Carlos María de Bustamante

Page 1

EL DIPUTADO CONSTITUYENTE CARLOS MARÍA DE BUSTAMANTE JOSÉ HERRERA PEÑA Licenciado en Derecho por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Doctor en Ciencias Históricas por la Universidad de La Habana y Profesor de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UMSNH.

PLANTEAMIENTO DEL TEMA Voy a dividir esta exposición en tres partes. En la primera hablaré de la vida de Carlos María de Bustamante; en la segunda, de su obra histórica, y en la tercera, más extensa, de su participación en los dos Congresos Constituyentes de 1822-23 y 1823-24. Me limitaré a registrar los hechos, y al final, al responder preguntas y aclarar dudas, si hay tiempo, haré algunas reflexiones. PRIMERA PARTE. SU VIDA Algunas obras sobre su vida son las siguientes: • La vida azarosa y romántica de Bustamante, de Víctor Salado

Álvarez, 1933; • El historiador Bustamante ante la conciencia histórica mexicana,

artículo de Juan Antonio Ortega y Medina, 1963;

1 de 38


• Bustamante y su apologética historia de la revolución de 1810,

ensayo de Ernesto Lemoine Villicaña, 1984, y • La fuerza de la palabra impresa, obra de Roberto Castelán Rueda,

1997. • En relación con nuestro tema, que se circunscribe a 1820-1824, el

propio Bustamante escribió una breve autobiografía titulada Tiempos de hablar y tiempos de callar, publicada en 1833. • Además, escribió un Diario Histórico, que corre de diciembre de 1822

a diciembre de 1823. Bustamante nace en Oaxaca en 1774. Es de religión católica, abogado, historiador, periodista, y político. De 1810 a 1815 es partidario de la independencia que reconoce la soberanía de Fernando VII, como lo propone Ignacio López Rayón, no del proyecto republicano de Hidalgo y Morelos; de 1822 a 1823, diputado por Oaxaca al primer congreso constituyente, y de 1823 a 1824, diputado por México al segundo congreso constituyente. Al cumplir 50 años de edad, al tiempo de ser jubilado como Auditor de Guerra, es diputado por Oaxaca los siguientes ocho años a las Legislaturas 29, 30, 31 y 32. A los 62 años es presidente del Supremo Poder Conservador, creado en 1836 por las Siete Leyes Constitucionales, que establecen la primera república centralista, cargo que ejerce durante cinco años. A los 73 contempla la entrada triunfal de las tropas norteamericanas 2 de 38


a la Ciudad de México, y el 16 de septiembre de 1847 ve ondear la bandera de las barras y las estrellas en el asta del Palacio Nacional. Muere un año después, a la edad de 74. Durante la independencia, Morelos lo nombra diputado suplente por la provincia de México al Congreso de Anáhuac que se instala en Chilpancingo el 14 de septiembre de 1813, no presentándose a las sesiones sino hasta principios de noviembre. Envía a dicho congreso un proyecto de Constitución Política, que se suma a los de Vicente de Santa María,

Ignacio

López

Rayón

y

Los

Guadalupes

(la

aristocrática

organización secreta que operaba en la Ciudad de México al servicio de la independencia), todos los cuales proponen la monarquía moderada, con Fernando VII a la cabeza, frente a los Sentimientos de la Nación de Morelos, el único proyecto republicano. Presenta también el proyecto de Declaración de Independencia que es aprobado por el congreso en su sesión del 6 de noviembre de 1813, previa supresión del nombre de Fernando o, como lo señala el acta, "sin apellidarla con el nombre de algún monarca". Y no firma el Decreto Constitucional para la libertad de la América Mexicana, sancionado en Apatzingán el 22 de octubre de 1814, porque establece la forma de gobierno republicana, no la monarquía moderada, de la que él era convencido partidario.

3 de 38


En 1817, a dos años de haber sido ejecutado Morelos, se entrega a las autoridades españolas, es internado en San Juan de Ulúa y en 1820 recupera la libertad. SEGUNDA PARTE: EL HISTORIADOR Como historiador publicó cerca de un centenar de obras, todas pagadas por él mismo, de las cuales ochenta son folletos; diecinueve volúmenes históricos, diez de su propia pluma y nueve de otros autores, y redactó ocho periódicos. Uno de sus biógrafos calcula que escribió más de 19 mil páginas y gastó 45 mil pesos en publicarlas. Sus obras más conocidas son el Cuadro Histórico de la Revolución de Independencia y la Continuación del Cuadro Histórico. Es muy criticado por sus contemporáneos, principalmente por Lucas Alamán y Lorenzo de Zavala, quienes no lo bajan de inocente y mentiroso. Sin negar que tengan razón, en la parte que la tienen, hay que aclarar que el fin de la historia es descubrir la verdad y él nunca se propone hacer ciencia sino forjar el mito fundacional. Su obra no la titula Historia de la Revolución, como Mier, a quien admira, sino Cuadro Histórico. No hace ciencia, sino arte. Su obra no es un llamado a la verdad, sino a la emoción. Si hay exageraciones, deformaciones o mentiras, es lo que menos importa. Lo que importa es que el relato refleje la gesta heroica, legendaria, mítica, en la que se funda la nación. 4 de 38


Además de Servando Teresa de Mier, le sirven de modelo Francisco Javier Clavijero y Alexander von Humboldt; Clavijero, para exaltar las naciones indígenas al nivel de la cultura clásica, y Humboldt, para afirmar los tesoros y riquezas sobre las que descansa la América Mexicana. Pero al lado o al final del relato, siempre incluye el documento que lo inspira. Esa es una de sus más valiosas aportaciones. En el prólogo al quinto tomo de su Cuadro Histórico, escribe: "Mis lectores no verán esta obra como una historia de la revolución, sino como una recopilación de materiales para que otro la escriba..." Quizá por eso Lucas Alamán concluye: "Nadie que quiera ocuparse de la historia nacional puede dispensarse de tener en su biblioteca las obras de Bustamante". TERCERA PARTE: EL CONSTITUYENTE A) FUENTES FUNDAMENTALES De 1820 a 1824 surgen testimonios fundamentales que reflejan las contradicciones de la época, entre ellos, los de Lucas Alamán, Lorenzo de Zavala, José María Bocanegra y Carlos María de Bustamante, que relatan los hechos en los que participan; pero también el Diario de Sesiones de la Soberana Junta Provisional del Imperio Mexicano; el del Congreso Extraordinario Constituyente hasta su disolución; el de la Junta Nacional Instituyente; el del Congreso Extraordinario Constituyente reinstalado, y el 5 de 38


del Congreso Extraordinario Constituyente convocado por el anterior, así como numerosos, discursos, proyectos, iniciativas, votos particulares y dictámenes de comisiones, muchos de ellos reproducidos por la Historia Parlamentaria de Juan A. Mateos; por las crónicas parlamentarias de los periódicos El Sol y El Águila Mexicana, y por las Actas Constitucionales de José Barragán. B) AUTORES Y OBRAS Las fuentes anteriores y otras más han generado excelentes obras de investigación, que han hecho aportaciones decisivas al conocimiento histórico, entre las que destacan las de la Doctora Nettie Lee Benson, La Diputación Provincial y el Federalismo Mexicano, El Plan de Casa Mata y Fray Servando Teresa de Mier; la del licenciado Jesús Reyes Heroles, El Liberalismo Mexicano, Los Orígenes; la del Doctor Edmundo O'Gorman, La Supervivencia Política Novohispana; la del Doctor José Barragán Barragán, Actas Constitucionales, y la del Doctor Manuel Calvillo, Gestación y Nacimiento de la República Federal, teniendo que omitir injustamente las de otros distinguidos estudiosos de estos fenómenos constitucionales. 1. LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA Como político, Carlos María de Bustamante pelea por sus ideas en la tribuna y en la prensa. Sigamos sus pasos a partir de su liberación de San

6 de 38


Juan de Ulúa, en 1820, gracias al restablecimiento de la Constitución de Cádiz y demás decretos de las Cortes españolas. Cuando se empiezan a expedir los decretos que afectan los intereses de las corporaciones eclesiásticas, muchos de sus conocidos se pronuncian contra la Constitución; él contra los decretos: la Constitución es otra cosa. Dice que el día en que se restableció la Constitución de Cádiz, fue "el día más grande en que se cortó el brazo derecho al coloso deforme del despotismo... Yo no la miraré como una obra política consumada; pero sí aseguraré que a su adopción debimos el feliz tránsito que hicimos hacia nuestra independencia y libertad". (Cuadro, t. V.) 2. PLAN DE IGUALA Y TRATADO DE CÓRDOBA En esos días no habla de la conspiración de La Profesa, pero confirma la repugnancia del virrey Apodaca por el régimen constitucional; repugnancia que transmite a Fernando VII, y agrega que éste le da instrucciones de formar un partido fuerte que se declare contra la Constitución y lo invite a trasladarse a reinar en México. Agrega que se necesitaba un jefe americano, y que "un eclesiástico", del que no menciona su nombre, propone a Agustín de Iturbide. Apodaca se entrevista con él y seis meses después lo nombra Comandante del Sur para batir a Guerrero. (Cuadro, t. V.)

7 de 38


No habla tampoco del Plan de Iguala y del Tratado de Córdoba, pero lo hará después. El 28 de septiembre de 1821 Iturbide y O'Donojú acuerdan que los miembros de la Regencia sean cinco y no tres, como lo señala el Tratado de Córdoba: ellos dos y tres más, electos entre trece candidatos, de los cuales hay sólo dos insurgentes, Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria. La Junta Soberana elige a Manuel de la Bárcena y Manuel Velázquez de León, iturbidistas, y a José Isidro Yáñez, que no lo es. El 11 de octubre siguiente, Iturbide propone a la Regencia que se aprueben nuevos grados a trece jefes, de los cuales sólo dos son insurgentes, Vicente Guerrero y Nicolás Bravo. Más tarde, el gobierno de la Regencia nombra cuatro ministros, de los cuales sólo uno es insurgente, José Manuel de Herrera, diputado al Congreso de Anáhuac. Bustamante ha sido insurgente. Con ese pasado inviable, inviable será su futuro. Para ennoblecer éste, ennoblece aquél. Si Iturbide relega a los antiguos insurgentes, él se encargará de exaltarlos. A partir de octubre de 1821 publica La Avispa de Chilpancingo, escrita para perpetuar la memoria de un congreso republicano y del Siervo de la Nación. El periódico y su autor no pueden ser más incómodos para las autoridades. La avispa es un insecto hecho para picar y destilar veneno. La suya es una avispa republicana que zumbará alrededor de los oídos imperiales.

8 de 38


Mientras Iturbide afirma su poder en la Regencia y la Junta Soberana le confiere el supremo mando militar de tierra y mar, con el título de generalísimo almirante, se configuran tres polos de oposición: el de los borbonistas, de los cuales Sánchez de Tagle es uno de los más renombrados; el de los republicanos, entre ellos, Lorenzo de Zavala, y el de los insurgentes, con Bustamante y su Avispa de Chilpancingo. Desde Filadelfia, el doctor Servando Teresa de Mier afirma su republicanismo mesiánico. Bustamante lo secunda a través de su periódico. Nótese que el monárquico de la independencia republicana se vuelve republicano en el imperio. Escribe que el modelo inglés de libertades es admirable, pero los mismos norteamericanos no lo adoptan. Crean el suyo. Es el modelo republicano, acertado en todo, según él, menos en religión. Al ser nombrado diputado por Oaxaca al Congreso Constituyente, debe jurar bajo las bases del Plan de Iguala y el Tratado de Córdoba. No se le compromete a que constituya la nación, sino que la constituya en forma de monarquía. El 23 de febrero de 1822, un día antes de la instalación del congreso, lo lamenta. "Se me manda que constituya a mi nación del modo que más convenga a su felicidad y bienestar futuro, y al mismo tiempo... se me restringe enormemente ciñéndome al Plan de Iguala. Yo no puedo decir ni calificar si sus bases son buenas o malas. Para hacerlo debo meditarlo en un congreso de sabios, auxiliándome de sus luces, y mientras lo hago, no 9 de 38


puedo jurar guiarme por ellas. Pero si he de constituir por mi parte a mi nación, y por mi cualidad de diputado constituyente debo darle tales máximas y reglas..., déjeseme a lo menos con plena libertad de hacerlo como me parezca. No se me trabe y ligue por preceptos anticipados". El 24 de febrero, al declararse instalado el congreso, se le nombra primer

presidente

provisional,

por

aclamación,

antes

de

elegirse

formalmente al presidente definitivo. Reconoce que “esta fue la mayor satisfacción que he tenido en mi vida, pues aquella asamblea era la más numerosa y justificada que ha tenido la nación: después se me nombró segundo secretario”. El caso es que la Soberana Junta Gubernativa queda disuelta. Primer decreto del constituyente: La soberanía nacional reside en el congreso. La religión católica es la única. Se adopta la monarquía moderada constitucional con la denominación de imperio mexicano. Se aprueba la división de poderes. El congreso se reserva el poder legislativo absoluto. Delega interinamente el ejecutivo en la Regencia. Y declara la igualdad de derechos civiles de todos los habitantes del imperio. Es una versión casi literal del primer decreto de las Cortes de Cádiz, de 24 de septiembre de 1812, con el agregado de la igualdad de los derechos civiles. Iturbide jura ante el congreso el decreto anterior; es decir, reconoce la soberanía de la nación representada por los diputados al congreso constituyente. 10 de 38


3. INCIDENTE EN EL CONGRESO El 30 de abril de 1822 Iturbide cita con urgencia al congreso a una sesión secreta. Bustamante relata lo ocurrido. En lugar de presentarse acompañado de los otros cuatro individuos de la Regencia, como debía haberlo hecho, se presenta solo. Lo demás se presentan por su cuenta. Iturbide explica que el asunto que quiere tratar es puramente militar, por eso no lo comunica a los demás miembros del gobierno. El regente Yáñez se asombra que, siendo un asunto militar, no lo haya hecho, a pesar de su importancia. Se produce entonces el incidente. El presidente de la Regencia exclama: "No lo hice, porque hay traidores en la Regencia y en el Congreso, como lo manifiestan estos documentos", y pone sobre la mesa unos papeles. "¿Cómo es eso de traidores? -pregunta Yáñez-. ¡Si usted no lo fuese, que me corten la cabeza!" Ante el conato de tumulto, el presidente del congreso ordena que los regentes se retiren. El congreso se entera del contenido de los papeles. Resulta que un general español, que tiene lazos con diputados borbonistas, ha invitado a Iturbide a que reconozca a Fernando VII. El congreso llama a Iturbide para que aporte más datos y éste da los nombres de los diputados que, a su juicio, son reos de alta traición: once de los más considerados en el congreso. Además, reitera que no aceptará la corona que muchos le ofrecen y se retira. Melchor Múzquiz, diputado republicano por Coahuila, pide que se le declare traidor y muchos diputados lo apoyan de pie. Uno de 11 de 38


los acusados, el borbonista Fagoaga, se opone y argumenta los inconvenientes que se seguirían de semejante declaración. Obtiene que los diputados retiren sus votos. El 4 de mayo, en sesión secreta, el congreso aprueba por unanimidad el dictamen de la comisión, en el sentido de que no hay cargos fundados contra ninguno de los once diputados. Se cierra el caso. Dos días después, Bustamante envía a Iturbide una publicación de Madrid en la que se le elogia. "Señor mío, le dice, unión al congreso; que ésta sea su divisa para su felicidad y su gloria". Iturbide le contesta que sólo algunos diputados lo atacan y protesta su respeto a la institución. 4. NUEVOS REGENTES Y EXALTACIÓN A LA INSURGENCIA El día 11 de marzo de 1822, el congreso reemplaza a los regentes Manuel de la Bárcena, Antonio Joaquín Pérez obispo de Puebla y Velázquez de León, adictos a Iturbide, por el Conde de Casa Heras, Miguel Valentín y Nicolás Bravo, dos borbonistas y un insurgente. El presidente resiente el golpe. Queda solo en la Regencia, sin partidarios. El 21 de marzo, Bustamante presenta una moción para honrar la memoria de los primeros héroes de la independencia y se derogue el decreto del generalísimo almirante, que no admite los méritos contraídos en la primera revolución. Su propuesta se turna a la comisión de premios. Al

12 de 38


día siguiente Nicolás Bravo pide al congreso que se declaren meritorios sus servicios. Se turna a la misma comisión. El 28 de marzo la Gaceta Imperial informa que el Tratado de Córdoba ha sido desautorizado en España. La vía queda libre para un monarca criollo. A manera de freno y advertencia, el 11 de abril, la comisión de constitución presenta al congreso el proyecto de Reglamento de la Regencia, en el que declara que las facultades del generalísimo de mar y tierra son incompatibles con el cargo de regente. Si se le conserva como presidente de la Regencia, es "por una particular consideración”, no por otra cosa. Además, lo que es más grave aún, se ordena que la Regencia no embarace las sesiones del congreso, so pena de alta traición. El diputado Guridi y Alcocer presenta un voto particular para que Iturbide continúe en el ejercicio de generalísimo almirante bajo las órdenes de la Regencia. El asunto queda pendiente. El nombramiento de regentes anti iturbidistas y el proyecto de Reglamento de la Regencia, según Bustamante, apremia la resolución de Iturbide para coronarse. 5. TROPA Y PLEBE EXALTAN A ITURBIDE En esos días, nuestro diputado insiste que el congreso pida la causa de Guadalupe Victoria, diputado electo por Durango, quien no ha podido incorporarse a sus funciones legislativas por estar procesado allá. Y el 17 13 de 38


de abril se aprueban las credenciales del diputado Servando Teresa de Mier, preso en San Juan de Ulúa, procedente de la Unión Americana. Bustamante pide que se interpele al gobernador del castillo para que lo ponga en libertad. El congreso lo aprueba. La campaña republicana de Bustamante prosigue. En La Avispa de Chilpancingo comenta el discurso del presidente James Monroe, publicado en la Gaceta Extraordinaria el 2 de mayo anterior. "Nada dijo de México, escribe, porque el Plan del Imperio ha sido recibido allí, como en toda Europa, con irrespetuoso escarnio, así como el del emperador de Haití, Cristóbal, que acabó por darse un pistoletazo, y todo él es hoy república..." El 6 de mayo, el congreso recibe la felicitación del regimiento de caballería a cargo de Nicolás Bravo, y al llegar a la parte en que se dice que la América del Septentrión detesta a los monarcas y debe seguirse el ejemplo de las repúblicas de Colombia, Chile y Buenos Aires, el diputado Guridi y Alcocer pide que se suspenda la lectura. Bustamante la apoya y argumenta que el sábado anterior se había conocido la opinión de Andrés Quintana Roo a favor de la monarquía, y que si el congreso se había dignado escuchar la voz de un particular, ¿no debía escuchar la de unos militares que exponen su vida para sostener la libertad del congreso, sólo porque su opinión es contraria? El 18 de mayo, la comisión encargada de ofrecer la corona a los Borbones, se pronuncia por la afirmativa y pide que se discuta ese mismo 14 de 38


día, con preferencia a cualquier otro asunto. Pero se discute el Reglamento de la Regencia, y según Alamán, "iba a aprobarse el artículo por el cual se prohíbe a los individuos de ella pudiesen tener mando de armas: y esto fue lo que decidió el movimiento". ¿Qué movimiento? Dice Iturbide en sus memorias de Liorna: "A las diez de la noche de aquel día memorable me aclamó el pueblo de México y su guarnición, emperador. Viva Agustín I fue el grito universal que me asombró". El caso es que se arma el tumulto en las calles. Muchos diputados temen por sus vidas. Bustamante relata que esa noche llega a su casa un grupo de franciscanos "y a sus pies lo saludan como Protector de la Religión". Ante la proclamación en las calles, Iturbide convoca a la Regencia, a los generales y a algunos sujetos de su confianza, y en junta se resuelve convocar al congreso para las siete de la mañana del día siguiente, a lo que se aviene el diputado presidente García Cantarines. El 19 de mayo se reúne el congreso y conoce el pronunciamiento de los regimientos de infantería y caballería del ejército imperial existentes en la capital, fechado ese día a las cuatro y media de la mañana, así como la proclama de Iturbide redactada esa misma madrugada. Bustamante no asiste. Ha llegado el momento en que el congreso elija “la testa que deba coronarse”. El diputado Guridi y Alcocer pretende diferir la elección y propone que se consulte a las provincias. Cinco diputados insurgentes piden que por lo menos dos terceras partes de las provincias les amplíen sus poderes y que entretanto Iturbide quede como único regente. En el lado 15 de 38


opuesto, el diputado Vicente Gómez Farías lee su voto, respaldado por cuarenta diputados. Dado el desconocimiento del Tratado de Córdoba en España, pide que se corone al "grande Iturbide". Se generaliza el debate. Unos diputados hablan por la inmediata proclamación y otros por consultar a las provincias. Se somete el asunto a votación. No es necesaria la consulta. Por 67 votos contra 15 se aprueba la inmediata proclamación. 6. PROTESTA DE BUSTAMANTE Bustamante dirige al congreso su voto personal, al que se adhieren tres diputados por Oaxaca, Martínez Zurita, Javier Bustamante y Antonio León. Dice: "Estoy dispuesto a sufragar por el sistema que la generalidad adopte por medio de sus órganos legítimos; pero no los hallo en la guarnición y plebe de México. Esta capital es la primera ciudad del continente, pero no más, no es todo el continente mexicano, ni en sus resoluciones goza el derecho

de

atraer

irrevocablemente

a

las

demás

provincias.

Consultémoslas..." Al día siguiente se dirige a la diputación provincial de Oaxaca: ”Quedo esperando la aprobación o reprobación, es decir, si debo ratificar lo que se acordó por 62 votos contra 15, o si me he de retirar del congreso... Estoy decidido a asistir a él con mi persona, pero no con mi voluntad y corazón..., y no mezclarme en nada, hasta que su excelencia (la diputación provincial) me diga si se conforma con el reconocimiento del emperador o me retira sus poderes". Al no tener respuesta, regresa al congreso. 16 de 38


7. EXALTACIÓN DE LA INSURGENCIA El 24 de mayo el congreso se ocupa del ceremonial de la coronación, que es publicado en la Gaceta el 16 y 17 de junio siguiente. En las comisiones aprobadas para acompañar al emperador a su coronación figuran borbonistas, republicanos e insurgentes, entre los que destacan Sánchez de Tagle, Melchor Múzquiz y Carlos María de Bustamante. El 2 de julio la comisión rinde su dictamen en el caso de Nicolás Bravo. Que se califiquen de buenos los servicios hechos por el brigadier desde el año de 1810 y que se le declare benemérito de la patria. Ningún diputado se opone, al contrario, Argándar, diputado del Congreso de Anáhuac. recuerda los méritos contraídos "por los Guadalupes Victorias, Guerreros, Hidalgos, Morelos y demás beneméritos caudillos de la independencia". Y el 7 de julio la comisión propone al congreso: "Se exhumarán las cenizas de los beneméritos expresados y se depositarán en una caja, cuya llave se custodiará en el archivo del congreso..." Los acontecimientos de esos días dejan en suspenso el asunto, pero el dictamen de la comisión será aprobado por el congreso, hasta un año después, es cierto, el 19 de julio de 1823, en vísperas de disolverse; pero será aprobado. 8. ARRESTO DE DIPUTADOS El 15 de julio, pocos días antes de la coronación, el diputado republicano Servando Teresa de Mier ocupa su lugar en el congreso. Mier 17 de 38


informa al congreso que fue recibido por el emperador; que conversó con él durante dos horas y media, y que éste le aseguró que el imperio sostendría al congreso; que él no le ocultó sus sentimientos republicanos, pero que no podía ni quería oponerse a lo que ya estaba hecho, siempre que conservase el sistema representativo. Y el diputado por Monterrey habla en la tribuna de muchas cosas más. Bustamante exclama con admiración: "Jamás se había oído un razonamiento de esta clase, por el bello modo de decirlo, por la variedad de asuntos que en él se mezclaron y por la compasión que naturalmente inspira un hombre de bien, hecho juguete de la fortuna..." El 27 de agosto el presidente del congreso José Cirilo Gómez de Anaya informa en sesión secreta que el día anterior se había aprehendido a 26 diputados, entre ellos Fagoaga, Echenique, Obregón, Carrasco, Sánchez de Tagle, Lombardo, Bustamante, Mier, los centroamericanos Valle, Mayorga y Zevadúa, y otros. Ese mismo día se aprehende a Milla, diputado por Guatemala, por haber dicho que aunque hubiera habido alguna conspiración, el gobierno no debió haber arrestado a los diputados por ser inviolables. Días después, se arrestará a Juan Pablo Anaya, exinsurgente. Se clausuran El Sol, órgano de los borbonistas; El Hombre Libre, de Juan Bautista Morales, filiación republicana, y La Avispa de Chilpancingo aparecerá dos días después. Será su último número. Bustamante es confinado en el convento de San Francisco y los demás en los de Santo Domingo, San Agustín, etcétera.

18 de 38


9. DISOLUCIÓN DEL CONGRESO El 29 de agosto de 1822, a las tres y media de la tarde, el congreso exige que se pongan a su disposición los diputados presos, manifestando los motivos que hubo para su arresto. El ministro José Manuel de Herrera, diputado del Congreso de Anáhuac, responde que no lo puede informar, porque los hechos "se hallan envueltos en las tenebrosas sombras de los conventículos secretos". A las seis y media, el congreso declara que son traidores a la patria los que atenten contra la forma de gobierno o intenten algo contra la representación nacional, sea para disolverla o sea para suspender el ejercicio de sus funciones. Esa noche, una comisión del congreso se entrevista con el emperador para tratarle el asunto de los diputados presos y éste ofrece que consultará al consejo de estado. Son las tres de la mañana. Se cita para las diez. La respuesta se conoce doce horas después. Iturbide dice que no se compara con Fernando VII. Un rey que edifica no es igual a otro que destruye. Él dio vida a un congreso que no existía, no disolvió otro que ya estaba allí; pero si los vicios de su organización o las pasiones de sus agentes lo convierten en instrumento de la anarquía, la nación se dará una nueva representación y él la apoyará. Gómez Farías expresa que esa comunicación del emperador es el último ultraje al congreso. Propone una comisión que dictamine que nunca se discuta su contenido y se tenga por no recibido. La comisión estudia la respuesta del emperador.

19 de 38


El 3 de septiembre el congreso exige por tercera vez que se pongan a su disposición los diputados presos. El gobierno contesta que se pondrán a disposición del tribunal competente. Al día siguiente, 4 de septiembre, el congreso levanta la sesión permanente y atiende los asuntos ordinarios. El 10 de septiembre la comisión encargada de dictaminar sobre la respuesta de Iturbide, en la que se compara con Fernando, propone que “por ahora, el congreso está en el caso de guardar silencio”. Se aprueba. En octubre, el congreso concede al emperador el derecho de veto. El 22 de ese mes, el gobierno imperial insiste en que el congreso disminuya el número de diputados y se le autorice a formar un reglamento de policía para establecer tribunales especiales. El congreso lo desaprueba. Entonces, el 31 de octubre se gira la orden. Si el congreso no está disuelto en diez minutos, se usará la fuerza. El 2 de noviembre se designa a los que habrán de formar la Junta Nacional Instituyente, es decir, el nuevo parlamento imperial, conforme a las bases orgánicas que establece el propio gobierno. Y el 5 de noviembre siguiente, la Gaceta pública el decreto de disolución del congreso. 10. PLAN DE CASA MATA En los próximos cien días se suceden los acontecimientos a una velocidad vertiginosa. El 6 de diciembre se proclama el Plan de Veracruz; el 20 de 38


1o de febrero se da a conocer el Acta de Casa Mata, el 4 de marzo se publica el decreto de reinstalación del congreso, el 14 de ese mes Iturbide propone una Regencia de tres a cinco miembros a la que el congreso delegue el poder ejecutivo, y el 19 de marzo abdica. Veamos un poco más de cerca cada uno de esos sucesos. El 6 de diciembre de 1822, Antonio López de Santa Anna publica el Plan de Veracruz, conforme al cual la soberanía reside únicamente en el congreso constituyente. La nación es libre para constituirse conforme lo disponga el único órgano legítimo de la soberanía nacional. Detrás de Santa Anna está Guadalupe Victoria. Ese día, desde su prisión en San Francisco, Bustamante empieza su Diario Histórico. Dice que Santa Anna no proclama la república, sino sólo pretende que se reúna el congreso disuelto a fin de que éste establezca la forma de gobierno que le acomode, pero esto es desconocer tácitamente al emperador. Reproduce una carta que envía el rebelde a Iturbide, en la que le dice que el congreso tendrá el cuidado de premiar sus méritos y proporcionarle un lugar distinguido en la nación. Los frailes del convento de San Francisco comunican al diputado preso toda clase de noticias y le acopian documentos. Le cuentan que Iturbide acaba de reunirse con ellos para pedirles que trasmitan a las otras órdenes que necesita la plata de las iglesias. Bustamante comenta que plata la tendrá, pero también el rencor de las corporaciones. Los franciscanos le llevan la poca que tienen, pero Iturbide no la acepta.

21 de 38


El 5 de enero de 1823 se evaden de México Nicolás Bravo y Vicente Guerrero. El 13 se adhieren al Plan de Veracruz. El 1o de febrero el general español Echávarri, enviado por Iturbide para batir a Santa Anna, expide el Plan de Casa Mata. Bustamante enfatiza la ironía de la situación. Iturbide había traicionado la confianza del virrey español para expedir el Plan de Iguala y el español Echávarri traiciona la del emperador criollo para publicar el de Casa Mata. Este plan es esencialmente igual al de Veracruz, con tres variantes. Siendo inconcuso que la soberanía reside en la nación, ambos coinciden en que se reinstale el congreso para que éste declare la forma jurídica de la nación. Primera variante. Las provincias tendrán la facultad de reelegir a unos diputados o substituir a otros. Segunda variante. Los cuerpos armados que deseen apoyar este plan, jurarán sostener a toda costa la representación nacional y todas sus decisiones fundamentales; los que no, podrán trasladarse a donde les convenga. Tercera variante. El ejército nunca atentará contra la persona del emperador, pues lo contempla decidido por la representación nacional. El 8 de febrero el gabinete empieza a desmoronarse. Iturbide acepta la renuncia de José Domínguez. El 18, José Manuel de Herrera es substituido por Cecilio del Valle, diputado por Tegucigalpa, preso en el convento de Santo Domingo. Bustamante dice que Iturbide empleó con el las zalemas y obsequios que sabía emplear felizmente cuando quería agradar. La renuncia de Herrera es, para el autor del Diario, un destierro y una 22 de 38


reprimenda. Y el 23 se publica la opinión del prosecretario de Relaciones Andrés Quintana Roo contra la convocatoria a un nuevo congreso, expedida por la Junta Nacional Instituyente, porque le impedirá discutir puntos fundamentales, entre ellos, el de la intolerancia religiosa y el de la forma de gobierno. El 25 de febrero Iturbide lo destituye. Días antes, el 6 de febrero, los firmantes del Plan de Veracruz y los de Casa Mata se ponen de acuerdo. Bravo se adhiere al Plan de Casa Mata al día siguiente. El 23 de febrero Santa Anna y Victoria se allanan a éste. Y lo que es trascendental, las diputaciones provinciales se adhieren: Puebla el 14, Guadalajara el 26, Querétaro el mismo día, San Luis Potosí al empezar marzo, Yucatán y Campeche el 4 de marzo, Durango el 5, Nuevo León el 6, Guanajuato y Michoacán el 8 y así sucesivamente. El 23 de febrero, dos regimientos de México liberan a los diputados presos de las carteles secretas de la Inquisición y transportan en coches a los que no pueden caminar, como al diputado Servando Teresa de Mier. Al pasar frente a la casa de la familia imperial vitorean la libertad y la república. Se alojan en Toluca. 11. RESTABLECIMIENTO DEL CONGRESO El 4 de marzo de 1823, persuadido de que es voluntad de la nación que el congreso se restablezca, el emperador gira órdenes para que se reúna y continúe sus sesiones, y ofrece toda clase de apoyos a los diputados, 23 de 38


incluyendo transporte y seguridad a los que residen en provincia. Ordena que se libere a los diputados presos. El día 6, la diputación provincial de México, adherida al Plan de Casa Mata, expresa a Iturbide que el restablecimiento del congreso no es más que para una de dos cosas: para que forme la constitución o para que convoque al que deba hacerla. El 7 de marzo se reúnen los diputados. Son cincuenta y cuatro. A pesar de que no hay quórum, se considera reinstalado. A las doce del día se presenta Iturbide y pronuncia un discurso en el que dice que no es día de cargos y exculpaciones sino de reconciliación. Día grande, glorioso, memorable, en que el primer congreso de la nación recobra sus augustas funciones. El congreso decidirá libremente dónde residir. Y sugiere una amnistía que disipe toda memoria de ofensas o errores pasados. Ese mismo día, Fernández de Lizardi, quien el 28 de septiembre de 1821 pidiera la proclamación de Agustín I, publica un papel en que le aconseja que renuncie a la corona. El 8 de marzo, Bustamante habla en su Diario de la reinstalación del congreso sin ningún entusiasmo. Piensa que ya dio de sí lo que tenía que dar. Es mejor uno nuevo. Entre paréntesis, cuando Elías Amador publica parcialmente su Diario en Zacatecas, en 1896, aunque cita los folletos, periódicos y otros impresos que el autor incluye, él los suprime, porque, según sus palabras, "son ya conocidos y harían muy voluminosa la edición". Es de lamentarse que muchos de esos impresos no existan en nuestros fondos bibliográficos. 24 de 38


12. CONGRESO COERCIONADO A la sesión del 10 de marzo asisten ochenta diputados. El congreso todavía no puede declararse legalmente instalado. Se plantea un problema. Si va a ejercer a plenitud las facultades constituyentes, debe convencer a la nación que goza de libertad para hacerlo y que obrará conforme a su voluntad. Pero es difícil hacerlo. Bustamante denuncia al día siguiente, cito textualmente, que "hombres bárbaros e insensatos, so color de pagar un tributo de homenaje a Iturbide, gritaron vivas y exclamaciones, y terribles gritos de muera el congreso. Él los oyó y el hecho quedó impune. ¿Cómo hemos de inspirar confianza a nuestros pueblos si nosotros no la tenemos en nosotros mismos?" Pide que se destituya al capitán general de México no sólo por su incapacidad para poner orden, sino también por haber sido el primero que tronó en agosto de 1822 contra la representación nacional y puso a los diputados en prisión. El día 11, el congreso acuerda suspender sus sesiones mientras el gobierno no disponga la disolución de esos cuerpos formados sin su aprobación. Y el 12 se cita a sesión extraordinaria para dar cuenta de un comunicado del emperador, en el que adjunta copia de la renuncia del capitán general de México y del nombramiento del diputado José Joaquín de Herrera como nuevo titular, pidiendo al congreso la autorización respectiva.

25 de 38


A pesar de lo anterior, la diputación provincial de Puebla considera que el congreso no está en libertad de tomar decisiones y le informa que no lo obedecerá. El congreso declara que no ha estado disuelto de derecho, sino de hecho, y que es hoy tan legítimo como durante su instalación. Agrega que tiene la autoridad para legislar, incluyendo la de expedir una legítima nueva convocatoria. Se envían dos comisionados a Puebla. El 14 Iturbide les proporciona escoltas y facilidades. Ese mismo día, el propio emperador propone al congreso que nombre una Regencia compuesta de tres a cinco individuos a la que le delegue el poder ejecutivo. 13. ABDICACIÓN Los días 15, 16 y 17 de marzo no sesiona el congreso. El 18 se lee un oficio de los comisionados informando que Puebla reconoce al congreso, pero duda que tenga libertad de actuar, así que recomienda una de dos: o que el gobierno evacúe la ciudad o que el congreso se reúna en otra parte. Y el 19 de marzo, el secretario de Justicia se presenta en la sesión nocturna y lee la abdicación del emperador. Bustamante anota que no hay número competente de diputados. Al día siguiente, un texto ampliado de la renuncia se presenta al congreso, el cual es turnado a la comisión respectiva para su dictamen. El 22 de marzo Iturbide pronuncia un discurso ante el congreso, el que expresa que al subir al trono, se deja de ser hombre. Colocado en el centro 26 de 38


de los movimientos en que chocan todas las pasiones, su atención, dividida en multitud innumerable de asuntos, su alma aturdida fluctúa entre la verdad y la mentira, la franqueza y la hipocresía, la amistad y el interés, la adulación y el patriotismo..., todo se presenta al príncipe con iguales apariencias. Él podrá desear lo mejor y este mismo deseo lo precipita al mal; pero el filósofo descansa en su conciencia y si está expuesto a sentir, no lo está a sufrir los remordimientos del arrepentimiento. En la sesión del 7 de abril, Mier lo calificará de tirano y usurpador, no mereciendo otra pena que la de muerte. Mientras tanto, Bustamante relata que el discurso del emperador hace que se junten diversos afectos en los semblantes, sobre todo melancolía y tristeza, que es lo que causa la desgracia de un hombre colocado en la cima del poder. Más tarde, en su Continuación al Cuadro Histórico, escribirá: “Iturbide tiene derecho a nuestra eterna gratitud por lo bueno que hizo, no por lo mucho malo. Su ambición nos precipitó en un abismo de males de que sepa Dios como saldremos”. Por lo pronto, el 29 de marzo el congreso se declara legalmente reinstalado, con noventa y dos diputados, y declara cesado el poder ejecutivo existente desde el 19 de mayo anterior. Se nombra una comisión para que dictamine sobre el nuevo supremo poder ejecutivo. Se aprueba dirigir un manifiesto a la nación sobre el significado de su reinstalación y se encarga su redacción a Bustamante, Sánchez de Tagle y Larrinaga.

27 de 38


14. LA ABDICACIÓN SE DECLARA NULA El 1 de abril Bustamante propone que se ordene la suspensión de hostilidades en el territorio de Guatemala, que se reúnan allá los diputados de sus provincias y que libremente decidan si gustan o no adscribirse a la nación mexicana, y si lo quieren así, que digan bajo qué condiciones y pactos. Bien se sabe que ellos preferirán formar su propia federación, salvo Chiapas. El 2 de abril, Bustamante, Sánchez de Tagle, Gómez Farías, Múzquiz y Herrera presentan una iniciativa al congreso para que se forme convocatoria de un nuevo congreso que constituya a la nación. El 8 de abril, el congreso resuelve que no ha lugar a la abdicación, por haber sido nula la coronación; se ordena el pronto destierro de Iturbide y se le asigna una renta anual de 25 mil pesos. Se declaran insubsistentes el Plan de Iguala y el Tratado de Córdoba, y se declara que la nación queda en absoluta libertad para constituirse como le acomode. Bustamante se regocija y escribe en su Diario: “¡8 de abril de 1823, día primero de la verdadera independencia, de la libertad mexicana!” El día 11 de abril se embarca Iturbide con su familia rumbo a Italia. 15. UN NUEVO CONGRESO Pero si el emperador es desconocido por el congreso, el congreso es desconocido por las provincias. Por el pronto, el 14 de abril de 1823, la 28 de 38


comisión resuelve que no ha lugar a la convocatoria para un nuevo congreso sino a hacer el proyecto de Constitución y organizar la hacienda, el ejército y la administración de justicia, a fin de que haya nación que constituir. Bustamante insiste en un nuevo congreso y presenta un voto particular, en el que expresa que el actual no cumplió con su fin de constituir a la nación, por la disolución de que fue víctima. Gómez Farías presenta el suyo en el mismo sentido. Las diputaciones provinciales lo exigen. Sin mencionarse expresamente, la forma republicana y el sistema federal se anuncian en la cámara de las deliberaciones. El 2 de mayo Bustamante urge al congreso que presente el proyecto de una constitución y se invite a Cuba y Puerto Rico a que se unan a la nación mexicana. En esos días, el doctor Mier escribe a Ramos Arizpe que su plan para formar una unidad política con cuatro provincias del norte, en el marco de la nación, ha presionado en forma suficiente al congreso. “Señor chato, mi querido saltillero embrollón, la semana que entra saldrán las bases liberales de una república representativa federal con un congreso general, su Senado, un congreso en cada provincia, y cuanto usted pueda apetecer, todo discutido en mi casa. Después se seguirá la convocatoria y tendrán ustedes su suspirado congreso que, según se agiten clérigos y serviles, será de servilones". 29 de 38


El 17 de mayo, Bustamante pide al congreso que se presenten las bases de una república federal regulada. Por fin, el día 21, el congreso se declara en sesión permanente, y por 61 votos contra 33, aprueba que se forme convocatoria para un nuevo congreso.

16. PLAN DE DE LA FEDERACIÓN El 28 de mayo, el doctor Mier presenta al congreso un Plan de Constitución Política que llena de admiración a Bustamante, y éste propone, según lo señala en su Diario, que se le redacte en forma de artículos, para que el próximo congreso pueda adicionarlo con facilidad. El 10 de junio escribe su Carta a un Oaxaqueño, en la que expresa que todas las locuras tienen su época; que estamos en la de la federación, e ironiza acerca de la soberana república de Oaxaca. Ya en serio compara al sistema político español con el de las colonias anglosajonas. En aquél, el origen es uno; en éste hubo franceses, holandeses, ingleses, etc., con diversas

costumbres

y

religiones,

que

buscaron

su

unidad.

Las

circunstancias de México no son las de Estados Unidos. La unión en el norte sólo podía lograrse, federándose. En México, esta unión ha existido desde hace tres siglos. Aquellos trabajaron por unirse, en cambio, nuestras provincias federalistas, por desunirse, cuando la necesidad de unión es más imperiosa que nunca. Bustamante recuerda al oaxaqueño que el 30 de 38


congreso provincial está ya concedido desde el 28 de mayo anterior, refiriéndose al de Mier. Ese mismo día propone al congreso que los diputados al nuevo congreso presenten juramento por la federación, pero éste omite el concepto, para que el nuevo congreso no quede ligado a nada. Sin embargo, el 12 de junio el congreso ordena al gobierno que diga a las provincias estar el voto de su soberanía a favor de la república federal. El 17 de junio se publica la convocatoria a un nuevo Congreso Constituyente. El 23 Valladolid la aprueba y pide a San Luis que haga lo mismo. Las demás provincias siguen el ejemplo. Si el imperio se había proclamado en México, la república nace en las provincias. 17. TEMOR AL FEDERALISMO Las elecciones se realizan en todas las provincias de la nación, salvo en las de América Central. Este sólo hecho unifica la dispersión producida por el establecimiento del imperio. Ramos Arizpe es diputado por Coahuila, Teresa de Mier por Nuevo León, Bustamante por México, Crescencio Rejón y Lorenzo de Zavala por Yucatán, Guridi y Alcocer por Tlaxcala, Gómez Farías por Zacatecas y así sucesivamente.

31 de 38


El 1 de noviembre, Bustamante escribe en su Diario que los ministros del gobierno han manifestado a sus amigos mucho temor con el sistema federalista de Ramos Arizpe y creen inevitable la ruina de la nación. Al día siguiente agrega que el cabildo eclesiástico de la capital entiende que si se declara la federación, perderá los diezmos, pues las provincias se hallan decididas a invertirlos en los gastos de su clero local. El 12 de noviembre el doctor Mier informa que Ramos Arizpe ya ha hecho correr un proyecto de Acta Constitucional, en el que se insiste en la soberanía e independencia de cada provincia en sólo su gobierno interior. El mismo día, el diputado Bustamante escribe en su Diario que el orgullo del diputado Ramos Arizpe es insufrible, "todo lo replica y de todo habla en el congreso..., con decir que ha opacado a Mier". Pero mientras a éste lo adora, al otro lo detesta. 18. NUEVO CONGRESO CONSTITUYENTE El 7 de noviembre de 1823 se instala el nuevo congreso. El 20, el diputado Ramos Arizpe da a conocer el proyecto de Acta Constitucional. El diputado Mier pide que en él se incluya a Chiapas. Ramos Arizpe está de acuerdo, pero no en la provincia del Istmo, creada por el congreso anterior, porque no puede subsistir por sí misma. Ese día, Bustamante escribe en su Diario que el proyecto, trabajado con mucho empeño, no ha desagradado al congreso ni al auditorio.

32 de 38


El voto particular del diputado José María Becerra contra el proyecto se imprime por acuerdo del Congreso. El 1 de diciembre, en su Diario, Bustamante elogia al autor. "Es uno de los diputados más celosos de la libertad de la patria y tiene tan zanjada su reputación entre los conocedores de los hombres de bien, que no titubean en adherirse a su voto, cuando se hallan sin luces para pronunciarse por sí mismos". 19. SENTIMIENTO NACIONAL FEDERALISTA Ese mismo día, el congreso resuelve que el proyecto de Acta Constitucional de Ramos Arizpe, aprobado por la comisión de Constitución, se discuta incluso en sesiones extraordinarias los domingos y días festivos. El 3 de diciembre se inicia el debate del proyecto en lo general. En ese momento, el federalista Bustamante lo ataca. Dice: "Podía suceder que el clamor del federalismo no tuviese otro origen que el deseo de imitar a los Estados Unidos, sin considerar la diferencia de circunstancias". En forma sorpresiva,

el

monárquico

que

se

opuso

a

la

independencia

republicana de Morelos y el republicano que se opuso al imperio de Iturbide, ahora se opone al federalismo de Ramos Arizpe. Peor aún: se opone al nuevo sentimiento de la nación. En el debate del 3 al 7 de diciembre, de los ocho diputados de la provincia de México, tres apoyan el federalismo y cinco, con Bustamante a la cabeza, el centralismo. El doctor Mier no interviene en los debates. El día 33 de 38


3, Bustamante reconoce en su Diario que los que han hablado contra el proyecto perderán la votación, porque Ramos Arizpe tiene asegurados más de cuarenta votos, pero que de todos modos han sensibilizado al congreso sobre los inconvenientes de la federación. El día 7, el proyecto se considera suficientemente discutido y se aprueba en lo general por 44 votos contra 22. Al discutirse en lo particular, cuatro artículos se aprueban con variantes mínimas, pero el artículo 3, referente a la religión, que es y será perpetuamente la católica, y que prohíbe el ejercicio de cualquiera otra, suscita el debate. En un elocuente discurso, Juan de Dios Cañedo se pronuncia por la tolerancia religiosa. En cambio, Bustamante apoya el dictamen y dice en la tribuna que las naciones tienen su carácter y que el de la mexicana es su catolicismo; que con el tiempo nuestro pueblo podrá tratar con los protestantes, pero hacerlo hoy, además de peligroso, es impolítico. 20. EL DEBATE POR LA FEDERACIÓN El artículo 2 del proyecto reproduce con las variantes respectivas el artículo 1 de la Constitución de Cádiz. La nación mexicana es libre, soberana e independiente de España y de cualquiera otra potencia. No es ni puede ser patrimonio de ninguna familia ni persona.

34 de 38


El día 10 se aprueba el siguiente texto. “La soberanía reside esencialmente en la Nación y por lo mismo le pertenece exclusivamente a ésta el derecho de adoptar la forma de gobierno que le parezca más conveniente para su conservación y mayor prosperidad; de establecer por medio de sus representantes sus leyes fundamentales, y de mejorarlas o variarlas, según ella crea convenirle más". Es esencialmente el texto del artículo 3 de la Constitución española, con algunas variantes. Y se llega al corazón del debate. El artículo 5 del proyecto declara que la nación mexicana adopta para su gobierno la forma de república representativa popular federal. El primero en hablar es el doctor Mier, quien sostiene que "los modos de federarse son muchos. Hay federación en Alemania, en Holanda, en Suiza, en Estados Unidos, y pueden formarse más. ¿Cuál es la que a nosotros conviene? Sobre ese objeto va a girar mi discurso”. En su Diario, Bustamante vuelve a rendirle tributo de admiración. "Y peroró durante más de una hora con tanta energía, solidez y elocuencia, que dejó atónito al congreso". Pero también deja constancia de su escepticismo en cuanto a sus efectos. Los llama "inútiles esfuerzos". Y concluye que el partido contrario está tan prevenido contra su opinión, como Festo contra las doctrinas de San Pablo, a quien solamente admiró, lamentando que tan bella cabeza estuviese atacada con tan lastimosa locura y frenesí".

35 de 38


En todo caso, el doctor Mier no es centralista en su discurso, nunca lo será, como lo son Bustamante y sus escasos seguidores. No es federalista al modo de Ramos Arizpe, es cierto, sino a su modo, pero lo es. Años más tarde, en 1843, Bustamante calificará el discurso de Mier de profético y lo transcribirá íntegro en la Continuación del Cuadro Histórico. Alamán, a su vez, se apropiará del calificativo profético en 1852, al publicar su Historia... El debate sobre el artículo 5 se prolonga del 13 al 16 de diciembre. Finalmente, 72 votan por la palabra federal, contra 10, entre ellos, Bustamante. Y aunque éste señala en su Diario que Mier se retira del salón de sesiones para no votar en favor ni en contra, la reseña parlamentaria del periódico El Sol registra su voto a favor y también el acta que recoge y publica Juan A. Mateos. El congreso aprueba que se publique esta decisión "con las solemnidades, salvas de artillería, repiques y demás demostraciones de regocijo". Bustamante anota en su Diario que también "hubo iluminación en la diputación y la habrá en las dos noches siguientes". El 16 de diciembre de 1823, pues, contra la opinión de nuestro diputado, queda constitucionalmente fundada la república federal. Este año se celebrará el 193 aniversario de su fundación.

36 de 38


Por último, el artículo 6 declara que las partes integrantes de la federación son estados libres, soberanos e independientes, exclusivamente en lo que toca a su gobierno interior. El debate del artículo 6 se prolonga del 17 al 19 de ese diciembre. Es el concepto más debatido desde entonces a la fecha, porque sigue discutiéndosele en los foros académicos. No tanto el de la independencia y libertad de los Estados, cuanto el de su soberanía. La primera parte del artículo, es decir, la que hace referencia a los estados libres e independientes, se aprueba por 62 votos a favor, entre ellos el de Mier, contra 7 en contra. La segunda parte, esto es, la de que son soberanos, se aprueba por 41 contra 27. Ahora sí vota en contra el diputado Teresa de Mier. Por lo que se refiere a Bustamante, se abstiene de votar en ambos casos, en el de la independencia y libertad de los estados, y en el de su soberanía en lo que toca a su régimen interior. Se limita a consignar en su Diario que la aprobación del artículo 5 había sido un delirio y que no lo fue menor el del artículo 6.

37 de 38


CONCLUSIÓN En los debates subsiguientes no se hacen objeciones a las atribuciones que el proyecto concede a los Poderes Federales, ni siquiera las que se proponen para los Estados de la Federación. Él Acta Constitutiva queda aprobada el 30 de enero y se cita a los diputados para que la firmen al día siguiente. El día 31 se aprueba que el Supremo Poder Ejecutivo determine la solemnidad con la que debe publicarse "en todos los estados y pueblos de la federación” así como la fórmula del juramento que deben hacer las autoridades civiles, militares y eclesiásticas, las corporaciones, los empleados, jefes de la milicia, oficialidad y tropa. Y el 3 de febrero, después de los diputados, juran los individuos del Supremo Poder Ejecutivo ante el congreso. No habiendo sido derogada por nadie jamás, dicha Acta Constitutiva sigue vigente. Muchas gracias. Morelia, Michoacán, a 15 de mayo de 2016.

38 de 38


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.