Juan Francisco José DÁVILA SÁNCHEZ
EL CARDUNAL DEL CANCHO ROANO
En el entorno del yacimiento arqueológico de Cancho Roano se desarrolla una comunidad vegetal compuesta por cardos y otras plantas muy vistosas por su gran porte y colorido. A pesar de estar sometido el terreno a constantes desbroces para su acondicionamiento y mantenimiento adecuado para facilitar las visitas a este importante yacimiento, todos los años surgen estas plantas con más o menos profusión. Los cardunales son comunidades vegetales en las que predominan los cardos y se encuentran muy asociadas al verano, que es cuando florecen la mayoría de ellos. Este tipo de vegetación suele aparecer en los bordes de caminos y ambientes viarios y se desarrollan sobre suelos más o menos nitrificados y removidos. El cardunal suele ir acompañado de otras plantas, algunas de gran porte y abundante colorido como los gordolobos, achichorias, mentas de burro; así como, otras de floración otoñal, como el cardo de liga y la mandrágora (Ruiz, Escobar y Pérez Chiscano, 2007: 143-144, T. I). De esta última, la mandrágora, muy rara, tan solo venimos observando un ejemplar desde hace ya varios años en el mismo lugar, evitando el desbroce para conservarlo. En primavera, los primeros en florecer son: cardo común (Carduus tenuiflorus), cardo mariano (Silybum marianum) y cardo borriquero (Carduus bourgeanus); posteriormente, lo harán Scolymus hispanicus, Scolymus maculatus, Carthamus lanatus, etc., y los toborales de Onopordum macranthum.