JOYCE 7â‚Ź
Sencillamente elegante - Radicalmente Ăşnico
ESP DP2 JOYCE 450X275 1
www.chanel.com La Línea de CHANEL - Tel. 901 519 519.
21/09/12 10:06
J
O
Y
C
E
Mª Eugenia Alberti Pachi González director de arte Joaquín Crespo (arte@joyce.es) secretaria de dirección Nines López editora
consejero delegado
han colaborado en este número
(moda@joyce.es) Ana Busto Carmen Iglesia y Patricia Oliver para Ecléctica coordinación Elena Acebo moda
editora
estilistas
(redaccion@joyce.es) Guillermo Reparaz María Vela Zanetti, Gonzalo Ugidos, José Méndez, Pilar Pineda, Alberto Zapata, Miguel Ángel Palmer, Paz Ivison, Miguel de Santos, Bruno Dalla y Demián Boccara, redacción
coordinación
belleza
(belleza@joyce.es) Eva B. Cascón
redactora
fotógrafos
Ana Busto, Anne House, Carla White, Peter Dakota, Ángel Álvarez e Ian Macqueen (publicidad@joyce.es) Pachi González coordinación Nines López
publicidad
director de publicidad
Logista Tfno.: 914 81 98 00 Jiménez Godoy, S.A. Tfno.: 968 85 04 00
distribución impresión
Joyce es una marca registrada por Ecléctica Trabajos Contemporáneos, S.L. Administración Manuel del Amo (administracion@joyce.es)
Almirante, 15 - 1º izda. • 28004 Madrid Tfno.: 914 44 40 40 Fax: 915 94 39 02 depósito legal B–14558–90 redacción Almirante, 15 - 1º izda. • 28004 Madrid Tfno.: 914 44 40 40 / 915 93 28 11 Fax: 915 94 39 02
web
www.joyce.es e-mail
lector@joyce.es Precio para Canarias, Ceuta y Melilla sin IVA: 7€ (transporte especial incluido) © Ecléctica Trabajos Contemporáneos, S.L. Todos los derechos reservados
167 noviembre-diciembre 2012 fotografía de portada: ana busto. ideación: maría eugenia alberti. realización: elena acebo. Mesa L’Atelier de Argensola, silla Becara, vajilla de limoges La Hispano Inglesa, servilletas y cubiertos Federica & Co, candeleros de plata Gambara. brazalete Bangel.
Próximo Número: enero-febrero 2013
12Mi Toque 14 El Fax 16 Común denominador 18 Músicas celestiales 20 Comer y contar 24 Últimas palabras 26 fuera de hora 28 lo prometido es duda 30 consumo placer 32 estado crítico 40 gafas nunca vistas 46 a mesa puesta 54 momentos nº1 56 la era digital 66 todo lo que vuela 68 fin de semana con
Sumario
dior.com DIOR J'ADORE ABSOLU 1 PG JOYCE.indd 1
04/10/12 09:52
Sumario
70 actitud y latitud norte 80 175 años prometiendo amor 82 cuerda para rato 84 Top Joyce 90 Peras 92 MODA 94 Medidas de austeridad 106 Yves saint-Laurent 112 Los cómplices clave 116 pantone 2013 122 new york new york 126 belleza 128 negro: perfume eterno 136 diamantissime 138 sonría por favor 142 el peso de la púrpura 146 rubios peligrosos 152 feliz 25º aniversario 154 puntos de venta 155 mis objetos de culto
M
i
t
o
q
u
e nº167
joyce
y nosotros seguimos en nuestras trece Pronto hará 23 años que esta magnífica rareza que tú, querido y fiel lector, tienes ahora en tus manos, buscaba a codazos un lugar en los kioscos. Desde aquel primer número, nuestras aspiraciones no han cambiado. Ni quisimos ni queremos ser los más grandes, nos conformamos con ser los mejores. Nuestro objetivo jamás fue gustar a todo el mundo, sólo gustarte a ti que apuestas como nosotros por la creatividad contracorriente, la innovación auténtica y no la resobada novedad ni la tendencia; por la emoción de las imágenes, la sinceridad de un criterio, la arriesgada diversidad de nuestra puesta en página, de sus tipografías, sus maquetas y sus textos; nuestro tesón, nuestro coraje por hacer una obra, no un producto, y hacerla para ti: visible, legible, creíble y cómplice. Hace 23 años tuvimos una idea que luego fue proyecto y hoy gracias a tu apuesta y a tu lealtad hacia nosotros es tu revista y la nuestra. Una cierta manera de vivir y contar nuestra época, de asumir el riesgo de la sinceridad y la pasión, de instigar la belleza, la clase y la elegancia, de ampliar nuestros horizontes estéticos. Gracias lector por tu irreductible exigencia, tu buen gusto intransigente, tu temperamento original que confortan y sostienen nuestras intuiciones y nuestras esperanzas.
M ª . E . A l b e rt i
3 de NOVIEMBRE de 2012
www.madlykenzo.com
A: Manuel Rivas, Rosa Montero, José Ignacio Wert, Christine Lagarde y Andrés Trapiello.
el fax
Fax a Manuel Rivas Un consejo de Tucídides: con paciencia hay que soportar los sufrimientos que nos inflige el destino, con coraje los que nos infligen nuestros enemigos.
Fax a Rosa Montero Albert Camus lo decía pensando en el estalinismo, pero, ¿no se podría hoy decir de casi todo el mundo?: la fraternidad no es más que una forma de pensamiento ‘dominguero’.
Fax a José Ignacio Wert Es posible que no se pueda engañar a todo el mundo todo el tiempo, pero es seguro que todo el mundo puede engañarse a sí mismo todo el tiempo.
Fax a Christine Lagarde Lo dijo Henrik Tikkanen: porque no pensamos en las generaciones futuras éstas se acordarán de nosotros.
Fax a Andrés Trapiello También lo pensaba Tocqueville: he visto demasiados políticos arruinados por tener demasiada buena memoria.
De: Faustino Vega Nº de páginas: 5 Fecha: 5 de noviembre de 2012
MONTBLANC TIMEWALKER CHRONO VOYAGER UTC
Un compañero ideal para viajeros internacionales. Un reloj que nace de la combinación de un cronógrafo de gran precisión y una segunda zona horaria vinculada a la Universal Time Coordinated (UTC). Su caja resistente, con estilo, bisel satinado y esfera de 24 horas con indicador día/noche ofrece una imagen informal y tecnológica, donde se aúnan la artesanía relojera tradicional y el diseño más atractivo. Caja de 43mm en acero con bisel y pulsadores satinados. Cronógrafo automático con agujas de segundos, 30 minutos y 12 horas centradas y segunda zona horaria. Fabricado en la Manufactura Montblanc en Le Locle, Suiza.
c o m ú n
d e n o m i n a d o r
el aroma de un perfume Lo he buscado ansiosamente en Youtube. Porque es bello, porque me emocionan su puesta en escena y su música y porque gracias a él me he reconciliado de repente con la cultura italiana, tantas veces extraviada. Hablo de un spot único, una obra maestra dirigida por Mario Testino e interpretada por Noah Mills y Laetitia Casta, bellísima. La forma en que se funden la música popular (empieza con una boda siciliana) y la primera nota de la melodía que sigue, golpe seco de bajo y percusión para dar paso a la inolvidable voz de Mina, no puede resultar más excelente, ni hacer volar más alto el perfume anunciado, el clásico “pour homme et pour femme”, de Dolce & Gabbana. A falta de una iconografía propia comprometida con la belleza, y no con el guardiacivilismo y la cazurrez (eso que aún se sigue llamando con razón la España profunda) los jóvenes españoles de mi tiempo saboreábamos los destellos elegantes o provocativos venidos de otros países: de Francia, en blanco y negro y en díscolo nihilismo; de Inglaterra, un aluvión de escupitajos multicolores sobre fondo de guitarras con bronquitis; de Italia, en blanco y negro también, pero rezumando sensualidad y deseo. Pasión desencontrada, enfermedad del amor, fatalismo contenido y melancólico, todo eso nos sugerían las inolvidables baladas de Pino Donaggio, Jimmy Fontana o la propia Mina, cuya voz, acompasada e inexorable, va cayendo sobre las hermosas imágenes del anuncio como han ido cayendo, lenta y dramáticamente sobre el fango, los muros de Venecia. Como han caído Berlusconi y otras desgracias sobre La Dolce Vita o la Estrada, tan hermosas. Como cayeron los dioses que inspiraron a Visconti. Como han caído los años, Dio, che veloce! sobre los jóvenes que fuimos. Modugno, Carosone, De Sicca, Fellini, Magnani, Mastroiani. Durante muchos años emergió de ese país una descomunal tromba de talento, tanto más agresiva y poderosa cuanto más cercano era, culturalmente, el país tocado por su onda expansiva. Pero un ocaso inexplicable nos ha privado de su potencia creativa durante muchos más. Más allá de la moda o el diseño, Italia parece haber vivido indiferente y anestesiada, resignada a no ser más uno de los faros más luminosos de la cultura europea. Por eso suena tan tan hermosa esa Cittá Vuota de Mina. Hagan lo que yo, busquen el anuncio en Youtube y escúchenlo en italiano. Nunca el aroma de un perfume me ha emocionado tanto.
pila r
pineda
PHYTO-LIP GLOSS
Más confortable que un brillo y más brillante que un rojo de labios. Toda la experiencia del tratamiento Sisley, para unos labios resplandecientes, lisos y visiblemente repulpados. Búscanos en Facebook: Sisley Cosmetics España
m ú s i c a s
c e l e s t i a l e s
cuando algo merece la pena La Temporada. The Season, que decía Somerset Maugham, ha comenzado con buen pie. ¿Por qué? Porque hay un disco maravilloso. Perdón. Maaaaraaaviiilloosooo. Ya hablé de ellos en otra ocasión: THE SCRIPT. (El título es un espanto ‘#3’, pero lo que cuenta no es el exterior. Si fuera así cuántas bellezas discográficas habrían desaparecido en sus portadas, o cuántas maravillosas portadas habrían escondido auténticos bodrios.) Llevo una semana dando voces en el coche con esta obra maestra ¿Dando voces? Naturalmente. Cuando algo merece la pena hay que dar voces. Y gritar. Y soñar. Porque la Música cuando es con mayúsculas hay que sentirla en cuerpo y alma. “La Música es el lugar de tu dolor. Coge esa rabia y ponla en una partitura y llévala hasta un escenario y haz estallar el techo de la sala. Intento hacer que te sientas orgulloso”. Hay un grupo que me pone muy nervioso porque me recuerda a los años 70. Grises, llenos de grises. Nunca he entendido el éxito de la serie ‘Cuéntame’. No sólo porque salgan los dos peores actores de la ya calamitosa escena española sino porque, ¿quién demonios se quiere acordar de aquel espanto? Bueno, pues a pesar del tufo un tanto casposo de baterías interminables y voces entre “estamos en la sicodelia señores” y “espérame que vengo del mercao”, lo reconozco: me gusta el nuevo disco de Muse. Al cantante, Matthew Bellamy, cuando consigues olvidar sus problemas de estreñimiento, le coges hasta cariño. “La Grandeza muere, incantable y perdida, invisible a la historia. Espías adosados lavan el cerebro de nuestros hijos para volverles bobos”. Hay un muchacho al que le tengo afición desde hace ya una década. Se llama John Mayer, y a pesar de haber cometido el error de liarse con una chica ‘Friends’ y ‘Brad Pitt’, es un gran músico. Raro. Porque es raro. Pero con una sensibilidad especial de la que carecen la mayoría de sus colegas coetáneos. A lo mejor su vida errante ha tenido algo que ver, y tanto ir del Norte al Sur ha influido en sus composiciones. No lo sé, y la verdad es que me trae sin cuidado, sobre todo cuando escucho cosas como esta: “¿Qué me ha llevado a decir que por lo menos tengo un ayer. Enséñame algo que pueda ser. Toca una canción que pueda cantar. Hazme sentir que soy libre”. Y luego están las bestias salvajes. Los chicos por los que comparto pasión con mis sobrinos. La mezcla de sonidos vieja y joven a la vez. Esa gente a la que todos prohibiríamos que saliesen con nuestras hijas: Linkin Park. Nunca he querido ver un vídeo suyo. Probablemente porque se me quitaría el enganche. No podría soportar que fueran unos niñatos o que dieran ganas de meterlos en la cárcel: “Ahora, en mis recuerdos, nuestras promesas que nunca se cumplieron, excepto esta silenciosa lluvia que limpia lo peor que hay en mí”.
albert o
z apata
WWW.RADO.COM
RADO HYPERCHROME AUTOMATIC CHRONOGRAPH MONOBLOC CASE ENGINEERED IN HIGH-TECH CERAMIC
TA118_145_ADSP_HypBlack_225x275.indd 1
16.10.12 10:30
c o m e r
y
c o n t a r
el té de las cinco El té, a pesar de su suntuosa complejidad, ha calado hondo en una sociedad como la nuestra que tiende a la simpleza mañanera, tan de café y hasta de chocolate enlatado. Quién le iba a decir a los irredentos mediterráneos que se acabaría imponiendo hasta el ‘ice tea’, e incluso su versión oprobiosa, el ‘Nestea’, recordando aquellos acervos tiempos en los que los castizos irredentos lo llamaban “pis de gato con nubes arriba”. Bueno, no es que me desagrade el ingenio macabro y desdeñoso de la vivísima gracia popular, pero, yo al té, un respeto. Sin él soy incapaz de escribir una sola línea, y aunque solamente sea por eso, si me falta, como los viciosos del tabaco, soy capaz de calzarme y salir a la intemperie para comprarme cualquier cosa que se le parezca, incluido el hórrido ‘Hornimans’, que cuando llegó a España arrasó. Pero no, tampoco me encuentro entre ese club de finolis que busca las modalidades de, por ejemplo, ‘té blanco imperial de Sechuan’ o ‘té verde de la variedad salamanquesa que sólo habita en los troncos de los almendros en plena floración’. No me saben más que a ceniza y siempre temo encontrar entre sus perfumadas virutas la cabecita disecada de un dragón. No, pavadas, las justas. A mi el té me lo enseñaron a tomar ya de muy mayorcita porque después del alterante café cortado, que cortaba toda inspiración literaria, tuve una dorada y larga época de champán para despertar, dado que me arrojaba del lecho con gran furor y sentimiento de bastardía hacia la una de la mañana; el champagne, que me sigue gustando, en la actualidad gasea mi interior y pajarea demasiado en mi cabeza; no me sienta bien para escribir como ningún alcohol, de hecho. Como la vida se dedica a desbaratar activamente los rituales estéticos (modestos) que uno va levantando alrededor a fin de combatir las altas horas de melancolía, yo tomo el té, no en preciosas tazas de porcelana verde y blanca que atesoré en mi juventud, sino en un trivial vaso de sidra porque, cuanto más y más rápido haga efecto, mejor. En casa se encienden los fogones del té hacia las siete y cuarto de la mañana, porque hay que abastecer al menos a dos escribientes, y la cosa ya no para hasta las doce, hora en que liquidados los folios y entumecida la espalda, se inicia un energético paseo para bajar el colocón de té y estirar las piernas. Soy consciente, no es lo que se entiende por un planazo, pero es el nuestro. Si añado a esto que milagrosamente algunas mañanas el paseo es en los arenales de una playa desierta y gallega, junto con la dulce y artrítica bulldog Miranda, (cojitranca ella misma sólo por devoto mimetismo con sus amos), y que tras el paseo llega el momento del aperitivo con vino blanco helado, camarones, percebes y empanada de pulpo, comprenderán ustedes que el atracón de té con fines literarios culmina divinamente. El té de las cinco es un absoluto arcano en nuestra casa, porque a esa hora, o bien sesteamos, o bien seguimos de animada y beoda sobremesa. Había pensado proponer aquí algunas marcas de té favoritas, ¡pero esas son cosas tan privadas! En cambio, sí os daré mi última receta de té, que es al mismo tiempo un sacrilegio, pero que me recomendó un amigo mío ipakintamí, refinado y ecléctico. La cosa tiene su lógica. Hablábamos de currys y chutneys y del esencial toque de pimienta para que todo llegara a buen término. Y, mirándome retadoramente a los ojos, concluyó, “y también prueba a aromatizar un suave té de Ceilán con una mano de molinillo de pimienta negra”. Lo probé y ya no puedo vivir sin ese toque brusco de la pimienta que proporciona al té un carácter eminentemente bohemio. Yo, por no ser menos, le ofrecí un helado de té con leche y un chorrito de ron hecho en casa, por el que he obtenido siempre sonoros e insinceros aplausos: los amigos siempre te mienten…
María
V ela
Z ane t t i
Una presentación fuera de lo habitual y un slogan lleno de sentido, ‘mujeres de su tiempo’, son las herramientas que tissot ha empleado este año para presentar su nueva colección 2013. Cuatro tipologías femeninas: La primera, elegante, refinada, sofisticada, capaz y segura: la
working girl cada vez mas presente en las decisiones de los consejos de administración de las mejores empresas y a la vanguardia tecnológica; la deportista, completamente al día de cualquier novedad de las tribus urbanas y, por último, esa mujer atenta a las innovaciones de la moda y las tendencias. Con esta presentación, tissot ha logrado entusiasmar, sorprender y enamorar tanto a la prensa como a sus clientes excelentes con la variedad de sus diseños, la calidad de su manufactura, su comprensión y proximidad con la mujer actual.
www.tissot.ch
Visita nuestra Tienda Online shop.swatch.es
ú l t i m a s
p a l a b r a s
Pereira, el genio que no quiso estar La literatura es una cuestión de resistencia. No en el sentido que lo dijo ese genio terciario, o tercio de genio, que fue Camilo José Cela, según el cual, y todo aplicado al patio de Monipodio de la patria hispana: “El que resiste, gana”. (Perdón por la rima). Es cierto y no, lo que Cela dijo. Acertaba, por cuanto entre nosotros quien resiste se lleva el último buñuelo de la fuente y esa oportunidad, es sabido, recibe siempre comentarios a favor y en contra. Y los comentarios, aun en la edad predigital, eran dineros contantes y sonantes. Además, no tener vergüenza siempre ha sido una actitud considerada galana en esta sociedad de falsos vergonzosos y de sinvergüenzas de comunión diaria. Escribo, lo sé, en un estilo que no es exactamente el propio, influido por la gracia de un gran escritor, Antonio Pereira, poco leído y menos estudiado, aunque cuente entre sus devotos con grandes, realmente grandes, autores de la literatura española contemporánea. Todos los
cuentos (Siruela) es una fiesta del lenguaje, de la anécdota y de la composición a la que es mejor llegar desapercibido, ignorante, un punto lelo, como quien camina por un ribazo y desconoce qué tierra es la propia y, por tanto, a qué lado mirar, quién es la guapa. El tomazo, casi novecientas páginas, se abre con un prólogo de Antonio Gamoneda, leonés también, de residencia, y asturiano de nacencia… como muchos leoneses. Gran poeta, se sabe, y no cabe punto de ironía sobre eso, pero tiene un defecto como prologuista, es amigo de decenios de Antonio Pereira. Y además, asturiano. Y por, si peor, poeta. Dice cosas reveladoras Gamoneda. Anécdotas bien contadas porque sabe ver el trasfondo de lo aparente y se deja ir. Pero acaba trayéndole a su terreno, otorgándole el gran título: Poeta. Y hablando constantemente de “narrativa breve”. Y, vamos a ver, o es narrativa o es breve. Salvo que literariamente, la largueza o brevedad se mida en folios, no existe narrativa breve, ni breve poesía, ni nada breve. La mera existencia de un texto es su máxima longitud posible, si el texto cumple una función expresiva y estética. Pereira pasará por el purgatorio de la esquina septentrional, Cunqueiro, y por el limbo de la esquina oriental, Perucho; por no hablar de otros purgatorios y de otros limbos. Por no hablar de Valle Inclán o de Ramón. Me he preguntado muchas veces –yo que nunca tuve tiempo para preguntarme nada– por qué este país intenta imitar la prosa de otras latitudes –desde Rusia hasta Estados Unidos, pasando, claro, por el Reino Unido, Francia y el idioma alemán– y vuelve la mirada ante lo propio, aunque lo admire, con un rictus de incredulidad y de ridícula condescendencia. No se pierdan a Antonio Pereira. No añoren, cuando lean sus cuentos, las virtudes de otros vinos, bébanlo con fruición y reposo. Es pura prosa en castellano y como leña bien curada o leña verde, arde con luz propia. Y tanto, pues Pereira, el genio que no quiso estar, se ganó la vida con una fábrica de bombillas.
José
M é nde z
SOLO EN
Camiseta, 39,90 E. Chaleco de punto con cintur贸n, 49,90 E. Pantal贸n, 69,90 E.
f u e r a
d e
h o r a
el tiro por la culata A ver si esta circunstancia os suena: estáis ante una disyuntiva, una preocupación, una decisión que tomar frente a un problema de índole laboral, social, política, de pareja o personal. Cualquiera vale. Analizas el problema, sus enfoques, sus aristas, sus posibles consecuencias e inconvenientes. Le das la vuelta. Lo miras del derecho, del revés, bocarriba y bocabajo. Vamos, que estás convencido de que no has dejado nada por escudriñar. Cuanto más tiempo pasa, más seguro te sientes de que tienes en tu mano una muy buena solución, tienes ‘la frase’, la ‘mirada’ o ‘la actitud’ -lo que corresponda a cada instante-. Hasta aquí bien. La satisfacción te embarga. Por fin llega el momento de implementar tu magnífica solución, de comunicar ‘tu frase’. Ha llegado ese instante elegido por ti como idóneo para informar a tu interlocutor de la decisión tomada o la que pretendes realizar. Realmente no esperas recibir alabanzas, pero tampoco te extrañaría tanto si te las diesen. Entonces, vas, lo sueltas y… tras esos microsegundos de obligado silencio en los que la otra parte digiere el contenido, el ambiente se torna frío, casi irrespirable. El mundo entero se ha parado. Una pequeña congoja te sube por la entrepierna. Es la sangre retornando de su paseo y que se ha dado cuenta, antes que tú, de que la has metido hasta el fondo. Mientras, al tiempo que inunda todos los capilares posibles de tu cabeza, te dice por lo bajini: ¡Hala! ¡Zanganote! ¡Que ésta es pa´nota! No terminas de creértelo, si lo tenías todo estudiado, si todo estaba perfectamente medido y analizado. ¿Cómo es posible que no lo hayan entendido? Bueno, hasta aquí, bastante habitual y mucho más de lo saludablemente deseable. Y es que, mi queridísimo amigo. ¡Claro que has analizado y contra analizado! ¡Claro que has intentado buscar una solución práctica y viable! Lo único que se te ha olvidado es ponerte en la situación de tu interlocutor: sus deseos, sus necesidades, sus costumbres, sus creencias… El problema lo has estudiado desde tu perspectiva. Para buscar un acercamiento has actuado tan sólo preguntándote: ¿qué necesito yo? Segunda parte. Por fortuna, también más a menudo de lo que creemos, es el receptor del mensaje el que muestra su empatía e intenta acondicionar lo que ‘el anterior cretino’ ha querido decir y cuál era el objetivo en cuestión. No en vano, le conoce desde hace mucho tiempo y sabe que “nunca podría haber dicho lo que había dicho ni queriendo decir lo que dijo”. En estas circunstancias, normalmente, todo se tranquiliza, se continúa con frases tipo: bueno, perfecto, entonces lo que quieres decir es… Y no pasa nada. Pero… ¡Ay Amigo! Cuando el que participa de tu mensaje denota la misma falta de empatía que tú… Entonces es cuando se lía parda. Tras el silencio perfecto viene la bronca perfecta. ¿Verdad que todo esto os suena? Es cierto que mucha empatía se pierde por utilizar medios electrónicos en los que la comunicación no verbal se extravía por el camino, pero también es cierto que a estas alturas ya deberíamos saberlo. Tercera parte. Todo y con esto, la situación aún podría enmendarse con cierta mano izquierda. Sencillamente, dándose cuenta el primero de que no ha acertado. Reconocer su error, pedir disculpas si fuese menester, e intentarlo de nuevo por otra vía más directa: ¿qué quieres tú? Lamentablemente, llegados al punto tercero, la reacción suele ser la de los ciervos en época de apareamiento. Darse de cabezazos. Para la próxima, amigo, si realmente buscas un acercamiento, tu primera pregunta debería ser: ¿qué esperan los demás de mí? Y después ajustas las posibles respuestas a tus necesidades. No en vano, la falta de empatía contigo mismo no es una de tus carencias.
m i g uel
á n g el
palmer
Chaqueta, 130 E. Falda, 69,90 E
l o
p r o m e t i d o
e s
d u d a
el tiempo de la voracidad “La que nos ha caído”, dicen, como si esta calamidad fuera una fatalidad. De eso nada. Lo que nos está pasando no es una plaga bíblica ni un oscuro designio del azar ni un conjuro cósmico por una siniestra alineación planetaria. Lo que nos pasa es algo parecido a lo que tenía que pasarnos habiendo hecho algunos lo que han hecho. Si nos ha caído la que nos ha caído es porque nos la han echado encima una manga de sinvergüenzas sin fronteras. La voracidad de los financieros de casino y la irresponsabilidad de los políticos de chicha y nabo nos han echado encima los escombros de lo que creíamos sólido y unos se acuerdan de Santa Bárbara y otros de Jeremías. Yo, que fui marxista cuando no era decente ser otra cosa, me acuerdo de la madre de cierta tropa y de unas bellas palabras de Karl Marx en el Manifiesto Comunista: “Todo lo sólido se desvanece en el aire, todo lo sagrado es profanado, y los hombres, al fin, se ven forzados a considerar serenamente sus condiciones de existencia y sus relaciones recíprocas”. O sea, que no hay mal sin remedio, que hay alternativa. Creo que fue Margaret Thatcher quien acuñó el eslogan de esta peste que nos han echado encima: “There is no alternative”. Si no hubiera alternativa, estaríamos condenados como Sísifo a subir y bajar la misma piedra por la colina yerma de la desesperanza. Pero “cuanto mayor es el riesgo, mayor es la posibilidad de que emerja lo que nos salva”, que es la fórmula lírica que encontró Hölderlin para expresar que no hay mal que por bien no venga. Hay alternativa y se llama deserción. Desertar de esta insulsa paramera, de la anestesia del alma, de la necedad infinita, de un mundo devastado por el dinero, de una existencia inánime, de una epidemia de espíritus anémicos, de un contubernio de economistas perplejos y de políticos miopes que comparados con los estadistas tienen la desventaja de estar vivos. Estamos enfermos de economía, esa superstición que pretende reducir a esquema la inabarcable naturaleza humana y que desde el orto hasta el ocaso predica el disparate de que el progreso y el bienestar se alcanzan comprando las cosas que no se necesitan al precio de lo que no se tiene. El cóctel, claro, es algo más sofisticado: un chorrito de economía neoclásica y la importancia de los mercados, un latigazo de Keynes y la necesidad de la regulación, unas gotas de monetarismo y la importancia de controlar la inflación, un golpe de Schumpeter y la relevancia del emprendedor, agítese bien y ya tenemos el brebaje de Asurancéturix para los males de la peña. De entre tantas cosas admirables no es la menor el hecho de que las personas que se burlan de las gitanas que dicen la buenaventura son las mismas que toman en serio a los economistas. Lo cierto es que el bienestar depende tanto de ellos como el tiempo de los meteorólogos.
g o n z alo
u g i dos
EL AGENTE OMEGA Desde muy pequeño, recuerdo el nerviosismo y la tensión en la espera de cada estreno del agente James Bond 007. Hoy cumple 50 años en nuestras vidas y es un placer comprobar cómo este agente duro, preciso y capaz de sobrevivir a las más arduas pruebas sigue en pie. OMEGA le acompaña desde hace casi dos décadas como parte de su vestuario más ‘tradicional’: smoking impecable, zapatos siempre perfectos, su Aston Martin indestructible y su OMEGA reluciente. Para este aniversario, OMEGA ha creado un reloj que rinde homenaje a toda la saga: el Seamaster Planet Ocean 600M ’SKYFALL’ Edición limitada a 5.007, piezas con todas las características necesarias para convertirse en un clásico como el propio James. Con él en su muñeca se mantendrá, con total seguridad, como el agente más indestructible y elegante que jamás haya existido. www.omegawatches.com/es
“El mejor trabajo de un artista es aquel que va más allá de su comprensión”. Dave Hickey (crítico de arte)
consumo
placer
32
arte
estado crítico más allá de la belleza silenciosa y poco mediatizada que nos gusta compartir con nuestros lectores, en este número cedemos a la tentación de apuntarnos un tanto recorriendo la intimidad del arte en mayúsculas. el adjetivo de nuestro titular se convierte en sujeto monumental en la figura de martin gayford: amigo, confidente, estudioso y hasta ‘cobaya’ de uno de los artistas más importantes del último siglo. en exclusiva para joyce, el testimonio de este aclamado crítico nos guía de la mano por la guarida profunda y decisiva de lucian freud.
33 arte
321 34
diseño arte
Tolstoi decía que para dar una definición correcta del arte es necesario, ante todo, dejar de ver en él un material de placer y considerarlo sencillamente como una de las condiciones de la vida humana. Eso resulta sin duda muy útil para enfrentarse sin desventaja a la inquietante obra de Lucian Freud. Nieto de Sigmund Freud, su familia se vio obligada a emigrar a Londres con la llegada al poder de Hitler. Si algo se le reconoce al controvertido artista -más allá de la tortura que reflejan sus retratos, con implacable iluminación cenital, violación de las perpendiculares del lienzo y marcas nerviosas-, fue desafiar los parámetros impuestos desde los años 30 por corrientes como el surrealismo, el modernismo abstracto, el arte conceptual o la imagen digital, y recuperar, con estilo personalísimo, el retrato pintado. El crítico de arte Martin Gayford tuvo el privilegio de posar para él durante interminables sesiones a lo largo de ocho meses. Una experiencia terapéutica y casi trascendental que le impulsó a escribir ‘Hombre con Bufanda azul’ (Man with a Blue Scarf, Thames and Hudson). Un testimonio muy valioso sobre la intimidad de dos hombres, la creación artística y el talento irrepetible.
¿Qué opinión tenía de Lucian Freud antes de conocerle? Siempre me impresionaron sus cuadros. Empecé a interesarme seriamente por su obra a principios de los 80, tras una exposición de su trabajo en la Hayward Gallery de Londres. Y aunque de ahí en adelante escribiría sobre él, no nos conocimos hasta 1995.
¿Le importaban las críticas?
Le interesaba lo que la gente decía de él, aunque se mostraba indiferente ya fuera positivo o negativo. Aún así, siempre citaba una mala crítica de 1966, y no creo que fuera un ejercicio de memoria.
¿Cómo describiría la pintura de Lucian Freud?
Lucian siempre decía que no tenía estilo, que se enfrentaba a cada cuadro de una forma fresca, nueva. Su sensibilidad era inimitable, nadie tenía su visión del mundo y de la gente.
La Reina de Inglaterra, Kate Moss, Andrew Parker Bowles... ¿Son de alguna forma sus retratos de desconocidos más expresivos que los de modelos famosos? No lo creo. Su retrato de Hockney es realmente bueno. Creo que la genialidad de sus obras dependía más de la relación que él tuviera con sus modelos y la cantidad de tiempo que compartieran.
¿En qué circunstancias conoció usted a Lucian Freud?
Corría el año 1995. Yo había escrito un artículo en una revista sobre Tiziano y la pintura del cuerpo humano, un tema que a él le apasionaba, y así me lo hizo saber en una postal con sus comentarios. Yo por supuesto le respondí
controvertido
123 35
dise単o arte
Portrait Head
321 36
diseño arte
y ahí empezó una relación epistolar, primero, y luego frecuentes encuentros para comer o cenar.
¿Cómo surgió la idea de posar para él?
Yo mismo se lo sugerí. Pensé que sería algo apasionante y aunque le di muchas vueltas antes de proponérselo, él aceptó de inmediato.
¿Era usted consciente de que le ocuparía casi un año de su vida?
Sabía que sería un proceso largo, incluso hubo momentos en los que tenía la sensación de que no terminaría nunca. Unos meses antes coincidí en una velada organizada por él con algunos de sus antiguos modelos, como los duques de Devonshire o Kate Moss, y en vez de animarme y comentar lo interesante que sería, ellos decían: “qué valiente”... A pesar de todo yo disfruté mucho con la experiencia.
¿Cómo transcurrían las sesiones?
Antes de subir al estudio charlábamos un poco en su cocina, luego me sentaba frente a él y pasaban las horas. Lucian quería que estuviera presente incluso cuando ‘coloreaba’ el fondo. Se justificaba diciendo que el hecho de tenerme frente a él le permitía comprender mejor mi cabeza. Muchas veces desaparecía sin avisar, se refugiaba para tomarse un baño. Me acostumbré rápidamente a su costumbre de tomar varios baños al día. Durante todo el proceso siempre me pidió que llevase la bufanda azul, que no pintó durante los primeros cuatro meses. La noche que empezó a pintarla se puso hecho una furia. Decía que ese no era el color, así que volví a casa. Entonces mi mujer me explicó que siempre había tenido dos bufandas azules -algo que yo desconocía- y aquel día me había puesto la errónea accidentalmente.
¿Cambió su relación mientras le retrataba?
Por supuesto que cambió y luego volvió a la normalidad cuando dejó de pintarme. Cuando Lucian retrataba a alguien, su nivel de interés era todavía mayor, esa persona se volvía la más interesante del mundo y él se mostraba aún más encantador.
¿Cuánto tiempo duró la experiencia?
Alrededor de ocho meses. Empezó en noviembre de 2003 y terminó el 30 junio de 2004.
¿Qué relación guarda usted con ese cuadro?
Siempre lo he considerado como una obra de arte, un vínculo con Lucian, pero nunca he sentido que fuera una prolongación de mi personalidad. Siempre que puedo intento verlo. Actualmente está en Texas.
testimonio
123 37
dise単o arte
Man with a Blue Scarf
Self Portrait, Reflection
321 38
diseño arte
¿Esa minuciosidad de Freud, el interminable proceso para completar sus obras, le confiere aún más valor a sus creaciones? Pienso que el tiempo para Lucian era irrelevante, lo único que importaba era el resultado. Nunca se detenía hasta tener “la impresión de estar pintando el cuadro de otro”. Su psicología le hacía ser particularmente lento. Van Gogh era capaz de hacer retratos en una sola tarde.
¿Qué opinión tiene usted de iconos contemporáneos como Damien Hirst o Jeff Koons, que ni siquiera realizan sus obras con sus propias manos?
No creo que exista una forma mejor que otra para realizar una obra de arte. No hay que olvidar que numerosos artistas de la antigüedad tenían un gran equipo de asistentes. Por otro lado soy un romántico y me encanta reconocer el toque especial de un pintor, algo que un asistente no sabrá plasmar. En el ejemplo concreto de Damien Hirst sólo puedo decir que recientemente ha intentando pintar cuadros suyos de principio a fin. El resultado es horrible.
¿Necesita usted un segundo o un mes para juzgar una obra de arte?
Como decía Kenneth Clark, para reconocer si un cuadro es bueno basta con pasar por delante de él en autobús a muchos km/h. La reacción definitiva suele ser rápida, aunque debes estar familiarizado con un tipo de arte.
¿Qué obras le han cautivado por completo?
De Jackson Pollock el Nº1 y el Nº31 del MoMa de Nueva York. Su energía y complejidad son increíbles. De Tiziano, Diana y Acteón, en la National Gallery de Escocia, por su representación de los cuerpos y el paisaje.
¿Piensa que el objetivo del arte sigue siendo el mismo que en el pasado: emocionar y empujar a la reflexión? Las representaciones de Altamira y Lascaux demuestran que desde siempre nos ha fascinado mirar a las imágenes. En ese sentido se puede decir que nada ha cambiado, pero la sensibilidad y el medio siempre cambian.
¿Qué piensa de nombres como Larry Gagosian o Charles Saatchi y su poder para elevar o destruir la carrera de un artista? El marchante siempre ha tenido un rol fundamental, en algunos casos incluso creativo en el desarrollo de la carrera de un artista. Aún así, creo que debe haber un consenso con más coleccionistas, museos, escritores... En ocasiones sucede que se da el consenso y un artista es muy famoso durante un periodo corto de tiempo y luego se desploma.
intimidad Texto por: Guillermo Reparaz. Fotografía: Cortesía de David Dawson y John Riddy (Lucian Freud Archive).
123 39
dise単o arte
woman in a white shirt
portrait of a young artist
her majesty, the queen
alice and okie
gafas nunca vistas Heredero de un savoir-faire centenario y familiar, Franck Bonnet crea miradas prototípicas en concha de tor tuga: arquitecturas del rostro reconocibles sin ostentación. El suyo es todo un manifiesto ar tesanal en un mundo invadido por los logos del prêt-à-porter. Durante su infancia, mientras esculpía soldaditos con el mismo material que las monturas y patillas, vio desfilar por el taller de su abuelo a todo el gotha parisino: Mitterrand, Jean Gabin, María Callas, Le Corbusier o Jackie Kennedy. Incluso un tímido Yves Saint-Laurent se acercó hasta allí para encargar un modelo que ocultase su rostro: habían nacido las gafas ‘oversize’. A sólo dos pasos del Palais Royal de París, Maison Bonnet sigue defendiendo la Haute Lunetterie, piezas diseñadas para cada rostro y fabricadas ar tesanalmente. Prótesis elevadas al rango de obras de ar te.
Chistera Mimoki y gafas Maison Bonnet.
JOYCE:¿Lleva usted gafas? FRANCK BONNET: Sí, tengo 41 años y desde hace un año he empezado a necesitarlas, sobre todo por la noche, cuando la luminosidad empieza a bajar. Pero tampoco voy a mentirte: usar gafas, aunque sean de sol, siempre ha sido mi pasión desde pequeño, y tengo una colección de unos 1.000 pares
vintage.
J.: ¿Qué modelo lleva? F.B.: Llevo el modelo Franck, que he diseñado para mi mismo. En Maison Bonnet creamos gafas únicas para cada rostro, así que como imaginarás no iba a ser yo quien prescindiera de ese lujo.
J.: ¿Podría darnos tres fechas clave en la historia de la Maison Bonnet? F.B.: En 1930 mi abuelo empieza a fabricar gafas. En 1950 se instala en París. En 2009 creamos nuestra primera boutique en Palais Royal.
J.: ¿Desde cuándo la prótesis visual se ha convertido en un instrumento de seducción? F.B.: Ya en los años 50 en EEUU las gafas grandes negras servían como objeto de seducción. Y en los 60 y 70 se convirtieron en complemento de moda. En los 80 los ópticos cambiaron de profesión sin saberlo. Trabajaban en talleres y sabían ajustar y tomar medidas para cada gafa. Pero de golpe recibieron 400 modelos de prêt-à-porter y se dedicaron casi exclusivamente a vender.
J.: ¿Qué piensa usted de las gafas de firmas de moda? ¿Le sirven para algo? F.B.: Aunque nosotros somos una magnífica inspiración para ellos, a mí no me influyen absolutamente nada. Son el imperio de la vulgaridad. No entiendo cómo casas de grandes costureros subcontratan una empresa para que saque millones de ejemplares con su logo gigante en el costado.
J.: Su creatividad es sorprendente, sobre todo teniendo en cuenta que su territorio de expresión está limitado al cuerpo y las patillas de una gafa. F.B.: Un diseñador y un artista parten de una página en blanco. Nosotros nos inspiramos del rostro, la línea de las cejas o la distancia de las pupilas entre ellas. Creamos a partir de imposiciones, y cuando todas están encima de la mesa, el modelo futuro no anda lejos. Para nosotros resulta más sencillo crear una gafa para una sola persona que hacer un modelo prêt-à-porter que se adapte a un millón como hace Tom Ford. No sabemos hacer eso. Y tampoco es nuestro oficio.
J.: ¿Por qué los más grandes de este mundo -Wasser, St.Laurent, Mitterrand, Audrey Hepburn, Le Corbusier, Maria Callas o Jackie Kennedy- entre otros fueron y son sus grandes admiradores? F.B.: Cuando has llevado gafas a medida hechas por nosotros es muy difícil usar otra cosa. Si te implicas tanto con un cliente, sabes que lo ganas para toda la vida. Hace 20 o 30 años los ópticos vendían gafas en tres tallas y para tres calibres de ojo. Hoy el prêtà-porter impone tallas únicas y tres o cuatro colores. Y mientras los especialistas en cristales hacen auténticos milagros como las lentes progresivas, los ópticos han bajado muchísimo el nivel lanzándose al prêt-à- porter. Es cierto que nuestros padres tenían cristales de culo de botella, pero sus gafas se adaptaban mucho mejor a ellos que las de nuestra competencia. Nosotros trabajamos con el modelo antiguo, igual que mi abuelo. Fabricamos gafas a partir del rostro. Somos los únicos en el mundo.
J.: ¿Le han cancelado alguna vez un pedido? F.B.: En ocasiones repetimos los pedidos porque no estamos satisfechos con el resultado. Pero no son los clientes, sino nosotros mismos. Existe un caso
curioso en nuestros archivos: una devolución de Audrey Hepburn y su modelo ‘Audrey’ a causa de un problema con el color. Aunque las patillas eran muy bonitas, el cuerpo de la gafa era demasiado oscuro y tuvimos que repetirlo.
J.: ¿Le gustan las gafas extravagantes tipo Peggy Guggenheim? F.B.: Claro que me gustan, pero en Maison Bonnet generalmente nos ocupamos de modelos justos y evidentes, naturales. La gafa no tiene que pasar por delante del rostro, deben convivir perfectamente. En ocasiones algún joven creador nos pide algo expresivo y ahí las imposiciones son diferentes y nos adaptamos a la perfección. Somos capaces de pasar de un modelo evidente a un objeto improbable.
J.: ¿Cuál es el mejor recuerdo de su carrera? F.B.: La exposición de Benjamin de Rotschild, gran mecenas del savoir-faire artesanal (como su padre, abuelo y bisabuelo antes que él) que invitó a los mejores artesanos de Francia a expresar su saber secular de forma muy contemporánea. Para esta exposición tuve la suerte de poder diseñar modelos vanguardistas y audaces que jamás me habría encargado nadie. Todos esos sueños que guardas en un cajón por la noche y piensas que nunca realizarás, tuve la oportunidad de trabajar en ellos durante dos años y exponerlos en el impresionante palacio de Sisí emperatriz con un público de millonarios que compró todas las piezas en pocas horas.
J.: Háblenos de la concha de tortuga. F.B.: Más allá de un material del mundo del lujo, es lo más legítimo que puede llevarse sobre la piel, ya que es queratina, con los mismos componentes que las uñas y el pelo. Al colocarlo sobre la piel toma su misma temperatura. En un siglo trabajando con ella no existe ningún caso de alergia. Además, no genera sudor y no se desliza, y es tan rígido que nunca se deforma. Si las gafas se caen sobre un suelo de mármol y se rompen, se restauran como un injerto óseo, ya que es un material vivo, y quedan como nuevas. Se trabaja manualmente, no admite ninguna máquina. Para hacer un par de gafas con concha de tortuga tardamos unas dieciséis horas para darle forma y unos tres meses en tiempos de secado. Cada creación es un objeto de arte.
J.: Además de los grandes nombres que conforman su clientela, ¿cómo hacen para atraer a un público más joven? F.B.: Con otros materiales. Nuestra familia ha trabajado tradicionalmente la concha de tortuga auténtica, cuyos precios son prohibitivos para la mayoría. Así que hemos pensado en materiales más accesibles para poder ofrecer nuestro savoir-faire a una clientela más joven y fresca... El acetato de celulosa es el material que se encuentra en casi todas las gafas. Es el más accesible y todo el mundo lo trabaja de manera industrial. Nosotros hemos cogido ese material y lo hemos trabajado artesanalmente, brindándole el mismo respeto que a un material noble, puliendo cada una de sus facetas y trabajando la forma en que refleja la luz. El resultado es espectacular.
J.: ¿Qué relación guardan ustedes con el mundo de la moda? F.B.: El Palais Royal es el corazón del mundo de la moda y también el corazón cultural de la ciudad. Y aunque utilizamos un savoir-faire secular, considero que estamos a la vanguardia de la moda, porque los grandes creadores vienen aquí cada día y nos encargan piezas únicas. Eso nos da un tiempo de ventaja. www.maisonbonnet.com Texto por: Guillermo Reparaz. Fotografía: Cortesía de Maison Bonnet y Anne House.
46
decoración
A mesa
puesta
Depurada a LA INGLESA o refinada a LA FRANCESA
Después de la cama, donde pasamos media vida, la mesa acapara cientos de horas de nuestra existencia. El ritual del almuerzo familiar o protocolario o la cena íntima o entre amigos no ha evolucionado prácticamente desde hace milenios. La función sigue siendo la misma: sólo los usos y costumbres y las modas cambian. Media Europa reivindica un protocolo inamovible: ingleses, franceses, italianos y hasta rusos. En la variación está el gusto. En JOYCE privilegiamos un refinamiento atemporal.
48 321
diseño decoración
En pág. ant.: telas KA Internacional, silla Natalia Parladé, candelabro T-Klassic, candeleros altos La Trastienda de Alcalá, candelero Gambara, candeleros cristal Villeroy & Boch La Hispano Inglesa y Abaka. Esta pág.: (sobre estas líneas) vajilla Abaka, servilleta Federica & Co, posabotellas y vaso Skimo, copa Romano, cuchillo Gambara. (A la dcha.) Mesa Ikea, sillas Aldaba, cuadro L’Atelier de Argensola, vajilla y servilletas ‘Balcón du Guadalquivir’ Hermès, cubiertos Vista Alegre, copas El Corte Inglés, saleros y pimentero Becara, decantador Federica & Co, salsera y cuchara Gambara.
123
dise単o
50 321
diseño decoración
Sobre estas líneas: mesa Skimo, vajilla Il Coc, copas Romano, salero y pimentero Gambara, cubiertos Sol y Luna, sopera La Hispano Inglesa, copa grande Alquitara, servilletas Federica & Co. En pág. dcha.: mesa L’Atelier de Argensola, sillas ‘Tolix’ Galería Marita Segovia, vajilla Vista Alegre, candeleros La Trastienda de Alcalá, jarrón Il Coc, astromelias Llorens & Durán, servilletas Alquitara, cubiertos Sol y Luna.
123
dise単o
52 321
diseño decoración
Esta pág.: vajilla Alquitara, servilleta Federica & Co, copas Romano. En pág. dcha.: platos Federica & Co, cubiertos Gambara, servilleta Alquitara, mesa ‘Tulip’ L’Atelier de Argensola, silla Ikea copas Romano, decantador y vasos Sol y Luna, espejo Juan de Grado. Fotografía: Ana Busto. Ideación: María Eugenia Alberti. Realización: Elena Acebo.
123
dise単o
Me gusta el otoño, su luz precursora de inminentes melancolías invernales. Me gusta que el cachemir, el tweed y el borsalino tomen el relevo del lino, las alpargatas y el panamá. Y sobre todo me reconforta recuperar las costumbres civilizadas. ¡Ya estuvo bien de terrazas, de dudosos neones, de productos preparados y de mediocre servicio! Se impone un cambio de velocidad, un repliegue a los cuarteles de invierno, al territorio íntimo de nuestra casa, a ese club muy privado al que pertenecemos cuatro amigos: un cuarteto inclasificable de electrones libres que a pesar de nuestras competencias dispares, nuestros CV atípicos y nuestras agendas irreconciliables, estamos hechos para entendernos y aceptar el riguroso reglamento de admisión de nuestro club, basado en tres criterios: qué libros en la biblioteca, qué cuadros en las paredes, qué botellas en el bar. Los cuatro tenemos un gusto exigente por lo bueno, lo auténtico, lo singular, las mujeres excepcionales y el gin-tonic irreprochable. Parece imposible la convivencia pacífica entre un diseñador de Lamborghini, lector de ciencia ficción, un bioquímico pragmático surfista en todas las olas de Biarritz y de Waimea, Hawai, un loquero amante de las recetas vegetarianas, de la poesía y la música indi y el que suscribe, freelance de profesión, sibarita por
Momentos Nº1
¡Palabra de connaisseur: LONDON nº1 es un descubrimiento! Y modestia aparte, de los cuatro soy el que prepara los mejores gin-tonics... vocación y coleccionista de chalecos y además intransigente con el corte de pelo, la estilográfica y la ginebra. Como ya he dicho, nuestra pasión común es el gin-tonic y como sólo nos conformamos con lo mejor, coincidimos los cuatro en que THE LONDON Nº 1 encarna la ginebra del siglo XXI. La ginebra que esperábamos desde siempre, la que al segundo trago te hace contemplar el mundo como si nunca antes lo hubieras visto. Una ginebra excepcional por sus sutilezas botánicas, sus secretos de destilación, su perfil aromático y su fuerte personalidad. Palabra de connaisseur: ¡THE LONDON Nº 1 es un descubrimiento! Y modestia aparte, de los cuatro soy el que prepara los mejores gin-tonics; el toque de pimienta, limón -porque soy clásico y ya he probado el pepino y francamente...-las semillas de enebro, el hielo en su justa medida, la tónica que nunca debe inundar a la ginebra... Con nuestros vasos cortos y anchos, la botella de THE LONDON Nº 1 y la cubitera de hielo al alcance de la mano, tratamos de arreglar el mundo vetando la política, la crisis, el fútbol y cualquier metafísica teológica. Como verán ustedes somos intransigentes en todo. En pág. dcha.: molinillo Il Coc, pinzas, vasos y cubitera Alquitara. texto por: Bruno Dalla. Fotografía: Ángel Álvarez.
Texto por: Guillermo Reparaz. Fotograf铆a: Ana Busto. Realizaci贸n: Elena Acebo
50
decoraci贸n
En pág. 56-57: pluma estilográfica ‘Hemingway’ Montblanc con plumín rodiado en oro. En pág. izda.: estilográfica ‘NeroUno’ Montegrappa. Esta pág.: pluma ‘Expert Deluxe’ Waterman.
321
dise単o
123
diseño
En pág.izda.: pluma estilográfica ‘Mon Dupont prestige Lotus Red’ diseñada por Karl Lagerfeld para ST. Dupont. Esta pág.: plumín Montblanc.
La era digital
que vivimos y padecemos ha producido un lógico fenómeno alternativo, una explosión, una auténtica manía por la grafología y la escritura a mano. Ya lo reivindicaron los grandes escritores del último siglo. “Nada vale la fluidez de la escritura manuscrita” (Martin Amis). “Escribo a mano, mi mujer lo pasa a máquina y yo vuelvo a corregirlo a mano.” (John Le Carré). “No escribo a máquina, sólo escribo tumbado, a mano, con un cigarrillo y un café o un whisky a mi lado.” (Truman Capote) Mª.E. Alberti
123
diseño
Pluma estilográfica ‘Roadster’ Cartier.
En pág. izda.: pluma estilográfica madera de ébano acabado en platino ‘Graf Von’ Faber Castell. Esta pág.: pluma estilográfica ‘Premier’ Parker. Fotografía: Ana Busto. Realización: Elena Acebo.
66
cocina canalla
todo Lo que vuela... El otoño abre la veda de caza: perdices. codornices, faisanes o palomas torcaces están (muy a su propio pesar) en su mejor momento. Una estación de guisos de tiempo lento, fuertes en sabor, tradicionales y sólo en su punto en esta época. La perdiz roja fue uno de los grandes amores de mi más tierna infancia. Recuerdo muchas tardes de otoño pelando perdices en la cocina, la suavidad de esos pequeños cuerpos de los que iba extrayendo sus plumas, cuidadosamente, una a una, como si el delicioso animalito pudiera sentirlo. Tal vez por esa cariñosa relación mía con la patirroja -así apodan a esta delicada señorita de nuestros campos y cielos por tener intensamente rojos el pico, las patas y los ojos- nunca me extrañó el final de aquellos cuentos infantiles... “y fueron felices y comieron perdices”. Ella es deliciosa y en los tiempos medievales -no los de mi infancia, claro- las perdices sólo podían tomarlas los nobles. Por eso, si comían perdices quería decir que habían hecho una buena boda y que estaban bien de perras. España presume de estas aves, que sólo se encuentran en nuestro país, por tanto son tan ibéricas, o más, que el bendito cerdo.
Y siempre han sido protagonistas
de nuestras cazuelas frías y
calientes. Ella se adapta a todo
tipo de preparaciones. Desde
la ancestral cazuela de barro
con perdices en escabeche, a
la cazuela de perdices estofadas,
y más sofisticada y controver-
tida, la que contenía las perdices
a la moda de Alcántara, símbo-
lo de la victoria española sobre
los franceses en la Guerra
de la Independencia, pues dice la
leyenda que el manuscrito con
la receta fue lo único que quedó
entero tras la destrucción
del convento de los benedictinos
de Alcántara por las tropas
del general Junot. Ellos la pusie-
ron de moda en la Francia de Escoffier. Siempre con trufa y foie gras (este detalle debió ser añadido por los franceses. No creo que los cacereños del XIX, por muy monjes que fueran, tuvieran mucho foie gras a su alcance. Trufas sí) Cuando son salvajes, hoy abundan los criaderos de perdices y se puede controlar su edad, la perdiz abatida puede ser mayor, de carnes más duras, menos apropiada para un estofado pero ideales para el escabeche. El aceite, vinagre y las hierbas aromáticas convierten en deliciosas y tiernas sus ‘viejas’ carnes. Hoy abundan en conserva. Las mejores, sin lugar a dudas, las de La Ponderosa, uno de los mejores bares del país, sito en Cuenca, que tiene también su oferta conservera. En mi recuerdo siempre las perdices a la jerezana, estofadas con abundante cebolla y ajo, lentamente pochados y generosa cantidad de vino oloroso de Jerez. Nada más. Las croquetas de perdiz hembra –detalle importante; ojo al dato- son tan inconmensurables como imposibles de encontrar en la restauración pública. Hay cosas que, todavía, sólo se pueden tomar en las cocinas domésticas. así que seamos felices y comamos croquetas de perdices... texto por: Paz Ivison. Fotografía: Anne House.
67
cocina canalla
cazuela le creuset.
‘ 68
entrevista
un fin de semana
con...
Susie Otero
Tras su brillante itinerario en Car tier, Boucheron y más tarde en solitario con su propia línea de joyería, Susie Otero ha desembarcado en el universo exquisito y atemporal de Montblanc. Un tándem ganador con grandes promesas para el futuro.
“Durante la semana soy capaz de trabajar 12 o 13 horas al día, pero al salir de la oficina no vuelvo a consultar los mails ni repaso mentalmente ningún asunto que no sea estrictamente personal. Los fines de semana, desde el viernes por la tarde, me entrego plenamente a mi familia. Vivimos en París, pero el mes de agosto y algunos puentes o pequeñas vacaciones nos vamos a nuestra casa en Saint-Tropez -con su arquitectura provenzal y una decoración bastante moderna- y muchas otras a Deauville, en Normandía, donde nos encanta encender la chimenea y pasear por el campo con los abrigos y botas de agua. Los sábados me levanto sobre las nueve y desayuno con mis hijos mientras me cuentan sus cosas. También aprovecho para leer revistas semanales, artículos
de moda, sociedad, novedades en libros... y acompaño a mi hijo a jugar al golf antes de comer con él y mi hija en el restaurante que ellos elijan. Suelen decantarse por la pasta de Maître Piere, en rue Mabeuf, o los postes de Carette, en Saint-Germain. Rara vez duermo la siesta, salvo en verano en la playa. En su lugar juego con mis hijos y hacemos los deberes juntos. También aprovecho para hacer la compra, ocuparme del correo o simplemente pasear por la ciudad. Mis zonas favoritas son el 8ème (Campos Elíseos) el 16ème, el 17ème, el Parque Monceau y el Champ de Mars. Por la noche salgo siempre con mi marido. París está llena de cosas por hacer: exposiciones, obras de teatro, conciertos... Me encanta el jazz vocal de artistas como Stacey Kent, Imany o Sine
EGG y también la música clásica: el concierto 21 de Mozart, el Concerto de violín de Stravinsky, Chostakovitch... Mis restaurantes favoritos son l’Avenue y su lenguado con puré, el foie-gras de Le Coq o la pasta a la ‘trufa’ del Veramente... y mis veladas suelen terminarse en el Castel. Me gustan los platos ricos pero simples. Un buen pescado al grill, una carne roja... aunque cocino muy poco. Muchas veces tengo antojos de cocina italiana o japonesa y desde luego soy adicta al chocolate y los postres, pero hago todo lo posible por evitarlos para cuidar la linea. El domingo por la mañana, sobre las 11, hago jogging en el parque al lado de mi casa durante unos 45 minutos y repaso mentalmente mi semana de trabajo: nuevas estrategias, nuevas ideas, problemas por resolver...”
Texto por: Demián Boccara. Fotografía: Cortesía de Susie Otero.
69
entrevista
Sus direcciones Saint-Tropez (www.ot-saint-tropez.com). Deauville (www.deauville.org). MaÎtre Pierre, 7 rue Mabeuf 75008. Carette Paris, 4 Place du Trocadero 75016. L’Avenue, 41 rue Montaigne 75008. Le Coq, 2 Place du Trocadero 75016. Veramente, 2 rue Sedillot 75007. Castel, 15 rue Princesse 75006.
70
escapismos
Actitud y latitud norte
Nocturnos, diurnos, perros, gatos. En el universo de las dicotomías razonables el mundo dividirá también a los hambrientos de luz mediterránea de aquellos ‘poseídos’ por la ‘actitud norte’. Síntomas: lanzarse a escalar el mapa hacia territorios donde la naturaleza no conoce fronteras geopolíticas, buscar la Aurora Boreal o el Sol de Medianoche entre bosques de abedules y sin miedo a sorpresas climatológicas. Viajamos a Noruega.
71
escapismos
libertad, frialdad, fragilidad El mar, como un espejo roto, refleja el cielo deslumbrante entre nubes; la tarde se ha iluminado súbitamente al llegar al pequeño puerto de Bud y nadie se acuerda ya de la mañana lluviosa. Sobre el agua se balancean unos cuantos barcos pesqueros, el tradicional empleo en la costa noruega, y el reflejo de las casas amarillas y naranjas. Por aquí pasa la famosa carretera del Atlántico, una proeza de ingeniería que une la ciudad de Molde con el puerto pesquero de Kristiansund, al norte, saltando entre islas sobre puentes bajos. De Bud a Kristiansund es un viaje panorámico, tanto más en
72
escapismos
días de temporal, cuando la espuma de las olas rebasa los puentes: esos días en que se ‘saborea el océano’, literalmente, porque el agua pulverizada de las olas se le mete a uno en la boca. El Atlántico Norte es un mar rico en bacalao, que en los puertos noruegos se llama así, bacalao, de oírlo decir a los marinos de los barcos españoles que acudían regularmente a comprarlo. En la ciudad costera de Kristiansund se representa permanentemente Dona Bacalao, un musical sobre la vida de los que antiguamente trabajaban en la pesca y la salazón del bacalao. Una vida ruda para todos: los pescadores, que pasaban varios meses hacinados en cabañas de madera, con un frío riguroso contrarrestado por una sola chimenea, también cocina, y a la de sus mujeres, dedicadas al esforzado trabajo de la salazón. Esta fue la capital del klippfisk (pescado salado). Hoy es una base para las explotaciones de petróleo y el gas en el mar de Noruega. Noruega es un país próspero, extenso y con poca densidad de población. Se alarga desde Dinamarca hasta la frontera rusa, en el mar de Barents, con ochenta y tres mil kilómetros de costa sólo superados por Canadá. Habrá que sumarles, cuando se dirima
73
escapismos
territorios anfibios su extensión, los de la Tierra de la Reina Maud, en la Antártida, que reclama en base a los descubrimientos de Amundsen. A esta fachada marítima, rota a pedazos en innumerables accidentes, se abren los famosos fiordos, prácticamente una exclusiva mundial, que la han convertido en un destino turístico por excelencia. El descubrimiento de los grandes yacimientos de petróleo y gas en el mar del Norte la ha convertido también en un país rico, cuando en el pasado no lo fue. Es el tercer exportador mundial de petróleo, y el primero en desarrollo humano desde hace varios años. Y es el lugar de procedencia de los vikingos, que desde aquí se expandieron hasta el sur de Europa, e incluso Norteamérica. Un país de consumados navegantes, pero con un interior muy áspero y un pasado de escasez. No es casualidad que la más famosa novela de la literatura noruega se llame ‘Hambre’. La escribió Knut Hamsun a finales del siglo XIX, y por ella obtuvo el Nobel de Literatura en 1920, cuando la vida noruega todavía discurría según su antiguo tran trán: los pescadores empleados en el klippfisk y los campesinos en sus granjas con sus quesos y sus cabras, en muchos lugares incomunicados de octubre a mayo, diez meses al año.
74
escapismos
A finales del XIX, esa naturaleza salvaje e in-
Hotel Union Oye junto al Hjørundfjord (don-
dómita ya había conquistado fama entre los
de se guarda un botín de la baronesa Di-
viajeros europeos. Noruega tenía el caché
nesen), el hotel Dallen junto al canal Tele-
de viaje de aventura. Un país remoto, inex-
mark, el Hotel Gloppen en Sandale. Están
plorado, fronterizo con los hielos árticos;
agrupados en la red de ‘Hoteles Históricos’.
Roal Amundsen, el descubridor de la Antár-
Al contrario de lo que podría parecer, el de los
tida, era noruego. Los primeros cruceros se
fiordos no es un paisaje atormentado, sino un
adentraban en los fiordos y se construían los
paisaje sereno, majestuoso, importante. Cas-
primeros hoteles de lujo a imagen y seme-
cadas que caen a pico desde lo alto, pasillos
janza de los chalés suizos, lo más elegante
de montañas que se suceden unas a otras,
en alojamiento de montaña. Muchos han lle-
algún ferry, al fondo, abriendo un surco en
gado hasta hoy, convenientemente restaura-
el agua. Resulta sorprendente ver las gran-
dos, jalonando las encrucijadas de caminos
jas colgadas en las paredes de los fiordos,
y los puntos de mayor interés paisajístico: el
por las que los aldeanos subían y bajaban,
75
escapismos
en algunos tramos con la ayuda de cuerdas.
ra de los Trolls), la de Aurlandsfjellet. Todas
Todo para mantener unas cuantas cabras y
ellas están provistas de miradores y áreas de
poco más en las pendientes. Al pie del agua
descanso para disfrutar del recorrido, porque
se conservan las pequeñas cabañas donde se
viajar por Noruega es hacer viajes comprensi-
cambiaban de ropa para asistir a la misa del
bles, confortables, a gusto del espectador…
domingo, la ocasión social por excelencia.
Habrá que elegir, sin duda, porque las distan-
Los sobresaltos y cataclismos de la natura-
cias son grandes. Bergen, con los almacenes
leza aguardan al interior: inhóspitos paisajes
de pescado pintados en los clásicos amarillos
de montaña salpicados de cascadas furiosas,
y rojos que convocan el sol aún en los días gri-
nieves perpetuas, picachos, panorámicas.
ses, es un buen punto de partida para iniciar
Hay varias carreteras turísticas nacionales,
el viaje. El fiordo de Geiranger, desde luego,
algunas de órdago, que permiten recorrer-
merece la pena, o el de Nærøyfjord, ambos
los: Ornevegen (la Carretera del Águila), la
Patrimonio de la Humanidad. Tampoco habría
carretera de montaña Trollstigen (la Escale-
que olvidarse de la ciudad de Alesund, al nor-
76
escapismos
te, arrasada por un incendio a principios del siglo pasado y reconstruída en el estilo Art Nouveau que imperaba en la época. Aunque, en cuestión de paisaje, el país está lleno de pequeñas grandes cosas: la minúscula isla de Grip, 14 kilómetros mar adentro del puerto de Kristiansund, el pequeño pueblo pesquero de Håholmen, hoy reconvertido en hotel y museo, el faro Kråkenes en la isla Vågsøy, las islas Lofoten, que en sí solas constituyen un viaje. Para ver las auroras boreales hay que entrar en el Círculo Polar Ártico, el tercio norte del país, en febrero y marzo, y aguardar la mágica aparición, que no siempre se produce, entre las 6 de la tarde y la 1 de la madrugada. Y aún queda mucho para el Cabo Norte, la punta más septentrional de Europa... Entretanto, uno puede tomarse un tiempo para parar en alguna isla, deambular sin tráfico, sin ruido, sin hacer nada; sólo el tiempo, brezo y espino y el extraordinario azul del cielo y el mar. Alojarse
77
escapismos
Interiorismo medioambiental en una caja de cristal frente al río en el Juvet Landscape Hotel, en Valldal. O en una típica cabaña noruega techada de hierba (en realidad la hierba sirve para sujetar la corteza de abedul que forma el techado, pero les confiere un curioso aspecto de camuflaje), roja por fuera, azul por dentro, con mobiliario de madera lavada. Ahí se podrá saborear la sopa cremosa de pescado noruega, salmón y bacalao asados con verduritas, fresas, frambuesas, y rebanadas de ese tipo de pan que se guardaba en un arcón, envuelto en un paño, durante 15 días. El paisaje, animado repentinamente por el sol, parece contarle al viajero cosas que antes permanecían ocultas bajo su apariencia impasible, como si le hablara de lugares, le propusiera caminos, atrajera recuerdos al tiempo presente. Cosas de la alta montaña. La soledad, aquí arriba, cobra resonancias mágicas, como el eco de un guijarro que retumba montaña abajo. Algo así es lo que venían buscando los viajeros románticos.
78
escapismos
Direcciones Etiqueta Negra
CÓmo viajar Volar: En invierno, la compañía noruega SAS tiene varios vuelos semanales a Oslo desde Madrid, Barcelona, Málaga, Alicante, Palma y Las Palmas. www.flysas.es Navegar: Línea de pasajeros noruega. Trayectos cortos o largos por el litoral noruego y los fiordos. www.hurtigruten.es Información oficial: www.visitnorway.es DÓnde comer Oslo: Cafe Christiania- Decoración con temas noruegos en un edificio histórico. Merece la pena el Aftershopping Saturdays, un brunch de sábado(11-14h.) Nodre Vollgt, 19. Oslo Tel. +47 22 01 05 10 www.cafechristiania.no Ekeberg Restaurant- Cocina clásicocontemporánea de temporada en un magnífico edificio funcionalista, rodeado de bosques. Kongsvn, 15. Oslo Tel. +47 23 24 23 00 www.ekebergrestauranten.com Engebret Café- Toda una institución en la ciudad. Buffet de sandwiches o menú de temporada: bacalao en invierno, espárragos en primavera, venado en otoño... Bankplassen, 1. Oslo Tel. +47 22 82 25 25 www.engebret-cafe.no Frognerseteren Restaurant- Cocina de tradición nórdica en The Heftye House, un chalé del diecinueve en el estilo Dragón de la época. Vistoso.
Holmenkollenvn, 200. Oslo Tel. + 47 22924040 www.frognerseteren.no Lofoten Restaurant- Una excelente selección de pescado y marisco, ¡como no!, tratada con delicadeza.. Stranden, 75. Oslo Tel. 47 22 83 08 08 www.lofoten-fiskerestaurant.no Solsiden Restaurant- Marisquería con vistas al mar. Buenos productos. Sondre Akershus Kai, 34. Oslo www.solsiden.no Tjuvholmen Sjomagasin- Cocina contemporánea de calidad a base de productos del mar. Distintos ambientes. Tjuvholmen Alle, 14. Oslo Tel. +47 23 89 77 77 www.sjomagasinet.no Bergen: Bolgen & Moi- Una buena brasserie con carácter nórdico. Lysverket Rasmus Meyers alle, 9. Bergen Tel. +47 55 59 77 00 www.bolgenogmoi.no Enhjorningen Restaurant- Cocina noruega contemporánea en un almacén de pescado del s.XVIII. Bryggen, 29. Bergen Tel. +47 55 30 69 50 www.enhjorningen.no Floien Folkerestaurant- Restaurante con vistas en los alrededores de Bergen. Su cocina se basa en la tradición de la casa, mantenida desde los años 20 del siglo pasado.. Fløyfjellet, 2 . Bergen
www.bellevue-restauranter.no Alesund: Sjobua Restaurant- Un buen surtido de pescado y marisco y una buena bodega. Brunholmsgt. 1A, Alesund Tel: +47 70 12 71 00 www.sjoebua.no/ XL Diner- Especializado en pescado, lo mejor de la ciudad. Skaregata 1, Ålesund. Tel.+47 70 12 42 53 www.ivarbreivik.no Maki- Buen restaurante de pescado en el hotel Brosundet. Apotekergata 5, Alesund Tel. +47 70 11 45 00 www.brosundet.no C&C Kirkegata, 9.Alesund Tel. 96 20 94 72 www.cateringogconsulting.no Vianvang- El restaurante donde el chef Arne Brimi hace lo que quiere. Por en cargo, precios según el menú y la temporada. Experimentación, búsqueda de lo primitivo, exquisitez en una cabaña de montaña. Brimivegen, 2684 Vågå Tel: +47 4193 1111 yngve@brimiland.no www.brimi.no DÓnde dormir Oslo: Clarion Hotel Folketeatret Storgaten, 21-23. Oslo www.choicehotels.no/no111 Doubletree by Hilton- Céntrico, elegante,
79
escapismos
diseñado, en un edificio histórico de 1918. Stortingsgaten, 16. Oslo www.doubletree.hilton.co.uk/oslocitycentre Hotel Continental- Dirigido por la 4ª generación de la misma familia, un hotel histórico. Stortingsgaten, 24-26. Oslo Tel: +47 22 82 40 00 www.hotelcontinental.no First Hotel Grims Grenka- Diseño nórdico contemporáneo con el toque oriental de su cocina asiática de fusión. Kongens gate, 5. Oslo Tel. + 34 91 275 4913 www.grimsgrenka.no Grand Hotel- Un clásico contemporáneo, como su nombre indica. Lujoso. Espléndido spa. Karl Johans Gate, 31.Oslo Tel: +47 22 82 5000 www.grand.no Bergen: Augustin Hotel- Popular y elegante, conjuga el estilo tradicional con el moderno diseño. Su restaurante y wine-bar Altona, hoy muy concurrido, fue un antigua taberna de la ciudad. Sunds Gate, 22. Bergen www.augustin.no Havnekontoret Hotel- Una elección segura en un edificio histórico del centro de Bergen. Slottsgaten 1, Bergen Tel. +47 55 60 11 00 www.nordicchoicehotels.no/ClarionCollection/Clarion-Collection-HotelHavnekontoret Hotel Park Bergen- Situado en
Nygårdshøyden, el barrio de moda en el Bergen del 1900, restaurado. Harald Hårfagresgate 35, Bergen Tel +47 55 54 44 00 www.hotelpark.no Alesund: Scandic Hotel Ålesund-Céntrico, comfortable, con vistas. Molovegen 6, 6004 Ålesund Tel.: +47 21 61 45 00 www.scandichotels.com Hotel Brosundet - Antiguo almacén de pescado de estilo Art Nouveau, en el centro de Alesund. Apotekergata, 5. Ålesund Tel. +47 70 11 45 00 www.brosundet.no Otros: Kronen Gaard Hotell - Antiguo chalé suizo que fue segunda residencia de un rico maderero, bien restaurado y con una cocina basada en la calidad y la honestidad. Lutsveien 70, Sandnes Tel +47 51 60 83 00 www.kronen-gaard.no Hotel Union Oye- Un clásico absoluto bajo las montañas Sunnmorsalpene. Mantiene, salvando las distancias prácticas, su aspecto de 1891. Designado como “uno de los 12 hoteles más emocionantes del mundo”. 6196 Norangsfjorden Tel +47 70 06 21 00 www.unionoye.no Rica Seilet Hotel-Todo el mar de Molde en la ventana panorámica de la habitación. Bien ubicado, restaurante correcto. Gideonvegen 2, Molde
Texto y Fotografía por: Teresa Ricart.
Tel.: +47 71 11 40 00 www.rica.no Gloppen Hotel- Un histórico, renombrado por la pesca de trucha y salmón en el río de su mismo nombre. Restaurante Foodprints de sabores locales. Sorstrandvegen 16, Sandane. Tel: +47 57 86 53 33 www.gloppenhotell.no Fossheim Turisthotell- Antiguo hotel de madera perdido en las montañas, junto al Jotunheimen National Park. Interesante cocina noruega a cargo del chef Arne Brini que le ha hecho famoso. 2688 Lom Tel: + 61 21 95 00 www.fossheimhotel.no Knutholmen- En el pueblo pesquero de Kalvåg, un lugar para disfrutar del entorno marítimo. 6729 Kalvåg Tel +47 57 79 69 00 www.knutholmen.no Håholmen Havstuer- Alojamiento en típicas cabañas de pescadores techadas de hierba, en una pequeña isla. Haholmen Tel: +47 71 51 72 50 www.classicnorway.no/#/haholmenhavstuer Anker Brygge- En el centro de las islas Lofoten. Cabañas de madera comfortables. Lamholmen, Svolvær Sentrum, Lofoten Tlf + 47 76 06 64 80 www.anker-brygge.no
CONTACTO www.visitnorway.es
175 años
prometiendo amor cuando Tiffany inventó el ‘love ring’ los quilates más singulares y míticos del planeta, envidiados y deseados por las jóvenes prometidas del mundo entero, están apresados en ese minúsculo y celebérrimo escaparate de la quinta avenida.
Las mayores promesas se esconden en cajitas turquesa de un tono conocido como Tiffany Blue. El primer éxito de la entusiasta Tiffany&Young -nombre original del emporio nacido en 1837 en el 259 de Broadway en Nueva York- fue el distintivo azul elegido para su packaging. Un color inconfundible que desde hace 175 años se ha convertido en icono americano del estilo y la sofisticación. El mensaje es muy claro: el contenido de estas cajas no tiene parangón en calidad y diseño. A través de innumerables logros, con relaciones muy estrechas con la Casa Blanca, la adquisición del incomparable Diamante Tiffany o la gran fama literaria y cinematográfica insuflada por Truman Capote y Audrey Hepburn, se ha forjado una leyenda sólo a la altura de sus creaciones. Lejos de alardes y pompas, cada una de las piezas de Tiffany&Co. luce una delicadeza y gusto exquisitos, con una mesura muy norteamericana que la convierten en objeto de ensoñación de las mujeres de todo el planeta. Su expresivo espíritu contemporáneo es consecuencia directa de sus creadores, con un interés muy precoz por el diseño que se remonta a Louis Comfort Tiffany, hijo del fundador, y que ya en 1902 creó el ‘Departamento de Arte en Joyería’ para fabricar y crear sus innovadoras joyas y esmaltes. A esta mente vanguardista le siguieron colaboraciones memorables con genios como el maestro joyero parisino Jean Schlumberger, que en 1956 abrió su sala en
Tiffany&Co.
(ya en su nueva dirección de la 5ª Avenida con la 57). En sus manos nacerían creaciones suntuosas como el increíble collar entrelazado con el Diamante Tiffany de 128.54 quilates que luciría Audrey Hepburn para la sesión fotográfica de ‘Breakfast at Tiffany’s’. Le seguirían grandes nombres como la transgresora Elsa Peretti, desde 1974, famosa por innovar con la plata, el cristal, la seda o la laca japonesa, y Paloma Picasso, desde 1980, con una fuerte presencia del color y una amplia variedad de piedras con audaces diseños. El último en unirse a este gran elenco ha sido el arquitecto Frank Gehry, que desde hace seis años plasma su particular pasión por los volúmenes y formas en exquisitas creaciones para
Tiffany&Co.
Un impulso decisivo que mezcla savoir-faire centenario y el germen renovado por la innovación. Feliz aniversario. FOTOGRAFÍA: ÁNGEL ÁLVAREZ. REALIZACIÓN: BEATRIZ QUIROGA PARA XXXXXXXXXX. Texto por: Demián Boccara. fotografía: Cortesía de Tiffany&Co.
c
u
e
r
d
Difícil hoy en día encontrar una casa de alta relojería con tanta historia como Longines. 180 años acreditan su buen hacer, tradición, diseño y maestría relojera sin excepción. El símbolo del reloj alado es la marca registrada más antigua sin modificaciones que sigue en actividad.
Una larga y apasionante historia que se inició con la compra de un molino en Les Longines (campos largos y estrechos) a orillas del río Suze y que hoy perdura. 180 años de elegancia que permiten a la maison Longines celebrar este aniversario con el lanzamiento de piezas
a
p a r a r a t o conmemorativas basadas en modelos icónicos de la marca. En estas páginas les presentamos dos de ellas. A la izquierda, The Longines Column-Wheel Single Push-Piece Chronograph 180th Anniversary Limited Edition, basado en el primer cronógrafo de pulsera creado por Longines
en 1913 y en oro rosa. Sobre estas líneas, un reloj de bolsillo mecánico de carga manual en oro y tapa trasera con guilloque. Dos maravillosas piezas en edición especial y limitada de tan sólo 180 piezas que son un gran ejemplo de los casi dos siglos de maestría relojera de Longines. Texto por: Pachi González. fotografía: Cortesía de Longines.
84
shopping
topjoyce.com
la ventana decisiva a la mejor compra online. joyce busca, elige y contacta, proporcionando a sus lectores un shopping de alta gama Desde la pantalla de su ordenador hasta la puerta de su casa. incorporen estas direcciones a sus favoritos y configuren el wish list definitivo de sus tentaciones.
85
shopping
Cuando el diseño es cómplice
...de la gente que valora descorchar una buena botella de champagne, de Côtes de Provence, de Rioja Reserva... se descubren bellezas como esta, creada por el británico Michael Antrobus y que supera la apelación de mero ‘sacacorchos’. Sin duda el mejor punto de partida para reuniones conviviales, celebraciones e instantes hedonistas implementados por la pureza de sus formas y su diseño eficaz y duradero. Si existe una colección de herramientas para alcanzar la felicidad, sin duda esta es una de ellas. www.makdesignshop.at
86
shopping
Tiara de colección
La reciente nostalgia -¡todo un boom!- por las tiaras, reflejada en la magnífica exposición de Chaumet y extendida por artistas de masas como Lana del Rey, se ha plasmado, como era de esperar, también en un perfume. Su aroma floral está encerrado en una obra maestra en edición limitada y con cristales de Swarovski. www.houseofsillage.com
Perder la camisa
O al contrario, ganarla. Eso harán nuestros lectores si visitan la tienda online de Monsieur Baron, casa francesa sin complejos instalada en la cuna de la elegancia y el dandysmo: Londres. Su calidad y servicio inmejorable le permiten la proeza de competir con los británicos y su ancestral herencia. Precios muy competitivos.
www.monsieurbaron.com
El bello desconocido Basta con una rápida mirada a esta foto para apreciar lo mejor del diseño escandinavo. Su excepcionanl pureza tanto en el trabajo del cristal como en los acabados metálicos nos remiten al savoir-faire de Georg Jensen, genio danés con su taller fundado en 1904 en Copenhague. Las creaciones de su arte de mesa, relojes y sus refinadas líneas de joyería lo convierten en un clásico contemporáneo que no podíamos dejar de presentarles.
www.georgjensen.com
87
shopping
Mucho más que vintage Mírenlos bien. Estos brazaletes pertenecen al que fuera
durante ocho años maestro joyero de Coco Chanel y más tarde creador para las estrellas de la época dorada de Hollywood: el Duque Fulco di Verdura. Hoy sus más de diez mil dibujos están en manos de su equipo de diseñadores esperando a materializarse en forma de pendientes, collares, anillos... Aquellas que busquen un compañero especial
La Dolce Vita
...no está restringida a la Vía Veneto de Roma inmortalizada por Fellini con sus cafés y tiendas deliciosas y sus celebridades a la vuelta de la
recorran su catálogo en www.verdura.com
De tomo y lomo Este es sólo otro ejemplo del gran estilo y originalidad del espíritu británico, plasmado en una exquisita colección de sujetalibros en yeso que reproducen
esquina. La Dolce Vita es también
obras maestras de la arquitectura inglesa. Toda una
el democrático placer que, desde
pieza de colección. www.timothyrichards.com
1858, nos ofrecen en forma de dulces, exquisiteces y mignardises artesanales los fogones de Antonio Mattei. Una idea estupenda para estas Navidades.
www.biscottimatteideseo.it
88
shopping
De puño y letra
Los gemelos son elementos tremendamente reveladores en el look masculino. La colección de Magnus & Bella nos ofrece sorprendentes creaciones vintage a base de objetos recuperados. www.magnusandbella.co.uk
La reina de África
En nuestra busca y captura habitual
de maravillas del universo web hemos reparado, sin poder evitarlo, en el impresionante tallaje de este frasco de perfume. La responsable de su creación es la africana Belinda Brown y aunque debemos confesar que no hemos tenido la ocasión de descubrir su aroma, estamos convencidos de que un frasco así se cotizará muy pronto en las subastas de Sotheby’s, Christie´s o Drouot. www.
blessings-perfume.com
EN CONSERVA Más allá de su atractiva tienda de delicatessen en la calle Ayala de Madrid, Petra Mora ofrece un minimarket de productos Nº1 online con entrega en 24h. Chocolates, tés, embutidos y muchas más tentaciones a sólo un click. www. petramora.com
89
shopping
Nuestra competencia
Con toques de humor, estilo y sorprendentes atajos online, Lifestyle Mirror es sólo otro empujón más para que desde JOYCE nos animemos, a principios de 2013, a exportarnos al universo digital. Mientras tanto disfruten con www.lifestylemirror.com
Dar jabón
No se engañen. Lavarse, ducharse o asearse con una pastilla de jabón no tiene nada que ver con usar otros apaños del márketing cosmético. Fuera nostalgias. Su refinamiento individual, su placer cotidiano y su precio asequible lo convierten en un regalo perfecto para la Navidad.
www.scottishfinesoaps.com
Courrèges online
Generaciones de mujeres anhelaban volver a disfrutar de la icónica moda del maestro Courrèges y su revolución geométrica, sus tonos ácidos y su blanco óptico. De la mano de sus nuevos herederos, Jacques Bungert y Frédéric Tortoling, su estilo rompedor está de vuelta con más actualidad que nunca, y disponible desde la tranquilidad de su propio hogar en
www.courreges.com .
90
platos llanos
Pedir peras al olmo
¡Buena suerte! Y también descubrirlas
D e g u s ta r l a s Saborearlas R e s c ata r l a s
d e l p o s t r e superdeliciosas al vinto tinto a l r o q u e f o r t
Y e n Ta rta Tat i n
Mi ignorancia en cuestión de frutas me ha acompañado hasta la edad mediana, pero ahora me tomo la revancha y como fruta de todas las maneras posibles. Las peras, cuya infinita variedad nos permite comerlas casi a diario, y hasta a hacer una dieta diurética con ellas sin mayor sufrimiento, es un alimento delicado, de silueta zumbona que suele hacer reír a los niños porque le encuentran un aire parecido al de esos muñecos de posadera redonda que vacilan, pero nunca se caen; aunque claro, con los niños modernos, cualquiera sabe… El caso es que para mí marcan a fuego el calendario las peritas de San Juan, que se dan durante un breve espacio de tiempo, en junio, coincidiendo matemáticamente con la fiesta del santo y que desaparecen casi sin sentir, dejándonos desconsolados el resto del año. Chicas, duras, sabrosas y dulces, con el agrio de una fruta que no debe jamás pasar por el frío, la perita de San Juan, a mordiscos y alternada con jamón de bellota es un tentempié luminoso y poco calórico. Otra pera a la que soy afecta es la Pera Conferencia, aunque sólo sea porque su nombre me impone, del mismo modo y manera que me pirra la ‘Poire Beurré D´Anjou’, mantecosa y casi grasa, algo imposible en una pera, y con un perfume alimonado no tan agresivo como el de la trivial pera limonera. La pera, aparentemente sosa, cuando se la cocina es un contrapunto sorprendente y remansa todos los sabores del plato. Por ejemplo, con sólo echarle casi al final, para que no se desmiguen, unas dos peras a un potaje común de cordero, zanahorias, nabo y apio, los comensales quedarán arrebatados. Pero yo os voy a dar ahora la receta de una crema de peras con jengibre absolutamente adictiva y fácil de conseguir. Hay que hacer mucha porque es adictiva. Para seis personas tomad seis peras grandes en su punto justo de maduración y hervidlas en mucha agua con la piel de un limón, y jengibre rallado. Una vez cocidas y retiradas del agua, tibias, se les añade un yogur cremoso, y se tritura hasta obtener una pasta. A ella se agregan dos claras de huevo batidas a punto de nieve y por fin dos hojas de gelatina o una, según gusto, previamente disueltas en agua hirviente y escurridas. Se mete en la nevera hasta que cuaje y se decora con jengibre confitado. Se come a cucharadas y entre horas. ¡Es la pera!
LA RECETA DE JOYCE Peras al azafrán (para 6 personas): Se pelan delicadamente 6 peras y se las riega con zumo de limón. A continuación se las coloca en una cacerola ‘saltadora’ y se las baña con miel y mantequilla. Se añaden por encima filamentos de azafrán (unos 30) y se cuecen lentamente y a cubierto, hasta volverse tiernas y casi transparentes.
91
platos llanos
texto por: MarĂa Vela Zanetti. FotografĂa: Anne House.
“No hay nada más universal que lo extremadamente personal”.
(Michel Piccoli, actor)
Moda
medidas La dictadura del bling bling
de austeridad ha muerto.
d
En pรกg.94-95: abrigo MaxMara, sombrero Giorgio Armani. Esta pรกg.y pรกg. dcha.: abrigo Chanel, collares y pulsera Elena Canter, pantalรณn Max Mara.
Esta pág.: abrigo militar MaxMara, leggings Platino, botas Hermès, collar Elena Canter. En pág. dcha.: abrigo Cos, collar Elena Canter.
Esta pรกg.: abrigo Marella, collar Bangel. En pรกg. izda.: chaquetรณn crudo Massimo Dutti, collar Becara, leggins Platino.
Esta pág.: chaquetón See by Chloè, collar Bangel, medias Platino, cartera Marni, salones Úrsula Mascaró. En pág. dcha.: abrigo Cruciani, collar y brazalete Elena Canter, medias Platino.
Línea depurada Ángulos rectos pero tejidos suntuosos como el cachemir, la seda, la lana seca. Lejos de la moda nostálgica 50, 60, 70, 80, 90 y de los adjetivos desgastados ‘espléndido’, ‘fabuloso’, ‘divino’, ‘glamour’ Hay una alternativa de creadores como Céline, Rick Owens, Margiela, Chloé, Rabih Kayrouz, Yohji Yamamoto o Gareth Pugh, entre otros Que lejos de las tendencias retro o nostálgicas nos aportan el toque de audacia contemporánea Y aceleran la modernidad a buen ritmo. Este observatorio de talentos juega con los contrastes donde reside todo el cambio El accesorio apabullante explosivo y evocador que anima la austeridad de las formas. Mª.e.alberti Fotografía: Ana Busto. Ideación: María Eugenia Alberti. Realización: Elena Acebo. Maquillaje y peluquería: New Look.
Chaqueta cachemir Brunello Cucinelli, collar y brazalete ‘Solar Eclipse’ oro amarillo Lara Bohinc, pantalón MaxMara, salones ante Marella.
321
moda
yves saint-laurent
t
123 107 moda
Sin la mirada de este hombre alucinado todo sería diferente. De no ser por su sensibilidad, su rostro adolescente parpadeando en París, su indigestión de vogue o proust y la voz de christian dior repitiendo su nombre hasta quedarse afónico, sin duda la moda sería un simulacro sin más. Desde luego sin la portada del times, fragilidad, sedantes, aplausos y electroshocks, pierre bergé y la huesuda modelo betty catroux, el verdadero estilo residiría en otro lado. Americana y pañuelo cuello Silbon, camisa rayas Man, pañuelos bolsillo Silbon y Lacasa & Marañón, gafas Óptica Toscana.
h
109 moda
no se engañen: si buscan en la cima de la revolución estética no encontrarán a bloggers, coolhunters ni editoras tiránicas de cabeceras de moda. los verdaderos maestros son seres vulnerables que alternan los fracasos con aciertos globales, adicciones, alardes y zarpazos violentos a reglas preestablecidas. Dicen que el mismo efecto contundente que un pionero inflige a la sociedad le devora a él por dentro irremisiblemente. Americana y lazo Lacasa & Marañón, camisa de rayas Silbon, gafas Óptica Toscana.
321
123 111 moda
bon vivant, coleccionista, fumador empedernido... el último gran genio de la moda legó a la sociedad su mirada singular del ideal femenino. pionero en abrir en la rive gauche y defensor del nuevo rol de la mujer, le debemos mucho más que el esmoquin para ellas, el traje pantalón, la sahariana o los shorts. Su impulso decisivo se mantendrá imparable a través de las décadas. sus sucesores lo saben, nosotros también.
Jersey cachemir Cruciani para Just One, pantalón Lacasa & Marañón, gafas Óptica Toscana. texto por: Guillermo Reparaz. Fotografía: Anne House. Realización: Elena Acebo.
321
diseño
Toda mujer que se desmarca por su estilo sabe que los complementos son lo más decisivo de su vestidor. Precisamente en el detalle de unos zapatos que marcan el paso, en un bolso de alto estilo, en un sombrero -¡este año arrasan!- o en un collar favorecedor, es donde radica su diferencia y su personalidad. EL CORTE INGLÉS es el territorio de las tendencias más punteras. En sus boutiques descubrirás una propuesta chic, refinada, femenina, variada y actualísima. Este invierno EL CORTE INGLÉS declina las tendencias clave en tres registros: Rock, con el negro, el metal y el cuero por bandera; Folk, de marcada influencia étnica; y Barroco, quizás la más vintage de las últimas colecciones internacionales. Estos tres bestsellers del 2013 son, además de buenos básicos, la firma de tu estilo. Mª.E. Alberti
Los cómplices clave de tu look irresistibles indispensables los accesorios que marcan la diferencia
123
diseño
pendientes, anillo y pulseras Dijous Design, bolso Steve Madden, reloj Pontina, Slippers Gloria Ortiz, cinturón, sombrero y bufanda Accesorios El Corte Inglés.
guantes, cintur贸n, pa帽uelo flores, bufanda y sombrero Accesorios El Corte Ingl茅s, bandoleras Jo & Mr.Joe, Bolso marr贸n cuero Miah, botines Green Coast, pendientes y pulseras Dijous design.
pañuelo, bolso, cinturón y guantes Accesorios El Corte Inglés, pendientes y anillo Dijous Design, Zapatos Gloria Ortiz, reloj Pontina, gafas Carolina Herrera, carteras Guy Laroche. Fotografía: Ana Busto.
116
diseño
Pantone 2013 El año entrante promete fuertes vibraciones cromáticas sin por ello abandonar el insuperable contraste gráfico del blanco y el negro, que permanece con más vigor que nunca. Una época sombría propicia un deseo instintivo de luz, una pequeña y sutil descarga de adrenalina cromática en la sobriedad. Pigmentos palpitantes y expresivos que hacen crepitar el negro. Mª.E. Alberti
117
diseño
D e a rri ba ab ajo y de izda. a d ch a. : R evital if t L’O re a l pa ris , ar c hiva d o r Ca m po M a r z io, EA U DINAMISSANTE clar in s , j ab on es Ro g e r & G a ll e t , gu an t es L A . Flo r Va q u e r o , p e rf um e ‘Cand y’ Pra da, llaver o C a mp o M a rz io , Huil e Em b el l iss an te Ro g e r & G a lle t , car te ra Tod’s, agend a O rdn in g & R e da , pañ u el o O l imp o , gafas R ay- B a n , flo r M i m o k i , tarje ter os Ordning & Reda , cám ar a f ot os Son y F o t oca s ió n , pin z a Ca m po M a r zi o .
70 118
escapismos diseño
De arriba abajo y de izda. a dcha.: Camelia Chanel, cartera Hermès, funda Iphone Karl Lagerfeld, Mister Smooth Givenchy, reloj ‘Villeret’ BlancPain, perfume “Tout Noir” Serge Lutens, collar LA.Flor Vaquero, bailarinas Pretty Ballerinas, gafas Prada, guantes LA.Flor Vaquero, cámara fotos Olimpus Fotocasión.
119 71
escapismos diseño
De arriba abajo y de izda. a dcha.: cronógrafo automático ‘hyperchrome’ rado, Funda smartphone ‘Meisterstück’ MontBlanc, sombra de ojos Elizabeth Arden, bolso ‘Miss Dior’ tweed en blanco y negro Dior, guantes LA. Flor Vaquero, VitaLumière Aqua Chanel, POLVO PERFUMADO ‘Liu’ Guerlain, collar Becara, slippers MaxMara.
68 120
diseño
De arriba abajo y De izda. a dcha.: Llavero Ordning & Reda, KIT PARA OJOS Y CEJAS Lancôme, cinturón Hoss Intropia, reloj ‘Column-Wheel’ Longines, libro María Vela Zanetti, collar Consuelo Sierra, perfume EliE Saab, sombra de ojos Clarins, perfume “MANIFESTO” Yves Saint-Laurent, bolso Bulgari, pulsera Consuelo Sierra, bailarinas Pretty Ballerinas, gafas Persol, gafas Ray-Ban, Bloc de notas Hermès, MAQUILLAJE Yves Saint Laurent.
121
diseño
De arriba abajo y de izda. a dcha.: Bolso Chanel. Reloj ‘deep shine’ Swatch, jabón y gel baño EAU DE CAMPAGNE Sisley, sombra de ojos Christian Dior, chocolate Petra Mora, elixir Kultime Kérastase, pisapapeles Skimo, bloc notas Hermès, té Petra Mora, pañuelo Olimpo, bailarinas Pretty Ballerinas, cartera Hermès, abrecartas Campo Marzio, cinturón LA.Flor Vaquero, gafas Dolce & Gabbana. Fotografía: Anne House. Realización: Elena Acebo.
New York New York it’s a wonderful town
Flashes, focos, el ‘tout New York’... MASSIMO DUTTI vivió su apertura neoyorquina invadida de people, personalidades de la cultura, talentos emergentes, designers y blogueros.
La boutique Massimo Dutti se encuentra en una de las zonas más exclusivas de la Quinta Avenida en el edificio Elisabeth Arden.
El florista artesano Thierry Boutemy con Evaristo SáenzChás, Inés Oliva y Elsa Godart.
María Dueñas Jacobs, editora de accesorios de Glamour USA.
NEW YORK new flagship Una puesta en escena impecable con ambiente ‘fashionably correct’, el jazz-pop de Jamie Cullum, la gastronomía de Albert Adriá y la maestría floral de Thierry Boutemy.
De izda. a dcha.: Covadonga Alonso Valdés, Sylvie Picquet-Damesme, Pierre Rougier, Sasha Iglehart y Anne Christiansen.
El artista británico Jamie Cullum amenizó la velada con su música.
Izda.: los modelos Antoine Rideau y Paulina Kuklina.
Dcha.: Eva Bautista, Arnaud Philippe y Amalia GarcíaPetit.
El broche de oro gastronómico lo puso el cocinero-repostero Albert Adrià.
A partir de ahora, el 689 de la Quinta Avenida con la calle 54 será la nueva dirección a tener en cuenta por los ‘insiders’ de la moda. 1.270m2, seis escaparates e interiores cálidos y actuales con madera de nogal, latón, piel y mármol oscuro.
Edward Barsamian, periodista experto en moda del New York Times, no quiso faltar a la cita.
Sobre estas líneas: la fantasiosa decoración floral de Thierry Boutemy. A la derecha: la diseñadora chilena María Cornejo.
Texto por: María Eugenia Alberti. Fotografía: Cortesía de Massimo Dutti.
MANHATTAN F I F T H A V. La Gran Manzana ya conoce el gran estilo conceptual de Massimo Dutti: un vestuario a la medida de una generación posmoderna entre el streetwear y el lujo sin ostentación.
Movida madrileña, atmósfera delirante y ‘arty’ en los escaparates de Massimo Dutti.
Izda.: Martin Céspedes y Vanessa Lorenzo.
Dcha.: Albert Adriá y su equipo de cocina.
De izda. a dcha.: Raúl Hoyo, Paola Kudacki, Andrés Sanchez, Joan Franco y Concha Pérez.
“Depender constantemente del deseo y la aprobación de otros es invivible”. (Lou Doillon, hija de Jane Birkin y el realizador Jacques Doillon)
belleza
128
2013
OLOR DE MINORíAS
perfume ETERNO
Irre pet ible
imagen
129
imagen
Ic贸nico a Joy
o ativ Cre
130
imagen
“Moderna y femenina como nada que haya sentido antes�. Narciso Rodriguez
131
“An t se es de atre qu vía e y o a Co vesti lo hic co rse ier Ch de a, n ane ne ad gro ie l .”
imagen
Coco Chanel tuvo la idea luminosa de la Petite Robe Noire. ¿Por qué no también les petits flacons noirs? El frasco será siempre fundamental en el éxito de un perfume.
132
imagen
e ir d elix la un a a ge eo, a od Pol des un ier de luz, Oliv eto de a” obj ia y mid “Un ganc asu ele inidad fem
El negro simboliza el todo y su contrario, y encarna la elegancia y el misterio de nuestra cultura occidental. Favorito de las élites, viste los perfumes con nocturnidad y alevosía al abrigo de miradas indiscretas.
133
imagen
ral flo a et tiz qu no s.” ou hip do “B e nti qu s se lo
“La audacia adictiva de un masculino amaderado.”
“La quintaesencia de la seducción”.
134
imagen
“Fuerza y sensualidad, franqueza y misterio.”
al: ctu , a a.” ble lfativ ca pe ía o “Im strer sa texto por: Mª.e. Alberti y Eva B. Cascón. Fotografía: Peter Dakotas.
135
imagen
fre “Má sc s de ura e profu un n la nd clá in ida sic terp d y o ic re ón taci ico ón .”
“La más pura expresión de Colonnia.”
El negro evoca inmediatamente el lujo, la diferencia y la indiferencia a la manipulación de las tendencias, el paradigma entre la anarquía y el poder, la autoridad y el desorden.
Portamouillettes cortesía de Puig.
321
diseño
diamantissime
diamantissime diamantissime diamantissime diamantissime diamantissime
La nueva colección de maquillaje de L’Oréal Paris no puede ser más lujosa, única y singular. Inspirándose en el brillo, el juego de luces, los reflejos tornasolados del mejor amigo que una mujer pueda tener, Diamantissime convierte el arte del maquillaje en una experiencia exclusiva. El diamante inunda con sus destellos una paleta cromática donde ojos, labios y uñas resplandecerán en tonos metalizados y plateados, y serán el centro de todas las miradas. Gracias a una exclusiva tecnología, Diamantissime ha sido capaz de combinar esta piedra preciosa y crear un efecto brillante nunca antes visto. Una de las estrellas indiscutibles de este firmamento son los cuatro esmaltes Le Vernis Diamantissime declinados en dos versiones: dos bases de color (un negro Black Swan y un visón Soft Chinchilla) y dos con efecto crakle (plateado Royal Silverware y rojo Imperial Curtain) con los que conseguir una textura ultra-sofisticada muy tendencia que vestirán tus uñas con un reflejo de diamante. Un protagonismo que comparten los ojos, muy marcados que ganan en profundidad gracias a las cuatro Sombras Infalible (Eternal Black, Hourglass Beige, Unlimited Sky y Permanent Kaki) y su dos Super Liners: Gel Intenza, un delineador en gel con pincel aplicador que enmarca la mirada de una misteriosa sensualidad, y Perfect Slim en versión rotulador de trazo preciso e impecable. Un todo potenciado por la máscara Volumen Millón de Pestañas. En contraste, la piel aparece limpia, nude y muy iluminada gracias a la prebase Lumière y al corrector Lumi Magique que magnifican el efecto de Accord Perfect para un resultado profesional, muy natural. Una colección perfecta que se completa con unos labios llenos de brillo, que a imagen de los diamantes, resplandecen como auténticas joyas. Dos piedras preciosas que apuestan por la naturalidad, los gloss Shine Caresse Diamantissime que crean un velo de luz para besos de colores resplandecientes e incalculable valor, y las míticas barras de labios Color Riche Diamantissime que completan un look lleno de elegancia y estilo. Con Diamantissime obtendrás un brillo multifacético, transgresor e impactante que no dejará indiferente a nadie. texto por: Eva B. Cascón. Fotografía: Ian Macqueen.
123
diseño
FOTOGRAFÍA: ÁNGEL ÁLVAREZ. REALIZACIÓN: BEATRIZ QUIROGA PARA XXXXXXXXXX.
64 138
bienestar
SonrĂa por favor espace
Relajación, alegría, felicidad, apertura, cercanía, confianza... La sonrisa es expresión de nuestro ser más íntimo. En su vertiente más espontánea -la risa- y practicada con frecuencia, produce bienestar y autoconfianza. Pero también es un arma de doble filo usada por políticos y manipuladores para transmitir mensajes falsos. Hacemos parada y reflexión sobre el más universal de los lenguajes.
140
bienestar Comunicación espontánea e íntima entre el bebé y su madre; estrategia de influencia social para los psicólogos; arma no determinante pero sí presente en los procesos de selección laboral y expresión inevitable de bienestar interior para los budistas, la sonrisa es un arma cargada de significado. Practicarla de manera sincera y consciente mejora nuestra vida y la de los que nos rodean. El humor “sirve como una válvula interna de seguridad que nos permite liberar tensiones, disipar las preocupaciones, relajarnos y olvidarnos de todo”, afirma el Dr. Lee Berk, profesor de patología en la Universidad de Loma Linda, en California y uno de los principales investigadores en el mundo sobre la salud y el buen humor.
La función social de la sonrisa y la ciencia Otro investigador, Paul Ekman, del Laboratorio de Percepción de la Universidad de St. Andrews, en Fife (Escocia), investigó las reacciones neurológicas provocadas por un sonrisa falsa y una sonrisa espontánea. En el primer caso, se trata de una conducta que involucra a la corteza cerebral: emite una orden motora que fuerza la contracción de los músculos zigomáticos mayores de la mejilla, los que mueven los extremos de la comisura labial hacia afuera y hacia arriba. En la risa espontánea, la situación que nos proporciona emociones positivas se procesa en el sistema límbico, y su respuesta motora no sólo afecta a los músculos zigomáticos, sino también a los orbiculares de los ojos que son más profundos y se utilizan para cerrar los ojos. De esta manera, a la vez que adoptamos la sonrisa, entornamos los ojos y deprimimos ligeramente las pestañas. En 2002, la psicóloga Joanne Bachorowski y su colega Michael J. Owren publicaron un artículo en la revista Psychological Science en el que afirmaban que “la risa surgió de la necesidad de establecer códigos corporales que permitieran a los seres humanos comunicar y establecer alianzas sin que mediara el lenguaje hablado. En origen, bastaba con la sonrisa porque permitía a nuestros ancestros expresar una buena disposición hacia los demás”. Pero estos expertos fueron más allá y ante la evidencia de que una
sonrisa puede ser falsa y se puede sonreír en casi cualquier estado de ánimo, explican la aparición de la risa como una expresión mucho más difícil de falsificar. “La risa, con su esfuerzo vocal y gestual, es una expresión mucho más sincera de la simpatía que la sonrisa; la risa es una estrategia inconsciente de influencia social”.
Sonreír facilita la vida En situaciones que nos resultan más cercanas, es fácil comprobar que quien se muestra sonriente tiene más posibilidades de triunfar en sociedad, y no sólo por el bienestar que le provoca personalmente esa actitud positiva, sino porque facilita la vida de los que le rodean. A la hora de buscar empleo, por ejemplo, ¿qué importancia ocupa el hecho de ser o no ser una persona sonriente? Para Alessia Diamandidis, Directora de Reclutamiento de L’Oréal España “desde una perspectiva holística hay tres dominios indisolubles en cada persona: su lenguaje, su cuerpo y su emocionalidad. Entre los tres se construye una consistencia y alineamiento y lo que dice el habla se completa con la parte no verbal”. A la hora de elegir a un candidato en esta gran empresa dedicada al bienestar, en una entrevista de trabajo se valoran aspectos como la puntualidad y la gestión oportuna de eventuales retrasos/problemas para llegar a la entrevista; la preparación previa: información recogida sobre la empresa y preparación de la entrevista, preguntas para el entrevistador/a; y la sobriedad en la elección de la ropa. ¿Y la sonrisa, en concreto, se tiene en cuenta? “¿A quién no le apetece tener un interlocutor sonriente? Una sonrisa no cuesta nada, y en cambio, enriquece a quien la recibe y casi siempre perdura en la memoria. Me encanta el dicho que dice ‘Nadie hay que sea tan rico ni poderoso que pueda pasearse sin una sonrisa’. ¡Siempre se disfruta cuando hay un generador de buen humor!”, concluye Diamandidis. La fiabilidad de un candidato no está relacionada con la sonrisa, pero una persona sonriente muchas veces sabe Una sonrisa integrarse muy bien en un equipo y tiene una buena orientación a las personas, algo genera otra que siempre facilita el trabajo en equipo. sonrisa. Sin ser determinante, parece que sonreír ayuda mucho a conseguir éxito laboral o social. Quizá por eso cada día son más las personas que, además de la actitud sonriente, quieren poseer una sonrisa perfecta. De ahí la proliferación de clínicas de estética dental y métodos de blanqueamiento -no todos fiables-. La primera en llegar fue Clínica Rosales, con el Doctor Morillo al frente. Para este reputado profesional que ha mejorado de manera natural la sonrisa de miles de personas (algunas de ellas muy conocidas y expuestas mediáticamente) “la sonrisa es un poderoso medio de comunicación con los demás. Cualquier freno a su libre manifestación, como la que supone una alteración estética de la misma, constituye una limitación permanente, en mayor o menor grado, en la vida diaria de una persona. Tener una sonrisa lo más correcta posible añade un extra al atractivo personal, y en ciertos ambientes muy competitivos de nivel socio-económico alto, se ha convertido en un requisito exigible de primer orden”. Entre sus pacientes, personas que han oído hablar de técnicas
141
bienestar novedosas para rehabilitar estéticamente su sonrisa acuden a ellos con ese objetivo: transmitir una imagen más segura de sí mismos y ser mejor aceptados. ¿Y qué ocurre en el caso de los políticos? ¿Se tiene constancia de que un político sonriente esté más valorado o transmita mejor que uno serio? Para Raquel López Vergara, directora de Grupo Crece, psicóloga experta en comunicación y emociones, “una de las claves no verbales en los políticos es saber usar adecuadamente la sonrisa. Ésta debe estar ajustada a las situaciones y ser congruente con la realidad de ese momento. Un político que sólo sonríe puede parecernos poco competente o falso si fuerza en exceso la sonrisa social no auténtica. Pero si sabe sonreír o reír en el momento adecuado y acompañar esa sonrisa de una comunicación verbal y no verbal coherente con la misma, aumentará su carisma”.
La felicidad como principio y como fin Aunque son muchas las circunstancias que nos alejan de un día a día sin sobresaltos, sonreír y reír son actitudes necesarias para ser felices. De un tiempo a esta parte, han surgido escuelas, cursos y talleres que ayudan a recuperar la sonrisa. “A veces, por circunstancias difíciles, una capacidad con la que nacemos, como la de la risa, se pierde. Pero estamos preparados para reaccionar a ciertos estímulos con risa y sonrisa y hay ejercicios de expresión corporal y danzaterapia que pueden potenciar que despierte esa parte dormida en algunas personas”, comenta López Vergara. Los griegos, por boca de Aristóteles, llamaron ‘eudemonismo’ (florecimiento) a un estado mental inherente al hombre que conduce al bienestar (muy diferente al del puro placer). La sonrisa es una de sus manifestaciones y el fin último la felicidad. Especialmente ahora, en estos tiempos convulsos, egoístas y difíciles donde los mediocres aprovechan para maltratar y herir la sensibilidad humana se hace necesaria una actitud diaria y un compromiso vital con la felicidad. Nunca como hasta ahora la lección que se nos imparte es más evidente: no podemos vivir esperando que el bienestar nos lo traigan otros (¡¡¡y qué
otros!!!). Escuché hace años una conferencia de Matthieu Ricard (‘el hombre más feliz del mundo’, le llaman), un prestigioso doctor en genética molecular por el parisino Instituto Pasteur, que lo dejó todo para ‘huir’ al Himalaya donde se hizo monje budista y hoy reside en el monasterio Shechen Tennyi Dargyeling en Nepal; en resumen su mensaje decía: “Lo que quiera que deseemos provocar vive en nuestra mente; alimentar las condiciones de la felicidad depende de nosotros y una sonrisa y la actitud que conlleva, son un paso inevitable para cambiar. Lejos de perjudicar la felicidad de los otros, la sonrisa la favorece. Regalar una sonrisa, sin esperar nada a cambio, hace florecer en nosotros el eudemonismo. Y es gratis”. Una práctica: Las representaciones de Buda son muchas, en diferentes posturas y en diversos materiales. Sólo una cosa las une y es una cosa esencial: en todas el gran maestro sonríe. Basada en este hecho, se ha generalizado una práctica de meditación llamada ‘La sonrisa de Buda’. Tiene como objetivo alcanzar la serenidad, el gozo y la felicidad. Su práctica nos ayuda a aquietar la mente y enfocarla en un estado positivo de armonía. Para practicarla se pueden seguir estos pasos: (1) Nos sentamos en cualquiera de nuestras posturas favoritas de meditación. (2) Con los ojos cerrados, visualizamos mentalmente la sonrisa de Buda, que transmite paz. (3)Respiramos suave, tranquila y profundamente por la nariz. Inhalamos profundo, y nos relajamos completamente en la exhalación. (4) Mantenemos el enfoque de nuestra atención en la sonrisa de Buda e intentamos expandir las sensaciones de paz, gozo y alegría hacia todo nuestro cuerpo. (5) Dejamos que nuestros labios vayan reflejando la sonrisa de Buda. (6) Mantenemos la práctica de 10 a 15 minutos.
La sonrisa es un arma cargada de significado. Practicarla de manera sincera y consciente mejora nuestra vida y la de los que nos rodean.
ALGUNAS FRASES - “Es más fácil obtener lo que se desea con una sonrisa que con la punta de la espada”. Shakespeare - “Son necesarios 40 músculos para arrugar una frente, pero sólo 15 para sonreír”. Swami Sivananda. - “Aquel cuya sonrisa le embellece es bueno; aquel cuya sonrisa le desfigura es malo”. Proverbio húngaro. - “La risa es una cosa muy seria”. Groucho Marx
BIBLIOGRAFÍA: García Walker, D. (1999) Los efectos terapéuticos del humor y de la risa. Siruela, Málaga. Holden,R. (1999) La risa, la mejor medicina. El poder curativo del buen humor y la felicidad. Oniro, Barcelona. Torrabadella, P. y Corrales, J. (2002) Cómo desarrollar el sentido del humor. Océano-Ámbar, Barcelona. Yerkes, L.A. (2004) Con humor se trabaja mejor. Ediciones Gestión 2000, Barcelona. VV.AA. (2002) El valor terapéutico del humor. Desclee de Brouwer, Bilbao. DIRECCIONES: - Clínica Rosales de Estética Dental C/ Rey Francisco 31. Tlfno.: 91 542 35 50 www.clinicarosales.com - Grupo Crece. Tlfno.: 91 128 84 60 www.grupocrece.es
texto por: Miguel de Santos.
142
imagen
el peso de
la pĂşrpura
143
imagen
kiss JOYCE nunca defiende el make-up como mero accesorio de moda, pero el fenómeno púrpura merece un análisis más minucioso. La ciencia y la razón han podido con el bronceado y los rayos UVA. Su extinción dio paso al ‘nude’ y a los rostros casi lavados que exigen dos toques para dar relieve y profundidad: labios, pestañas y, por supuesto, uñas. Los matices sombríos en toda la gama del púrpura -color real y cardenalicio- se han impuesto ya desde hace varias temporadas constituyendo un fenómeno social. En esta ocasión se desafían las texturas, mates y lacadas, y llega una nueva generación de pigmentos dotados de curiosos efectos visuales. ¿Requisito indispensable? Una piel cuidada, ligeramente matizada y, sobre todo, hidratación maniática de labios y cara todas las noches.
144
imagen
Llámalo burgundy, ciruela, púrpura o vino burdeos: esta tonalidad en todas sus versiones y texturas está destronando al sempiterno rojo. Complemento perfecto y toque de gracia para tejidos vintage como el terciopelo y rabiosamente ‘rockeros’ como el cuero, que maridan a la perfección con estos acordes ricos y jugosos. Labios, ojos y uñas se apuntan a esta corriente algo barroca, intensa y extrema que conviene medir para no correr el riesgo de parecer la invitada principal a una velada en casa de los Adams. En pequeñas dosis este color da el toque de elegancia necesario y obligado. Los esmaltes, reyes indiscutibles en el firmamento makeup, perfeccionan el pantone hasta conseguir auténticas joyas como Pure Color Bête Noire de Estée Lauder, la Laque Couture Violet Barroque de Yves Saint-Laurent, Sole Mate de Essie o Pamplona Purple de Opy, violetas intensos a prueba de medias tintas. Tom Ford nos deja con la duda de elegir entre su ciruela casi negro Plum Noir o su vino Bordeaux Lust, mientras que Guerlain apuesta por el exótico y oriental tono LouLing. Y la lista continúa… Lancôme nos propone Midnight Rose, Korres un púrpura ligeramente endulzado con frutos rojos Purple, y Chanel, que en esto de crear tendencias y listas de espera sabe mucho, vestirá
145
imagen
falta nuestras manos con Malice. Sephora no se queda atrás con su tono Polka, un burdeos de brillo dorado y La Roche Posay con Silicium Framboise, además que maquillar, apuesta por la protección. La boca recibirá con una sonrisa sugerentes y apetecibles tonalidades como Rouge Allure Velvet La Provocante de Chanel de acabado mate, L’Absolue Nu Prune Popeline de Lancôme, Dior Addict Fatale de Dior o Rouge G Greta de Guerlain. Todos en perfecta sintonía con el lápiz labial Precision Lip Liner Berry de Dolce & Gabbana, Smoothing Lip Pencil nº 609 de Shiseido y Phyto-Lèvres Perfect Burgundy de Sisley para un resultado de sonrisa más perfilada. En versión brillo y a usar como top coat del labial, los gloss Milady de L’Oréal Paris y Gelée d’Interdit de Givenchy. Para los ojos, mesura. Si optamos por el monocolor, una ligera pasada en el párpado superior es suficiente para intensificar la mirada con Ombre Hypnose Violet Divin de Lancôme. Si nos atrevemos a combinar, siempre con colores más suaves y complementarios como los que encontraremos en las paletas High Society de Nars, Le Prisme Acoustic Harmony de Givenchy, Eye Shadow Duo Heathered Plums de Elizabeth Arden, Ombre Minérale 4 Couleurs Violet de Clarins y Round Midnight de MAC. texto por: Eva B. Cascón. Fotografía: Carla White.
321
rubios
peligrosos Las estadísticas no engañan: un porcentaje apabullante de mujeres de todo el planeta se muere por ser rubia, pero ¡ojo!, la coloración exige productos de calidad y aplicación experta. En JOYCE, siempre atentos a los últimos avances tecnológicos, os presentamos las claves para un pelo decolorado, sano, vigoroso y moderno.
123
diseño
platino
FOTOGRAFÍA: ÁNGEL ÁLVAREZ. REALIZACIÓN: BEATRIZ QUIROGA PARA XXXXXXXXXX.
321
diseño
Que las tendencias no nos lleven a engaño. Aunque las melenas inciendiarias a lo Grace Coddington o al más puro estilo musa del desaparecido Yves Saint-Laurent se hayan proclamado como las reinas del colorín sobre las pasarelas de este otoñoinvierno, el rubio mantiene su liderazgo intemporal. Eso si, con un toque más retro y provocador, más platino que nunca… rozando casi el blanco.
Los tintes extremos implican cuidados extremos. Alterado en su estructura más íntima, el cabello coloreado se vuelve más seco, poroso y vulnerable a los daños externos. La pérdida de permeabilidad es su talón de aquiles, sin contar con lo difícil que es mantener intacto el color como recién aplicado en el salón de peluquería. Porque con los rubios in extremis, poco importa que sea en su versión mecha o color block, es mejor no arriesgar y ponerse en manos de profesionales, sólo ellos son capaces de convertir un tono apagado en el más radiante, vibrante y lleno de vida blondie. Y de nosotras depende mantenerlo. Desde JOYCE te ofrecemos los productos clave, los cuidados indispensables y una rutina de mimos obligados. Para empezar, el ritual del champú. Elige uno que elimine los residuos de manera suave y que no contenga sulfatos (Champú Color Conserve de Aveda), con propiedades anti-oxidantes, nutritivas (Protection Couleur de Aesop) y que potencie el color (Sheer Blonde de John Frieda). No te laves el cabello todos los días, un máximo de dos veces es suficiente si no quieres que se te reseque aún más, y alterna una vez a la semana tu champú con baño lavante con pigmentos violetas que evite los reflejos amarillentos y verdosos (Shine Blonde de L’Oréal Expert). Para colores exigentes, el tratamiento sin
espuma Chroma Sensitive de Kérastase que disminuye la fricción sobre la fibra capilar y previene la degradación del color. Para nutrir, una cura de hidratación profunda. Una vez lavado y retirado el exceso de humedad, invierte 15 minutos de tu tiempo en aplicarte una mascarilla. Shu Uemura y su Masque Riche Full Shimmer es rica en ácidos grasos y Vitamina A para prevenir la oxidación; L’Oréal Professionnel recurre al Ácido Láctico para reconstruir y reparar la fibra presente su Bálsamo Reparador Celular, y Davines combina polifenoles y carotenoides en su mascarilla Glorifying Hair Care System para prolongar la vitalidad del color. Para proteger, un escudo que mantenga a raya los peores enemigos medioambientales de la decoloración como la contaminación y los UVA. Batería de aceites esenciales de tomillo y salvia para el aceite Extrait Phyto-Aromatique de Sisley que se usa en tratamiento de choque durante 10 días; Elixir Ultime Té Imperial de Kérastase concentra el nivel más alto de anti-oxidantes de la naturaleza para proteger como se merece una fibra coloreada. Para iluminar y potenciar el color, serums y mascarillas repigmentantes que suavizan el tono amarillento entre coloraciones. Los primeros consiguen, asociando agentes catiónicos y filtros UV, un tono
mechas
Buena noticia para las seguidoras de los tonos extremos. el white power está a la cabeza en el ranking de la libertad absoluta. Porque un cabello blanco, ya sea natural o forzado, es símbolo de modernidad y de poder, a años luz de los arquetipos arcaicos de madurez mal llevada o de descuido. Reencontrarse con tu color natural y apostar por un estilo a lo Kristen McMenany es tan transgresor como elegante.
vibrante, luminoso y brillante (Serum Iluminador Elvive Color Vive de L’Oréal Paris, Color y Brillo Gliss de Schwarzkopf). Con los segundos y gracias a sus fórmulas cargadas de ácidos de frutas, las cutículas se sellan, reflejan mejor el color y ganan en suavidad y desenredado (Nutricolorist de Franck Provost, Phyto Gloss de Phyto). El rubio en su versión más excesiva es el más refinado, estiloso, intrigante, audaz, icónico… pero también el más tirano, el que requiere más paciencia y dedicación si no queremos caer en el anti-estético ‘oxigenado’ apagado y sin vida. El platino necesita los mismo cuidados que sus cándidos compañeros trigueños y dorados en cuanto a nutrición y protección, pero si queremos mantener su naturaleza radical, no podemos bajar la guardia. Nos ayudarán los baños específicos para cabello blanco natural que, ricos en pigmentos violetas, neutralizan el reflejo amarillo de la queratina y compensan las pérdidas de proteínas con aminoácidos derivados de la soja como en el caso del champú Silver de L’Oréal Professionnel y su tecnología Gloss Protect System. Para iluminar con reflejos plateados, ten siempre a mano Treat Silver White de Montibello, Okara Doux Argent de René Furterer, 100% Silver de Jean Louis David y Centaurea de Klorane.
direcciones Madrid - Michel Meyer (O’Donnell, 9. Tfno.: 914 353 220): en manos del equipo de Michel Meyer conseguirás un rubio impecable. - Jean Louis David (General Pardiñas, 32. Tfno. 914 358 533): expertos en mecha californiana con un toque francés muy chic. -
Camille Albane (Pº Eduardo Dato, nº2 Bis. Tfno. 914 475
057): ‘Luismi’ dará con el rubio que mejor te va. -
Peque (Av. Filipinas, 18. Tfno. 915 545 534): el sancta santo-
rum del rubio impecable con un efecto super natural. -
Eco X Hair Spa Espacio Il Corpo (Arroyofresno, 17.
Tfno. 913 769 048): por muy duro que sea el reto blondie, Rubén lo supera con matrícula.
Oviedo ImágenesToni (Asturias, 7. Tfno. 985 252 375): técnicas, atención y aplicación personalizadas para un resultado sin peros.
Gijón Peluquería Suárez (Libertad, 7. Tfno. 985 353 439): visita obligada para las aspirantes a rubias a este salón referencia del Principado.
Barcelona New Look (Muntaner, 442-446. Tfno. 932 414 444): ni las cabeza más exigentes tienen secretos para ellas.
La Coruña Loida Zamuz (Emilia Pardo Bazán, 22 Bajo. Tfno. 981 126 793): cita obligada si buscas rubios luminosos, radiantes y llenos de vida.
texto por: Eva B. Cascón. Fotografía: Peter Dakota y Cortesía de New Look.
123
dise単o
BRILLO
Cosmética Un hito en
¡Feliz 25 Aniversario!
Perlas de Caviar Resultados
Tecnología avanzada Tenemos que remontarnos a finales de los años 80 para ser testigos de una revolución cosmética. Dicen los expertos en la materia que las mejores y más fructíferas ideas surgen en tiempos de crisis, y que es precisamente en esos momentos cuando las mentes privilegiadas (e inspiradas) saben poner buena cara al mal tiempo y visionar las necesidades futuras. Y en 1982 las necesidades para La Prairie estaban claras: inscribir el lujo con mayúsculas en el campo de la cosmética. Especialistas internacionales en investigación y desarrollo, ingredientes, embalajes y estética de los consumidores decidieron dar un giro espectacular a los códigos de la cosmética para crear una Alta Cosmética. El ‘sueño de caviar’ había nacido. La Prairie fue la primera en sacar al mercado un sistema de administración con ingredientes activos encapsulados en perlas de caviar con el lanzamiento de Skin Caviar en 1987. Una acogida algo escéptica que dio paso a una sorpresa absoluta y que se convirtió en un éxito de ventas que no hizo más que confirmar que esa era la dirección correcta para revolucionar el sector cosmético. 25 años más tarde, la línea Skin Caviar es una referencia absoluta en cuidado anti-edad que lleva a sus espaldas años de investigaciones que no han hecho más que perfeccionar el producto original. Para celebrar esta historia de éxitos, La Prairie y sus perlas doradas de caviar famosas por su acción reafirmante inmediata, dan un paso más en la cosmética prestige creando Skin Caviar Liquid Lift. Ofrece la mayor concentración de Extracto de Caviar Puro de todos los tratamientos de cuidado e incorpora una tecnología de última generación que asegura una perfecta mezcla y entrega de los activos. Un serum que transforma la apariencia de la piel gracias a la acción reafirmante instantánea de la perlas de caviar de Baerii protegidas por Algas Rojas que se disuelven tras la activación. El objetivo de tensar los rasgos se potencia con un polímero combinado con un cóctel único de Vitaminas, Ácidos Nucleicos, Fosfolípidos, Proteínas y Ácidos Grasos Omega 3. Una receta insuperable que mejora la elasticidad, aumenta la capacidad anti-oxidante y refuerza la función barrera de la piel. Skin Caviar Liquid Lift es una fórmula de rejuvenecimiento global que no sólo se conforma con obtener unos resultados visibles en tiempo récord, sino que trabaja en profundidad manteniendo un entorno libre de estrés para las células madre de la epidermis gracias a un nuevo Pentapéptido que actúa como un Complejo de Recuperación. texto por: Eva B. Cascón. Fotografía: Carla White.
154
puntos de venta a mesa puesta
ABAKA
Madrid: Lagasca, 19. Tfno.Info.: 914 35 29 90 www.abaka.com
ALDABA
Madrid: Belén, 4. Tfno.Info.: 913 10 10 45 www.aldaba.com
www.parker.com
ST.DUPONT
www.st-dupont.com
MONTBLANC
www.montblanc.com
MONTEGRAPPA
www.montegrappa.com
ALQUITARA
Madrid: Fortuny, 23. Tfno.Info.: 913 10 79 66 www.alquitara.es
medidas de austeridad
BANGEL
ALEXIS BITTAR
BECARA
BANGEL
EL CORTE INGLÉS
BECARA
Madrid: Lagasca,72. Tfno.Info.: 915 78 24 05 Madrid: Juan Bravo, 18. Tfno.Info.: 917 81 11 62 www.elcorteingles.es Tfno.Info.: 914 01 85 00
FEDERICA &CO
Madrid: Hermosilla, 26. Tfno.Info.: 914 31 94 77. www.federicastories. com
GALERIA MARITA SEGOVIA
Madrid: Lagasca, 7. Tfno.Info.: 915 75 92 57
GAMBARA
Madrid: Ortega y Gasett, 33 (entrada Castelló, 72) Tfno.Info.: 915 76 90 55 www.gambara.net
HERMES
MADRID: JOSE ORTEGA ET GASSET, 12 TFNO INFO: 915 783 041
IL COC
Madrid: Justiniano, 4. Tfno.Info.: 913 08 03 87 www.ilcoc.es
IKEA
www.ikea.com
JUAN DE GRADO
Madrid: Apodaca, 11. Tfno.Info.: 914 45 70 07
LA HISPANO INGLESA
Madrid: Núñez de Balboa, 80. Tfno. Info.: 914 31 70 01
L’ATELIER DE ARGENSOLA
Madrid: Argensola, 25. Tfno.Info.: 669 23 08 86
LA TRASTIENDA DE ALCALÁ
Madrid: Alcalá, 64. Tfno.Info.: 915 76 34 86. www.trastiendadealcala.com
LLORENS & DURAN (Flores a medida)
Madrid: Pº de la Habana, 41.Tfno.Info.: 914 11 54 27 www.llorensyduran.eu
NATALIA PARLADÉ
Madrid: Villanueva, 36. Tfno.Info.: 914 35 16 80 E-mail: nataliaparlade@ gmail.com
ROMANO
Madrid: Ayala, 4. Tfno.Info.: 914 35 52 15
SOL Y LUNA
Madrid: Madrid: Núñez de Balboa, 79. Tfno.Info.: 917 81 28 65 www. solyluna.es
SKIMO
Madrid: Villanueva, 31. Tfno.Info.: 914 35 83 14
T-KLASSIC
Madrid: Núñez de Balboa, 81. Tfno. Info.: 913 19 34 46 www.tklassic.com
VISTA ALEGRE
Madrid: Ortega y Gasset, 76. Tfno.Info.: 914 02 67 22 www. vistaalegreatlantis.com
Tfno.Info.: 915 31 31 62 www. alexisbittar.com Madrid: Lagasca,72. Tfno.Info.: 915 78 24 05 Madrid: Juan Bravo, 18. Tfno.Info.: 917 81 11 62
BRUNELLO CUCINELLI
www.brunellocucinelli.com Tffno. Info.: 915 61 14 07
COS
Madrid: Claudio Coello, 53. Tfno. Info.: 917 81 58 40. www.cosstores. com
CHANEL
Madrid: Ortega y Gasset, 14. Barcelona: Pº de Gracia, 79. Tfno. info.: 914 32 58 43
ELENA CANTER
Madrid: Velázquez,9.Tfno.Info.: 913 14 88 93/ 915 77 12 73 www.elenacanter. com
GIORGIO ARMANI
Madrid: José Ortega y Gasset,16. Tfno.Info.: 915 76 10 36 www.giorgioarmani.com
HERMES
MADRID: JOSE ORTEGA ET GASSET, 12 TFNO INFO: 915 783 041
MARNI
www.marni.com
MARLOTA
Madrid: Piamonte, 15. Tfno.Info.: 917 02 67 79. www.marlota.es
MARELLA
Madrid: Claudio Coello, 54.Tfno. Info.:914 35 44 26
MASSIMO DUTTI
www.massimodutti.com.Tfno. Info.: 937 66 76 99 Madrid: Alberto Aguilera, 64, Goya, 49, Narváez, 16, Orense, 16, Velázquez, 46 Barcelona: Catalunya, 1-4 Y 60, Diagonal, 484, 557 y 594, Del Portal del Angel, 16, Gran Via de las Cortes Catalanes, 609. Valencia: Autopista del Soler, 6, Cristóbal Colón, 9, Don Juan de Austria, Pio XII, 2.Bilbao: Berasategui, 1, Gran Via de Don Diego López de Haro, 31. A Coruña: Ramón y Cajal, s/n, Baños de Arteixo s/n MAX MARA MADRID: SERRANO, 38. BARCELONA: Pº DE GRACIA, 23. BILBAO: COLÓN DE LARREATEGUI, 18. MARBELLA: RAMÓN ARECES, S/N (PUERTO BANÚS). ALICANTE: AVDA. OSCAR ESPLÀ, 32. OVIEDO: MARQUÉS DE PIDAL, 9. PAMPLONA: SAN IGNACIO, 6. SEVILLA: PZA. NUEVA, 3. VALENCIA: PASCUAL Y GENÍS, 18. VALLADOLID: HÉROES DEL ALCÁZAR DE TOLEDO, S/N. VITORIA: EDUARDO DATO, 2M0. TFNO. INFO.: 914 35 78 89
PLATINO
De venta en tiendas especializadas. Tfno.Info: 913 66 06 49
la era digital
SEE BY CHLOÈ
www.cartier.com
URSULA MASCARÓ
CARTIER
GRAF VON FABER CASTYELL www.faber-castell.com
PARKER
Tfno.Info.: 913 10 06 25 www.mascaro.com
YVES SAINT-LAURENT
JUST ONE Madrid: Villanueva, 28.Tfno.Info.: 915 77 12 65
LACASA & MARAÑÓN
Madrid: Núñez de Balboa, 64. Tfno. Info.: 914 35 17 17
Tfno.Info.: 913 69 18 43
ORDNING & REDA
Madrid: Serrano, 98. Tfno.Info.: 916 20 70 63 www.ordning-reda.es
PERSOL
Tfno.Info.: 915 77 26 93
MAN
PETRA MORA
SILBON
PRADA
Madrid: Claudio Coello, 17. Tfno. Info.: 915 77 69 19 Madrid: Velázquez,13. Tfno.Info.: 911 15 86 75 www.silbon.es
OPTICA TOSCANA
Madrid: Hortaleza, 70 /Ayala,34.Tfno. Info.: 913 60 50 07- 917 81 70 74 www. opticatoscana.com
PANTONE 2013
BLANCPAIN
www.blancpain.com
BECARA
Madrid: Juan Bravo, 18. Tfno.Info.: 917 81 11 62 www.becara.com
BULGARI
MADRID: SERRANO,49.TFNO INFO: 915 75 01 41 WWW.BULGARI.COM
CAMPO MARZIO
Madrid: Claudio Coello,58. Tfno.Info.: 914 31 29 14 www. campomarziodesign.it
CONSUELO SIERRA
Madrid: C.C. Moda Shopping. Avda. Gral. Perón, 40. Local 44 Tfno.Info.: 915 97 19 80
CHANEL
Madrid: Ortega y Gasset, 14. Barcelona: Pº de Gracia, 79. Tfno. info.: 914 32 58 43
DIOR
Madrid: Ortega y Gasset, 6 . Tfno. Info.: 971 81 08 10 www.dior.com
DOLCE & GABBANA
Tfno.Info.: 915 77 26 93
FOTOCASION
Madrid: Ribera de curtidores, 22. Tfno.Info.: 914 67 64 91 www. fotocasion.es
HERMES
MADRID: JOSE ORTEGA ET GASSET, 12 TFNO INFO: 915 783 041
Madrid: Ayala, 21. Tfno.Info.: 915 76 14 03 www.petramora.com Tfno.Info.: 915 77 26 93
PRETTY BALLERINAS
Madrid: Lagasca, 30. Tfno.Info.: 914 31 95 09 www.prettyballerinas.com
RADO
TFNO INFO: 91 334 63 00 WWW.RADO.COM
RAY-BAN
Tfno.Info.: 915 77 26 93
SKIMO
Madrid: Villanueva, 31. Tfno.Info.: 914 35 83 14
SWATCH
Tfno.Info.: 917 02 31 10 www.swatch. com
TOD’S
Madrid: Ortega y Gasset, 17. Tfno. Info.: 915 77 63 43. www. Tods.com
REFERENCIAS
OMEGA
TFNO INFO: 91 334 63 00 WWW.OMEGAWATCHES.COM
TISSOT
Tfno.Info.: 917 02 31 10
APERTURA moda:
ALEXIS BITTAR
(collar ‘Elements’ con bolas de madera y resina y broche de pantera) www. alexisbittar.com
BECARA
(collar 6 vueltas habas marrones) Madrid: Juan Bravo, 18.Tfno.Info.: 917 81 11 62
GIORGIO ARMANI
(sombrero) Madrid: José Ortega y Gasset, 16. Thno.Info.: 915 76 10 36 www.giorgioarmani.com
HOSS INTROPIA
MARLOTA
LA.FLOR VAQUERO
MAX MARA
www.hossintropia.com Tfno.Info.: 915 21 50 28 Tfno.Info.: 914 31 52 42 www. lafemenino.com
LONGINES
www.longines.com Tfno.Info.: 917 02 31 10
MIMOKI
Madrid: Hermosilla, 26-patio Tfno. Info.: 911 82 51 31 www.mimoki.es
MAX MARA
MADRID: SERRANO, 38. BARCELONA: Pº DE GRACIA, 23. BILBAO: COLÓN DE LARREATEGUI, 18. MARBELLA: RAMÓN ARECES, S/N (PUERTO BANÚS). ALICANTE: AVDA. OSCAR ESPLÀ, 32. OVIEDO: MARQUÉS DE PIDAL, 9. PAMPLONA: SAN IGNACIO, 6. SEVILLA: PZA. NUEVA, 3. VALENCIA: PASCUAL Y GENÍS, 18. VALLADOLID: HÉROES DEL ALCÁZAR DE TOLEDO, S/N. VITORIA: EDUARDO DATO, 2M0. TFNO. INFO.: 914 35 78 89
MONTBLANC
MADRID: SERRANO, 66. BARCELONA: Pº DE GRACIA, 21. PALMA DE MALLORCA: JAIME III, 3. VALENCIA: POETA QUEROL, 12. SAN SEBASTIÁN: LEGAZPI, 4. DE VENTA EN TODOS LOS CENTROS EL CORTE INGLÉS. TFNO INFO: 91 436 4490/ 93 446 3980
OLIMPO
(chaqueta marrón) Madrid: Piamonte,15. Tfno.Info.: 917 02 67 79 (pitillo) MADRID: SERRANO, 38. BARCELONA: Pº DE GRACIA, 23. BILBAO: COLÓN DE LARREATEGUI, 18. MARBELLA: RAMÓN ARECES, S/N (PUERTO BANÚS). ALICANTE: AVDA. OSCAR ESPLÀ, 32. OVIEDO: MARQUÉS DE PIDAL, 9. PAMPLONA: SAN IGNACIO, 6. SEVILLA: PZA. NUEVA, 3. VALENCIA: PASCUAL Y GENÍS, 18. VALLADOLID: HÉROES DEL ALCÁZAR DE TOLEDO, S/N. VITORIA: EDUARDO DATO, 2M0. TFNO. INFO.: 914 35 78 89
FE DE ERRATAS joyce nº166
el primer tratamiento a base de caviar de la prairie cumple 25 años y no 15 como decía nuestro reportaje del número pasado y que repetimos en nuestras páginas 152-153.
Joyce nº165
El crédito de nuestra portada del nº165 aparecía cortado. la información completa es: fotografía de portada: ana busto. maquillaje y peluquería: new look. manicura por: amalia rivas (talents) para art lab.
Objetos de culto
Juan Castro Decorador y anticuario
MIS COSAS DE CABECERA: la manta con la que mi abuela dormía la siesta y que ahora me arropa en mis sobremesas; las zapatillas Emma Hope que Carole Cervera me ‘presentó’ en su showroom hace ya cinco años y que son para mí las más cómodas del mundo; los jarrones de ASO (Antonio Salvador Orodea) con los que me crié en la sierra; el collar de mi braco Nicolás, que da nombre a una de mis tiendas; el Jabón Lagarto, que empecé a usar por prescripción médica y me gustó tanto que ya no me abandona; el reloj suizo ‘años cincuenta’ que me regaló mi ahijado Ricardo: un modelo casi irrompible con calendario en español y portugués que me
encanta; la colección de libros de Aguilar del 59 al 64: una recopilación de las impresionantes -y muy desconocidascreaciones de los grandes arquitectos españoles de la época y que son para mí una gran fuente de inspiración; la lámpara cesta de Miguel Mila, del 64, que tardé bastante tiempo en encontrar y que al final conseguí por partida doble para nuestras mesillas de noche; los cuadros de Xavier Corberó, al que conocí a través de mi amiga Piti Pardo, y del que desde entonces soy fan de su obra, su casa y, desde luego, de él como persona. (Dónde encontrarle: Nicolás, San Pedro, 9 / Tado, Echegaray, 31. Madrid).