Guía para la obtención de la notificación sanitaria para productos nacionales de establecimientos de la economía popular solidaria y artesanales
Versión resumida
Índice
2
PASOS PREVIOS A LA OBTENCIÓN DE LA NOTIFICACIÓN SANITARIA DE ALIMENTOS PROCESADOS (FABRICACIÓN NACIONAL) PARA ESTABLECIMIENTOS ARTESANALES Y DE LA ECONOMÍA POPULAR SOLIDARIA
5
Pasos para la Constitución de las Organizaciones de la EPS en la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria- SEPS
6
Proceso de Registro de Artesanos Autónomos y Asociados en el Ministerio de Industrias- MIPRO
8
CALIFICACIÓN AUTÓNOMA EN LA JUNTA NACIONAL DE DEFENSA DEL ARTESANO- JNDA
9
Contratación de Representante Técnico para Plantas Procesadoras de Alimentos
9
De las funciones del Representante Técnico
10
Requisitos para ser representante técnico (Alimentos)
12
Representante Técnico para establecimientos de la EPS y artesanales
13
PROCESO DE OBTENCIÓN DEL PERMISO DE FUNCIONAMIENTO PARA ESTABLECIMIENTOS PROCESADORES DE ALIMENTOS DE LA ECONOMÍA POPULAR SOLIDARIA Y ARTESANALES
15
Pasos para la Obtención del Permiso de Funcionamiento
15
MAGAP - COORDINACIÓN DE REDES COMERCIALES
Costo y tiempo para la Obtención del Permiso de Funcionamiento
16
PROCESO DE OBTENCIÓN DE LA NOTIFICACIÓN SANITARIA DE ALIMENTOS PROCESADOS (FABRICACIÓN NACIONAL) PARA ESTABLECIMIENTOS DE LA ECONOMÍA POPULAR SOLIDARIA Y ARTESANAL
16
Alimentos que si requieren Notificación Sanitaria
17
Alimentos que no requieren Notificación Sanitaria
18
Pasos para la Obtención de la Notificación Sanitaria
20
Costo y tiempo para la Obtención de la Notificación Sanitaria
25
SERVICIOS CAPACITACIÓN ARCSA
26 3
Siglas ARCSA: Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria IEPS: Instituto de Economía Popular y Solidaria MAGAP: Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca MCDS: Ministerio Coordinador de Desarrollo Social MIPRO: Ministerio de Industrias y Productividad PCH: Prácticas Correctas de Higiene RISE: Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano RUA: Registro Único Artesanal RUC: Registro Único de Contribuyentes SEPS: Superintendencia de Economía Popular y Solidaria SNAP: Secretaría Nacional de la Administración Pública SRI: Servicio de Rentas Internas UEPS: Unidades Económicas Populares
MAGAP - COORDINACIÓN DE REDES COMERCIALES
Pasos previos A la obtención de la notificación sanitaria de alimentos procesados (fabricación nacional) para establecimientos artesanales y de la EPS
SRI RUC o RISE
Constitución, registro o calificación según el caso:
Pasos previos a la obtención de la Notificación Sanitaria
NOTIFICACIÓN SANITARIA (ARCSA)
5 SEPS RUC
ó
MIPRO
JNDA
Permiso de Funcionamiento (ARCSA)
Gráfico 1. Pasos previos a lade obtención de la Notificación Gráfico 1. Pasos previos a la obtención la Notificación Sanitaria Sanitaria por: Coordinación Redes Comerciales, 2016 ElaboradoElaborado por: Coordinación Generales Generales de Redes de Comerciales, 2016
Pasos para la constitución de las organizaciones de la EPS en la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria- SEPS El trámite para la constitución de las organizaciones es de aproximadamente 72 horas, y puede hacerlo siguiendo los pasos indicados en el siguiente link:
https://goo.gl/ja7tQ5
6
Para información actualizada del proceso de constitución en la SEPS, revise el siguiente link:
https://goo.gl/eYpQFk
O comuníquese al (02) 394 8840 opción 1
NOTA 1: Para recibir asesoramiento e información completa del proceso de constitución de una organización/asociación en la SEPS, así como capacitación sobre los principios de la Economía Popular y Solidaria, asociatividad (ventajas y responsabilidades), acérquese a la Dirección Provincial del Instituto de Economía Popular y Solidaria (IEPS) más cercana a su localidad.
MAGAP - COORDINACIÓN DE REDES COMERCIALES
*NOTA 2: Antes de iniciar el proceso de constitución, analice con los miembros de su organización todos los requisitos y obligaciones posteriores a la constitución con los que deberá cumplir ante la SEPS
*NOTA 3: También puede acceder al Manual de Usuario “Nuevo procedimiento manual de constitución de organizaciones EPS”, a través del siguiente link
https://goo.gl/VRhvPw
7
Proceso de registro de artesanos autónomos y asociados en el Ministerio de Industrias y Productividad- MIPRO Calificaciones y ramas de trabajo artesanal MIPRO califica únicamente a los siguientes procesadores artesanales de Productos Alimenticios:
8
• Faenado de carnes
• Nogada
• Elaboración de productos lácteos
• Cocada
• Elaboración de helados
• Confitería
• Mermeladas y jaleas de frutas
• Maní
• Panadería
• Café
• Pastelería
• Miel de abeja
• Decorado y pastillaje
• Elaboración vinícola
• Panela
• Maltas
• Alfeñique
• Cervecería Para más información visite el siguiente link sobre la categorización Artesanal de MIPRO https://goo.gl/4gy3bd http://www.industrias.gob.ec/ O comuníquese al (02) 3948760 Ext 2420; Ext 2262 Correo electrónico: soporterua@mipro.gob.ec
MAGAP - COORDINACIÓN DE REDES COMERCIALES
Calificación autónoma en la Junta Nacional de Defensa del Artesano- JNDA Para recibir información actualizada del proceso de calificación autónoma en la JNDA comuníquese al 3931150 ext. 1000, o visite el sitio web www.artesanos.gob.ec También puede consultar en las oficinas de la JNDA más cercanas a su localidad.
Contratación de representante técnico para plantas procesadoras de alimentos • Para su funcionamiento, las plantas procesadoras de alimentos deberán contratar un representante técnico para solicitar la Notificación Sanitaria de sus productos o Certificado de Buenas Prácticas Manufactura • La Planta deberá tener un contrato o convenio firmado que valide la vinculación del profesional, ya sea por relación de dependencia o prestación servicios profesionales
9
de
• ARCSA no determina valores a cancelar por el servicio • El contrato o convenio se verificará en Control Posterior (ARCSA, 2016)
De las funciones del representante técnico En control posterior, es decir, luego de haber obtenido la Notificación Sanitaria, ARCSA podrá solicitar el convenio, contrato o factura del responsable técnico, que avale el correcto funcionamiento de la planta o establecimiento procesador; entre las funciones que podría cumplir y apoyar el responsable técnico son: • Control de los procesos internos de los establecimientos • Realizar capacitaciones permanentes al personal, por ejemplo sobre las funciones y responsabilidades de cada operario, manipulación higiénica de productos, manejo de operaciones, procedimientos para llevar programas de limpieza y desinfección, control de plagas (en caso de necesitarlo), procedimientos para llevar registros, manipulación de productos químicos, manejo de desechos, entre otros
10
• En caso de existir registros de los procesos de la planta, se verificará el manejo correcto de los mismos, por ejemplo los registros de limpieza, controles de temperatura, verificación de materias primas, humedad, entre otros. • Verificar las condiciones de limpieza, y condiciones de manipulación de alimentos • Verificar el correcto diseño del establecimiento, en caso de estar en proceso de construcción o si requiere de alguna adecuación • Revisión periódica de los procesos del estado de la planta, de las condiciones del personal (estado de salud, uniformes, entre otros.), y cumplimiento de las Prácticas Correctas de Higiene (PCH). Para conocer cuales son las Prácticas Correctas de Higiene, revise la normativa vigente:
https://goo.gl/I31VhJ
MAGAP - COORDINACIÓN DE REDES COMERCIALES
Verificar el correcto diseño del establecimiento (previo a su contrucción o en caso de requerir adecuaciones)
CONTROL DE PROCESOS INTERNOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS Verificación del manejo de registros
Responsables de la obtención de la Notificación Sanitaria
Verificación de las condiciones de limpieza y manipulación de alimentos
miel de abeja Not. San.
BPM
CAPACITACIONES AL PERSONAL
Responsables de la obtención del certificado de Buenas Prácticas de Manufactura(BPM)
Cumplimiento de PCH (Prácticas Correctas de Higiene) FUNCIONES DEL
Revisión periódica del estado de la planta y del personal
REPRESENTANTE TÉCNICO
Gráfico 2. Funciones del Representante Gráfico 2. Funciones delTécnico Representante Técnico Elaborado por: Coordinación Generales de Redes Comerciales, 20162016 Elaborado por: Coordinación Generales de Redes Comerciales,
Para más información sobre los representantes técnicos, visite el siguiente link
https://goo.gl/lskSwS
11
Requisitos para ser representante técnico (alimentos) Los profesionales que pueden ser representantes técnicos deben contar con educación tecnológica superior o título de tercer nivel, inscritos por la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SENESCYT), en las siguientes carreras: PROFESIONALES APTOS PARA SER REPRESENTANTES TÉCNICOS Químicos Farmacéuticos Doctores en Bioquímica y Farmacia Químicos y Farmacéuticos Bioquímicos Farmacéuticos Bioquímicos Farmacéuticos-opción Bioquímico de Alimentos Ingenieros en Alimentos o de Alimentos Ingenieros en Industrialización de Alimentos 12
Químicos de Alimentos Ingenieros Agroindustriales Ingenieros Agroindustriales y de Alimentos Ingenieros en Industrias Agropecuarias Ingenieros en Industrias Pecuarias Tecnólogos en Alimentos Tabla 2. Profesionales Representantes Técnicos Fuente: ARCSA, 2016 Elaborado por: Coordinación General de Redes Comerciales, 2016
Para más información sobre representantes técnicos revise la Normativa, Cap. IV, Art. 48, en el siguiente link https://goo.gl/RV8eZP
MAGAP - COORDINACIÓN DE REDES COMERCIALES
Representante Técnico para establecimientos de la EPS y artesanales Los establecimientos de la Economía Popular Solidaria y artesanales requieren del Representante Técnico para obtener la Notificación Sanitaria. Varios establecimientos de la Economía Popular Solidaria y artesanales podrán agruparse para contar con un Responsable Técnico que lleve los procedimientos requeridos para el correcto funcionamiento de sus establecimientos, así como para la obtención de la Notificación Sanitaria.
Responsable Técnico
01
Establecimiento EPS/artesanal 13
Establecimiento EPS/artesanal
02 03
Establecimiento EPS/artesanal
Establecimiento EPS/artesanal
04
Gráfico 3. Representante Técnico para establecimientos EPS Elaborado por: Coordinación General de Redes Comerciales, 2016
La Normativa de Prácticas Correctas de Higiene, emitida por el ARCSA en su artículo 25 menciona que:
“Art. 25.- Los establecimientos procesadores de alimentos categorizados como artesanales u organizaciones del sistema de economía popular y solidaria, deberán contar con un responsable técnico que tendrá formación académica en el ámbito de la producción o control de calidad e inocuidad de alimentos procesados de acuerdo a las carreras establecidas por la Agencia. Los establecimientos podrán agruparse para contar con un responsable técnico” (ARCSA, 2016)
14
Representante Técnico (Ingeniero en alimentos y otros)
Representante Legal
Notificación Sanitaria
Gráfico 4. Permiso de Funcionamiento y Notificación Sanitaria para establecimientos EPS y artesanales Elaborado por: Coordinación General de Redes Comerciales, 2016
MAGAP - COORDINACIÓN DE REDES COMERCIALES
Proceso de obtención del permiso de funcionamiento para establecimientos procesadores de alimentos de la Economía Popular Solidaria y Artesanales Pasos para la obtención del permiso de funcionamiento Ingresar al Sistema ARCSA
Crear usuario y contraseña
Ingresar al Sistema con el nombre de usuario y contraseña 15
Inmediatamente se emite el permiso de funcionamiento
Generar solicitud para obtener permiso de funcionamiento
Gráfico 5. Pasos para la obtención del Permiso de Funcionamiento Fuente: ARCSA, 2016 Elaborado por: Coordinación General de Redes Comerciales, 2016
Para información actualizada sobre la obtención del Permiso de Funcionamiento visite el siguiente link https://goo.gl/UiLuLA
Costo y tiempo para la Obtenciรณn del Permiso de Funcionamiento Costo Los establecimientos EPS y artesanales estรกn exentos del pago para la obtenciรณn del Permiso de Funcionamiento (0,00 USD). Tiempo estimado de entrega del Permiso de Funcionamiento Obtenciรณn inmediata
Proceso de obtenciรณn de la notificaciรณn sanitaria de alimentos procesados (fabricaciรณn nacional) para establecimientos de la economรญa popular solidaria y artesanal 16
NOTA: A partir del 21 de diciembre de 2015, por Resoluciรณn ARCSA-DE-067-2015-GGG, los alimentos procesados requieren Notificaciรณn Sanitaria en lugar de Registro Sanitario, para su distribuciรณn y comercializaciรณn en el Ecuador (ARCSA,2016).
Encuentre la Resoluciรณn ARCSA-DE-067-2015-GGG en el siguiente link:
https://goo.gl/uayqef
MAGAP - COORDINACIÓN DE REDES COMERCIALES
Alimentos que si requieren Notificación Sanitaria 1.Leche y productos lácteos 2.Elaboración de bebidas no alcohólicas, hielo de consumo, producción de aguas minerales y otras aguas embotelladas 3.Elaboración de productos cárnicos y derivados 4.Elaboración de alimentos para regímenes especiales 5.Elaboración y conservación de pescados, productos de la acuacultura, crustáceos, moluscos y sus derivados 6.Elaboración de ovoproductos 7.Elaboración de cereales y derivados, productos de panadería y pastelería 8.Elaboración y conservación de frutas, legumbres, hortalizas, tubérculos, raíces, semillas, oleaginosas y sus derivados 9. Elaboración de comidas listas y empacadas 10.Elaboración de bebidas alcohólicas 11. Elaboración de productos de cacao y sus derivados 12. Salsas, aderezos, especias y condimentos 13. Elaboración de caldos, sopas, purés y cremas deshidratadas 14. Elaboración de café, té, hierbas aromáticas y sus productos 15. Elaboración de aceites y grasas comestibles 16. Elaboración de almidones y productos derivados del almidón 17. Elaboración de gelatinas en polvo, refrescos en polvo y preparaciones para postres en polvo 18. Elaboración de azúcar, sus derivados y productos de confitería 19. Elaboración de picadas, bocaditos o snacks 20. Elaboración de aditivos alimentarios 21. Elaboración de otros productos alimenticios no contemplados anteriormente Los alimentos incluidos en el numeral 4, se regularán bajo las especificaciones establecidas en la normativa técnica sanitaria que emita la Agencia al respecto Tabla 4. Alimentos que requieren de Notificación Sanitaria Fuente: ARCSA, 2016 Elaborado por: Coordinación General de Redes Comerciales, 2016
17
Alimentos que no requieren Notificación Sanitaria En el artículo 14 de la Resolución ARCSA-DE-067-2015-GGG, se señala que los alimentos procesados que se exceptúan del cumplimiento de la Notificación Sanitaria, pero están sujetos a la vigilancia y control sanitario por parte de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria – ARCSA, son los siguientes: a. Productos alimenticios en estado natural (producción primaria) como: frutas y vegetales frescos y otros productos; incluyendo productos pelados o cortados, siempre y cuando no hubiesen sido sometidos a procesos tecnológicos de transformación, modificación y conservación b. Productos alimenticios de origen animal sean estos crudos, refrigerados o congelados, incluyendo productos cortados; siempre y cuando no hubiesen sido sometidos a procesos tecnológicos de transformación, modificación y conservación. Se incluye huevos en estado natural y miel de abeja c. Granos secos en cualquier presentación, excepto arroz precocido d. Semillas como ajonjolí, girasol, pepas de zambo y otras similares que no hubieren sido sometidas a ningún proceso tecnológico de transformación, modificación y conservación 18
e. Frutos secos con cáscara (como nueces con cáscara) f. Materias primas alimenticias en general, aditivos alimentarios y productos semielaborados sin fines de venta directa al consumidor final, producidas en el país o importadas, para su utilización en plantas procesadoras de alimentos en la elaboración de productos alimenticios o para elaboración de lotes piloto en la etapa de investigación y desarrollo i. Productos de panadería y pastelería que por sus características de composición son de consumo diario o inmediato j. Comidas listas empacadas de consumo diario, en cuyos empaques se incluirá la fecha de elaboración k. Alimentos procesados elaborados en líneas de producción certificadas con Buenas Prácticas de Manufactura En los literales a, b, c y d los productos pueden ser sometidos a procesos de higiene o las necesarias para la separación de las partes no comestibles Tabla 5. Alimentos que no requieren de Notificación Sanitaria Fuente: ARCSA, 2016 Elaborado por: Coordinación General de Redes Comerciales, 2016
MAGAP - COORDINACIÓN DE REDES COMERCIALES
1 Contar con el Permiso de Funcionamiento del ARCSA vigente
4 Registrar uso en ECUAPASS (portal.aduana.gob.ec)
2 Revisar Instructivo VUE y Manual ECUAPASS
5 Ingresar requisitos a la Ventanilla Única Ecuatoriana (VUE)
3 Obtener TOKEN (certificado de firma electrónica en BCE o Registro Civil)
6 Emisión de la orden de pago
7a 7
Riesgo Alto: ARCSA realiza revisión técnica y documental.
8 Emisión de Notificación Sanitaria
Definición del nivel de riesgo del producto
7b Riesgo Medio y Bajo: emisión de la Notificación Sanitaria luego del pago
Gráfico 8. Pasos para la Obtención de la Notificación Sanitaria Fuente: ARCSA, 2016 Elaborado por: Coordinación General de Redes
19
Pasos para la Obtención de la Notificación Sanitaria 1. Permiso de Funcionamiento. 2. Guías e instructivos. Revise guías e instructivos del procedimiento, ingresando en los siguientes links: • Instructivo externo VUE https://goo.gl/PQNl4M
• Manual de instalación de Java para ECUAPASS https://goo.gl/psIhiK 20
3. TOKEN. El responsable técnico y el representante legal deben obtener el certificado de firma electrónica (TOKEN) en el Banco Central del Ecuador o Registro Civil. Costo aproximado: 49,00 USD (+IVA) Tiempo aproximado para la obtención: 1 semana
Para más información sobre la firma electrónica visite el siguiente link del Banco Central del Ecuador: https://www.eci.bce.ec/firma-electronica
o comuníquese al Call Center de atención ciudadana al:
1700 153 -153
MAGAP - COORDINACIÓN DE REDES COMERCIALES
También puede obtener la firma electrónica a través de las agencias del Registro Civil a nivel nacional Para información actualizada visite la página https://www.registrocivil.gob.ec/?p=4172 También puede ver el tutorial en YouTube https://www.youtube.com/watch?v=F1ZY8WwuIaE 4. Registro ECUAPASS. Los trámites para obtención de la Notificación Sanitaria se los realiza a través de la Ventanilla Única Ecuatoriana (VUE) en el portal web ECUAPASS; para lo cual, tanto el REPRESENTANTE LEGAL, como el RESPONSABLE TÉCNICO deben poseer su respectiva Identificación de Usuario (ID) y Contraseña, a fin de completar la información respectiva solicitada a través de la VUE, para el trámite correspondiente. A continuación el link para ingresar al portal web ECUAPASS:
https://portal.aduana.gob.ec/
5. Ingresar requisitos a la VUE. En la Ventanilla Única Ecuatoriana (VUE), el representante técnico debe ingresar los datos y los requisitos en la solicitud digital correspondiente: • Descripción e interpretación del código de lote. • Diseño de etiqueta o rótulo del o los productos. • Especificaciones físicas y químicas del material de envase, bajo cualquier formato emitido por el fabricante o distribuidor. • Descripción general del proceso de elaboración del producto. • Carta de declaración del contenido neto.
21
Requisitos específicos: • En caso de maquila, la declaración del titular de la notificación sanitaria que contenga la siguiente información: nombre o razón social del fabricante del producto y su número de identificación (cédula de ciudadanía, carné de refugiado, pasaporte o RUC); • Para productos orgánicos se presentará la Certificación otorgada por la Autoridad competente (AGROCALIDAD).
22
*NOTA: La Ventanilla Única Ecuatoriana del sistema ECUAPASS cuenta únicamente con la opción para PRODUCTOS ARTESANALES, y no con la opción para los productos de la EPS. Los establecimientos EPS deberán escoger la opción de productos artesanales, para poder acceder al pago diferenciado (ARCSA, 2016). 6. Orden de pago. Posterior al ingreso de la información, el sistema de notificación emitirá la orden de pago correspondiente, en función de la categoría que consta en el Permiso de Funcionamiento, el cual debe coincidir tipo de alimento a notificar. 6.1 Confirmación de pago. El usuario tendrá hasta 5 días laborales para realizar la cancelación de la tasa correspondiente, caso contrario será cancelada dicha solicitud de forma definitiva del sistema de notificación sanitaria. Para la confirmación del pago, el comprobante debe ser enviado a la siguiente dirección: arcsa.facturacion@controlsanitario.gob.ec
MAGAP - COORDINACIÓN DE REDES COMERCIALES
7. Definición de Nivel de Riesgo del Producto. Luego de obtener la orden de pago, ARCSA hará la clasificación de riesgo del producto, que podrá ser riesgo alto, medio o bajo.
CRITERIOS PARA LA CATEGORIZACIÓN
CATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTO
SUSCEPTIBILIDAD A CONTAMINACIÓN
ALTO MEDIO
TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN
TIEMPO DE VIDA ÚTIL
BAJO TEMPERATURA DE CONSERVACIÓN
Revise los criterios de clasificación en el instructivo de Criterios de Evaluación para la Clasificación del Riesgo de Alimentos Procesados en el siguiente link:
https://goo.gl/ydQF48
NOTA 1. Para conocer la categoría de riesgo de un alimento procesado visite el simulador en el siguiente link: https://goo.gl/IYkFJc
23
Para productos de riesgo alto: ARCSA realizará la revisión documental y técnica en cinco días laborables. En caso de que tenga observaciones, deberá corregirlas hasta 15 días laborables. Productos de riesgo medio y bajo: En este caso la entrega es inmediata luego de realizado el pago dentro de 5 días laborables. Revise la Resolución 022 en el siguiente link:
https://goo.gl/5aOVSi
24
7a. Análisis de la documentación Perfil de Riesgo Alto. ARCSA revisará los requisitos únicamente para los establecimientos con perfil de Riesgo Alto.
1 Revisión documental Es la verificación de la existencia total de los documentos requeridos
2 Revisión técnica Verificación del cumplimiento de las normas correspondientes (etiqueta, formulación, etc)
Gráfico 9. Revisión ARCSA para alimentos con RIESGO ALTO Fuente: ARCSA, 2015 Elaborado por: Coordinación General de Redes Comerciales, 2015
MAGAP - COORDINACIÓN DE REDES COMERCIALES
NOTA. Una vez realizado el pago, ARCSA podrá emitir observaciones si fuera el caso. Las rectificaciones se deberán hacer en máximo 15 días laborables para el caso de alimentos clasificados como Riesgo Alto y únicamente se podrán realizar 2 rectificaciones a la solicitud original, caso contrario se dará de baja dicho proceso (ARCSA, 2016).
8. Emisión de la Notificación Sanitaria. Riesgo Alto: Luego de que se proceda con la emisión de la notificación sanitaria, el usuario la imprimirá de forma directa accediendo al sistema informático establecido por la Agencia (ARCSA, 2016). Riesgo Medio y Bajo: Entrega inmediata luego de realizado el pago dentro de los 5 días laborables
Costo y tiempo para la Obtención de la Notificación Sanitaria • Costo establecimientos EPS Con respecto a la tasa y valor a pagar para establecimientos de la Economía Popular y Solidaria, el ARCSA determina en el artículo 26 de la RESOLUCIÓN ARCSA-DE-057-2015-GGG, lo siguiente:
25
“Art. 26.- (…)para los productos alimenticios elaborados por las Organizaciones del Sistema de Economía Popular y Solidaria, el derecho económico se fija en 103,54 (ciento tres con cincuenta y cuatro) dólares, el costo para cada modificación será el 10% (DIEZ POR CIENTO) del costo del registro sanitario; y, finalmente, el costo de reinscripción será 0 (CERO)” (ARCSA, 2016). • Costo establecimientos artesanales Con relación a la tasa y valor a pagar para establecimientos artesanales se determina como valor a pagar 104,53 (ciento cuatro con cincuenta y tres) dólares. • Tiempo 26
Riesgo medio y bajo: obtención inmediata, luego de realizar el pago hasta 5 días laborables Riesgo alto: obtención inmediata, en caso de no tener observaciones y luego de realizar el pago hasta 5 días laborales. Si el producto tiene observaciones por parte de ARCSA, el establecimiento tendrá 15 días laborables para corregirlos. En este caso el proceso podría extenderse hasta 1 mes.
Servicios capacitación ARCSA Las Coordinaciones Zonales del ARCSA realizan permanentes procesos de capacitación y socialización en temas como: Capacitación sobre Prácticas Correctas de Higiene y manipulación de alimentos.
Capacitación sobre Buenas Prácticas de Manipulación de
MAGAP - COORDINACIÓN DE REDES COMERCIALES
Alimentos y Normativa Técnica Sanitaria para Establecimientos de alimentación colectiva. Servicios que ofrece la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria -ARCSA. Capacitación sobre Buenas Prácticas de Manufactura.
Directorio nacional ARCSA Planta Central
Troncal: 04 3727 440
Ciudadela Samanes, Av. Francisco de orellana y Av. Paseo del Parque. Bloque 5 . Guayaquil
Zona 1
06 2600 127
Calle Rocafuerte 6-42 y Oviedo, Edificio San Agustín, Ibarra.
Zona 2
06 288 7666
LLanganates y Tena, esquina. Barrio Socopron. Tena
Zona 3
Riobamba: 03 2968 110 Latacunga: 03 3730 612 Ambato: 03 2821 134 Ext. 117
- Av. Unidad Nacional 35-15 y Bolivia. Riobamba. - Av. Fernando Sánchez de Orellana y Marquéz de Maenza. Latacunga. - Distrital de Salud No. 18D01, en la calle Lalama entre Rocafuerte y Cuenca. Ambato
Zona 4
05 2650 812
Edificio Guillem, ubicado en las calles Francisco de P. Moreira, entre Rocafuerte y Espejo. Portoviejo
Zona 5
04 3728 777
Calle Andrés Bello No. 150 y callejón sin nombre. Milagro
Zona 6
07 4126 469
Los Pensamientos y Geranios esquina, planta baja, sector parque El Vergel. Cuenca
Zona 7
07 2580 834 ext. 104
Calle 18 de noviembre, entre Imbabura y Quito. Loja
Zona 8
04 2290 831 / 2283 002 / 2291 019
Julián Coronel 905 y Esmeraldas, Guayaquil.
Zona 9
02 2229 865
Juan León Mera No. 19-36 y Av. Patria, Edificio Senplades, Planta Baja Quito
atencionalusuario@controlsanitario.gob.ec Tabla 7 . Directorio Nacional ARCSA Elaborado por: ARCSA, 2016
27
Abril 2017