Rueda Rudge 65 - Club de Automóviles Clásicos

Page 30

28 INTERNACIONALES

RUEDA RUDGE 29

13-15.09. 2019

GOODWOOD REVIVAL Texto y fotos por Alec Daly

Manuel Eliçabe en la grilla de la largada en su Cooper Climax T51.

Lamentablemente, por el COVID 19 los eventos Internacionales también se suspendieron durante los últimos ocho meses. Pero desde la última edición de Rueda Rudge, en septiembre 2019 se concretó otro fantástico Goodwood Revival, donde nuestro Club estuvo muy bien representado por Manuel Eliçabe quien participó con su Cooper-Climax T51. Además de Carlos Miguens (quien corrió con su Lotus) estuvieron los infaltables Ernesto Claramunt, Luis Bameule y Alec E. Daly, quienes disfrutaron del muy buen clima y del excelente desempeño de Manuel, quien logró su mejor resultado histórico terminando quinto. Uno de los momentos destacados de esta edición fue la carrera de los W.O. Bentleys, celebrando el centenario de la marca con mas de 30 autos en pista.

También se homenajeó a Cooper Cars y su gran legado, para lo cual se organizaron tres desfiles con sus autos emblemáticos y pilotos históricos como sir Jackie Stewart, David Brabham y el Hijo & Nieto de John Cooper. Tuve el gran privilegio gracias a Manuel, de participar en el parade dando dos vueltas al emblemático circuito de Goodwood en su CooperClimax T51, ex Jack Brabham… inolvidable!! Pasando al 2020, uno de los pocos lugares que empezó a movilizarse fue el Uruguay, gracias a la iniciativa del Montevideo Classic Car Club. Han organizado varios paseos dentro de los protocolos vigentes, con activa participación de nuestros socios Luis Bameule, Jorge Ferioli, Ernesto Claramunt y Marcelo Patrón Costa entre otros.

CHARLAS DE GARAGE 09.10.2019 RONALD RONNIE SCOTT Nos visitó Ronald David Ronnie Scott (a días de cumplir 102 años – nació el 20 de octubre de 1917 en Villa Devoto –), para ofrecernos con toda soltura el relato de su desempeño como piloto voluntario de la Armada Real Británica (Royal Navy) durante la Segunda Guerra Mundial, en la cual se enroló en 1943, aún encandilado por el portaviones Eagle que había conocido en el puerto de Buenos Aires doce años antes (“y porque la RN tenía mejores aviones que la Fuerza Aérea”). Una historia fascinante, cargada de optimismo y fe, que incluyó el hundimiento del barco que lo llevaba de Buenos Aires a Liverpool, su entrenamiento en Canadá, su incorporación al Escuadrón 794 y los vuelos de observación sobre el Támesis previniendo a Londres de las bombas alemanas V1 (“Los alemanes eran muy puntuales, bombardeaban a la mañana, al mediodía y a la noche”), entre tantas anécdotas. También el memorable día de la capitulación de Alemania (8 de mayo de 1945) cuando “todo el mundo salió a la calle gritando de alegría y lo primero que hacían era buscar a alguien para chapar ¡había que besar a las chicas!” Voló aviones e hidroaviones: el biplano De Havilland DH.82 Tiger Moth, el Blackburn B-24 Sea Skua, Miles M.9 Master (en un entrenamiento de tiro se le plantó el motor y cayó al mar, sobreviviendo gracias al chaleco salvavidas) y el fantástico Supermarine Seafire. Cumplido el sueño de vencer a Hitler, en la Navidad de 1946 regresó a la Argentina (“En los años 40 era lindo vivir acá, teníamos una comunidad de gente buena, educada ¿qué más querés?”). Fue tesorero y piloto de la compañía Aeroposta Argentina S.A. (filial de la francesa Compagnie Générale Aeropostale), pionera del vuelo comercial en nuestro país y que con los años daría origen a Aerolíneas Argentinas. Participó de los vuelos inaugurales entre el continente 27.11.2019 AB Y EL METEORO MORMÓN por Eduardo Ramírez Calonge Nuestro socio n os ofreció esta charla referida a la historia del célebre cazarécords Ab Jenkins, promotor además de las Salinas de Bonneville y de su famoso Duesenberg SJ (Apodado Metoro Mormón, por su velocidad y por la religión de Ab), con el que obtuvo varios récords mundiales de velocidad y resistencia.

Luis Bameule, Ernesto Claramunt, Manuel Eliçabe y Alec Daly.

Ernesto Claramunt y Marcelo Patrón Costa en Evento del MCCC.

y Tierra del Fuego y acompañó a Antoine de SaintExupéry (piloto aviador que luego sería el célebre autor de El Principito) en varios vuelos sobre la Patagonia. Voló hasta 1978. Ronnie, de padre escocés (ex combatiente de la guerra de los bóeres) y madre inglesa (enfermera), fue además un auténtico deportista (“como mi padre, que fue referí usando el primer silbato que llegó a la Argentina”). Fue rugbier (medio scrum) del Buenos Aires Cricket & Rugby Club, de Gimnasia y Esgrima, Pucará, Belgrano Athletic y del CASI (club del cual es socio desde 1935); además practicó bádmington, bowling, cricket y hockey sobre césped y en la actualidad circula cotidianamente en su bicicleta por el centro de San Isidro, donde reside desde hace décadas. Es el único piloto de caza de la Segunda Guerra Mundial sobreviviente en América Latina.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.