LA VIOLETINA DE JSC El boletín igualitario de Juventudes Socialistas de Canarias Boletín número 8, Octubre 2013
¿DERECHOS CONSOLIDADOS? Chus Greciet, Sº de Ideas y Programas de JSE Al parecer, vivíamos encima de una nube. Ocho años de ampliación de derechos por los sucesivos gobiernos del PSOE desde 2004 hasta 2011 nos llevaron a la ley de dependencia, a que las personas del mismo sexo pudieran casarse o a que los inmigrantes en situación irregular tuvieran ciertas garantías mínimas. La ley de Igualdad o la Ley Integral contra la Violencia de Género fueron avances inmensos para dotar a las mujeres de una esfera de derechos que hasta entonces no tenían garantizados. Habíamos pensado que los estudiantes podían acceder a cualquier nivel educativo en igualdad de oportunidades y con independencia de su renta familiar. Habíamos hasta pensado que el sistema sanitario era universal. Pero vivíamos en una nube, o eso nos quiere hacer ver la derecha. Todo es reversible, o eso nos quiere hacer ver la derecha. ¿Cuándo podremos decir que hay derechos consolidados? Los inmigrantes en situación irregular tendrán que pagar por la sanidad, los dependientes se pueden olvidar de las prestaciones, la igualdad de la mujer dependerá de cómo se levante Gallardón por la mañana y el matrimonio igualitario se ha salvado por una (tardía) sentencia del Tribunal Constitucional. A la izquierda ya no nos vale con extender de-
rechos. Hay que consolidarlos. Y del mismo modo que extenderlos es algo objetivo, y depende de nuestra propia voluntad política, consolidarlos es algo completamente subjetivo. Tenemos por delante una ardua tarea: la generación de una conciencia social sobre determinados derechos, de modo que nadie ponga en duda su existencia y, sobre todo, que la derecha no tenga la tentación de recortar lo que nosotros hagamos cuando gobernemos. Es una lección más que debemos sacar de esta etapa: los recortes son la demostración de que la derecha española es capaz de pasar por encima de todo y de todos, es capaz de recortar lo que nosotros consideramos fundamental, y es capaz de hacernos dudar sobre cuándo un derecho ha quedado consolidado, no sólo en las leyes sino en el imaginario colectivo.
“Tenemos por delante una ardua tarea: la generación de una conciencia social sobre determinados derechos” Contrastar modelos: comparar la ampliación de derechos en las comunidades donde gobernamos y los recortes en las del PP es la mejor manera de trabajar por un futuro de derechos consolidados, de derechos en constante crecimiento, le pese a quien le pese.
Mujeres que han hecho Historia: Concepción Arenal Entra, como oyente en la Facultad de Derecho de la Universidad Central de Madrid, vistiendo ropas masculinas, cuando la educación universitaria estaba vedada a las mujeres. Participa en tertulias políticas y literarias vestida también de hombre, luchando así contra lo establecido en la época para las mujeres. En el marco de su amistad con el violinista Jesús de Monasterio, se desarrollan sus principales proyecciones intelectuales: la defensa de la mujer, la reforma penal y la causa obrera. Otorga a la educación e instrucción de la mujer un pa-
pel fundamental, pues Concepción dirá que la mujer no tiene otra carrera que el matrimonio. Escribe en 1860, "La beneficencia, la filantropía y la caridad" que presentará al concurso que convoca la Academia de Ciencias Morales y Políticas, bajo el nombre de su hijo Fernando, de entonces 10 años. Se le concede el galardón siendo la primera mujer premiada por la Academia.
“La mujer no tiene otra carrera que el matrimonio”