EDITORIAL
LA FIBRA DE LA INDOLENCIA
MIPYMES SEP - OCT 2013
AÑO 11 - Nº 65
FIE Federación Interamericana Empresarial Asociación Empresarial Continental Joyce de Ginatta Presidenta Global Guayaquil, Ecuador Consejo Editorial: Giovanni Ginatta Director Ejecutivo FIE Ecuador Julita Maristany Secretaria General Buenos Aires, Argentina Rodney Goodwin Presidente Sector Noreste EE.UU. Carolina Serani Presidenta Sector Sureste EE.UU. Claudio de Rosa Presidente Sector El Salvador Fidel Márquez Rector de la Universidad Tecnológica Ecotec Franklin López Profesor adjunto de Universidad de Tulane
la
De acuerdo con el diccionario INDOLENTE significa: perezoso, inactivo y descuidado, por qué tenemos que serlo para seguir siendo habitantes y no ciudadanos?. Nuestra indolencia permite fortalecer la discrecionalidad y por ello nos enfrentan los unos a los otros. Al ser indiferentes, inactivos y descuidados aceptamos que la justicia no sea para todos y de allí que fortalecemos el beneficio de pocos contra el perjuicio de muchos por tanto tácitamente permitimos que se despilfarre el dinero de nuestros futuros descendientes. No les parece que somos cómplices al permitir con esto el cierre de las rutas del desarrollo futuro?. En el mapa internacional somos un punto indiferente rodeado de dos colosos países como Colombia y Perú que nos han dejado muy pero muy atrás. Mientras los países vecinos cumplen con su tarea para atraer las inversiones, nosotros la rechazamos por actuar con las reglas al revés, mientras ellos trabajan en equipo: Gobierno, empresa privada y trabajadores, nosotros confrontamos y agredimos y asi nos paralizamos por la incertidumbre que alejan los capitales mientras ellos promueven las exportaciones, nosotros las acosamos, mientras Perú y Colombia firman acuerdos comerciales con sus principales compradores, nosotros las maltratamos. Entonces hasta cuándo?. Dejemos la indolencia, activémonos, unámonos iniciando unidos por ejemplo el rescate de la Cuenca del Guayas que compromete a 5 provincias y a 6 millones de habitantes.
Coordinación Paola Valarezo Baidal Impresión Offset Abad MIPYMES es una publicación de la Federación Interamericana Empresarial. Sus artículos pueden ser reproducidos previa autorización de la presidencia de la FIE. El contenido de esta revista también está disponible en los sitios web www.fiepymes.com y www.joyceginatta.com Para comentarios e inscripciones contactarse al telf: (593-4) 2886332 o al correo: jginatta@joyceginatta.com
Ing. Joyce Higgins de Ginatta
Guayaquil, Octubre de 2013
MIPYMES
3
Contenido Educación Superior y la Economía del Conocimiento Dr. René León (EE.UU.)
5
Entre la variabilidad y el artesano / SE PUEDE COPIA A SILICON VALLEY? Ing. Giovanni Ginatta
9
Lo que está comenzando a pasar en los países emergentes Dr. Manuel Hinds (El Salvador)
12
¿Cómo atraer inversión extranjera directa? Eco. Alberto Acosta-Burneo
14
ALEMANIA Sr. Wilfried Meinlschmidt (Alemania)
16
Las dos Américas Latinas Eco. Alberto Dahik
19
Una visión sobre la Educación del Siglo XXI Ing. Carlos Ortega Santos
21
¿Cómo manejar el empleo y los salarios? Eco. Mauricio Pozo
23
Coraje para hacer lo necesario / DÉFICIT DE SOBRIEDAD Y SENSATEZ Sr. Alberto Medina Méndez (Argentina)
26
La prueba de fuego de la Constitución Dr. Holger Paúl Córdova Vinueza
29
Perspectivas económicas 2013-2014 Eco. Jaime Carrera
30
Publireportaje ECUAIMCO Feria
33
EDUCACIÓN
Educación Superior y la Economía del Conocimiento Dr. René León Asociado Senior, Creative Associates International, Washington D.C. Director, Sistema Universitario Ana G. Mendez, Puerto Rico
M
ientras que en el pasado las economías se apoyaban en la transformación de materias primas, la economía global de hoy en día se basa en gran medida en los productos que se originan en el conocimiento. Cada vez se está transfiriendo más valor a la creación y gestión del conocimiento, a la tecnología de la información y la comunicación, a la innovación, y a la investigación y el desarrollo. El surgimiento de las economías basadas en el conocimiento está transformando crecientemente la demanda de la fuerza laboral mundial. Se requiere de un gran cambio de paradigma para que una economía pueda crecer y ser competitiva en el nuevo mercado global, y la capacidad para realizar tal cambio fundamental depende de una fuerza laboral altamente calificada y mejor educada. Llevar a cabo esta transición es especialmente importante para muchos de los países de América Latina, cuyo crecimiento económico se ha visto obstaculizado en buena medida por los fallos y las falencias de un sistema de educación superior acorde al entorno económico local e internacional. Las universidades y otras instituciones de educación superior son actores claves en esta transición económica, puesto que deberían ser centros dedicados a producir conocimiento y a abastecer a los sectores público y privado con la fuerza laboral calificada requerida para impulsar el avance de la economía. Existe hoy en día una preocupación generalizada en muchos países en desarrollo por la irrelevancia de los conocimientos, habilidades y competencias que reciben los estudiantes en sus carreras profesionales y las exigencias y las demandas de los empleadores,
principalmente aquellos del sector privado. La preocupación fundamental consiste en la desconexión, desfase y la disfuncionalidad entre los currículums o programas académicos ofrecidos por la mayoría de universidades con los requerimientos y exigencias que demanda de los profesionales el mercado laboral. Esta situación se agrava por el hecho que las universidades en muchos casos trabajan de manera aislada de las comunidades, de los sectores económicos y del sector privado de los países en donde operan, sin que hayan incentivos de parte de ninguno de los actores para el acercamiento entre ellos. También hay otros problemas, como la deficiente formación pedagógica y académica de muchos profesores universitarios, la escasez de docentes con títulos de Maestría y de Doctorado, la pésima administración y manejo de las entidades a cargo de la educación superior, la falta de recursos físicos y materiales como laboratorios de investigación, todo ello agravado en muchos países por el fenómeno de la “comercialización de la educación” bajo el sistema materia pagada, material ganado. Esta realidad conspira con la transición de los países a la era de la economía del conocimiento y atenta contra la calidad de la educación. El atraso y la obsolescencia de los modelos tradicionales de educación superior se ha convertido en un lastre para avanzar hacia el establecimiento de economías basadas en el conocimiento. Este atraso también reproduce y a la vez es una consecuencia de los paradigmas de la vieja economía. No debería entonces sorprendernos que en un MIPYMES
5
EDUCACIÓN buen número de países en desarrollo los niveles de desempleo y subempleo de los egresados y graduados universitarios alcance porcentajes de hasta el 50%. Tampoco es inusual que muchos de los jóvenes profesionales terminen vendiendo seguros, de visitadores médicos o autoempleados en el sector informal. El colmo sucede cuando en muchos países del Medio Oriente, con altas tasas de desempleo entre los jóvenes universitarios egresados y graduados de carreras universitarias, estos países tengan la necesidad de “importar” grandes contingentes de mano de obra profesional extranjera de países como India, Pakistán, las ex-repúblicas soviéticas o de países de Europa del Este. Hay países de América Latina donde los administradores de empresas y los abogados se producen en cantidades industriales, superando de lejos la demanda del mercado laboral, descuidando las necesidades de profesionales calificados en áreas tecnológicas y científicas, por ejemplo. Es común observar universidades y otros centros de educación superior preparando no a los profesionales de ahora o mañana, sino a los profesionales que son propios de los viejos paradigmas económicos. Todo esto ocurre sin contar que muchos egresados y graduados tienen problemas de conocimientos más blandos para redactar un simple memorándum, una carta o un reporte, para trabajar en equipo, dominar un segundo idioma, o simplemente para comunicarse efectivamente y utilizar óptimamente la tecnología de la información, trabajar en grupo, o liderar proyectos o equipos de trabajo. Otros de los problemas más notorios, sobre todo en algunos países de América Latina, consiste en la manipulación política de las universidades públicas, las que han sido “tomadas” por grupos rebeldes y revolucionarios de izquierda que han implantado modelos educativos con el dudoso fin de construir desde las universidades el socialismo real o el socialismo del Siglo XXI en vez de aportar a la transición hacia una economía del conocimiento. Una vez un prominente profesor universitario mexicano comentó en una conferencia internacional que el último de los Mohicanos del MarxismoLeninismo no iba a morir en Rusia, sino en una reconocida universidad latinoamericana famosa 6
MIPYMES
internacionalmente por sus recurrentes huelgas de profesores y de estudiantes organizadas por grupos de pseudo estudiantes de izquierda. La predicción pareciera ser una caricaturización del problema, pero no por ello deja de ser una lamentable realidad. En otros casos, como en Afganistán, primero la ocupación soviética y después los talibanes se encargaron de hacer retroceder 50 años el sistema de educación superior de dicho país con los resultados ya conocidos. Sabemos cuál es el problema y sus consecuencias. La pregunta que debemos formularnos es ¿qué están haciendo los países que están transitando hacia la economía del conocimiento? y ¿cómo están educando a sus profesionales con los conocimientos y habilidades relevantes para un nuevo mercado laboral y para aumentar su productividad y competitividad en la era de la economía de la información? Ciertamente, el liderazgo político y la visión de país son requisitos imprescindibles para impulsar las acciones y tomar las decisiones que requiere la modernización de la educación superior acorde a las economías basadas en el conocimiento. Todo esto es muy difícil en países donde la mal entendida “autonomía universitaria” no es un tema presupuestario sino más bien de control político. También es complejo hacerlo en países donde hay exceso de demanda de estudiantes en las universidades públicas, o donde la reforma a la educación superior probablemente conlleve al cierre de universidades o la modernización de la educación superior conlleve a la eliminación de carreras profesionales. En casos extremos como en El Salvador, se puede constatar la oposición rotunda a un multimillonario préstamo aprobado por el Banco Mundial para reformar y modernizar la educación superior, que fue rechazado y peleado a muerte por dirigentes de organizaciones de izquierdas que controlan el principal centro de estudios superiores del país. El préstamo fue sacrificado usando la “privatización” de la educación universitaria como pretexto. Sin embargo, la práctica demuestra que hay muchas áreas de intervención y de políticas públicas en las que se puede avanzar en la dirección correcta para transformar y modernizar la educación superior
EDUCACIÓN desde la perspectivas institucional, de desarrollo de capacidades, y de reformas legales y de políticas públicas, así como de la adecuación de carreras y currículums a las demandas del mercado laboral. Para facilitar la referencia, denominaremos a estos tres aspectos la modernización de la educación superior. La experiencia de países como Chile, Jordania, India, Turquía, la República Checa o la República Popular de China, nos dejan lecciones y conclusiones sobre las intervenciones básicas necesarias para la modernización de la educación superior en el nuevo contexto económico mundial. 1. Lo primero es redefinir lo que es una universidad en una sociedad moderna dominada por la economía del conocimiento. De acuerdo a los expertos en educación superior, ciertamente una universidad debe ser ante todo un centro de excelencia académica. Pero también una universidad tiene que convertirse en un dinamizador del crecimiento económico, de la generación de empleo y en ancla de la paz social y del desarrollo académico e intelectual necesario para el desarrollo de un país. Las universidades deben tener como uno de sus objetivos fundamentales garantizar la relevancia y la pertinencia de sus programas académicos para la comunidad y para las demandas del mercado laboral local y global, de tal forma que sus estudiantes tengan las calificaciones académicas para insertarse laboralmente en el sector público y privado, desarrollar proyectos productivos y aportar al acervo profesional de su país. 2. No puede cambiarse la disfuncionabilidad e irrelevancia de las universidades si no se cambia la forma en que se maneja y se administra la educación superior. Por tanto, deben de revisarse las leyes, políticas, los controles internos, los sistemas administrativos y financieros para hacer la transición hacia universidades modernas, responsables y resolviente. Los sistemas de acreditaciones y de control de calidad deben de ser certificados por entes independientes de las universidades, siguiendo mejores prácticas, procesos transparentes y cuando es posible con cooperación de expertos y universidades internacionales de prestigio. 3. La revisión, actualización y alineamiento de los
programas académicos y currículum de estudios a las necesidades económicas del país y a las exigencias del mercado laboral es una actividad ineludible. En muchos casos exitosos, la reforma de la educación superior ha enfatizado la formación de alianzas de cooperación con el sector privado, bajo diversas modalidades, incluyendo Alianzas Público Privadas, por ejemplo alianzas de las universidades públicas locales con universidades internacionales y directamente con entes privados. Otras intervenciones han consistido en la creación de consejos asesores para la actualización de programas académicos y currículum con participación de todas las partes interesadas o “stakeholders” de las universidades. La generación y refuerzo de vínculos con institutos de formación técnica y vocacional, para el ofrecimiento de certificaciones técnicas y profesionales, así como títulos universitarios complementarios de dos años (Grados Asociados como el ABA o BBA por sus siglas en inglés). La implementación de programas de educación continua, así como el funcionamiento en las universidades de escuelas de estudios técnicos y profesionales de carácter interdisciplinario para el desarrollo de habilidades profesionales básicas para el trabajo. La ejecución de programas de mentoras y pasantías con empresas del sector privado e instituciones públicas. El mapeo periódico de sectores económicos estratégicos y de actividades con el mayor potencial de crecimiento y desarrollo futuro a nivel mundial y local, es una herramienta muy útil que ha sido utilizada para que los ofrecimientos académicos de las universidades se modifiquen y adapten de forma rápida e innovadora a los cambios del entorno económico nacional y mundial. 4. El nivel y la preparación académica de los docentes universitarios es clave para el éxito una reforma de educación superior. Esto se ha conseguido mediante la institucionalización de programas de becas con universidades internacionales para maestrías y doctorados, con la contratación de docentes jóvenes que ya poseen títulos de postgrado y la consecuente renovación de la plantilla docente. La institucionalización de programas de maestrías para profesores universitarios en carreras consideradas claves para la economía del conocimiento, ofrecidas y supervisadas localmente por universidades internacionales han demostrado MIPYMES
7
EDUCACIÓN ser una manera rápida y efectiva para elevar la calidad académica de la plantilla docente. 5. Las universidades que han tenido una reconversión exitosa para ayudar a la colocación en el mercado de sus graduados han optado por poner a funcionar Centros de Desarrollo de Carreras Profesionales y de Empleos como un servicio a sus estudiantes egresados y graduados. En estos centros se ofrecen recursos para la búsqueda y obtención de empleos, se brinda información sobre el mercado laboral y se manejan y refieren ofertas de empleo en ambas vías –empleadores y empleados- facilitando al estudiante la transición al nuevo mundo laboral. Adicionalmente, los centros normalmente cuentan con equipos de profesionales que brindan asesoría para la exploración de carreras universitarias y perspectivas para el desarrollo profesional. Existen diversas organizaciones y agencias vinculadas al desarrollo que tienen disponibilidad de fondos y recursos en apoyo de la modernización de la educación superior. El Banco Mundial apoya, entre otros proyectos, reformas a la educación superior que generen progresivamente la base institucional necesaria para mejorar la operatividad y el desempeño de universidades del sector público, de tal forma que se puedan impulsar una agenda de reformas enfocadas en el desarrollo de la educación terciaria, de los programas académicos y de los currículums, en la forma en que ha sido expuesta en este artículo. La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID) promueve y financia proyectos de reformas de la educación superior enfocados en el fortalecimiento de las capacidades institucionales en sistemas de administración financiera, de recursos humanos, de acreditación y de calidad, y actualización de currículums tanto para los ministerios de Educación como para las universidades. Adicionalmente, USAID ayuda a financiar programas de becas para estudios de postgrado para docentes universitarios y la puesta en marcha de programas asociados y de maestría en 8
MIPYMES
carreras relevantes para el mercado laboral y dirigidas específicamente para aumentar la empleabilidad de los graduados de dichos programas. Hay otras fuentes de financiamiento para elevar la calidad y actualizar la oferta académica y para mejorar la base institucional de la educación superior. La Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) así como la Agencia Española de Cooperación y Desarrollo (AECID) y agencias de las Naciones Unidas como UNESCO, entre muchas otras agencias y cooperantes internacionales.. La economía del conocimiento requiere que la educación superior forme parte integral de la creación de una fuerza laboral calificada, debe alentar la innovación y, en definitiva, mejorar las perspectivas para la expansión económica. Que la educación y la inversión para aumentar el capital humano son claves en la economía del conocimiento se ha convertido en una necesidad. Solo los países que actúen ya, con carácter de urgencia modernizando su educación superior para culminar la transición hacia la economía del conocimiento, habrán dado un paso seguro hacia su desarrollo económico.
OPINIÓN
Entre la variabilidad y el artesano Ing. Giovanni Ginatta Director Ejecutivo F.I.E.
E
l mundo industrial ha cambiado. Mucho ha sucedido desde el advenimiento de la primera ola de la revolución industrial en el que se construyeron grandes y deprimentes fábricas donde las condiciones salariales, laborales y de salud era por decir lo menos deprimentes. En una segunda etapa, esa revolución industrial se transformó en una de mayor sofisticación en la que se establecieron las tendencias del “management” moderno. La productividad, el buen manejo del RR.HH, las relaciones obrero-patronales cambiaron de forma importante. Luego en lo que podría llamarse una tercera ola entró en gran escala la conformación de la globalización y las cadenas productivas trans-nacionales. En esa tercera ola, los productos ya no eran integralmente producidos por una sola fábrica. Se multiplicaron y especializaron productores de partes y piezas en todo el mundo. Un producto podía ser armado con piezas locales y con miles de piezas de cientos de proveedores de distintas partes del planeta. En esta tercera ola los sistemas logísticos y la informática permitieron dicha complicada coordinación. A pesar de la evolución y sofisticación de la producción, el mundo siguió tendiendo hacia la masificación/estandarización, sobretodo en cuanto a productos de consumo masivo. Claro está que no se repitieron los niveles de la época del Ford Modelo T en el que solo se producía un modelo de un solo color pero en esencia se producía para mercados globales masivos. Sin embargo, la sofisticación del marketing más bien experimentaba tendencias hacia la diferenciación. Es decir, en las perchas de las tiendas se promovían miles de opciones de productos similares. Jabones para lavar con diferentes propiedades; equipos de música con diferentes modelos y potencia; vehículos con diversidad de marcas, modelos y colores. Inclusive se llegó crear esquemas de “manufactura flexible” en que una persona puede ordenar un IPAD Apple desde el internet y ordenar el color, tipo de memoria e inclusive pedir el grabado de su nombre en la carcaza de la tableta. Esta revolución industrial alimentada por la
tecnología de los bits y bytes sigue siendo dominada por grandes empresas y consorcios industriales. Vale la pena preguntar, qué pasó en el mundo con el artesano, el taller, el pequeño emprendedor ¿? Qué pasó con las cofradías de artesanos previos a la gran revolución industrial? La primera respuesta es que el mundo de los bits del internet permitió el resurgimiento de empresas que nacieron en pequeños talleres (caso Apple) pero los negocios tipo WEB permitieron la generación de grandes empresas como Facebook y Google que se convirtieron en emporios multimillonarios sin producir bienes físicos. Hoy en día un par de jóvenes emprendedores pueden diseñar un nuevo APP o un nuevo juego virtual y si tienen éxito convertirse en billonarios casi de la noche a la mañana. En ese mundo la posibilidad de la variabilidad es astronómica porque los instrumentos de creación no están monopolizados por grandes transnacionales sino que cualquier emprendedor joven desde su casa, con poco más que un computador personal puede producir y comercializar la materia de su creación. Es decir, el terreno de juego se convirtió en plano, homogeneo, justo, igualitario y la capacidad creativa es casi ilimitada. Esa capacidad ilimitada ha permitido la disposición de opciones casi absurdas para todo tipo de gustos, situaciones y necesidades. El problema es que esta misma nivelación del terreno de juego no se había dado para los bienes físicos, es decir para lo átomos (no los bytes). Para producir un repuesto de auto se sigue dependiendo de una gran fábrica o fundición. Para producir un objeto plástico o un juguete, existen opciones más pequeñas pero generalmente se producen ahora en fábricas tradicionales en sitios de bajos costos como China. Por ello, la variabilidad está limitada a la capacidad de diseño y planificación central de cada empresa. Ciertamente hay opciones de subcontratar la producción con diseño propio pero se depende de la capacidad instalada disponible de fábricas que puedan hacer productos para terceros. MIPYMES
9
OPINIÓN sino una social. El formato económico del distributismo promovido por Belloc y los hermanos Chesterton podría hacerse realidad sin necesidad de conformar complicado esquemas cooperativos. El poder productivo en manos de la gente común. Podría ser esto una oportunidad para una mayor justicia y paz social en el mundo??? Todavía hay mucha tela que cortar. Ante estos cambios que se proyectan en el mundo, qué espacio le quedará a países como Ecuador?
¿Cuál es nuevo cambio actual? El mundo actual puede estar ante la puerta de una nueva ola de cambio. Lo mismo que pasó para el mundo de los bits y del internet puede estar pasando para el mundo de los átomos (bienes reales). ¿Por qué? La novedad es la existencia de las máquinas impresoras 3D. Esta nueva ola tecnológica, que se encuentra más o menos en las misma etapa que cuando las impresoras eran matriciales versus las láser, puede revolucionar el mundo y nivelar el terreno de juego para pequeños emprendedores. Nuevamente la variabilidad puede incrementarse como ha sucedido con los APPS y el mundo digital. ¿Cómo puede ser el escenario? Conforme los precios de estos aparatos desciendan y conforme permitan la incorporación de muchos diferentes materiales, un emprendedor podría producir partes y piezas de metal, plástico, madera o productos terminados con su propio diseño en su casa o taller. Esa reducción de escala permitiría una exponencial oferta de opciones para gustos variados a costos aceptables de estos nuevos talleres industriales. En este escenario no quiero insinuar que se proyecta la desaparición del modelo gran-industrial sino que éstos tendrán que convivir y competir en un mercado donde habrán propuestas masivas y habrán propuestas de productos hechos casi a la medida por pequeños empresarios, usando sus talleres con impresoras 3D. Tal vez esto no solo sea una revolución productiva 10
MIPYMES
PARTE 2
SE PUEDE COPIA A SILICON VALLEY? Una de las más prestigiosas universidades del mundo, la MIT de Cambridge, Massachussets, edita una revista sobre tecnología llamada el MIT Technology Review. En su edición de Octubre del 2013, se presentan varios artículos relacionados con la experiencia de países en la difícil aventura de convertirse en “hot spots” de tecnología. Me pareció relevante hacer un resumen de algunas de las ideas presentadas en esos artículos sobretodo a la luz de que el Ecuador sueña con establecer una nueva matriz productiva que transforme la base de producción de productos primarios en una de valor agregado y alta tecnología. Entiendo que el Ecuador pretende emular la experiencia de Corea y uno de los pilares de dicha estrategia es la construcción de una nueva ciudad del conocimiento denominada Yachay. El éxito de estos centros de tecnología no solo están en el Valle del Silicón o Sillicon Valley en California; existen otros centros de éxito. Por ejemplo, Kendall Square, a poca distancia del campus de MIT tiene una de las más altas densidades de “stat ups” en el mundo. Existen cerca de 450 empresas alojadas en nueve pisos de este centro. En algunos
OPINIÓN de ellos trabajan bajo los esquemas de “coworking space” en el que los emprededores usan espacios compartidos de oficinas, sales de reunies y básicamente trabajan en proyectos específicos. En la misma zona, como parte del nutriente de dichos “start ups” existen fundos de capital de aventura que manejan cerca de 8.700 millones de USD en fondos asignados a estas aventuras empresariales de alto riesgo. Grandes empresas como Amazon y Google ya tienen presencia cercana a la zona como atención a las oportunidades que de allí puedan desprenderse. Kendall es lo que según Michael Porter sería un “cluster” o una zona de empresas interconectadas bajo funciones simultáneas de competencia y colaboración. Estos clusters que a veces se forman por generación casual y espontánea alcanzan su masa crítica cuando el numero de las interacciones entre sus miembros aumenta al punto de generar recursos, talento, atraer fondos, y generar nuevos productos e inventos. Es decir, esto es como una olla de agua que se va calentando poco a poco hasta que pasa el punto crítico de ebullición. La pregunta de muchos expertos es cómo copiar estos modelos exitosos? Cómo general los ingredientes para replicar esto en diversos lugares del mundo. Para comenzar un ingrediente es atraer talento tanto local como internacional. En Sillicon Valley, muchas de las empresas parecen ser las NNUU con personal de todos lados del mundo, desplegando en sus cafeterías un variado menú atractivo para asiáticos, hindúes, latinos, americanos, etc. Otra de las preguntas importantes es le rol de los Gobiernos, pueden ser estos los creadores de estos “clusters”? . Según Yasuyuki Motoyama del Kauffman Foundation, la respuesta es negativa. Sin embargo, muchos Gobiernos lo intentan. Esto no quiere decir que no tengan un rol positivo en la evolución de estos lugares. El problema con los Gobiernos es que tratan de definir dónde, cuándo y dónde debe ocurrir esta innivación. Según Josh Lerner, profesor del Harvard Business School, estos esfuerzos rara vez han tenido éxito. Lerner dice que los Gobiernos deben tener un rol pero limitado a “poner la mesa”; esto es, crear las condiciones, las leyes que fomenten y no penalicen el fracaso de los emprendedores, bajar impuestos a estas aventuras de alto riesgo, facilitar fondos para I+D pero luego “salirse de la vía y no molestar”. Es contradictorio pensar que estos procesos de innovación y creatividad puedan ser liderados bajo esquemas mentales rígidos propios de las burocracias nacionales. La planificación central es la antítesis del proceso constructivo creativo.
A pesar de las dificultades cada vez más países y regiones apuestan a generar estos centros de desarrollo. Existen casos en lugares tan distintos como Moscú, Santiago de Chile, Waterloo (Canadá), Islandia, entre otros. Algunos piensan que sí hay como darle un empujón a estos procesos aún sin contar con sofisticados laboratorios o Universidades de clase mundial. Según Brad Feld, socio de Foundry Group y creador de la incubadora Techstars, existe la “tésis de Boulder”, basada en su experiencia en Colorado. Es un plan de cuatro puntos de cómo emprendedores no los Gobiernos pueden crear “comunidades de emprendimiento” en cualquier ciudad: • Emprendedores líderes: Una comunidad start-up necesita emprendedores como líderes. Existen los líderes y los “feeders” o alimentadores que son todos los demás. Los Feeders son parte de la tela del proyecto pero son los emprendedores quienes debe liderar el proceso. • Largo plazo. Esto es una maratón no una carrera de 100 mts planos. El esquema debe estar montado sobre la base que los resultados se ven a largo plazo y que en el camino habrán éxitos y fracasos. No puede condenarse el fracaso como tradicionalmente se lo hace en nuestros países. • Inclusividad. Se necesitan todo tipo de personas, no solo locales sino también talento externo. Todos contribuyen energía al sistema. El sistema despegará y crecerá conforme más nodos y redes se establezcan dentro y fuera del país. • Eventos que generan enganche de la comunidad emprendedora. El sistema requiere de eventos y programas que unan y faciliten el aprendizaje entre las partes. Hay múltiples ejemplos de eventos como Start up Weekend, TechStars y otros que facilitan estos procesos. Existen proponentes todavía de que una obra física como el “parque tecnológico” es vital para empezar. Otros piensan (como el modelo de Start-up Chile) que lo primordial son las personas, atraer talento y facilitar su inteconectividad/relaciones como parte del ecosistema creativo. El caso de Silican Valley empezó en los años 60. Su magia ha sido motivo de envidia y de emulación de muchos sitios aún dentro de los EEUU pero pocos han sobresalido. Tal vez con el tiempo se sepa la fórmula correcta. El Ecuador busca su camino en este espacio. Ojalá no se construyan elefantes blancos que luego acumulen telarañas. El país definitivamente necesita ir migrando hacia una economía del tercer milenio pero sin abandonar sus raíces productivas en el campo. MIPYMES
11
ECONOMÍA
Lo que está comenzando a pasar en los países emergentes Dr. Manuel Hinds Ex Ministro de Hacienda de El Salvador
L
a semana pasada las reservas internacionales volvieron a caer en los famosos países emergentes y otros países exportadores de materias primas, que sólo hace un par de años mucha gente decía que serían el motor de la economía mundial. Las caídas son fuertes. De fines de abril a este momento los países en desarrollo (excluyendo a China) las reservas han caído en 81 mil millones de dólares. Al mismo tiempo, sus monedas, que supuestamente iban a ser los nuevos estándares de valor en el mundo entero, están cayendo muy rápidamente y eso los está asustando mucho. Los dos temas están muy relacionados en un círculo vicioso. La gente está perdiendo la confianza en las monedas locales porque se están devaluando y están cambiando estas monedas por una en la que tienen más confianza —el dólar—. Esto tiene varios efectos. Primero se reducen las reservas del Banco Central, que es de donde, directa o indirectamente, salen los dólares que ha comprado. Como los dólares son esenciales para pagar deudas internacionales, importaciones y cualquier otra operación fuera de las fronteras (en donde nadie le acepta que le pague con pesos), el Banco Central, temeroso de perder demasiadas reservas, decide no vender más dólares. Esto causa que se devalúe la moneda local, que podemos llamar el peso, se devalúa porque la demanda por dólares ha aumentado y su oferta se ha secado. Al devaluarse la moneda la inflación sube porque todas las cosas importadas, entre ellas muchas indispensables, como el petróleo, suben de precio en pesos. Coincidentemente, con la devaluación el peso de las deudas en dólares (las 12
MIPYMES
de corto plazo por las importaciones, las de largo plazo por inversiones, los contratos de arrendamiento que típicamente son denominados en dólares en todos los países con monedas propias, etc.) sube inmediatamente porque la gente gana en pesos devaluados y debe en dólares apreciados. Al darse cuenta de que sus ahorros en pesos pierden su valor en dólares, la gente los saca de los bancos para convertirlos en dólares. Para que la gente no saque su dinero de los bancos para cambiarlo por dólares, los bancos se ven obligados a subir la tasa de interés en la moneda local. Todo esto hace que se dé un efecto general: la economía se paraliza y la producción comienza a caer. La gente quiere cambiar más pesos por dólares para evitar la gigantesca pérdida que las devaluaciones le causan. Para evitar que esto pase, el Banco Central vende reservas otra vez, y el círculo vicioso comienza otra vez. Con las reservas yendo para abajo, el Banco Central tiene que ir a tomar dólares prestados del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, el BID y cualquier otra fuente que encuentre. En ese momento descubren que su capacidad de emitir moneda local de nada les sirve cuando tienen una crisis. Descubren que no son “prestamistas de última instancia” sino “prestatarios de última instancia” porque tienen que ir a Washington y Nueva York a conseguir dólares prestados para controlar la crisis. Como se ve en la gráfica adjunta, Venezuela ha perdido tantas reservas que ahora tiene menos que las que tenía cuando comenzó el boom del petróleo a fines de 2004. Argentina ya va bastante avanzada en el camino hacia este tipo de crisis. De Julio de 2011 a ahora ha perdido el 30 por ciento de sus reservas.
ECONOMÍA
Reservas en millones de dolares
Millones de Dolares
60.000 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000
Argentina
2013 May
2012 Dec
2012 Jul
2012 Feb
2011 Sep
2011 Apr
2010 Nov
2010 Jun
2010 Jan
2009 Aug
2009 Mar
2008 Oct
2008 May
2007 Dec
2007 Jul
2007 Feb
2006 Sep
2006 Apr
2005 Nov
2005 Jun
2005 Jan
0
Venezuela
FUENTE: International Financial Statistics, Fondo Monetario Internacional.
Brasil va detrás. Otros países latinoamericanos están embocándose a este camino. India está en graves problemas. En todos ellos el problema comenzó cuando descubrieron lo que deberían de haber sabido, que las altas tasas de crecimiento que experimentaron en los últimos años no se debían a sus sabias políticas económicas sino a dos factores de pura suerte: los precios de los productos primarios, que todos ellos exportan, estaban pasando por un enorme y sostenido boom, y a los ingresos de capital que esos altos precios causaron. Todo esto se debía a que las tasas de interés estaban artificialmente bajas en Estados Unidos. Ahora el boom de estos países se está acabando porque las tasas de interés están subiendo en
Estados Unidos, lo que ha causado que los precios de estos productos caigan y que el capital regrese a ese país. China, el único país de los BRIC (Brasil, Rusia, India y China) que no exporta principalmente productos primarios sino industriales, está teniendo otros problemas. Su crecimiento está bajando, sus bancos están en malas condiciones, y comprará menos productos primarios de los otros tres (y de casi toda Latinoamérica). Los países dolarizados como Ecuador, Panamá y El Salvador sufrirán de la contracción de la demanda en el resto de la región y de Estados Unidos (los aumentos en la tasa de interés disminuirán la tasa de crecimiento en Estados Unidos y otros países desarrollados). Pero no pasarán por el vía crucis asociado con las devaluaciones masivas que Ecuador ya conoce. MIPYMES
13
ECONOMÍA
¿Cómo atraer inversión extranjera directa? Eco. Alberto Acosta-Burneo Editor de Análisis Semanal
E
n los últimos años ha estado de moda en el Ecuador cuestionar la utilidad de la inversión extranjera directa. En alguna ocasión el Presidente Correa se refirió a esta asegurando que inclusive puede contribuir al empobrecimiento del país que la recibe si no cumple una serie de condiciones. Agregó que: “la buena inversión es la que crea activos, no la que capta activos ya creados” (La República, octubre 26 de 2012). Afortunadamente, el Gobierno sí reconoce que hay una inversión extranjera directa “buena” a la que describe como aquella que desarrollan los pueblos en donde se instalan, que transfiere tecnología y conocimiento. Asegura que desea atraer la inversión extranjera que genere ganancias y no pérdidas, como en otras naciones de la región. En 2012, América Latina recibió un nuevo récord de inversión extranjera con $173.361 millones. Pero Ecuador se ubicó en penúltimo lugar como destino de estas inversiones con apenas $586 millones. ¿Qué está sucediendo? No se trata de que el país no sea capaz de atraer inversión extranjera directa. Lo que sucede es que simplemente no estamos ofreciendo a los inversionistas lo que ellos están buscando. Cuando una empresa multinacional busca invertir en un mercado externo tiene varias motivaciones: búsqueda de recursos naturales, acceso a mercados locales o regionales, búsqueda de activos estratégicos o eficiencia para la conquista de terceros mercados. Una vez que la empresa ha identificado su 14
MIPYMES
necesidad comienza a evaluar las diversas opciones de inversión que tienen a nivel regional y mundial. En otras palabras entramos a competir con el resto de países. Los factores centrales de la evaluación son: acceso a mercados importantes, estabilidad en el ambiente económico, político y social, facilidad para hacer negocios, calidad de la infraestructura y servicios básicos, disponibilidad de profesionales y un bajo nivel de corrupción. Es importante resaltar que el esquema tributario es secundario al momento de tomar una decisión. Esto nos demuestra que la aplicación de exenciones tributarias no es suficiente para la atracción de inversiones. Entonces podemos concluir que para atraer inversiones es necesaria una política gubernamental para mejorar la competitividad, promover el crecimiento y la estabilidad económica. Pero todo esto dentro de un ambiente propicio para los negocios que sea atractivo para los inversionistas extranjeros. Ahora que conocemos qué busca el inversionista extranjero, veamos qué le estamos ofreciendo. El informe Doing Business 2013 del Banco Mundial analiza la situación de la mayoría de países en relación a la facilidad de hacer negocios. Sobre el Ecuador se menciona: • Facilidad para hacer negocios: Ecuador se ubica en el puesto 130 entre 183 países evaluados, y muy por debajo de, por ejemplo, Chile que se ubica en el puesto 39 y México en el 53.
ECONOMÍA • Número de procedimientos para la apertura de un negocio: en Ecuador es de 13, en Chile 7 y en México 6. • Tiempo de apertura de una empresa: en Ecuador 56 días mientras que en Chile es de 7 y en México de 9. • Facilidad de comercio internacional: Ecuador se ubica en el puesto 123, Chile en el 62 y México en el 59. Es cierto que la política pública ha mejorado de manera importante la infraestructura, generación eléctrica, cobertura y acceso a educación y salud, estabilidad económica. Pero todavía hay camino por recorrer. La hoja de ruta la podemos encontrar en los mismos indicadores de competitividad que elaboran anualmente instituciones internacionales. La política pública debe enfocarse en facilitar los negocios en el Ecuador. Esto implica simplificar trámites para la apertura de negocios, dar protección a inversionistas, fomentar el comercio internacional y crear un sistema que garantice la seguridad jurídica. Una vez que se han realizado las reformas estructurales que requiere la economía para alcanzar mayores niveles de eficiencia, hay que comunicar
los resultados a nivel nacional e internacional. Atraer inversiones a un país que históricamente no ha sido considerado como un lugar atractivo, requiere necesariamente de un trabajo comunicacional para cambiar las percepciones existentes. Esto es lo que se conoce como una política integrada de atracción de inversión extranjera directa: desarrollo simultáneo de políticas públicas que realicen los cambios estructurales para potenciar las condiciones que hacen atractivo a un país y el fomento activo por parte de un organismo de promoción de inversiones. La inversión extranjera directa es una fuente importante para financiar el crecimiento económico y para recibir transferencias de tecnología. Debemos aprovechar el potencial que tiene el país para atraer inversiones y apoyar los cambios estructurales que vayan encaminados a transformar el ambiente de negocios en el país. A pesar de que estas sean las recomendaciones para la atracción de inversionistas extranjeros, incrementar la competitividad beneficia a todos los inversionistas incluyendo a los nacionales. Un país más atractivo para hacer negocios se traduce en un mayor nivel de actividad económica y mayor bienestar para la población, que debe ser el fin último de toda política pública.
MIPYMES
15
ENFOQUE
ALEMANIA Sr. Wilfried Meinlschmidt Presidente del Grupo Transoceánica
L
a acelerada producción que vive el mundo en la actualidad no está en vigencia por hechos simples, ni muchos menos espontáneos: detrás de los grandes procesos cambiantes se encuentran los países más avanzados. Repúblicas como China,
USA, India, Brasil, Japón, Rusia y por supuesto, Alemania, son algunas de las principales responsables del desarrollo económico y cultural de la sociedad hoy en día. Las virtudes de estas naciones, en materia de efectos en nuestro presente, lógicamente son innumerables pero lo que pocas veces se trae a colación son los métodos que se llevan a cabo para aportar a la constante innovación. Dentro de este grupo uno de los más destacados es Alemania, un país altamente estructurado, que goza de una efectividad 16
MIPYMES
basada en su nivel cultural, inversión educativa y adelanto tecnológico e industrial. Alemania es la tercera mayor economía mundial en cuanto al PIB nominal, la primera de Europa. En términos absolutos, asigna el tercer mayor presupuesto anual de la ayuda al desarrollo en el mundo. El país ha desarrollado un alto nivel de vida y establecido un sistema completo de seguridad social. Tiene un lugar clave en los asuntos europeos y conserva una estrecha relación con varias asociaciones a nivel mundial. Es reconocida como líder en los sectores científico y tecnológico. Alemania se cuenta entre los países industrializados más avanzados y potentes del mundo. Representan el sello de calidad apreciado en todo el mundo que es el “made in Germany”. Son sinónimo de innovación, calidad y adelanto tecnológico. La economía alemana se basa en los bienes y servicios industriales. Las máquinas, herramientas, los vehículos y los productos químicos alemanes son muy apreciados a nivel mundial. Aproximadamente uno de cada cuatro euros se gana en la exportación y más de uno de cada cinco puestos de trabajo depende directa o indirectamente del comercio exterior, con un volumen de exportación equivalente a cerca de un tercio del Producto Nacional Bruto. Entre el 2003 y 2008, Alemania ocupó el primer lugar, seis años seguidos, como el mayor exportador de bienes en el mundo.
ENFOQUE Alemania está especializada en el desarrollo y la fabricación de bienes industriales complejos, principalmente bienes de inversión y tecnologías de producción innovadoras. Las principales ramas industriales son la ingeniería mecánica, la electrotecnia, la industria química y el sector automotriz. Sólo en estas cuatro ramas trabajan unos 2,9 millones de personas, que generan una facturación de más de 800.000 millones de euros anuales. La competitividad internacional de la economía alemana no se deriva solo del peso específico de sus grandes empresas, tales como Siemens, Volkswagen, Allianz, SAP o BASF, sino que se asienta, asimismo, en decenas de miles de pequeñas y medianas empresas de la industria transformadora. Con más de 25 millones de trabajadores las Pymes son consideradas el soporte de la economía alemana. Son los mayores empleadores del país y además ofrecen el mayor número de plazas de aprendizaje a los jóvenes. Alemania es uno de los países con una avanzada y muy buena infraestructura. En 1930 inició la construcción de la primera red de autopistas a gran escala en el mundo, debido a lo cual dispone de vías de comunicación rápidas (Autobahnen) que suman cerca de 12.000 km cubriendo todo el territorio nacional. Es el país con
mayor densidad de vías para vehículos ya que cuenta con más de 40.000 km de carreteras. La totalidad de autopistas del país son gratuitas para vehículos particulares; a partir de 2005, los camiones de carga deben pagar un peaje que se descuenta automáticamente vía satélite, una vez que el camión deja la ruta, y que es proporcional al número de kilómetros recorridos. Es líder mundial también en la construcción de canales. Hamburgo es la segunda mayor ciudad portuaria en Europa. Con numerosos canales fluviales, como el Rin-Meno-Danubio, el
Dortmund-Ems o el Elba-Seitenkanal, dotan al país de una completa red. Alemania es un país donde la educación y la ciencia, la investigación y el desarrollo ocupan un lugar importante. En una Europa sin fronteras, la educación brinda los recursos necesarios para aprovechar las oportunidades y el fácil acceso a las redes mundiales del conocimiento. El sistema educativo y universitario alemán está inmerso en un profundo proceso de renovación. Es uno de los países preferidos para cursar MIPYMES
17
ENFOQUE estudios superiores y reconocidos internacionalmente por su actividad investigadora de vanguardia y el desarrollo de patentes. Posee además un sinnúmero de instituciones para cursar una carrera superior, hay más de 370 centros en todo el país. Hay de todo tipo, futuristas, pequeños y pacíficos o grandes y emocionantes, pero en cualquier caso prácticamente todas las principales ciudades alemanas disponen de su propia institución de educación superior. Gracias a científicos de alto reconocimiento mundial como Humboldt y Einstein, Röntgen y Planck, Alemania es conocido como “país del estudio y del saber” y como país de ingenieros e inventores. Ya que es tan reconocido por su excelencia académica, es la opción de muchos extranjeros que buscan lo mejor en educación. Actualmente cursan estudios superiores un aproximado de 240.000 alumnos extranjeros, lo cual representa un setenta por ciento más que en 1995. Por lo tanto, más de uno de cada diez universitarios procede del extranjero, la mayoría de China y Rusia. Alemania es el principal receptor de estudiantes internacionales del mundo, precedida por los Estados Unidos de América y el Reino Unido. La escena cultural alemana también es muy variada. Cuenta con cerca de 300 teatros, 130 orquestas profesionales y 630 museos de bellas artes con colecciones de alto nivel, que hacen de Alemania un país con una gran diversidad en cuanto a su arte. Con cerca de 94.000 nuevos títulos y nuevas ediciones al año, es también líder en el sector editorial. Los 350 diarios y miles de revistas dan muestra de la eficacia de los medios. El cine alemán no se queda atrás, colecta nuevos éxitos no solo a nivel nacional sino también en las salas de casi todo el mundo. En Alemania viven unas 82 millones de personas. Es el país más poblado de la Unión Europea. Alemania es un país innovador y abierto al mundo. La sociedad alemana se caracteriza por la gran variedad de 18
MIPYMES
estilos de vida y la diversidad de culturas. A pesar de los cambios sociales, la familia sigue siendo lo más importante para las personas y los jóvenes llevan una buena relación con sus padres. La sociedad alemana es una sociedad abierta y moderna. Casi toda la población cuenta con un nivel de formación muy bueno, con importantes márgenes de autonomía individual y un nivel de vida alto en términos económicos. Para la gente joven lo principal es la familia, seguido de la compañía que brindan sus grupos de amistad integrados por jóvenes de la misma edad. Hoy los jóvenes tardan en independizarse más que nunca: casi la mitad de los hombres de 24 años y el 27% de las mujeres de la misma edad viven en el hogar de sus padres. Casi todos los jóvenes con edades entre los 12 y los 29 años afirman tener una muy buena sintonía con sus padres. Alemania es un país que lo tiene todo y es una de las civilizaciones más avanzadas del mundo, desde su avanzada tecnología, hasta una sociedad moderna y abierta al mundo, podemos apreciar a un país ejemplo, que siempre está innovando y en constante cambio, con una infraestructura sólida y atractiva, un sistema educativo del más alto nivel y una amplia cultura que hace que sea reconocida como una de las principales potencias mundiales y una tierra donde todo es posible. Valga anotar que Alemania después de 1945 se encontró en ruinas y se reconstruyó, igual a la parte Alemania del Este, reunificado con Alemania Federal en 1990.
ENFOQUE
Las dos Américas Latinas Eco. Alberto Dahik Ex Vicepresidente de la República de Ecuador
D
urante los últimos años, que han seguido a la crisis financiera y, por ende económica, que el mundo tuvo que absorber luego de la debacle hipotecaria en los EE.UU. y de la crisis del Euro, América Latina mostró un crecimiento mejor que el del mundo industrializado. En esta ocasión, la región pudo evitar el impacto de la economía mundial en mucha mejor forma que en ocasiones anteriores. Cierto, el empuje de la China y la demanda de materias primas y el buen precio de estos productos ayudó, pero esto no lo explica todo. Mucho tiene que ver el comportamiento fiscal y monetario y las prácticas financieras las cuales, paradójicamente, fueron superiores a las de aquellos países que se consideran más serios, esto es los del primer mundo. Se invirtieron los roles tradicionales. Latinoamérica fue fiscalmente prudente en la mayoría de sus países, mientras que EE.UU. y Europa mostraron gran irresponsabilidad fiscal. La crisis hipotecaria, que reveló grandes deficiencias de las autoridades de control en los EE.UU., y luego la crisis del Euro, en la cual los mercados en forma irracional e ilógica valoraron los papeles emitidos por países como España, Grecia o Portugal como un riesgo casi similar al alemán o al francés, mostraron que las prácticas financieras y las políticas y acciones de los países más avanzados del mundo fueron las que irresponsablemente sumieron al planeta en una grave situación económica. Contrastando con esto, la América Latina mostró prudencia y responsabilidad. Aprovechando de mercados internos crecientes, y haciendo uso de
vinculaciones con las economías asiáticas, la América Latina pudo “pasar el bache” con relativo éxito. Tal vez el logro más importante de este período es que en la mayoría de países ya no ha sido tema de discusión si la disciplina fiscal y la prudencia monetaria son saludables. Este gran logro, por encima de ideologías políticas, ha representado un gran avance. Casos como el del Brasil o el Uruguay son notables. A pesar de tener gobiernos, cuyas ideologías supuestamente deberían promover la total heterodoxia en materia de política fiscal, estos países no lo han hecho sino que más bien se han apegado a lo que la prudencia y la experiencia recomiendan en esta materia. No se trata, por lo tanto, de que en América Latina ciertos países con gobiernos ideológicamente más afines a la economía de mercado hayan logrado ya pasar la discusión estéril sobre las bondades de la prudencia fiscal y la responsabilidad monetaria. Se trata de que la mayoría de países, mirando más allá de las ideologías que temporalmente están en el poder, han entendido que la política fiscal y monteria no son parte de la discusión política, o del juego político. Este es el gran logro de la región en los últimos años. Sinembargo, no todos los países han tenido este logro. Queda un grupo pequeño de países en los cuáles no se ha podido despolitizar el tema fiscal y monetario. En este grupo de naciones, en las cuales está pendiente la solución del tema fiscal, resalta Venezuela, en la cual tanto el discurso oficial cuanto el actuar en materia de políticas económicas, reflejan un alejamiento de la prudencia y de lo que las enseñanzas de la historia recomiendan. Para tomar otro ejemplo, en Costa Rica, donde el tema fiscal no MIPYMES
19
ENFOQUE está resuelto, el discurso, sinembargo, no promueve un accionar irresponsable sobre el tema, y la discusión se centra en cómo lograr la reforma fiscal que permita un manejo responsable de las cosas. La Argentina, Venezuela, el Ecuador y algunos otros países, hay la doble circunstancia: Discurso alejado de la ortodoxia, y acciones de política económica coherentes con ese discurso heterodoxo. En el caso de Nicaragua el discurso es uno, pero las acciones son otras, y no hay un problema fiscal grave.
la recesión y grave situación en la que se hallaban. Estos compromisos no se han asumido, y no hay visos de que en el futuro cercano se cumplan. Baste citar para confirmar esto, la reciente discusión en los EE.UU., que al momento de escribir este artículo no tiene todavía un desenlace definitivo, y que pone a dicho país al borde del incumplimiento de pagos, y de la cesación de actividades de muchas áreas del gobierno. Pero no solamente los EE.UU. sino todos los otros países han quedado cortos de sus compromisos. Por lo tanto, no va a ser fácil ordenar las economías desordenadas, cosa que era relativamente sencillo en el pasado cuando los organismos internacionales apoyaban a los países en desarrollo para salir de una crisis. En el corto y en el mediano plazo, lo más probable es que no se contará con el apoyo de los mecanismos tradicionales, Banco MundialFondo Monetario, preocupados mayoritariamente hoy por resolver los rezagos que todavía quedan de la crisis hipotecaria y crisis del Euro, y carentes de recursos por las razones ya expues-
Quienes han guardado prudencia van a cosechar en los años futuros. Quienes no tienen resuelto el problema fiscal y, además, tienen un discurso congruente con políticas heterodoxas, tendrán circunstancias difíciles. Esto se debe a la especial circunstancia por la cual atraviesa el mundo actual. Si uno revisa lo que han hecho los organismos internacionales de financiación últimamente, se ve con claridad que lo han concentrado sus recursos en solventar a países como Grecia, Portugal o Irlanda. Así, por ejemplo, casi el 90% de los recursos del FMI han sido asignados a países europeos, y solamente Grecia, Portugal e Irlanda han recibido un 68%. Es previsible que el auxilio a Europa siga tomando recursos en el futuro. Otra cosa preocupante, es que cuando se reunieron los países del G-10 para analizar qué medidas se debían tomar respecto de la crisis y cómo salir de ella, tomaron en abril del 2009 una serie de compromisos, entre los cuales figuraban el hacer aportaciones a los organismos internacionales, para que estos dispusieran de recursos previsiblemente necesarios para ayudar a salir a varias economías de 20
MIPYMES
tas. El oxígeno caro que había dado a varios países la cercanía con la China, no existirá tampoco, pues la desaceleración de dicha economía es ya evidente, y no tendrá los recursos de antes. Las economías que hayan logrado tanto en su discurso cuanto en su práctica mantener salud fiscal y prudencia monetaria, van a cosechar mucho en los próximos años, mientras que los otros enfrentarán graves retos.
EDUCACIÓN
Una visión sobre la Educación del Siglo XXI Ing. Carlos Ortega Santos Director General de la Unidad Educativa Liceo Panamericano
L
os modelos educativos siempre han tenido y seguirán teniendo incuestionable relevancia en la vida y desempeño de las sociedades. Desde la era primitiva, en la cual, la educación, en sí, no constituía un hecho motivado, que no estaba estructurada de manera alguna, durante todo el proceso de identificación, de sensibilización y ordenamiento de los grupos humanos, hasta la actualidad, que ya es reconocida en su potencialidad para mejorar la cohesión social, se concluye, en que, ocupa un lugar central en la agenda de la sociedad y de los gobiernos, porque es de interés colectivo, como la forma de promover la creatividad e innovación para las generaciones futuras. La educación, como concepto mismo, involucra el desarrollo de los infantes, hasta convertirlos en miembros activos de la comunidad y en seres inquietos por conocer más, sobrepasando las barreras posibles para aprender y transformar. Por lo tanto, a una mayor sofisticación o evolución de la sociedad, se requerirá o exigirá de modelos educativos que garanticen una real formación de los ciudadanos, para que puedan enfrentar los complejos desafíos que plantea el cambiante mundo en el que hoy vivimos. El problema de la educación, puede y debe ser, muy serio y responsablemente abordado, tanto, desde una perspectiva pública como desde la iniciativa privada. Por un lado, en las sociedades contemporáneas, se cuenta con una serie de teorías económicas y sociales, que resaltan el papel de los procesos formales de educación, en el desarrollo de los pueblos; y por el otro, está el creciente interés de las familias por educar a sus hijos, con la finalidad de que a la brevedad posible y a futuro, puedan obtener
una mejor calidad de vida, convirtiéndola en una persona servicial, rodeada de un mundo de paz, en cuanto a tiempo consiga salir de sí misma, siempre orientados hacia la concepción de la felicidad, que es en definitiva, de lo que trata la vida, aprovechándose de la educación. En este punto, es interesante considerar, que no existe un consenso mundial, sobre lo que deberían ser los verdaderos objetivos específicos de una educación óptima. La respuesta, parece estar en un punto intermedio, entre una educación orientada especialmente al beneficio de la comunidad, priorizándolo sobre el bienestar individual; y el opuesto, una educación direccionada hacia el desarrollo del individuo, que supone, que la suma de individualidades, es beneficiosa para el colectivo social. Acerca de este tema, han surgido diferentes posturas ideológicas, que comparten una concepción en común, esto es, que el modelo educativo predominante, fue diseñado a inicios de la era industrial, y por lo tanto, en la actualidad, puede considerarse como obsoleto. Esta situación se torna más obvia, con la era digital y facilidad de las comunicaciones, que ha logrado unir a todo el planeta con un par de clicks, aún desde nuestros teléfonos celulares inteligentes. ¿Cómo configurar una educación para el Siglo XXI? Así como el sistema educativo que conocemos el día de hoy, surgió como una respuesta a la problemática de la industrialización; el modelo que permitirá afrontar el siglo XXI, tendrá que responder a las inquietudes que plantea la era post-industrial. Los principales desafíos que se observan en la actualidad, tienen que ver con la Globalización, la búsqueda de competitividad, la responsabilidad social, el desarrollo MIPYMES
21
EDUCACIÓN de nuevas tecnologías, el impacto ecológico del desarrollo económico, la armonización con el contexto local, los conflictos interculturales, y sobre todo, la concepción de justicia. Para la educación del Siglo XXI, es importante destacar que, muchas de las profesiones que serán ejercidas dentro de 20 años, no han sido inventadas todavía; por lo tanto, las competencias, habilidades y evolución de paradigmas o mapas mentales de innovación, creatividad y adaptabilidad, se vuelven indispensables dentro de la educación. Los nuevos modelos educativos, definitivamente, deberán proporcionar a los estudiantes, la capacidad de aprender constantemente a lo largo de su vida, abandonando la concepción de que, a las clases, se va a aprender contenidos específicos, reemplazándola, con una certeza de que la tarea de las instituciones educativas, es dotar a sus educandos de capacidades de aprendizaje continuo. Otra de las creencias que deberán abandonarse, es aquella que ven a los procesos de aprendizaje, como eventos que tienen un inicio y un fin. Los profesionales del siglo XXI, estarán en constante formación, en autoconocimiento y reflexión, dinamia abierta hacia la generación de cambios en la sociedad. Teniendo en cuenta, el precepto de que, “el conocimiento se construye”, basados en el modelo pedagógico constructivista, el educador del siglo XXI se convierte en facilitador y no transmisor único del conocimiento, como se solía considerar. No obstante, el entorno competitivo en el que nos toca desarrollarnos, se vuelve aún más exigente, demandando profesionales con mas grados académicos, experiencia, destrezas y aptitudes, que les permitan gravitar o acoplarse a entornos constantemente cambiantes, adquirir nuevos paradigmas y desarrollar la habilidad de ser “multitasking”. Uno de los conceptos que mejor define las habilidades que se requerirán en el siglo XXI, tiene que ver con el Alfabetismo en Información. Este término, se refiere a la habilidad que deberán tener los actuales y futuros profesionales, para identificar necesidades de información, así como gestionar la obtención de la misma, su procesamiento y, finalmente, la comunicación efectiva de las soluciones encontradas. Se trata, en otras palabras, de dotar a los estudiantes de habilidades y competencias que les permitan 22
MIPYMES
actuar de manera autónoma, frente a procesos desconocidos, a los que se enfrentarán por primera vez. La principal característica de los entornos contemporáneos, es la incertidumbre; un sólido manejo de la información y la capacidad de aprender sobre la marcha (no solamente de los profesores), consultando fuentes de información en la Internet, o realizando investigaciones aplicadas para fines objetivos son, entre otros, la actual clave de la competitividad. Todas estas ideas tienen aplicaciones que varían de acuerdo al nivel de formación de las personas. Desde el jardín de infantes, es importante orientar la formación de un pensamiento crítico y en valores, que busque el logro de sus propias respuestas y la capacidad de pensar de una manera autónoma. En otras palabras, complementar las prácticas repetitivas y una enseñanza centrada en el docente y pasar a la gestión de procesos de aprendizaje orientados a la creatividad, el manejo de la incertidumbre y sobre todo los principios y valores. Conforme se avanza en los distintos niveles educativos, será necesario aplicar técnicas más sofisticadas, pero que actúen sobre la misma base conceptual. El desarrollo de ciudadanos críticos, capaces de aprender por sí mismos, y de adaptarse continuamente a nuevas situaciones, de acuerdo a los vaivenes de los tiempos, es la clave de la Educación del Siglo XXI, como una de las mejores maneras de servir a los demás fomentando el bien común, con una clara visión de la realidad circundante, para la superación y mejora continua.
ECONOMÍA
¿Cómo manejar el empleo y los salarios? Eco. Mauricio Pozo Crespo Analista Económico
L
as políticas laborales en el país, tanto para objetivos de empleo como para el tratamiento de las remuneraciones, han sido casi siempre tratadas por profesionales del derecho o por ilustres ecuatorianos que ven el tema como un asunto más de carácter antropológico social que económico. En la práctica, es sin duda un aspecto de carácter social, se instrumenta con normas legales, pero tiene profundas e importantes implicaciones económicas. La escuela neoclásica, por ejemplo, trata el problema del desempleo desde una óptica donde la desocupación se origina en un costo de la mano de obra excesivo que produce un exceso de oferta sobre demanda de trabajo. Ese costo de la mano de obra no se restringe al salario o a la remuneración del trabajador sino al costo total de emplear personas, es decir, el sueldo, los costos de despido, el valor del entrenamiento, los beneficios legales adicionales al salario, el costo de vacaciones, etc. En ese sentido, las recomendaciones de la política económica bajo esta óptica están encaminadas a reducir el costo de la contratación de trabajadores, pues de esta forma la demanda y la oferta de empleo coinciden en el nivel en que tanto trabajadores como empleadores están de acuerdo. Gráficamente este es el punto de intersección de la oferta y la demanda de empleo. La escuela estructuralista, por su parte, sostiene que el problema del empleo no se produce como una reacción a costos de contratación excesivos sino a una insuficiente demanda de lo que producen las empresas, es decir, si el sector productivo no puede vender todo lo que produce a los precios que estima son de mercado, la política económica debe destinarse a estimular la demanda agregada, con lo que las ventas subirían y los empleadores podrían contratar trabajadores a costos mayores en las remuneraciones. Dicho en otras palabras, no es necesario bajar el costo de la mano de obra sino estimular la demanda agregada de la economía para poder reducir el desempleo. Obviamente, en esta visión del problema de la desocupación, la discusión puede encaminarse a políticas expansivas de gasto público para lograr este resultado de mejorar el
empleo, situación que podría generar otros problemas como el debilitamiento fiscal y del sector externo, entre otras secuelas. Por las tendencias estructuralistas y neoclásicas, antes brevemente explicadas, la política económica correcta jamás puede aplicar de manera dogmática y calcada alguna de estas dos tesis de teoría económica sino analizar la realidad del país en el momento actual y aplicar lo que más convenga, sin importar si la “receta” concentra más o menos en una determinada escuela del pensamiento económico. Esto quiere decir que muy probablemente la ruta correcta va por un punto intermedio que signifique modernizar, para no decir flexibilizar, el costo de la mano de obra para abaratar el valor de la contratación de trabajadores sin que esto implique de ninguna manera reducir los sueldos. Asimismo, promover mayor inversión privada nacional y extranjera para que la demanda agregada crezca con mejor calidad sin deteriorar las finanzas públicas o el sector externo, con lo que las empresas venderían más y con ello demandarían más trabajadores. En un análisis comparativo de algunas cifras del país con algunas otras naciones se observa discrepancias a raíz de lo antes analizado. Un caso son los niveles del salario mínimo vital y el ingreso por habitante del Ecuador frente a nuestros vecinos. Mientras en el Ecuador el salario mínimo vital vigente es de 318 dólares mensuales, en Colombia la cifra llega a 328 dólares y en Perú a 284 dólares. Sinembargo, nuestro país registra un PIB per cápìta de 5.796 dólares anuales frente a 6.070 en el Perú y 7.854 dólares en Colombia. La discrepancia radica en que los países vecinos tienen ingresos por persona mayores que el Ecuador pero en el país se fijan salarios mínimos mayores, al menos, que el caso peruano. Lo técnicamente correcto es que haya una cierta proporcionalidad entre los salarios mínimos y los ingresos por persona, debido a que si una economía presenta salarios mínimos superiores a los que debe tener, el país pierde competitividad internacional. Expresado en otros términos, al MIPYMES
23
ECONOMÍA empresario ecuatoriano le es más difícil competir en el mercado internacional que al empresario peruano,
porque en el Ecuador existen costos mayores por una mano de obra más cara.
Gráfico PIB per cápita Ecuador, Colombia y Perú, 2012 (Dólares) 9000,00 8000,00 7000,00 6000,00 500,00 4000,00
7854,00
3000,00
6069,59
5796,19
Perú
Ecuador
2000,00 1000,00 0,00 Colombia
Fuente: Banco Central Ecuador, Banco de la República de Colombia, Banco Central de Reserva del Perú
340,00
Gráfico Salario mínimo vital Ecuador, Perú, Colombia, 2013 (Dólares)
330,00 320,00 310,00 300,00 290,00
217,6
318
280,00
287,4
270,00 260,00 Colombia
Perú
Ecuador
Fuente: Banco Central Ecuador, Banco de la República de Colombia, Banco Central de Reserva del Perú
No se trata de oponerse a que los trabajadores tengan remuneraciones dignas y adecuadas sino que éstas respondan a la real capacidad productiva de la economía. Si por buscar que no existan trabajadores que reciban remuneraciones inferiores a la canasta básica, que asoma como justo y solidario, se fijan remuneraciones por sobre la capacidad de pago de las empresas o por sobre la productividad del trabajo, el beneficio para la sociedad no durará mucho. Las empresas se verán en la necesidad de despedir personal por no poder pagar los sueldos que fija el gobierno y, menos aún, podrán contratar nuevos trabajadores. El costo de la mano de obra no es solo el nivel de la remuneración del empleado sino todo lo que conlleva cumplir con las normas laborales vigentes como el costo del despido, los valores por desahucio, el costo del entrenamiento, los aportes a la seguridad social, las provisiones de jubilación, el derecho al 15% de las utilidades, entre 24
MIPYMES
otros. Mientras más elevados son los beneficios al empleado, menos capacidad tienen las empresas de competir eficientemente y contratar más trabajadores. Mientras más altas sean las remuneraciones, menos posibilidades tienen los desempleados de encontrar trabajo. Las políticas laborales en el país, hoy más que nunca, se concentran en el trabajador sin contemplar que alzas excesivas impactan negativamente en la productividad de la economía y en la capacidad de ésta para competir internacionalmente y, sobre todo, se olvidan del desempleado que tendrá cada vez menos opciones de encontrar un empleo. Si una economía muestra un crecimiento económico sostenido y elevado, el gobierno puede darse el lujo de apoyar remuneraciones mayores. Si por el contrario, por buscar beneficiar a los trabajadores y ganar apoyo político eleva en exceso los sueldos, la economía, más temprano que tarde, le pasará la cuenta.
ECONOMÍA En los últimos años los ajustes salariales decretados por el gobierno han estado en aproximadamente el rango del 8% al 10% anual. Si ahora la diferencia entre la canasta básica y la familiar es cercana a los USD 16 por mes, los decretos gubernamentales no pueden seguir ajustando los salarios en esos porcentajes, pues la capacidad de pago de las empresas y el poder de competitividad de las mismas se verían seriamente afectados. De igual manera, la posibilidad que las empresas contraten más trabajadores sería muy improbable. Es de esperar que el gobierno implemente una
política económica que vincule al sector privado como un socio del crecimiento y el desarrollo y no concentre todos los esfuerzos del crecimiento en el gasto público. Asimismo, brinde las señales de seguridad y confianza para que la inversión extranjera se haga presente en las cifras que requiere la economía ecuatoriana. Estos mensajes serían las mejores invitaciones para mejorar el empleo y establecer remuneraciones que contemplen tanto las necesidades de los trabajadores como las posibilidades de los empleadores y las expectativas de los desocupados de encontrar trabajo.
Gráfico desempleo (Porcentajes)
60,0
9,0
50,4 50,0
8,0
7,7
46,4
42,7
6,4
40,0
7,0 6,0
5,2
4,9
5,0
30,0
4,0 3,0
20,0
2,0
10,0
1,0
Subempleo
Ocupados plenos
jun-13
mar-13
dic-12
sep-12
jun-12
mar-12
dic-11
sep-11
jun-11
mar-11
dic-10
jun-10
sep-10
0,0
0,0
Desempleo
Fuente: INEC
Gráfico Salario real vs. Salario nominal (Dólares y puntos) 400,0
160,0
350,0
150,0
300,0
140,0
80
250,0
130,0
200,0
120,0
62,5
40
43,41
150,0
Ago-13
Nov-12
Ago-12
May-12
Feb-12
Nov-11
Ago-11
May-11
Feb-11
0 Nov-10
Ago-13
Abr-13
Jun-13
Feb-13
Dic-12
Oct-12
Ago-12
Abr-12
Dic-11
Jun-12
Salario nominal promerio (eje der.)
15,97
May-13
Indice de Salario Real
Feb-12
Oct-11
Ago-11
Abr-11
Jun-11
Dic-10
0,0
Feb-11
80,0
Oct-10
50,0 Ago-10
90,0
11,92 Ago-10
100,0
100,0
May-10
110,0
Feb-13
170,0
Gráfico restricción al consumo
120
MIPYMES
25
Fuente: INEC
Fuente: Banco Central del Ecuador
ENFOQUE
Coraje para hacer lo necesario Sr. Alberto Medina Méndez Periodista. Consultor Privado en comunicaciones (Argentina)
A
buena parte de la ciudadanía le angustia pensar en el futuro. La incertidumbre sobre el porvenir se fortalece por la percepción de que hace falta corregir demasiado para encontrar el rumbo. La lista de problemas a enfrentar es larga y compleja. Casi todas esas cuestiones tienen múltiples causas y para abordarlas con seriedad se deberán encarar diversas acciones. Hoy la sociedad tiene más sensaciones que conocimientos. Es posible que no se posea pleno dominio de los detalles, aspectos técnicos y estudios profundos sobre cada asunto, pero se tiene plena conciencia de su existencia y además se sufren sus consecuencias sin contemplaciones. Con la misma simpleza que la gente entiende lo que pasa, aun sin conocer sus insondables mecanismos, sabe también que para resolver problemas se necesitan decisiones fuertes e intuye que su implementación puede no ser muy grata y que se pueden sufrir efectos indeseados. Es el sentido común el que dice que los inconvenientes no se arreglan por sí mismos y que hacerlo siempre tiene secuelas e implica atravesar etapas. Primero se debe entender el problema, disponer de un diagnostico, comprender lo que sucede con claridad. Luego vendrá la construcción de estrategias específicas que permitan afrontar esos asuntos. Unos se inclinarán por las decisiones duras que recurran a la cirugía mayor para extirpar 26
MIPYMES
de raíz las causas reales y encauzarse hacia una mejora definitiva, aunque el costo en la inmediatez sea muy elevado. Otros dirán que para minimizar el impacto se puede intentar algo más gradual, más lento aunque con las mismas inevitables derivaciones pero amortizadas en etapas. Por eso, cuando en la política contemporánea se discuten candidaturas, partidos, frentes y hasta se evalúa el humor social, probablemente se equivoca el camino. La sociedad enfrenta problemas importantes que requieren soluciones concretas. Se podrá discutir si los temas deben ser atacados al mismo tiempo o el nivel de contundencia a aplicar, pero lo que resulta innegable, es que más que candidatos hacen falta ideas de cómo superar un presente que pretende prolongarse en forma indefinida. Esta situación es el corolario de las pésimas políticas del pasado y las patéticas actitudes de la actualidad, a lo que se agrega la inocultable mezquindad de los dirigentes de este tiempo, siempre más preocupados en sumar votos que en resolver las evidentes adversidades. Para salir de este círculo vicioso hace falta seleccionar a los mejores, no solo a los que puedan construir un triunfo electoral sino a los que sean capaces de diseñar proyectos serios para un cambio real. Los postulantes de la política que prometan un futuro brillante omitiendo plantear las dificultades que habrá que sortear para conseguirlo, mienten descaradamente, le faltan el respeto a la gente, a su
ENFOQUE
inteligencia, para convertirse en simples embusteros seriales y ser solo más de lo mismo. Salir de este enjambre, de esta maraña de insensatez política, requiere de mucho talento, pero resulta imprescindible para poder transitar esa etapa, una gran determinación y una perseverancia a prueba de todo. Para dar vuelta la página triste de la política actual, se precisan estadistas, gente dispuesta al desafío de pasar a la historia grande y no dirigentes que dependan de las urgencias electorales. No se pueden hacer cosas importantes mirando el corto plazo. Es tiempo de buscar políticos que puedan mostrar integridad y solvencia, aptitud y decencia, que miren a los ojos a la gente para decirles que lo que viene será difícil, que habrá que superar tiempos de inmensas dificultades, que una generación de ciudadanos deberá hacerse cargo, como corresponde, de los errores del pasado, para que la siguiente pueda asumir solo lo que le toca sin tener que pagar la fiesta ajena.
Se necesita mucha valentía para decirlo pero más valor para hacerlo. Será el momento de mirar con lupa, de buscar lo vital. Si se repiten las promesas de siempre y los sueños de un futuro sin esfuerzo, será esa la nueva ruta hacia una fantasía que jamás llegará. Hay que estar dispuestos a hacer un gran sacrificio en la coyuntura, para que llegue el indispensable sinceramiento que precisa la realidad. Eso implica trabajo y renunciamientos. Los que propongan un mundo de maravillas sin esfuerzos estarán faltando a la verdad descaradamente. El futuro genera cierto temor. La transición no será fácil. Hay que prepararse para tiempos de turbulencia, que serán tolerables solo en la medida que se tenga la capacidad de seleccionar a los mejores, a los más honestos e idóneos. De lo contrario solo se prolongará la agonía y, más tarde o más temprano, se tendrá que aterrizar a la realidad que se intenta esquivar desde hace mucho, solo porque esa fotografía no resulta agradable y demuestra lo mal que se han hecho las cosas hasta aquí. Habrá que entender que es tiempo de tener el “coraje para hacer lo necesario”. MIPYMES
27
ENFOQUE PARTE 2 DÉFICIT DE SOBRIEDAD Y SENSATEZ Parece haberse puesto de moda la ampulosidad, el despilfarro, el derroche, la ausencia de prudencia, pero al mismo tiempo la escasez de criterio y de sentido común. Salvo honrosas excepciones, que solo confirman la regla, la inmensa mayoría de los Estados del mundo han aumentado, en los últimos años, significativamente su tamaño, funciones, responsabilidades y presupuesto. La política, siempre interesada en utilizar una creciente cantidad de fondos, se ha ocupado de generar la necesidad convenciendo a muchos de la importancia de un Estado fuerte, pero fundamentalmente que concentre poder y dinero para luego repartir bienestar entre los ciudadanos. A esta altura de los acontecimientos se sabe que todo es un gran timo. Que en realidad solo se trata del interés corporativo de la política en administrar cuantiosos recursos para construir poder y someter desde allí, a quienes no se avienen a ajustarse a su cuestionable moral y sus retorcidas normas. Juan Bautista Alberdi decía que “las sociedades que esperan su felicidad de la mano de sus gobiernos, esperan una cosa contraria a su naturaleza”, sin embargo aún hoy, demasiados creen con convicción que su tarea individual consiste en pedir a otros lo que no consiguen por sí mismos. Es en ese extraño contexto en el que proliferan los Estados inmensos, que estimulan la creación de múltiples y novedosos impuestos para sostenerse. Todo ello deriva, irremediablemente en una insoportable presión impositiva que es la esperable contracara de lo que muchos reclaman. A riesgo de ser reiterativos habrá que recordar que los gobiernos se financian con impuestos, endeudamiento o emisión monetaria. Aún no se han inventado más que una larga lista de variantes de lo mismo. El Estado siempre precisa recursos, mucho más aún si gasta tanto y solo los consigue cuando se los quita previamente a los que lo producen, o disemina inflación, o bien hipoteca el futuro de las próximas generaciones. No existe otro modo de hacerse de ese dinero, porque no puede crear riqueza, sino solo quitársela a algunos primero, para repartirla después. Resulta al menos contradictorio seguir recorriendo este círculo vicioso de discursos que reclaman mas Estado, pidiendo más recursos para financiarlo para que pueda tener más funciones y aumentar las remuneraciones a sus agentes, pero al mismo tiempo esa sociedad que se queja de la insoportable 28
MIPYMES
inflación, de la voracidad impositiva y del sistemático endeudamiento. El absurdo se abre paso a diario. Gobiernos corruptos, políticos insaciables y sociedades que reclaman cuestiones inconsistentes que entran en conflicto minuto a minuto. A Thomas Jefferson se le atribuye aquella frase que decía “estoy a favor de un gobierno que sea vigorosamente frugal y sencillo”. Hace cierto tiempo se entendía mejor todo. Sin un gobierno austero y capaz de comprender que cuando gasta lo hace a expensas de haberle quitado antes a los que trabajan para conseguirlo, es muy difícil avanzar con criterio. El que gasta lo que no le ha costado esfuerzo obtener, nunca valorará la dimensión de lo que administra. Por lo tanto, no se puede esperar, con seriedad, que los circunstanciales orientadores de esos fondos tengan la decencia de ser cautos y recatados. Es la sociedad, la que primero debe comprender la naturaleza de las cosas, para luego establecer las reglas que está dispuesta a jugar. Son los ciudadanos lo que deben fijar límites, definir qué toleran y que no. Lo que se ve a diario constituye un absoluto abuso de poder, una verdadera inmoralidad que no debe encontrar amparo en la sociedad. No es admisible que quien dilapida los recursos de la gente, gastando en sí mismo como no usaría su propio dinero lo haga con tanto desparpajo, con la impunidad de quien no recibirá reproche alguno. La nómina de privilegios, de derroche evidente y de descaro sin pudor ya se ha tornado indisimulable. Los gobiernos dilapidan cada vez más y muestran su poder de ese modo. Es cierto que a los gobiernos les falta sobriedad. No está en su esencia. Los que lo administran son solo “aves de paso”, aunque es bueno decir que conforman una corporación política que solo rota de tanto en tanto con alguna irregular frecuencia en la labor de regentear la cosa pública. Del otro lado, la sociedad toda, la suma de individuos parece resignada o probablemente solo distraída o algo dormida. Lo concreto es que no reacciona y sigue alimentando las decisiones que llevan a transitar una historia de nunca acabar, que se reinventa para continuar hasta el infinito. Este disparate solo cambiará cuando los ciudadanos sean capaces de salir de este letargo y abandonar las ideas que sustentan y dan soporte a este dislate que crece sin encontrar frenos. Mientras tanto se sigue asistiendo sin resistencia alguna a este patético déficit de sobriedad y sensatez.
OPINIÓN
La prueba de fuego de la Constitución Dr. Holger Paúl Córdova Vinueza Docente universitario e investigador en temas de Sociología Constitucional, innovación Democrática y participación popular.
L
a Constitución de 2008 pretende marcar un referente para la construcción de la democracia participativa y deliberativa en Ecuador, y lo hace al definir la organización del poder a partir de los Derechos de Participación y el impulso de la organización social para su pleno ejercicio. La intervención de los pueblos, colectivos, movimientos sociales o las y los ciudadanos constituirían los sujetos de derechos para la participación en democracia que organice y defina las relaciones socio-estatales con el poder y sus organismos públicos.
El sentido transgresor y libertario del constitucionalismo ecuatoriano residen en su capacidad para ampliar el espacio público y democratizar la comunidad política, en la perspectiva de propiciar su diversidad de actores y multiplicidad de discursos para debatir, discrepar, opinar, manifestar y proponer alternativas frente a los asuntos públicos y los temas que le interesan a la comunidad; en pocas palabras: incluir a la sociedad sin exclusiones ni limitaciones para ejercer los derechos de participación, comunicación, información y cultura, entre otros.
Esa visión del constitucionalismo andino transformador y emancipador se encuentra en un momento de posible tensión, por cuanto el proyecto de Código Orgánico Integral Penal que se debate en la legislatura plantearía algunas reformas que alterarían ese enfoque. Las reformas apuntarían a los siguientes temas: 1) Probable inclusión de nuevos tipos penales relacionados con el delito de desacato contra la libertad de opinión y expresión –o permanencia de ese delito-; 2) Ampliar el ámbito del delito de injurias a las redes sociales; 3) Imprecisar la descripción de los delitos de sabotaje, asonada, rebelión y terrorismo, lo cual afectaría las formas para ejercer la protesta pública y pacífica.
Necesitamos una legislación penal que no permita que algunos servidores judiciales –entre jueces y fiscales- distorsionen y deformen la interpretación del derecho penal para juzgar la actuación de ciudadanos cuando ejercen su derecho a la protesta pública. Las protestas con excesos o abusos deben ser sancionadas a la luz de su proporcionalidad, sin criminalizar el ejercicio del derecho a la resistencia.
Nuestra legislación penal heredó esos delitos mencionados porque provienen de una matriz política de gobiernos dictatoriales que no se corresponden con nuestra realidad neoconstitucional para la protección de derechos, herencia que debería ser corregida con el próximo Código Penal. No se trata de eliminarlos, sino de no dejar cláusulas abiertas y discrecionales a la hora de su aplicación.
Nuestra Constitución atraviesa una prueba de fuego para radicalizar su democracia: necesitamos despenalizar el delito de desacato en la opinión; clarificar y precisar mejor los tipos penales con la finalidad de no ser relacionados con el derecho a la protesta, para no restringir, menoscabar, ni sancionar su ejercicio; y, garantizar libremente los derechos a la comunicación e información en las redes sociales y espacio público. El desafío constitucional siempre debe ser profundizar los derechos para el poder de la sociedad, no para fortalecer el poder del Estado contra esos derechos y sus actores. ¿Estado controlador o promotor de derechos? MIPYMES
29
CIFRAS
Perspectivas económicas 2013-2014 Eco. Jaime Carrera Director del Observatorio de la Política Fiscal
L
uego de más de diez años de aumentos del precio del petróleo, la economía enfrenta un ciclo de desaceleración cercana al estancamiento en niveles estructuralmente insuficientes para las necesidades de desarrollo del país. CRECIMIENTO ECONÓMICO En las últimas cuatro décadas los ciclos de expansión y declive de la economía están asociados al vaivén de los precios de petróleo. En los 70 del primer auge petrolero, la economía creció en promedio 7,3 %. En los 80 y 90, décadas de depresión de precios, el crecimiento promedio fue 2,5 %. En 13 años de los 2000, período del segundo boom, el crecimiento promedio fue 4,3 %. La volatilidad del crecimiento caracteriza este último período: 8,2 % en 2004, 6,4 % en 2008 y 7,4 % en 2011. A partir del crecimiento de 8,6 % en el segundo trimestre de 2011, la economía se desacelera hasta el 3,5 % en el primer trimestre de 2013. Para 2013-2014, cifras oficiales estiman que la economía crecerá alrededor del 4 % y la CEPAL y el FMI entre 3,5 % y 4 %. La tendencia es hacia raíces estructurales cercanas al 3 %, pues, están al límite del agotamiento los fundamentos económicos que impulsaron cierto crecimiento: consumo, inversión, gasto público, deuda pública, crédito, petróleo. Al finalizar el ciclo de bonanza, cabe evaluar el costo de cuanto no se hizo para mantener en el largo plazo tasas de crecimiento superiores al 6 % sustentadas en una mayor productividad y la magnitud del cambio de dirección económica para alcanzarlas. Perú creció cerca del 6 % en los últimos 10 años y espera hacer lo propio en los próximos 15 años. 30
MIPYMES
INVERSIÓN En los últimos 33 años el promedio de la tasa inversión/PIB fue 22 %. En los recientes seis años, la inversión se impulsó del 21% al 26,6 % del PIB, con un cambio en su composición; en 2006 el 4 % fue pública y el 17 % privada; en 2012 la pública aumentó al 13 % del PIB y la privada se redujo al 13 % del PIB. Entre 1970-2012, 43 años, el promedio anual de inversión extranjera directa (IED) fue $300 millones. En 2012, Ecuador recibió apenas 4 dólares de cada $10.000 de la IED de todo el mundo y 2 dólares de cada $1.000 de la IED de la región. Desde 2012 se evidencia que la tasa de inversión alcanzó su límite en alrededor del 26 % del PIB, con una elevada inversión pública de difícil sostenimiento y financiada en gran medida con deuda pública. El agotamiento de la inversión pública como motor del crecimiento, traduce la ausencia de un entorno de incentivos y seguridades para trasladar a la inversión privada interna y externa las responsabilidades del crecimiento. La visión estructural del modelo económico no induce vislumbrar giros radicales en este campo. CONSUMO En dólares de 2007, el consumo final de los hogares está estancado alrededor del 63 % del PIB y de las administraciones públicas en alrededor del 12 % del PIB. El PIB per cápita en valores reales reduce su ritmo de crecimiento anual del 5,6 % en 2011 al 2,4 % estimación oficial para 2013. El PIB per cápita de Ecuador es la tercera parte del de Chile y la novena de los países desarrollados. El consumo alentado
CIFRAS por el gasto público, ajustes al salario mínimo y el crédito, encuentra restricciones en su crecimiento, con una clara desaceleración desde 2011, tendencia a acentuarse en el futuro ante la constante pérdida de dinamismo de los factores que lo impulsaron. GASTO PÚBLICO En 2012, el gasto público casi se duplicó desde el 21 % del PIB observado en 2006. Esta expansión fue producto del boom petrolero, el creciente endeudamiento público y mayores ingresos tributarios. El ciclo de aumento del gasto encontró su límite en torno al 40 % del PIB, nivel de difícil sostenimiento ante las restricciones que presentan las variables citadas. El período de 13 años de constante aumento del precio del petróleo llegó a su fin, desde 2011 se ha estabilizado alrededor de los $98. El gasto público culminó su rol protagónico en la economía, se inicia un largo período de políticas para sostenerlo mediante restricciones de diverso género y reducción de subsidios. El gasto corriente supera los ingresos tributarios, con un peso desproporcionado de la masa salarial de casi el 10 % del PIB. Perú gasta en el gobierno central por tal concepto el 4,2 % del PIB. Es posible que en 2013 y 2014, el gasto crezca a menor ritmo con tendencia a alinearse al aumento del PIB nominal, sin embargo, los saldos rojos de las cuentas públicas exigirán más endeudamiento. No hay señales de cambios hacia una severa contención del gasto y acciones para lograr un alto crecimiento económico impulsado por el sector privado, cuya dinamia no dependa del gasto público, armonía necesaria para ubicar el gasto en un tamaño adecuado y sostenible. DEUDA PÚBLICA En 2009, después que se liquidaron los Bonos Globales 2012 y 2030 y los Bonos AGD, el monto de la deuda pública se redujo del 22,2 % al 16,6% del PIB, en junio de 2013 superó el 23 % del PIB. En este lapso, la deuda interna casi se triplica y la externa aumentó unos $5.000 millones; el pago de intereses internos más que se duplicó y de los externos creció en forma considerable. El pago de amortizaciones seguirá creciendo a medida que venzan los períodos de gracia de préstamos contratados y se contraten otros. En febrero de 2013 ingresaron $1.400 millones
de otro crédito de la China y en agosto $1.200 millones por otra venta anticipada de petróleo. Se prevén más deudas en el futuro hasta llegar al 40 % del PIB establecido en la Ley, mas, cuando la construcción de obras públicas importantes se realiza con deuda. Perú, entre 2011-2013 reduce su deuda pública/PIB del 21,3 % al 18,5 % y espera llegar al 15,7 % del PIB en 2016. Se considera que menor deuda es vital para adquirir el grado de inversión y ubicarse al nivel de países importadores de materias primas con bajos niveles de deuda: Chile 11,2 %, Rusia 10,9 %, Kazajistán 14 %. CRÉDITO, PRODUCCIÓN En 2013 se observa una reducción importante de las captaciones y crédito del sistema financiero, factores de directa incidencia en la dinámica económica. Tendencia de difícil reversión mientras se mantengan las causas subyacentes. La liquidez de la economía tiende a reducirse a la par de menores ingresos de dólares por exportaciones, remesas, deuda externa que ingresa a la circulación, inversión extranjera, etc. Estos elementos y otras restricciones legales al sistema financiero, inciden en sus disponibilidades para conceder créditos. La demanda de crédito encuentra limitaciones en la capacidad adquisitiva de las personas y el poco propicio entorno para los negocios. La mayoría de sectores productivos reducen su dinamismo. La construcción que lideró el crecimiento de 2011, decrece del 24,4 % en el tercer trimestre de 2011, hasta el 7,8 % en el primer trimestre de 2013. EXPORTACIONES, DÓLARES En más de 40 años, el petróleo ha sido el principal rubro de exportación. En 1979 las exportaciones petroleras representaron el 54,4 % del total, peso que se incrementó al 58 % en 2012. El petróleo, entre otros factores, diluyó el imperativo de diversificar las exportaciones no petroleras. Desde 1972, año del comienzo del primer boom, el petróleo procuró los dólares requeridos para financiar las importaciones. En más de cuarenta años, casi siempre fue negativa la balanza comercial no petrolera. En 2012 tal saldo rojo alcanzó el 10 % del PIB. Los excedentes comerciales petroleros, cubrieron los saldos negativos. Revertir con bases sólidas la tendencia del MIPYMES
31
CIFRAS decrecimiento económico, requiere un notable flujo de dólares provenientes de mayores exportaciones no petroleras e inversión extranjera directa, a fin de reducir la vulnerabilidad petrolera, exigencia poco probable en el futuro. Esta deficiencia estructural,
implicará reorientar las actividades económicas para acoplarse a las disponibilidades de dólares, con las consecuentes correcciones de precios de la economía sobredimensionados con el boom petrolero.
PIB SE DESACELERA DESDE EL II TRIMESTRE DE 2011
Variación PIB trimestral. t/t-4 %Variación
7,90
8,60
8,50 6,40
6,10
5,10
4,50
4,80
3,50
2011.I 2011.II 2011.III 2011.IV 2012.I 2012.II 2012.III 2012.IV 2013.I Fuente: Banco Central
PERÚ REDUCE SU DEUDA, ECUADOR LA AUMENTA.
PROYECCIÓN DEUDA PÚBLICA % PIB PERÚ
16,6
2009
21,3
22,0
18,7
19,7
2011
2012
ECUADOR
25,0
18,5
2013
28,0
31,0
34,0
17,5
16,7
15,7
2014
2015
2016
Fuente: Perú, Marco Macroeconómico Multianual 2014-2016. Ecuador: Banco Central, Ministerio Finanzas, OPF. *No se considera posible deuda de Refinería Pacífico.
32
MIPYMES
MIPYMES
33
34
MIPYMES