“Colegio El Sagrado Corazón de Jesús” Contabilidad Gubernamental Miss Angélica Castellanos
Álbum Contabilidad Gubernamental - Juicio Crítico
Joselinne Sagastume #12 6to. Perito Contador Guatemala, 5 de agosto de 2015
PDH Denuncia Nueva Alza de Q1 en Precio de Combustibles http://lahora.gt/pdh-denuncia-nueva-alza-de-q1-en-precio-decombustibles/ Muchas de las personas propietarias de los principales distribuidores de gasolina en mi opinión se aprovechan del consumidor ya que incrementan los precios del producto solo enfocándose en obtener más ganancias y no son conscientes
que
están
realizando una estafa. Como pudimos observar en la noticia anterior, en este caso el incremento al precio del combustible en el mercado internacional, el costo del barril de petróleo apenas subió dos centavos de dólar y aquí en Guatemala lo incrementaron dos quetzales sabiendo que ellos adquieren este producto a un precio menor. No me aparto que estas personas deban obtener cierto margen de ganancias pero estoy en desacuerdo de la manera en la que lo hacen porque no es correcto generar riquezas a través de la estafa a los otros.
Presupuesto Destina Casi Q20 Millardos en Salarios y Bonos http://elperiodico.com.gt/2015/07/23/economia/presupuesto-destina-casiq20-millardos-en-salarios-y-bonos/ Como claramente se puede apreciar en la noticia expuesta anteriormente, el Estado gasta altas cantidades en el pago de salarios y bonos a sus empleados cuando la mayoría de estos ni siquiera asiste constantemente a cumplir con sus labores. Un claro ejemplo es el caso de los diputados quienes no acuden al pleno del congreso en el horario que deberían pero si cobran sus salarios sin ningún descuento por el tiempo que no laboraron. Creo que es deber de cada ministerio no solo del de finanzas públicas el velar por que se invierta más y se gaste menos o que al menos se gaste en pagar salarios de personas comprometidas con el desarrollo de nuestra Guatemala.
Ejecutado el 43.94% del Presupuesto http://www.s21.com.gt/pulso/2015/07/02/ejecutado-4394-presupuesto Creo que es muy importante que el Sistema de Contabilidad Integral Gubernamental este manejado por gente consciente de que no se puede asignar altas cantidades de dinero del Estado a cada ministerio ya que los recursos que poseemos no son los suficientes como para
saldar
todos
los
gastos con los que incurren la mayoría de entidades del Estado. Es necesario que el Ministerio de Finanzas tome cartas en el asunto con respecto a la administración y distribución de recursos de acuerdo a las posibilidades en las que se encuentra Guatemala. No podemos exigir una buena administración de recursos en el país si no elegimos a personas honestas que tengan buenas propuestas y junto con ellos se encuentren personas con buenos principios.
Formulan Acusación Contra 24 Supuestos Integrantes de la Línea http://elperiodico.com.gt/2015/07/22/pais/formulan-acusacion-contra-24supuestos-integrantes-de-la-linea/ La Dirección General de Aduanas fue el escenario de uno de los mayores escándalos políticos que se han podido generar en la historia de Guatemala ya que en el mismo se encuentran involucrados altos funcionarios del Organismo Ejecutivo y los dos ex superintendentes de administración tributario. Cuando esta noticia salió a la luz me sentí decepcionada ya que todo el tiempo la SAT emitía comunicados en los cuales hacían énfasis en que no llegaban a la meta de recaudación y ahora que lo pienso pues está más que claro por qué no lo hacían. No llegaban a la meta de recaudación tributaria porque mientras muchos guatemaltecos pagaban sus impuestos ellos se quedaban con el dinero que le pertenecía a Guatemala; el dinero de las aduanas.
Deuda Interna del País Subió el 22 de enero http://www.s21.com.gt/pulso/2015/03/09/deuda-interna-pais- subio-22-enero Esta
situación
es
cada
vez
más
alarmante ya que la deuda pública interna
va
en
aumento
y
ha
sobrepasado el techo permitido que es del 40% esto debería de preocuparnos
a
todos
los
guatemaltecos ya que es mucho lo que se pide prestado y poca la capacidad
que
se
tiene
para
devolver estos recursos. No se cuenta con la capacidad necesaria para pagar estas millonarias deudas en mi opinión creo que con todas las costosas propiedades que adquieren los funcionarios del estado con un sueldo que no se presta para adquirir tales bienes podríamos saldar gran parte de esas deudas. Guatemala esta corrompida y creo que es necesario dejar de pedir prestado y generar nuestras propias ganancias para hacer pago de los gastos que demanda nuestro país. Guatemala es un país lleno de riquezas las cuales solo faltan que sean descubiertas para así poder generar trabajo y el dinero necesario para pagar nuestras deudas.
Los Ingresos Petroleros, Un Nuevo Agujero Fiscal http://elperiodico.com.gt/2015/07/21/economia/los-ingresos-petroleros-unnuevo-agujero-fiscal/ Estoy en desacuerdo con esta iniciativa que están proponiendo de trasladar a la SAT la recaudación del impuesto de salida de hidrocarburos ya que es evidente que la SAT ha contado con dirigentes honestos que utilicen las ganancias que genera el Estado en algo productivo. Creo que para que haya una correcta captación del impuesto se debería de capacitar al personal que se encuentra en migración y en INGUAT para que sepan cómo estar preparados para llevar a cabo esta tarea que les compete realizar. Si se quiere trasladar a la SAT mas responsabilidad es necesario estar pendiente de lo que ocurre en ella y de las acciones del superintendente ya que no se puede
seguir
confiando
en
personas que al final
son
inescrupulosas se de
y
aprovechan todos
los
guatemaltecos.
Instituciones Superfluas Cuestan Q120 Millones http://www.prensalibre.com/guatemala/politica/instituciones-superfluascuestan-q120-millones Guatemala
se
encuentra
en
una
situación en la que se invierte el presupuesto general de la nación en las instituciones que de una manera u otra le trae algún tipo de beneficio a los altos mandos del país. Como se expone en la noticia anterior, se destinaron 120 millones de quetzales a instituciones que no forman un rol importante para el bienestar de nosotros como guatemaltecos. Se debe tomar en cuenta que estos fondos que se asignaron a instituciones como Guatel podrían haberse invertido en instituciones como el ministerio de salud o el de educación que son de las instituciones del estado que incurren con más gastos y se les asigna una cantidad mínima.
Meses sin Rastro del Secretario Privado http://www.soy502.com/articulo/donde-esta-jc-monzon-dos-meses-sin-rastrosecretario-privado Este caso de defraudación aduanera afecta de manera significativa la contabilidad gubernamental del Estado ya que esta gran pérdida de dinero que se llevó a cabo en las aduanas por el fraude cometido por empleados del sector público reduce la cantidad disponible para cubrir gastos. En mi opinión Juan Carlos Monzón se encuentra desaparecido aún gracias a la ayuda que recibe de las personas más poderosas del país. Es obvio que si él no ha aparecido es porque si llegara a declarar se desataría un caos político en contra del Presidente de la República y la Ex Vice - Presidenta, es decir se confirmarían sospechas. Debido a esto es necesario que en las elecciones del próximo 6 de septiembre hagamos una pequeña reflexión en cuanto a quien elegiremos para gobernar nuestra Guatemala, pues si continuamos así nuestro país jamás va a progresar. Creo que el problema principal por el cual seguimos estancados como nación es debido a las malas decisiones, mala preparación, y falta de valores y principios de las personas que nos gobiernan. Está en nuestras manos el poder cambiar esta situación.
Comisionada Promete Mejorar Guatecompras http://www.s21.com.gt/nacionales/2015/04/15/comisionada-promete-mejorarguatecompras Es necesario que el portal en el cual se publican las compras que el Estado realiza sea mejorado ya que debe de ser un portal de fácil comprensión para los guatemaltecos que estén interesados en verificar como se va gastando el presupuesto que se le asigna a cada institución pública. Estoy de acuerdo con que se pida a la cartera del Tesoro la incorporación de un manual electrónico en la página de Internet para que las personas que no conozcan el manejo del portal no tengan complicaciones en la búsqueda ya que muchos guatemaltecos no indagan más por el simple hecho que no saben cómo utilizar esta herramienta o no poseen internet residencial. Es deber del estado capacitar a todas las personas que se encarguen de actualizar este portal, pues muchas veces no se actualiza y los datos expresados ahí son erróneos por lo que muchas veces el informe que se presenta no es verídico.
Diez Cambios para Compras el Estado http://bdc.elperiodico.com.gt/es/20150624/economia/14103/Diez-cambios-para-compras-del-Estado.htm Es necesario hacer reformas en la Ley de Compras y Contrataciones del Estado ya que la misma ya no aplica a las transacciones que se llevan a cabo en el país, es decir, no es funcional. Estoy de acuerdo con que el Instituto Nacional de Estadística debe ser el encargado de fijar los precios de referencia, esto servirá para que no se lleven a cabo compras de objetos sobre valorados. Esta ley no es la única que debe de ser reformada y creo que es trabajo del congreso aprobar estas reformas en un lapso de tiempo corto ya que cuanto antes esta ley se encuentre con las reformas necesarias para regir las compras y contrataciones del Estado.