La influencia de Hidalgo en Morelos

Page 1

LA INFLUENCIA DE HIDALGO EN MORELOS JOSÉ HERRERA PEÑA Licenciado en Derecho por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Doctor en Ciencias Históricas por la Universidad de La Habana, Catedrático de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UMSNH y autor de varios libros sobre el tema, entre ellos, Hidalgo, una nación, un pueblo, un hombre, Cuba, Ed. Ciencias Sociales, Ministerio de Cultura, 2010; Soberanía, representación nacional e independencia en 1808, México, Senado de la República-Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo-Gobierno del Distrito Federal/ Secretaría de Cultura, 2009; Maestro y discípulo, México, UMSNH, 1996; Morelos ante sus jueces, México, Ed. Porrúa-UNAM/Facultad de Derecho, 1987, y otras.

1. LOS SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN Agradezco como siempre a la doctora Patricia Galeana su muy fina invitación para participar en estas jornadas organizadas por el Instituto Nacional de Estudios Históricos sobre las Revoluciones de México (INEHRM) sobre cuestiones ya casi olvidadas, como lo son las referentes al nacimiento de nuestra nación Fue una gran época de transición entre el antiguo y el nuevo régimen, entre el reino de la Nueva España y la nación independiente, que duró once años, de 1808 a 1821; etapa larga y dolorosa que se inició como proyecto pacífico de reino independiente —aunque sujeto a la soberanía del monarca español—, previsto por las leyes vigentes, y concluyó como imperio mexicano independiente, al tenor del Plan de Iguala. Su comienzo dividió a la nación y a partir de 1810 la enfrentó con violencia a sí misma. Su conclusión conjugó las dos partes que siempre se habían opuesto entre sí, y aunque ambas perdieron mucho, ganaron más: ganaron una nación.

!1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La influencia de Hidalgo en Morelos by José HerreraPeña - Issuu