![](https://assets.isu.pub/document-structure/210503194008-1c357381423a818685fbcf3352d21c9f/v1/5f1caeab1061f5e540bc2aca2b2a260a.jpg?width=720&quality=85%2C50)
7 minute read
Refuerzo en la postura adecuada
ESTRATEGIA 4
Refuerzo en la posición adecuada para la mejora de la escritura
Advertisement
Citando al autor (Rius, 2001) en su protocolo de observación de la estructura iconográfica grafomotriz, el cual distingue los siguientes aspectos disgráficos, que más que identificar síntomas diferentes, reflejan elementos disfuncionales que puede presentar los niños al escribir: de postura, referidas a la posición del cuerpo, del brazo, de la cabeza o del soporte con relación al cuerpo. De prensión, referidas al agarre del útil de escritura. De posición, referidas a la verticalidad, inclinación, giro o rotación.
Dicho autor hace énfasis en lo que corresponde a posición, postura, agarre y precisión, es por esto que se plantea actividades para:
2. La posición de la mano mediante herramientas y actividades que proporcionen a los niños un mejor agarre del útil escolar.
3. La posición del papel sea de la forma correcta.
Que los niños y niñas tengan una postura correcta a la hora de escribir, tanto en la casa como en la escuela, tiene influencia directa en el aprendizaje, en la atención, en el mismo proceso de lectura y escritura y, también, en la salud de sus músculos y huesos.
Por eso aquí se muestran algunas posturas correctas a la hora de escribir:
Como se aprecia en la imagen la espalda debe estar recta y apoyada sobre el espaldar de la silla, los pies deben estar soportados en el piso o alguna superficie firme, los antebrazos deben estar sobre la mesa de trabajo y la cabeza debe estar erguida mirando hacia el frente sin doblar la nuca exageradamente.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210503194008-1c357381423a818685fbcf3352d21c9f/v1/707ccde9542af154c3a3c7caf8a1d54e.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210503194008-1c357381423a818685fbcf3352d21c9f/v1/5ede55697f9ca9d3593498ace2a83c50.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Tomado de la web: https://lh3.googleusercontent.com/proxy/-GNSBYHdYiiDqlOdaQJWkdBV78mHcNIsbxytOXypzxTMTFCT7BqEzUHhWp6TBFJCxGbL0D0FPlkm6euKuRVc1qAqhZ54o3Sgddot08ApOvZR XjsG-O4pIlTJsKXbA
1. Mesa y sillas adecuada
Además, para que los niños puedan adoptar la postura correcta a la hora de escribir la elección de la silla y la mesa son fundamentales. La silla debe tener una altura que le permita al niño o niña apoyar los pies en el suelo con la parte inferior de la columna en contacto con el respaldo. Y la mesa debe llegar aproximadamente a la altura de los codos cuando están doblados.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210503194008-1c357381423a818685fbcf3352d21c9f/v1/23fe798792f228181841abbc094b98f3.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210503194008-1c357381423a818685fbcf3352d21c9f/v1/b272801a1c922519e811123ced5bb189.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Tomado de la web: https://www.bickids.com/es/consejos-para-aprender-escribir
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210503194008-1c357381423a818685fbcf3352d21c9f/v1/bca5ca209cd34ae3f5341d76103f7f1f.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Es esencial que los niños adquieran buenos hábitos desde el principio, ellos pueden empezar a adquirir una buena postura desde el momento en que se sientan correctamente frente al escritorio. También conseguir que un niño sujete correctamente la herramienta de escritura desde el principio es muy importante, porque una vez que los niños se acostumbran a un determinado agarre, es difícil corregirlo.
En casa, puedes buscar una liga de silicona, una media, bolitas de icopor, tuercas, entre otros y adherirlas como en la imagen. Esto ayudara a un mejor agarre del útil y de una manera correcta.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210503194008-1c357381423a818685fbcf3352d21c9f/v1/bc7f8b6b4cd5f0cd512a143cfda45833.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Tomado de la web: https://i.ytimg.com/vi/jSIExC_4-Ds/maxresdefault.jpg
1. Posición correcta de los dedos
1. El lápiz o bolígrafo se sujeta entre el pulgar y el dedo índice y se apoya sobre el dedo corazón. Esto es lo que se llama el agarre «pinza trípode». 2. El instrumento se debe sujetar desde cerca de la punta, pero lo suficientemente lejos para permitir que el niño vea bien lo que escribe en la página. El dedo debe estar siempre flexible y tener facilidad de movimiento, pero se requiere un cierto tono muscular para formar las líneas que irán dando lugar a letras, palabras y frases. 3. Con el papel en ángulo, de modo que tenga total libertad de movimiento, el niño debería crear movimientos como la extensión y la flexión de la muñeca. 4. La otra mano (en el caso de los diestros, la izquierda), debe sujetar la página de forma que no se mueva, así como contribuir al equilibrio del cuerpo. 5. La mano que escribe se debe mover de izquierda a derecha al escribir.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210503194008-1c357381423a818685fbcf3352d21c9f/v1/bd3245e2f1f522256d4c79b2ec42a1ce.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210503194008-1c357381423a818685fbcf3352d21c9f/v1/0ac5f7012f8c0f9a4947312533c2497e.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Tomado de la web: https://www.bickids.com/es/consejos-para-aprender-escribir
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210503194008-1c357381423a818685fbcf3352d21c9f/v1/eae6b8c343246f199ba6ad82fb1251c4.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Algunas actividades para mejorar el agarre del útil escolar que se pueden realizar con los niños son aquellas que involucran el famoso “movimiento o agarre de pinza”, aquí te mostramos algunas ideas:
Primero enseñarle a realizar la pinza. Consiste simplemente en mostrarles cómo se unen los dedos índice y pulgar formando la pinza. Se les puede decir que tienen que hacer “la pinza de cangrejo” o “el piquito de pato”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210503194008-1c357381423a818685fbcf3352d21c9f/v1/62f52508008c9ed46995319987ecc97a.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Tomado de la web: https://www.teocupa.com/wp-content/uploads/2019/05/manos-pinza-1080x675.jpg
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210503194008-1c357381423a818685fbcf3352d21c9f/v1/d61091506614897e81fe809565cbfb0d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Introducir objetos en
una botella. Esta tarea consiste en introducir pequeños objetos, por ejemplo garbanzos, dentro de una botella de plástico. Es necesario que las introduzcan de una en una. Favorece el control y la coordinación ojomano.
Despegar gomets o pegatinas. Tu hijo debe intentar despegarlos solos usando el dedo índice y pulgar, y posteriormente pegarlos sobre una hoja de papel. Si lo hacen dentro de cuadros o dibujos, o de cuentos les será más atractivo. Perfecciona el movimiento fino de los dedos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210503194008-1c357381423a818685fbcf3352d21c9f/v1/c7f8af991adbc67e52b6e4494560d97e.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210503194008-1c357381423a818685fbcf3352d21c9f/v1/b272801a1c922519e811123ced5bb189.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Tomado de la web: https://lualogopedia.com/padres/10-actividades-que-mejoran-la-pinza-digital/
Rasgar papel. Puedes utilizar periódicos o revistas viejas para que tu hijo las rasgue cogiéndolas con el dedo índice y pulgar. Esta tarea incrementa el control de la presión, del giro y la coordinación visomotriz.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210503194008-1c357381423a818685fbcf3352d21c9f/v1/c716f9efc2ed07fa5773252f9ecf621c.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210503194008-1c357381423a818685fbcf3352d21c9f/v1/b282980e4727e9789196364100cc8ecb.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Abrochar y desabrochar botones y
cierres de su ropa, su mochila, de muñecos… Mejora la autonomía personal y la coordinación ojo-mano.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210503194008-1c357381423a818685fbcf3352d21c9f/v1/3294e84a69b49f8161bd45ad86d3f7ec.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Tomado de la web: https://lualogopedia.com/padres/10-actividades-que-mejoran-la-pinza-digital/
Juegos de hilar consiste en coser pasar por dibujos con agujeros de agujas de plástico o cordones (se venden en librerías o jugueterías). También perfecciona la coordinación ojo-mano.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210503194008-1c357381423a818685fbcf3352d21c9f/v1/f0c976a3827b1da296eb04dc94883f30.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Tomado de la web: https://lualogopedia.com/padres/10-actividades-que-mejoran-la-pinza-digital/
Utiliza pinzas de la ropa de colores. Puedes pedirle que las sujete sobre unos trozos de cartulinas de esos mismos colores. Aumenta la fuerza muscular y aprende a clasificar por colores.
Pinchitos de colores. Consiste en poner pinchos de colores en un tablero agujereado. Puedes pedirle que los coloque libremente o imitando una figura, o haciendo series. Mejora la coordinación visomotriz. Puedes utilizar palitos de madera e icopor para ensartarlos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210503194008-1c357381423a818685fbcf3352d21c9f/v1/3fbe8f7529de8f564662b74a93cc817c.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Tomado de la web: https://lualogopedia.com/padres/10-actividades-que-mejoran-la-pinza-digital/
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210503194008-1c357381423a818685fbcf3352d21c9f/v1/3072be4e2d6a8a1ea5d757c52d67bec4.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210503194008-1c357381423a818685fbcf3352d21c9f/v1/0bf9ae070cc7cf6ecb65817b2777df89.jpg?width=720&quality=85%2C50)
La posición del papel sea de forma correcta
Es necesario prestar mucha atención a la colocación de los cuadernos o de cualquier otro soporte que utilicen los niños para pintar, dibujar o escribir.
En primer lugar, el cuaderno o papel debe estar orientado respecto al cuerpo de la persona que escribe. Si el niño es diestro, el papel debe estar un poco inclinado hacia la izquierda. En niños zurdos debe estar un poco inclinado hacia la derecha.
Por un lado la postura correcta del cuerpo y la del papel sobre el que el niño está pintando o escribiendo favorece el desarrollo tónico-muscular, ayuda a la relajación tanto segmentaria como global, al desarrollo de la motricidad, al equilibrio, a la habilidad manual y a otros factores.
Colocación del papel paralelo a la mesa
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210503194008-1c357381423a818685fbcf3352d21c9f/v1/9657198219fef04817bce66e627aac65.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210503194008-1c357381423a818685fbcf3352d21c9f/v1/132c3b46496bc93c92de4765fec6bd42.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Tomado de la web: https://lecto-escritura.es/posicion-papel-escribir/
Primero se pone el papel paralelo a la mesa y después, partiendo de esta posición, cada niño lo coloca según sus necesidades.
Papel con leve inclinación hacia la izquierda
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210503194008-1c357381423a818685fbcf3352d21c9f/v1/d69331934db5c475d4d70fa23e05f534.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Tomado de la web: https://lecto-escritura.es/posicion-papel-escribir/
Posición correcta para diestros. Papel girado a la izquierda.
Papel con leve inclinación hacia la derecha
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210503194008-1c357381423a818685fbcf3352d21c9f/v1/707ccde9542af154c3a3c7caf8a1d54e.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210503194008-1c357381423a818685fbcf3352d21c9f/v1/d4d806ee9cfa443e7e58269d5f01a249.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Tomado de la web: https://lecto-escritura.es/posicion-papel-escribir/
Posición correcta para zurdos. Papel girado a la derecha.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210503194008-1c357381423a818685fbcf3352d21c9f/v1/731a103d9bc24d0697fdb2d1f0c38233.jpg?width=720&quality=85%2C50)