Introducción a la Arquitectura 2011

Page 1

C谩tedra Rois

Introducci贸n a la Arquitectura

2011

Anuario



Cátedra Rois

Universidad Nacional de Rosario Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño Teoría y Técnica del Proyecto Arquitectónico INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA Ciclo Lectivo 2011 Profesor Titular Juan Manuel Rois Equipo Docente Natalia Jacinto AUX Pablo López AUX Marina Biga ADS Martín Cabezudo ADS Federico Pellegrini ADS Franco Piccini ADS Juan Rodriguez ADS Juan Andrés Romanos ADS Franco Santangelo ADS Melina Spinetta ADS Carlos Candia COL

Alumnos Leonardo Acevedo, Sofía Aguirre, Estefanía Ahrens, Bautista Albertengo, Marianela Alessandri, Eugenia Allegrini, Maximiliano Alvarez, Ornela Angeletti, Martina Antezza, Luciana Battilana, Carla Beretta, Lina Berrone, Lucas Bonamigo, Solange Borda, Delfina Bordoni, María Emilia Brandan, Antonella Caballero, Rocío Cabral, Sofía Calvet, Agustín Canciani, Federico Canela, Florencia Cañellas, Alejandro Carletti, Erika Carnevali, Nicolás Cesari, Natalia Ceschini, Valentina Chediak Basso, Camila Churín, Giuliana Colaneri, Leandro Comas, Barbara Enrico, Estefanía Ferreyra, Luján Fischer, Virginia Flores, Selene Franco, Rocio Francone, Marco Fratini, Maria Victoria Fucksman, Melina Gallardo, Matías García, Paola Ghilardi, Tomás Graglia, Catalina Grimoldi, Cintia Hevia, Luisina Iacomini, Daiana Ibañez Baeza, Dana Kaplan, Pedro Krce, Lucila Lamaison Donatti, Eugenia Lauretti, Germán Leithner, Yamila Lillini, Julia Lombardeli, Rodrigo Malumbres, Juan Pablo Mancini, Tiziano Manera, Carolina Marchetti, Ornella Marcolini, Juan Ignacio Martín, Aníbal Martínez Alves, Gaspar Matteuchi, Sofía Micone, Esteban Molineris, Arturo Morra, Martina Mottironi, Yanina Muchiutti, Juan Pablo Nicolosi, Micaela Notz, Antonella Pagotti, Laura Palanca, Agustín Papini, Albano Parolin, Florencia Pasquinelli, Eugenia Pellegrini, Bruno Pellegrino, Catia Perez, Santiago Pérez, Agustina Perrone, Rocío Pettiti, María Agustina Ponte, Alejandro Portillo, Martín Prieto, Yanina Pucci, Maximiliano Pucharcos, Yael Racigh, Florencia Rafart, Agustín Ramonda, Iván Re, Federico Rebora, Mauro Regali, Génesis Rhein, Ramiro Ricca, Sebastián Riestra, Lucrecia Rossi, Matías Rota, Melisa Salaberry, Sofía Salas, Facundo San Martín, Cristian Scaglione, Paula Scapín, Francisco Serra, Mauro Sfregola, Liza Sigismondo, Paula Silva, Valentín Silvano, María Laura Splendiani, Agostina Svenson, Fernando Theelen, Sofía Toniolo, Giuliana Torrigiani, Nicolás Trachitte, Román Tudino, Fabricio Tusoli, Ramiro Ulla, Valeria Valeri, Antonella Vera, Lucila Villanueva, Daiana Virgili, David Weimüller, Catalina Zímaro Brizuela, Antonella Zubeldia. Trabajos Publicados

3


4


Intenciones Pedagógicas El Plan de Estudios de la nuestra facultad pide a las cátedras, dentro de los límites de su área de competencia, la coherencia de un “corpus” teórico. Esta teoría es la que determina la articulación entre pedagogía y temas. En el Plan, la especificidad del área se funda en elaboraciones disciplinares autónomas, en nuestro caso de la “Teoría y Técnica del Proyecto Arquitectónico”. Teorías y técnicas que conllevan objetos y métodos de estudio propios y constituyen cuerpos sistematizados de conocimientos específicos: sistemas de pensamiento. Así concebida, cada cátedra puede ser abordada desde diferentes opciones teórico-ideológicas. El espíritu democrático del Plan establece de esta manera un modelo de Facultad como plataforma de discusión intelectual, de investigación disciplinar y ejercitación pedagógica. Es intención de los siguientes comentarios establecer los lineamientos principales del cuerpo de ideas que sostienen la propuesta pedagógica de nuestra cátedra. El Plan de Estudios vigente presenta al “taller” o “cátedra vertical” como una asociación de asignaturas. Es decir, una serie de asignaturas que resolverán con idénticas características la articulación de tres instancias fundamentales: la teórica, la didáctico-pedagógica y la temática. Nuestra cátedra entiende la relación entre Introducción a la Arquitectura y los Análisis Proyectuales como una secuencia de cursos en “vertical”. Laboratorios proyectuales caracterizados por la formalización de un recorrido secuencial concatenado. Sin embargo, esto no representa un sistema cerrado, cada componente de la secuencia es coherente y completo en sí mismo. Un alumno puede iniciar su participación en la cátedra en cualquiera de las tres asignaturas o abandonar la secuencia en cualquier instancia sin perjuicio de su aprendizaje disciplinar. El ciclo inicial implica un comienzo. Enseñar siempre implica comenzar, iniciar un interés. Implica el despliegue de una voluntad, la construcción de una pasión, la persecución sostenida de un esfuerzo. Al enseñar se debe promover una compresión de los principios reguladores disciplinares, al mismo tiempo que se debe instigar a cuestionar las bases aparentemente seguras desde donde predicamos. Enseñar afirma, al mismo tiempo que introduce un distanciamiento del material promovido. Enseñar conlleva una positividad, al proponer un cuerpo de ideas, modos de pensar colectivamente acordados que han llevado a la cristalización de una forma diferenciada de conocimiento. Por el otro lado, enseñar conlleva una negatividad, al proponer romper códigos establecidos, socavar fundamentos, transgredir barreras, desafiar los respaldos lógicos. La disciplina arquitectónica, como cualquier sistema unificado, opera en base a una serie de correspondencias entre objetos y referentes. Si la disciplina se consolida en homogeneidad, se monopoliza el armazón conceptual através del cual se transmiten los significados y se crea un tipo de orden de carácter universal. Las reglas preestablecidas aseguran entonces la recepción repetitiva e idéntica de los contenidos. Caracterizado por una serie fija de relaciones, un sistema cerrado de significados se asocia rápidamente con la realidad objetiva y con asunciones de verdad. Pero no existe un régimen natural de arquitectura, un proceso unificado, un proyecto único. La propuesta pedagógica presentada por nuestra cátedra critica las búsquedas ortodoxas alineadas con las asunciones de omnipotencia del conocimiento como vehiculo de verdad para producir la respuesta. Y lo hace al proponer una metodología con pluralidad de prácticas operacionales en el proceso proyectual, ninguna en carácter de primacía con respecto a las otras. La metodología pedagógica se caracteriza por la oscilación entre diferentes modos de producción, en una red de enfoques. El proceso proyectual se verá permeado tanto secuencialmente como concurrentemente por una serie de procesos, cada uno articulando el registro de su propia especificidad disciplinar. La propuesta pedagógica hace foco en la cuestión metodológica. Así como el lenguaje revela sus limitaciones en el momento de la traducción, al volverse vulnerable a otros significados, el proceso proyectual será entendido como una secuencia de traducciones. Operando entre los procesos singulares y los espacios intersticiales que separan a cada fase (que separan incluso un corte de una planta), se tomará la relación entre los momentos de la secuencia proyectual como momentos de oportunidad generativa. La traducción de un modo a otro es en definitiva oportunidad de diseño. En la serie de transformaciones que definen el proceso proyectual, las traducciones inevitablemente sacrifican aspectos anteriores y absorben aspectos nuevos, específicos a las operaciones del momento de producción. Las asunciones iniciales que dan inicio a una investigación son solo un punto de partida para situaciones impredecibles. La formulación de métodos alternativos de producción arquitectónicos incluidos en la pedagogía desplegada se fundamenta en la hipótesis que un enfoque determinístico impone limitaciones arbitrarias al alumno e ignora fundamentalmente las condiciones bajo las cuales se desarrolla la práctica arquitectónica contemporánea.

5


Introducción a la Arquitectura Si bien es cierto que el programa académico y la consiguiente serie de ejercicios de diseño propuestos podría incluirse dentro del discurso conocido como “proyecto crítico”, es decir aquel que privilegia la interpretación racional, el método analítico y la corroboración académica; una lectura incisiva notará el interés de la propuesta en lo que podríamos denominar una “práctica proyectiva” como trayectoria potencial para la enseñanza de la disciplina arquitectónica. La estructura didáctica de los talleres propone ciertas estrategias metodológicas. El método no es concebido como la simple aplicación de una serie de procedimientos, sino como una oportunidad para el alumno de aumentar su capacidad de comprensión y de control en la manipulación del proceso proyectual, entendido ahora como una serie de intensificaciones dentro de un campo de acción. Durante la articulación de esta “arquitectura educativa”, las cuestiones relacionadas al proceso proyectual se investigarán siguiendo dos aproximaciones simultáneas, pertenecientes a los dominios de la hermenéutica y la heurística. La estrategia hermenéutica enfatiza la interpretación como agente movilizador del proceso proyectual, privilegiando el análisis y la crítica. Es de un orden generativo: la interpretación crítica es activada y de este modo se proyecta. Por otro lado, una estrategia heurística no asume la necesidad de comprender como prerrequisito para la producción. Es decir, prioriza el rol de la invención, subrayando el descubrimiento y la experimentación. El proceso proyectual es así temporalmente desacoplado de cualquier procedimiento racional o interpretativo, marcando la activación de los mecanismos intuitivos. La heurística es un modo de búsqueda que transgrede límites, investiga mientras explora. Expuesto a lo subconsciente, el proceso da lugar al descubrimiento. La experimentación se coloca en primer plano. La propuesta pedagógica de nuestra cátedra despliega simultáneamente estas dos tácticas para afrontar la enseñaza del proceso proyectual: por un lado lo enmarca en un proceso de determinación racional y por el otro lo abre a una especulación a la deriva. El “Taller” es donde las aproximaciones al proceso proyectual tendrán lugar. El Taller es un laboratorio donde a diario se prueban, rechazan y reformulan hipótesis. En esta propuesta académica, el proceso proyectual será entendido como una forma de investigación que implica experimentación. Debido a que el proceso proyectual es una búsqueda que opera sobra bases inciertas, en situaciones donde no hay seguridades en términos de formas o contenidos, el alumno se verá obligado por las circunstancias a experimentar. La experimentación acepta y desafía las condiciones en las que opera. El trabajo experimental es constructivo, conlleva cualidades que son impredecibles, permite explorar nuevos territorios. En este sentido, el proceso proyectual se localiza entre los experimentos de laboratorio de las ciencias naturales y las investigaciones asociadas con la “fábrica” de Andy Warhol. El proceso proyectual abarca un modo particular de experimentación, un modo que induce la producción. Es por esto que el “Taller”, como ambiente físico en donde se trabaja, es de suma importancia: un cruce entre un foro de debates, una biblioteca, un taller de dibujo, una carpintería y una obra en construcción. Para que la experimentación diaria suceda, el taller debe ser un lugar de trabajo que permita los errores productivos y los descubrimientos. El taller debe ser un espacio con ideas y provocaciones, en donde el pensamiento colectivo florezca con un alto grado de experimentación y precisión. El taller se constituye en lugar propicio para un proceso de enseñanza-aprendizaje concebido como producción intelectual conjunta. La formulación, avance y producción de conocimientos implica, desde esta óptica, la erradicación del concepto de “transmisión de conocimientos” en base a agentes definidos como “emisor” y “receptor”. El taller será así un espacio de producción y pensamiento gobernado por un sentido de compromiso compartido y no por un empirismo rígido preestablecido. Una cuestión a enfrentar es la gran cantidad de alumnos que asistirán a estos cursos. Debemos analizar el potencial implícito en estos números. El programa propuesto en estas páginas apuesta a cultivar la ingenuidad que el alumno traerá consigo a la universidad. Para esto es fundamental entender la disciplina arquitectónica no como algo ajeno al alumno, sino como algo que se desarrollará desde lo que él ya conoce. La educación arquitectónica no debe ser un quiebre sino una continuación de la educación previa, sólo que con nuevas inclinaciones críticas. Sin el peso de la inercia disciplinar, el alumno del ciclo inicial es una fuente de innovación permanente. Al no conocer estándares, establece nuevos parámetros. En esta propuesta académica se le propone al alumno descubrir oportunidades de diseño en las preocupaciones y fascinaciones propias. El alumno debe estar permanentemente a la búsqueda de inspiración y oportunidad de diseño; esta actitud es un acto proyectivo que conlleva un potencial crítico implícito.

6


Intenciones Pedagógicas Por otro lado, el gran número de alumnos obliga a enfrentar el desafío de la relación entre cantidad y calidad. Un incremento drástico en magnitud da lugar a nuevas formas de organización, esto ya es sabido. Multiplicado por cientos, lo que se requiere es una forma específica de pensamiento organizacional, una “arquitectura de la educación”: un método pedagógico. La propuesta académica de la cátedra hace hincapié en el “como hacer”, es decir en el proceso proyectual, al tiempo que discute permanentemente el “que hacer” y sobretodo el “porque”. El ciclo inicial establece en el alumno un sistema de referencias, principios básicos de disciplina arquitectónica que ayudan a desarrollar paulatinamente un grado de independencia en la toma de decisiones en los procesos proyectuales. Para lograr esto se deben transmitir los conocimientos técnicos propios del hacer (técnicas de dibujos, de construcción de maquetas, etc.), al tiempo que se deben desarrollar las capacidades conceptuales y el rigor intelectual del alumno. Debe tenerse en cuenta que en el fragor del trabajo cotidiano el alumno talvez no tenga tiempo de reflexionar y procesar críticamente tanta información suministrada; el trabajo del ciclo inicial es más sutil y profundo: siembra estrategias que se instalan en maneras de hacer: técnicas que madurarán en el ciclo superior. Es por esto que el énfasis metodológico en el ciclo inicial es fundamental. La enseñanza de arquitectura no debe ser un simple ensayo de la práctica profesional. En el caso del ciclo inicial, es un gran error recibir al alumno recién iniciado en la disciplina con la presunción de una capacidad proyectual innata. Es responsabilidad del ciclo inicial enseñar a proyectar. Al alumno se le deben brindan herramientas proyectuales, se le debe enseñar técnicas, estrategias y métodos implicados en el proceso de diseño. En reemplazo de la simulación tradicional de las convenciones profesionales de la arquitectura, estrategia que pone énfasis en el resultado (Proyecto), esta propuesta pedagógica hace énfasis en la actuación, la ejecución, el rendimiento (Proceso). Mas aún, lo que se propone no es identificar y reproducir las condiciones normativas, sino el entenderlas para poder transformarlas. Esta propuesta académica busca evitar la propagación automática y acrítica de convenciones disciplinares. La intención es inculcar en el alumno una inclinación al pensamiento crítico que lo haga renegociar las convenciones para generar un método de diseño propio: al final del proceso debe llegarse a una reexaminación de la situación inicial. Se espera del alumno no sólo que aprenda las “herramientas del oficio” para practicar la profesión arquitectónica sino que las cuestione constantemente para generar sus propias herramientas. Es importante aclarar que la cátedra no persigue imponer ningún vocabulario formal específico. En vez de perseguir resultados formales o tipológicos, se entrenará al alumno en técnicas operativas. De esta manera se capacitará al alumno a enfrentar situaciones por venir. El alumno debe ser lo suficientemente flexible para reaccionar a desafíos inesperados. Al manejar diversos métodos y técnicas, el alumno estará en condiciones de responder enfrentado a situaciones desconocidas. Es importante incluir en estos comentarios consideraciones sobre la implicancia de los medios digitales en el concepto pedagógico. Hemos llegado al punto en que los métodos de producción digitales han transformado profundamente a la disciplina y la producción arquitectónica. La computadora no es más un momento elitista de especulación formal, sino una herramienta en el día a día de la práctica profesional. El alumno debe adquirir la capacidad de moverse constantemente entre el medio digital y el análogo. A la computadora y los programas de diseño y producción hay que abordarlos con la idea de “aprender haciendo”, desde dentro del proceso proyectual. Se buscará desarrollar en el alumno una combinación de lo digital y lo análogo de manera de explotar las ventajas de cada técnica de producción y potenciarlas en su mezcla e hibridación. Si bien en la educación inicial en Arquitectura debe haber una clara concentración en los procesos, instrumentos técnicos y métodos de diseño, estas operaciones siempre implican conceptos. En este sentido, cada ejercicio ofrece una plataforma para la discusión explícita de ideas o teorías. Textos específicamente elegidos alimentarán la especulación intelectual y la producción de armazones críticos. Nuestra propuesta académica promueve un discurso sobre la construcción de conceptos.

7


Introducción a la Arquitectura Del mismo modo, para hacer énfasis en la arquitectura como práctica colaborativa, el alumno deberá trabajar en grupo en varias ocasiones. Los trabajos en grupo conllevan negociaciones complicadas, cualquier tipo de acción involucra una comunicación. Se podría decir que el proyecto, particularmente cuando se realiza en forma grupal, es una forma de “acción comunicativa”, un modo de producción que requiere una interpretación cuidadosa de todos los puntos de vista presentes. La enseñanza de la arquitectura pone en práctica su lado público permanentemente, opera en un sistema político. A través de conversaciones, correcciones, exhibiciones, tanto los alumnos como los profesores deben exponer en forma permanente sus convicciones y deben estar preparados para defenderlas. Parte de la responsabilidad de los profesores es entusiasmar a los alumnos a cultivar sus propias convicciones, defenderlas cuando sea necesario y arriesgarse.

La pedagogía hace hincapié en cuestiones metodológicas, en el procedimiento. El proceso proyectual no se concibe en términos de resultados predeterminados, sino en términos de despliegue de medios. El desarrollo del proyecto arquitectónico involucra el empleo de procesos específicos, ciertas prácticas. En este sentido se distinguen tres interpretaciones, con sus correspondientes modos de producción asociados: la práctica técnica, la práctica intelectual y la práctica intuitiva. -Práctica Técnica: El diseño arquitectónico puede ser considerado en su sentido mas literal como una forma de hacer, una forma de producir, con materiales y técnicas analíticas propias. Desde este punto de vista el énfasis se pone en el como hacer, en los métodos y en los instrumentos. El proceso proyectual constituye un tipo de práctica íntimamente relacionada con las estructuras de la profesión arquitectónica, con las prácticas establecidas de la disciplina. -Práctica Intelectual: Basados en la interpretación de la arquitectura como forma de discurso, las investigaciones teóricas se convierten en parte integral del proyecto. Se instigará el entendimiento del proceso proyectual como producción de pensamiento. La construcción del armazón conceptual del proceso proyectual es la fundación de la propuesta metodológica. Al mismo tiempo que se persigue la lógica racional, se fomenta también el pensamiento especulativo. En este proceso se establecerá el conocimiento de los contextos culturales e intelectuales del proyecto. La arquitectura es una disciplina conectada con la historia de las ideas en todas sus formas de dispersión. -Práctica Intuitiva: Se examinará el dominio creativo del proceso proyectual. No se hará esto para asociar creatividad con referencias sentimentales o acciones subjetivas arbitrarias. Se propondrán aproximaciones metodológicas específicas para comprender al trabajo creativo como componente integral del proceso proyectual. Se le dará una especial consideración al rol de la intuición y sus consecuencias para el trabajo en desarrollo. Debido a su inmediatez, la intuición acelera la investigación, el pensamiento asociativo construye conexiones impredecibles. La invención será promovida. De todos modos, la intuición será sujeta a un análisis critico posterior riguroso. Las exigencias de la producción arquitectónica, el trabajo en marcha, informa y transforma las hipótesis tácitas y los objetivos predefinidos. Si bien esto es cierto para el alumno en pleno intento de generar un proyecto de arquitectura, es más cierto aún para el profesor intentando construir un argumento coherente para el proyecto. En otra escala, esta transformación permanente se aplica a la cátedra en sí. Esta propuesta académica no es más que un plan que en su ejecución brindará oportunidades de corrección, evolución e incluso revolución.

8


Intenciones Pedagógicas INFLUENCIAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Los ejercicios que a lo largo de esta propuesta pedagógica concentran el interés en la capacidad de imaginación y conceptualización espacial del alumno están influenciados por la experiencia protagonizada por Colin Rowe, Robert Slutzki y John Hedjuck a mediados de los años 50 en la Universidad de Texas en Austin. Los “Texas Rangers” propusieron un curriculum que transfirió el énfasis pedagógico desde la articulación de la masa arquitectónica al estudio, visualización y organización del espacio arquitectónico. Esta pedagogía fomentó la utilización de los conceptos de la teoría gestáltica para evaluar y describir el espacio y la forma arquitectónica; rescató el valor de los referentes históricos en el proceso de diseño y puso en primer plano el concepto de “idea arquitectónica”. Si bien las preocupaciones disciplinares de este grupo han influido en la organización de la presente propuesta pedagógica, su interés universal en el concepto de espacio ha sido reemplazado por una preocupación contemporánea por el proceso, entendiendo a la forma como resultado y no como un a priori. Por otro lado, los ejercicios que en la presente propuesta pedagógica concentran el interés en el programa trazan su genealogía hasta las lecciones de la Architectural Association de Londres de principio de los 70’, con la participación de Robin Evans, Bernard Tschumi y Rem Koolhaas. En esta experiencia, el interés ópticomatemático de los 50’ se desplaza a las actividades sociales. Este cambio desde la geometría al acontecimiento es lo que permite a la pedagogía desplazarse desde las preocupaciones sobre la representación hacia lo operativo o performativo. Es decir, cambiando la preocupación por el simbolismo formal por un interés en los efectos organizativos. Este enfoque clarifica la diferencia entre el dibujo, involucrado en cuestiones de composición y representación, y el diagrama, como notación de operaciones y actividades. Por otro lado, es importante aclarar que la preocupación por el proceso demostrada en la presente propuesta pedagógica no persigue un formalismo indéxico, es decir aquel que busca la legibilidad en el resultado final de las operaciones generativas de la forma, sean aquellas conceptuales, geométricas o programáticas. Este proyecto pedagógico “crítico” es aditivo (superposición de capas, collage, montaje) y necesita de una complicación formal que finalmente solo aparenta complejidad. La presente propuesta pedagógica no adscribe a ninguno de los formalismos recientes que derivan de esta actitud indéxica (manierismos digitales o “morfogenéticos”); por el contrario esta propuesta pedagógica se concentrará en técnicas de representación históricamente ligadas al centro de la disciplina arquitectónica, alejándose de las preocupaciones sobre forma intrincada, geometría manipulada y comentario crítico, para arribar a un proyectar “fresco”: un trabajo duro que parece fácil. Una frescura que no desestima el poder de la invención formal y espacial arquitectónica para crear nuevos escenarios de agrupación colectiva. Desde el centro de la disciplina arquitectónica, una actitud optimista que proyecta hacia delante, explorando el potencial de lo gráfico en vez de lo geométrico, de la figura en vez de la forma. ANGELIL, M.: Deviations, Designing Architecture, A Manual, Birkhäuser, Basel, 2008. ANGELIL, M.: Inchoate An Experiment in Architectural Education, Actar, Barcelona, 2003. HEJDUK, J.: Education of an Architect, Cooper Union School of Art and Architecture, 1964-1971, Monacelli Press, 2000. HOESLI, Teaching Architecture, ETH, Zurich, 1989. CARAGONNE, A.: The Texas Rangers, Notes from the Architectural Underground, MIT Press, Cambirdge, 1995. SOMOL, R.: Operation Architecture, en ANGELIL, Inchoate, an Experiment in Architctural Education, Barcelona, 2003. SOMOL, R.: Notas alrededor del efecto doppler y otros estados de ánimo de la modernidad, Perspecta 33, 2002. SOMOL, R.: 12 Reasons to get back into shape, en Content, Rem Koolhaas OMA/AMO, Taschen, Cologne, 2004. SOMOL, R.: Green Dots 101, en Hunch 11, Publicación del Berlague Institute, Rotterdam, 2007.

9


10


Introducción a la Arquitectura Programa Académico OBJETIVOS GENERALES s/ Plan de Estudios Aproximar al estudiante a la “naturaleza” arquitectónica, es decir, formar la base de nociones sobre los factores significativos del proceso proyectual: morfológicos, distributivos, de materialidad. Se tenderá a evidenciar estas cuestiones y sensibilizar al estudiante respecto a las mismas. El curso deberá afrontar simultáneamente el mundo de la arquitectura y los instrumentos gráficos que permiten operar dentro del mismo. De esta manera se enfatiza la estrecha relación entre la arquitectura y las técnicas de representación arquitectónica, entendiendo a estas como herramienta que permiten pensar y, producir arquitectura. Será imprescindible presentar las técnicas de representación como “lenguaje” -instrumento de interpretaciones-explicitando su función constitutiva y los principios que regulan su acción codificatoria. Se realizarán las siguientes aproximaciones: Reconocimiento formal y espacial, abordando lo unitario y lo múltiple y la configuración de la envolvente. Reconocimiento de los órdenes organizativo-distributivos, entendidos como estructuración espacial en su potencialidad de uso, independiente de todo determinismo funcional. Reconocimiento de la consistencia material de la arquitectura, es decir, su artificialidad. Reconocimiento de las operaciones fundantes del proceso proyectual. Aprendizaje de las operaciones de representación, instrumentales a las cuestiones anteriores. OBJETIVOS PARTICULARES Proponer al alumno una aproximación a la disciplina arquitectónica a través del reconocimiento de un conjunto de TÉCNICAS PROYECTUALES que le permitan imaginar, percibir, experimentar, comunicar y fabricar relaciones espaciales más allá de la singularidad de los ejercicios propuestos. Introducir al alumno, en aproximación teórico-práctica, a los CONCEPTOS básicos del proceso proyectual arquitectónico: morfológicos, distributivos y de materialidad. Alentar el reconocimiento de los principios que regulan la acción de los instrumentos de representación arquitectónica y capacitar al alumno para que pueda operarlos en el proceso proyectual. Capacitar al alumno para la observación del mundo físico, trascendiendo su lectura ingenua, tendiendo a la construcción de un cuerpo crítico fundado en relación con la práctica. Proveer al alumno de una comprensión de la practica arquitectónica como una constante negociación entre sistemas de normas y regulaciones sociales, políticas y estéticas. Iniciar la capacidad crítica del alumno para que los sistema de normas sean razonados a nuevo en relación a sus ambiciones proyectuales. Para que esto sea posible, tres pasos son implementados durante el año académico: el redescubrimiento fenomenológico de los espacios (concientización), el reconocimiento del sistema de reglas de producción (cuestionamiento), y su transformación creativa (adaptación). FUNDAMENTACIÓN El Plan de Estudios de la Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño de la U.N.R. establece al Ciclo Básico como momento de aproximación crítica del alumno a las leyes, procederes y productos del proceso de pensamiento e ideación arquitectónica. Introducción a la Arquitectura es el momento inicial a esta aproximación y es por esto que deberá asegurarse en su desarrollo una presentación sistematizada de las técnicas de actuación proyectual, de manera de hacerlas operables. Introducción a la Arquitectura dotará al alumno con el bagaje inicial necesario para afrontar una acción propositiva dentro de la operación proyectual arquitectónica. En cualquier práctica disciplinar, las innovaciones se desarrollan gracias al dominio de las técnicas preestablecidas. Son las normas existentes, junto con las reglas de operación, las que establecen el punto de partida para el desarrollo de nuevas técnicas. Introducción a la Arquitectura se dedicará a enseñar TÉCNICAS PROYECTUALES arquitectónicas, concentrándose en las condiciones normales y estándares de la práctica profesional. Sin embargo, el objetivo pedagógico no es que el alumno aprenda las técnicas para aplicarlas simplemente; por el contrario, el objetivo es que el alumno entienda las técnicas para poder transformarlas. Introducción a la Arquitectura promueve un proceso de diseño que emerge de la apropiación y manipulación por parte del alumno de las normas establecidas, en base a su investigación, experimentación y argumentación.

11


Introducción a la Arquitectura Programa Académico FUNDAMENTACIÓN cont. La FORMA arquitectónica no es producida a priori, emerge resultado de una serie de OPERACIONES. El desenlace de estas operaciones es impredecible y será evaluado en base a los criterios establecidos por el alumno mismo. El énfasis pedagógico se desplazará desde la APLICACIÓN de las técnicas a su GENERACIÓN. En el contexto de trabajo de taller, se estudiarán temáticas específicamente focalizadas por ejercicios de corta duración. Las investigaciones se desplegarán en una serie con delimitaciones claras pero porosas: los ejercicios estarán coreografiados de manera acumulativa. El alumno llegará al final del cuatrimestre a un proyecto final: una estructura arquitectónica con cualidades espaciales y programa definido. La secuencia de ejercicios establece la comprensión del proceso proyectual como proceso transformativo, una práctica de perpetuas mutaciones. La serie de ejercitaciones que componen cada cuatrimestre de Introducción a la Arquitectura se concibe como una serie de acciones identificadas. El proceso proyectual del alumno progresa en un movimiento de una operación a otra. A pesar del hecho que cada ejercitación lleva consistentemente a objetos tangibles y definidos, el énfasis pedagógico está puesto en el proceso de producción, en los métodos y técnicas implementadas, en la relación entre el proceso y sus potenciales resultados. La serie de ejercitaciones propone una travesía, nomádica en su organización, a través de la cual el alumno descubrirá experimentalmente diferentes formas de producir arquitectura. CONTENIDOS TEMÁTICOS Los ejercicios de Introducción a la Arquitectura se concentrarán en el concepto de ESPACIO en arquitectura. Se explorarán varios métodos para concebir espacio y se los yuxtapondrá unos a otros. El espacio arquitectónico debe ser imaginado, percibido, experimentado, comunicado y fabricado. Se investigarán las técnicas de definición espacial en relación a los conceptos y a las transformaciones físicas actuadas en el proyecto durante el proceso proyectual. Los ejercicios iniciales de cada cuatrimestre fomentarán la habilidad de concebir espacios en abstracto. Definido por el objeto arquitectónico en proceso de formación, el trabajo progresará desde una posición aparentemente subjetiva a una claramente objetiva. Luego de un momento inicial focalizado en el uso de la intuición en la producción de arquitectura, los ejercicios subsiguientes cambiarán el énfasis en forma fundamental. Concentrándose en el OBJETO arquitectónico en producción, el énfasis se pondrá en la coordinación ojo-mano del proyectista, explorando las contingencias de la percepción y los modos de organización de la visión en el proceso proyectual. En este sentido, el espacio es considerado un fenómeno objetivo con cualidades físicas especificas que pueden ser observadas y manipuladas, una proposición que sugiere un armazón conceptual fenomenológico. El método especifico introducido para conceptualizar el espacio arquitectónico es aquel de relaciones entre FONDO y FIGURA, práctica preferida por la teoría gestáltica para identificar las propiedades de las configuraciones formales. Esta teoría propone una distinción entre tres elementos: el fondo como campo espacial, la figura como objeto en el campo y el CONTORNO definiendo el límite compartido entre ambos. Si bien en el primer cuatrimestre el concepto de análisis critico está relacionado con la propia práctica proyectual en marcha, es decir es auto-referencial e indéxica; en el segundo cuatrimestre se introduce la práctica del ANÁLISIS DE REFERENTES, haciendo énfasis en una lectura sintética o estructural del espacio arquitectónico. El proceso proyectual se basará en un trabajo analítico, promoviendo el entendimiento de la arquitectura como construcción abstracta e intelectual. Se analizarán e identificarán reglas axiomáticas que determinan la interacción de componentes en relación a sus posibilidades de definición espacial. Los ejercicios de análisis de referentes se realizarán siempre dentro de las operaciones proyectuales. Es decir, al alumno se le pedirá estudiar el precedente (leyendo plantas, fotografías, cortes) para sugerir transformaciones sintácticas específicas en relación a la lectura analítica. El objetivo de los ejercicios de análisis de precedentes es el de crear un texto, manteniendo la estructura del artefacto abierto para provocar otras lecturas e interpretaciones. De esta manera, el trabajo analítico no se separa del proceso proyectual, por el contrario, cobra un rol determinante en la información del trabajo en desarrollo.

12


Programa Académico

CONTENIDOS TEMÁTICOS cont. La secuencia de ejercicios propuestos por Introducción a la Arquitectura expondrán al alumno a una serie de discursos que variarán desde las discusiones del intricado juego entre forma y contenido en arquitectura (representación) hasta cuestiones pragmáticas de exigencias a las que cada proyecto arquitectónico debe responder (funcionalidad). A lo largo del año académico, el PROGRAMA será entendido tanto como por el armazón conceptual del proyecto como por la designación específica de requerimientos funcionales. El programa arquitectónico se introducirá utilizando clasificaciones significativas con sus correlativas características funcionales. Se estudiarán así los atributos determinados por los requerimientos programáticos de espacios que deben estar adentro o afuera, que son públicos o privados, de movimiento o de reposo, escondidos o expuestos, etc. Estas oposiciones binarias son utilizadas por su carácter pedagógico, pero su exploración no podría estar mas lejos del dictado modernista de separación funcional. Si bien se empieza desde una matriz de categorías fijas, se procederá a desarmar estás clasificaciones hacia un montaje de componentes programáticos entremezclados. El programa será estudiado como una estrategia que descubrirá formas potenciales de organización dentro de un campo marcado por multiplicidad de referencias. Entendido como un requerimiento programático más del proyecto arquitectónico, el movimiento, la CIRCULACIÓN, será explorada en términos de sus implicancias espaciales, física y conceptuales. Mientras que las estructuras construidas son generalmente entidades estáticas, en tanto estructuras habitables siempre incluyen un componente dinámico determinado por la organización circulatoria, el tipo de movimiento que esta implica y la manera en que los espacios son atravesados. Una extrapolación de estas exigencias sugiere la exposición de la arquitectura a la dimensión temporal. El concepto de circulación implica incluir al sujeto habitando el espacio arquitectónico. En vez de mantener la yuxtaposición tradicional entre el sujeto como observador y la arquitectura como objeto de contemplación, Introducción a la Arquitectura pone a consideración otra proposición: la del sujeto como otro componente de la arquitectura, habitando no una posición central, sino disperso en el espacio y en movimiento. El énfasis en las técnicas proyectuales propuesto por Introducción a la Arquitectura supone que los medios empleados en el proceso proyectual tienen un efecto determinante en el resultado final. En este sentido es necesario introducir el concepto de DIAGRAMA como forma de notación y herramienta de transformación. Al iniciar el pensamiento desde el dibujo, la técnica del diagrama funciona como un acto performativo mas que mero dispositivo de representación. El diagrama será usado como técnica abstracta y analítica a ser utilizada en la conformación del proyecto en marcha. La PLANTA es el método prevalente de notación arquitectónica. Habitualmente presentadas en un plano blanco neutral, la planta conlleva autoridad. En concordancia de códigos preestablecidos, establece la disposición de partes de acuerdo a la intención perseguida por el proyectista. De esta manera la planta determina una relación estable entre forma y contenido. Pero si es cierto que la planta es el generador (Le Corbusier, Vers un Architerture), sus aspectos performativos deben ser enfatizados. En Introducción a la Arquitectura, en vez de sostenernos en tipologías preestablecidas, se perseguirá una práctica en donde la planta liberará una sucesión de acciones, encuadrando el proceso proyectual como un proceso de investigación. La TECNOLOGÍA nunca es aplicada neutralmente, siempre incluye una dimensión ideológica, tanto conscientemente declarada como subconscientemente asumida. La misma palabra tecnología es una expresión binominal que incluye los términos techne y logos, es decir que pertenece tanto a la esfera de la producción como al la del pensamiento. En Introducción a la Arquitectura, la tecnología será considerada un dominio de investigación en donde convergen acción y pensamiento. Es por esto que la ESTRUCTURA será considerada tanto en sus implicancias tanto físicas como conceptuales. Por un lado será considerada en su sentido tradicional como el sistema físico de transferencia de cargas de un edificio, el sistema de fuerzas que determina a la arquitectura en tanto su resistencia a la gravedad. Por otro lado, la estructura será estudiada en un nivel sintáctico profundo (en el sentido lingüístico), aquel que enmarca las relaciones de las partes con el todo. No es el objetivo de Introducción a la Arquitectura el proponer un sistema de representación tectónica en donde los distintos tipos de estructuras deban ser necesariamente legibles en relación a los otros; se perseguirá por el contrario un entendimiento menos dogmático y mas lúdico respecto del problema estructural en arquitectura.

13


Introducción a la Arquitectura Programa Académico CONTENIDOS TEMÁTICOS cont. La ENVOLVENTE ocupa una posición intermediaria entre diferencias. Al mismo tiempo separa y media entre adentro y afuera, objeto y sujeto, significante y significado. En la secuencia de ejercicios de Introducción a la Arquitectura, luego de investigar las manifestaciones potenciales de la estructura interna, se explorará su relación con las superficies externas. Las exigencias técnicas de la envolvente como membrana protectiva serán consideradas, su función de proteger al edificio de las condiciones ambientales adversas, su función de refugio. Además de las consideraciones pragmáticas, la envolvente será estudiada en términos de su implicancia en la definición de espacios. Se estudiarán las formas de relación espacial entre estructura portante y envolvente. Finalmente, la cuestión de la apariencia formal será abordada, porque la envolvente comprende aquello que es visto en arquitectura. Cada superficie pertenece inevitablemente al dominio de lo visual. Introducción a la Arquitectura evitará las nociones de “composición de fachada” o “representación iconográfica”; se establecerá un dialogo entre sintaxis y semántica sin dar prioridad a la forma o al contenido, explorando la multiplicidad de instancias expresivas en sus zonas de intersección. Cada ejercicio durante el transcurso del ciclo lectivo incluirá la lectura obligatoria de ensayos canónicos de TEORÍA arquitectónica de distintos autores y posiciones. Los ensayos serán leídos y discutidos para explorar formas de intersección entre construcciones teóricas y físicas. La teoría no será vista como un sistema delimitado previamente que obliga a la práctica a sus reglamentaciones; la práctica no será entendida como fundamento de la teoría. Se perseguirá por el contrario el juego entre acción y pensamiento. La EXPOSICIÓN final de los trabajos, en doble formato de crítica final con panel invitado y exposición de cátedra, es en realidad un ejercicio final de análisis del proceso proyectual desarrollado durante el cuatrimestre que demostrará el proceso de creación de forma del trabajo (morfogénesis). Además de una simple compilación de información, los paneles finales son herramientas para avanzar el proyecto. Mientras que la sucesión de ejercicios estará marcada por su heterogeneidad, por los cambios abruptos de un tema a otro, la función de estos documentos finales es la de establecer las conexiones entre los fragmentos del proyecto. El objetivo es identificar zonas de consistencia, no en términos de una homogeneidad impuesta por reglas y principios, sino como una matriz de relaciones cambiantes con momentos de intensidad que inician convergencias. Los componentes del proyecto se presentarán en relación unos a otros, permitiendo diversas avenidas de interpretación, en relaciones variables dentro de una trama de proposiciones posibles. DESARROLLO 1er Cuatrimestre El trabajo del primer cuatrimestre se organizará en base a una secuencia de ejercicios cortos que introducirán las TÉCNICAS de representación e ideación convencionales de la disciplina arquitectónica como herramientas de invención. Los ejercicios están coreografiados de manera acumulativa: el alumno llegará al final del cuatrimestre a un proyecto final, una estructura arquitectónica con cualidades espaciales y programa definido, pabellón de información de pequeña escala en espacio publico urbano, como resultado de la siguiente secuencia: CROQUIS MAQUETA DIBUJO SECUENCIA COLLAGE DIAGRAMA CORTE MAQUETA PLANTAS

14

Comienzos conceptuales Abstracción tridimensional Proyecciones paralelas Recorridos espaciales Combinación y superposición Recorrido y relaciones Escala y materialidad Masa y apariencia Funciones y organización


Programa Académico

DESARROLLO 2º Cuatrimestre En el segundo cuatrimestre introducirá una serie de CONCEPTOS fundamentales en el entendimiento del proceso proyectual y se explorará el potencial de las técnicas de representación arquitectónica como herramientas de edición y manipulación de información. El interés estará centrado en las transformaciones a las que el proyecto de arquitectura se ve sujeto al ser estudiado desde distintos modos de representación. Las técnicas canónicas de representación arquitectónica (plantas, cortes, axonometrías, perspectivas, maquetas) serán exploradas focalizando en el momento en que la información es trasladada de un modo a otro. Esto será entendido como oportunidad de imaginación espacial entre modos de representación. El alumno llegará al final del cuatrimestre a un proyecto final, una estructura arquitectónica con cualidades espaciales y programa definido, casa unifamiliar en terreno suburbano genérico, como resultado de la siguiente secuencia: SUPERFICIE VOLUMEN ESPACIO PROGRAMA CIRCULACIÓN ESTRUCTURA ENVOLVENTE

Espacio Calificado y Pliegue de Planos Espacio Intersticial y Relación con Sitio Estructuración Espacial Interior Diferenciación del Sistema de Espacios Secuencia y Enlace de Movimientos Fundamentos Tectónicos y Conceptuales Carácter Público

BIBLIOGRAFÍA GENERAL SACRISTE, E.: Charlas a Principiantes, Eudeba, Buenos Aires, 1970. LE CORBUSIER: Mensaje a los Estudiantes de Arquitectura, Ediciones Infinito, Buenos Aires, 2001. LE CORBUSIER: Hacia una Arquitectura, Ediciones Apóstrofe, Barcelona, 2006. CURTIS, W.: La Arquitectura Moderna desde el 1900, Blume, Madrid, 1986. FRAMPTON, K.: Estudios sobre Cultura Tectónica, Ediciones Akal, Madrid, 2000. LIERNUR, J.F.: Arquitectura en la Argentina del s. XX, Fondo Nacional de la Artes, Buenos Aires, 2001. KOOLHAAS, R.: S,M,L,XL, The Monacelli Press, New York, 1995. BIBLIOGRAFÍA PARTICULAR ROWE, C.: “Transparencia: literal y fenomenal”, en Manierismo y Arquitectura Moderna y otros ensayos, Ed. Gustavo Gili, Barcelona 1999, pp. 155-176. VENTURI, R.: Capitulos 1/3, Complejidad y Contradicción en Arquitectura, Gustavo Gilli, Barcelona, 1999. EVANS, R, “Figuras, Puertas, Pasillos”, en Traducciones, Pre-Textos, Valencia, 2005. SEKLER, E: “Structure, Construction, Tectonics,” Gyorgy Kepes, Structure in Art, Braziller, NY, 1965, pp. 89-95. LOOS, A.: “El Principio del Revestimiento”, en Escritos 1, Editorial Croquis, Madrid, 1993. PALLASMAA, J.: Frag. “Los ojos de la piel. La arquitectura y los sentidos”, Gustavo Gili, Barcelona, 2006.

15


16


Introducción a la Arquitectura

Técnicas

Primer Cuatrimestre:

Técnicas

INTRODUCCIÓN El proyecto de arquitectura es un proceso progresivo e indicativo; es una práctica cultural y una actividad proyectiva. Los ejercicios de Introducción a la Arquitectura trabajan secuencialmente con las técnicas de representación e ideación fundamentales al proceso proyectual. Las técnicas de representación arquitectónica no son pre-requisitos del proyecto sino el proyectar mismo. Las técnicas proyectuales son las herramientas que nos permiten imaginar y producir arquitectura. OBJETIVOS Presentar las técnicas de representación arquitectónica como mecanismos activos de ideación material, introduciendo los fundamentos del dibujo, la construcción de maquetas y la documentación técnica. Desarrollar un entendimiento de las operaciones gráficas que informan la representación arquitectónica como operaciones fundantes del proceso proyectual. Demostrar que el dominio de la representación arquitectónica requiere de la consideración de un amplio número de problemas de diseño. Introducir los fundamentos del reconocimiento formal y los órdenes organizativo-distributivos, entendidos como estructuración espacial. Introducir la observación critica y metodologías de inquisición y pensamiento. DESCRIPCIÓN El trabajo del cuatrimestre se organizará en base a una secuencia de ejercicios cortos de dos semanas de duración. Los ejercicios introducirán las técnicas de representación e ideación convencionales de la disciplina arquitectónica como herramientas de invención. Los ejercicios están coreografiados de manera acumulativa: el alumno llegará al final del cuatrimestre a un proyecto final, una estructura arquitectónica con cualidades espaciales y programa definido, resultado de la siguiente secuencia: CROQUIS Comienzos conceptuales MAQUETA Abstracción tridimensional PROYECCIÓN Cortes y Axonometría SECUENCIA Recorridos espaciales COLLAGE Combinación y superposición DIAGRAMA Organización y relaciones FORMATO El trabajo en taller es fundamental. La mayoría del tiempo de clase se usará en correcciones de tablero, enchinchadas y presentaciones finales. Si bien la mayoría del trabajo deberá desarrollarse fuera de clase, a los alumnos se les recomendará trabajar durante el tiempo de taller. El conocimiento del trabajo de los compañeros y la critica del docente son componentes fundamentales de la educación arquitectónica; el trabajo en el taller provee tanto el acceso como la oportunidad para que esto suceda. Durante el cuatrimestre, el alumno trabajará individualmente con supervisión del docente, se realizarán enchinchadas grupales por comisión y se discutirá en presentaciones generales de toda la cátedra. La correcciones de tablero requieren que el alumno tenga el trabajo realizado, listo y organizado para la discusión con el docente. Se requiere que el alumno tenga todo trabajo realizado a la fecha disponible para referencia. Las enchinchadas grupales y presentaciones finales son momentos programados con regularidad y antelación donde el trabajo realizado por el alumno es puesto a disposición para la critica de los compañeros, los docentes de la cátedra y/o profesores invitados. Todo trabajo es público y debe ser compartido y puesto en discusión. El trabajo debe ser preparado para exposición con anterioridad al inicio de la presentación, debe estar completo y claramente organizado para facilitar la crítica y la conversación. Se le pide al alumno que atienda las presentaciones en su totalidad, y que participe tanto como expositor como crítico. EVALUACIÓN 1. Sofisticación conceptual y pensamiento critico 2. Sofisticación y extensión de la investigación proyectual 3. Sofisticación y calidad del material presentado a lo largo del cuatrimestre 4. Participación en clases y críticas EJERCICIOS

10% (cada uno)

PARTICIPACIÓN 20%

ENTREGA FINAL

20%

17


Introducción a la Arquitectura Primer Cuatrimestre:

Técnicas

Croquis Dibujar es una actividad fundamental para la ideación arquitectónica. El croquis es una actividad inclusiva, puede emplear diversas técnicas y ser usado para gran una variedad de propósitos: desde la recolección y relevamiento de datos hasta compendios de investigaciones en marcha. El cuaderno de croquis, pequeño, de bolsillo, debe ser una presencia constante, particularmente cuando nos encontramos lejos de cualquier otro recurso para avanzar nuestras ideas. Un lápiz y una hoja de papel es todo lo que necesitamos para pensar. El cuaderno de croquis es el archivo de los comienzos conceptuales de muchas cosas, incluidos los proyectos de arquitectura. Y es también el lugar donde las ideas se desarrollan constantemente. EJERCICIO Generación de un conjunto formal de líneas que indican zonas abstractas de imaginación espacial. INICIO Instrucciones de Sol LeWitt o técnicas indicadas por la cátedra. PROCEDIMIENTO En el cuaderno de dimensiones establecidas por la cátedra, siguiendo las instrucciones de Sol Lewitt o las técnicas listadas por la cátedra, produzca un mínimo de 15 croquis. Cada uno debe usar todo el cuerpo del cuaderno. Estos croquis deben ser dibujos de línea, algunas en lápiz, algunas en tinta. Todas deben ser a mano alzada. Todos los dibujos deben ser de líneas únicamente, sin tonos, sombras, etc. TÉCNICAS INICIALES Siga alguna de las instrucciones de Sol LeWitt, o: Empiece desde el centro de la pagina, progresivamente vaya hacia el borde. Empiece desde el borde de la pagina, progresivamente vaya hacia el centro. Haga una sola línea continua. Use dos espesores de línea completamente distintos. Dibuje una composición de líneas ortogonales. Superponga capas de líneas curvilíneas. Haga un dibujo con líneas que no se tocan entre si. Haga un dibujo sin levantar el lápiz hasta terminar. TÉCNICAS DE EDICIÓN Edite, transforme y re-dibuje de acuerdo a lo siguiente: Repita la operación realizada, superpóngala en solo el 50% de la hoja. Repita la operación realizada, superpóngala incrementando el espesor de línea considerablemente. Repita la operación, superpóngala reduciendo el espesor de línea considerablemente. Superponga otra operación en sólo el 50% de la hoja, incrementando el espesor de línea Superponga otra operación en sólo el 50% de la hoja, disminuyendo el espesor de línea CRITERIOS DE EVALUACIÓN Comprensión y dominio de las técnicas utilizadas. Precisión, claridad y limpieza del dibujo. CRONOGRAMA Lunes 21 de Marzo Lunes 28 de Marzo

Presentación 15 Croquis Iniciales

ENTREGA Jueves 31 de Marzo Un mínimo de 20 croquis

18


Croquis Primer Cuatrimestre:

Cabezudo/Pellegrini

Lucrecia Rossi

Paula Silva

Primer Cuatrimestre:

Romanos/Spinetta

Gaspar Matteuchi

Eugenia Pellegrini

19


Introducción a la Arquitectura Variaciones sobre Instrucciones para Dibujos de Pared de Sol LeWitt “En el arte conceptual, la idea o el concepto es el aspecto mas importante de la obra. Cuando un artista usa una forma conceptual de arte, significa que toda la planificación y las decisiones han sido determinadas de antemano, la ejecución es el resultado de las mismas. La idea se convierte en una maquina de hacer arte.” Sol LeWitt s/n Alterne líneas rectas en tinta y lápiz, paralelas, de largo aleatorio, sin tocarse. s/n Alterne líneas rectas, curvilíneas y quebradas, de largo aleatorio sin llegar a los limites de la página. 46 Líneas verticales, curvilíneas, sin tocarse, cubriendo la página por entero 65 Líneas largas, curvilíneas, cruzándose y tocándose, dibujadas aleatoriamente usando cuatro colores, uniformemente dispersas en densidad máxima. 69 Líneas cortas, curvilíneas, sin tocarse, dibujadas aleatoriamente usando cuatro colores, uniformemente dispersas en densidad máxima. 86 500 líneas de 2 centímetros, cubriendo la página uniformemente. 97 250 líneas rectas, 250 curvilíneas. 106 Arcos desde las mitades de los bordes de página. 118 50 puntos aleatoriamente distribuidos en la página, conectados por líneas rectas. 130 Grilla y arcos desde las cuatro esquinas. 139 Grilla y arcos desde las mitades de los bordes de página. 273 Líneas a puntos ubicados en una grilla de modulo de 1 centímetro cubriendo la página. Líneas desde las esquinas, los lados y el centro de la página. 289 24 líneas desde el centro, 12 líneas desde las mitades de los bordes, 12 líneas desde cada esquina. El largo queda a determinación del dibujante. 318 Una grilla de módulo de 1 centímetro cubriendo la totalidad de la página. Dentro de cada cuadrado, un arco desde una esquina. La dirección y emplazamiento de los arcos determinados por el dibujante. 793 Bandas irregulares de colores.

Ejemplos de Dibujos sobre Pared de Sol Lewitt:

http://www.youtube.com/watch?v=WRYxHod4H0E http://www.smith.edu/artmuseum/exhibitions/lewitt/ http://www.massmoca.org/event_details.php?id=27 20


Croquis Primer Cuatrimestre:

Biga/Rodriguez

Carla Berretta

Luciana Battilana

Primer Cuatrimestre:

Primer Cuatrimestre:

Candia/L贸pez

Piccini/Santangelo

Paola Ghilardi

Iv谩n Re

21


Introducción a la Arquitectura Primer Cuatrimestre:

Técnicas

Maqueta Modelar en 3 dimensiones, tanto material como digitalmente, es una de las maneras de imaginar, estudiar, y desarrollar un proyecto de arquitectura. En el caso de un proyecto existente, (construido o no) una maqueta es una herramienta de análisis. En el proceso de diseño, las maquetas pueden utilizarse en distintos momentos; conceptuales en un principio, ganando en definición escalar y material a medida que se refina el proyecto en desarrollo. EJERCICIO Generación de estudios espaciales resultado de la interpretación de un conjunto específico de líneas. INICIO Como resultado del ejercicio anterior, cada alumno ha creado una serie de dibujos abstractos. Los dibujos no representan ningún edificio u objeto en particular. Por el contrario, cada dibujo contiene capas de información visual que sugieren una multiplicidad de lecturas. Cada dibujo es un diagrama proyectivo. PROCEDIMIENTO Estudie el dibujo con atención. Tome nota de alineaciones entre planos o líneas individuales. Identifique ritmos de repetición de elementos. Note áreas de intensa densidad de información, y áreas de relativo vacío. Busque claves que indiquen que el tema desarrollado es finito y enteramente capturado por la página (figuras) o que el dibujo establece sistemas de organización formal que se extienden mas allá del marco de referencia de la página (campos). Busque lugares donde el dibujo sugiere múltiples lecturas de profundidad y forma. Si es necesario, utilice un papel transparente y re-dibuje los elementos constitutivos que refuerzan las lecturas identificadas. Las maquetas deben ser construidas con gran precisión. Preste especial atención a las juntas y los encuentros entre piezas, y en como la manera en que estén resueltos estos encuentros pueden reforzar la interpretación del dibujo. TÉCNICAS INICIALES Haga tres maquetas basadas en tres interpretaciones tridimensionales del dibujo seleccionado: -Una maqueta debe ser construida con espuma rígida (sólido/vacío) -Una maqueta debe ser construida con cartón gris(espacio/plano) -Una maqueta debe ser construida con varillas finas de pino (espacio/línea) Cada maqueta tiene que estar circunscripta en una caja imaginaria de 10cm x 15cm x 20cm. Piense con cuidado en los materiales requeridos, intente acercar las cualidades del mismo con la lectura del dibujo elegido. Cada maqueta debe ser distinta de las otras, pero deben ser el resultado de una inspección rigurosa del material de referencia. No construya nada que no sea sugerido por el dibujo, analice espacios y ordenes explícitas y latentes. TÉCNICAS DE EDICIÓN Estudie la lista de acciones elaborada por Richard Serra. Utilice una acción primaria y una acción secundaria para editar una de las maquetas iniciales. Este preparado para discutir las maquetas y para explicar en detalle como son el resultado de una interpretación rigurosa de la información contenida en el dibujo seccionado. CRONOGRAMA Jueves 31 de Marzo Presentación Jueves 07 de Abril 3 Maquetas ENTREGA Jueves 14 de Abril Un mínimo de 4 Maquetas

22

Lunes 4 de Abril Lunes 11 de Abril

3 Maquetas Maqueta Editada


Maqueta Primer Cuatrimestre:

Cabezudo/Pellegrini

Maximiliano Pucharcos

Melisa Salaberry

Primer Cuatrimestre:

Romanos/Spinetta Juan Pablo Mancini

Juan Pablo Mancini

23


Introducci贸n a la Arquitectura Primer Cuatrimestre:

Biga/Rodriguez

Eugenia Allegrini

24


Maqueta Primer Cuatrimestre:

Candia/L贸pez

Primer Cuatrimestre:

Erika Carnevalli

Piccini/Santangelo

Roc铆o Francone Paola Ghirardi

25


Introducción a la Arquitectura Primer Cuatrimestre:

Técnicas

Proyección Los arquitectos dibujamos para investigar, definir y finalmente transmitir información. Los dibujos son herramientas fundamentales en el proceso de diseño, y avanzan con el proyecto. A medida que se avanza, la organización espacial, escala y dimensiones se van determinando con mayor claridad. En este momento nos detendremos en un tipo particular de dibujo, las proyecciones paralelas. EJERCICIO Técnicas de representación e ideación a través de especulaciones gráficas con proyecciones paralelas. La intención es desarrollar exactitud y precisión en las habilidades gráficas del alumno, dibujando a lápiz con instrumentos, sin descuidar la capacidad de imaginación espacial presente en cada técnica de representación arquitectónica. PROCEDIMIENTO Primera Parte: CORTES Seleccione una de las maquetas realizadas en el ejercicio anterior. Elija uno de los lados de 15x20cm como base. En una lamina de cartulina blanca de 50x70cm, siguiendo las instrucciones del diagrama adjunto, dibuje una grilla de modulo de 10x15cm (Use 2H). La lamina contendrá un total de 16 rectángulos. Si bien la lamina contendrá márgenes, no habrá espacios entre los rectángulos. Cada rectángulo contendrá un dibujo en corte de la maqueta seleccionada. Estos cortes serán en secuencia en intervalos a lo largo de la dimensión más larga (20cm). Cada dibujo deberá ser realizado cuidadosamente, manteniendo consistencia de espesores y calidad de línea entre ellos. Cada rectángulo contendrá: Líneas continuas de tres espesores: Grueso (2B): Representaran material tocado por la línea de corte. Medio (HB): Representaran borde de material cercano a la línea de corte en dirección de corte. Fino (2H): Representaran borde de material lejano a la línea de corte, en dirección de corte. Líneas de puntos: Fino (2H): Representaran bordes cercanos a la línea de corte, detrás del corte. Segunda Parte: AXONOMETRÍA Cada alumno ha desarrollado 16 dibujos que describen una secuencia a través de la maqueta seleccionada. En una lamina de cartulina blanca de 50x70cm dibuje la axonometría del volumen tridimensional siguiendo el diagrama adjunto. Elija 5 de los 16 cortes. Inserte los cortes dentro de los planos verticales contenidos en la axonometría. Usando la información de los planos verticales como guía, comience a dibujar volúmenes en axonometría conectando los cortes insertados en los planos. Tenga en cuenta que este dibujo no representa a un objeto, ni a la maqueta original, ni siquiera a los cortes secuenciales que provienen de ella. Este dibujo axonométrico está abierto a múltiples interpretaciones: es un lugar válido de proyecto en si mismo. Una especulación que busca explorar y explotar las múltiples (y a veces contradictorias) lecturas espaciales provistas por el sistema de representación axonométrico. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Comprensión y dominio de las técnicas utilizadas. Precisión, claridad y limpieza del dibujo. Sofisticación del concepto espacial. CRONOGRAMA 18 y 25 de Abril 25 y 28 de Abril

Cortes Axonometría

ENTREGA Lunes 2 de Mayo Cortes y Axonometría. Láminas 50x70cm Formato Horizontal. Dibujo a lápiz.

26


Proyecci贸n Primer Cuatrimestre:

Cabezudo/Pellegrini

Facundo San Mart铆n

Lucrecia Rossi

Mauro Regali

27


Introducci贸n a la Arquitectura Primer Cuatrimestre:

Romanos/Spinetta

Florencia Pasquinelli

Florencia Rafart

Gaspar Mateuchi

28


Proyecci贸n Primer Cuatrimestre:

Biga/Rodriguez

Marianella Allesandrini

Sofia Aguirre

Ornella Angelleti

29


Introducci贸n a la Arquitectura Primer Cuatrimestre:

Candia/L贸pez

Camila Chur铆n

Luisina Iacomini

Leandro Comas

30


Proyecci贸n Primer Cuatrimestre:

Piccini/Santangelo

Natalia Ceschini

Rodrigo Malumbres

Rodrigo Malumbres

31


Introducción a la Arquitectura Primer Cuatrimestre:

Técnicas

Secuencia El programa arquitectónico es el proceso de decisiones que identifica los requerimientos y las actividades a ocurrir en los espacios definidos por el proyecto. En todo proyecto de arquitectura, esta investigación comienza siempre como un ejercicio altamente especulativo. De esta manera podemos imaginar al arquitecto como un escritor de ficción o un director de cine: describiendo a través del programa una secuencia de actividades que se desarrollarán en relación a la definición espacial del proyecto. EJERCICIO Presentación gráfica de las actividades a desarrollar en el proyecto (pequeño centro de información) a partir de la narración de una secuencia de escenas. El objetivo es crear una narración en la que los espacios diseñados sean un protagonista principal. De esta manera, las consideraciones de diseño se desplazan desde las cuestiones formales y de composición hacia las actividades y a como éstas pueden ser definidas, manipuladas o alteradas de acuerdo a las disposiciones espaciales o contigüidades programáticas a las que son sometidas. PROCEDIMIENTO Primera Parte: PARTES Interpretando las características espaciales de los dibujos y las maquetas producidas hasta el momento, construya una maqueta de cartón-pluma de 30cm x45cm x 60cm conformada por 4 partes individuales removibles. Estas piezas deberán ser dimensionadas en relación al volumen total de acuerdo a los siguientes porcentajes: 40% Área Exposiciones 30% Hall Informaciones 20% Café 10% Oficina Considere esta maqueta como un verdadero rompecabezas tridimensional, no como simples cajas apiladas. Cada pieza contendrá al menos una cara removible, permitiendo un interior iluminado y visible. Segunda Parte: VIÑETAS Fotografíe en primer plano con un fondo blanco. Las imágenes no deben ser tomadas “sobrevolando” el objeto sino desde puntos de vista posibles para personas habitando el espacio arquitectónico, tanto exterior como interior. Las fotos deberán ser tomadas en serie, un grupo de fotos por cada maqueta individual y en combinaciones de dos o más piezas. De manera análoga o digital (PhotoShop), desature el balance de brillo/contrate de las imágenes originales. Inserte perfiles de personas realizando actividades relacionadas con los programas requeridos. Estos perfiles deberán diferenciarse en escala, emplazamiento, sombra e iluminación de acuerdo a la posición relativa en el espacio fotografiado. De esta manera, será la figura humana la que determinará la escala de los espacios. Cree no menos de 6 escenas en secuencia: Una primer viñeta desde el exterior en acercamiento. 4 viñetas interiores. Una viñeta final exterior. Organice las viñetas en secuencia narrativa en una lámina 50x70cm horizontal. (análogo o digital) CRITERIOS DE EVALUACIÓN Comprensión y dominio de las técnicas utilizadas. Sofisticación del concepto espacial. CRONOGRAMA Lunes 2 de Mayo Lunes 9 de Mayo Lunes 16 de Mayo

Presentación Fotos Maqueta Secuencia

Jueves 5 de Mayo Jueves 12 de Mayo Jueves 19 de Mayo

ENTREGA Lunes 23 de Mayo: Lámina Secuencia 50x70cm Formato Horizontal. Maqueta y al menos 6 viñetas gráficas demostrando “Un día en la vida de…”

32

Maquetas Viñetas Figuras Narrativa Gráfica


Secuencia Primer Cuatrimestre:

Cabezudo/Pellegrini

Martina Mottironi Cristian Scaglione

33


Introducci贸n a la Arquitectura Primer Cuatrimestre:

Romanos/Spinetta

Sof铆a Micone Juan Pablo Mancini

34


Secuencia Primer Cuatrimestre:

Biga/Rodriguez

Delfina Bordoni Ornella Angeletti

35


Introducci贸n a la Arquitectura Primer Cuatrimestre:

Candia/L贸pez

Iv谩n Re Leandro Comas

36


Secuencia Primer Cuatrimestre:

Piccini/Santangelo

RocĂ­o Francone Natalia Ceschini

37


Introducción a la Arquitectura Primer Cuatrimestre:

Técnicas

Collage El Collage es una técnica compartida por varias artes visuales (pintura, gráfica y fotografía) con un invalorable potencial para el proceso de diseño arquitectónico. Como ensamblaje de partes diversas que se unifican en nuevas configuraciones coherentes, el collage favorece el encuentro fortuito y desafía las nociones estáticas del espacio al incluir parámetros temporales. El collage permite transformar configuraciones espaciales imaginadas a través de adyacencias, superposiciones, cambios de escala, quiebres temporales, etc.

EJERCICIO Para el propósito de este ejercicio, la técnica de collage será usada para sintetizar y transformar la secuencia espacial y programática definida con anterioridad en el proceso de diseño. Si bien el ejercicio se concentrará en manipulaciones a las viñetas fotográficas producidas en la ejercitación SECUENCIA, todo lo producido por el alumno hasta el momento es material válido y deberá ser utilizado: croquis iniciales, fotografía de las primeras maquetas, escaneos de cortes y axonométricas y viñetas programáticas se ensamblarán en una nueva configuración coherente. PROCEDIMIENTO De manera análoga o digital (PhotoShop), agrupe las partes en base a adyacencias y contigüidades, preste especial atención a la continuidad de la línea. Tenga en cuenta que este no es un ejercicio gráfico bidimensional, sino una técnica especifica de proyecto arquitectónico: las adyacencias y contigüidades son espaciales: la de los espacios previamente diseñados y habitados en el proyecto. Utilice técnicas de superposición y transparencias, cambios de escala y orientación, para transformar los espacios diseñados. De ser necesario, incluya nuevas figuras humanas. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Comprensión y dominio de las técnicas utilizadas. Sofisticación del concepto espacial. Claridad narrativa gráfica. CRONOGRAMA Jueves 26 de Mayo: Presentación Lunes 30 de Mayo, Jueves 2 de Junio, Lunes 6 de Junio: Correcciones ENTREGA Jueves 9 de Junio: Lámina Collage 50x70cm Formato Horizontal

38


Collage Primer Cuatrimestre:

Cabezudo/Pellegrini

Lucrecia Rossi Paula Silva

39


Introducci贸n a la Arquitectura Primer Cuatrimestre:

Romanos/Spinetta

Florencia Rafart Gaspar Mateuchi

40


Collage Primer Cuatrimestre:

Biga/Rodriguez

Antonella Vera Solange Borda

41


Introducci贸n a la Arquitectura Primer Cuatrimestre:

Candia/L贸pez

Sof铆a Calvet

Alejandro Carletti


Collage Primer Cuatrimestre:

Piccini/Santangelo

RocĂ­o Francone

Rodrigo Malumbres

43


Introducción a la Arquitectura Primer Cuatrimestre:

Técnicas

Diagrama El diagrama es un gráfico que explica una condición extra-visual o un proceso. Los diagramas condensan un rango de información en forma sintética y clara. Existe una gran variedad de tipos de diagramas, que en base a distintas técnicas de representación son capaces de ilustrar y explicar complejidades de todo tipo y escala. En arquitectura, el diagrama es una herramienta fundamental, una técnica de simplificación de gran potencial. Si bien es aceptado como herramienta de análisis de una condición existente, el diagrama puede ser usado fundamentalmente como una herramienta propositiva. En este ejercicio, se le pedirá al alumno realizar diagramas con estas dos motivaciones: clarificar y especular. EJERCICIO Las conexiones espaciales en arquitectura implican adyacencia y asociación. Conectar es una técnica específica, una metodología de organización de requerimientos programáticos basada en el flujo de movimientos entre y a través de los espacios arquitectónicos: la circulación. El pasillo es solo la especialización extrema de esta necesidad circulatoria: La circulación pueden desarrollarse dentro de los espacios programáticos y es, en definitiva, el elemento aglutinador de la secuencia espacial. La circulación es una acción, y como tal puede ser analizada en términos de tipología (que/como/quien), escala (tamaño), duración (velocidad) y frecuencia (volumen). PROCEDIMIENTO De manera análoga o digital (Illustrator), utilizando una fotografía de maqueta o la axonometría como punto de arranque, dibuje el volumen final del proyecto como una caja transparente. Con este dibujo como base, cree los siguientes diagramas: Diagramas Programáticos: Localice cada una de las 4 zonas programáticas como volúmenes espaciales dentro de la caja transparente. Utilice el siguiente código grafico: VERDE Áreas Exposiciones AZUL Lobby Informaciones ROJO Café AMARILLO Oficina Diagrama Circulatorio: Utilizando la secuencia de espacios transformada en collage, diagrame la circulación interior y exterior. La circulación deberá ser representada por líneas de colores de distinto espesor y tipo de acuerdo a la intensidad y jerarquía de movimientos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Comprensión y dominio de las técnicas utilizadas. Sofisticación del concepto circulatorio. CRONOGRAMA Lunes 6 de Junio Presentación ENTREGA Lunes 20 de Junio Secuencia de diagramas incluidas en lámina 50x70cm Formato Horizontal.

44


Diagrama Primer Cuatrimestre:

Cabezudo/Pellegrini

Martina Mottironi

Primer Cuatrimestre:

Romanos/Spinetta

Florencia Rafart

45


Introducci贸n a la Arquitectura Primer Cuatrimestre:

Biga/Rodriguez

Eugenia Allegrini

Primer Cuatrimestre:

Piccini/Santangelo

46

Eugenia Lauretti


Diagrama Primer Cuatrimestre:

Candia/L贸pez

Leandro Comas

Luj谩n Fischer

Erika Carnevalli

47


Introducci贸n a la Arquitectura

48


Romanos/Spinetta

Juan Pablo Nicolosi

49


Introducci贸n a la Arquitectura

50


Romanos/Spinetta

Laura Palanca

51


Introducci贸n a la Arquitectura

52


Biga/Rodriguez

Eugenia Allegrini

53


Introducci贸n a la Arquitectura

54


Cabezudo/Pellegrini

Mauro Regali


56


57


Introducción a la Arquitectura

Visita de Obra Durante el receso de invierno, intente visitar la mayor cantidad posible de los lugares sugeridos, virtuales y reales. En las obras rosarinas, fotografíe; en los sitios web, recolecte imágenes. De toda la información recolectada, elija 1 foto y 1 imagen. Utilice 1 hoja A4 para cada una. El primer día de clases del segundo cuatrimestre, esté preparado a explicar el porqué de la selección.

Visitar@Rosario

Francisco Roca. Palacio Fontanet. San Lorenzo esq. Entre Ríos (1915) Francisco Roca. Palacio Cabanellas. Sarmiento esq. San Luis (1915) Francisco Roca. Club Español. Rioja e/Sarmiento y San Martin (1912/1916) Angel Guido. Casa Fracassi. Corrientes esq. San Luis (1925) Hilarión Hernández Larguía. Viviendas del Banco Edificador. Pasaje Monroe (1927) Tito y José Micheletti. Centro Unión Dependientes. Paraguay al 700 (1929) Tito y José Micheletti. Ingreso y Tribunas del Hipódromo. Parque Independencia (1928) Ermente De Lorenzi. Casa De Lorenzi (Museo de la Memoria), Moreno y Córdoba (1927) Ermente De Lorenzi. Edificio De Bernardi. Bv. Oroño 393 (1935) Ermente De Lorenzi. La Comercial de Rosario. Córdoba y Bv. Oroño (1938) Ermente De Lorenzi. Edificio Gilardoni. Rioja y Bv. Oroño (1939) Eduardo Molteni. La Segunda Compañía de Seguros. Rioja y Maipú. (1955) José Fernandez Díaz. Edificio Coop. Ros. De Vivienda (Palomar). Colón y Mendoza (1958) José Fernandez Díaz. Edificio Guernica. Corrientes y Wheelwright. (1960) Spirandelli-Esquicia. Edificio Farallón. Urquiza 945-Bjda Sargento Cabral (1964-69) Jorge Scrimaglio. Casa Calle Lavalle. Lavalle 880 (1973) Augusto Pantarotto. Luz y Fuerza. Paraguay 1050 (1965) Augusto Pantarotto. Casa Guillén. Colón al 1300 (1973) Augusto Pantarotto. Edifico Solar. Colón y Zeballos (1973) Augusto Pantarotto. Edificio Banco Israelita. Córdoba 1800 (1992) Visitar@Web Anibal Moliné. A.R.I.C.A.N.A. Buenos Aires 934 (1964) Portales/Revistas Viotti-Luetich. Edificio Tranvia III. Urquiza y Escalera Aduana. (1975) www.plataformaarquitectura.cl Viotti-Luetich. Edificio Tranvía VI. Buenos Aires y Av. Belgrano. (1980) http://archinect.com www.domusweb.it Mario Roberto Álvarez. Bolsa de Comercio. Paraguay al 700 (1988-98) Oriol Bohigas. Centro Cultural Parque de España. Sarmiento y el rio. (1986-1992) Blogs Álvaro Siza. Distrito Sur. Av. Uriburu y Buenos Aires. (1996-2000) http://rndrd.com Marcelo Villafañe. Casa Seoane. Alvear 358 (1990) Rafael Iglesia. Clínica Cardiovascular. Mitre al 200 (1991) Rafael Iglesia. Edificio Altamira. San Luis 470 (2005) Rafael Iglesia. Pabellones del Parque de Diversiones. Parque Independencia (2005) Rafael Iglesia. Parque Hipólito Irigoyen. Pabellón Deportivo. Alem y Gálvez. (2007) Rafael Iglesia. Clínica Proar. Italia 1225 (2010) Gerardo Caballero. Plaza Santa Cruz. Ayacucho esq. Mendoza (1990) Gerardo Caballero. Edificio de Viviendas. Pasaje Marcos Paz 3761 (1993/97) Gerardo Caballero. Edificio Pichincha 1. Richieri esq. Brown (2008) Gerardo Caballero. Showroom Bicicletas. Av Perón 5590 (2010) Marcelo Perazzo. Jardín de los Niños. Parque Independencia. (2001) Nicolás Campodónico. Edificio Maipú. Maipú 635 (2011) Patterns. Edificio Jujuy Redux. Jujuy esq. Santiago (2011)

ENTREGA

Lunes 18 de Julio

58

2 Hojas A4 con 1 imágen cada una.

www.informationisbeautiful.net Estudios www.mirallestagliabue.com www.cpinos.com www.miasarquitectes.com www.floresprats.com www.oma.nl www.mvrdv.nl www.neutelings-riedijk.com www.big.dk www.wielaretsarchitects.nl http://archigram.westminster.ac.uk www.toyo-ito.co.jp


Visita de Obra

Estudio: Obra: Alumna: Docentes:

Patterns- Marcelo Spina y Maximiliano Spina Jujuy Redux, Jujuy y Santiago (2011) Sofia Toniolo (fotografía y texto) Biga-Rodriguez

“Elegí ambas obras (Toyo Ito-web) teniendo en cuenta dos conceptos fundamentales. Uno de ellos es la forma en que permiten que entre la luz, en el caso de Jujuy Redux mediante balcones completamente abiertos y ventanas; y en el caso de Toyo Ito con una entrada de luz mayor, lograda mediante esa especie de patio central. El segundo concepto fue la forma de utilizar el hormigón. En la obra Jujuy Redux se moldea al máximo, se logra aprovechar completamente la cualidad de material aparente que brinda el hormigón. En la obra de Toyo Ito, en cambio, se le da una forma un poco más normal y hasta se dejan las huellas de las placas utilizadas como molde.”

59


Introducción a la Arquitectura

Arquitecto: Obra: Alumna: Docentes:

Spirandelli Esquicia + Molteni Edificio Farallón, Urquiza y Sargento Cabral (1964) Carla Beretta (fotografía y texto) Biga-Rodriguez

“Me llamó la atención la manera que el edificio resuelve la esquina. La compone con un bloque de estacionamientos a modo de basamento, a mismo tiempo que la parte superior se abre. Permite así una vista mucho más interesante desde los departamentos, teniendo en cuenta que la obra se encuentra ubicada frente al Rio Paraná. La forma resultante es distinta a todas las demás obras que vi.”

60


Visita de Obra

Arquitecto: Obra: Alumno: Docentes:

Mario Roberto Alvarez Bolsa de Comercio (1988) Agustín Papini (fotografía y texto) Biga-Rodriguez

“De las obras que puede visitar fue la que más me gustó en cuanto a su estructura y forma, porque cuando vas caminando por la vereda el edificio te llama para que entres. Es como si fuera una boca grande.”

61


Introducción a la Arquitectura

Estudio: Obra: Ubicación: Alumnna: Docentes:

MVRdV Barcode House Munich, Alemania (2004) Solange Borda (selección y texto) Biga-Rodriguez

“No era mi idea mostrar una imagen de una súper-construcción, quería algo simple pero que a la vez sea fuera de lo común. Esta casa me transmitió eso, la lógica misma de los códigos de barras como base para pensar los espacios y como cada barra componente significaba algo. Así, las seis bandas más amplias de la casa sirven indistintamente como salas de estar, cuarto de padres, cuartos de los niños, la oficina de estudios y un garaje, con el hueco en el centro del patio al aire libre por encima de un sótano. Las tres tiras mas estrechas contienen escalera, baños, servicios y espacios de almacenamiento. Además, el hecho de conocer el porqué del diseño y saber cómo se hizo la distribución, fue un ejemplo del trabajo que hicimos cada uno de nosotros con su proyecto en clase, que a partir de un croquis inicial, (en este caso se utilizo el código de barras), se pasó por una serie de técnicas hasta lograr el proyecto final. No es esta una construcción donde predominan ampliamente las formas, porque se puede observar que es una especie de caja rectangular; lo que es innovador es la manera de resolver los espacios y consecuentemente las fachadas, la utilización variada de materiales, colores y transparencias.”

62


Visita de Obra

Estudio: Obra: Ubicación: Alumnna: Docentes:

OMA Rem Koolhaas Shinjuku Campus Vertical Tokio, Japón (2004) Carla Beretta (selección y texto) Biga-Rodriguez

“La obra está generada a partir de una lógica de sustracción, como una escultura de Miguel Angel. Está conformada por tres escuelas: medicina, moda y computación. La intención era que la distribución formal no sea predecible y que por el contrario otorgue individualidad a cada una de ellas pero provea de una identidad coherente a la torre. Parten de un prisma como materia prima; al estar aún presentes partes del volumen original, se relaciona sin problemas con sus vecinos, pero al ser la única forma liberada; atrae, sorprende. Al estar generada como una escultura de un bloque de mármol, siempre muestra un adentro y un afuera al mismo tiempo. Algo con lo que desacuerdo pero que de todas maneras es parte del proyecto, es la fachada digital que dependiendo de su orientación varia la manera y el contenido a mostrar. Olvidé mencionar que elegí este proyecto porque usaron la misma manera de proyectar que nos enseña la cátedra.”

63


64


Introducción a la Arquitectura Segundo Cuatrimestre:

Conceptos

INTRODUCCIÓN El proyecto de arquitectura es un proceso, una actividad proyectiva. El segundo cuatrimestre introducirá una serie de CONCEPTOS fundamentales en el entendimiento del proceso proyectual y explorará el potencial de las técnicas de representación arquitectónica como herramientas de edición y manipulación de información. El interés estará centrado en las transformaciones a las que el proyecto de arquitectura se ve sujeto al ser estudiado desde distintos modos de representación. Las técnicas canónicas de representación arquitectónica (plantas, cortes, axonometrías, perspectivas, maquetas) serán exploradas focalizando en el momento en que la información es trasladada de un modo a otro. Esto será entendido como oportunidad de imaginación espacial entre modos de representación. El alumno llegará al final del cuatrimestre a un proyecto final, una estructura arquitectónica con cualidades espaciales y programa definido, casa unifamiliar en terreno suburbano genérico. OBJETIVOS Presentar las técnicas de representación arquitectónica como mecanismos activos de edición y manipulación de información. Entender al proyecto de arquitectura como la concatenación de transformaciones definidas por la traducción de información entre técnicas de representación. Desarrollar un entendimiento de las oportunidades de imaginación espacial presentes en el momento de traducción. Demostrar que la maestría en la representación arquitectónica requiere de una relación paradójica entre precisión y estrategias de interpretación. Introducir observación crítica y metodologías de inquisición e imaginación espacial. DESCRIPCIÓN El trabajo del cuatrimestre se organizará en base a una secuencia de traducciones entre técnicas canónicas de representación arquitectónica (plantas, cortes, axonometrías, maquetas). Estos ejercicios cortos de dos semanas de duración focalizarán la atención en el momento de traducción de una técnica a otra. En el límite de las técnicas hay un momento de fluctuación, de libertad; fragmentos de información incompleta son argumento para la imaginación espacial. Los ejercicios están coreografiados de manera secuencial. Acumulando interpretaciones en entidades de nuevo sentido, el alumno llegará al final del cuatrimestre a un proyecto final, una estructura arquitectónica con cualidades espaciales y programa definido, resultado de la siguiente coreografía: SUPERFICIE Espacio Calificado y Pliegue de Planos VOLUMEN Espacio Intersticial y Relación con Sitio ESPACIO Estructuración Espacial Interior PROGRAMA Diferenciación del Sistema de Espacios CIRCULACIÓN Secuencia y Enlace de Movimientos ESTRUCTURA Fundamentos Tectónicos y Conceptuales ENVOLVENTE Carácter Público FORMATO El trabajo en taller es fundamental. La mayoría del tiempo de clase se usará en correcciones de tablero, enchinchadas y presentaciones finales. Si bien mucho trabajo deberá desarrollarse fuera del tiempo de clase, a los alumnos se les recomendará trabajar durante el tiempo de taller. El conocimiento del trabajo de los compañeros y la crítica del docente son componentes fundamentales de la educación arquitectónica; trabajar en el taller provee tanto el acceso como la oportunidad para que esto suceda. Durante el cuatrimestre, el alumno trabajará individualmente con supervisión del docente, se realizarán enchinchadas grupales por comisión y se discutirá en presentaciones generales a toda la cátedra. EVALUACIÓN 1. Sofisticación conceptual y pensamiento crítico. 2. Sofisticación y extensión de la investigación proyectual. 3. Sofisticación y calidad del material presentado a lo largo del cuatrimestre. 4. Participación en clases y críticas. EJERCICIOS

10% (cada uno)

PARTICIPACIÓN 15%

ENTREGA FINAL

15%

65


Introducción a la Arquitectura Segundo Cuatrimestre:

Conceptos

Superficie El espacio arquitectónico es el tema central a explorar en el segundo cuatrimestre. Los ejercicios harán foco en la imaginación y creación de espacios arquitectónicos, con la intención de presentar conceptos, métodos y técnicas para su producción. Para el primer ejercicio, te pedimos que imagines. EJERCICIO Construcción de un espacio, trasladando ideas a una forma física utilizado métodos descriptibles. INICIO Dibujo suministrado por la Cátedra PROCEDIMIENTO Observe con atención el dibujo suministrado Estudie el dibujo con atención. Tome nota de alineaciones entre planos o líneas individuales. Identifique ritmos de repetición. Note áreas de intensa densidad de información y áreas de relativo vacío. Encuentre temas desarrollados y enteramente capturados por la página (figuras) o áreas donde el dibujo establece sistemas de organización formal que se extienden mas allá del marco de referencia de la página (campos). Busque lugares donde el dibujo sugiere múltiples lecturas. Si es necesario, utilice un papel transparente y redibuje los elementos constitutivos que refuerzan las lecturas identificadas. Transfiera las líneas principales del fragmento a una lámina 50x70 de papel grueso. Esta transferencia debe implicar un cambio de escala. Utilice grafito de distinta consistencia (2H, HB, 2B) y construya el dibujo con capas que vayan desde líneas de construcción (finas) a líneas de definición espacial (gruesas). Construya el espacio cortando el papel no más de 4 veces y plegándolo cuidadosamente no más de 6 veces. Produzca espacios de alta definición y precisión. Use 2/3 de la superficie del papel. Deje los bordes de la hoja mayormente sin tocar. El espacio generado por los pliegues no debe exceder una altura de 5 cm hacia arriba o hacia abajo de la superficie de la hoja. Utilice 3 adjetivos para describir las características de los espacios producidos. Imprima estas palabras y colóquelas en la construcción en los lugares apropiados. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Habilidad para imaginar espacios. Relación entre los adjetivos elegidos y la construcción espacial. Uso de las técnicas de producción. Precisión constructiva y legibilidad del procedimiento. CRONOGRAMA Lunes 18 de Julio Jueves 22 de Julio Lunes 25 de Julio

Presentación Superficie Corrección Pliegues Corrección Pliegues

ENTREGA Jueves 28 de Julio

Construcción Espacial Plegada. Formato 50x70.

66


Superficie

67


Introducci贸n a la Arquitectura Segundo Cuatrimestre:

Cabezudo/Pellegrini

Florencia Rafart Natalia Ceschni

68


Superficie SegundoCuatrimestre:

Romanos/Spinetta

Tiziano Manera

Valeria Valeri

69


Introducci贸n a la Arquitectura SegundoCuatrimestre:

Romanos/Spinetta

Melisa Salaberry

Primer Cuatrimestre:

Piccini/Santangelo

Daiana Virgili

70


Superficie SegundoCuatrimestre:

Biga/Rodriguez

Esteban Molineris

Primer Cuatrimestre:

Candia/L贸pez

Bautista Albertengo

71


Introducción a la Arquitectura Segundo Cuatrimestre:

Conceptos

Volumen El segundo ejercicio del cuatrimestre utiliza el espacio entre los pliegues de papel del primer ejercicio para explorar relaciones de fondo-figura en el espacio arquitectónico y realzar la influencia del sitio en la conformación del objeto arquitectónico. EJERCICIO Construcción de la relación entre objeto arquitectónico y sito de emplazamiento desde el entendimiento de sus lógicas geométricas. INICIO Construcción espacial plegada. PROCEDIMIENTO Estudie el espacio intersticial creado por los pliegues de la construcción espacial del primer ejercicio. Para estos estudios, realice diversos cortes y axonometrías a mano alzada. Construya basándose en estos estudios, un volumen de cartón gris. La pieza resultante debe ser unitaria y cerrada. No se aceptarán construcciones ensambladas o compuestas. Dibuje una axonometria isométrica del volumen. Dibuje los planos del volumen como conjunto desplegado. Tenga en cuenta adyacencias y geometrías de pliegue y construcción en la conformación del dibujo. Escala 1:1. Formato 50x70 Ubique el volumen resultante en relación a la construcción espacial del primer ejercicio. (Desde ahora considerado como “sitio”) Dibuje cortes horizontales y verticales del nuevo conjunto. Escala 1:1. Utilice códigos gráficos diferenciados para el volumen y para el sitio. Formato 50x70 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Traducción y definición del espacio intersticial. Claridad y precisión de los dibujos y maqueta. Sofisticación de la relación entre objeto y sitio. CRONOGRAMA Jueves 28 de Julio Lunes 1 de Agosto Jueves 4 de Agosto Lunes 8 de Agosto Jueves 11 de Agosto

Presentación Volumen Corrección Volumen Gris Corrección Isometría Corrección Maqueta Compuesta Corrección Dibujos

ENTREGA Lunes 15 de Agosto Maqueta Espacio Intersticial. Formato 50x70 Axonometría volumétrica, Documentación desplegada. Formato 50x70 Apaisado, Esc 1:1 Cortes horizontales (2), Cortes verticales (2). Formato 50x70 Apaisado, Esc 1:1

72


Volumen Segundo Cuatrimestre:

Cabezudo/Pellegrini

Cintia Hevia Ivรกn Re


Introducci贸n a la Arquitectura SegundoCuatrimestre:

Romanos/Spinetta

Delfina Bordoni

Maria Laura Splendiani

74


Volumen SegundoCuatrimestre:

Biga/Rodriguez

Laura Palanca

EstefanĂ­a Ferreyra

75


Introducci贸n a la Arquitectura SegundoCuatrimestre:

Candia/L贸pez

Gaspar Matteuchi

Segundo Cuatrimestre:

Piccini/Santangelo

Daiana Virgili

76


Volumen SegundoCuatrimestre:

Cabezudo/Pellegrini

RocĂ­o Pettiti

Segundo Cuatrimestre:

Natalia Jacinto

Solange Borda

77


Introducción a la Arquitectura Segundo Cuatrimestre:

Conceptos

Espacio En este ejercicio, la planta suministrada por la cátedra debe ser leída, analizada y transformada en relación a las lógicas trabajadas por el proyecto en marcha. EJERCICIO El análisis formal de la planta suministrada inicia una transformación espacial. El análisis se convierte así en una forma de producción arquitectónica: la interpretación determinará las cualidades espaciales del diseño en marcha. INICIO Lo producido en los ejercicios SUPERFICIE y VOLUMEN + la planta suministrada por la cátedra. Requerimientos: 2 Espacios Grandes </= 8m x 6m x 4m (orientaciones x,y,z a elección) 4 Espacios Chicos >/= 3m x 3m x 3m PROCEDIMIENTO Análisis: Analice la planta suministrada. En hojas de papel manteca, realice una serie de dibujos analíticos interpretando la lógica de estructuración espacial arquitectónica del ejemplo proporcionado. Superposición: Transforme el tamaño de los cortes horizontales producidos en el ejercicio VOLUMEN para que se relacionen con la planta suministrada. Superponga los elementos que definen espacios en la planta suministrada, realice las transformaciones necesarias para que las dos geometrías se relacionen. Realice varios estudios. Interpretación: Imprima 3 densidades de tramas en Contact. Coloque un acetato sobre uno de los dibujos creados en Superposición (planta) y construya una interpretación espacial utilizando las diferentes densidades de trama. Construya esta interpretación por capas, prestando particular atención a las relaciones espaciales creadas por superposición. Repita esta operación sobre los cortes verticales. Articulación: En base a las modificaciones realizadas, y teniendo en cuenta los requerimientos espaciales explicitados arriba, redibuje las plantas, entendiendo a los nuevos dibujos como una representación a escala 1:100 de una secuencia espacial real de no más de 250m2, en un sitio genérico de 20x50 Se deberá proponer una clara secuencia arquitectónica. Considere entrada y circulación interior como parte de una narrativa espacial coherente. De igual manera, realice los dos nuevos cortes verticales. Construya una maqueta. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Poder expresivo del análisis. Calidad de la planta. Sofisticación conceptual de transparencia espacial. CRONOGRAMA Jueves 25 de Agosto Lunes 29 de Agosto Jueves 1 de Septiembre Lunes 5 de Septiembre

Corrección Análisis Corrección Superposición Corrección Interpretación Corrección Articulación

ENTREGA ENCHINCHADA GENERAL Lunes 12 de Septiembre: Superposición Plantas, Formato 50x70 Apaisado Interpretación Plantas y Cortes, Formato 50x70 Apaisado Nueva Maqueta 1:100

78


Espacio Segundo Cuatrimestre:

Conceptos

Anรกlisis

79


Introducci贸n a la Arquitectura SegundoCuatrimestre:

Romanos/Spinetta

Tiziano Manera

Yael Racigh

80


Espacio SegundoCuatrimestre:

Biga/Rodriguez

Lucrecia Rossi

MartĂ­n Prieto

81


Introducci贸n a la Arquitectura SegundoCuatrimestre:

Romanos/Spinetta

Luisina Iacomini

SegundoCuatrimestre:

Candia/L贸pez Sof铆a Salas

82


Espacio SegundoCuatrimestre:

Piccini/Santangelo

SofĂ­a Calvet

SegundoCuatrimestre:

Natalia Jacinto

Florencia Pasquinelli

83


Introducción a la Arquitectura Segundo Cuatrimestre:

Conceptos

Programa Los requerimientos programáticos demandados a la arquitectura crecientemente excluyen esquemas ordenadores puramente lineales o mono-funcionales, favoreciendo condiciones híbridas de complejidad y paralelismo en donde tramas de espacios se superponen y entrelazan. EJERCICIO En este ejercicio, se desarrollaran zonas con cualidades particulares dentro de un sistema espacial. INICIO Términos: Personaje:

Privado (verde oscuro); Semi-Privado (verde); Semi-Público (verde claro); Público (amarillo) Seguir indicaciones del equipo docente.

PROCEDIMIENTO Reinterprete el proyecto usando los términos listados arriba y en relación al personaje elegido. Tenga en cuenta orientación, visuales dentro-fuera y recorridos. Plantas zonal: Atribuya las cualidades descriptas por los términos suministrados a ciertas zonas del proyecto. Sobre las plantas localizadas en el sitio, zonifique el proyecto teniendo en cuenta las posibles superposiciones del programa. Utilice los colores suministrados, en Photoshop o Illustrator con capas y transparencias. Maqueta de zonas: Traslade las plantas zonales 2D a maqueta. Las relaciones entre las distintas zonas deben ser legibles, considere interacciones y superposiciones. Utilice los colores suministrados. Tenga en cuenta las posibilidades que emergen de codificar lados de planos de distinta manera. La maqueta debe confirmar una unidad, incluyendo el terreno circundante. Secuencia Espacial: Realice una serie de perspectivas en secuencia que expliquen el carácter de los espacios interiores en relación al personaje elegido. Perspectivas realizadas a mano, escaneadas y trabajadas en Photoshop para demostrar cualidades espaciales. Organice las prespectivas en secuencia de recorrido. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Relaciones espaciales. Complejidad del sistema. Coherencia de los atributos. Traducción de 2D a 3D. Relación Sitio-Recorridos CRONOGRAMA Jueves 15 de Septiembre Lunes 19 de Septiembre Jueves 22 y Lunes 26 de Septiembre Jueves 29 de Septiembre ENTREGA Lunes 3 de Octubre Planos zonales 2D Maqueta de zonas Secuencia de Perspectivas Interiores

84

Presentación Correción Plantas Corrección Maqueta Corrección Secuencia

Formato 50x70 Apaisado, Esc 1.100 Escala 1:100


Programa Segundo Cuatrimestre:

Cabezudo/Pellegrini

Cintia Hevia

85


Introducci贸n a la Arquitectura SegundoCuatrimestre:

Romanos/Spinetta

Yael Racigh

86


Programa SegundoCuatrimestre:

Romanos/Spinetta

Segundo Cuatrimestre:

Piccini/Santangelo

Delfina Bordoni

SofĂ­a Calvet

87


Introducci贸n a la Arquitectura SegundoCuatrimestre:

Candia/L贸pez

Gaspar Matteuchi

Agustina Perrone

88


Programa SegundoCuatrimestre:

Natalia Jacinto

Florencia Pasquinelli

Solange Borda

91


Introducción a la Arquitectura Segundo Cuatrimestre:

Conceptos

Circulación El programa y la circulación están íntimamente relacionados entre sí. La secuencia de movimientos y los enlaces entre movimientos son elementos constitutivos del diseño arquitectónico. EJERCICIO En este ejercicio, las zonas desarrolladas hasta el momento serán estructuradas con precisión a través de examinar aspectos del movimiento en el espacio arquitectónico. Se desarrollará una secuencia de movimientos coreografiados, en donde la función y la circulación se informan mutuamente. Se usará el ejercicio para investigar la manera en que los elementos que definen el espacio determinan movimientos y viceversa. INICIO Maqueta Zonal realizada en el ejercicio anterior. REQUERIMIENTOS Consideraremos la situación del atelier/estudio del personaje elegido, con un estilo de vida que le permite resolver la ecuación trabajo/vivienda en un mismo edificio. VIVIR: TRABAJAR: Dormitorios (2) 25 m2 Hall ingreso 10 m2 Circulación 15% Cocina 10 m2 Taller 60 m2 Area Semi-Cubierta 30% Living 20 m2 Salas (2) 30 m2 Baños/Servicios 15 m2 Baño/Kitchenette 10 m2 Totales 70 m2 110 m2 Use este listado SOLO COMO REFERENCIA. La satisfacción de este programa se logrará en base a los criterios espaciales y formales definidos por el proyecto en marcha. PROCEDIMIENTO Axonometría: Dibuje los espacios circulatorios mas importantes en una lamina 50x70 apaisada. Use la proyección isométrica para registrar el sistema circulatorio y su secuencia de espacios, escala 1:100. Utilice lápiz y tinta. Despliegue los componentes para realizar un dibujo expresivo de las cualidades circulatorias. Máquina de movimientos: Con madera balsa, construya la versión tridimensional del sistema circulatorio, escala 1:100. Esta maqueta debe aparecer como un artefacto independiente, e incluirá los ESPACIOS que conforman el sistema. Utilice cartón blanco para la base/sitio. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Secuencia espacial. Medidas de definición espacial. Relación entre zonas funcionales. Coherencia del sistema circulatorio. Calidad de dibujo y maqueta. CRONOGRAMA Jueves 6 de Octubre Lunes 17 de Octubre

Corrección Axonometría Corrección Máquina de Movimientos

ENTREGA Jueves 20 de Octubre Axonometría desplegada del sistema circulatorio, escala 1:100. Formato 50x70 Apaisado Maqueta “Máquina de movimientos”, escala 1:100

90


Circulación Segundo Cuatrimestre:

Cabezudo/Pellegrini

Bárbara Enrico

Rocío Pettiti

91


Introducci贸n a la Arquitectura SegundoCuatrimestre:

Romanos/Spinetta

Rom谩n Tudino Yael Racigh

92


Circulaci贸n SegundoCuatrimestre:

Piccini/Santangelo

Juan Pablo Mancini

Segundo Cuatrimestre:

Biga/Rodriguez

Roc铆o Francone

93


Introducción a la Arquitectura Segundo Cuatrimestre:

Conceptos

Estructura En los últimos pasos del cuatrimestre se explorará el rol de la tecnología en el proyecto arquitectónico, entendida como relación entre pensamiento y acción. En tanto el proceso de diseño involucra aspectos abstractos y concretos de la arquitectura, un entendimiento amplio del termino tecnología ofrece una manera de negociar entre estos dos campos. Entenderemos a la estructura en forma abstracta como la disposición de las partes en un todo en relación interdependiente; una construcción articulada; articulación interna. Entenderemos a la estructura en forma concreta como un sistema consistente de partes dependientes unas de otras. EJERCICIO Este ejercicio introduce una noción amplia de estructura que incluye tanto la estructura conceptual del proyecto como su estructura física. Estas estructuras deben posicionarse una en relación a la otra de manera que el resultado pueda ser leído tanto en forma concreta como en forma abstracta. INICIO Dibujos y maquetas de los ejercicios anteriores. PROCEDIMIENTO Croquis: Utilice la técnica de croquis para desarrollar la estructura básica del proyecto. En este paso, identifique y documente las relaciones espaciales. Maqueta Estructural: Traslade los croquis a maqueta. Trabaje sobre la “Maquina de Movimientos” Utilice alguno de los siguientes materiales: varillas de pino, madera balsa, cartón gris. Úselos consistentemente. Recuerde que, como en los ejercicios anteriores, el esfuerzo debe ser puesto en TRANSFORMAR el proyecto, no en reinventarlo. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Coherencia de la estructura, en términos físicos y conceptuales. Estructuración espacial y su implementación. Calidad de la maqueta. Grado de abstracción del trabajo. CRONOGRAMA Lunes 24 de Octubre Jueves 27 de Octubre

Corrección Croquis Corrección Maqueta

ENTREGA Circulación+Estructura Lunes 31 de Octubre Axonometría desplegada del sistema circulatorio, escala 1:100 Croquis Estructura Maqueta Espacial-Estructural, escala 1:100

94


Estructura Segundo Cuatrimestre:

Cabezudo/Pellegrini

Maria Victoria Fucksman

Antonella Pagotti

95


Introducci贸n a la Arquitectura SegundoCuatrimestre:

Romanos/Spinetta

Ramiro Ulla Yael Racigh

96


Estructura Segundo Cuatrimestre:

Biga/Rodriguez

Lucrecia Rossi

101


Introducci贸n a la Arquitectura SegundoCuatrimestre:

Candia/L贸pez

Agustina Perrone

Paula Silva


Estructura Segundo Cuatrimestre:

Piccini/Santangelo

SofĂ­a Calvet

Segundo Cuatrimestre:

Natalia Jacinto Solange Borda

99


Introducción a la Arquitectura Segundo Cuatrimestre:

Conceptos

Envolvente La distinción entre envolvente y estructura conforma la base teórica de este ejercicio. Luego de desarrollar estructuras espaciales en el ejercicio anterior, nos focalizaremos en la envolvente y sus posibilidades de calificación espacial. EJERCICIO Este ejercicio introduce una noción amplia de estructura y envolvente. Ambas deben posicionarse una en relación a la otra de manera que el resultado pueda ser leído tanto en forma concreta como en forma abstracta. INICIO Máquina de Movimientos + Maqueta Espacial-Estructural PROCEDIMIENTO Utilizando la técnica del croquis, desarrolle estrategias para la envolvente del proyecto. Tenga en cuenta las relaciones entre estructura y envolvente, adentro y afuera, circulación y vistas. Cortes Perspectivados: Dibuje los cortes conjuntamente con las vistas o perspectivas detrás. Otorgue a cada capa envolvente distintas cualidades. La apariencia de superficie de los distintas envolventes deben diferenciarse con los medios de representación apropiados. Maqueta Revestida: “Envuelva” la maqueta de estructura espacial. Collage en Sitio: Una imagen desde el interior arquitectónico hacia el paisaje. Una imagen desde el paisaje al objeto arquitectónico. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Relación entre estructura y envolvente. Representación de la envolvente en las vistas y cortes. Calidades y funciones de las capas constitutivas de la envolvente. Calidad de la maqueta. Apariencia. CRONOGRAMA Jueves 3 de Noviembre Lunes 7 de Noviembre Jueves 10 de Noviembre Lunes 14 de Noviembre Jueves 17 de Noviembre

Presentación Envolvente Corrección Maqueta Corrección Cortes Perspectivados Corrección Collage Corrección Paneles 50x70 Horizontales

ENTREGA FINAL CUATRIMESTRE Lunes 21 de Noviembre 14.00 hs Selección de todo lo producido hasta el momento. Preparado para exposición pública de acuerdo al formato entregado por la cátedra.

100


Envolvente Segundo Cuatrimestre:

Cabezudo/Pellegrini

Florencia Ca単ellas

David Weism端ller

Primer Cuatrimestre:

Romanos/Spinetta

Delfina Bordoni


Introducción a la Arquitectura SegundoCuatrimestre:

Romanos/Spinetta

Matías García Francisco Serra


Envolvente SegundoCuatrimestre:

Romanos/Spinetta

Maria Laura Splendiani

Luisina Iacomini

103


Introducci贸n a la Arquitectura SegundoCuatrimestre:

Candia/L贸pez

Cristian Scaglione

SegundoCuatrimestre:

Piccini/Santangelo

104

Estefan铆a Ferreyra


Envolvente SegundoCuatrimestre:

Piccini/Santangelo

Facundo San MartĂ­n

SegundoCuatrimestre:

Natalia Jacinto

Florencia Pasquinelli

105


Introducci贸n a la Arquitectura

106


Cabezudo/Pellegrini

Bรกrbara Enrico

107


Introducci贸n a la Arquitectura

108 110


Cabezudo/Pellegrini

Maria Victoria Fucksman

109


Introducci贸n a la Arquitectura

110


Romanos/Spinetta

Carla Beretta

111


Introducci贸n a la Arquitectura

112


Jacinto

Eugenia Pellegrini

113


Introducci贸n a la Arquitectura


Candia/L贸pez

Juan Pablo Nicolosi

115


Introducci贸n a la Arquitectura

116


Candia/L贸pez

Luciana Battilana

107


Introducci贸n a la Arquitectura

118


Romanos/Spinetta

Nicolรกs Cesari

119


Introducci贸n a la Arquitectura

120


Romanos/Spinetta

Eugenia Allegrini

121


Introducci贸n a la Arquitectura

122


Piccini/Santangelo

AgustĂ­n Ramonda

123


Introducción a la Arquitectura Principio. Comienzo. Inicio. Pablo Demián López -2011

Arché (según otros, arjé, o también arkhé, del griego, “fuente”, “principio” u “origen”) es un concepto en filosofía de la antigua Grecia, significando el comienzo del universo o el primer elemento de todas las cosas. También puede significar sustancia o materia, es decir, aquello que no necesita de ninguna otra cosa para existir, sólo él mismo. (WIKI)

El objeto de esta reflexión, es el texto del Programa Académico de la Cátedra de Introducción a la Arquitectura y Análisis Proyectual 1 y 2. Podemos entender que estos ejercicios son una serie de “instrucciones” formuladas con una intención pedagógica. Estos ejercicios, al ejecutarse uno tras otro, tendrán unos efectos pedagógicos. De modo que tenemos primero una intención, que funciona como una hipótesis, unos ejercicios, que funcionan como experiencias y unos efectos, que funcionan como consecuencias, tal vez conclusiones, acerca del despliegue de los ejercicios experiencia. El “proyecto” Programa, al cambiar de “soporte”, debe mantener una lógica, pero a la vez transformarse, puesto que esta es la intención misma del programa, la de proponer que el proyecto de arquitectura se transforma en cada materialización. Este programa académico se transformará al cambiar de soporte, al pasar del texto a la práctica de los ejercicios, ante la necesidad de dedicar tiempo a trabajar cómo se dibuja, como se construye una maqueta, cuál es el lenguaje de proyecciones paralelas, etc. Las contingencias de la puesta en práctica del programa, de su cambio de soporte, lo modificarán; pero lo esencial, una lógica subyacente, permanecerá. Esta lógica subyacente consiste en que el soporte, las determinaciones materiales de cada fase del proyecto, condicionan su forma, y que el proyecto es esta travesía de materializaciones diversas, y una persistencia de la lógica abstracta de organización formal. Hay efectos pedagógicos mínimos que son verificables: el alumno deberá haber aprendido a dibujar en proyecciones paralelas, conociendo el lenguaje de representación de arquitectura y habrá aprendido a realizar maquetas, fotografías, fotomontajes, presentaciones, habrá atravesado la experiencia proyectual de manera guiada, y habrá argumentado acerca del desarrollo de su proyecto. Esto es apenas la superficie de los efectos pedagógicos. A lo largo del programa se espera que el alumno absorba, por reiteración de operaciones, la concepción del proyecto de arquitectura como un proceso de traducción a diversos soportes de una lógica de organización espacial, que responderá sucesivamente a múltiples requerimientos materiales, entre los que encontramos programa, escala, relación con el sitio, circulaciones, tecnología constructiva, etc. El origen de esta lógica abstracta no es central, lo fundamental es que la lógica persista en las transformaciones y responda a los requerimientos de proyecto.

124


Serie Teoría Técnica 01 - CROQUIS El primer cuatrimestre de Introducción a la Arquitectura es el inicio del inicio, y contiene en sí la semilla de todo el proceso que se va a desarrollar a lo largo de tres años. El inicio sienta unas bases, unas técnicas, una metodología, y con esto define una serie de conceptos: qué es el proyecto, cómo se trabaja el diseño del espacio, cómo se aprende arquitectura y qué es la arquitectura producida mediante estas técnicas. El programa académico se basa en una serie de técnicas. Una serie ordenada arbitrariamente, pero en serie. La arbitrariedad significa que el orden en que se disponen estas “técnicas” podría haber sido otro. De hecho, en cada cuatrimestre este orden parece cambiar, para demostrar que puede hacerse. Pero el inicio está, la diferencia entre el primer elemento de una serie y el resto es que antes del primero no hay otro elemento. Por lo que vamos a pensar que hay una importancia especial en la primer técnica: siendo el inicio del inicio, en lo primero no hay algo arbitrario. El primer ejercicio es Croquis. Esto parece tradicional como inicio, pero no lo es, porque este croquis es abstracto, y parte de instrucciones para su producción. Estos croquis abstractos tienen determinaciones materiales que acotan sus resultados: sus materiales son líneas, hechas con diversos instrumentos, papel de una determinada dimensión, y unas instrucciones concretas. A partir de estas determinaciones materiales los alumnos ven proliferar una gran variedad de resultados, propios y ajenos, y comprenden lo que estas determinaciones permiten que ocurra y lo que limitan. Determinadas instrucciones acotan más los resultados que otras.

Técnica 02 - MAQUETA La serie de maquetas ofrece nuevas determinaciones materiales: límites al tamaño máximo y mínimo y se realizan con distintos materiales. Cada croquis se acopla mejor a un material y con más dificultad, a otro. La relación croquis/maqueta es más abstracta según el material que se utilice. El alumno debe abstraer reglas de su dibujo para usarlas como lógicas de ordenamiento espacial de los materiales de la maqueta. En esta primer traducción material del dibujo a maqueta surge el proyecto como lógica abstracta de ordenamiento material y como traducción de entre soportes. El proyecto es aquello que viajó del papel a la maqueta y que los une en alguna similaridad. El proyecto no es ni el dibujo, ni alguna de las maquetas, si no el tránsito continuo entre formas materiales. Algo que persiste y crece cada vez que se concreta en un nuevo soporte. El alumno aprende al realizar estas maquetas qué formas permite realizar cada material, y el trabajo que lleva concretar las intenciones que se expresan en líneas a un soporte material tridimensional. El alumno lidia con la traducción material del proyecto. El material de soporte aporta oportunidades de diseño, descubrimientos. La materialización, por rebeldía del material o de la mano, genera algo que no existía, un espacio, una forma, y es incorporada porque surge de la lógica del proyecto. Esto lo que Silvayn Agacinsky denomina invención empírica, frente a la invención racional. Mientras que lo que la invención racional es la pura materialización de una idea espacial concreta según su forma anterior (exacta representación de una misma forma en distintos soportes), la invención empírica acepta los acontecimientos de las fases de concreción del proyecto como enriquecimiento del mismo.

125


Introducción a la Arquitectura Técnica 03 - PROYECCION De las maquetas, se elegirá una. Sabiendo que lo que sigue es el dibujo de cortes de una maqueta, se elige según las capacidades del alumno para realizar los cortes sin empantanarse en una técnica que todavía no conoce, para mantener la fluidez productiva antes que desarrollar un virtuosismo técnico a base de repeticiones y correcciones técnicas obsesivas. Al dibujar la serie de cortes transversales por primera vez, el alumno conoce un nuevo tipo de dibujo, que es representación de la maqueta, pero no figurativa, dado que se trata de un dibujo técnico, donde la representación se produce según un código gráfico muy definido. La traducción de la maqueta a cortes genera nuevas sorpresas y oportunidades de diseño. El mosaico de 16 cortes surge como una amplificación a veces fractal de la lógica de proyecto. A veces no, porque la trama cuadricular en que se dispone no es pariente de todas las familias formales que se generan. En todo caso, el esfuerzo de traducir a un nuevo soporte produce novedades en el proyecto, que son incorporadas. Después se elegirán cinco cortes que serán ubicados en una axonometría en nuevo orden y como base para una nueva construcción tridimensional pero sobre el plano. Esta etapa proporciona un grado de indeterminación mayor del resultado respecto al origen, de los cortes a la axonometría hay un margen de mutación mayor que de las maquetas a los cortes, tanto que se corre el peligro de que la lógica del proyecto de disperse y de lugar a otra. Ese riesgo siempre está presente en el trabajo de diseño, en alguna de sus etapas de desarrollo. Esa es otra enseñanza subyacente del ejercicio.

Técnica 04 – SECUENCIA Y llegamos a una nueva traducción a maqueta desde la axonometría; pero maqueta de mayor tamaño a la que se fotografiará y se le otorgará un programa, unas actividades para esos espacios, una escala, mediante la incorporación a las fotos de figuras humanas en acción. El programa, tradicional inicio del proyecto, es aquí, sólo una etapa más. Otras etapas que se concretarán en otros momentos de la currícula serán el sitio o la escala, siempre como presiones parciales, determinaciones nuevas, oportunidades de transformación del proyecto. De esta manera, cada técnica, cada etapa, determina materialmente al proyecto y el proyecto es lo que existe en cada etapa, de una determinada forma, según el material con que está hecho, sea este líneas, varillas, cartones, dibujos, renders, fotos o ladrillos y hormigón… Al experimentar con múltiples técnicas de generación espacial, lo que se obtiene es una conciencia de la posibilidad de la técnica, es decir, la sobre-determinación que el material impone a la forma. Más adelante, al conocer distintos materiales, la capacidad de experimentación desarrollada permitirá al alumno descubrir las formas que puede generar cada tecnología.

126


Serie Teoría -Pablo López Abstracción y determinación material Ciertas prácticas instauran concepciones abstractas. Las operatorias proyectuales en las que se verán inmersos los alumnos los entrenarán en el manejo del espacio mediante su abstracción gráfica, su transformación y representación mediante el modelo físico tridimensional e introducirá de manera práctica la noción de la dependencia entre forma y tecnología constructiva (al observar las limitaciones y caracteres que imprime un material para maquetas, frente a otro). Antes que esta noción pueda ser operada conscientemente en el proyecto de arquitectura, será interiorizada con la práctica de las operaciones. Cuando una instrucción solicita que se traduzca un dibujo a tres maquetas producidas con materiales diferentes, se adquiere mediante la experiencia práctica el conocimiento de la determinación que el material de trabajo determina sobre la forma en el proceso de diseño. La traducción de soportes materiales, las limitaciones y aperturas que cada una de estas traducciones presenta implica una enseñanza en este mismo sentido: el material que soporta la forma es determinado y determina esa forma, así sea el soporte papel y línea, pantalla digital, u hormigón armado. Tras una apariencia de abstracción este proceso de aprendizaje es profundamente materialista, porque lidia permanentemente con los materiales y las condiciones de producción del proyecto, no ya de la obra (que se convierte en una instancia más de representación como traducción generativa), sino de las técnicas de diseño, de las condiciones de producción y sus instancias individuales y colectivas, y las pone a la luz, extrayendo de esa visibilidad su potencial de invención. Este procedimiento entrena una concepción del proceso proyectual como una transformación continua. En el proceso de modificaciones que los requerimientos externos van exigiendo, no hay apego a una idea (de forma) de proyecto que no debe cambiar y que sólo debe alcanzar su mejor representación (una arquitectura figurativa). La ambigüedad en la materialización de cada operación, no será interpretada como falla de representación una idea preconcebida de lo que debe ser el proyecto. La ambigüedad se incorpora como “acontecimiento” en un proceso de invención empírica, como oportunidad de decisión. Interpretar si una línea está encima o debajo, dejar esa interpretación librada a la decisión, enseña mucho más que “a dibujar”: enseña que la arquitectura opera sobre la interpretación de un dato, decidiendo si es pertinente o no, sí es útil, qué representa, como se puede operar con ese dato, o si es desechable. Nos entrena en la concepción de la arquitectura como interpretación.

127


Introducción a la Arquitectura Traducciones y Decisiones Los ejercicios de este programa académico, han sido caracterizados como traducciones del espacio de un soporte a otro, o de un lenguaje a otro. Comprendiendo el lenguaje de partida, el estudiante produce de acuerdo a unas instrucciones, y el resultado es leído por el profesor en la lengua de la arquitectura, como si fuera un extranjero que interpreta de otro modo los mismos signos. El profesor ejerce una lectura arquitectónica del dibujo (en lengua arquitectónica), e intentará darla a conocer a los estudiantes, traduciéndola a la lengua que ellos conocen. Este proceso sucederá múltiples veces, hasta que el alumno comience a hablar la lengua arquitectónica, y comience a dibujar ya dentro de esta lengua. La propuesta didáctica parte de una suposición de inteligencia por parte de los alumnos: con la sucesión de ejercicios, entrarán en la arquitectura sin necesidad de atravesar el estado de supuesta “ignorancia”. El primer cuatrimestre tiene además un componente fundamental: abre el terreno a lo propio. Las instrucciones, al no ser determinantes del resultado, introducen de por sí la decisión y la preferencia del alumno en el ejercicio. Al aprender las técnicas en función de una creación espacial, de una traducción de las propias ocurrencias hacia una concreción arquitectónica y no de una reproducción gráfica de arquitectura existente, el alumno podrá definir un perfil de profesional transformador y creativo en lugar de un reproductor de lógicas de producción existentes. La instancia de selección es un momento fundacional; aquí se introducen los criterios de selección, la distinción entre criterios técnicos y estéticos. En cada momento de selección los alumnos podrán tener su lectura estética, y el profesor su lectura técnica; el cotejo de estos dos idiomas, producirá un conocimiento. Dar lugar a la lectura estética del alumno continúa siendo fundamental para mantenerlo implicado en el proceso productivo y ayudarlo a sostener sus propios criterios técnicos, conforme vaya comprendiendo sus códigos. La secuencia de decisiones dentro de la propuesta pedagógica explicita a la operación de edición como parte de un criterio de organización de las decisiones. La dimensión decisiva del proyectar se hace presente en todas las etapas y niveles, proponiendo una concepción del proyecto como una sucesión de etapas de diseño, encadenadas en una sucesión de técnicas de trabajo del espacio, a la vez que separadas por momentos de decisión, llamadas también oportunidades de diseño. Se encuentra allí la especificidad que asume este programa académico. El Proyecto, concebido así, es a la vez que una parte específica de la disciplina arquitectónica (concerniente a la visualización, formalización y transformación del espacio), un modo de concebir el proceso productivo aplicable a múltiples disciplinas. Y esto no es menor, porque proporciona una experiencia de producción creativa, enseña en su abstracción, una metodología de abordaje disponible para otras disciplinas que impliquen una dimensión proyectual. Estas prácticas concretas producen enseñanzas abstractas universalmente aplicables a todo proceso de diseño.

128


Serie Teoría -Pablo López Concepción del Proyecto Arquitectónico Para INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA lo específico es la operatoria proyectual pura: el proceso de diseño. Teniendo en cuenta las focalizaciones de las otras materias en los aspectos tecnológicos (materialidad), de códigos de representación (expresión gráfica), estructurales (diseño de estructuras) de construcción de sentido (epistemología) y del proceso de producción de una obra (producción edilicia); INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA trata con la especificidad de lo proyectual respecto a todas estas otras dimensiones. Nos encontramos con el concepto de diseño arquitectónico, cuya particularidad residiría en que lo que diseña es el espacio, antes que la materia que lo contiene. Mediante una secuencia de prácticas de visualización del espacio en representaciones bidimensionales y tridimensionales, el alumno progresa en una familiarización con la manipulación del espacio. En este proceso pedagógico existe una deconstrucción de los “momentos” proyectuales. Las operaciones de diseño son enseñadas por separado sin enunciar su función en la cadena de producción (una especie de inmanencia de la tarea que intencionalmente prescinde de la trascendencia de la misma en la cadena de operaciones que llevan a la finalidad del Proyecto… como si eliminar la presencia del imperativo final de estar operando en proyecto fuera esencial para depurar las operaciones en lo que tienen de singular para agilizar sus movimientos “mecánicos”). Es invención empírica frente a la invención racional; este proceso de transformación mediante técnicas de representación enseña a aceptar las decisiones como acontecimientos, incorporando lo que surge y lo que no estaba previsto en la operación. El alumno, después de recorrer todas las operaciones y desarrollar las destrezas específicas, mediante la reflexión crítica termina dominando todo el proceso. En este programa académico, el tronco de materias proyectuales (Introducción, Análisis, Proyecto) se entiende como un proceso de evolución desde un concepto específico del proyecto como parte central de la disciplina. El proyecto de arquitectura abarca todos los conocimientos, y destrezas. En el principio, en Introducción, hay una deliberada búsqueda de una “esencia” de la arquitectura en el diseño del espacio, su manipulación mediante los recursos materiales o herramientas que son propias del arquitecto en su etapa de especulación pre-figurativa: la representación del espacio. El dominio inicial de ese núcleo operativo (abstracto en tanto aún no cuenta con las determinaciones concretas del lugar, de la tecnología o la historia) es el que permite que se sumen paulatinamente a esta tarea las implicancias y relaciones que el proyecto entablará con el entorno material, en sus dimensiones tecnológicas, urbanas, históricas y de sentido. En Introducción a la Arquitectura se enseña la manipulación del espacio y se introducen las herramientas que permiten imaginarlo mediante su representación.

129


Introducci贸n a la Arquitectura

130


Viaje a Buenos Aires

131


Introducción a la Arquitectura

132

Jurados Invitados: JuanGermán Guardatti, Marcelo Villafañe, Esteban Bechis, Verónica Peralta, Martín Ortiz


Muestra Final

Jurados Invitados: Nicolás Campodónico, Martín Ortíz, Verónica Peralta, Marcelo Villafañe, Esteban Bechis

133


102



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.