Joven guardia #5

Page 1


3

EDITORIAL “El velo se ha rasgado y hemos visto la luz”

LUCHAS JUVENILES 4

La Comisión Nacional de Atletas lucha por democratizar las federaciones

5

¡Contra la precariedad laboral! Análisis de la ley de empleo juvenil

LA JOTA 6-7

¡Derrotemos el legado del puntofijismo! ¡Nueva Ley de Universidades ya!

TEMAS 8-9 “La Salida”: Un nuevo capítulo de la contrarrevolución 10-11 Día internacional de la mujer trabajadora Panorama y banderas de lucha

ANTIIMPERIALISMO 12

Contra la Injerencia Imperialista Juventud del mundo solidaria con Venezuela

13

- Juventud peruana conquista derogación de régimen laboral - ¡Fue el Estado!

14

TRAZO ROJO Dziga Vértov

15

ANOTACIONES Sucre. Ejemplo para los jóvenes comunistas venezolanos

..................................................................................................................................... Directora: Consejo de Redacción: Diagramación y Diseño: Correo: Dirección:

Neirlay Andrade Comisión Ejecutiva Nacional de la JCV María Alvarado, Rayner Abreu y Elio Barazarte jovenguardia1953@gmail.com Calle Jesús Faría, Esquina San Pedro, Edif. Cantaclaro. Parroquia San Juan, Caracas.

.....................................................................................................................................


EDITORIAL

“El velo se ha rasgado y hemos visto la luz” U

na extraordinaria coincidencia histórica hace que esta frase del Libertador Simón Bolívar ─expresada hace casi exactamente 200 años─ adquiera una vigencia impresionante en la actual fase de la lucha del pueblo trabajador venezolano por su emancipación. Se trata de la colosal obra conocida como La Carta de Jamaica; una extraordinaria pieza escrita tras los desastrosos hechos que marcaron 1814, el año terrible. Las inmensas dificultades que la causa independentista atravesó aquel año aciago, no lograron extinguir el fuego de Bolívar y su confianza en la justeza de la causa por la que luchaba. Convencido de que había llegado el momento histórico para el ideal de la liberación de nuestros pueblos ─en medio de la funesta derrota y la escases de medios para salir adelante─ Bolívar lanzo aquella frase: “El velo se ha rasgado y hemos visto la luz y se nos quieren volver a las tinieblas”. Así como fue difícil 1814 para los patriotas y la causa emancipadora, el año 2014 significo también un episodio sumamente complejo para el proceso bolivariano y el pueblo. La crisis del modelo capitalista rentístico hizo caer todo su peso sobre nuestra clase trabajadora golpeando severamente el salario y sus condi-

ciones de vida. El imperialismo y la derecha local, aprovechando las debilidades y errores del proceso ─y en complicidad con altos funcionarios del aparato estatal burgués─ impulsaron un agresivo plan a fin de asfixiar la débil economía: fuga de capitales, fraude en las importaciones, contrabando de extracción, precios especulativos y acaparamiento. Tampoco podemos olvidar la virulenta ofensiva del núcleo neo-fascista y fuerzas paramilitares que desde febrero actuaron a sus anchas causando Los asesinatos de Robert Serra y Eliecer Otaiza, así como la quema de la sede nacional de la JCV son parte de un plan multifacético del imperialismo que trata de generar un clima de ingobernabilidad, cansancio y miedo en la población para sí alcanzar su objetivo estratégico: liquidar el proceso de cambios en Venezuela y reiniciar sus planes de dominación sobre un continente con tantos recursos apetecidos por los monopolios. “... Se han rotos las cadenas; ya hemos sido libres, y nuestros enemigos pretenden de nuevo esclavizarnos...” El proceso bolivariano iniciado hace 15 años es para nosotros como el grito rebelde de independencia de 1811 y la campaña admirable de 1813; nuestro

pueblo fue por instantes libre del coloniaje y logró expulsar a los invasores. El actual proceso de cambios le ha demostrado a los trabajadores que es posible derrotar a nuestros enemigos; que la riqueza producto del trabajo puede ser aprovechada en bien colectivo; que no necesitamos de los capitalistas para salir adelante... El velo esta rasgado y hemos visto la luz nuevamente. Ante la dificultad debemos ser tan osados como en 1815; frente a las pretensiones del enemigo de volvernos a las tinieblas de la dominación imperialista, es momento de romper el velo por completo y profundizar el proceso. 2015 debe ser un año de victorias de la clase trabajadora, los jóvenes, estudiantes y sectores populares; nuestro camino no será jamás la entrega y la rendición frente al enemigo de clase; nuestro movimiento debe sobreponerse a los obstáculos y luchar para conquistar el poder político. Debemos avanzar con pie firme hacia la construcción de una correlación de fuerzas obrero-popular que nos permita la victoria absoluta de una idea y un proyecto para los que ha llegado la hora histórica en nuestro país: el Socialismo-Comunismo.

3


4

LUCHAS JUVENILES

La Comisión Nacional de Atletas lucha por democratizar las federaciones Joven Guardia ción para denunciar la actual situación o impulsar transformaciones corre literalmente por los bolsillos de sus miembros.

La lucha por la democratiza-

ción de las federaciones deportivas venezolanas ha sido una de las principales banderas de lucha de la Comisión Nacional de Atletas desde su creación en 2006. Tras la aprobación de la Ley del Deporte en 2011, las primeras batallas estuvieron dirigidas a que cada instancia deportiva se adecuara a la nueva legislación.

La primera acusación pública ante el Tribunal Supremo de Justicia la hace la Federación de Coleo. Se denuncia la existencia de estatutos antidemocráticos y de realización de elecciones de segundo; práctica que facilita la “compra” de votos entre los “delegados” encargados de elegir a los federativos. En diciembre de 2013, el TSJ anuló las elecciones; sin embargo, su mandato no era vinculante y las mafias enquistadas en el seno de las federaciones se han valido de este detalle para evitar a toda costa las elecciones democráticas

La segunda batalla ante el máximo ente judicial del país la lideró la Federación de Levantamiento de Pesas. Una vez más el Tribunal Supremo favoreció a aquéllos que exigían el cumplimiento de la ley, especialmente el principio de democracia participativa. El pasado 15 de enero, durante una Bajo este marco jurídico, ac- asamblea extraordinaria se tualmente, todas las instancias constituyó una Comisión Elecdirectivas de las federaciones toral acorde a la ley y que tiene son ilegales. La lucha contra la misión de convocar a la eleceste monstruo es, desde luego, ción de la nueva Junta Directiva desigual: la Comisión no cuen- de la Federación. De tal modo, ta con ningún tipo de financia- que este gremio se prepara miento estatal (mucho menos para los primeros comicios deprivado) y cualquier tipo de ac- mocráticos de su historia. Uno de los puntos álgidos del instrumento legal está recogido en el artículo 50, donde se orienta la democratización de las bases electorales para combatir el histórico nepotismo y el carácter casi monárquico de las federaciones deportivas nacionales.


LUCHAS JUVENILES

¡Contra la precariedad laboral! Análisis de la ley de empleo juvenil

L

a JCV inició 2014 con una campaña contra la precariedad laboral juvenil bajo la consigna: “por un empleo con derechos; organízate y lucha”. Esta campaña retomó las propuestas construidas a través de un amplio debate entre 20102012, durante la discusión de una nueva Ley Orgánica del Trabajo, y se cristalizaron en un proyecto de capítulo especial para la juventud trabajadora. El objetivo era conquistar el reconocimiento de los derechos fundamentales de la juventud trabajadora. Las propuestas no fueron consideradas y se mantuvo la situación de indefensión legal de la juventud trabajadora frente a los múltiples mecanismos empleados por los patronos para vulnerar y explotar al máximo la fuerza de trabajo juvenil. El año pasado, el Gobierno Nacional presentó el Proyecto de Ley del Emprendimiento Productivo para la Juventud. En medio de las dificultades generadas por la poca difusión del proyecto y la ausencia de espacios para el debate con las organizaciones, la JCV se abocó

una vez más a la discusión. La ley aprobada en octubre por el presidente Nicolás Maduro representa un paso positivo para el establecimiento de un marco legal que reconozca y regule las relaciones laborales de un sector tan fuertemente golpeado por el capital. Destacamos la incorporación de algunas de las banderas alzadas por la Jota como la obligatoriedad del patrono de respetar el derecho del joven trabajador al estudio, sin menoscabo del salario; la obligatoriedad de las pasantías remuneradas y ajustadas al área de formación académica del pasante y la eliminación del mecanismo irracional de exigencia de experiencia laboral previa. Estas conquistas son fruto de nuestra lucha consecuente; sin embargo, la ley cuenta con deficiencias que habíamos señalado durante los meses de debate. Una de ellas es la concesión hecha al capital con la reducción de porcentajes del impuesto sobre la renta a la ganancia neta por contratar fuerza de trabajo juvenil. Se trata de subsidio directo a la

empresa privada que no solo obtiene ganancias de la explotación de nuestros jóvenes, sino que por eso recibe beneficios fiscales. También persiste la tendencia de presentar como gran solución al problema del desempleo juvenil las pequeñas iniciativas empresariales, financiadas con créditos otorgados por la banca estatal. Cuestionamos esta vía porque afianza la ilusión pequeñoburguesa de “ascenso social” entre los jóvenes estudiantes y obreros. Mantenemos firme nuestra lucha por un programa nacional de empleo para la juventud que permita orientar la fuerza de trabajo que egresa del sistema de enseñanza hacia grandes proyectos industriales de inversión estatal y mixtos. Hoy, la mayoría de los jóvenes están empleados en el sector de comercio y servicios. Debemos orientar nuestros esfuerzos para incorporarlos a las áreas del desarrollo económico productivo y que sean el motor de la necesaria industrialización del país.

Comisiòn Nacional de

Jóvenes Trabajadores

5


6

LA JOTA

¡Derrotemos el legado del puntofijismo!

¡Nueva Ley de Universidades ya! Comisión Nacional para el Movimiento Estudiantil

En 1970, luego del allanamiento de la UCV y la trumento legal que elimine la educación privada por

tratarse de un servicio de compra-venta que atenta contra el mandato constitucional. La gratuidad debe ser garantizada con un sistema de becas, transporte, comedores, bibliotecas; dotación de textos y materiales; servicios médicos y sociales prestados por las propias instituciones. Para ello, el Estado venezolano debe ser el responsable de la planificación, organización, supervisión y financiamiento del sistema educativo nacional . Sistema único de educación universitaria de carácter público, gratuito y del más alto nivel científico-técnico. La educación universitaria debe tener como uno de sus objetivos fundamental la creación Plena Gratuidad. El artículo 102 de la Constitución de ciencia y tecnología para el desarrollo de las fuerdefine a la a educación como “un derecho humano zas productivas nacionales. Debemos combatir la y un deber social fundamental”. Necesitamos un ins- concepción ideológica burguesa del estudio univermilitarización de las principales universidades autónomas del país, AD y COPEI pactaron en el Congreso una reforma a Ley de Universidades. Con este instrumento se adecuó el sistema universitario al modelo de bienes intermedios y del capital; es decir, se afianzó el carácter rentista, mono-productor y multi-importador de la economía venezolana. Hoy, los jóvenes exigimos que se rompa definitivamente con ese marco jurídico forjado por los traidores a las aspiraciones democráticas del pueblo; demandamos una nueva Ley de Universidades al servicio de nuestros justos intereses de liberación y soberanía plena.


LA JOTA sitario como mecanismo de ascenso social. El Estado debe construir políticas dirigidas a transformar los recintos universitarios en centros de investigación científica de alto nivel y dotarlos de los recursos necesarios para cumplir tan vital objetivo. Es necesario sentar las bases de un sistema único universitario con el fin de erradicar la anarquía actual que conlleva al despilfarro de recursos y a exiguos resultados. Universidad científica. Las universidades no pueden seguir siendo fábricas de títulos que permitan vender nuestra fuerza de trabajo a un costo más elevado. El Estado venezolano debe invertir no menos de 10% del Producto Interno Bruto (PIB) en investigación científica y construir centros de investigación de alto nivel. Este presupuesto debe ser destinado para laboratorios, equipos de investigación, sueldo de investigadores, promover estudios de postgrado, bibliotecas, etc. Esta inversión del Estado debe reflejarse en la posibilidad de que nuestras universidades produzcan el conocimiento necesario para alcanzar la soberanía e independencia alimentaria; la producción de medicamentos e insumos médico-quirúrgicos; la erradicación de enfermedades; el desarrollo de la ingeniería genética, de la petroquímica, de la química orgánica industrial y el manejo de una flota petrolera propia; recuperar nuestros bosques, fuentes de agua y sanear nuestros mares y ríos; para el desarrollo de las industrias que traerá la petroquímica; para el desarrollo de la ingeniería de consulta así como de tecnología militar para la defensa de nuestra soberanía. Universidad democrática. Las autoridades de cada casa de estudios deben ser elegidas por método de planchas y no el método nominal, puesto que se requieren de equipos coherentes y unidos en el gobierno universitario. Debe ser obligatorio poseer el título de doctor(a) para optar a rector(a) o decano(a) y tener una antigüedad no menor de 15 años. No podrán ser representantes estudiantiles quienes sean empleados universitarios; deben ser comprobados estudiantes regulares y cumplir con niveles de rendimiento académico. Los estudiantes de postgrado deben elegir también sus representantes. La universidad debe reconocer los derechos políticos de los trabajadores y ser incluidos en el gobierno universitario. Es indispensable diseñar una nueva estructura de gobierno universitario que permita la separación de atribuciones que actualmente se encuentran concentrados en un único órgano: el Consejo Universitario y excesivamente en la figura del rector(a). Debe promoverse la democratización de los espacios de gobierno y cogobierno de las instituciones educativas, planteándose ─al igual que en la Constitución─ la elección en igualdad de oportunidades y garantizar el referendo revocatorio de las

autoridades. Las elecciones de gobierno y cogobierno universitario deben ser por vía de voto directo y proporcional entre los distintos gremios. Justo ingreso a las universidades y régimen de permanencia. Exigimos la eliminación de las pruebas internas puesto que se han convertido en uno de los mayores negocios de las mafias universitarias: aportan ingresos importantes al presupuesto universitario que van a parar al destino incierto de la cuenta “ingresos propios”. Sin dejar de mencionar la famosa “venta de cupos” en carreras con altas demandas y una oferta pírrica de cupos anuales. Demandamos un sistema de ingreso nacional a las universidades públicas que dé prioridad a los egresados de los Liceos públicos y Escuelas Técnicas. En aras de avanzar en la universalización de la educación, los institutos de enseñanza universitaria deben adecuar su régimen de permanencia y ofertas de estudios con el fin de garantizar a los jóvenes trabajadores la posibilidad de cursas estudios universitarios. Fomentar la unidad sociedad-universidad. La universidad debe ser ventana abierta para recoger del entorno manifestaciones, inquietudes y problemas; puente de salida de la cultura y de la ciencia para la transformación de la realidad circundante. Debemos erradicar el concepto de extensión universitaria como mecanismo de vinculación de la universidad con la sociedad. Para nosotros, la universidad es parte integral de la sociedad, responde a sus anhelos e intereses y por ende su estrecha vinculación no parte de jornadas de extensión académicas. Verdadera autonomía responsable. La autonomía debe entenderse como la capacidad de la universidad de afrontar el estudio de la ciencia y el conocimiento sin presiones y de manera libre; lo que debe garantizar es la libre discusión científica y la libertad de cátedra. Defendemos la autonomía universitaria pero no como escudo para el robo descarado por parte de las autoridades corruptas del presupuesto asignado por el Estado. Presupuesto necesario y control social. Resulta necesario la definición de fórmulas para fijar los presupuestos universitarios necesarios; sometidos a criterios de diferenciación tomando en cuenta el control presupuestario y los resultados de cada institución en cuanto a: racionalización de recursos existentes; esfuerzos en la diversificación de fuentes alternativas de financiamiento; logros de calidad académica; logros de investigación y ejecución de políticas con pertinencia social y logros de equidad.

7


8

TEMAS

“La Salida”: un nuevo capítulo

de la contrarrevolución E n diciembre de 2013, las fuerzas políticas agrupadas en la denominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD) trataron de convertir las elecciones municipales en un plebiscito presidencial. La derrota fue contundente: la alianza patriótica conquistó la mayoría de las alcaldías. Sin embargo, ocurrió una rápida recomposición de las fuerzas que adversan al proceso de cambios y para el 23 de enero de 2014, voceros de la ultraderecha anunciaron un plan de desestabilización que se

resumían en la escueta consigna de “La Salida”. El llamado a movilizaciones y acciones de calle hecho por Leopoldo López y María Machado coincidió con un cuadro de crisis del modelo capitalista venezolano de carácter rentístico e improductivo. Una crisis marcada por el estancamiento del aparato productivo; el fortalecimiento del sistema financiero a costas del desangramiento del Estado; el auge de la burguesía comercial parasitaria; el crecimiento desmedido de las im-

Esta situación ha sabido aprovecharla el polo imperialista norteamericano con el fin de golpear con más fuerzas la débil economía venezolana. Fuga de capitales, acaparamiento y contrabando son alguno de los mecanismos empleados para disparar los precisos especulativos; debilitar el valor del bolívar frente al dólar y hacer insoportable las condiciones de vida para la clase trabajadora.

violación de derechos humanos durante las protestas iniciadas en febrero y 2. Vincular a funcionarios con actividades del narcotráfico “con la intención de fortalecer esa matriz de que en Venezuela hay un Estado forajido”.

portaciones; la alta inflación y una abierta tendencia al decrecimiento económico. La ausencia del liderazgo unificador del Hugo Chávez generó en las fuerzas de la derecha la expectativa de poder derrocar al gobierno en un plazo de tiempo breve. Así se desarrolló una fuerte arremetida dirigida a generar un clima de ingobernabilidad generalizado. La economía venezolana bajo el control de los grandes capitales parasitarios fue uno de los principales objetivos de ataque.

Una nueva fase del plan contrarrevolucionario

En mayo, el Ministerio del interior y Justicia denunció la puesta en marcha de un plan insurreccional con dos líneas de acción: 1. Atacar al Gobierno por la supuesta

Organizaciones extranjeras como NED, Freedom House, Canvas, AEI y Otper financiaron el plan desestabilizador fueron responsabilizadas del financiamiento de la operación desestabilizadora. Hasta ese momento, 58 extranjeros habían sido detenidos por estar implicados en las acciones violentas y distribución de armamento.

Al menos dos antecedentes evidenciaban la preparación de mercenarios y grupos de choque para desatar una escalada de violencia en el país: en 2004, más de un centenar de paramilitares colombianos fueron capturados en una finca en las afueras de Caracas. En 2012, se desarrolla “la fiesta mexicana”; una reunión conspirativa para afinar detalles del “golpe suave”, organizada por miembros de las fuerzas de extrema derecha Juventud Activa Venezuela Unida (Javu), Movimiento 13 y Voluntad Popular, entre ellos el exalcalde Daniel Ceballos.

AÑORANDO AL PATIO TRASERO La diplomacia estadounidense también ha hecho lo suyo: el 16 de febrero, el subsecretario adjunto para América del Sur del Departamento de Estado, Alex Lee, exigió por teléfono al embajador vene-

zolano ante la OEA que liberaran al cabecilla de la escalada de violencia, Leopoldo López y amenaza con “consecuencias negativas en sus ramificaciones internacionales”. Unos días más tarde, el

Secretario de Estado John Kerry aseguró que desde Miraflores “se ha limitado las libertades de expresión y de reunión necesarios para el debate político legítimo”. En marzo, el vicepresidente de


TEMAS

EEUU, John Biden, aseguraba que “la situación en Venezuela es alarmante”. La estocada final fue en diciembre cuando el Con-

greso norteamericano aprobó una ley “por la defensa de los derechos humanos y la sociedad civil en Venezuela”. El instrumento fa-

culta al Presidente para imponer sanciones a todo aquel funcionario venezolano que haya estado vinculado a la “represión” durante las protestas.

cadena CNN presentó el funeral de un dirigente de una populosa barriada caraqueña como si se tratara del velorio de un “opositor”. El periódico ABC de España usó la foto de una mujer egipcia golpeada por guardias para hablar del “fascismo en Venezuela”. La portada del diario argentino Clarín del 13 de febrero puso la imagen

de una persona con un fusil y aseguró que era uno de los “chavistas armados” y que además “actuaron grupos parapoliciales que, según testigos, dispararon a la multitud”. Lo cierto es que los retratados eran policías que se protegían del ataque contra la sede de la Policía Científica.

Golpes mediáticos Lo ha dicho el PCV, el plan es de orden multifacético y cuenta con el aval de los monopolios y corporaciones de la comunicación: a partir del 12 de febrero de 2014, circularon en las redes sociales imágenes de Ucrania, Egipto, Chile y de otros episodios registrados anteriormente en Venezuela para denunciar la “brutal represión”. La

¿Y los estudiantes? Tal y como ocurrió en varios países de Europa del Este, los medios pretendieron imponer la matriz del surgimiento de un movimiento estudiantil que de forma espontánea luchaba por libertades democráticas. Pero quiénes eran los “líderes” de esta “nueva fuerza civil”. Uno de los más retratados fue Lorent Saleh, un joven que en pocos meses pasó a ser el enlace por excelencia de la ultraderecha local con el paramilitarismo colombiano. En un video revelado a mediados de septiembre, se veía a Saleh

planificando el asesinato de 20 dirigentes del proceso venezolano. Además, organizaba un campamento de entrenamiento para 10 mercenarios en Colombia con la participación de “especialistas” en “explosivos, estrategia, defensa personal, paracaidismo…todo… todo”. Para aquel momento solo algunos detalles no estaban concretados: “Faltan solo los chalecos y las “nueve” y los fusiles, pero todo lo demás que se necesitaba, ahorita lo que falta son las municiones y los fusiles, pero tú sabes cómo son la gente en Bogotá”, ad-

mite el “líder juvenil”. Poco después ocurrió el asesinato del diputado más joven de la Asamblea nacional, Robert Serra y el ataque terrorista contra la sede de la Dirección Nacional de la Juventud Comunista de Venezuela. Pero hubo más: los pacíficos estudiantes causaron destrozos en 15 universidades; sin contar el ataque contra el centro de enseñanza inicial en el este de caracas o el incendio en la guardería del ministerio de Vivienda.

plegadas por los grupos de choque. 10 personas más murieron al tratar de pasar por las barricadas o tratando de retirarlas y tres murieron defendiéndolas. Dos personas fallecieron porque los obstáculos les impidieron llegar a un

centro de salud y tres de forma accidental. Una decena de muertos fueron víctimas de disiparos, pero aún se desconoce a los ejecutores de los crímenes. Del total de víctimas, eran efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana.

LAS VÍCTIMAS De las 43 personas que perdieron la vida en episodios vinculados a la escalada fascista solo seis murieron por disparos atribuidos a cuerpos de seguridad del Estado. El mismo número fueron víctimas de las barricadas o trampas des-

9


10

TEMAS

Día internacional de la mujer Panorama y

Joven Guardia

La lucha de emancipación de la mujer pro similar a la que desarrolla la mujer burguesa c por el contrario, la suya es una lucha que va clase cont r

N

uestra lucha es de clase; contra los explotadores; contra un sistema que condena a la miseria a los millones de seres humanos que se ven obligados a vender su fuerza de trabajo para subsistir, mientras una minoría disfruta de privilegios producto de la explotación. La mujer trabajadora no escapa a la dinámica voraz del capital ─cuyo objetivo es elevar la tasa de ganancia mientras abarata la mano de obra─. Al ser una fuerza de trabajo igual que el hombre, la mujer trabajadora conquista su independencia económica “pero como persona, como mujer, como esposa no tiene la menor posibilidad de desarrollar su actividad individual”, advierte Clara Zetkin1. En el marco de este sistema y sus estrechos límites, la “igualdad”

no es más que la posibilidad de recibir las mismas migajas que los hombres. Mientras que para las mujeres burguesas la lucha es contra los hombres de su clase y se centra en la conquista de derechos políticos (el voto, por ejemplo) para romper el marco jurídico que entorpece su actividad económica, Zetkin aclara que la lucha por la emancipación de las proletarias “es una lucha que va unida a la del hombre de su clase contra la clase de los capitalistas”. Las mujeres de la alta burguesía anhelan disponer con libertad y autonomía de su patrimonio; las pequeño burguesas batallan por igualdad de derechos para ambos sexos; las burguesas quieren “algo más”: ganarse su existencia es-

piritual. Desde luego que estas conquistas no son opuestas a las reivindicaciones y aspiraciones de la mujer trabajadora, pero su objetivo último “no es la libre concurrencia con el hombre, sino la conquista para el poder político por parte del proletariado. La mujer proletaria combate codo a codo con el hombre de su clase contra la sociedad capitalista”. Panorama y banderas de lucha La igualdad que ofrece el capitalismo es irrisoria. Las reformas obtenidas en el seno de la democracia burguesa no han logrado quebrar el binomio mujer-mano de obra barata. Sí, efectivamente las mujeres ingresan al mercado laboral, pero en nuestro país, la oferta de mano de obra es mayor entre los hombres (65%) que en-


TEMAS

trabajadora

banderas de lucha

letaria no puede ser la lucha ontra el hombre de su clase; a unida a la del hombre de su ra la clase de los capitalistas

Clara Zetkin

tre las mujeres (38%)2. Al revisar la tasa de participación de los jóvenes entre 15 y 24 años, encontramos que los hombres cuentan con una tasa de 54,2%, mientras que las jóvenes alcanzan apenas 29,0%3. Los datos del desempleo no son más alentadores. Tal y como ocurre en la mayor parte del mundo, la tasa de desocupación juvenil del país (14,1%) duplica la tasa general; en el caso de las jóvenes venezolanas el indicador salta a 22%. Doblemente explotadas ─es decir, obligadas a vender su fuerza de trabajo y al vez ser garantes de su reproducción y cuidado─, las mujeres desarrollan un “trabajo” invisibilizado por las estadísticas como lo son las labores domésticas y cuidado de personas. En Venezuela, la tasa de inactividad en-

tre las mujeres es de 48,3%. De este porcentaje, 3.117.391 están dedicadas a quehaceres del hogar4. En el caso de las mujeres jóvenes inactivas más de la mitad pertenecen a los dos quintiles más pobres del país5. En lo que respecta a los hombres, el porcentaje de inactividad no solo desciende a 21% sino que además tan solo 52.873 de los inactivos se abocan a quehaceres del hogar. Un 22% de las jóvenes venezolanas no estudian por embarazo y cuidado de hijos. De los 1,7 millones de menores de 25 años que no estudian ni trabajan, siete de cada 10 son mujeres6. Esta realidad no es ajena a la de América Latina y el Caribe; en la región, “la proporción de adolescentes y jóvenes de entre 15 y 24 años que no estudia ni trabaja ronda el

15%. Al enfocar en las brechas de género se constata que la probabilidad de que las mujeres se encuentren en esta situación es cuatro veces más alta que la de los varones”7. Con horarios flexibles, contrataciones precarias o abandono del empleo y los estudios para la atención de la futura mano de obra para la reproducción del sistema de explotación, la mujer trabajadora se encuentra permanentemente condenada a la desigualdad económica. Sus conquistas, que son las del proletariado, están destinadas a desaparecer si no hay una lucha política que oriente la lucha económica, con miras a la construcción de una sociedad justa, de igualdad de condiciones para mujeres y hombres: una sociedad socialista.

11


12

ANTIIMPERIALISMO

CONTRA LA INJERENCIA IMPERIALISTA Juventud del mundo solidaria con Venezuela Secretaría de Relaciones Internacionales de la JCV

Este 2015, la Federación Mundial de Juventudes Democráticas

(FMJD) cumple 70 años de lucha antimperialista; consecuente con su tradición de lucha internacional por un mundo de paz, contra el colonialismo, el fascismo y las dictaduras. En mayo del año pasado, el Consejo General ─reunido en Vietnam─ aprobó el desarrollo de una “Campaña Internacional de Solidaridad con la Revolución Bolivariana”, ante el avance de una escalada de violencia promovida por la extrema derecha venezolana y el recrudecimiento del plan permanente de agresión para liquidar las conquistas obtenidas durante los últimos 15 años. La FMJD acordó la conformación de una brigada Internacional de solidaridad que visitará nuestro país desde el 20 hasta el 28 de febrero, con el objetivo de desarrollar una agenda de trabajo y así tener información de primera mano sobre la realidad del proceso de cambios venezolano. Esta misión no solamente contará con la participación del Buró de la FMJD, sino que ha sido suscrita por el Consejo Mundial de la Paz

y por la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (OCLAE). Los principales gremios estudiantiles de Colombia, Brasil, Nicaragua y Perú también se han sumado al llamado de solidaridad internacional. La ocasión será propicia para realizar la reunión regional de la FMJD en Caracas, tal y como fue acordado en la cita celebrada en Bogotá en diciembre de 2014, durante el Congreso de la Juventud Comunista Colombiana. Allí se avanzará en el plan de acción para 2015 y se prepararán las campañas que servirán de antesala a la Asamblea General prevista para el último trimestre de este año. Los jóvenes de diferentes naciones conocerán a profundidad las características del plan internacional de orden multifacético que los servidores del gran capital adelantan contra nuestro pueblo; además tendrán detalles de la sistemática injerencia norteamericana en los asuntos internos del país, en complicidad con los monopolios privados de la comunicación y la información. Los brigadistas se reunirán con los familiares de las más de 40 víctimas de la escalada fascista

de febrero de 2014 y tendrán la oportunidad de transmitir la solidaridad del movimiento juvenil antiimperialista del mundo a la juventud y pueblo venezolano. Además, los participantes intercambiarán análisis y experiencias de lucha a través de reuniones y encuentros con las principales organizaciones juveniles y estudiantiles del país para conocer las conquistas en esta materia y los retos que enfrentan las fuerzas de izquierda. Los 70 años de la FMJD serán recorridos a través de una exposición fotográfica y un recuento histórico de las luchas por los derechos juveniles. Una tribuna antiimperialista concentrará todas las voces contra la política guerrerista de los polos imperialistas. Durante esa semana se realizará el Seminario Internacional “Juventud unida contra la guerra imperialista y el fascismo”; un espacio concebido para reflexionar sobre el peligro que representa hoy en día el resurgimiento del fascismo como la expresión más radicalizada de la burguesía para frenar el avance del movimiento obrero y popular en el mundo.


ANTIIMPERIALISMO

Juventud peruana conquista derogación de régimen laboral T

ras cuatro movilizaciones multitudinarias, la juventud peruana logró el pasado 26 de enero la derogación del régimen juvenil de Empleo aprobado por el Congreso a finales de 2014. Se trata de una nueva victoria del movimiento revolucionario contra la tentativa de los capitalistas de maximizar la tasa de ganancia a costillas de la sobreexplotación juvenil. En Perú, 9,2% de los jóvenes entre 18 y 25 años está desempleado. El indicador es cuatro veces superior a la tasa de desempleo entre los adultos; pero es cierto que está por debajo del promedio de la región. Ahora, bien de cada 10 jóvenes empleados solo dos tienen trabajos dignos.

De los 436 mil jóvenes bajo nómina, 80% tiene contrato temporal. Con la aplicación del régimen juvenil, los costos no salariales para los patronos se reducían de 54% a 14%; dato que comprueba el talante de este instrumento legal diseñado no por el Ministerio del Trabajo sino por el de Producción. Hasta la Organización Internacional del Trabajo manifestó su rechazo al nuevo régimen y advirtió que la violación de los beneficios laborales para estimular la contratación no implica disminución de la informalidad. Este abaratamiento de la mano de obra y la amenaza de despidos masivos para contratar jóvenes bajo este régimen condujeron a

que miles de peruanos iniciaran la recolección de 100 mil firmas para declarar la inconstitucionalidad de la ley y exigir su derogación. El instrumento garantizaba el salario mínimo vital para los jóvenes, pero les negaba el fondo por cada mes de trabajo, así como el fondo de desempleo. Con esta ley de explotación, los jóvenes no recibirían ningún tipo de gratificación; las vacaciones serían recortadas a 15 días (en la legislación vigente están previstos 30); desaparecen las utilidades a fin de año; tampoco contarían con seguro de vida y de tener hijos no percibirán asignación familiar alguna.

1. Herederos de una tradición de lucha por la democratización, gratuidad y calidad de la educación, los normalistas de la Escuela Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa salieron el 26 de septiembre de 2014 ─una vez más─ para hacer frente a un Estado entregado a los intereses de las trasnacionales. 2. Como si la matanza de la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco (1968) y la Noche de los Lápices en Argentina (1976) no fueran ya suficiente en la infame hoja de vida de los gobiernos represores de América Latina, 43 estudian-

tes “desaparecen” a manos de fuerzas de seguridad del Estado mexicano. 3. El Gobierno responsabiliza al crimen organizado y con ello deja en claro públicamente que al narco no lo alcanza el Estado. No así ocurre con el movimiento popular, al que rápidamente tratan de frenar con una reforma constitucional para “regular” el derecho a la “movilidad universal” de los mexicanos; es decir: a salir a las calles a protestar. 4. Perdido en su laberinto, el Estado pide “ayuda” al FBI y utiliza la

desaparición forzada como coartada para que la “cooperación” con el vecino no sea vista como una vulgar entrega de la soberanía. 5. Los crímenes de lesa humanidad contra las fuerzas de la resistencia son el intento desesperado de un sistema descompuesto que trata de recomponerse de la crisis que lo tambalea. Los pueblos lo saben: ¡Fue el Estado!

¡Fue el Estado!

13


14

TRAZO ROJO

Dziga Vértov Neirlay Andrade

Dziga Vertov llegó al cine por

la vía de la Revolución y desde entonces, trabajó arduamente por prender a las masas por la vía del cine. Antes de 1917, el joven David Kaufman estaba destinado a ser un poeta. Hijo de un librero y lector consecuente, desde joven incursionó en el mundo de las letras, pero ya en 1918 estaba enrolado en el Comité de Cine de Moscú con el cargo de Secretario del Departamento de Noticieros. Nunca aclaró porqué el seudónimo; sus biógrafos aseguran que deseaba dejar atrás su “estigma judaico”. A los 22 años inicia su carrera con un film titulado Aniversario de la Revolución. Su trabajo de hormiga lo llevó a editar el noticiero soviético Cine-semana. A los 26 lanzó al mundo un manifiesto llamado Nosotros. Allí, Dziga Vertov dejó en claro que su rol también era el de sepulturero del viejo mundo, de las viejas formas… La proclama fue suscrita por los Kinoks, una vanguardia que declaraba la guerra a los “cineastas”, al “cine-drama” y que convocaba a acelerar la muerte de la

cinematografía para que naciera el arte nuevo. “El viejo cine tiene lepra ¡no lo toquen con los ojos!”, declararon los Kinoks, cuya principal tarea era “buscar un ritmo propio”. El objetivo lo logra Vertov en 1927 con El hombre de la cámara; obra paradigmática de ese episodio de la historia del arte documental denominado Cine-ojo.

un hombre liberado de “la torpeza y la inhabilidad” generadas por la enajenación: “Hemos llegado para servir a una clase determinada: a los obreros y campesinos no envenenados por la telaraña dulce de los dramas de ficción. Queremos introducir en la conciencia del trabajador la claridad en la valoración de los fenómenos que le suceden a él y a su alrededor”.

Grabada en Ucrania, Vertov explicó que esta película estaba dirigida a “a crear el lenguaje absoluto, verdaderamente internacional, del cinematógrafo”. El hombre de la cámara es una proclama de dignidad de un arte que ya no quiere estar bajo la sombra de la literatura o el teatro.

Como vanguardista coherente, Vertov no quería que el arte fuese un sucedáneo de la vida; renegaba de los guiones y las puestas en escena. Consideraba que, junto con la religión, el cine-drama era el opio del pueblo; un arma peligrosa en mano de capitalistas. Desechaba el arte que orbitaba en “la periferia de la conciencia”. Quería filmar hechos, “selección de hechos. Difusión de hechos. Agitación mediante hechos. Propaganda mediante hechos. Puñetazos de hechos”; quería un ojo libre de cadenas, sin velos, para mirar-contar la Revolución.

No fueron pocos sus detractores; Vertov fue acusado de “formalista”; de hacer un arte que el espectador entendería 50 años después. Sin embargo, su vocación permaneció inquebrantable. El hombre nuevo de Dziga Vertov era el trabajador enamorado de sus herramientas;


SUCRE

ANOTACIONES

Ejemplo para los jóvenes comunistas venezolanos uez Héctor Alejo Rodríg de la JCV Secretario General

P

ara muchos puede resultar extraño e incoherente el título de este artículo; les parecerá inconcebible plantear la hipótesis de que un personaje histórico que vivió la época de auge del capitalismo como sistema dominante -y particularmente en una realidad económica tan peculiar como la de la Venezuela colonial- pudiera reunir las cualidades propias de un jefe revolucionario. Sin embargo, en la figura de Antonio José de Sucre encontramos rasgos que lo convierten en referente para las generaciones de jóvenes comunistas que hoy tienen la colosal tarea de barrer con el orden burgués e impulsar a nuestro país hacia el futuro. La explicación la encontramos en la causa que defendieron aquellos hombres: la lucha por la independencia, contra el coloniaje y por la unidad regional de nuestros países para hacer frente a las potencias; la causa del desarrollo económico independiente; de la utopía bolivariana de la justicia social y la igualdad. La historia demostró no solo que en las particularidades de los procesos latinoamericanos de entonces no habían madurado

las condiciones para la realización de estos objetivos -que bajo rigor científico representaban los anhelos de la burguesía en ascenso-, sino que además quedó claro que solamente podrán concretarse en una Revolución Socialista, dada la incapacidad histórica de la burguesía latinoamericana por su plena subordinación a los intereses del imperialismo. Esa causa llevó a Sucre a luchar con gran valor y heroísmo en la guerra de independencia continental; a implementar la escuela pública en cada territorio arrebatado al coloniaje; a crear las primeras universidades y centros de producción de la región; a reconocer los derechos de la población originaria; abolir la esclavitud; redistribuir las tierras y establecer constituciones que reconocieran la igual de los ciudadanos americanos. La lealtad a esa causa común permitió forjar en él esas cualidades que tanto necesitamos en nuestros jóvenes comunistas hoy:

firmeza revolucionaria, desapego a lo material, desprendimiento, altruismo, valor, energía militante, honestidad, modestia y desprecio por las apetencias individualistas. Así como también esas cualidades de hombre de acción que tanto lo caracterizaron: militante que obraba incansablemente; metódico, disciplinado, constante, sistemático e intransigente frente a las desviaciones. Así era nuestro Sucre, un soldado a tiempo completo desde sus 14 años a la causa de la independencia y su desprendimiento lo llevo a comprender -como ningún otro oficial bolivariano- el alcance de la lucha a la que entregó su vida y encontrar el camino para llevarla a cabo como una gran patriota e internacionalista. En estos 220 años de su natalicio retomemos el estudio de su obra y ejemplo; la tarea que estamos convocados a realizar hoy solo es comparable con nuestra extraordinaria gesta independentista; necesitamos jefes revolucionarios de la talla de Antonio José de Sucre.

15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.