DEFINICIÓN DEL OBJETO DEL ESTUDIO DE LA EPISTEMOLOGÍA
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA CURSO DE EPISTEMOLOGÍA Y TEORÍA CONTABLE OCAÑA, 2015
PERFIL DOCENTE Msc. Maribel Cárdenas García Contador Público, egresada de la Universidad Francisco de Paula Santander Cúcuta. Magíster en Gerencia de Empresas, Mención Finanzas de la Universidad Experimental del Táchira, San Cristóbal, Venezuela, título convalidado ante el Ministerio de Educación Nacional como Magíster en Administración de Empresas. Especialización en Gerencia y Auditoria de la Calidad en Salud, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, convenio Universidad Francisco de Paula Santander Cúcuta. Doctorado en Educación en curso con la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Sede Instituto Pedagógico Rural "Gervasio Rubio". Estado Táchira, Venezuela Profesor Tiempo Completo de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. Decana Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas UFPSO 2013-2015. Hice parte del Grupo de Investigación en Desarrollo Socio Empresarial GIDSE, como investigadora, actualmente se creó junto con compañeros docentes y administrativos de la Facultad y de la Universidad el Grupo de Investigación Rotã. Experiencia profesional en el sector salud, economía solidaria, entidades sin ánimo de lucro (asociaciones), auditorias y consultorías. Conferencista en entidades sin ánimo de lucro (cooperativas y asociaciones) en los temas motivación, economía y finanzas familiares, organización empresarial, emprendimiento, empresarismo, planeación estratégica y organización administrativa. Autora junto con las Docentes Blanca Mery Velasco Burgos y Luisa Stella Paz Montes del Libro Análisis financiero y gerencia de valor de las empresas sociales del estado. En: Colombia 2013. Ed: ECOE EDICIONES ISBN: 978-958-8489-23-0. Autora junto con la docente Blanca Mery Velasco Burgos del artículo titulado: Incidencia de la morosidad de las cuentas por cobrar en la rentabilidad y la liquidez: estudio de caso de una Empresa Social del Estado prestadora de servicios de salud, publicado en la Revista Facultad Nacional de Salud Pública, Universidad de Antioquia. Vol.32 No.1. ISSN 0120-386X. Participación como Investigadora de los Proyectos Financiados por el PNUD de los Perfiles Productivos de los Municipios de San Calixto y Convención. http://issuu.com/pnudcol/docs/perfil_productivo_san_calixto http://issuu.com/pnudcol/docs/perfil_productivo_convencion
UNIDAD I EPISTEMOLOGÍA CONTABLE
TEMA: DEFINICIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO DE LA EPISTEMOLOGÍA. SUBTEMAS: ¿Cuáles son los tipos de conocimiento; qué relación existe entre sujeto-objeto? ¿Cuál es el objeto de estudio de la epistemología? ¿Qué se entiende por ciencias formales y ciencias fácticas?
DESARROLLO
¿Cuáles son los tipos de conocimiento; qué relación existe entre sujeto-objeto? Para Bernal (2010), en su libro Metodología de la Investigación, él autor manifiesta que vivimos en un mundo en el cual la ciencia y la tecnología ocupan un lugar fundamental en el desarrollo de las sociedades, en la dinámica de las organizaciones y en la vida de las personas. Así, todo ser humano que quiera comprender este mundo y desempeñar un papel protagónico debe tener formación científica básica. En este mundo cada vez más complejo, incierto, cambiante y desafiante resulta apremiante que en particular los profesionales cuenten con conocimientos y destrezas necesarias para comprender nuestra realidad y aportar a su transformación, siempre desde una postura crítica y responsable. Así mismo la investigación científica debe considerarse un elemento clave en la actividad universitaria; ya que a través de ella se logra relacionar docencia e investigación. Méndez (1999). (p.XI)
EL CONOCIMIENTO:
La actividad de “conocer” es un proceso intelectual por el cual se establece una relación entre quien conoce (actor) y el objeto conocido. Tal actitud permite la internalización del objeto de conocimiento por el actor, quien adquiere certeza de la existencia del mismo. El hombre desarrolla esta actividad de conocer de modo permanente: “Es un ser preocupado constantemente por conocer el mundo que le rodea, sus leyes, su sentido y devenir”. Ibid. (p.1).
El Conocimiento Científico, para Tamayo (2005), lo expresa en el conocer como una actividad por medio de la cual el hombre adquiere certeza de la realidad, y que se manifiesta como un conjunto de representaciones sobre las cuales tenemos certeza de que son verdaderas. (p.13). Por lo tanto, Conocer es enfrentar la realidad; todo conocimiento es forzosamente una relación en la cual aparecen dos elementos relacionados entre sí; uno cognoscente, llamado SUJETO y otro conocido, llamado OBJETO. Esta relación implica una actividad en el sujeto, la cual es la de aprehender el objeto, y del objeto es simplemente de ser aprehendido por el sujeto. (p.13).
http://www.monografias.com/trabajos34/metacognicion-escuela/metacognicion-escuela.shtml
El conocimiento que el individuo tiene de la realidad depende de su interés personal; así, el grado de conocimiento adquirido difiere del alcanzado por otras personas sobre el mismo objeto. Construye conocimiento sólo sobre aquello que le interesa. Puede afirmarse que el proceso de conocimiento es “un modelo más o menos organizado de concebir el mundo y de dotarlo de ciertas características que resultan en primera instancia de la experiencia personal del individuo que realiza tal proceso. Desde esta perspectiva conocer es, en términos muy generales, “la actividad por medio de la cual adquirimos la certeza de que hay una realidad, de que el mundo circundante existe y está dotado de ciertas características que no ponemos en duda”. Méndez (1999). (p.1).
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Construye explicaciones acerca de la realidad por medio de procedimientos o métodos basados en la lógica
que le permiten establecer leyes generales y explicaciones particulares de su objeto
Por lo anterior, el sujeto determina la relación con el objeto, y por tanto determina esa actividad de conocer y puede entrar en relación con el objeto de diferentes maneras, lo cual hace que la actividad de conocer fluctúe entre el conocimiento vulgar y el conocimiento científico. Tamayo (2005). (p.13). El conocimiento Vulgar es un tipo de saber cotidiano que surge de la opinión o de la experiencia particular de los individuos. El conocimiento científico es un saber producto de una investigación en la que se ha empleado el método científico
Conocimiento
Vulgar
Científico
“Me lleva a ver el objeto, a entenderlo sin más”. (Tamayo)
“Es una de las formas que tiene el hombre para otorgarle un significado con sentido a la realidad”. El conocimiento científico s apoya en el método científico y en la Investigación
Cuando se analiza qué hace el hombre de ciencia para llegar a interpretar los fenómenos de la realidad, encontramos que su forma de producir su conocimiento es: Conocimiento Científico Observa Descubre Explica
Predice
R e a l i d a d
Conocimiento Sistemático de la realidad Fuente: Mario Tamayo – Libro El proceso de la investigación científica
El esquema anterior, no necesariamente lo desarrolla el hombre de ciencia, también lo aplica el hombre de la calle del común; pero la diferencia que existe, es que el hombre del común no lo hace en forma sistemática y no tiene conciencia de ello, por lo que no espera un resultado que él pueda controlar conscientemente.
Ejemplos
La ciencia se relaciona con el conocimiento, ya que permite al individuo “aceptar la existencia del mundo circundante… afirma la posibilidad de conocerlo… y al mismo tiempo ha constituido un conjunto de nociones acerca de cuál es la conducta del mundo”. Méndez (1999). (p.5). La ciencia es un conjunto de conocimientos verificables, sistemáticamente organizados y metodológicamente obtenidos, relativos a un determinado objeto de estudio o rama del saber Arias (2004).
RASGOS DE LA ACTUAL SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Bernal (2010) El conocimiento se considera el motor de desarrollo (social, económico, cultural, tecnológico y de protección del medio ambiente). Se da prelación al potencial humano calificado sobre el no calificado. Hay rápida movilidad y/o desigualdad social. Se promueve el interés por la apropiación, difusión, socialización, uso y creación de nuevo conocimiento. Hay producción intensiva de conocimiento. Se incorpora y aplica, de manera inmediata, el conocimiento a las diferentes actividades productivas y a la solución de problemas de toda índole. La obsolescencia del conocimiento es permanente. Se facilita la desconcentración de la producción científica a varios agentes sociales. Se origina una nueva forma de desarrollar ciencia: Modo 2 de hacer ciencia.
MODO 2 DE HACER CIENCIA
Bernal (2010) Se supera la distinción entre ciencia básica y ciencia aplicada. Se integra la cadena ciencia-tecnología. La investigación surge de los contextos de aplicaciones más que de vacíos teóricas o metodológicas en las disciplinas. La validación de la investigación obedece más a su pertinencia con el entorno, que a criterios de pares académicos evaluadores. La construcción del nuevo conocimiento se fundamenta en criterios de interdisciplinariedad y complejidad. Se requiere visión sistémica y compleja de la realidad y de la ciencia para superar el concepto de causalidad (linealidad), de soluciones únicas, certidumbre, orden, normalidad (lo normal) y para reconocer la interrelación, las posibilidades, la incertidumbre, el caos y la irregularidad, en las dinámicas de la vida y la sociedad. El nuevo conocimiento se soporta en redes y comunidades de práctica, más que en grupos de investigación estáticos. Se hace uso intensivo de las TIC como herramientas de soporte en la construcción de conocimiento pertinente.
DESAFÍOS DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES) RESPECTO A LA INVESTIGACIÓN EN LA ACTUAL SOCIEDAD Bernal (2010) • • • • • •
•
Responder a las exigencias del entorno cambiante, globalizado, competitivo, incierto, complejo, etcétera. Formar personas con actitud crítica, flexible, autónoma y responsable Promover el interés por el conocimiento de toda la comunidad académica como estrategia competitiva personal, organizacional, regional y nacional. Enseñar a aprender para y durante la vida. Crear sinergias con diferentes actores sociales (otras instituciones académicas, comunidad, gobierno, empresa). Formar estudiantes en competencias integrales para la vida. Generar capacidad de respuesta en tiempo real, en los procesos de investigación.
SUBTEMA: ¿Cuál es el objeto de estudio de la epistemología? ¿Epistemología y clasificación de las ciencias? •
Concepto de epistemología (reflexión crítica sobre la investigación científica y su producto, el conocimiento).
•
Categorías de epistemología – Meta científicas – Paracientíficas – Científicas
Clases de epistemología General - Regionales • De la lógica • De las matemáticas • De la economía • De la filosofía • Etcétera
•
Problemas que le competen a la epistemología – La lógica de la ciencia – La semántica de la ciencia – La ontología de la ciencia – La axiología de la ciencia – La estética de la ciencia – Los intereses de la ciencia
Para Bernal (2010) el concepto de epistemología, según Piaget (1970) , la lógica, la metodología y la teoría del conocimiento, o epistemología, constituyen tres ramas importantes del saber científico. La lógica es el estudio de las condiciones formales de la verdad en las ciencias; la metodología es la teoría de los procedimientos generales de investigación que describen las características que adopta el proceso general del conocimiento científico y las etapas en que se divide ese proceso, desde el punto de vista de su producción y las condiciones en las cuales debe hacerse. La metodología hace referencia, entonces, a la teoría de los métodos empleados en la investigación científica y a las técnicas conexas con estos métodos. En este sentido, Ladrón de Guevara (1997) afirma: “Es tarea de la metodología sintetizar y organizar los avances logrados por la investigación en las diferentes disciplinas científicas, enriqueciendo con la práctica la metodología general de la investigación científica” (p.86). De acuerdo con Byron, Browne y Porter (1986), la epistemología “es la teoría filosófica que trata de explicar la naturaleza, las variedades, los orígenes, los objetos y los límites del conocimiento científico” (p.192) o, como afirma Lenk (1998), “es una disciplina filosófica básica que investiga los métodos de conceptos científicos y, a su vez, intenta fundamentarlos y evaluarlos” (p.11). Cerda (1998) comparte estas definiciones al considerar la epistemología como “aquella filosofía o teoría de la ciencia que estudia críticamente los principios, las hipótesis y los resultados de las
diversas ciencias, con el propósito de determinar su origen y estructura, su valor y alcance objetivo” (p.42). Por otra parte, se suelen utilizar los términos epistemología, gnoseología, teoría del conocimiento y filosofía de la ciencia como sinónimos. Sin embargo, de acuerdo con Reyes (1988), el término más cercano a epistemología es filosofía de la ciencia, debido a que la palabra griega episteme se refiere no a cualquier forma de conocimiento, sino aproximadamente a lo que hoy se entiende por ciencia. De otra parte, Ferrater Mora (1994) considera que si bien existe diferencia entre los conceptos antes citados, durante los últimos años, por influencia de la literatura filosófica anglosajona, el término epistemología se usa de manera amplia para referirse a la teoría del conocimiento. Para Reyes (1998) la epistemología como sinónimo de filosofía de la ciencia y se fundamenta de acuerdo a lo expuesto por Bunge (1980) “es la reflexión crítica sobre la investigación científica y su producto, el conocimiento, en otras palabras, es la ciencia de la ciencia” (p.15). Clases o categorías de epistemología Según Piaget (1970), la epistemología o teoría del conocimiento se clasifica en tres categorías:
•Parte de una reflexión sobre las ciencias y tiende a prolongarla en una teoría general del conocimiento •Piaget (1970) en éstas epistemologías existe supremacía del conocimiento científico sobre cualquier otro tipo de conocimiento y, por ello, sólo aceptan el conocimiento científico como el único conocimiento válido.
Epistemologías metacientíficas
Epistemologías paracientíficas •Se apoya en una crítica de las ciencias, procura alcanzar un modo de conocimiento distinto al conocimiento científico ( en oposición con éste, y no ya como su prolongación) •No reflexionan acerca de las condiciones del pensamiento para alcanzar una teoría más general del conocimiento, sino que se esfuerzan en partir de una crítica, ante todo restrictiva de la ciencia, para fundamentar, al margen de sus fronteras, un conocimiento de diferente forma.
•La que permanece en el interior de una reflexi{on sobre las ciencias. • Su fundamento es la explicación del conocimiento científico. •Surge del interés de las ciencias como consecuencia de crisis propias de las ciencias en evolución, que puede llevar a una constante revisión de sus principios e instrumentos de conocimiento
Epistemologías científicas
Epistemologías Regionales: Para Blanché (1980), en la época actual, la epistemología se aleja cada vez más de los filósofos para pasar a los sabios, ya que una de las características de la epistemología moderna es la progresiva aceptación de sus problemas por los sabios especializados. Según este autor, las recientes crisis de las diversas ciencias y sus revoluciones obligan a quienes las practican a reflexionar sobre los fundamentos y demás aspectos relacionados con sus propias ciencias,
dando lugar a las llamadas epistemologías internas o regionales, es decir epistemologías construidas de acuerdo con las características y necesidades de cada ciencia o campo del conocimiento. En esta dirección, Bunge (1980) considera que, “enfocando filosóficamente una clasificación cualquiera de las ciencias, se obtienen tantas ramas o epistemologías particulares como ciencias que figuren en esta clasificación” (p.25). Con base en los argumentos expuestos por los autores citados, hoy se requiere hablar de epistemologías de cada campo del conocimiento. Por ejemplo:
Epistemología de la lógica
Epistemología de la administración
Epistemología de la Física
Epsitemología de la economía
Epistemología de la psicología Epistemología de la Sociología
SUBTEMA:
¿Qué se entiende por Ciencias Formales y Ciencias
Fácticas?
La ciencia aparece como forma de conocimiento científico. El hombre construye nociones sobre su evolución y desarrollo, que le permiten observar, describir, explicar y predecir su objeto. De esta forma observar, describir, explicar y predecir son procesos básicos por los cuales ha de pasar el conocimiento científico que se quiera construir acerca de hechos y realidades en cualquiera de sus aplicaciones a campos específicos que, según el objeto de conocimiento, dan lugar a las ciencias formales y a las ciencias fácticas. Las ciencias formales tienen como objeto de conocimiento “objetos ideales y en las que se opera deductivamente, como las matemáticas o la lógica”. Las ciencias fácticas o empíricas toman como su objeto hechos o situaciones percibidas por la experiencia el hombre. Méndez (1999). (p.21, 22).
Según lo expuesto en el Libro Introducción a las ciencias Sociales de Héctor Martínez Ruiz y Guadalupe Guerrero Dávila, en lo referente a las ciencias formales y ciencias fácticas.
GUIA DE TRABAJO No. 1 DESARROLLO EN EQUIPOS DE TRABAJO EN EL AULA DE CLASE Fecha: 15 de Marzo de 2015 UNIDAD I: EPISTEMOLOGÍA CONTABLE TEMA: DEFINICIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO DE LA EPISTEMOLOGÍA SUBTEMAS: ¿Cuáles son los tipos de conocimiento: qué relación existe entre sujeto-objeto? ¿Cuál es el objeto de estudio de la epistemología? ¿Qué se entiende por ciencias formales y ciencias fácticas? PROPÓSITO DEL APRENDIZAJE BASADOS EN COMPENTENCIAS: El estudiante una vez terminada la guía de trabajo estará en capacidad en: * Generación de habilidades y destrezas en el trabajo en equipo, en cuanto a la elaboración de esquemas creativos para la expresión de conceptos e ideas. * Desarrollar trabajos de colaboración intelectual entre los compañeros, en donde cada uno contribuya con aportes con fundamento conceptual, datos, informes, procurando la mejor comprensión del tema. * Lograr el trabajo en equipo y colaborativo entre el docente y los compañeros de la asignatura. TRABAJO COLABORATIVO: 1. Los estudiantes se organizarán en equipo de tres compañeros y desarrollarán la presente Guía de Trabajo en el Aula de Clase. Una vez desarrollada la guía de trabajo, los estudiantes se organizarán en mesa redonda. 2. En el momento de la socialización de la guía de trabajo, los estudiantes elegirán en forma democrática un moderador y un relator. 3. La socialización de la Guía de Trabajo se llevará a cabo a partir del aporte de cada uno de los estudiantes participantes, contribuyendo con aclaraciones, datos, informes, escuchando argumentos de los unos con los otros, reflexionando acerca de lo que se conversa y aceptando la opinión ajena o refutarla con una exposición lógica, coherente y contra argumentación. 4. Como resultado de este trabajo mediante la técnica de desarrollo en equipo de trabajo, el moderador y el relator elaborarán un documento en donde consignarán los acuerdos y discusiones a través de un protocolo y este será enviado por cada uno de los grupos conformados por los estudiantes al correo electrónico cardenasgmaribel@gmail.com DESARROLLO DEL TEMA: 1. Elaborar un cuadro sinóptico, que presente los tipos de conocimiento. 2. Desarrollar en dos párrafos cada uno de 6 líneas la relación que existe entre Sujeto-Objeto del conocimiento. 3. Representar mediante figuras ¿Cuál es el objeto de estudio de la epistemología? 4. Mediante un mapa conceptual, represente la epistemología y su clasificación de las ciencias? 5. Presente diferentes conceptos de ciencias formales y ciencias fácticas, y construya su propio concepto mediante figuras o una representación gráfica. RECURSOS: De consulta: google académico y consulta en la Biblioteca de la Universidad De trabajo en clase: Revistas, Libros, Marcadores, Lápiz, Papel Bond o Periódico
BIBLIOGRAFÍA Arias Odon, F. G. (2004). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología cientifica. Caracas (Venezuela): Episteme. Bernal Torres, C. (2010). Metodología de la Investigación. Administración, Economía, Humanidades y Ciencias Sociales. Colombia: PEARSON EDUCACIÓN. Martínez Ruiz, H. y Guerrero Dávila, G (2009). Introducción a las ciencias sociales. Con Enfoque en Competencias: Campo de Ciencias Sociales. Cengage Learning Editores. Méndez Álvarez, C. E. (2011). Metodología, Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación con énfasis en Ciencias Empresariales. México: Limusa. Méndez Álvarez, C. E. (1999). Guía para elaborar diseños de investigación en ciencias económicas, contables y administrativas. Bogotá. Editorial: Kimpres Ltda. Tamayo, M. (2005). El proceso de la investigación científica. México. 4ª. Ed. Editorial: Limusa.
TEMA: CLASIFICACIONES DE LA EPISTEMOLOGÍA Y LA CONTABILIDAD. SUBTEMA: ¿Cuáles son las clasificaciones de la Epistemología y por qué la contabilidad es una Ciencia Social? Para Bernal (2010), con base en los fundamentos epistemológicos de la investigación, debe realizarse una investigación científica a favor del desarrollo humano integral, pues no hay duda acerca de la importancia de ésta como herramienta de progreso para una sociedad cada vez más competitiva. Por ello, se reitera la necesidad de pensar la ciencia como fuente de desarrollo humano, antes que instrumento de poder. Es así como el ser humano alberga sentimientos contradictorios: por una parte, los de grandeza y prepotencia, gracias al desarrollo científico y tecnológico y, por otra, los de desesperación e impotencia ante sus propios límites y posibilidades de autodestrucción. El mundo moderno exige respuestas inmediatas y continuas que le permitan al ser humano enfrentarse consigo mismo y con sus valores (Artigas, 1992). La especialización de las diversas ramas de la ciencia y de la técnica hacen del ser humano actual un individuo capaz de manejar gran cantidad de datos y teorías, pero muchas veces sin criterio frente a él mismo y ante los demás. Popper (1997) consideraba que la ciencia, más que una teoría del conocimiento, debe concebirse como una actitud de respeto a la vida humana y a la moral, y propender al bienestar, procurando el mejoramiento de las condiciones de vida de toda la sociedad en pro de un mundo mejor, es decir, se necesita hacer ciencia con responsabilidad para construir una sociedad basada en la ética, humana y racional, con una visión amplia y compleja del mundo y del propio ser humano. Es necesario plantear la necesidad de asumir la investigación científica como una dimensión humana a favor del “desarrollo humano integral”, antes que como un instrumento de poder, y a superar el reduccionismo científico que consiste en afirmar que el conocimiento científico es el único válido dentro de los diversos conocimientos de una sociedad. Es así que como aceptar el último postulado es la principal causa de la actual pobreza cultural en las sociedades de los países en desarrollo. En la sociedad actual, cada vez más se reconoce que ninguna forma específica de conocimiento puede hacer justicia a toda la gama compleja de la experiencia humana. La ciencia, aun con todo su desarrollo, es y será limitada para comprender y dar respuesta a la complejidad humana. Entonces, es rechazado el cientificismo, es decir, la creencia de que la ciencia liberará al ser humano y a la sociedad de todos sus problemas. Sin embargo, no se
desconoce que la ciencia es una parte fundamental de la humanidad y que la investigación científica realizada con criterio es tan humanista como la filosofía y la literatura. Es por ello que debemos repensar que la ciencia, más que una teoría del conocimiento, debe concebirse como una actitud de respeto a la vida humana y a la moral, y propender al bienestar, procurando el mejoramiento de las condiciones de vida de toda la sociedad en pro de un mundo mejor. Es necesario recordar que según Piaget (1970), el campo del saber científico lo constituyen tres ramas: la lógica, la metodología y la teoría del conocimiento o epistemología. La lógica hace referencia al estudio de las condiciones formales de la verdad en las ciencias; la metodología, a la teoría de los métodos empleados en la investigación científica y las técnicas conexas con estos métodos, y la epistemología “es la teoría filosófica que explica la naturaleza, las variedades, los orígenes, los objetos y los límites del conocimiento científico”(p.192). La epistemología suele clasificarse según su categoría de reflexión y sus características. Según la categoría de reflexión, la epistemología se clasifica en: metacientífica, que parte de una reflexión sobre las ciencias y tiende a prolongar esta reflexión en una teoría general del conocimiento; paracientífica, que, apoyándose en una crítica de las ciencias, procura alcanzar un modo de conocimiento distinto al conocimiento científico (en oposición con éste, y no ya como su prolongación); y científica, en la que su reflexión se enmarca en el contexto propio de las ciencias. De acuerdo con sus características se clasifica en: general, cuando la reflexión es sobre la ciencia en su conjunto, y regional, cuando la reflexión es particular para cada disciplina del conocimiento científico en particular. Una auténtica epistemología debe abordar aspectos como los siguientes: la lógica, la semántica, la ontología, la axiología, los criterios sobre la estética y los intereses de la ciencia. En síntesis, la epistemología es una llamado a reflexionar sobre la ciencia en general y en torno a cada disciplina en particular, indispensable para todos los seres humanos, especialmente para los académicos y los profesionales, quienes deben estar en capacidad de opinar de manera crítica sobre los diferentes aspectos que enfrentar a diario. El avance o el estancamiento de las diferentes disciplinas y de la ciencia misma dependerán de la capacidad de la propia profesión o campo del conocimiento para reflexionar sobre sí misma y acerca de la realidad cambiante de la cual forma parte.
NOTA: Estudiantes, además de las lecturas que se le van a adjuntar al archivo correspondiente a la Guía de Trabajo No.2, se les anexará la lectura denominada “El concepto científico de Contabilidad y su influencia en la Contabilidad Social” de Carlos Luis García Casella, la cual les servirá de consulta para toda la asignatura y como fundamento para el ensayo contable. En este propósito, se les invita a realizar la respectiva lectura en su tiempo libre.
GUIA DE TRABAJO No. 2 DESARROLLO INTELECTUAL Fecha: 15 de Marzo de 2015 UNIDAD I: EPISTEMOLOGÍA CONTABLE TEMA: CLASIFICACIONES DE LA EPISTEMOLOGÍA Y LA CONTABILIDAD SUBTEMAS: ¿Cuáles son las clasificaciones de la Epistemología y se podría considerar que la contabilidad una Ciencia Social? PROPÓSITO DEL APRENDIZAJE BASADOS EN COMPENTENCIAS: El estudiante una vez terminada la guía de trabajo estará en capacidad en la: * Generación de habilidades y destrezas en el trabajo en el desarrollo intelectual, en cuanto a la elaboración de esquemas creativos para la expresión de conceptos e ideas. * Trabajo en equipo en lo relacionado con el desarrollo intelectual entre los compañeros, en donde cada uno contribuye con aportes con fundamento conceptual, datos, esquemas, procurando la mejor comprensión del tema. TRABAJO COLABORATIVO: 1. Los estudiantes se organizarán en equipo de tres compañeros y desarrollarán la presente Guía de Trabajo en el Aula de Clase y fuera del aula es decir como apoyo al trabajo independiente del estudiante. Una vez desarrollada la guía de trabajo, los estudiantes se organizarán en mesa redonda y realizarán un debate del tema estudiado. Para lo cual, los estudiantes elegirán en forma democrática un moderador y un relator. 2. La socialización de la Guía de Trabajo se llevará a cabo a partir del aporte de cada uno de los estudiantes participantes, contribuyendo con aclaraciones, datos, informes, escuchando argumentos de los unos con los otros, reflexionando acerca de lo que se conversa y aceptando la opinión ajena o refutarla con una exposición lógica, coherente y contra argumentación. 3. Como resultado de este trabajo mediante la técnica de desarrollo intelectual, el moderador y el relator elaborarán un documento en donde consignarán los acuerdos y discusiones a través de un protocolo y este será enviado por cada uno de los grupos conformados por los estudiantes al correo electrónico cardenasgmaribel@gmail.com DESARROLLO DEL TEMA: 1. Leer y estudiar las siguientes lecturas: “Desarrollos alcanzados en los fundamentos epistemológicos de la contabilidad” por: Marcela Ámezquita, Luis Martínez Cano, Felipe Trujillo Narváez, Estudiantes de Contaduría Pública - Universidad de Antioquia. “Aportes de la epistemología en la auto vigilancia del conocimiento contable” de CPC. Darwin Malpartida Márquez. “La contabilidad y la metodología científica”. Por Norma B. Geba (Argentina, Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Económicas, Instituto de Investigaciones y Estudios Contables). 2. Elaborar Mapas conceptuales de las lecturas anteriores, en donde materialicen las ideas principales, secundarias, el aporte al tema estudiado y qué se aprendió del tema. RECURSOS: De trabajo en clase: Material de trabajo entregado por el docente, Portátil.
BIBLIOGRAFÍA Bernal Torres, C. (2010). Metodología de la Investigación. Administración, Economía, Humanidades y Ciencias Sociales. Colombia: PEARSON EDUCACIÓN. XII CONGRESO NACIONAL DE DOCENTES UNIVERSITARIOS DE LAS FACULTADES DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS (s/f) . [Página Web en Línea]. Disponible: http://www.monografias.com/trabajos-pdf/epistemologia-conocimientocontable/epistemologia-conocimiento-contable.pdf Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Económicas, Instituto de Investigaciones y Estudios Contables. [Página Web en Línea]. Disponible: http://www.econ.uba.ar/www/institutos/epistemologia/marco_archivos/XIV%20Jorn adas%20de%20Epistemologia/Jornadas/ponencias/Actas%20XIV/Trabajos%20Epis te/Geba.pdf Universidad de Buenos Aires – Facultad de Ciencias Económicas. (2004-2007). [Página Web en Línea]. Disponible: http://www.econ.uba.ar/www/institutos/contable/ceconta/libro/LIBRO_2_ETAPA.pd f Revista Virtual de Estudiantes de Contaduría Pública. Facultad de Ciencias Económicas – Departamento de Ciencias Contables. (s/f). [Página Web en Línea]. Disponible: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/adversia/article/viewFile/1611 1/13973
TEMA: LOS MÉTODOS CIENTÍFICOS Y LA CONTABILIDAD COMO CIENCIA SOCIAL. SUBTEMA: ¿Qué son los métodos científicos y cuáles son los requisitos de la contabilidad como Ciencia Social? Métodos Científicos. Para Arias (2004), el método científico en términos generales, método es la vía o camino que se utiliza para llegar a un fin o para lograr un objetivo. Por ejemplo: existen métodos de enseñanza, métodos de entrenamiento deportivo, métodos de estudio, etc. Así mismo, se identifican diversos métodos anticonceptivos: la pastilla, el preservativo, el aparato, entre otros. En este caso, aunque constituyen vías diferentes, todos persiguen un mismo fin: evitar el embarazo. En el campo de la investigación, se considera método al modo general o manera que se emplea para abordar un problema, y aunque resulte redundante, el camino fundamental empleado en la investigación científica para obtener conocimiento científico es el método científico, el cual se define a continuación:
El método científico es el conjunto de pasos, técnicas y procedimientos que se emplean para formular y resolver problemas de investigación mediante la prueba o verificación de hipótesis.
Los métodos más conocidos son el CUANTITATIVO y CUALITATIVO y son quienes: Reafirman el carácter reflexivo de la investigación social Describen y comprenden las cualidades de un fenómeno Buscan conceptos a partir de realidades sociales y no buscan realidades sociales para probar conceptos
Los hechos son vistos desde la perspectiva de la gente Se requiere empatía (pasiva, activa) e introspección El investigador “se deja utilizar a sí mismo” Es contextualizada
Aunque este método no es el único camino para la obtención del conocimiento científico, surge como vía flexible utilizada por la mayoría de las ciencias fácticas en la actualidad. Prácticamente, se le considera como el método general de la ciencia. Pasos del método científico: Previo a la aplicación del método científico debe ocurrir un hecho o fenómeno, es decir, cualquier suceso o cambio ocurrido en la naturaleza o en la sociedad, que pueda ser percibido y que sea de interés para el investigador. Una vez sucedido el hecho, se procede con el primer paso.
Observación: consiste en la percepción del hecho o fenómeno
Formulación de Hipótesis: radica en la producción de una suposición o posible respuesta al problema
Análisis: los datos obtenidos son procesados para así determinar cuáles confirman la hípótesis
Formulación del problema: Se basa en la elaboración de una pregunta o interrogante acerca del hecho observado
Verificación: consiste en someter a prueba la hipótesis mediante la recolección de datos
Conclusión: es la rspeusta al probelma, producto de la verificación y del análisis efectuado
EJEMPLO: Un sujeto observa un hecho no común: una aglomeración de personas en una vía pública El sujeto supone que: * La concentración se debe a una protesta (hipótesis A) * La concentración fue causada por un accidente (hipótesis B) El sujeto analiza: de la totalidad de las respuestas, la mayoria confirma la hipótesis A
El sujeto pregunta: ¿A qué se debe tal concentración de personas?
El sujeto verifica. Para ello se acerca al lugar de la concentración y comienza a preguntar a los presentes.
El individuo concluye que la hipótesis A es la respuesta al problema: la concentración fue ocasionada por una protesta
GUIA DE TRABAJO No. 3 LA BUSQUEDA DE INFORMACIÓN Fecha: 15 de Marzo de 2015 UNIDAD I: EPISTEMOLOGÍA CONTABLE TEMA: LOS MÉTODOS CIENTÍFICOS Y LA CONTABILIDAD PODRIA CONTRIBUIR A CIENCIA SOCIAL SUBTEMAS: ¿Qué son los métodos científicos y cuál sería la contribución de la Contabilidad a la Ciencia Social? PROPÓSITO DEL APRENDIZAJE BASADOS EN COMPENTENCIAS: El estudiante una vez terminada la guía de trabajo estará en capacidad en la: * Generación de habilidades y destrezas en la búsqueda de información en la Biblioteca y en buscadores de internet. * Trabajo individual y en equipo en lo relacionado con la búsqueda de información en la Biblioteca de la UFPSO y en la utilización de las bases de datos que proporciona la Biblioteca, en donde cada estudiante contribuye con aportes con fundamento conceptual, datos, esquemas, procurando la mejor comprensión del tema y posteriormente a nivel grupal se consolidan conceptos y criterios. TRABAJO COLABORATIVO: 1. Los estudiantes se organizarán en equipo de tres compañeros y desarrollarán la presente Guía de Trabajo en el Aula de Clase y fuera del aula es decir como apoyo al trabajo independiente del estudiante. Una vez desarrollada la guía de trabajo, los estudiantes se organizarán en mesa redonda y realizarán un debate del tema estudiado. Para lo cual, los estudiantes elegirán en forma democrática un moderador y un relator. 2. La socialización de la Guía de Trabajo se llevará a cabo a partir del aporte de cada uno de los estudiantes participantes, contribuyendo con aclaraciones, datos, informes, escuchando argumentos de los unos con los otros, reflexionando acerca de lo que se conversa y aceptando la opinión ajena o refutarla con una exposición lógica, coherente y contra argumentación. 3. Como resultado de este trabajo mediante la técnica de desarrollo intelectual, el moderador y el relator elaborarán un documento en donde consignarán los acuerdos y discusiones a través de un protocolo y este será enviado por cada uno de los grupos conformados por los estudiantes al correo electrónico cardenasgmaribel@gmail.com DESARROLLO DEL TEMA: Los estudiantes darán respuesta a lo siguiente, utilizando la imaginación y estrategias pedagógicas que permitan facilitar el aprendizaje: * ¿Cómo definirían los métodos científicos y cuál sería su aporte a la investigación? * ¿Cuál sería la contribución de la Contabilidad a la Ciencia Social? * Una vez realizada la actividad, se solicita a los estudiantes realizar un ejemplo práctico de los pasos del método científico. RECURSOS: De consulta: Visita a la Biblioteca de la UFPSO De trabajo en clase: Material de trabajo entregado por el docente, Portátil.