estadistica

Page 1

ARITMÉTICA – Academia

SEPREMAT

K puede tomar valores enteros: 5; 6 o 7;  K = 5  (ASUMIENDO)

DEFINICIONES BÁSICAS

Población: Conjunto de elementos o datos que presenta una característica particular a ser analizada o estudiada de la cual se desea información.

ANCHO DE CLASE (W): En la longitud de una clase. Si deseamos anchos de clase iguales, utilizamos:

Muestra: Es un subconjunto de elementos seleccionados convenientemente de la Población de tal manera que puede hacerse “deducciones” de ella respecto a la población completa. Variables: Es una característica que puede tomar varios valores. Es un “Dato” que sufre variación dentro de una escala, recorrido o intervalo. Una variable pude ser: 

Discreta: Son aquellos que surgen por el procedimiento de conteo; es decir solo pueden tomar algunos valores del intervalo considerado.

Continua: Son aquellos que pueden tomar cualquier valor del intervalo considerado. TABLAS DE DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS.

 

Estas tablas de Distribución se elaboran a partir de los siguientes elementos: Tamaño (n): cantidad de datos recogidos. n = 50

 dato arbitrario

Alcance (A): Intervalo cerrado que tiene por límites a los datos de menor y mayor valor. A = [0; 10]

 

 dato arbitrario

Rango (R): Llamado también amplitud; es la diferencia de los datos de menor y mayor valor de la muestra. Número de clases (K): es la cantidad de grupos o intervalos en que se pueden dividir los datos y depende del criterio aunque es usual utilizar como un primer valor aproximado al obtenido por la regla de Sturges. En cual viene dada por la siguiente relación:

W

10 R  En el ejemplo; W   W=2 K 5

FRECUENCIA ABSOLUTA.- Es la cantidad de datos que caen dentro de una clase.

Intervalo de clase Conteo Frecuencia Absoluta Ii fi 0; 2  llll llll 9 [2;4  llll llll llll 15 [ 4; 6  llll llll ll 12 [6; 8  llll lll 8 [6;10  llll 6

FRECUENCIA RELATIVA. (h).- Es el cociente de cada frecuencia absoluta entre el tamaño de la muestra. ni 

fi

o  hi  1

Ademas :

n

FRECUENCIA RELATIVA ACUMULDADA. (Hi) Es la acumulación de cada frecuencia relativa. Se obtiene de manera análoga a la frecuencia absoluta acumulada.

Hi  h1  h 2  .....  hi 

i

 hj

j 1

PRESENTACION GRAFICA Histograma: Son diagramas de barras o rectángulos cuyas bases representan los intervalos de clases y las alturas son las frecuencias absolutas o relativas.

K = 1 + 3,3 Log (n) . 

Si tomamos los datos arbitrarios tendremos: K = 1 + 3,3 . Log (50)  K = 6,6.

Prof: José Malpartida R.

www.sepremat.blogspot.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.