo y presidente del CODISEC. Lic. Leonardo Vargas Garzon Telefono: 931-472884 Jefe de la división de seguridad ciudadana y serenazgo julio Ordóñez Carbajal Celular 991955824 Serenazgo municipal Numero de efectivos: 05 efectivos DEFENSORÍA MUNICIPAL División de DEMUNA, OMAPED Y VIOLENCIA FAMILIAR. Sandra Menacho Murrugarra Celular: 957359833 Dirección: Calle sucre s/n Plaza POLICÍA NACIONAL COMISARIA LIMATAMBO Comisario. Alferez PNP Hansell F Cortez Milla Dirección: Calle rimac pampa s/n Limatambo Telefono : 965116479- 921954503 Promotor OPC: S2 PNP. Abel Bellota Andrade email: abelititolito50@gmail.com Telefono: 992901996 Logistica: 02 motorizado 12 Efectivos policiales 01 camioneta
GESTION 2019-2022
103
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
Programa y actividades que desarrolla Red de cooperantes Programa policía escolar Juntas vecinales Brigadas de autoprotección escolar Programa club de menores Programa taxi civico Programa patrulla juvenil
Profesor Vicente Choquehuanca Velasque Director de la I.E 50111 Limatambo Dirección: Jr. Rimacpampa Sector Salud Medico: Javier alexis Paucar Quecaño Jefe de la microred de salud Limatambo Dirección: Via panamericana Telefono: Cusco Abancay Centros poblados: Comunidad de Pampaconga Comunidad de Sondorf LOGISTICOS Municipalidad Distrital de Limatambo cuenta con 01 vehiculo, camioneta Hi lux placa PT
104
GESTION 2019-2022
Gerencia de Desarrollo Social.
Sector educación
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
DISTRITO DE PUCYURA Ubicación de la Municipalidad Plaza de armas s/n Pucyura- Anta Teléfono: Ubicacion de la secretaria tecnica del CODISEC. Pucyura: Municipalidad de Pucyura s/n Gerencia de Desarrollo Social.
Presidente del CODISEC. Alcalde de la Municipalidad Distrital de Pucyura y presidente del CODISEC. Teofilo Apaza Paredes email: scary_tap@hotmail.com Telefono: 9166880143 Secretaria técnica del CODISEC Local Municipal: Plaza de armas s/n Pucyura- Anta Servicio de SERENAZGO: N° de serenos: 6 Supervisor: 01 Personal de central de monitoreo 01 Radios handy 04 Camionetas: 01 Autos: 01 Camillas: 01 Sereno chofer 04 Sereno motorizado 02
UBICACION DE LAS CAMARAS DE VIDEO VIGILANCIA N°
Zonas
Ubicación de camaras
1
1
Esquina plaza de armas con jr. Lima
2
2
Esquina plaza de armas con Jr. Rosario y jr. 28 de julio
3
3
Esquina plaza de armas con jr. rosario y Av. Pucyura
4
Interior palacio Municipal
Interior palacio municipal
DEMUNA: Local de la Municipalidad distrital de Pucyura,
GESTION 2019-2022
105
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
CUADRO DEMOSTRATIVO DE LOS VEHÍCULOS ASIGNADOS A LA COMISARIA PNP PUCYURA Tipo de vehiculo
N° 01
Motocicleta
02
Camioneta
Marca Modelo Honda CBX-250 TWISTER
Sangyong
REXTON
Año de fabricación
Placa interna
2012
KO-11993
2016
PL- 20337
Combustible
Color
GASOL BLANCO GASOL GRIS
Situación OPERATIVO OPERATIVO
CENTRO DE EMERGENCIA DE LA MUJER Recursos humanos:
5 PROFESIONALES: Abogado. Psicologa, asistenta social, personal de salud Logística: Material para promoción de campañas y atenciones POLICÍA NACIONAL DEL PERU Sub unidad policial de Pucyura Recursos humanos , logisticos, financieros. Esta sub unidad policial de Pucyura cuenta con el siguiente recurso: CANTIDAD DE EFECTIVOS PNP QUE CUENTAN LA COMISARIA PNP PUCYURA Com. Pucyura Anta
N°
TOTAL
SS.PNP
1
SB PNP
1
St3 PNP
1
S1 PNP
S2 PNP
S3 PNP
2
1
4
CENTRO DE SALUD PUCYURA: Pertenece a la red norte del ministerio de salud. Personal: 02 medicos o2 licenciadas en enfermeria 02 obtetras 01 Cirujano Dentista 01 tecnico labotarista 01 tecnico enfermeria
106
GESTION 2019-2022
Personal Femenino
1
Total Disponible
11
Gerencia de Desarrollo Social.
CEM ANTA
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
DISTRITO DE CACHIMAYO Ubicación de la Municipalidad Av. Leonidas Rodriguez Figueroa N° 276 via Cusco urubamba , frontis del tercer paradero del distrito cachimayo- Anta Teléfono: 084 633707 Ubicacion de la secretaria tecnica del CODISEC. Cachimayo: Municipalidad de Cachimayo s/n Gerencia de Desarrollo Social.
Presidente del CODISEC. Alcalde de la Municipalidad Distrital de Cachimayo y presidente del CODISEC. Natividad Adrian Cusihuaman Mañaccasa Telefono: 950301800 Secretaria técnica del CODISEC Local Municipal: Plaza de armas s/n Cachimayo- Anta Economista: Pedro Rocha Ccajia; Celular: 988191993 Correo electrónico_ procha@hotmail.com No existe personal de seguridad ciudadana POLICIA NACIONAL DEL PERU COMISARIA RURAL PNP SOP.PNP Julio Cesar Loayza Cavero Celular: 984766221 Dirección: Av. Leonidas Rodriguez Figueroa. Responsable OPC: PNP SOT3-PNP Darcy Condori Batallanos Celular: 958517149 N° de efectivos: 11 Logística: Disponen de vehiculo patrullero de placa PO-20247, en regular estado de conservación, ademas de 02 motocicletas rurales PO 11874 y KO 11971. Se cuenta con la central operativa de la unidad de salvataje de alta montaña (USAM-PNP) esta a cargo de un mayor, y dispone de 32 efectivos. SUB PREFECTO DISTRITAL Sta: Shashenka Yoni Inca Mujica Celular: 921270700 Dirección: Av. Leonidas Rodriguez Figueroa N° 310 GESTION 2019-2022
107
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
TENIENTES GOBERNADORES COMUNIDAD Y/O SECTOR
APELLIDOS Y NOMBRES
Simacucho
Mendoza Quispe José Santos
Maranhuayco
Galiano Mellado , Alejandrina julia
Tincuypampa
Aller Idelmira Chacón Quispe Juana
Cajamarca
Levita Quispe Augusta
Villa del Carmen
Quispe Zamalloa Juan Bautista
Nueva esperanza
Pillco Cuiro Leoncio
Nuevo amanecer
Borda Victor
Batanpampa
Apaza Choque Miguel
SECTOR JUSTICIA Juzgado de paz no letrado: Victor Raúl Torres Chavéz Celular: 983-718490 Dirección: Av Leonidas Rodriguez Figueroa N° 276 CENTRO DE SALUD CACHIMAYO: Pertenece a la red norte del Ministerio de Salud. Personal: 03 enfermera 01 odontologo 02 obtetras 02 tecnico en enfermeria SECTOR EDUCACION Cuenta con 04 instituciones educativas:
108
GESTION 2019-2022
Gerencia de Desarrollo Social.
Cachimayo
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
DISTRITO DE HUAROCONDO Ubicación de la Municipalidad Plaza de armas s/n Teléfono: Ubicacion de la secretaria tecnica del CODISEC. Huarocondo: Municipalidad de Huarocondo s/n primer piso Gerencia de Desarrollo Social.
Presidente del CODISEC. Alcalde de la Municipalidad Distrital de Huarocondo y presidente del CODISEC. Sr. Rommel E. Silva Pilco Telefono: 981342649 PERSONAL Cantidad
Cargo
N° 01
Secretario técnico de seguridad ciudadana
1
02
Jefe de serenos
1
03
Serenos
8
04
Conductor del vehiculo de serenazgo
1
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ 01 jefe de la comisaria ALFZ PNP Manuel Mango Farfan 10 sub oficiales SUB PREFECTURA 01 Sub prefecto distrital Mari luz Cruz la Torre 12 tenientes gobernadores SECTOR JUSTICIA 01 juez de paz no letrado- Huarocondo 01 juez de pazno letrado de la c.c de Huayllaccocha SECTOR SALUD 01 jefe puesto de salud- Licenciada Monica Carrasco Cordoba 13 servidores asistenciales, 01 médico, 02 odontologos,02 obtetras,03 enfermeras, 03 técnico de enfermería, 01 conductor, 01 guardian.
GESTION 2019-2022
109
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
IGLESIA CATOLICA 01 parroco 01 guardian del templo SECTOR EDUCACION 01 I.E Julio Cesar Benavente Diaz nivel secundario. 01 director . Lic. Cipriano Mauro Vásquez Mamani: 28 docentes Gerencia de Desarrollo Social.
08 personal administrativo. 337 alumnos. I.E Mario Vargas Llosa N°50108-Nivel primario 01 director - Lic. Alex Accostupa Angulo 27 docentes 03 personal de servicio 328 alumnos LOGISTICA Municipalidad Vehiculo
Cantidad 01
Camioneta nissan equipada Motocicleta
02
Serenos
08
Equipos Vehiculo
Cantidad 01
Radio comunicación
02
Linterna de largo alcance Escritorio de madera
08
Pc. conectado a internet
01
Sillas de madera
02
Camara fotográfica digital
01
Pizarra acrilical
01
Materiales y utiles de escritorio
Global
110
GESTION 2019-2022
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
Compromiso Todas las organizaciones públicas y privadas, así como la sociedad en su conjunto, deben asumir el compromiso de apoyar y participar activamente en el desarrollo de las acciones y los objetivos estratégicos del Plan para concretar las metas establecidas. Para ello, son necesarias la concertación y la articulación de los diversos actores, a fin de lograr que el tema de la seguridad ciudadana sea aceptado como una responsabilidad compartida.
Gerencia de Desarrollo Social.
Institucionalización
La ejecución, el monitoreo, la evaluación y la actualización del Plan requiere de su institucionalización. En ese sentido, es importante reconocer y otorgar el carácter funcional al Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC), la actuación intersectorial e intergubernamental, y la implementacion del proyecto de Seguridad Ciudadana , que —como ha sido dicho ya— es el ente rector. Cada actor, por su parte, deberá alinear sus planes institucionales a los objetivos estratégicos y las metas del Plan.
GESTION 2019-2022
111
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
Factores de éxito
Los factores de éxito constituyen los elementos necesarios e imprescindibles para el logro de las metas del Plan Distrital de Seguridad Ciudadana 2019. Cuatro son los principales: (i) el liderazgo político, (ii) los recursos, (iii) el compromiso y (iv) la institucionalización. La concurrencia de esos elementos permitirá mejorar los niveles de seguridad ciudadana como garantía del desarrollo económico y social de los ciudadanos, la sociedad y el país.
El liderazgo implica la conducción de la política de seguridad ciudadana y la participación activa de las principales autoridades en el distrito. Así, el alcalde del distrito respalda el Plan Distrital de Seguridad Ciudadana 2019; los regidores y las autoridades del distrito de Anta o, como el gobernador, la policía Nacional del Perú y de las organizaciones impulsarán iniciativas vinculadas a mejorar la seguridad distrital y comunal, así como de los espacios sociales ; los presidentes de las rondas campesinas y juntas vecinales para hacer frente a los desafíos de la inseguridad, la violencia y el delito.
112
GESTION 2019-2022
Gerencia de Desarrollo Social.
Liderazgo político
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
19. POLÍTICA PUBLICA DISTRITAL ANTA 2019 La política publica distrital en seguridad ciudadana y convivencia social es concordante con la establecida por el consejo nacional de seguridad ciudadana y que debe ser implementada por todas las instancias del SINASEC por lo cuál el Comite Distrital de Seguridad Ciudadana de Anta plantea los siguientes lineamientos estratégicos. 14.1 EL FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD CIUDADANA A NIVEL DEL DISTRITO DE ANTA COMPRENDERA: 1.- Constituir un sistema distrital de seguridad ciudadana articulado y fortalecido, priorizando zonas más olvidadas. Gerencia de Desarrollo Social.
2. Promover la participación de los ciudadanos, la sociedad civil, el sector privado y los medios de comunicacion para enfrentar la inseguridad.
3.- Coordinar el trabajo conjunto con la PNP, desarrollando la prevención, investigación y denuncia, en una gestión eficaz y eficiente.
4.- Implementar espacios públicos seguros como lugares de encuentro ciudadano.
5.- Coadyuvar al mejoramiento de la administración de justicia.
6.- Reducir los factores de riesgo social que propician comportamientos delictivos.
GESTION 2019-2022
113
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
20 . PROGRAMAS Y ACTIVIDADES PLAN LOCAL ANTA 2019
POLÍTICAS PUBLICAS 01:
CONSTRUIR UN SISTEMA DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA ARTICULADO Y FORTALECIDO , PRIORIZANDO LAS ZONAS MAS OLVIDADAS. LINEA DE ACCION
Producto/actividad
Indicador
Programación semestral I Sem
Ratificación y actualización oportuna del COPROSEC Anta Aprobación del Plan Estratégico de Seguridad Ciudadana. Patrullaje local integrado (vigilancia policial serenazgo) Organización de JJVV y rondas campesinas. Formulación de un expediente tecnico en seguridad ciudadana.
114
Resol.
Docum
Sectores Cuadrantes
% JV-RC Proyecto
1
Ii Sem
-
Meta 2018
100%
1
-
100%
50%
50%
100%
50%
50%
100%
1
-
100%
GESTION 2019-2022
Responsable MunicipalidadAutoridades locales
CODISEC.
Municipallidad_PNP Municipallidad/PNP Municipalidad-UFOPMI-Of.expedientes
Gerencia de Desarrollo Social.
Reducción de los niveles de victimizacion, en el marco de la seguridad ciudadana.
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
POLÍTICAS PUBLICAS 02: PROMOVER LA PARTICIPACIÓN DE LOS CIUDADANOS, LA SOCIEDAD CIVIL, EL SECTOR PRIVADO Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN PARA ENFRENTAR LA INSEGURIDAD. LINEA DE ACCION Fortalecer la efectiva participación de la población en acciones preventivas de seguridad ciudada..
Producto/actividad
Indicador
Programación semestral I Sem
Realizar audiencias públicas de seguridad ciudadana. Alianzas estratégicas con el sector privado
N° JJVV 38.
Sesiones
50 %
1
50 %
1 _
Convenios
Responsable
100%
MunicipalidadPNP
2 1
1
CODISEC-APAFAS CODISECENTID-PRIVADAS
LINEA DE ACCION Fortalecer la comunicación social preventiva y generar información sobre seguridad ciudadana.
Producto/actividad
Indicador
Programación semestral I Sem
Observatorio del delito, boletines virtuales
Informes.
Actualización de mapa de sectores criticos Difusión de cartillas vecino vigilante Convocar a medios de comunicación locales.
Ii Sem
Meta 2018
Responsable
1
1
2
Informes.
1
1
2
N° vecinos atendidos
250
250
250
Municipalidad-PNP
1
Codisec_medios locales.
Convenios
1
-
GESTION 2019-2022
CODISEC CODISEC-PNP
115
Gerencia de Desarrollo Social.
Promover y fortalecer la organización de las juntas vecinales y actividades preventivas
Ii Sem
Meta 2018
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
POLÍTICA PUBLICA 03 COORDINAR EL TRABAJO CONJUNTO CON LA PNP , DESARROLLANDO LA PREVENCIÓN, INVESTIGACION Y DENUNCIA , EN UNA GESTION EFICAZ Y EFICIENTE. LINEA DE ACCION Fortalecer el trabajo integrado con la PNP, para promover las acciones preventivas y convivencia pacifica. Producto/actividad
Actividades
Ii Sem
6
6
12
2
2
4
Audiencias
Promover el patrullaje mixto
N° de rondas
24
24
Campañas informativas y de sensibilización.
N° campañas
6
6
116
Meta 2018
I Sem
GESTION 2019-2022
Responsable
CODISEC-PNP
PNP-OPC
48 12
PNP-JJVV PNP-CODISEC
Gerencia de Desarrollo Social.
Fortalecer la labor preventiva y comunitaria con la OPCPNP en los distritos. Implementar reuniones vecinales para atención de problemas, programa mi comisario escucha.
Indicador
Programación semestral
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
POLÍTICA PUBLICA 04 IMPLEMENTAR ESPACIOS PÚBLICOS SEGUROS COMO LUGARES DE ENCUENTRO CIUDADANO LINEA DE ACCION Promover la recuperación urbana de espacios públicos para la ciudadanía. Programación Indicador Meta semestral Producto/actividad I 2018 II Sem
3
3
06
30%
60%
30% 6
6
LINEA DE ACCION Mejoramiento de la cultura vial de los usuarios. Programación Indicador semestral Producto/actividad Capacitación en seguridad vial a empresas y personal de transporte público. Operativos de fiscalizacion
12
Municipalidad -Codisec Salud- Municipalidad Poder judicial. Demuna_salud Sub prefectura poder judicial
Meta 2018
Responsable
I Sem
Ii Sem
N° personal capacitado
25
25
50
Municipalidad - PNP
% operativos
6
6
12
Municipalidad-PNP sutran-gobernación.
Campañas día perfecto de la seguridad vial papeletas N° campañas educativas.
6
6
MunicipalidadPNP
12
POLÍTICA PUBLICA 05 PROPICIAR EL MEJORAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA LINEA DE ACCION Atención de victimas de actos de violencia. Programación Indicador Meta semestral Producto/actividad I 2018 II Adecuada atención a testigos, agraviados y colaboradores. Atención casos de salud mental (violencia, alcohol, drogas) Fortalecimiento DEMUNA, campañas conjuntas Promover campañas de asistencia legal social gratuita.
Acciones asistenciales
Sem
Sem
20
20
% 30%2019-2022 30% GESTION atenciones
Acciones compartidas Acciones
40
60%
3
3
6
6
6
12
GESTION 2019-2022
Responsable
Ministerio público juzgado de paz Salud- Municipalidad poder judicial. Demuna_salud Sub prefectura-poder judicial
Poder judicial -DEMUNA
117
Gerencia de Desarrollo Social.
Promover acciones de recuperación de calles y Acciones avenidas, erradicando amenazas delictivas. Atención casos de salud comunitaria y mental( violencia, % atenciones alcohol, drogas) Impulsar campañas públicas Acciones compartidas de sensibilización
Sem
Responsable
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
POLÍTICA PUBLICA 06 REDUCIR LOS FACTORES DE RIESGO SOCIAL QUE PROPICIAN COMPORTAMIENTOS DELICTIVOS. LINEA DE ACCION Prevención de delitos, faltas y toda forma de violencia.
Producto/actividad
Charlas
Capacitación a escolares prevención delitos.
N° escolares capacitados
Atención a jóvenes y adolescentes en riesgo
N° actividades atención
Sensibilización a la comunidad N° talleres educativa Eventos de prevención de conflictos y conciliación Promoción policias escolares.
II Sem
6
6
12
6
6
12
Charlas
Sesiones preventivas alcoholismo
Eventos Escolares participando
Meta 2018
I Sem
150
150
50
50
2
2
300
100 4
1
1
2
60
60
120
Responsable Salud-DEMUNA Educación Salud-DEMUNA Educación Ministerio Público Educación Municipalidad Ministerio Público Educación Municipalidad Educación Municipalidad Sub prefectura y DEMUNApoder judicial
Sub prefectura Municipalidad
LINEA DE ACCIÓN Lucha contra la violencia familiar y atención a grupos de riesgo
Producto/actividad
Sensibilización , cambios de patrones culturales Atención oportuna a casos de violencia familiar. Trabajo inter institucional a redes.
118
Indicador
N° de pobladores sensibilizados
% operativos
N° campañas
Programación semestral
Meta 2018
I Sem
Ii Sem
200
200
400
50
50
100
25%
25%
GESTION 2019-2022
50%
Responsable Municipalidad DEMUNA-poder judicial SUB PREFECTURA
DEMUNA-poder judicial. Municipalidadongs-CEM ministerio de la mujer
Gerencia de Desarrollo Social.
Promoción de cultura de paz y buen trato interpersonal.
Indicador
Programación semestral
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
LINEA DE ACCION Generacion de garantias a la seguridad de los turistas y MYPES
Producto/actividad
Indicador
Programación semestral I Sem
Conformación de la red distrital mutisectorial de protección al turista. Talleres de sensibilización a actores locales MYPES Y OSB
Meta 2018
N° personal capacitado
.
1
1
% operativos
50
50
100
3
3
6
6
6
12
GESTION 2019-2022
Responsable Municipalidad dircetur-direc desc cultura
MunicipalidadDIRCETUR MunicipalidadPNP- FISCALIASUBPREFECTURA Municipalidad- DirceturDirepro
119
Gerencia de Desarrollo Social.
Operativos a establecimientos N° que brindan servicios a campañas turistas. Campañas informativas y de orientación a turistas y capacitación a emprendedores.
Ii Sem
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
21. ESTRATEGIAS.
Dar cumplimiento: a la ley 27933 ley del sistema nacional de seguridad ciudadana y la implementacion de los componentes del sistema integrados a traves : Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana + secretaria tecnica.
Comités Regionales de Seguridad Ciudadana
Gerencia de Desarrollo Social.
Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.
Comités Provinciales de Seguridad Ciudadana
Comités Distritales de Seguridad Ciudadana.
Instalación y elección del comite provincial de seguridad ciudadana de la provincia de ANTA
PRESIDENTE
INTEGRANTES
Sr. Wiliam Loaiza Ramos.
Alcalde
AUTORIDADES DISTRITALES Y COMUNALES.
120
GESTION 2019-2022
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
2. La articulación territorial de un PP
La articulación territorial se define como la acción integrada de dos o más entidades de distinto nivel de gobierno durante las fases del proceso presupuestario (programación, formulación, aprobación, ejecución y evaluación del presupuesto) asociados a un PP.
Los gobiernos locales asignan presupuesto para la provisión de productos y/o la ejecución de las actividades de los productos de los PP, que se enmarcan dentro de su competencia. Así, contribuyen al logro del resultado específico de un PP, de manera articulada con el nivel nacional y/o regional.
GESTION 2019-2022
121
Gerencia de Desarrollo Social.
Un PP con articulación territorial es aquel en el que la provisión de sus productos (bienes y servicios) y/o la ejecución de las actividades de uno o más de sus productos está a cargo de entidades de distintos niveles de gobierno.
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
¿Cuál es la entidad rectora a cargo del PP 0030?
¿Quiénes son los responsables del PP 0030?
A nivel del gobierno nacional, el PP 0030 cuenta con un responsable técnico y un coordinador territorial. El cuadro siguiente presenta a cada uno de los mismos, los datos de contacto y las funciones que tiene a su cargo.
CUADRO N°2 RESPONSABLES DEL PP 0030
RESPONSABLE DATOS DE CONTACTO Dirección General de Seguridad Ciudadana del
Responsable técnico
Ministerio del Interior conasec@mininter.gob.pe Teléfono: 01-225-9918
Dirección Nacional de Operaciones Policiales de la
Coordinador territorial
Policía Nacional direop.ceopol@pnp.gob.pe Teléfono: 01-225-0764/01330-2052
122
FUNCIONES Lidera el equipo técnico a cargo del diseño del PP, coordina y hace seguimiento a la ejecución del PP y del “Plan de trabajo de articulación territorial del PP”. Este plan contiene las acciones, tareas y responsabilidades para realizar una efectiva articulación territorial. Coordina con los gobiernos regionales y locales la implementación de los productos, actividades y proyectos del PP y las acciones de capacitación y de asistencia técnica para mejorar la gestión del PP, entre otros.
GESTION 2019-2022
Gerencia de Desarrollo Social.
El Ministerio del Interior (MININTER) es la entidad rectora del PP 0030 “Reducción de los delitos y faltas que afectan la seguridad ciudadana”, siendo quien rige la política de seguridad ciudadana en el país.
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
A nivel de los gobiernos locales la coordinación de la provisión de los productos vinculados a los PP en los que participan está a cargo de un equipo liderado por el Jefe de la Oficina de Planificación y Presupuesto o quien haga sus veces, denominado “coordinador local”
.
Gerencia de Desarrollo Social.
GRÁFICO N°4 PROBLEMA ESPECÍFICO DEL PP “REDUCCIÓN DE LOS DELITOS Y FALTAS QUE AFECTAN LA SEGURIDAD CIUDADANA” •
Incremento de los delitos y faltas que afectan la
Problema específico •
seguridad ciudadana
• La alta victimización, es decir, la alta incidencia de robos de dinero, carteras y celulares, estafas, robos de vehículos y autopartes, amenazas e intimidaciones, extorsiones, entre
otros • La alta incidencia de robos en viviendas • El incremento de la violencia en la comisión de los delitos, principalmente asociado al uso de armas de fuego • El incremento de los homicidios
GRÁFICO N°8 RESULTADO FINAL DEL PP “REDUCCIÓN DE LOS DELITOS Y FALTAS QUE AFECTAN LA SEGURIDAD CIUDADANA”
Resultado específico
Reducción de delitos y faltas que afectan la seguridad ciudadana
Resultado final
Incremento de la seguridad ciudadana
GESTION 2019-2022
123
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
1. Producto 1: “Patrullaje por sector” ¿En qué consiste?
• Planificación y provisión del servicio de patrullaje a la población, a fin de evitar la comisión de actos delictivos • Vigilancia de los espacios públicos, divididos por sectores, para que éstos constituyan lugares seguros. El servicio de patrullaje puede ser policial, municipal (serenazgo coordinado con la policía) e integrado (policial - municipal).
• Mantenimiento y reposición de los vehículos empleados en el patrullaje Gerencia de Desarrollo Social.
Este producto es competencia del Gobierno nacional, del Gobierno regional y del Gobierno local.
124
GESTION 2019-2022
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
2. Producto 2: “Comunidad organizada a favor de la seguridad ciudadana” ¿En qué consiste?
• Fortalecimiento de la participación organizada de la población (juntas vecinales, redes de cooperantes, policía escolar, entre otros), en coordinación con las autoridades involucradas (policía, gobiernos locales y otras instituciones), en acciones para la prevención de los delitos y faltas • Asistencia técnica que brinda el MININTER a los gobiernos locales y regionales sobre los comités de seguridad ciudadana y a las Oficinas de Participación Ciudadana (OPC) de las comisarias, para el desarrollo de acciones preventivas
Gerencia de Desarrollo Social.
Este producto es competencia del Gobierno nacional, del Gobierno local.
3. Producto 3: “Comisarías con las condiciones básicas para el servicio a la comunidad” ¿En qué consiste?
• Fortalecimiento y equipamiento de las comisarías para brindar un servicio policial adecuado, en favor de la comunidad. Se prioriza el mantenimiento y reposición del mobiliario, equipos informáticos, infraestructura de las comisarias, armamento y equipos del personal policial, así como el acceso a los sistemas informáticos policiales y de otras instituciones.
Este producto es competencia del Gobierno nacional.
GESTION 2019-2022
125
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
4. Producto 4: “Operaciones policiales para reducir los delitos y faltas” ¿En qué consiste? • Ejecución de operaciones policiales, implementadas por el personal de las comisarías y subunidades especializadas de la policía para prevenir, disuadir y reprimir la comisión de los delitos y faltas que afectan la seguridad ciudadana. (Por ejemplo, las operaciones contra la microcomercialización de drogas, la captura de asaltantes, de personas con requisitoria, entre otras.)
Producto 5: “Subunidades especializadas con las condiciones básicas para operaciones policiales” ¿En qué consiste? • Fortalecimiento y equipamiento de las subunidades especializadas, para mejorar las diversas operaciones policiales que realizan, con el fin de prevenir todo tipo de violencia y la comisión de delitos y faltas. Se prioriza el mantenimiento y reposición de vehículos, mobiliario y equipos informáticos, así como el mantenimiento y acondicionamiento de la infraestructura de las subunidades especializadas de la policía.
Este producto es competencia del Gobierno nacional.
126
GESTION 2019-2022
Gerencia de Desarrollo Social.
Este producto es competencia del Gobierno nacional
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
CONTENIDO Tema 1 Presentación.............................................................................
Tema
Pagina 2
2
...............................................................Pagina 4. Lineamiento generales.
............................................................... Pagina 7
Generalidades. Vision Mision
......................................................
Pagina 7
............................................................................... Pagina
8
Tema Objetivo ................................................................................
Pagina 9
Objetivo distrital ..................................................................
Gerencia de Desarrollo Social.
Tema
Pagina 14
Tema Base legal ................................................
Pagina 15
Tema Alcance
.......................................................
Integrantes
........................................................
Tema II Diagnostico
.
Pagina 17 Pagina 17
7
.........................
Pagina 20
Ubicacion geografica
Pagina 19
Caracterización del distrito
Pagina 20
Población distrital
................................................
Pobreza
Pagina 23 ..............
Pagina 23
Poblacion en proceso de inclusion PEPI .............. ....................
Pagina 33
Funcion vivienda y saneamiento .............. ...............................
Pagina 43
GESTION 2019-2022
127
Plan de seguridad ciudadana y convivencia pacifica....
Tema 8 Función transporte
Pagina 46
Caracterización de la seguridad ciudadana.
Pagina 47
Mapeo de puntos criticos provincial ....................................
Pagina 53
Tema 9 Zonas de riesgo
... ..............................
Pagina 54
Mapeo de puntos críticos .............................................................
Pagina 55
Mapa de delitos Anta
Pagina 60
...................
Pagina 71
Estadisticas del centro de emergencia de la mujer Analisis del entorno
Pagina 73 Pagina 83
Tema 10 Situación de la seguridad ciudadana ..........................................
Pagina 84
Logística y directorio del CODISEC
Pagina 87
.................................
Comunidad organizada.........................................
Pagina 92
Tema 11 Politica de publica distrital ................. ...
Programas y actividades Estrategias
128
Tema 12 ................................
12 Tema 12
Tema ........................................................
GESTION 2019-2022
Gerencia de Desarrollo Social.
Estadísticas delitos Prov. Anta ....................
Pagina 114
Pagina 115 Pagina 120