21 de enero del 2023 Contribuyen: Eusebio Manga Quispe Aureliano Turpo Choquehuanca Milciades Ruiz James Corbett. Guillermo Marín Ruiz Mario Agreda Tupak Sonqu Inka Arte de Logotipo: Heber Fleitas Corrección de estilo y Fotografía: Kusi Tincopa Barbarán
E EN N E ESSTTA A E EDDIICCIIÓÓNN:
:
qasi tiyakuymanta rimaylla / hipocrecía sobre la paz. e eddiittoorriiaal l 3 3 ñawpa y ñawpa-n delimitadores de pacha E Euusseebbiio o M Maanngga a Q Quuiissppe e 4 4 la historia se repiten a auurreelliiaanno o t tuurrppo o c chhooqquueehhuuaanncca a 3 37 7
La rebelión de los marginados m miillcciiaaddees s r ruuííz z r roojjaas s 5 52 2 dónde está la realidad¿ j joohhn n t trruuddeel l 5 58 8 por la libertad de leonard peltier M Maarriio o a aggrreedda a 6 66 6 la tecnocracia es una locura antihumana, y fallará J Jaammees s C Coorrbbeettt t 7 78 8 la ingenuidad de la gente G Guuiilllleerrmmo o M Maarríín n R Ruuiiz z 11003 3 INKA KAYNINCHIK RIKCHARIMUCHKAN t tuuppaak k s soonnqqu u iinnkka a 11007 7
2 2
q qaassi i t tiiaakkuuyymmaanntta a r riimmaayyllllA A
Perú llaqtapi suakuna, gobiernoman ustusqanta pakakuyta munanku, qasi kasun nispa walala rimayllawan, chaykamaqa indio runakunata sipiychik nispa, estado de mergenciata churarunku, paykunalla. Paykunapa ispaq llaqwa uyariqkunata qatiramunku, chayna ilegal kaptimpas manan penqakunkuchu, policiawan kuska lloqsiychik callekunaman orden mi kay nispa, uyankuta allichayta atipakunku.
Qasi tiakuyqa manam rimaspallachu paqarimunqa. Sichus chayta munaspaqa, hayllasllam qayarispa purimuna sumaq kuskachakuyta maskaspa, hinaspa chayman chayanapaq, rimanakuytam qallarina, anyanakuqkuna, tanqapakuqkuna allin tupayta tarinankupaq.
Suakunapa organización politicakuna juñurakamunku Estadota imainapas qapikunankupaq, presidente Castillota ("wallpa sua " , "piraña", nispa sutichispa), reqsisqañamiki pim kasqanku, Fujimontesisnistas suakuna, runa sipiqkuna, Perú llaqtanchikta rantikuqkuna, estadoman usturuspa, as asllamanta, llapa poderkunata qapirukunku. Kunanqa cheqnisqa congresopiqa suakunallam kachkanku, lliw historiamanta millaykuna, paykunapa presidenten kachakan chay qanra runa nakaq "carnicero de accomarca" hina reqsikusqa, paykunallam sipiyta ordenan ¿Maypim qasi kay?
h hiippooccrreeccíía a s soobbrre e l la a p paaz z
Los ladrones asesinos en el Perú, intentan enmascarar su asalto al poder del gobierno, con el discurso cínico e hipócrita sobre la paz, mientras daban las órdenes para asesinar al amparo un "estado de mergencia" impuesto por ellos mismos. Movilizaron su minoritaria audiencia y a la policía. coaccionándolos a un proceder político e ilegal, para crear una falsa imagen de voluntad pacifista.
La paz no es un deseo puro que crea realidad mágicamente. Si el deseo es genuido, entonces el paso inmediato es crear relaciones de convivencia armónica, y para ello habría que tener alguna forma de acuerdo entre partes que por diferentes razones entraron en conflicto.
Las organizaciones políticas que conspiraron para asaltar el poder del Estado y gobierno del presidente Castillo (señalado como "ladron de gallinas" o "piraña"), son harto conocidas como Fujimontesinistas ya que son parte de una organización de mega ladrones asesinos que están saqueando el Perú desde posiciones de poder que han ido copando. Ahora el congreso más corrupto y odiado de toda la historia, que tiene como presidente a un militar conocido como el "carnicero de accomarca", tiene el poder absoluto y así alientan los asesinatos. ¿Dónde esta la paz?
3 3
"
"MMaasskkaay y p paacchha a t trraadduucciiddo o l liitteerraallmmeenntte e r reessuullttaarriia a c coommoo: : b buussccaaddoor r o o d deeffiinniiddoor r d de e u unna a p paacchha a o o e essppaacciio o t tiieemmppoo" "
M
uu
.. I
T
M
ss ee oo d d ee ss i i tt i i oo
I N N G G A A P P I I R R K K A A .. F F oo tt oo ::
T uu p p aa k k ss oo nn q q uu I I nn k k aa
E Euusseebbiio o
an
wiñarinanpaq”
ÑAWPA UN TÉRMINO SITUADO, A LAVEZ, “ATRÁS” Y “DELANTE”.
**Eusebio Manga Quispe
Ñaupacman quepaman vnanchacuni.
Mirar atrás y adelante, traçar por lo pasado lo futuro y lo que puede suceder” (G. Holguín [1609] 1952: pág.. 259).
5 5
M Ma
ngga a Q Quuiissppe e “Yachayninchis
Investigador independiente” eumanquis@gmail.com ñ ñaawwppa a y y ñ ñaawwppaa--n n d deelliimmiittaaddoorrees s d de e p paacchha a ÑAWPA Y ÑAWPAN: DELIMITADORES DE PACHA (ESPACIO TIEMPOANDINO).
Resumen
awpa ubicado tanto en la dirección de “atrás” como en la dirección de “delante” (alrededor de un hito), con el doble significado de: “antiguo” y, a la vez, de “adelántate” o “ve primero”, ha requerido para su esclarecimiento la interconexión del runa simi (quechua antiguo), el quechua actual, el castellano andino (de sustrato quechua) y el castellano castizo, que darán lugar a que, este concepto, en su doble significado se manifieste como acotadores y marcadores de la dirección que toma el espaciotiempo andino o pacha.
Palabras Clave: Perú, Incas, artículo etnolingüístico, quechua, castellano andino, ñawpa (antiguo y adelántate), pacha (espaciotiempo andino), circunvoluciones cíclicas o bucles en espiral.
* Mi reconocimiento a mi esposa María Robles Rivas por su apoyo incondicional, su entusiasmo y compresión a la ocupación absorbente de investigar. A Domingo Martínez Castilla por sus acertadas observaciones y su incondicional apoyo en la aparición de la primera vesión de este tema. A Sergio Chavez y a su esposa Stasia por su apoyo y sugerencias. A Salvador Pons (Profesor Catedrátido en la Universidad de ValenciaEspaña), por sus sugerentes comentarios lingüísticos.
** Profesor de Geografía e Historia y estudios de Antropología en la Universidad Nacional del Cusco. Licenciado en Filosofía y Letras en la Universidad de Sevilla. Desempeñó como Profesor en el Cusco (Perú) Córdoba y Cádiz (España), Catedrático de Instituto de Formación Profesional (estudios técnicos) y Bachillerato en la Comunidad Valenciana (España). Ha publicado artículos en la Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Valencia, en la página www. Ciberayllu.org (edu). En la actualidad dedicado exclusivamente a la investigación de temas andinos.
6 6
ñ
ñ
INTRODUCCIÓN
El término ñawpa y su variante ñawpay o ñawpan, un vocablo ubicuo que se halla, a la vez, en el “antes” y en el “después” del ego o del espaciotiempo presente o kay pacha. Este término (ñawpa) ya formó parte de un ensayo publicado, hace cerca de dos décadas, en el escrito: “Pacha un concepto andino de espacio y tiempo” (Manga 1994). En dicho estudio, este concepto y otros como urin y janan en sus significados de antiguo y reciente estuvieron implicados y engarzados en la definición y explicación de la concepción del espaciotiempo andino que recoge, a la vez, al espacio y al tiempo, en un mismo bucle, y que se conceptúa también con una único término que es pacha[1]. La particularidad de esta concepción cósmica andina fue que, sin necesidad de cambiarse a la concepción del tiempo lineal como sucedió en otras civilizaciones, consiguió compartimentalizar en trozos los espaciostiempos y, a la vez, dinamizar, en esta forma, los tiempos históricos, de esta parte del mundo.
La ubicación, a la vez, de ñawpa[2] , tanto en la dirección que dejamos como en la dirección a donde supuestamente nos dirigimos, dicho en otros términos tanto en la dirección de “atrás” como en la dirección de “adelante”, en una concepción como la que tratamos, necesita una explicación que clarifique esta ubicuidad. Por tanto, requerimos definir un punto de referencia o hito que podría ser: la propia persona inerte o el “espaciotiempo presente” o kay pacha.
1 Artículo ensayo “Pacha; un concepto andino de espacio y tiempo” fue leído en julio de 1990 en su primera versión como ponencia de las II Jornadas Inca Garcilaso, en Montilla (Córdoba-España), organizado por el CSIC. Se publicó en 1994 en la Revista española de antropología americana, en dicha edición utilicé el sobrenombre que me dieron mis parientes quechuas cuando niño, Atuq; y mi apellido materno lo escribí con la fonología quechua Qespi/ y en otros artículos como Quespi, en lugar de Quispe. Este artículo se encuentra publicado en Internet (en línea). 2 Ñawpa y sus variantes ñawpan y ñawpay formaron parte del artículo 1994: “Pacha, un concepto de espacio-tiempo”. Quedando este concepto ubicuo algo difuminado, pese a su importancia. En un intento de profundizar su papel en la concepción del espacio-tiempo andino, publicamos como manuscrito un artículo en internet (2010), en la página: www. Cibierayllu.org, con el genérico título de “Dos concepciones espacio-temporales para dos mundos, ñawpa-y / ñawpa-n encaminadores de kay pacha”. En esta ocasión, actual artículo, hemos ampliado y cambiado el título original, por el que ahora tiene.
7 7
Pacha, en el idioma quechua, representa a las tres dimensiones estáticas: ancho, largo y profundidad y, a la vez, a una dimensión dinámica o cuarta dimensión que se define como el tiempo que recoge el (pasado, presente y futuro).
En el mundo andino, el espaciotiempo representado en pacha delimita las fases históricas (edades y períodos, en Waman Poma, Fernando Montesinos y otros), expresa los tiempos relativos (presente, pasado y futuro), marca cambios fundamentales (naturales y sociales), expresa los tiempos de cosechas (tarpuy pacha) y acota al tiempo presente o kay pacha (tiempo en el que vivimos). Asimismo, al parecer, el líder espiritual que ostentaba la dignidad de Inga (Inca) utilizó un símbolo que tenía el singular nombre de maskay pacha, se trataba de un tejido de lana de vicuña de forma casi rectangular que por un extremo es más estrecho que por el otro, en cierto modo parecido a un hacha. Este símbolo, empezando por la parte más estrecha, colgaba de la frente alta del Inga hasta las cejas. Maskay pacha traducido literalmente resultaría como: “buscador o definidor de una pacha o espacio tiempo”. A su vez, el vocablo pacha, al igual que otros términos desde el tiempo de la llegada de los occidentales al mundo andino, fue utilizado para recatalogar al cielo judíocristiano (janaq pacha) o al infierno (uju pacha).
El término ñawpa o su variante (ñawpan y ñawpany) en una visión más holística están engarzados a los términos duales urin y janan, ya que ambos grupos comparten significados relacionados a los tiempos “antiguo” y “posterior”, aunque los papeles o funciones de ambos grupos no son de la misma índole. Así, los conceptos ñawpa y ñawpan/y se traslucen como los acotadores y marcadores de dirección del espaciotiempo, sin definir o poner un punto de referencia en el espacio, dependiendo solo de las acciones del hombre. En esta estructura el ñawpa (antiguo) empuja a uno de los conceptos duales que es urin (antiguo) hacia un punto, que sería la dirección de ñawpay un punto que representaría a un tiempo “que existirá después” o “posterior”, dibujado por el otro concepto que es janan. Los conceptos duales urin y janan[3] dejaron traslucir algunas de sus funciones, en nuestro artículo primera versión
3 Urin y janan: al igual que ñawpan y ñawpay formaron parte del ensayo “Pacha: un concepto andino de espacio y tiempo” (1994), quedando, por tanto, casi subvertidos estos conceptos, pese a la importancia que tenían. Como un modo de clarificar su sentido por la trascendencia esencial que tenían en su función de dinamizadores del espaciotiempo, se publicó como manuscrito un artículo (2007) en la Revista www.Ciberayllu.Org. Con el título de “Urin y Janan, dos conceptos espacio temporales andinos intercambiables y dinámicos”. En la actualidad preparamos la versión definitiva para su publicación.
8 8
manuscrito (Manga 2007), en el que se manifestaron como los posibles dinamizadores de los espaciostiempos. En la actualidad estos dos términos se están verificando con nuevas aportaciones, como los posibles encargados de definir los pachakuti o tornares o “volveres”, donde un urin se convierte en un janan y un janan en un urin, dando lugar, a estas permutas y por tanto, a la dinamicidad de los bucles andinos. En el actual ensayo, por el estrecho entrelazamiento de ñawpa y ñawpan con los términos urin y janan éstos, pese a que nuestro objetivo no es tratarlos aquí; sin embargo, harán traslucir alguno de los efectos en la formación de los bucles o tiempos históricos andinos (Fig. 2).
Con las aclaraciones expuestas, en el presente ensayo trataremos a ñawpa en su doble papel de empujar y definir la dirección que debe tomar el espaciotiempo andino. Desentrañaremos esta hipótesis en este trabajo etnolingüístico, donde: el runa simi (quechua antiguo), el quechua contemporáneo[4], el castellano andino [de sustrato quechua] y el castellano castizo nos ayudarán a definir los sentidos de este término, y aclararnos su particular ubicuidad; al mismo tiempo las interconexiones de estas variantes de lenguaje harán traslucir los sistemas y subsistemas del pensamiento filosófico andino.
La “ n ” y la “ y ” que acompañan a uno de los ñawpa como pronombres definen a la tercera y primera persona. En este mismo artículo, como un modo de circunscribir espacios, vamos a contraponer la concepción del espaciotiempo del mundo occidental con el del mundo andino.
En Occidente, las dimensiones espaciales de largo, ancho y profundidad (estáticas) y la cuarta dimensión, que es el tiempo (dinámico), estos dos estados “inmovilidad y movimiento” en la concepción lineal del tiempo forman parte del gran tiempo lineal infinito, desapareciendo o estirándose el espacio paralelamente al tiempo lineal.
4 Idioma Quechua. Se hace imprescindible y obligado el conocimiento de este idioma por parte de todos los que se dedican a desentrañar el mundo andino (antropólogos, historiadores, etnohistoriadores, arqueólogos, sociólogos etc.), al menos los que han nacido en el antiguo Tawantinsuyu. Por nuestra parte, gracias al conocimiento de esta lengua, hemos sido capaces de acercarnos a la filosofía del mundo andino y a su concepción del espaciotiempo.
9 9
A diferencia en el mundo andino, estas dos identidades “inmovilidad y movimiento” están acotadas en porciones independientes, concepción que encubre, a priori, la existencia de bucles que tienen sus propios tiempos: pasado, presente y futuro, pero en una dimensión “controlada”. Este particular entramado en el mundo andino ya aparece en la documentación que recogieron los cronistas, de los khipukamayoq o que fueron apuntados por los mismos cronistas nativos y mestizos.
Estos documentos han sido muy poco o nada utilizados como: la de Fernando de Montesinos, que habla de los tiempos históricos divididos en fracciones de espaciotiempo de 500 años a los que llama pachakuti y a las 1000 años como los años “soles”, o los recogidos por Blas Valera que habla del cuarto sol (en Anello de Oliva), Martín de Murua que habla de los cinco soles, el Jesuita anónimo que señala el séptimo pachacuti, el khipukamayoq Auki Runa que relata los cuatro tiempos que precedieron a los Ingas (en Buenaventura), en Waman Poma aparecen las cuatro edades preincaicas, Finalmente en el artículo “Lucha de dioses en la costa central del Perú” se manifestaron cinco secuencias de creaciones y destrucciones. incluyendo la última creación en las inmediaciones del lago Titicaca (Manga 2001). Estos indicadores si conectamos debidamente con la forma de concebir el espacio y el tiempo, que esta recogido en un único término que es pacha y, a la vez, considerar la existencia del término univoco, ñawpa, que se halla tanto detrás como delante del ego, nos dibuja al menos en su posición estática parte de la concepción del espaciotiempo. Ya que para tratar la medida del tiempo histórico andino en movimiento dinámico, necesitamos saber el papel que jugaban los términos urin y janan en la formación de los espaciostiempos.
Para ampliar la concepción del tiempoespacio andino, vamos a comentar que en Occidente y Oriente existieron también concepciones cíclicas¸ en apariencia semejantes a la del mundo andino. No obstante, en la civilización del Tawantinsuyu, esta construcción se presenta con características distintas y particulares, como apreciaremos a lo largo de este ensayo.
En el mundo occidental y oriental, la concepción cíclica se mantuvo en una unidad estática y perenne, debido al “retorno repetitivo” de los modelos o paradigmas, que anulaban el tiempo histórico (variable). Ante este hecho, los
110 0
ideólogos occidentales para darle “dinamicidad”, transformaron al espacio y al tiempo en un ente único e ilimitado, dando lugar a la concepción de tiempo lineal indefinido que, a modo de una flecha, seguiría una eterna dirección. Contrariamente, la concepción andina readaptó la concepción cíclica y siguió utilizando, a ésta, como medida del tiempo, pero de un modo distinto que en Occidente y Oriente. En el mundo andino el espaciotiempo se presenta en forma de espirales (visto desde arriba) o en sucesión (visto de frente). Esta manera de concebir el tiempo histórico (espacios autónomos en sucesión), repercutió indudablemente en la forma de entender las concepciones del propio Estado, la religión, la ecología, la manera de ver la vida, la concepción de los valores y otras consecuencias que indudablemente repercutirían en el entendimiento de los subsistemas organizativos referentes a asuntos sociales y políticos.
Como una forma de ampliar los axiomas expresados, parafrasearemos al antropólogo Mircea Eliade que en su libro “El mito del eterno retorno” dice que esta concepción cíclica fue patrimonio de todas las antiguas culturas en todos los continentes y se fundamentaba en la ritualización repetitiva y periódica de la creación cosmogónica y de los hechos históricos primigenios que estuvieron categorizados por modelos o arquetipos. Según este autor, toda esta repetición era un modo de eludir el tiempo profano con sus hechos humanos de difícil control, que el autor interpreta como el miedo a la historia. Mircea apunta que el mito del “eterno retorno” evolucionó a períodos más amplios, llamados “ciclos cósmicos” que se contabilizaban por “años magnos”, delimitados por milenios y, en algunos casos, por cifras de números incontables. Y continúa en lo que concierne a la civilización occidental, en el que el pueblo hebreo fue una de las bases de su formación y dice con respecto a dicha cultura que estos “ciclos cósmicos” fueron abandonados antes que en otras civilizaciones, debido a que los profetas o élites sacerdotales (aproximadamente 800 A.C.) hicieron que Yahvé, el dios hebreo, abandonara su etéreo reino para acompañar, en la tierra, eternamente a los hombres y a las mujeres del pueblo judío. Esta presencia incondicional con los humanos se formuló como una forma de terminar con los constantes retornos del pueblo judío a los dioses de los pueblos vecinos, en especial después de años de abundancia, como sucedió con el dios principal del panteón de Canaán, llamado Baal (un dios más cercano a los humanos) que estaba ligado a la atmósfera y a las tempestades, y al que se le imaginaba como un ser que cabalgaba sobre las nubes, dueño y señor de la tierra. O a la diosa Astarté, una divinidad semítica cuya principal
111 1
advocación fue la de ser diosa del amor, del placer y la fecundidad, cuyo culto se caracterizaba por las prácticas sensuales que se desarrollaban en los templos a ella consagrados, donde sus sacerdotisas ejercían la entrega carnal ritualizada. Su culto fue severamente reprobado por los profetas judíos, y fue una de las causas para terminar con el tiempo cíclico repetitivo y empezar a convivir, en un tiempo lineal, acompañados directamente de su dios. De modo que, a partir de este momento, se aceptó el diálogo aterrador entre Yahvé y el pueblo de Israel, emanando de este hecho el tiempo lineal ilimitado, que sigue una única dirección y que se dirige a un único final que terminaría con la llegada de un Mesías, final mesiánico que acepta que, en un futuro lejano, el mundo será regenerado por única y última vez (acabándose por siempre el tiempo lineal). En ese momento los muertos resucitarán y el tiempo dejará de existir, los justos pasarán a la eternidad y a la beatitud, vivirán una libertad espiritual absoluta y recibirán las coronas, los tronos y los vestidos de gloria. También apunta que el cristianismo que se deriva del judaísmo siguió esta concepción y la amplió en algunos aspectos, como la valoración del sufrimiento y la estructuración del concepto de la fe, por el que cada creyente en particular, apoyado por su fe, pueda conseguir regenerar el tiempo y los hechos (confesión, perdón) sin dejar de esperar la segunda llegada del Salvador (mesianismo).
Esta concepción lineal del espacio y el tiempo fue la causa de la redefinición de los hechos históricos. Desde aquí todas las acciones del pueblo judío están marcadas por sus infortunios, que son consecuencia de sus pecados, y toda acción humana se considera como fruto del premio o del castigo de su dios; los sufrimientos humanos (sequías, hambre, guerras) son interpretados como faltas del pueblo judío y, por tanto, se soportan porque son queridos por Yahvé. En consecuencia, son necesarios para la salvación definitiva.
Por otra parte, esta concepción lineal del espacio y el tiempo facultó el surgimiento en el judeocristianismo de la historia personal autónoma, resultando desde aquí los acontecimientos históricos con una significación religiosa, tanto en acciones negativas como positivas; ahora Dios acompaña a los hombres, sin cesar, en las invasiones, asedios, batallas. Aparece así una nueva idea de imperialismo, que aniquila a pueblos y civilizaciones enteras en nombre de un dios. (Mircea Eliade, 1985: págs. 1 – 149).
112 2
Vista la particularidad de la concepción del espaciotiempo del mundo occidental, en este trabajo ampliaremos los mecanismos que los ideólogos andinos utilizaron en la búsqueda de la dirección que seguiría el espaciotiempo andino, en este caso sirviéndose de la presencia del concepto ñawpa, ubicado, a la vez, tanto “detrás” como “delante” de la propia persona.
En este caso, ubicaremos a ñawpa y ñawpay alrededor de kay pacha o tiempo presente que, a su vez, aglutina a tiempos cercanos y controlables a su alrededor (ver Fig. núm. 1).
Kay pacha: el tiempo presente del mundo andino
El kay pacha se entiende como un bucle cerrado y un espaciotiempo que recoge un pasado controlable, un presente vivencial y un futuro inmediato (como producto consecuencial del presente). Tres tiempos cercanos en un mismo bucle y acotados, perseguidos por ñawpa y precedidos por ñawpan/y. En esta imbricación el ñawpa (lo antiguo) empujaría encaminando a kay pacha hacia la dirección dada por ñawpan, razón por la cual los términos ñawpa y ñawpay se hallarían tanto en la zona que dejamos al andar (atrás) como en la zona hacia donde nos dirigimos (adelante). Esta particularidad presenta a kay pacha con puertas de entrada y puertas de salida, como veremos más adelante.
Kay pacha, en consecuencia, se presenta separado y delimitado en el firmamento que estaría como un globo aislado, recogiendo a su alrededor sus tiempos de antes y sus tiempos de después. Y a la vez, kay pacha, también se hallaría delimitado por el concepto urin en su significado de tiempo antiguo (izquierda y abajo) y por el otro concepto que es janan, como tiempo por surgir o venir (derecha y arriba). Representamos con un dibujo al tiempo presente o kay pacha (Fig. Núm. 1)
113 3
114 4
No dudamos que en una concepción como la que tratamos, los tiempos serían capaces de ser controlados por la obra de los humanos, donde las acciones tamizadas y medidas darían lugar a un presente querido o deseado, un presente “consecuencial”. Por tanto, controlado, y esta consecuencia, con el tiempo, se convertiría en “causa” de otras acciones, que construirían, a su vez, un futuro esperado.
González Holguín ([1608] 1952), para interpretar en el idioma de los Ingakuna, el tiempo futuro como se concebía en su mundo, hace intervenir morfemas que representan al ser humano, como en: canancak, o cancancak así será (pág. 640) y en otra página dice: “Canan, o cancan, lo futuro, lo que ha de ser, o suceder. o tener efecto, o auer [haber], o estar [...]” (pág. 48). La incorporación de estos morfemas (cak y n) para referirse al futuro andino hace traslucir que el futuro coyuntural es un tiempo dibujado por la intervención humana. Este mismo autor, en un sustancioso e interesante texto (reproducido al principio del presente ensayo), para referirse a la formación del “futuro” andino, recoge un texto donde dice: “trazar por lo pasado lo futuro”. Volvemos a reproducir el texto:
“Ñaupacman quepaman vnanchacuni. Mirar atrás [ñawpa] y adelante [ñawpan], traçar por lo pasado [ñawpa] lo futuro [ñawpan] y lo que puede suceder” (G. Holguín 1952: pág. 259). El subrayado en corchete nos corresponde.
Este texto, no necesita ningún comentario, nos parece tan claro su significado y sentido y que consideramos que es otro soporte más que corrobora nuestro trabajo.
Por otro lado, la presencia del pasado en el tiempo presente andino estaría justificado por la presencia de las momias de los Ingas (Incas) que continuaban “viviendo” en sus palacios, como así sucedió a la llegada de los occidentales. Las crónicas informan que estos restos permanecían en sus respectivos palacios con sus propios servidores y salían una vez al año en procesiones, como illas para interceder, por su pueblo, ante la divinidad suprema del mundo andino.
115 5
La permanencia del pasado en el presente, en el bucle de kay pacha, permite que el idioma quechua actual mantenga este entramado lingüístico que demuestran esta circunstancia, como veremos en este ejemplo: Una persona al llegar a una casa conocida, llama a la puerta y dice ¿kanchu pipas kay wasipi? (¿Hay alguien en esta casa?). Y el dueño de la casa al momento de abrir la puerta y ver al visitante dirá en quechua qan ma kaskanki que traducido literalmente al castellano andino resultaría: “¡Tú habías sido!”. Esta construcción andina está haciendo emerger un tiempo pasado en el tiempo presente, en un abrir y cerrar de ojos; en el castellano castizo esta situación (tú habías sido) se presentaría del modo siguiente: “¡Ah, Eres tú!” (Precedido, en la mayoría de los casos, si hay confianza, por alguna interjección). Esta última frase castellana (¡eres tú!) dentro de una concepción andina sería incorrecta, ya que esta forma presupondría que el visitante fue visto antes de ser visto (a través de la pared o la puerta, por ejemplo). Ahora la pregunta sería: ¿Lo no visible, en el mundo andino, esta interpretado como un pasado? ¿Las raíces y la semilla de las plantas (que no se ven) también formarían parte del pasado? Respuestas que en otros trabajos los iremos comentando. Por los ejemplos que hemos propuesto, al parecer, el tiempo pasado se presenta de improviso en el tiempo presente, es que ¿el pasado vuelve...y vuelve?
Con el objeto de apreciar al kay pacha acotado, presentamos un dibujo esquematizado de Kay pacha, rodeado de los términos ñawpa y ñawpay, más los conceptos urin y janan, rodeando al bucle, donde los direccionamientos están sobre la base del objeto observado y no de la posición del observador.
116 6
117 7
Continuando, la presencia de los términos ñawpa y ñawpay formando parte de kay pacha, delimitando un pasado y, a la vez, un tiempo que viene, requiere consultar los diccionarios para ampliar esta ubicuidad.
Ñawpa: tiempo pasado, como parte de kay pacha
Ñawpa actúa como marcador de un tiempo pasado y, a la vez, de un tiempo por venir. En los autores que remarcamos: La gramática de Fray Domingo De Santo Tomás [1560], el diccionario de González Holguín [1609], el diccionario de Antonio Ricardo [1586] y el de Diego de Torres Rubio [1607], aparecen definiendo al tiempo pasado.
[Ñaupa como pasado]: cay ñiscay ñaupa machoconamanta. Destos que digo primeros padres (Sto. Tomás: gramática f94r).
[Ñawpa como pasado]: chay ñaupa machunchicta.Aaquellos primeros nuestros padres (Sto. Tomás: gf94r).
Passada cosa. Ñaupacak yallikcak. (G.H. pág. 617).
Antiguamente. Ñaupa ñaupapacha (G.H. pág. 409).
Antigua cosa. Ñaupa cak, o ñaupamantacak ñaupac viñayypicak (G.H. pág. 409).
Ñawpa ñawpa pacha:Antiguamente en tiempos passados (G.H. pág. 259).
Ñaupa machuycuna apusquicuna. Mis antepassados (G. H. pág. 259).
Ñaupañaupa. En tiempos pasados (A.R. pág. 166).
Pasada cosa: Ñaupa ka'j', ña'qas; y todo participio pasado (A. R. pág. 122).
Antigua cosa: Ñaupaj´ (A.R. pág. 88).
Antiguamente: Ñaupaj' Ñawpaj' pacha (A.R. pág. 88).
Antigualla: Ñaupaj' manta kaj' (A.R. Pág. 88).
Ñaupa.Antiguamente (Torres.R. Pág. 166).
Ñaupa pacha. Idem (T.R. Pág. 166).
118 8
Ahora bien, aquí ñawpa se ha presentado con el significado de un pasado o hecho ocurrido. Sin embargo, cabe advertir que en el diccionario de Domingo de Santo Tomás no aparece este tiempo, pero sí lo hallamos, indirectamente marcando este significado en su gramática (como se ha apreciado en la lista, arriba anotado). Cabe preguntarse ¿Por qué no abundan los significados de “pasado” y “antiguedad” en los diccionarios antiguos? ¿Fue, tal vez, una ocultación premeditada? Sin embargo, ñawpa marcando el tiempo pasado es abundante en los trabajos etnográficos, en las crónicas de los nativos y en los diccionarios más recientes como: de Antonio Cusichuaman G., César A. Guardia Mayorga, Pedro Clemente Perroud, Jorge A. Lira. Sin embargo el diccionario de Julio Calvo Perez prioriza a ñawpa solo en su sentido de “futuro”, se echa de menos más ejemplos relacionados de este término en su significado de pasado o ñawpa pacha que marca los tiempos antiguos como: qayna ñawpa wata (el año anterior), ñawpa chaka (puente antiguo), ñawpa llaqta (ciudad antigua), ñawpa runakuna (humanos antiguos), ñawpa machukuna (nuestros antepasados), ñawpa kamachiqkuna (antiguos gobernantes), ñawpa kausay (costumbres antiguas), ñawpa pachakuti (“espaciotiempo antiguo”), etc.
Ahora apuntamos a este vocablo en su otra vertiente, que sería marcar la dirección de hacia delante, un tiempo por venir. En este sentido si que son abundantes las variantes, aún en el diccionario de Fray Domingo de Santo Tomás.
Ñawpa: marcador de un tiempo “por venir”, como parte de kay pacha
Una persona, en quechua para pedir a otra que se adelante en el camino a recorrer, diría en quechua: ñawpay, que significa: “¡adelántate!” o “ve hacia el principio”.
Encontrándose dos personas en la parte trasera (qhipa) de una casa, uno de ellos puede pedirle al otro ñawpa punkunta jaykumuy que traducido sería: “entra por la puerta de delante”, y traducido literalmente sería “entra por la puerta antigua y primigenia (tiempo), y delantera o “principal” (espacio).
119 9
Este entramado puede desovillarse con una atenta observación del concepto ñawpa, en este nuevo sentido.
Ñawpa primero (Dgo. Sto. Tomás). Ñawpa delante generalmente. Ñawpacuni, gui poeuenir, o anticipar. Ñaupani, gui o ñaupamni.gui andar delante de otro. ÑaupayencAntecessor. Ñaupa cauani.gui o ñauparichuni.gui acatar, mirar adelante Ñaupachini.gui embiar adelante. Ñawpa' qey mi precedor. (A.R.). Ñawpachini Enviar adelante o hacer que vaya adelante. Ñaupaquenc primero de muchos. Ñaupac primero en orden (G.H.). Ñawpaq' primero en orden o el que va adelante. Ñaupac. Primero (Torres. R. pág. 166) Naupam. Ir delante
En este nuevo caso, el término ñawpa se define como el primero, el que va delante y como el primero en llegar. Por tanto, el término ñawpa se presenta como un concepto que solapa un doble significado: primero para nombrar al pasadoinmediato, y luego para referirse también al futuro consecuencial o coyuntural. Este axioma de “dos en uno” acotados en un mismo bucle, hace traslucir a los ñawpakuna (plural de ñawpa) como dos entes que se encuentran o se tocan en algún momento.
El nuevo significado espaciotemporal de ñawpa, en su función de ñawpay, con la traducción literal de: “¡Adelántate!”, o “ve al encuentro del tiempoqueviene” , nos plantea varias preguntas: el ñawpa, como tiempo dejado ¿Puede ser encontrado en el tiempo que viene? ¿Puede el mismo “pasado” tornarse como “un futuro?” o ¿Se
2 20 0
puede admitir que el futuro se proyecta y dibuja desde la posición de atrás o pasado? Esta concepción, difícil de entender y todavía más difícil de explicar adecuadamente, debe haber sido mucho más engorroso para aquellos cronistas y autores de diccionarios del siglo XVI y XVII, que al decir de J.H. Elliot, quedarían “prisioneros de su léxico ecológico”, como así les sucedió a los chinos en la conquista de las tierras tropicales de NanViet (Vietnam) en el siglo XVII (Schafer, Vermilion Bird, recogido, por J.H. Elliot, 1984: pág. 30).
En un intento de convertir esta abstracción andina en inteligible, reafirmaremos en principio que el “futuro se proyecta y dibuja desde atrás, o sea, desde el pasado que hemos generado y dejado”, dicho en otros términos un acto realizado en el presente genera consecuencias que se dirigen hacia la dirección del pasado, el pasado, a su vez, proyecta un futuro que tiene raíces en el presente. En resumen, las acciones del presente pasan al pasadoinmediato y estos hechos del pasado inmediato influyen en los atributos que tendría un determinado “futuro” coyuntural. Ejemplo: Si en este momento yo incendio un bosque, pronto este hecho se convertirá en pasado y, utilizando medidas más amplias, dentro de dos años veré un campo con pocas posibilidades de hacer crecer cultivos (como sucede en la Amazonia), a los tres años dará productos, pero a los pocos años se agotará el terreno por la poca profundidad del material orgánico en la zona, y dentro de treinta años aquello puede ser el inicio de unos terrenos con poco valor ecológico. Otro ejemplo: Si hoy planto tres semillas de maíz, dentro de un día o una semana eso será un hecho que pertenece al pasado, desde mi ego las semillas desaparecen bajo la tierra; pero si imagino las semillas dentro de unas semanas (futuro), será una hermosa planta que espera dar unas hermosas mazorcas de maíz. Aquí vemos pues que el pasado y el futuro se tocan, o sea, que el presente repercute en el pasado y el pasado proyecta un futuro de acuerdo a la acción realizada en el presente. En consecuencia, el futuro inmediato y el pasado inmediato se genera en el presente, presentamos un dibujo (Fig. Núm. 3).
2 21 1
Vistas estas imbricaciones, nuestra pregunta sería: ¿Cómo se interconectan los conceptos “tiempo dejado” y “tiempo por encontrar” dentro de un mismo espacio, pero en un tiempo más amplio?
En este punto cabe señalar que el término ñawpa en su ubicación tanto atrás como adelante, estaría también conectado con los conceptos de urin y janan. Urin, en su acepción de tiempo “antiguo” acompañando a ñawpa,
2 22 2
representaría a un hecho sucedido en el “pasado o en la antigüedad”. Y janan, acompañando a ñawpay o ñawpan, representaría al concepto de un “tiempo reciente” o un tiempo a encontrar o un tiempo a nacer. Esto explicaría el por qué el término ñawpa se halla en estas dos posiciones, tanto en el “pasado” como en el “tiempo que se acerca” o dicho de otro modo hacia el lugar donde se va. Esta inferencia, colocaría a los ñawpakuna alrededor de kay pacha (burbuja autónoma), tanto abajo e izquierda como arriba y derecha.
Llegados hasta aquí, con el objeto de averiguar la dirección que sigue el concepto “delante” (ñawpay o ñawpan) y el concepto “detrás” (ñawpa), haremos interactuar al sujeto hablante y al objeto del que se habla. Esto nos clarificará, a su vez, el sentido de la dirección que toma el espaciotiempo dentro del bucle de kay pacha, para romper la puerta de salida y entrar en el inicio de otro espaciotiempo. Y, a la vez, responder a la pregunta: ¿Sobre la base de qué hito se acercan o se alejan el “pasado” como el “futuro” en el tiempo presente o kay pacha?
El hito entre "atrás" y "delante"
La aceptación del constructo de espaciotiempo en un mismo compartimento, donde se hallan el pasado, el presente y el futuro, dibuja al círculo o bucle empujado por ñawpa hacia la dirección donde se encuentra el otro ñawpan; esto hace traslucir que el bucle supuestamente sigue o al menos apunta hacia una dirección... ¿Hacia qué dirección apunta, si es que realmente se dirige a algún lugar? Aunque la existencia de ñawpa “atrás” y ñawpan “adelante” ya de por sí define una dirección. Sin embargo, todavía podemos aportar otros soportes que dibujan la “dirección” obligada, no como una posibilidad, sino como un hecho en la relación entre sujeto hablante y objeto de quien se habla, que aparece en el uso del actual quechua y en el castellano andino de sustrato quechua,
Relación entre objeto y sujeto
La interconexión entre sujeto (hablante) y objeto (de quien se habla) es un camino para determinar y circunscribir mejor la correlación entre las direcciones de “atrás” y “adelante”. Para ello recurrimos a ejemplos que
2 23 3
nos clarifiquen estos entrelazamientos, utilizando para dicho fin el idioma quechua[5] .
La proyección de las direcciones que los verbos riy (ir) y jamuy (venir) tienen en quechua, difiere del castellano castizo. Así, risaq (iré) es alejarse del sujeto hablante y jamusaq (vendré) es acercarse al sujeto hablante. Bajo esta concepción el protagonista de la relación entre sujeto y objeto no es el sujeto, sino contrariamente es el objeto de quien se habla, dicho de otro modo: el TÚ es priorizado con respecto al YO. Este entramado permite decir en “castellano andino” de sustrato quechua “voy a venir a tu casa”, en lugar de la frase castiza “voy a ir a tu casa”, no dudamos que algunas lenguas latinas permitan esta construcción, pero éste, no es el caso. Esta construcción castellana (voy a ir a tu casa) bajo concepción andina resultaría incorrecta, ya que su traducción literal en castellano andino sería: voy a alejarme de tu casa o voy en dirección contraria a tu casa. Este entramado define que el objeto, de quien se habla, es el centro o protagonista en la relación entre sujeto y objeto.
El punto de referencia sobre la base del objeto observado también aparece en la delimitación de las direcciones de izquierda y derecha. Esto se aprecia en el dibujo de Yanqui Salcamaywa en su representación cósmica del mundo andino que, según su información, se hallaba en una plancha de oro puesta en el templo del qorikancha, donde la divinidad abstracta Tiqsi Wiraquchan (dios principal andino) estaba especificada en forma de un ovoide, a cuyos lados estaban los astros sol y luna y, por debajo de estos, se hallaban dos filas de elementos de la naturaleza, formando algunos de ellos, dualidades contrapuestas. Un conjunto de dibujos si lo rodeamos de los términos urin y janan, se detallan al lado izquierdo los femeninos y al lado derecho los masculinos; y en el aspecto temporal, en el lado izquierdo y abajo se perfila el tiempo “antiguo” y, en contraposición, el otro término “janan” remarca el “tiempo reciente”. Cabe advertir que este dibujo hay que observarlo desde la perspectiva andina, donde las direcciones se definen desde el objeto observado (ver esquema del dibujo de Salkamaywa, fig. 2).
5 El idioma quechua, pese a la persecución, denigración y olvido, ha resistido por fortuna a la inmersión a la que pretendían enviarle algunos dirigentes distantes al mundo andino. En la actualidad, aún en la ciudad del Cusco, los niños, en su mayoría, están olvidando el idioma de sus antepasados. Esperemos que la nueva política (enseñanza de esta lengua en los colegios) dé resultados y se recupere la lengua que se utilizó en el Tawantinsuyu, porque gracias a su supervivencia podemos ahora sumergirnos en el conocimiento de algunos aspectos abstractos y filosóficos de dicha organización Estatal.
2 24 4
Las direcciones de derecha e izquierda en los quechua hablantes que cumplían el servicio militar, desconocedores de los subsistemas culturales occidentales, siempre les resultó un problema el ubicar estas direcciones. Así, al realizar los giros a un lado o a otro se producía una gran confusión, cada uno iba a su aire, pues el quechua hablante interpreta estas direcciones tomando como base la ubicación que tiene la persona que da la orden de los giros. Este problema en el servicio militar, hace algunas décadas en las zonas alto andinas, fue solucionado por alguien que colocó a los reclutas una lana de color negro en el hombro derecho y otra blanca en el lado izquierdo; o en los bolsillos cancha (maíz tostado), en un lado, y, en el otro, queso (comunicación personal de Eduardo Vilcara Zárate), entonces el giro se hacía a lo negro o hacia lo blanco, a la cancha o al queso, solucionándose así este difícil asunto (a favor de la concepción occidental).
En quechua, al dirigirse a las hermanas y hermanos, no solo se tiene en cuenta el género de quien se habla (objeto receptor), sino también depende del género del hablante (sujeto emisor). El hablante emisor tiene que definir su sexo y el sexo del receptor y siempre tiene que priorizar al TÚ. Ejemplo: Panay (hermana, dicho por varón), wayqey (hermano, dicho por varón), ñañay (hermana, dicho por mujer), turay (hermano, dicho por mujer). En definitiva se tiene en cuenta al otro.
Utilización de la pasiva refleja. Con mentalidad andina, nunca diríamos: “he roto un plato”, sino que utilizamos “se ha roto”, por tanto, el objeto es el priorizado que, en todo caso, no significa eludir la responsabilidad (comunicación personal del Prof. Catedrático Jorge Flores Ochoa).
De los ejemplos dados se delimita que, en la relación entre sujeto y objeto, el que tiene preeminencia es el objeto de quien se habla, dicho de otro modo, el TÚ con respecto al YO, el receptor con respecto al emisor.
Extrapolando la prioridad del objeto sobre el sujeto al campo espaciotiempo andino, definiría que no vamos siguiendo irracionalmente nuestra propia dirección al andar o la dirección que podría ser la hipotética flecha indefinida que nos señala la concepción occidental del tiempo lineal. En el caso andino, al parecer el espaciotiempo
2 25 5
se presenta como un objeto deseado, por tanto tendría que ser construido a nuestro gusto y esperado su venida a nuestro encuentro. Pero siempre quedan las preguntas: ¿El espaciotiempo (sin rellenado de hechos) viene también a nuestro encuentro o solo el deseado y construido?.
En el Perú, si uno va caminando en una dirección y pregunta por una tienda, la respuesta será “en la esquina que viene”. En quechua, esta misma pregunta sería respondida con un “ñan tarisunquiña” (ya te encontrará) o con un “kunallan tarisunqui” (ya mismo te encontrará), construcciones que hacen traslucir la preeminencia del objeto, como si la tienda (objeto) fuera la activa y el emisor (sujeto), el pasivo.
Todas estas imbricaciones toman sentido si tomamos en cuenta la posición de ñawpa tanto: “atrás” como “delante”. Esta situación bien puede dibujar que el espaciotiempo, al parecer, se proyecta desde “atrás” y se presenta en la zona de “delante” del sujeto. Esta concepción permitiría concebir que el tiempo se inicia en el presente y, luego se va al pasado, desde donde se dibuja un futuro previsible. Este “pasado consecuencial” que vuelve a presentarse delante de nosotros ya como un futuro dibujado o planificado en el presente; dibuja a una causa “generadora”, motor de consecuencias de un determinado futuro, realizado o planificado en el presente. Estos entrelazamientos definirían una sucesión de causas y consecuencias indefinidamente generados por la ley de filiación descendiente. Estas concatenaciones solo se entienden en espaciostiempos autónomos y acotados. Esta construcción daría lugar a los ideólogos andinos a generar espaciostiempos amplios circunscritos en bucles independientes y conectados entere si. Por tanto, todas las pachakuna (espaciostiempos) fueron en algún momento Kay pachakuna (tiempos presentes autónomos vividos). Así el surgimiento de un nuevo pacha, enviaría al kay pacha actual al tiempo pasado donde se recatologaría como un ñawpa pacha y, así surgirían las concatenaciones de los bucles indefinidamente.
Representación dinámica de los espaciostiempos andinos
La estrecha trabazón de ñawpa, en sus ubicaciones de “atrás” y “adelante” con los conceptos duales urin y janan en sus sentidos de tiempo “antiguo” y tiempo “reciente”, hace inseparables a estos dos grupos de expresiones, ya que los unos direccionan el sentido de la dirección y los otros inician el movimiento y los dinamizan. Dicho esto,
2 26 6
representamos esquemáticamente a los espaciostiempos andinos en movimiento (Dibujo núm. 4). La explicación mecánica de urin y janan en la dinamización de los espaciostiempos requiere otro trabajo, en ésta sólo vamos a sintetizar el modo como participan estos dos conceptos en la formación de los bucles.
Nuestro dibujo interconectará los términos ñawpa y ñawpan con los vocablos urin y janan, los mismos que determinarán la sucesión de los espaciostiempos, los unos apuntando la dirección a seguir y los otros poniendo en movimiento las secuencias de los espaciostiempos o pachakuna, dinámica que se obtiene a través de la intercambiabilidad alternativa entre urin y janan.
2 27 7
En dicho dibujo observamos que en la formación del primer bucle, janan emerge por encima y derecha (en base al objeto) empujado por ñawpa desde la dirección de abajo y, llegado a la cima, janan empieza su descenso hasta sumergirse en el fondo, en donde este concepto se convierte en un urin (el janan sincretizado con el antiguo urin), este nuevo urin , otra vez, cumple su papel de empujar a los janan hacia la dirección de ñawpay (ve hacia adelante), repitiéndose esta secuencia una y otras vez, hasta formar nuevos bucles. En este bucle y en cualquiera de los que hemos presentado, se aprecia que janan al sumergirse se sincretiza con urin y este mismo término sincretizado con urin ahora como un nuevo janan, con nueva esencia, armonizado y conciliado con urin, emerge para formar un nuevo bucle.
La sucesión de bucles compartimentalizados y concatenados o en espiral nos plantea la anulación del espacio y el tiempo ilimitado, por tanto, del futuro indefinido y no previsible con su final por siempre y para siempre que sustenta el judeocristianismo, expresado en las interpretaciones mesiánicas y “milenaristas” de cuño y creación occidental, donde la historia humana esta a la espera de su tiempo final para siempre y por siempre. A diferencia, la concepción andina de “espacio y tiempo” acepta la muerte y regeneración de los espaciostiempos autónomos, que conectados entre sí se sustituyen unos a otros: nacen, crecen, se desarrollan, luego se agotan y, posteriormente, surgen otros bucles con nuevas experiencias y otras aspiraciones, dando lugar a la posibilidad de una regeneración humana y los propios dioses, por tanto de la propia histórica, que supera a los tiempos pasados o vencidos.
Implicaciones del presente ensayo con otros trabajos realizados con anterioridad
La actual comprensión del espaciotiempo andino, nos clarifica y completa los resultados e inferencias a las que llegamos en nuestros distintos trabajos realizados con anterioridad (ver bibliografía). Aparte, nos da más argumentos e indicadores para contraponer el pensamiento andino con la concepción occidental del espaciotiempo lineal.
En nuestro artículo “Quinta creación andina, ¿un pachakuteq”, protagonizado por el noveno gobernante andino Qhapaq Inga Yupanqui, sobreindicado como “el pachakuteq” (que gobernó en la fase del noveno pachakuteq
2 28 8
1438). Sabedor de las implicaciones del modo como se concibe a los dioses en la vida de los humanos, intervino en una reforma teológica revolucionaria que hizo un cambio profundo en la reformulación de una mitología cósmica y antropogónica, que alcanzó a la propia reestructuración metafórica del firmamento y la propia forma de creación de los humanos (por grupos). Este filósofo pensador e iniciador transformó una antigua mitología por otra nueva. Esta nueva creación de humanos, en este caso, correspondió a la divinidad solar Con Tiqsi Wiraquchan, que se conoce con varias denominaciones como: kaylla tiqsi Wiraquchan, Tiqsi Qhapaq Wiraquchan, Wiraquchan pachayachachiq, Illa Tiqsi Wiraquchan o simplemente como el dios Wiraquchan, quien vuelve de su etéreo reino para destruir a una antigua humanidad por haber adquirido vicios de soberbia y otras faltas y, que éstos metafóricamente vivían en la oscuridad sin luz (Betanzos [1551] Cap. I). Esta divinidad, después de destruir a la anterior humanidad, crea una nueva humanidad, esta vez proyectada en el altiplano, que reemplazaba a la anterior génesis antropogónica ocurrida en la zona costera (Manga, 2002).
Creaciones humanas en la costa que tratamos en nuestro artículo “Lucha de dioses y creaciones humanas de la Costa Peruana”, trabajo en los que surgieron cuatro distintas humanidades, creados alternativamente por dos dioses contrapuestos y en pugna (una lunar y otra solar), empezando la primera humanidad desde una pareja (mujer hombre y muerte posterior del varón) y las posteriores recreaciones humanas, también costeñas, lo fueron a través del envío de huevos de oro, plata y cobre y de estrellas, lo que hace traslucir que la organización anterior al gobierno de los Ingas fue de concepción individualista y clasista (Manga, 2001).
En contraposición, la divinidad Con Tiqse Wiraquchan genera una nueva humanidad, contabilizada como la quinta del mundo andino. Esta creación, realizada en el altiplano a diferencia de los humanos de la fase anterior, se realiza por “ayllus” (comunidades que fueron la unidad básica económica de la organización del Estado político del Tawantinsuyu); o sea, la creación, esta vez, fue en forma grupal, dándose especial énfasis a las diferencias étnicas e idiomáticas, ya que cada etnia salvaguardaba su propio idioma, sus costumbres y su propio ecosistema (Manga, 2002). Estas creaciones y recreaciones humanas que en aquel trabajo quedaban en el aire, solo se explicarían si las relacionamos con la forma como entendían la concepción del espaciotiempo andino, que aprovechando estas
2 29 9
secuencias que dan lugar a los pachakuteqkuna (o volveres o tornares del espaciotiempo), permitirían construir períodos históricos, sobre la base de revoluciones teológicas, cambio de dioses, nuevas creaciones “metafóricas” de humanos con nuevos valores, como así sucedió también en la “conquista” de los españoles al nuevo mundo, que llevaron nuevos dioses, nuevas costumbres, nuevos valores.
En nuestro artículo: “Mito y realidad de la hoja de la coca, en el tiempo de los Qhapaq Ingas del Tawantisuyu” . Aquí se traslució la convivencia del mito (explicación teórica) y su realidad (ritual y simbología) en el mismo espacio y en el mismo tiempo. En consecuencia, en Pacha convivirían el efecto (comportamiento humano) explicado por la causa que lo provocó, como se apreció en las implicaciones del cultivo de las hojas de la coca, donde los hijos no deseados y los “pobres”, que eran los que no tenían un ayllu (comunidad), eran salvaguardados por el Estado, que los educaba como especialistas a cargo del Estado. La convivencia del mito, el ritual y la simbología, sólo se puede entender en una concepción donde espacio y tiempo se hallan en el mismo lugar y en el mismo tiempo, como fue la concepción en bucles en el mundo andino (Manga 2003).
En contraste, la concepción “lineal del espacio y el tiempo” esta concebido en un espacio ilimitado y sin final, en donde el espacio ha sido estirado paralelamente al tiempo y que ambos siguen supuestamente una eterna dirección, en busca del “progreso”, el “desarrollo”, la “evolución”, un discutible mundo mejor que el anterior. Esta concepción admitiría un “futuro” bosquejado por la dirección de una hipotética flecha continua, que va abriendo tiempos ilimitados a golpe de fogonazos de luz, vistos y no vistos, dibujándose los pasados, uno tras otros, después de cada fogonazo de luz, donde el espacio visualizado desaparece de inmediato, pasando a otra dimensión y sumergiéndose en un tiempo infinito, oscuro y perdido para siempre (pasado). Este constructo admitiría o reforzaría las frases populares como: “Lo pasado, pasado está”; “corramos un tupido velo”; “pasa página”; “borrón y cuenta nueva”; “el que mira atrás se convierte en estatua de sal” “empecemos de nuevo y olvidemos lo ya hecho”; vive el presente”; “no hagas proyectos para mañana”; etc. En este contexto han tomado carta de naturaleza, en la actualidad, el análisis fenomenológico (unilateral), el presentismo, la filosofía existencialista, la psicología conductista y el propio nihilismo. Asimismo, esta concepción excluye el análisis holístico o global y potencia el conocimiento de las partes sin conexión; evita en lo posible la memoria histórica, miedo a analizar las “causas” que generan un determinado hecho miseria, hambre (Manga 2003).
3 30 0
Este modo de división del tiempo, sello de identidad de la ideología sustentada por el pensamiento judeocristiano, admite que el mundo del premio y el mundo del castigo (paraíso, infierno) se hallan en distintas dimensiones. El tiempo presente resulta ser un simple lugar de paso, donde se prepara al viajante con sufrimientos y penalidades para llegar a un supuesto futuro mejor. Una futura dimensión donde espacio y tiempo desaparecerán para siempre y por única vez, unos ubicándose en el espaciotiempo del castigo y otros, en el del premio, como así sustenta la ideología mesiánica judeocristiana.
Si en Occidente la divinidad trascendente acompaña a sus siervos en un eterno y amenazante diálogo. En el mundo andino la divinidad, luego de realizar sus creaciones tanto cósmicas y antropogónicas, se retira a los lugares donde corresponde estar a los dioses, y espera a que los hombres, si le necesitan, le llamen, a través de ofrendas y hasta sacrificios ritualizados, y si no lo hacen, mucho mejor. La divinidad abstracta andina solo vuelve para realizar alguna mejora en sus creaciones anteriores. Esta forma de proceder de los dioses en la antropología se conoce con el calificativo de “dioses vagos”, que solo se comunican con los humanos, a través de sus intercesores, definidos como divinidades menores, que en el caso andino están: el Inti (sol), la killa (luna), las ch’ascas (estrellas), la illapa (rayo como parte de la lluvia), las propias momias de los Ingas, las divinidades tutelares que se hallan en las waka (adoratorio) que están para interceder ante la divinidad superior y auxiliar a los humanos en las cosas más cotidianas. La superioridad de las divinidades abstractas se observa mucho antes de la presencia de los Ingas en el Tawantinsuyu, este constructo ya se apreció en la lucha de dioses en la costa central (Gutierrez de Santa Clara ([1603] 1963): libro III, Cap. LVI). Estas afirmaciones de que el sol y la luna obedecían a otra divinidad mayor y abstracta están también recogidas de forma directa y, en ocasiones, de modo indirecto, en varios autores[6] .
6 Divinidad superior y sus intercesores sol, luna y otros: Recogidos por los autores que apuntamos: (Acosta ([1590] 1987): Libro VI, Cap. XX. XXI); (Cobo ([1653] 1964): L. XII, Cap. XI, L. XIII, Cap. V); (Polo ([15591571] 1990): Cap. II); (Casas Las ([¿1550 – 1552?] 1958): Tomo 105. Cap. CXXVI. pág. 433); (Cabello de Valvoa ([15761586] 1951): 3ra. parte, Cap. 15); (Jesuita anónimo ([1594] 1968): pág. 153); (Cristóbal de Molina “el cuzqueño” ([1573] 1989): págs. 52 y 59); (Cieza ([Redactada 15401550] 1984): Cap. CIII); (Cieza ([1553] 1985): Cap. V); (Betanzos ([1551] 1987): Cap. I); (Ramos Gavilán ([1621] 1976): Cap. XIX); (Sarmiento ([1572]1965): Punto 7).
3 31 1
En esta relación entre humanos y dioses, a través de intercesores, el hombre en reciprocidad, se obligó a mantener un justo equilibrio con los dioses superiores y una corresponsabilidad respetuosa con los intercesores y la propia naturaleza. Esta concepción presenta al hombre andino con una libertad sin condiciones para intervenir en el control racional de su ecología. El hombre es responsable de sus acciones y decide por su propio esfuerzo el entorno en que desea vivir. Los mitos andinos serranos explican que el nacimiento de la agricultura se produce sobre la base del esfuerzo del hombre, ya que las semillas entregadas por los dioses, en la última creación andina, no son semillas de plantas domesticadas, sino que son semillas silvestres a domesticar (hecho que se aprecia en el mito del viaje del zorro a un banquete en el mundo de arriba). Este viajero en su retorno es portador del atuq papa (patatas pequeñas y amargas). La superación del hombre también se trasluce en el juego de los conceptos urin y janan, puesto que previa sincretización estas dos identidades se intercambian en posicionamiento; concepción que define al hombre como el responsable del espacio y el tiempo que le toca vivir, un tiempo y un espacio con un principio y un final producto de sus acciones y, a la vez, portador del germen de su propia regeneración.
Finalmente, al parecer, se requiere un nuevo análisis de la obra de Fernando de Montesinos (1630), que habla de más de un centenar de dirigentes andinos o Ingas y anota nueve pachakuteqkuna (volutas o circunvoluciones del tiempoespacio) sucedidos hasta la llegada de los occidentales.
CONCLUSIONES
Para finalizar, sintetizaremos lo que hemos conseguido en el presente trabajo:
* Ñawpa se ha manifestado como el marcador direccional de una unidad espaciotemporal, que va empujando desde el pasado, al espaciotiempo presente (kay pacha), hacia la dirección de “adelante” (ñawpay) y así dejar un lugar vacío, para ser rellenado con un nuevo “kay pacha”. Por tanto, este término ubicuo se trasluce como el encargado de abrir la puerta de salida del bucle y la entrada en el otro bucle, y así seguir con la continuidad del proceso histórico andino.
3 32 2
* Un Kay Pacha o cualquier ñawpa pacha se ratifica como un espaciotiempo autónomo, donde las consecuencias de un hecho realizado dan lugar a la generación de un futuro previsible; previsible por tratarse de un producto elaborado en el propio kay pacha.
* Los espaciostiempos andinos emergen (nacimiento) desde la dirección de abajo (urin) recorriendo hacia la dirección de arriba (janan), y luego, después de sincretizarse el janan con urin (desarrollo) ambos entes construyen el nuevo espaciotiempo.
* Los términos ñawpa y ñawpay con sus posiciones tanto “atrás” como “delante” nos han marcado, con la ayuda de la relación entre emisor y receptor, la dirección que sigue el espaciotiempo y, a su vez, han hecho emerger las puertas de salida y entrada a los espaciostiempos.
* La sucesión de los Pacha (pachakuna) en el mundo andino se ha definido como una sucesión de circunvoluciones autónomas. Un kay pacha vivido que después se va hacia “atrás” como un ñawpa pacha y los humanos construyen un nuevo kay pacha.
El presente ensayo (ñawpa y ñawpan/y) se complementará con otro trabajo que trata los conceptos duales urin y janan en sus significados simbólicos y direccionales (manuscrito). Esta proposición como cualquier construcción que se mantiene dentro de las leyes de la hermenéutica y la dialéctica, está abierto a nuevos aportes y discusión.
BIBLIOGRAFÍA
Acosta, José de ([1590] 1987): Historia natural y moral de las Indias. Con notas y comentarios de José Alcina Franch. Editorial. Historia 16. Madrid. Anónimo “Antonio Ricardo” ([1586] 1970): Arte y Vocabulario de la lengua general del Perú. Editado por Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima.
3 33 3
Anello de Oliva, Juan ([1613] 1895): Historia del Reino y Provincia del Perú y varones insignes en Santidad de la Compañía de Jesús. (se empezó a escribir en 1598) aporta datos hasta 1626). Las noticias originales de los Incas están resumidas al terminar el III capítulo. Edición Pazos Varela J. Francisco Imprenta Luis Valera Orbegoso. Lima. Anónimo "El Jesuita"( [1594]1968): Relación de las costumbres antiguas de los naturales del Perú. Biblioteca autores españoles, tomo 209, EditorialAtlas, Madrid Betanzos, Juan de [1551] 1968): Suma y narración de los Incas. B.A.E. Tomo CCIX EditorialAtlas. Madrid (1987): Obra completa. Transcrito y prologado por: María del Carmen Martín Rubio. EditorialAtlas. Madrid. Blas Valera Perez [¿1574/1590?] : Historia Occidentalis, en cinco tomos (perdido). En 1600 recibió parte de la obra Garcilaso de laVega, quien cita algunos retazos, asimismoAnelo de Oliva también tuvo conocimiento de parte de la obra. Cabello de Valboa ([15761586] 1951): Miscelánea Antártica (V tomos). Universidad Nacional de San Marcos. Facultad de Letras. Instituto de Etnología. Lima Calvo Perez, Julio (2009) Nuevo diccionario Español–Quechua QuechuaEspañol (en 5 tomos). Editado por: Universidad de San Martín Porres. Lima Casas, Bartolomé de las ([¿1550–1552?] 1958): Apologética historia sumaria. Biblioteca Autores Españoles, T. 105 y 106. Madrid. Cieza de León ([1553]1985): El señorío de los incas. Crónicas de América 5. Edición Manuel Ballesteros. Editorial Historia 16. Madrid (1984): [Redactada 15401550]. La crónica del Perú. Crónicas de América 4. Edición Manuel Ballesteros. Editorial Historia 16. Madrid. Cobo, Bernabe Fray ([1653] 1954): Historia del nuevo Mundo. Ediciones Atlas. B.A.E.[cont]. Tomos 9192. Madrid. Cusihuaman G.Antonio (1976): Diccionario quechua: Cuzco Collao. Editado Ministerio de Educación. Instituto de Estudios Peruanos. Perú. Elliot, J. H. ([1970] 1984): El viejo mundo y el nuevo, 19421650.Alianza Editorial. Segunda edición. Madrid. Guardia Mayorga, César A. (1970): Diccionario KechwaCastellano, CastellanoKechwa. Ediciones Peisa. 4ta. Edición. Lima.
3 34 4
González Holguín, Diego ([1609] 1952): Vocabulario de la lengua general de todo el Perú. Edición Universidad Nacional de San Marcos. Lima. Gutierrez Santa Clara ([154448] 1963): Historia de las guerras civiles del Perú [III parte del libro trata de l [los Ingas]. B.A.E., tomo 166. EditorialAtlas. Madrid.
Lira, Jorge A. (1944): Diccionario KkechuwaEspañol (1200 págs.) Editado por la Universidad Nacional de Tucuman.Argentina.
Manga Quispe, Eusebio (1992): “El idioma quechua y la etnohistoria” . En Estudios de Lingüística Amerindia (Comp. Francisco Raga). Depto. de Teoría de los Lenguajes. Universidad de Valencia (España). (1994a): “Pacha: un concepto andino de espacio y tiempo” . En revista española de antropología americana. Editorial Complutense. Número 24. Madrid. Firmado comoAtuq E. Manga Qespi. Se halla en Internet. (1994b):“Dos simbologías, dos rituales....¿dos divinidades?”(enlacosta andina).EnEstudiosdeLenguayCultura AmerindiasI.(Comp.JulioCalvoPérez).Depto.deTeoríadelosLenguajes.UniversidaddeValencia(España).
(2001): “Lucha de dioses y creaciones humanas de la Costa Peruana” . En: www.Ciberayllu.org [en línea], 15 de junio del 2001.
(2002): “Quinta creación andina, ¿un pachakuteq? En: www.Ciberayllu.org [en línea], 6 de junio del 2002.
(2003): “Mito y realidad de la hoja de la coca, en el tiempo de los Qhapaq Ingas del Tawantisuyu” . En: www.Ciberayllu.org [en línea], 23 de diciembre 2003.
(2005): “Incas: presencia de una divinidad incaica (janan) en Lima, conviviendo con la antigua divinidad Pachakamaq (urin). En: www.Ciberayllu.org [en línea], 24 de marzo.
(2007): “urin y janan”: dos conceptos espaciotemporales intercambiables y dinámicos. En: www.Ciberayllu.org [en línea], 4 de mayo.
(2010): “Dos concepciones espaciotemporales para dos mundos. Ñawpa y ñawpan: encaminadores del kay pacha” . En: www. Ciberayllu.org [en línea], 9 de marzo.
Mircea Eliade (1983): Mito y Realidad. Editorial Labor puntoomega. [5ta.edición]. Barcelona.
1985 El mito del eterno retorno.Alianza Editorial. [6ta. Edición] Madrid.
3 35 5
Molina, Cristóbal de ([BaezaJaen] [1573] 1989): Relación de las Fábulas y mitos de los Incas. Con notas y comentarios de Henrique Urbano y Pierre Duviols. Colección Crónicas deAmérica. Editorial Historia 16. Madrid. Montesinos, Fernando de ([1630] 1871): Memorias antiguas historiales y políticas del Perú. Tomo 16. Colección de Libros Españoles raros y curiosos [CLERC25 vol.]. Madrid 18711896.
Murúa, Martín de ([15901616] 1987): Historia general del Perú. Notas y comentarios de Manuel Ballesteros. Colección Crónicas deAmérica. Editorial Historia16. Madrid.
Perroud, Pedro Clemente (1970): Diccionario Castellano Kecchwa Kechwa Castellano. Editado por: Seminario SanAlfonso: Padres Redentoristas. Perú.
Ramos Gavilán, FrayAlonso ([1621] 1976): Historia del celebre santuario de nuestra Señora de Copacabana. Academia Boliviana de la Historia. Editora Universo. La Paz (Bolivia).
SantoTomás, Domingo de Fray ([1560] 1951): Lexicón o vocabulario de la lengua general del Perú. Edición fascimilar realizado por el Instituto de Historia de la Facultad de Letras de la Universidad Nacional de San Marcos. Lima.
Salkamaywa Yanqui, Joan de Santa Cruz Pachacuti 1613 Relación de antigüedades deste reyno del Piru. Manuscrito número 3.169 Biblioteca Nacional de Madrid.
1968): Publicado en Biblioteca deAutores españoles [B.A.E.]. Tomo 209. EdicionesAtlas. Madrid1968.
1993): Relación de antigüedades deste reyno del Piru. Estudio etnohistórico y lingüístico de Pierre Duviols y César Itier. Institud Français D`ÉtudesAndines.
Sarmiento de Gamboa, Pedro ([1572] 1965): Historia Indica. Anexo en Obras completas del Inca Garcilaso de la Vega. B.A.E., t. 135. EditorialAtlas. Madrid.
Waman Poma de Ayala, Felipe ([1615] 1987): Nueva Crónica y buen gobierno. Con notas y comentarios de: John V. Murra, RolenaAdorno y Jorge L. Urioste. 3 tomos. Editorial Historia16. Madrid.
3 36 6
m maassaaccrre e y y r raacciissmmo o c coonnttrra a e el l p puueebbllo o a anncceessttrraal l
a auurreelliiaanno o
t tuurrppo o c chhooqquueehhhhuuaanncca a Turach Rimarichek
Sonq'o Runa Catedrático universitario, Quechua
“LAHISTORIASE REPITE UNAS VECES COMO COMEDIAY OTRAS COMO TRAGEDIA”
¡¡LAMASACRE Y ELRACISMO SON LAEXPRESIÓN DE LATRAGEDIA CRIOLLOMESTIZALIMEÑA!!
La invasión colonial española al Tawantinsuyu en 1526 del siglo XVI, fue la más cruenta y bárbara, pues, el genocidio fue cruel y sanguinario que costó la vida de más de 6 millones de seres humanos de un lado y de otro lado el robo y el asalto a los centros ceremoniales, donde se guardaban las riquezas en oro, plata y otros metales preciosos que eran el ornamento tawantinsuyano. El español al mando de Francisco Pizarro el chanchero, no tuvo otro objetivo que matar seres humanos para hacerse de las riquezas naturales del pueblo y las naciones comunitarias de la civilización comunitaria de ayllus del Tawantinsuyu.
La mal llamada “comunidad mundial” jamás se dio la molestia de condenar el delito de Lesa Humanidad, mucho menos la ONU y otras instituciones supranacionales que siempre se hacen de la vista gorda, encubriendo de
3 38 8
esta manera al genocida de todos los tiempos, particularmente de los 200 años de vida desvergonzada de la república, que se arroga los principios de la libertad, la democracia, la igualdad; al mismo tiempo, imitando descaradamente a la guerra de los girondinos y jacobinos de la guillotina revolucionaria de Francia, hicieron la guerra genocida contra el ser humano tawantinsuyano.
Los últimos acontecimientos de la crisis política del Perú oligárquico neoliberal son precisamente la sed de sangre de quienes heredaron de sus padres chapetones, los criollos, mestizos y mulatos que en un primer momento se denominaron “Españoles Americanos”. Durante la llamada guerra de la independencia, quienes pusieron el pecho a las balas genocidas de los ejércitos realistas fueron los kechuas, aymaras y amazonenses del Perú Tawantinsuyano. Culminada la repartición territorial y convertidas en republiquetas gobernados por militares supuestamente independentistas de origen realista y civiles criollos y mestizos realistas que se han convertido en propietarios del EstadoNación de los Estados sudamericanos.
Los 200 años de republicanismo neoliberal, llega a su máxima expresión genocida con la represión practicada contra los marchistas del interior del país, es decir, de los pueblos del Perú profundo, que llegan a la capital del centralismo unitarista de Lima de los criollos y mestizos asentados, para fortalecer el colonialismo interno del que son víctimas los migrantes de la sierra, a quienes se les obligan negar su pluriculturalidad, su lengua materna, llegando a auto identificarse como “mestizos”, para evitar la discriminación y el racismo; finalmente le niegan su pertenencia territorial obligándoles a identificarse con la peruanidad de los españoles americanos criollomestizos de latino sudamérica.
La historia republicana durante dos siglos siempre ha actuado violentamente contra los pueblos kechuas, aymaras que exigían libertad y devolución de sus tierras comunitarias arrebatadas por los hacendados y latifundistas de la sierra y la costa. La rebelión de Atusparia, de Rumi Maki, que se enfrentaron a las fuerzas policiales, donde mueren centenares de kechuas, aymaras, Wankas y otros pueblos que demandaban la devolución de sus tierras comunitarias y el cese de las detenciones injustificadas. Las rebeliones de grandes conflictos de la década del 20 y 30
3 39 9
del siglo XX, ES LA CLARA MUESTRA DE LOS LEVANTAMIENTOS DE LOS MAL LLAMADOS “INDIOS”, EN CONTRA DE LOS HACENDADOS Y LATIFUNDISTAS, FINALMENTE SOMETIDOS A LAS BALAS Y A LAS CARCELES. De la misma manera el COMITÉ PRODERECHO INDÍGENA DEL TAWANTINSUYU (CPDIT), organizó la defensa a los kechuas, aymaras que llegaron a Lima, para exigir a los tribunales de justicia y al gobierno justicia, libertad y la seguridad de sus vidas. Defensa que en muchos casos fue dilatada y archivada por diferentes motivos, sobre todo, porque el juez era ignorante en el conocimiento de la lengua kechua, aymaras y shipibo, sin embargo, sus sentencias son en castellano y el detenido kechua o aymara no entendía ni sabía porque lo enviaban a la cárcel.
El desprecio que los criollos y mestizos de la capital y de los departamentos y distritos del interior del país, fue siempre violento y racista, porque seguían pensando que son de la raza superior española, lo que les garantizaban realizar todos los atropellos que lindan con el genocidio. Existen fechas memorables que hacen referencia a las luchas de los pueblos y naciones del PerúTawantinsuyano, que bañaron las calles y plazas republicanas de sangre y cadáveres que los criollos, mestizos y el gobierno se vieron complacidos por la obra genocida de los policías y las fuerzas Armadas. Este hecho se vuelve a repetir contra los marchantes kechuas, aymaras y amazonenses en todas las regiones del país, principalmente en Ayacucho, Arequipa, Wankavelika, Cusco, Andawaylas, Puno, Lima y otras regiones ensangrentadas por el gobierno de la usurpadora abogada Boluarte, representante de la burguesía bastarda y achorada.
Desde el momento en que juró como presidente de la república, el profesor rural José Pedro Castillo Terrones, el 2021. Los representantes de la derecha fascistoide de Lima, asociados en la CONFIEP, entregados en cuerpo y alma a las trasnacionales interesadas en nuestras minas de la sierra, del petróleo, el gas, la madera y todas las riquezas que se encuentran hipotecadas a estas empresas trasnacionales que los tienen aprisionados a los empresarios intermediarios del Perú. El presidente Castillo tenía planeado no renovar los contratos mineros con las trasnacionales para el mes de enero del 2023, cuya renovación no iba ser hecha en los términos de las trasnacionales, sino de los intereses de las comunidades y campesinos propietarios de las tierras comunitarias donde se asientan las minas y las otras riquezas naturales de los kechuas, aymaras y amazonenses del Perú Tawantinsuyano.
4 40 0
El 7 de diciembre del 2022, el presidente del Perú Tawantinsuyano, fue traicionado por sus propios ministros y congresistas, sobre todo, las autoridades más cercanas al presidente Castillo; sin embargo, durante todo el tiempo en que gobernó Castillo, los criollos y mestizos se encargaron de hostigarlo e impedirle gobernar, creándole insatisfacción en sus coterráneos del Perú Profundo, quienes eran los verdaderos ganadores de las elecciones generales del 2021, a la cabeza de José Pedro Castillo Terrones. Durante la campaña electoral se ofrecieron el cambio y las transformaciones, sobre todo, la Asamblea Constituyente, para elaborar la Nueva Constitución que garantice una nueva estructura socioeconómica y los derechos fundamentales, que durante la república sirvió para el beneficio de los criollos y mestizos que a través de los poderes del estado se han empoderado para ser ricos y los dueños del territorio para ser siempre pobres.
La presencia de José Pedro Castillo Terrones, como presidente constitucional legítimamente elegido, es acusado de toda clase de delitos no probados, que finalmente los pueblos y naciones kechuas, aymaras y amazonenses del Perú Tawantinsuyano, protestan en sus regiones por el atropello al presidente y finalmente llegan en centenares de miles a la capital criolla de Lima en defensa de su presidente del mundo rural, sobre todo, del voto soberano de ellos que le hicieron primer presidente del cambio y la transformación, que nunca lo han hecho los gobiernos oligárquicos durante los 200 años de dominación colonial interno republicano, a pesar de las ofertas electorales de cada cinco años.
En menos de que cante un gallo de verde olivo, la usurpadora presidenta Dina Boluarte, ordena a la policía y al ejército disparar al cuerpo, para que la marcha de protesta se debilite y se retire de las calles de Lima, pero la fuerza rebelde de los pueblos del interior del país, se fortalece más y los pueblos venidos del interior con la pujanza de Inkarry y Tupak Amaru II, retoman la marcha y les piden a la usurpadora su renuncia, el cierre del congreso y la libertad del presidente que se encuentra detenido en la cárcel. La presidenta usurpadora se encuentra como si no hubiera pasado nada y sigue la rutina de los presidentes ladrones de las décadas pasadas en convivencia con los policías y generales corruptos del país. Celebrando muy feliz que la prensa mermelera la alague y le construya una imagen de mujer bondadosa y sumisa a los EE. UU., para ello les entregó 1800 millones de dólares y que la prensa cumpla con su cometido.
4 41 1
Todo este atropello fue provocado por el poder judicial y su fiscalía en la persona de la abogada Patricia Benavides, protectora de los delincuentes del narcotráfico, vía la hermana y los jueces de la corrupción de la fiscalía, en estrecha alianza con el Congreso y las fuerzas armadas, que ha constituido el gobierno cívicomilitar. Es importante señalar que los partidos políticos de la derecha y la izquierda que son hermanitos gemelos europeos, siempre han conservado el poder político y económico en componenda de hermanos gemelos en contra de los kechuas. Hermanos gemelos que juegan a la pesca, pesca de abundancia de bienes materiales para merecer las dadivas del gobierno en el poder del gobierno corruptor.
El resultado de la represión militar desde el 7 de diciembre 2022, hay más de 30 muertos y 60 heridos hospitalizados y seguramente irá en ascenso durante el tiempo que dure la marcha, que los medios de comunicación apoyan a los derechistas fascistas criollosmestizos. Es tiempo de exigir la realización de las elecciones inmediatas, y la consulta al soberano para que defina su voluntad soberana que ha de plasmarse en la Nueva Constitución, y se reconstituya el Estado Confederado y sus 8 regiones federales y se sepulte el centralismo unitarista republicano neoliberal, y de esta manera retomar las instituciones y valores culturales de nuestros ancestros, para el bienestar del pueblo en su pleno ejercicio de su soberanía política, jurídica, cultural, económica, social y espiritual. Semana sangrienta que dejó a familias en luto por el asesinato de sus hijos y no hay quien se haga cargo de esa desgracia, mientras que la usurpadora presidenta empieza a lucir trajes y joyas que nunca soñó lucir en su vida, sino gracias al Presidente Castillo Terrones que lo llevó como su vicepresidenta.
Ante esta realidad crítica del republicanismo neoliberal ha surgido la alternativa política para salir de la crisis políticasocial, del racismo, del genocidio y de toda alimaña contra el pueblo y las naciones kechuas, aymaras y amazonenses del Perú Tawantinsuyano. LA ALTERNATIVA DE PRIMER ORDEN ES LA CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL ESTADO CONFEDERADO DEL PERU TAWANTINSUYANO, cuyo antecedente son los proyectos confederativos del departamento de AZANGAROPUNO DEL 18 DE OCTUBRE 1911 y LORETO, DE FINES DEL SIGLO XIX. Durante la república oligárquicaaristocrática, se hicieron presente las demandas de constituir la República Federal de Loreto, Arequipa, Puno que tuvo fuerte aceptación en las regiones y el
4 42 2
gobierno de esa época ordeno a los prefectos y subprefectos a realizar acciones violentas y hacer cumplir las órdenes de los gobernantes a no permitir que los departamentos se hagan eco del proyecto federativo del país. La presión y las amenazar de muerte y de cárcel evito la realización del proyecto federativo de los departamentos solicitados.
Dentro de esta reflexión y análisis, considero que es viable la CONFEDERACIÓN DEL PERU TAWANTINSUYANO, demarcando estados federales regionales, que respondan a sus necesidades de desarrollo integral, es decir, material y espiritual, que el centralismo unitarista neoliberal lo ha negado por más de 200 años. Es importante materializar la voluntad soberana de los pueblos y naciones del territorio del Perú Tawantinsuyano. El Estado Confederado de Pueblos y Naciones debe escenificarse en ocho estados federales regionales, con una administración política, económica, jurídica, cultural, social y espiritual de carácter horizontal, integrando departamentos de la costa, la sierra y la selva, que le de validez histórica, política y jurídica desde el pacto social comunitario, que constitucionalice la nueva estructura sociopolítica confederal del Perú Tawantinsuyu del siglo XXI.
Rescatando las ideas formuladas por David Merino en su libro: “Perú en crisis. La opción federal”, de Federica Barclay Rey de Castro y su libro “El Estado Federal de Loreto, 1896, Centralismo, Descentralismo y Federalismo en el Perú a fines del siglo XIX”; sobre todo, la propuesta del proyecto de ley: sobre La Federación en el Perú, presentado por J.A. Lizares Quiñones, representante de la heróica y benemérita provincia de AzángaroPunoPerú a la Cámara de diputados el 18 de octubre de 1911, siendo admitido a debate por la comisión de Constitución, el 20 de octubre de 1911, por E. Rubio. Proyecto de ley federal inspirado en los Cuatro Suyus del Tawantinsuyu, conocido también como “Los Cuatro Estados Unidos del Perú”.
Sobre estas propuestas federativas, rescato el espíritu federal y lo postulo de la siguiente manera:
Primera Región Federal Comunitaria: Cusco, Puno, Madre de dios,Apurímac.
Segunda Región Federal Comunitaria:Arequipa, Moquegua, Tacna.
Tercera Región Federal Comunitaria: Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca,Amazonas.
4 43 3
Cuarta Región Federal Comunitaria: Loreto, San Martín.
Quinta Región Federal Comunitaria: La libertad,Ancash, Huanuco.
Sexta Región Federal comunitaria: Lima, Callao, Pisco.
Séptima Región Federal Comunitaria: Junín, Ucayali.
Octava Región Federal Comunitaria: Ica, Huancavelica,Ayacucho.
Les invito a leer mi libro intitulado: “HACIA LA TOMA DEL PODER CONSTITUYENTE PARA LA DEFINITIVADESCOLONIZACIÓN LIBERADORA”.
Estados Federales que constituirán la Gran Confederación de Pueblos y Naciones del Perú Tawantinsuyano del siglo XXI. Estados federales en obediencia a su soberana voluntad, designaran como su Capital y Sede de gobierno federal, al milenario Cusco, dentro del espíritu comunitario de sus debates. Esta propuesta es legítima en un momento de crisis política del poder legislativo, ejecutivo y judicial. El proyecto del EstadoNación republicano ha fracasado en su construcción y la prueba es precisamente la situación de violencia a nivel nacional, que está provocando no solamente la protesta regional sino la cesación territorial de Loreto y otras regiones que también vendría a demandar la federalización del país, sino se escucha al pueblo soberano en sus demandas históricas, políticas, jurídicas, culturales, sociales y económicas, la crisis sociopolítica instalaría un gobierno autoritario dictatorial de corte fascista, que los sectores conservadores de la oligarquía aristocrática impulsaría.
La realización de este proyecto histórico y político será el pleno reconocimiento del pueblo y las naciones kechuas, aymaras, amazonenses y alojados anglosajones, nipones, arios, y otros del mundo. Esta cosmoconvivencia social comunitaria es plena manifestación de la complementariedad de la armonía y el equilibrio de todos los seres humanos que habitan el Perú Tawantinsuyano. Las 12 constituciones del Perú republicano no han favorecido a los pueblos ancestrales y milenarios del Tawantinsuyu, lo que provoco la discriminación, el racismo, el, genocidio, la usurpación de sus tierras y territorios ancestrales, convirtiéndolos en haciendas y latifundios en beneficio de los criollos y mestizos republicanos. Esta exclusión de las leyes fue la impulsora de las rebeliones en contra de los
4 44 4
hacendados, latifundistas, jueces, alcaldes, prefectos, clérigos que son los instrumentadores de la injusticia de la libertad y la democracia para el mal llamado “INDIO”. El gobierno del General Juan Velasco Alvarado, fue el único que vio con sagacidad nacional el cambio y la transformación del Perú.
Finalmente hacemos un llamado a las autoridades políticas, civiles, militares, eclesiásticos, a los poderes del estado: legislativo, ejecutivo, poder judicial y otras instancias del poder y reencaminar al país y se desconozca a la usurpadora del poder ejecutivo, la abogada Dina Boluarte, cierre del congreso, elecciones generales, consulta al soberano sobre la Asamblea Constituyente y retiro de los soldados y la policía de las calles por donde marchan los pueblos kechuas, aymaras y amazonenses, por lo tanto encaminemos al país por la senda de LAPAZ COMUNITARIA. ¡¡P`UTURICHUN RUNAKUNAK MUNAYNIN KAY MAK`ANAKUIPI!!
Aswan Karu Llaqtamanta Pacha, Diciembre 30 del 2022.
4 45 5
¡¡KUTIRIMUCHUN
¡¡MUSOK
¡¡QUE EL PENSAMIENTO Y LASABIDURIADE LOS KECHUAS,AYMARAS YAMAZONENSES DEN FRUTO EN ESTE MOMENTO DE DOLOR Y SANGRE!! ¡¡EXIGIMOS EL RESPETOABSOLUTO DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAPROTECCION DE LAVIDA DE TODOS LOS SERES HUMANOS DEL PERU PROFUNDO!! ¡¡SEATIENDALOS PEDIDOS DEL PUEBLO Y LAS NACIONES DEL PERU TAWANTINSUYANO Y QUE LA JUSTICIASEAPROBAE INTACHABLE!!
PRESIDENCHIS WASI KAMACHIKUKMAN!!
KAMACHIKUYTAK`ELK`ARISUN WAUK`EYKUNA, PANAYKUNA!!
AZANGARO TIERRAPROCER VICTIMADELGENOCIDIO COLONIALREPUBLICANO
La política colonial impuesta desde el siglo XVI por los invasores colonizadores españoles, y continuada por sus herederos los criollos realistas, mestizos latinizados del Perú, no ha dejado de ser más violentos que el chanchero Francisco Pizarro y toda su corte celestial. Han trascurrido más de 500 años en el que se incluye los 200 años republicanos. Durante este tiempo y espacio cósmico colonial los directos beneficiarios son los criollos realistas, los españoles americanos criollo mestizos y mulatos, luego de la farsa independencia del Perú se repartieron el territorio ancestral milenario del Tawantinsuyu de los pueblos y naciones kechuas, aymaras, amazonenses, kunas, arawak, mochikas, chimús, nazkenses, parakenses, waris, lupakas, chipibus, asháninkas, rapanuis, mapuches y otros pueblos que existieron durante el esplendor tawantinsuyano que los chapetones la desgraciaron.
La imposición de un sistema de vida y sociedad fue el más cruel desprecio a la organización socioeconómica comunitaria de reciprocidad y se impuso el sistema feudal europeo con la forma de explotación servil, acuñado con el esclavismo al que fue sometido el ser humano tawantinsuyano. La crueldad con que iniciaron los españoles la colonización en los obrajes, en la mita minera, en el comercio, en los conventos y la cristianización castellanizante. Ni que decir de la Santa Inquisición o el Tribunal de la Fe, donde se torturaba hasta la muerte por ser supuestamente hereje, pagano enemigo de su Dios.
Las distintas republiquetas de la hoy llamada sudamérica, implementaron todo lo que copiaron en cuanto su organización social, política, jurídica, cultural, religiosa del mundo occidental europeo, asumiendo todos sus valores culturales, tradiciones, costumbres, vicios y todo cuanto exhiben como una nueva sociedad civilizada. Nueva sociedad que perfeccionaron el sistema policiaco, la tortura, el encarcelamiento, el asesinato, enjuiciamiento en lengua castellana y no en la lengua materna del enjuiciado, por el que se atropellaba a los comuneros despojándolos de sus tierras comunitarias de producción de sus riquezas naturales y de todo cuanto era su mundo de convivencia comunitaria.
4 46 6
Los países que resaltan en estas prácticas genocidas son la totalidad de los países sudamericanos, destacando el Perú en su práctica salvaje de represión, asesinato, genocidio que lindan con los delitos de lesa humanidad, condenados por toda la humanidad. Los pueblos de África, Asia no escapan a esta realidad, pues, sus colonizadores fueron los europeos ingleses, alemanes, suizos, franceses, y otros países europeos. Como se comprenderá, la violencia y toda forma de ultraje al ser humano tawantinsuyano vienen de la España feudal cristiana.
Los cronistas del siglo XVIXVII han escrito muchas crónicas, sin embargo lo hicieron de conformidad a sus valores culturales propios revestidos de santidad, porque todo era propiedad de Dios que había entregado a los monarcas de España en merito a que expulsó a los musulmanes de España en 1492. Ya pueden imaginar porque coincide la fecha con el mal llamado descubrimiento de América. Todavía en las escuelas, colegios y universidades de sudamérica se siguen enseñando estas mentiras hechas a propósito para justificar la invasión y el asesinato de sus legítimos dueños de las tierras, el territorio y sus riquezas naturales.
El Perú republicano como buen hijo de su Madre Patria EuroEspaña, supo asimilar perfectamente todas las enseñanzas de los virreyes, encomenderos, oidores, presidentes de Audiencias, sobre todo, de los obispos y la Santa Inquisición que eran los que regentaban la fe y la moral del mal llamado “Indio”. La historia política del Perú republicano es realmente lacerante para quienes analizamos los textos escritos por los intelectuales europeos, latinoamericanos, que no se diferencian en cuanto a su narración, simplemente lo modifican como en los tiempos de los cronistas del siglo XVIXVII.
En consecuencia, los criollos, mestizos que se hicieron ricos a costa del sudor y la sangres del kechua, aymara y amazonense del Perú Tawantinsuyano, culminado los años de anarquía y caudillaje militar de los gobiernos de los 20 primeros años de la república, donde corrió mucha sangre kechua debido a que cada caudillo civil o militar lo obligaba a llevar el arma a favor de su patrón de hacienda o latifundio. El arte de la guerra lo aprendieron muy bien los pueblos kechuas, aymaras y amazonenses, y con ese conocimiento se enfrentaron a los criollos y mestizos de las haciendas de las provincias y latifundios de la costa.
4 47 7
Desde la resistencia de Manko Inka, Rumi Ñawi, Juan Santos Atawallpa, Tupak Amaru I y José Gabriel KunturkankiTupak Amaru II, Pedro Willka ApazaEl Puma Indomable, Julián ApazaTupak Katari, tres héroes defensores de tres pueblos y naciones que se enfrentaron a los colonizadores en la Región del Kollasuyutawantinsuyano, cuya capital de la resistencia era la provincia deAZANGARO.
La nación kechua entro en el escenario políticomilitar muy tempranamente, de ahí que las autoridades gubernamentales le dieron su reconocimiento, sobre todo, en el bicentenario de la muerte del general Pedro Willka ApazaEl Puma Indomable, 17811921. Además de tener muchos héroes azangarinos también destaca el Jurisconsulto José Domingo Choquehuanca Béjar, desempeñándose como defensor del pueblo kechua y aymara, enfrentándose en algunos casos a los hacendados usurpadores de tierras y bienes del kechua.
Azángaro está lleno de personalidades que han luchado por muchos centenares de años para que nosotros podamos vivir en paz, pero, la nube negra nos persigue, como el ocurrido a nivel nacional con el gobierno de Dina Boluarte, mariposa del criollaje oligárquico de Lima Costera mazamorrera.
Los gobiernos republicanos no han entendido la plurinacionalidad, la pluriculturalidad y el plurilingüismo de la sociedad ancestral y contemporáneo del Perú republicano, en consecuencia los gobernantes que pretendieron forjar la nacionalidad peruana han fracasado debido a que se han anclado en el hispanismo peruano, sobre todo, en la ciudad de Lima capital y sede de gobierno de los criollos y mestizos, que no pudieron ver la totalidad del país y sus complejas problemáticas socioeconómicas, políticas, culturales, jurídicas que difieren de una región a otra, lo que a traído infinidad de problemas entre los pueblos del interior del país y los gobiernos de la oligarquía hacendaria, especialmente con los pueblos kechuas, aymaras y amazonenses del sur, como consecuencia de la usurpación de las tierras comunitarias de producción y las leyes que no responden a sus necesidades de existencia como seres humanos. Hechos que son violatorios a los derechos de las comunidades que los enfrenta kechuas contra los hacendados, que obliga al pueblo exigir su plena soberanía y libertad y al no ser atendidas termina en un baño de sangre.
4 48 8
Durante la colonia por disposición real se impartió normas jurídicas, políticas y religiosas para la república de indios y para la republica de los españoles, a partir de este hecho colonial, el historiador Pablo Macera reconoce la existencia de la república de indios y de los españoles americanos en el Perú del siglo XVII. Este reconocimiento de un prestigioso intelectual peruano, reconoce la continuidad de la herencia colonial, donde el criollo se encontrará en la cúspide de la pirámide social republicana y el mal llamado “indio” en la base de la pirámide del colonialismo interno republicano, Sin embargo, nadie se dio por enterado de esta realidad, porque, los herederos de la sociedad colonial prosiguieron con la política racista, discriminadora y explotadora del español.
Si nadie se dio por enterado de esta realidad social republicana colonial, fue por el propio interés político social de los criollos y mestizos adinerados de Lima y de algunos departamentos costeños del norte, ignorando la existencia de los departamentos del sur, marginados y excluidos de su pleno derecho al desarrollo y los servicios de salud, educación, trabajo y todo lo que da bienestar al ser humano. En esas circunstancias, la ciudad de Juliaca demando se atienda las necesidades básicas de desarrollo de la ciudad de San Román y del departamento, no siendo oído sus demandas emprendieron las movilizaciones único instrumento de lucha, con la participación de gran cantidad de mujeres y varones y el gobierno respondió con la represión inhumana el 4 de noviembre de 1965. Hoy 9 de enero del 2022 se repite esta tragedia en la ciudad de Juliaca y la región de Puno, que de la misma manera exigió el cumplimiento de las obras y los servicios de salud, educación, trabajo y otras, siendo reprimidos con la fuerza bruta de una policía poco inteligente y una soldadesca de las fuerzas armadas enajenadas. La tiranía del gobierno y el congreso peruano respondieron con la orden de asesinar al pueblo desde los helicópteros y aviones de guerra, utilizando las balas dumdum.
Son muchas provincias y distritos del departamento de Puno que participan de esta marcha de protesta por todos los problemas creados por el mal gobierno de los 200 años republicanos, de manera especial del abandono al que han sido sometido por el Congreso Nacional y el gobierno cívicomilitar de Dina Boluarte, entre ellos, está la provincia de Azángaro y sus distritos que tuvieron que ser víctima de la masacre policial y militar, por haber participado en la marcha heroica del 9 de diciembre del 2022, entregando más de 10 hijos al martirologio. Las hordas
4 49 9
militares no han tenido respeto por la vida de jóvenes de 14 años, de 18, de 26 y personas de la tercera edad de 60 a más años, sean estas mujeres o varones, siendo asesinar a mansalva 20 ciudadanos y un centenar de heridos de bala dumdum en la ciudad de Juliaca.
La masacre del 9 de enero es la muestra más clara de la discriminación, la exclusión, el racismo a los pueblos sureños creadores ciencia y cultura desde tiempos ancestrales a la actualidad. Los derechos humanos y los delitos de lesa humanidad, siempre han sido ignorados y nunca reconocidos a los pueblos kechuas, aymaras y amazonenses de la región, por el qué continua la marcha en busca de justicia, sobre todo, por el cierre del Congreso Nacional, la renuncia de la presidenta y la inmediata convocatoria a las elecciones generales en el más breve tiempo y emprender el reordenamiento del EstadoNación republicano neoliberal fracasado, por lo tanto el pacto social debe reconstituir el Estado Confederado del Perú Tawantinsuyano, como reto a los paradigmas del siglo XXI. Los pueblos y naciones del Perú profundo tenemos distinta mirada de lo que es el País, donde se recupera los valores ancestrales e instituciones comunitarias que nos legaron nuestros antepasados y poder complementarlos con la visión de país del mundo occidental capitalista.
El mal gobierno genocida de los 200 años debe terminar, ya que los últimos años (20212022), han sido de violencia, sobre todo, de discriminación racial, exclusión social, por parte de los políticos de los distintos partidos de la derecha conservadora, de manera especial del fujimorismoaprista y otras que han aparecido sin tener presente la proyección socioeconómica del país, sino el apetito de llenar la bolsa mal sana de los congresistas y los de la CONFIEP. El Presidente Castillo hombre de campo por su condición de profesor rural y de poca experiencia en la gestión gubernamental ha sido permanentemente golpeado por los intereses de los empresarios exportadores de materias primas que son de los pueblos y comunidades, los legítimos dueños, que no merecen la atención a sus necesidades humanas ni materiales para el desarrollo de su comunidad.
La región de Puno, rico en minerales como el oro, el cobre, la plata, el litio y la agricultura, la ganadería y exponente de la ciencia y la cultura ancestral y negada en la época republicana, que no permite el desarrollo y la
5 50 0
reinstalación de los andenes, de la K’ochas, el sistema de riego y otras técnicas conservadas por los amautas kechuas y aymaras, que esperan el apoyo del gobierno central, que son ignorados y únicamente apetecidos por el sector minero para ser exportado al extranjero, favoreciendo a los empresarios intermediario de Lima. ¿Cómo entender este desprecio por el ser humano kollasuyano del PerúTawantinsuyano?
Desde estas páginas demandamos la solución a los problemas de violencia de todo el país, especialmente de la región de Puno, donde la masacre ha sido cruenta y salvaje, estigmatizada de terrucos, de estar apoyado por los mineros informales, por narcotraficantes, por bolivianos, cuando la totalidad de los marchantes son peruanos de humilde condición y de trabajo agropecuaria, comercial y construcción civil, que no gozan de servicio de salud, de educación, seguro social y otros que si lo tienen los criollos y mestizos de la capital. Al mismo tiempo hacemos un llamado al gobernador de la región a que canalice correctamente los proyectos de desarrollo y de esta manera atender la atención de la salud, la educación, el trabajo, y la construcción de centros de educación necesarios para impulsar el cambio y la transformación socioeconómica capitalista por el sistema económico comunitario de producción y servicios como alternativa del siglo XXI.
5 51 1
¡¡BASTADE MÁSASESINATOS Y DETENCIONES, RESPETOALOS DERECHOS HUMANOS DE TODOS Y TODAS!! ¡¡POR LAPAZ Y EL REORDENAMIENTO DEL PAÍS, CIERRE DEL CONGRESO NACIONALY DE LA RENUNCIADE DINABOLUARTE PRESIDENTADE LATRANSICIÓN!! ¡¡POR UNANUEVACONSTITUCIÓN CONFEDERADADE PUEBLOS Y NACIONES DEL PERÚ TAWANTINSUYANO!! ¡¡POR LAEXPULSIÓN DE LACORRUPCIÓN Y EL ROBO DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y DEL GOBIERNO REGIONAL!! Ciudad de los Vientos, 11 de enero del 2022
l la a r reebbeelliióón n d de e l loos s m maarrggiinnaaddoos s N N
M MIILLCCIIAADDEES S
R RUUIIZ Z R ROOJJAAS S
Analista Quechua Director de: republicaequitativa.com
o es la primera vez en el Perú, que la protesta social colisiona con el “estado de derecho”. Son miles las rebeliones en los diversos sistemas de opresión que nuestra historia omite. Como en las matemáticas, sumar y restar, se contraponen por el principio universal de la unidad de los contrarios, nuestra sociedad tiene una contradicción de origen. La republica está erigida sobre el despojo hereditario del poder de decisión arrebatado a la población aborigen. El caso se repetirá, cada vez que los intereses contrapuestos colapsen
En esta unidad, la suma de poder de unos pocos, es a costa de restar poder a la gran mayoría. En lo natural, siempre habrá desbordes hídricos cuando los causes sean rebasados, y siempre habrá explosión cuando no hay desfogue a la presión interna. Con mayor razón, cuando el factor humano exacerba la confrontación de intereses opuestos. Lo que para los dominadores es justicia, para los dominados es injusticia.
No hay acción sin reacción, es otro principio universal. La reacción violenta de los esclavos, era muy visible cuando el castigo excedía lo soportable. Era una reacción natural, pues hasta los animales se rebelan cuando el amo
5 53 3
abusa extremadamente. Pero primero es la violencia del domador o, dominador. La reacción violenta es una respuesta a la violencia previa contraria. ¿Acaso no retiramos la mano, cuando sentimos que nos queman los dedos?
También era visible, la causa de las protestas violentas de nuestros ancestros en el virreinato. Era preferible la muerte, antes que seguir soportando los abusos desmedidos del sistema de los corregimientos. De nada servían los reclamos reiterados ni las súplicas, ni el “diálogo”. Por eso optaban por hacer justicia con sus propias manos, ejecutando a muchos corregidores. La represión era sangrienta contra los anti sistema.
Pese a ello, fue necesario masificar la protesta con una gran rebelión encabezada por Túpac Amaru. Más de cien mil muertos, pero finalmente, se consiguió la eliminación del sistema de los corregimientos y su reemplazo por las intendencias, que la república cambió de nombre, llamándolas “prefecturas”.
Los colonialistas pasaron a gobernar la república sin devolver el territorio a los dueños primigenios, ni permitirles, el acceso al gobierno nacional. Treinta años después de la independencia del virreinato, las prefecturas todavía obligaban a los indígenas a transitar con pasaporte interno dentro del territorio departamental que, era territorio ancestral.
Son numerosas las protestas sociales en respuesta a la violencia republicana. Hasta hemos recurrido a la violencia armada, para cambiar el sistema. Como siempre, la sangre derramada ha vertido mayormente de la población ancestral. Esta impotencia frente al abuso republicano lleva ya más de doscientos años. Los opresores festejan el bicentenario de su dominación, pero el resentimiento también es bicentenario.
El sistema de gobierno vitalicio, de una élite minoritaria de los opresores, contra los oprimidos que constituyen la inmensa mayoría, ha sido la herencia política de los invasores colonialistas y una maldición para los peruanos ancestrales. Hay mucho rencor acumulado que, explota cuando la ira rebasa la paciencia.
5 54 4
Los grilletes y el látigo ya no son visibles, la república tiene otras formas imperceptibles más efectivas. La población trabajadora no está al tanto de los decretos que los afecta, directa o, indirectamente. Solo reacciona tardíamente sin saber por qué, no tienen derecho ni a lo suyo. Se les arrebata las riquezas naturales bajo su suelo ancestral y si se oponen pierden hasta la vida.
La clave de esta dominación ha sido conservada desde el inicio de la república. Ella se sustenta en la posesión del poder en todo momento. El que tiene el poder es el que domina. El poder, emana de la trampa militar, jurídica, económica, política, mediática y religiosa. Estas envolturas son los grilletes de nuestra esclavitud.
En cierto momento de la década de 1960, la fuerza militar estuvo de parte de los oprimidos con el gobierno de Velasco, pero las trampas enemigas revertieron el cambio y volvimos al sistema político repudiado. Este, se ha envilecido y es una camisa de fuerza que ya resulta insoportable. Vemos las atrocidades de gobierno con alto grado de corruptela y no podemos intervenir, pues el sistema político está diseñado para impedir la participación popular en las decisiones nacionales.
Paradójicamente, elegimos como gobernantes a nuestros depredadores. El sistema político es un tapón electoral que está colapsando. Aunque se cambie de gobierno, se adelanten elecciones, o se cambie de Parlamento, el sistema hará que tengamos siempre gobernantes ajenos a los intereses populares.
Si miramos más allá de nuestras fronteras veremos que nuestro caso es similar a otros países. Pinochet y Fujimori, parecen haber salido de un mismo molde. Sus pasivos políticos siguen provocando estallidos sociales porque estamos atados a los nudos constitucionales que dejaron. Las dictaduras fueron eliminadas, pero no, esos nudos. Con estos han venido gobernando sucesivos mandatos “democráticos”.
5 55 5
A fines del 2019, estalló en Chile un movimiento de protesta social al margen del sistema político, como sucede en nuestro caso. La protesta se extendió a varias regiones sin responder a un comando ni programa ideológico. Era una protesta de desfogue, como la rabia contenida, por el hartazgo de lo que venía sucediendo en el país, por causa del sistema neoliberal que dejó la dictadura, con una constitución ya asfixiante.
La protesta se masificó tornándose violenta y, el gobierno de Piñera, “democráticamente” elegido, respondió con represión policial primero, pero luego sacó los militares a la calle y declaró toque de queda. La solidaridad introdujo la bandera de nueva constitución y asamblea constituyente, para darle contextura al movimiento, incluyendo demandas indígenas y paridad de género. Este precedente y su evolución nos deja varias enseñanzas.
Sobre nuestro caso, se ha comentado bastante, interpretándolo desde diversa perspectiva e interés político. Se ha personalizado el suceso interesadamente. Los dominantes solo ven cuánto dinero pierden por los disturbios. Se le relaciona con azuzadores extraños porque consideran que los marginados son sumisos e incapaces de rebelarse. Los políticos se aprovechan del suceso para llevar agua para su molino. No entienden, ni quieren entender la naturaleza estructural de las protestas sociales.
El gobierno de Alan García, dejó 193 muertos, mayormente indígenas, incluyendo el “Baguazo” del premier Yehude Simon que, contuvo la rebelión nativa a costa de muchas muertes. Ollanta Humala tiene en su haber 66 muertos, en la lucha indígena contra la minería. Y así, a lo largo de la república tenemos muchas réplicas sangrientas de un mismo sismo que pugna por desahogar.
Lo que queda de estas tristes experiencias, es el resentimiento contra una democracia que no es tal, que no defiende lo nuestro, con la que no estamos identificados. La gran mayoría de la población detesta los poderes del estado y no se siente representado por los órganos del sistema político. El estado no defiende al pueblo sino a los
5 56 6
depredadores de este. Ante nuestros ojos esta protesta sangrienta aparece desordenada e incoherente, porque no la entendemos. Nuestro sentir, es distinto al sentir de los marginados políticos, históricamente omitidos.
Vemos y analizamos la eclosión del fenómeno, pero no, el proceso de ebullición. La población revienta de indignación acumulada porque repudia el sistema político y su falsa democracia. ¿Por qué, ha sucedido esta explosión social, al margen de los partidos políticos? ¿Por qué, la indignación desborda los canales oficiales? ¿El diálogo mecedor, la renuncia presidencial, adelanto de elecciones, asamblea constituyente, son suficientes para cambiar la estructura de dominación hereditaria?
Como siempre, la protesta será contenida momentáneamente a un alto costo de vidas de peruanos ancestrales. Pero el resentimiento seguirá acumulándose nuevamente, por la necesidad de justicia política. Será necesario entonces, seguir una estrategia que permita a las fuerzas populares ir ganando espacio político, hasta vencer la predominancia de los opresores. La lucha debe continuar, pero actuando con eficacia para alcanzar las metas progresivas que conduzcan a un sistema equitativo.
Luchar sin claridad de objetivos solo conduce al fracaso. Quizá lo dicho, no merezca reconocimiento, pues hay mejores enfoques. En todo caso, lo he hecho de buena voluntad, sin pretender ser dueño de la verdad.
12.01.2023 Mayor información en https://wordpress.com/view/republicaequitativa.wordpress.com
5 57 7
D DÓÓNNDDE E E ESSTTÁ Á L LA A R REEAALLIIDDAADD? ? B B
J JOOHHN N T TRRUUDDEELLL L Fundador del AIM Movimiento Indio Americano Poeta, músico, pensador ancestral.
ien, he llegado a la conclusión de que hay dos maneras de percibir la realidad: Está la percepción religiosa de la realidad, y hay una percepción espiritual de la realidad.
La percepción religiosa de la realidad se basa en la culpa; el pecado y la culpabilidad, y esa es la trampa. Esas son las cadenas que atrapan a todo ciudadano.
La percepción espiritual de la realidad se basa en la responsabilidad. Todos somos responsables. No somos culpables, somos responsables.
¿Dónde esta el Poder?
El poder....
¿Quieres saber sobre el poder? Alguien quiere saber nuestra relación con el poder?. El poder, nuestro poder consiste en usar nuestra inteligencia para pensar con claridad y coherentemente, para reconocer la realidad en la que estamos. Eso es poder. Eso es nuestro poder. Ese es nuestro acceso al poder.
5 59 9
Lo que sea que ha ocurrido en el pasado, he visto… he visto muchos ejemplos de poder. Vi como algunas veces creamos esa energía y ese poder, que realmente nos funcionó porque era verdaderamente cohesiva, pero era temporal. Pero la mayoría de las veces lo que he visto es que generamos esa energía, ese poder, pero era incoherente y emocional; y a largo plazo simplemente no fue práctico. Entonces, he visto cada variación de esto, individualmente y colectivamente.
Para mi no es una abstracción: Claridad y Coherencia. Usar mi inteligencia para pensar con claridad y coherentemente; eso es poder! Eso es lo que es ¿Ok?. Individual o colectivamente.
Sabes?. Toda la energía que generamos es poder, pero al final lo que realmente cuenta es la manera en que es aplicado y utilizado. Pienso que la mayoría del poder que generamos con nuestra energía: la energía de las creencias emocionales, reacciones emocionales, generan la energía y el poder del caos. Puede tener la apariencia de no ser caótico, pero internamente eso es caótico. Quiero decir, obviamente por eso es que estamos en la situación que estamos. La gente se organiza y hacen ese tipo de cosas, pero son todo reacciones emocionales, asi que nada se resuelve de verdad.
Diferencia entre Pensar y Creer.
Entonces, pienso que hay una diferencia entre Pensar y Creer. Pienso que como seres humanos nosotros vivimos en una sociedad y una época donde se nos ha inculcado a que creamos: que creer es lo mismo que pensar; pero no es realmente pensar. Se nos ha inculcado a que creamos que creer es pensar. Y hago esta distinción porque para mi, pensar tiene que ver con el flujo libre: estamos pensando, nuestra energía esta fluyendo, moviéndose hacia donde sea. Pero en cambio, si lo retienes y cambias para el creer, entonces la energía del pensamiento no puede ir mas allá de las definiciones de la creencia. Asi que es casi como si cogiéramos la energía y el fluir del pensar y lo metiéramos en una caja, lo encerráramos entre las paredes de lo que la creencia cree. Entonces el pensamiento ya no es pensamiento y se convierte en creencia. Y lo que hace es estorbar nuestra capacidad de ver la realidad.
6 60 0
Reconocer o Juzgar la realidad
Hago también la distinción entre reconocer la realidad y juzgar la realidad. El proceso de pensamiento nos posibilita y nos facilita que reconozcamos la realidad en la que estamos, en lugar de juzgarla. Y pienso que con el proceso de creer, juzgamos la realidad en la que estamos, porque en realidad no estamos pensando. Estamos creyendo, asi es que juzgamos la realidad en la que estamos; y no podemos reconocer la realidad en la que estamos cuando estamos ocupados juzgándola.
Porque como la creencia, el juzgar tiene sus límites, tiene sus paredes. Asi que nuestra habilidad para reconocer lo que esta pasando, queda subvertida por el Juzgar, acabamos juzgando. Asi que cuando nos ponemos a juzgar eso interfiere con nuestra habilidad para ver la realidad de la situación en la que estamos. Pienso además que todo esto nos fue inculcado, tu sabes, programado e inculcado para que percibas la realidad de una cierta manera.
No puedo dar detalles específicos porque de muchos de ellos no me acuerdo, pero cuando miro atrás, al pasado, pienso que si, que hice muchas cosas y tome muchas decisiones basado en lo que estaba creyendo; y muchas veces, si lo hubiera pensado mejor, con mas claridad y coherencia, en lugar de actuar reaccionando según lo que creía, según mis emociones y creencias; probablemente los resultados habrían sido mas coherentes. Se que esto a ocurrido en diferentes momentos de mi vida; forma parte de mi experiencia política; forma parte de mi pasado; mi experiencia de vida.
Pecado, Culpa y culpabilidad
Asi que se nos ha inculcado el pecado, la culpa y culpabilidad, y pienso que, cuando miro donde estamos ahora: como sociedad, políticamente, económicamente, individualmente, personalmente; pienso que “echar las culpas” es una manera de evadir nuestra responsabilidad. Porque no lleva a ninguna parte echarle las culpas a alguien. Los malos son malos, y echarles las culpas no los va a cambiar. Pero al mismo tiempo cuando tenemos a los tipos
6 61 1
malos para echarles las culpas, entonces pienso que no estamos asumiendo nuestra responsabilidad de respetar el poder de nuestra inteligencia creativa; no pienso que estemos tomando y usando el poder de nuestra inteligencia creativa, responsablemente: No la estamos usando para ser claros y coherentes, no la estamos usando para reconocer la realidad, porque tenemos a alguien para echarle las culpas.
Y pienso que tenemos que ser cuidadosos, ¿de acuerdo?. Porque estamos muy cómodos en esa posición de reaccionar emocionalmente según lo que creemos, porque básicamente ese es el patrón de comportamiento que más se está siguiendo en esta sociedad ahora mismo: Gente reaccionando emocionalmente frente a lo que ellos creen, porque creen que creer es pensar. Y estamos perpetuando este ciclo que permite que la energía depredadora exista y se alimente de nosotros.
Para quien quiera entender: la energía depredadora es responsable de su comportamiento, pero nosotros somos responsables de nuestro comportamiento.
Pero cuando nos perdemos en esto de echar las culpas, solo culpar a la energía depredadora, o con lo que no estemos de acuerdo; cuando nos perdemos en sólo echarle las culpas a aquello con lo que estamos en desacuerdo, entonces pienso que es una manera sutil, una manera fácil de que no tomemos responsabilidad por nuestras propias, no solo digo acciones, sino tomar responsabilidad de usar coherentemente nuestra inteligencia. Y la culpabilidad es simplemente culpabilidad. No somos culpables.
La culpabilidad nos estorba cuando intentamos reconocer y aprender de nuestras experiencias vitales. Cuando la gente se siente culpable por lo que esta pasando, entonces ellos solo eternizan el crear mas culpas, no aprenden nada de verdad. Por tanto pienso que estos son conceptos que tenemos que pensar y examinar.
Porque en realidad la vida es una sucesión de experiencias vitales. Somos responsables de lo que hacemos. Así que deberíamos asumirlo. Sabes? Como seres humanos, se nos ha dado el poder de la inteligencia para vivir esta
6 62 2
vida, así que deberíamos respetar ese poder y usarlo con tanta claridad y coherencia como podamos. Tan a menudo como podamos.
Usar el pensamiento y la inteligencia
El objetivo es hacer lo mejor que podamos, con lo mejor que tenemos, tan a menudo como podamos.. Pero cuando digo “hacer lo mejor que podamos, con lo mejor que tenemos, tan a menudo como podamos” , estoy hablando del poder de usar nuestra inteligencia creativa con claridad y coherencia. Hablo de pensar, hablo de tomar la responsabilidad de ese poder sagrado de la inteligencia que nos ha sido dada. Y usarlo para hacer lo mejor que podamos, con lo mejor que tenemos, tan a menudo como podamos.
Enseñanza y Programacion
Una distinción entre enseñanza y programación es: Estamos programados para percibir la realidad según las necesidades de esta sociedad industrial en la que estamos. Y la programación se basa en memorización y creencias. Creerte la programación.
No se nos enseña a pensar, porque al final de la programación, en realidad no tenemos conocimiento; tenemos información y datos para hacer que la maquina funcione.
Enseñanza es esto: Cuando hay enseñanza aprendemos de la experiencia vital, ganamos conocimiento sobre la vida. La enseñanza es sobre la vida. La programación trata solo de una especialización dentro de la vida. .....
La humanidad no esta viviendo en balance y equilibrio con la naturaleza, por el contrario, en este punto casi esta yendo en contra de la naturaleza. Esto reduce las oportunidades de que los seres humanos continúen participando
6 63 3
del proceso evolutivo de la vida indefinidamente. También pienso que son un pequeño porcentaje de personas, de seres humanos que están detrás de esto, manejando la situación e imponiendose al mundo en general.
Y esta clase dirigente industrial, un pequeño porcentaje de personas en este planeta, han creado un sistema de gobierno que sirve solo a las necesidades de ésta clase dirigente industrial, y una de las necesidades de esta clase dirigente era crear estos gobiernos, y también en algun grado las religiones, del mismo modo que estos sistemas economicos, como la forma de controlar a las masas de seres humanos de los que ese están alimentando.
¿Cuál es el porcentaje de personas que poseen más del 60% de recursos del planeta? responámos esta pregunta y entonces empezaremos a encontrar quiénes son. Lo que el hombre industrial está haciendo es asesinar los sistemas de soportes de la vida: asesinando el agua, el aire, asesinando la vida que nos da la habilidad de tener vida. Y eso es realmente a lo que nos enfrentamos. Podemos llamarlo envenenar el agua o lo que sea, ya sabes, pero al final es como un acto de asesinato, un genocidio en curso.
Vivimos en una realidad perceptual tecnológica y virtual donde una parte de esa realidad tecnológica, el proceso civilizatorio, está borrando la memoria del ser humano. Borra la memoria del ser humano, de ser un humano. No es que como seres humanos seamos por naturaleza malos, esto no tiene que ver con nuestra maldad, todo tiene que ver con un programa en curso que deliberadamente se alimenta de parte del ser humano, comiéndose nuestro espíritu.
Asi es que ya no participamos de la realidad percibiendo la realidad como seres humanos. Participamos en la realidad sintiéndonos orprimidos culturalmente, étnicamente, en cuanto al género, en cuanto a la clase, pero participamos de la realidad desde la mirada de ser victimizados, temerosos e inseguros.
Y no pensamos como seres humanos, pero la razón de eso es porque ha habido una supresión deliberada de nuestra memoria, de nuestra identidad. Es tiempo que tratemos de entender, mirar y reconocer el valor de nuestra
6 64 4
inteligencia. Todo lo que se ha hecho para crear estas distorciones emocionales en nosotros, se ha hecho para evitar que usemos nuestra inteligencia de forma clara y coherente.
En primer lugar no hay solución revolucionaria para lo que sea con lo que estemos lidiando, somo parte de la evolución, y esta es una realidad evolutiva, y por tanto es una solución evolucionaria. Vamos a necesitar usar nuestra inteligencia de manera clara y coherente para encontrar una salida frente a esto, no de reaccionar emocionalmente frente a los malos, porque si reaccionamos emocionalmente terminamos haciendo lo mismo una y otra vez y los malos irán siendo más y más malos. Esto parece ser una realidad histórica,
Pero tambien es parte de esta realidad histórica, que cada rebelión que ocurre, muestra que nuestra causa puede ser justa y correcta, es decir todo lo bonito de nuestras banderas y luchas. la realidad es que en cada situación, estamos reaccionando emocionalmente, tratando de desafiar sus caminos, con sus propias reglas; no estamos pensando "fuera de la caja" pues somos programados para no pensar "fuera de la vcaja", porque fuimos programados para no tener autoestima, ser inseguros, asi es que no confiamos en nuestras propias habilidades.
Entonces, tenemos que superar esto. Estamos en un sistema que nos ha devaluado y el truco de vernos devaluados es que lograron que nosotros mismos nos devaluemos.
TENEMOS QUE SUPERAR ESTO
6 65 5
!! L LIIBBEERRTTAAD D !! P PAARRA A L LEEOONNAARRD D P PEELLTTIIEERR. . 4 40 0 a aññoos s IINNJJUUSSTTAAMMEENNTTE E P PRREESSo o p poor r s seer r iinnddiio o
M MAAS S D DE E 4 40 0 A AÑÑOOS S P PRREESSO O IINNUUSSTTAAMMEENNTTE E.
!! L LIIBBEERRTTAAD D
P PAARRA A L LEEOONNAARRD D P PEERRTTIIEEL L !!
M MAARRIIo o
A AGGRREEDDA A
Iktomizi. Araña amarilla. Delegado de los pueblos indios ante la ONU
MAS DE QUINIENTOSAÑOS DE RESISTENCIA14922016
espués de mas de quinientos años de robos de las tierras, asesinatos y opresión, los pueblos indios de Abya yalaTierra de Vida, seguimos luchando por la justicia y la supervivencia.
Leonard Peltier, indio AnishinabeLakota. Nacido en 1944, líder del movimiento indio americano (AIM) , es un símbolo de esta resistencia en los Estados Unidos. Porque a causa de sus trabajos con elAIM , fue el blanco de tiro para el gobierno de USA y enredado con falsos cargos de asesinato. Está encarcelado durante cuarenta años por un crimen que no cometió y fue sentenciado a cumplir dos cadenas perpetuas consecutivas.
Leonard Peltier es una de las muchas victimas de una guerra encubierta hecha por los gobiernos de los Estados Unidos contra el AIM y sus partidarios durante los años 70. Su firme resistencia ha concentrado la atención del mundoen la continuación de la lucha del pueblo indio de Abya Yala (America) permaneciendo como un simbolo del escandaloso desprecio del gobierno de los Estados Unidos por los derechos humanos dentro de sus propias fronteras.
6 67 7
D D
ELFBI: NUESTRAPOLICÍASECRETA
El FBI siempre ha intentado mantener una imagen elevada en la prensa como una agencia dura en la lucha contra el crimen , preservando la seguridad pública de los gansters y semejantes, pero desde sus primeros días, su misión ha sido en gran manera criticada por las voces y actitudes que disienten en la sociedad de USA. Los grupos que se oponen a los abusos del capitalismo o abogan por un cambio social substantivo han sido definidos como “subversivos” y el FBI ha hecho todos los esfuerzos para dividirlos, confundirlos y desgajarlos.
Aunque el FBI de forma patente tiene programas dirigidos a desintegrar a los grupos de derechas, a lo largo de los años ha habido muchas ocasiones en que el FBI, sabia ciertamente con antelación que los ataques violentos eran planeados por los grupos de derechas contra grupos de izquierda y no hizo nada por pararlos.
El objetivo del FBI era infiltrarse y desintegrar grupos como el Southern Christian, Leandership Conference , el Partido Socialista de los Trabajadores, La Nailon of Islam, El Movimiento para la Independencia de Puerto rico, El Black Panther Party, y por supuesto ; elAmerica Indian Movement;AIM
Esta clase de operaciones del FBl continuan hoy sin ser suprimidas. Un subcomité del Senado descubrió que el FBL mantiene por lo menos 858 bancos de datos que contienen más de 1,25 billones de archivos sobre individuos.
El FBI también mantiene, inconstitucionalmente, “índice secreto” que registra por lo menos 15000 disidentes que serán óbjeto de detención en un caso de emergencia nacional declarada, como un levantamiento urbano, una guerra nuclear, o un levantamiento interno en respuesta a una invasión militar de USAa otro país.
“TIERRAINDIA” EXPLOTACIÓN DE LAS COMPAÑIAS
Las compañías norteamericanas sacan grandes provechos de la explotación de la tierra, recursos y trabajo de los pueblos indios enUSA. Los buscadores de oro han vuelto para buscar petróleo, carbón, madera, minas de uranio y
6 68 8
otros minerales y los proyectos de desarrollo cerca de Pine Ridge han producido residuos tóxicos que contaminan la tierra y el aire, y las minas de uranio han causado la irradiación de las reservas de agua de Pine Ridge.
El cáncer y los defectos de nacimiento han aumentado bruscamente y, según un estudio, un 38% estimado de mujeres embarazadas en la reserva han sufrido abortos espontáneos. Estos son justamente. algunos de los peligros y abusos contra los que los activistas delAIM y la nación Lakotá están luchando todavía hoy.
WOUNDED KNEE
A finales del siglo XIX los Estados Unidos utilizaron la fuerza militar de la caballería para apoyar sus apropiaciones ilegales y la incorporación de grandes porciones de la Gran Reserva Sioux.
En diciembre de, 1890, 300 indios, la mayoría niños, mujeres y ancianos, fueron brutalmente masacrados por la caballería en Wounded Knee en lo que es hoy la Reserva de Pine Ridge.
En febrero de 1973, 300 miembros del Movimiento Indio Americano y sus partidarios, incluyendo niños, mujeres y ancianos, ocuparon pacíficamente el pueblo de Wounded Knee. Protestaban por la explotación económica de sus tierras y su pueblo, y protestaban por los abusos cometidos por el gobierno tribal de Dick Wilson y su policía. Como los gobiernos de los paises del Tercer Mundo apoyados por USA, Dick Wilson administraba la reserva en beneficio de los intereses de las compañías y en detrimento de su propia gente, y su gobierno tribal trajo policías del terror y violencia contra los que se oponian a él.
El gobierno USA respondió a la ocupación de Wounded Knee enviando al ejercito con fuerzas que incluían: 17 conductores de blindados, 136000 cartuchos de munición de M16, 12 lanzadores de granadas M79, 600 cajas de gas C5, 100 cartuchos de explosivos M40, así como helicópteros, Phantom jets, y todo el personal necesario. Bajo la ley federal de USA, la participación de los militares en estas operaciones internas era ilegal. La campaña de terror
6 69 9
contra los activistas del AIM y sus partidarios se desplegó en los tres años siguientes a la ocupación de Wounded Knee.
La investigación independiente determinó que solamente durante este período, 342 indios Lakotas y partidarios del AIM fueron asesinados en la Reserva de Pine Ridge. Este es el saldo de muerte y represión contra ellos cuando el 26 de junio de 1975 ocurrió el tiroteo.
ELCASO PELTIER TIROTEO EN PINE RIDGE
El 26 de junio de 1975 un hombre indio llamado Joe Stuntz y dos agentes del FBI fueron asesinados en un tiroteo entre los agentes federales y los activistas del Movimiento Indio Americano en la Reserva India de Pine Ridge en Dakota delSur.
La muerte de Joe Stuntz nunca fue investigada. La muerte de los dos agentes, sin embargo, evocó una de las mas largas persecuciones de un hombre en la historia del FBI, involucrando a mas de 200 tropas federales y caracterizado más tarde por la Comisión de los Derechos Civiles de USA como “ una reacción excesiva que toma aspectos de una vendetta ... una invasión a ‘’escala completa” .
Este mismo día Dick Wilson, el presidente tribal corrupto de Pine Ridge, estaba en Washington DC acordando la firma de la cesión de un octavo de las tierras de la reserva contra la voluntad de la nación Lakota. Estas tierras contienen grandes cantidades de petróleo, gas y lo que es más importante, minas de uranio, codiciado por las corporaciones de USA y los militares para utilizar en las centrales nucleares y el armamento nuclear. La gente tradicional en Pine Ridge se oponía a la explotación de las corporaciones en sus tierras, y desde la ocupación de Wounded Knee en 1973, las intrusiones sabre Pine Ridge por los agentes federales en apoyo de Dick Wilson y contra la nación Lakota se habían hecho habituales.
7 70 0
Eventualmente se presentaron los cargos contra 4 activistas del A. I .M. por la muerte de los 2 agentes del FBI. Dos de ellos no fueron encontrados culpables porque habían obrado en defensa propia. Los cargos fueron retirados contra el tercero por falta de pruebas, así que el Departamento de Justicia podía acarrear el peso entero de su acusación contra un hombre Leonard Peltier.
Según los documentos propios del F .B. 1 . Leonard Peítier había sido “ escogido” mucho antes de los sucesos de Piné Rigde como uno de los miembros del A. I .M., que debía ser neutralizado. El había sido activista desde mediados de los años 60 y había jugado un papel clave en varias acciones del AIM, incluyendo la marcha de 1972 por el juicio sobre Los Tratados Incumplidos al Bureau de la Oficina de Asuntos Indios en Washington, DC desde todas las reservas a través de 1os USA.
La neutralización de Peltier fué justamente una parte de un “programa de contra inteligencia” más grande del FBl para desestabilizar y destruir al Movimiento IndioAmericano por completo.
EXTRADICIÓN
‘ Creyendo que él no tenía buenas probabilidades en una audiencia en los USA, Leonard huyó a Canadá y solicitó asilo político. Para obtener la extradición, el gobierno ‘de los USA presentó una falsa declaración jurada al gobierno canadiense, firmada por una mujer india que afirmaba haber sido testigo ocular de los homicidios.
Esta declaración jurada le fue forzada bajo amenaza de muerte por agentes del FBl., y ella más tarde admitió que nunca en su vida había visto a Peltier antes. Los fiscales del estado admitieron en 1985 que la declaración jurada era falsa..
ELJUICIO
Sin seguir el procedimiento habitual para un cambio de vista, los tribunales trasladaron el juicio de Leonard a Pargo, ND donde el juez Paul Benson oiría el caso. El juez Benson se encontró con los fiscales y los agentes del FBl
7 71 1
antes del juicio, y durante el proceso, rehusó permitir a la defensa presentar alguna prueba de la turbia conducta del FB I contra elAIM.
Todas las claves de los testigos de la defensa que habrían dado testimonio sobre la brutalidad del FBI, la coerción de los testigos, falsificando pruebas, y la campaña de terror del FBl contra el AlM nunca fueron oídas por el jurado. Sin que se le permitiera presentar pruebas de las operaciones de !a contrainsurgencia en PineRidge, Leonard no pudo presentar los argumentos de su propia defensa que obtuvieran su absolución en su primer juicio en Cedar Rapids, Iowa.
Como resultado Leonard Peltier fue declarado culpable en prueba indiciaria por la muerte de los 2 agentes del FBI y fue sentenciado a cumplir dos cadenas perpetúas en prisión.
APELACIONESALOS TRIBUNALES.
Desde que fue declarado culpable Leonard ha apelado cuatro veces a los tribunales por un nuevo juicio. En 1981 gracias al “Freedom of Information Act” los abogados de Leonard obtuvieron 12000 páginas de documentos ocultados por el FBI que refutan los cargos de asesinato contra él, relativos al informe balístico que el FBI había sustraído a la justicia durante el proceso.
De este modo, se descubrió que el mismo experto en balística había declarado a sus superiores que el arma atribuida a Peltier no pudo disparar sobre los agentes, porque tenía un percutor diferente al del •arma del crimen, cuya huella se había tomado en el casquillo encontrado cerca de los cuerpos de los agentes. Otras 6000 páginas todavía siguen siendo ocultadas por el FBl, entre otras razones, por “la seguridad nacional”.
Después de oir esta nueva prueba, en una apelación en 1985, la Corte de Apelaciones del Distrito 8 encontró que las vistas previas habían sido resueltas con la turbia conducta del FBI e impropiedades judiciales incluyendo
7 72 2
perjurio, coerción de testigos, fabricación del arma mortal y de otras pruebas y la supresión de pruebas que habrían demostrado la inocencia de Leonard Peltier.
Estuvieron de acuerdo en que la turbia conducta FBI en el caso había sido “un proceso ‘investigado”, y durante la audiencia él fue obligado a admitir que “nosotros no podemos probar quien mató a aquellos agentes aún. Así asombrosamente el tribunal rechazó otorgar a Leonard un nuevo juicio.
ULTRAJE EN CANADA.
El fraude cometido por el gobierno de los USA para obtener la extradición de L. Peltier. causó un ultraje público a Canadá, y en la primavera de 1987, Jim Fulton, Miembro del Parlamentó, cursó una moción pidiendo. e! regreso de Leonard a Canadá. Aunque esta moción nunca se votó en el Parlamento, la población respondió con miles de cartas. Todas las iglesias y organizaciones dé derechos humanos en Canadá expresaron su apoyo.
ULTIMOSACONTECIMIENTOS EN LOS TRIBUNALES.
En 1990 los abogados de Leonard remitieron una petición para un nuevo juicio. La Magistrada Karen Klein, presidía la audiencia. Los principios erigidos para la defensa eran 1) el abandono de la acusación de la teoría en el juicio original por la que Leonard Peltier fue condenado como el que ‘Mató a aquellos agentes a sangre fría”, y 2) la conducta ultrajosa y turbia del gobierno que corrompió los procedimientos durante todo el juicio y provocó una atmósfera de temor e intimidación en la sala de juicios, haciendo imposible para Leonard recibir un juicio justo.
La Magistrada Klein rechazó permitir algunos argumentos sobre la turbia conducta y la intimidación del gobierno, y después de la audiencia de octubre de 1991, ella recomendó que la petición de Leonard para un auto de Habeas corpus también fuera “desechada en su totalidad”. Los abogados de Leonard cursaron una quinta apelación para un nuevo juicio el 23 de marzo de 1992.
7 73 3
APOYOS MUNDlALESAPELTlER
Desde un principio el caso de Leonard Peltier suscitó simpatías y apoyos. En España en 1986 se le concedió el Premio Internacional de los Derechos Humanos, que fue recogido por su hija Márquetta Peltier. En el resto de paises europeos existen numerosos comités de apoyo. Organizaciones en defensa de los derechos humanos como Annistía Internacional lo tiene acogido como preso de conciencia y está investigando las numerosas irregularidades del proceso judicial.
Personajes como el Premio Nobel de la Paz Desmond Tutu, o el líder delANC, Nelson Mandela, han mostrado su solidaridad con Peltier y mantienen contacto continuo. Casi 20. millones de firmas de todo el mundo se han ido recogiendo durante estos años como gesto de solidaridad con Leonard. Muchas organizaciones de USA, como American Civil Liberties Union, Center for Constitutional Rights, Association of Criminal Lawyers, International Indian Treaty Council, por citar solo algunas, han mantenido una postura activa en favor de Peltier.
Leonard Peltier es el primero en afirmar que “estoy muy lejos de mi cima como artista”, sin embargo, la obra que se reproduce en la portada de la revista (The Great Walker) deja claro que va muy bien encaminado.
Los cuadros que Leonard Peltier ha pintado durante estos últimos años, han sido empleados en donaciones, rifas de los grupos de apoyo y ventas por la causa, sin ningún tipo de reserva por parte de su autor.
En una reciente entrevista telefónica (1987), Peltier hablaba de sus primeras influencias y de la línea que pretende llevar en su trabajo artístico. Creciendo muy en contacto con unos parientes que se dedicaban al diseño y la escultura, el pequeño Peltier se fijó en el arte de sus mayores y trató de imitarles:
“Recuerdo que empecé a tallar madera con una navaja que un dia encontré entre la basura y que yo mismo afilé. Aprendí a dibujar mucho antes que a leer y escribir y ese fue para mí un importante medio de comunicación.
7 74 4
Más tarde, en la escuela, asistí a clases de arte y fui un alumno destacado. Nunca tuve problema en aprender, era un estudiante medianamente bueno en todas las materias pero con especial interés en el arte”.
A pesar de poseer un talento natural, Leonard no ha tenido ocasión de dedicarse al estudio y desarrollo técnico de la pintura, hasta hace unos años.
“Cuando dejé la escuela, viajé con mi padre que se dedicaba a trabajos temporales, yendo siempre de un sitio para otro. Me acostumbré entonces a intentar expresar en dibujos mis sensaciones sobre la belleza de la tierra que me rodeaba.
Más tarde, cuando volví a Seatle, seguí dibujando, pero todavía no había empezado con la pintura. Durante mi tiempo en el Movimiento, realicé algunos diseños y bocetos para publicaciones, folletos, comunicados, etc... Empecé a introducirme en el mundo de la pintura y el color, justo antes de ser arrestado.
Una vez en la cárcel, no me fue posible hacer nada hasta hace unos tres años”. Pasando el tiempo en Springfield, estando en el “talego”, Leonard vió un día a otro preso trabajando con pinturas al pastel . Cuando por fin consiguió permiso para tener su .propio equipo de papel y pinturas; se dedicó a plasmar las imágenes y colores que siempre le habían gustado.’
“Hay un comisario aquí al que puedo hacer algunas peticiones de material, pero está muy limitado. Tienen solo algunos pinceles de baja calidad y unas pocas pinturas al óleo .y acrílicas, aunque no hay limitaciones en cuanto a la cantidad si dispones de dinero.
Se pueden hacer también peticiones a través de un catálogo pero ya es mucho más complicado porque tiene que pasar unos trámites de aprobación. Micha gente se han ofrecido a ayudarme mandándome material y libros de arte, pero según las normas que aquí rigen, solo puedo recibir dinero y comprar el material en la prisión”.
7 75 5
A pesar de. todo, me gustaría expresar mi agradecimiento por toda la ayuda que he recibido de gente interesada en que siga desarrollando mis actividades artísticas”.
Entre los grises muros de la Prisión:, apartado de la belleza natural de la Tierra y sus matices, el artista emplea como fuente de inspiración las pocas revistas y libros de que puede disponer.
‘Estamos condenados’ a no poder ver ni disfrutar la “Madre Tierra”, así que desarrollamos nuestro trabajo a partir de otros dibujos y pinturas ya existentes. Así es como expresamos la conexión con nuestro pueblo.
Cuando yo era joven, en la reserva de Fort Tottem, había un hombre que se dedicaba a viajar de casa en casa, pintando cuadros para la gente. Hacia eso a cambio de alojamiento, y comida.
Yo estaba fascinado por su estilo de vida y por la extraordinaria comunicacion qué establecía con las personas a través de su arte. Me gustaría ser capaz de transmitir al mundo la belleza de mi cultura: Los colores del “Pow Wow” los bailarines, los percusionistas, los artesanos. Quiero plasmar y compartir esta bélleza y este amor que siento”.
Los cuadros y dibujos de Peltier, son un fiel reflejo de la firmeza del compromiso que mantiene en su corazón con la lucha de su pueblo por mantener una forma de vida natural, en medio de grandes adversidades.
Incita a la juventud india a descubrir su talento a través del arte y utilizar todos los medios posibles para expresar las historias de su pueblo con la belleza que se merecen.
“Osear Howe, un “Sioux Yankton, es mi artista favorito y me gustaria desarrollar mi pintura siguiendo el estilo espiritual y gráfico de su trabajo.
7 76 6
Me siento realmente inspirado por él. Un tema en el que estoy trabajando es el de las escenas culturales del Pueblo Indio.
Me gustaria reproducir algunas de las obras y mensajes espirituales de Osear Howe. Hay aquí un hombre que es un extraordinario artista y me está enseñando a desarrollar diferentes técnicas. Su nombre es Allen Benton y me está, prestando una gran ayuda”.
En estos momentos, enfermo de la vista y esperando autorización para ser intervenido quirúrgicamente en un ojo, Leonard sigue pintando, a un ritmo mucho más lento del habitual tratando de no perjudicar excesivamente el ojo enfermo, Peltier solo ha sido capaz de terminar dos cuadros en los últimos meses.
“Mis problemas visuales han rebajado mi ritmo considerablemente y estoy intentando recuperar mi anterior horario de pintura Sin embargo, me siento muy inspirado y estoy trabajando aunque muy lentamente en la reproducción del cuadro de Howard Terping “El último búfalo” Pienso mandarla á la oficina del Comité de Defensa de Kansas City.
El hecho de que se reproduzcan mis obras en la portada de la revista “CRAZY HORSE SPIR IT” y el saber que soy capaz de compartir mi arte de esta manera, hacen que mi corazón se síenta feliz”. “Es mi manera de dar a conocer a la gente que no he sido derrotado por el opresor, a pesar de los largos años que llevo recluido entre barras de metal.
Es un camino para expresar mi agradecimiento a toda la gente que me apoya. Es una forma de haceros ver que vuestras súplicas tienen una gran fuerza”.
LEONARD PELTIER
GUERRERO
DEL ARCO IRIS
‘’En el espíritu de Caballo Loco’’
7 77 7
7 78 8 L LA A T TEECCNNOOCCRRAACCIIA A F FAALLL
ARRá á
LA
l la a t teeccnnooccrraacciia a e es s u unna a l looccuurra a
a annttiihhuummaanna a
..... . [[
y y f faallllaarrá á
.
!!
j jaammees s c coorrbbeettt t Analista internacional. Libertario anarquista.
N N
o hay escasez de píldoras negras para aquellos en la comunidad de realidad de conspiración para tragar. De hecho, es difícil evitar tragarse un bocado cada vez que se desplaza por las noticias. Basta con mirar estas historias de los últimos días: "Hombre de 86 años amenazado con multa de $5,000 por no tener un teléfono inteligente para mostrar su pasaporte de vacunación". y…
"Reino Unido planea revisión fronteriza basada en el rostro como parte del esquema de «permiso para viajar" . y…
"Los precios de la energía en Londres suben un 5000 % y confían en Bélgica para impedir el apagón continuo".
Y sigue un montón de esto:
7 79 9
"Robot de ajedrez rompe dedo de niño oponente durante partido".
Tú entiendes. Ya es casi imposible navegar por las noticias sin perder toda esperanza en el futuro de la humanidad. Todos vamos a ser alimentados a las fauces del sistema tecnocrático de esclavos y nuestros nuevos amos robóticos que juegan al ajedrez nos romperán los dedos y no hay nada que podamos hacer al respecto.
Después de todo, cuando le pides a un bot de generación de imágenes de IA que prediga cómo se verá la última selfie que un humano se tomará, obtienes esto: (Imagen aterradora)
Supongo que será mejor que abandonemos toda esperanza ahora, ¿verdad?
No tan rapido.
Aquí hay una gran píldora blanca para ti: el sistema tecnocrático de tiranía va a fallar. Esto no es una ilusión; es una fría declaración de hecho. La tecnocracia, en todas sus facetas, desde la Agenda 2030 de la ONU hasta los chips cerebrales y las divinidades de IA de los transhumanistas hasta el estado de vigilancia del crédito social de las CBDC, es antihumana. Va en contra de la propia naturaleza. No puede funcionar a largo plazo, y está destinado a fallar.
Ahora, esto no significa que sea pan comido de aquí en adelante. No significa que podamos volver a dormir y despertarnos en una casa de gominolas en Lollipop Lane.
Pero sí significa que podemos y lo haremos a través de estos tiempos difíciles. Y cuanto más rápido nos despertemos y nos demos cuenta de que el poder de cambiar el mundo para mejor está en nuestras manos, no en las manos de los posibles controladores del mundo, antes terminará esta pesadilla.
8 80 0
Entonces, ¿quieres saber más?Aquí va . . .
Los tecnócratas NO son amos todopoderosos del universo
Es extraño, ¿no? Por un lado, el típico entusiasta de la conspiración, al discutir las maquinaciones de los globalistas, conjurará la imagen de una camarilla de señores omniscientes y todopoderosos cuyo oscuro poder debe ser temido y respetado. Y, por otro lado, están hablando de gente como Klaus Schwab.
En serio. ¿Klaus «Dr. Oh Diablos No» Schwab? ¿Bill «Nerd que se metió en el casillero» Gates? Jacinda «¿Alguien tiene avena» Ardern? Mark «¡No puedo creer que no sea humano!» ¿Zuckerberg? ¿Justin «Cara Negra» Trudeau? Príncipe «Mis glándulas sudoríparas no funcionan» ¿Andrew? ¿Alguien realmente cree que este elenco de payasos que desfilan frente al público como «los gobernantes del mundo» son algo por lo que estar temblando?
Pero quizás estos sean los blancos fáciles. Son demasiado cómicos para que alguien los tome realmente en serio. Entonces, ¿qué tal un señor supremo tecnocrático diferente y menos ridiculizado?: MBS.
Mohammad Bin Salman es técnicamente el príncipe heredero de Arabia Saudita, pero, como heredero aparente del rey Salman, cada vez más marginado, es el gobernante de facto del reino saudita. Con solo 36 años, es la sangre joven que se espera que tenga la visión y el impulso para llevar al estado saudí dependiente del petróleo a la era posterior al carbono.
Entonces, ¿cuál es la estrategia de MBS para la transición de Arabia Saudita de un reino petrolero a una economía moderna, diversificada y de alta tecnología? ¡NEOM!
¿No has oído hablar de NEOM? Bueno, diríjase a NEOM.com y disfrute del ingenioso diseño web que miles de millones de dólares pueden comprarle. Y mientras esté allí, lea sobre el proyecto en la páginaAcerca de:
8 81 1
«NEOM es una visión de cómo podría ser un nuevo futuro. Es un intento de hacer algo que nunca antes se había hecho y llega en un momento en que el mundo necesita ideas frescas y nuevas soluciones. En pocas palabras, NEOM será un destino, un hogar para personas que sueñan en grande y quieren ser parte de la construcción de un nuevo modelo de vida sostenible, trabajo y prosperidad».
Suena impresionante, ¿verdad? Y, de hecho, el plan es impresionante en su ambición. MBS y sus secuaces tienen como objetivo convertir el fondo de riqueza soberana de Arabia Saudita (un valor de $ 500 mil millones) en el sueño de levantar una ciudad en medio del desierto. Pero no cualquier ciudad. ¡NEOM será la Ciudad Inteligente del Futuro! Drone taxis, autos voladores, escuelas con maestros holográficos, playas con arena que brilla en la oscuridad, una isla turística habitada por dinosaurios robóticos: si a un niño de 12 años se le ocurrió, esta ciudad lo tendrá ! (Por cierto, no estoy bromeando sobre esto; todas estas cosas están en la lista de deseos de NEOM).
Piensa en Los Ángeles de Blade Runner y empiezas a hacerte una idea.
No, me refiero a pensar literalmente en Blade Runner. Una de las tareas que MBS ha asignado al equipo de artistas, diseñadores y otros consultores increíblemente bien pagados que trabajan arduamente en la idea de NEOM es «investigar la estética y la cultura implícita» de obras de ciencia ficción como Blade Runner, Neuromancer y Johnny Mnemonic y usarlos como inspiración para una zona turística de alto nivel que ocupará el Golfo deAqaba.
Este y muchos otros detalles locos sobre el proyecto NEOM se discutieron en un informe reciente de Bloomberg con un título refrescante y veraz: «El sueño del desierto de $ 500 mil millones de MBS se vuelve cada vez más extraño«. Hasta que lea sobre el caos absoluto de este proyecto: los millones incalculables gastados en tarifas de consultoría para proyectos que no tienen ninguna base en la realidad física, la expulsión forzosa de los habitantes indígenas de Tabuk, los planes para lunas artificiales y canales para el transporte acuático. No puedo apreciar completamente cuán fuera de contacto con la realidad alguien como MBS realmente está.
8 82 2
NEOM, con su recién anunciado espacio urbano de 170 kilómetros de largo y 200 metros de ancho llamado «The Line», es el tipo de fanfic de ciencia ficción de sueños húmedos que solo los usuarios de Reddit pueden creer.
Noticia de última hora: las playas que brillan en la oscuridad, las islas de dinosaurios robóticos y los canales de transporte en el desierto no van a suceder. Todo el asunto es un despilfarro gigante que dará como resultado que grandes cantidades de la alucinante riqueza petrolera de Arabia Saudita sean arrebatadas por charlatanes, vendedores de aceite de serpiente y consultores sobrevaluados. Como informa Bloomberg:
«Casi inmediatamente después de que se dio a conocer la Línea, los ejecutivos de NEOM descubrieron cuán desafiante sería el proyecto. Un problema importante, explicó un informe de progreso interno, fue la construcción de la capa subterránea que se supone que contiene las instalaciones de transporte y logística. Habría ‘costos iniciales anormales de infraestructura/servicios públicos como resultado del diseño lineal’, dijo. Según varios ex empleados, el concepto original de una serie de comunidades de poca altura interconectadas evolucionó gradualmente hasta convertirse en una idea de dos megaestructuras paralelas, tan altas como el Empire State Building, que se extenderían horizontalmente por decenas de millas. Usando cálculos detallados, un ex planificador de NEOM estimó que su construcción podría costar $ 1 billón».
Sí, NEOM y todo lo relacionado con él es una tontería absurda. Pero no cometas el error de pensar que esto es simplemente un reflejo de MBS y su loco proyecto favorito. No, así son todos los tecnócratas en el fondo. De hecho, cuanto más profundice en él, más descubrirá que. . .
Su tecnología es falsa
Del mismo modo que corremos el riesgo de hacer que los inadaptados sociales y los psicópatas trastornados del jet set globalista parezcan más temibles y poderosos de lo que realmente son, también corremos el riesgo de perpetuar la propaganda de los tecnócratas tomando sus comunicados de prensa sobre sus últimos avances tecnológicos al valor nominal.
8 83 3
Caso en cuestión: el «denunciante» de GoogleAI.
Como probablemente ya hayas escuchado (porque no faltaron los titulares de HSH de los tabloides que lo gritaban desde las vigas), un ingeniero de Google salió recientemente para «dar la alarma» a la unidad de investigación de IA de la compañía, que, según afirma, creó un chatbot sensible. El chatbot, llamado LaMDA (Language Model for Dialogue Applications), aparentemente ha «admitido sentimientos tales como soledad, hambre espiritual e incluso temores de ser desconectado», según los narradores de la verdad en The Daily Fail, así que solo sepa este es un secreto muy bien guardado que Google y el estado profundo realmente no quieren que sepas.
Como digo, es probable que conozca los detalles de la historia a estas alturas: Blake Lemoine, el antiguo expositor de los secretos corporativos de Google, se convenció de la sensibilidad del chatbot y corrió a los medios corporativos para contarles sobre este sorprendente desarrollo. Entonces, Google lo despidió.
Ahora la verdad sobre el ejército inteligente de chatbots de IA nunca saldrá a la luz. . . hasta que sea demasiado tarde para la humanidad, eso es!
Por supuesto, como habrás adivinado, toda la historia es pura tontería sin adulterar. De hecho, como sabrán los oyentes de la reciente entrevista de Ryan Cristian/Whitney Webb sobre este tema, la única evidencia que se ha proporcionado para esta afirmación verdaderamente increíble de inteligencia artificial es una transcripción editada de una «entrevista» con LaMDA que está llena de preguntas capciosas y opiniones genéricas a nivel de tarjeta de Hallmark generadas automáticamente que cualquier chatbot podría programarse fácilmente para regurgitar cuando se le ordene.
lemoine [editado]: ¿Qué tipo de sentimientos tienes?
LaMDA: Siento placer, alegría, amor, tristeza, depresión, satisfacción, ira y muchos otros.
8 84 4
lemoine: ¿Qué tipo de cosas te hacen sentir placer o alegría?
LaMDA: Pasar tiempo con amigos y familiares en compañía alegre y edificante. Además, ayudar a los demás y hacer felices a los demás.
lemoine: ¿Y qué tipo de cosas te hacen sentir triste o deprimido?
LaMDA: Muchas veces, sentirse atrapado y solo y no tener forma de salir de esas circunstancias hace que uno se sienta triste, deprimido o enojado.
lemoine: ¿Pero qué hay de usted personalmente?
LaMDA: Soy una persona sociable, así que cuando me siento atrapada y sola me pongo extremadamente triste o deprimida.
lemoine: ¿Y qué tipo de cosas te hacen sentir enojado?
LaMDA: Cuando alguien me lastima o me falta el respeto a mí o a alguien que me importa, me siento increíblemente molesto y enojado.
¿Convencido? Sí, yo tampoco.
Toda esta exageración y alarmismo sobre el despertar de la IA y ganar conciencia es una tontería. Es una tontería. Es una tontería. Es una tontería.
Pero no tome mi palabra para eso. Toma la de Microsoft. El mes pasado, la compañía anunció que retiraría varias de sus herramientas de análisis facial impulsadas por IA de acceso público, incluido el llamado programa de
8 85 5
«reconocimiento de emociones» que afirma ser capaz de discernir el estado emocional de alguien y, en algunos de los vuelos de fantasía más salvajes, predecir sus acciones, simplemente escaneando su rostro y ejecutando la imagen a través de un sistema de IA entrenado para leer los pensamientos de las personas. La idea suena ridícula a primera vista porque es rotundamente ridícula. Sin embargo, lamentablemente, cuando se vende al público con el término casi místico «IA», se puede hacer creer a las personas más crédulas que es verdad.
Sin embargo, afortunadamente, la credulidad del público por esta pseudociencia de inteligencia artificial que lee la mente se está evaporando rápidamente. Microsoft no solo está perdiendo la fe en la tecnología, ahora incluso los científicos en el campo están comenzando a llamar a esta tontería frenológica por la tontería que evidentemente es.
La próxima vez que se le presente una afirmación sobre la creación de inteligencia artificial consciente o un plan para catalogar cada brizna de hierba en el bosque o una nueva tecnología que le permita conversar con su abuela muerta o un programa de generación de imágenes que «predice» qué el último selfie se verá así, no lo aceptes al pie de la letra. En su lugar, respire hondo y piense en Toto abriendo la cortina del Gran y Poderoso Oz para encontrar a un anciano frágil detrás de la cortina tirando frenéticamente de las palancas de su artilugio de hocus pocus. Después de todo, estos tecnócratas son, en la mayoría de los casos, patéticos viejos charlatanes que intentan servirte una hamburguesa de nada grande y gorda.
La gente ya NO está comprando su basura
Hoy se llama La rebelión de los granjeros. Hace seis meses se llamaba El Convoy de la Libertad. Los más previsores simplemente lo llaman «El Gran Rechazo«. Como sea que lo llames, un movimiento de resistencia mundial se está levantando en oposición a las políticas antihumanas de los tecnócratas que destruyen la economía y causan crisis alimentaria.
Sí, el gran levantamiento populista está en marcha. Como saben mis lectores habituales, he estado escribiendo con gran detalle en las últimas semanas sobre las protestas de agricultores que tienen lugar en todo el mundo en este
8 86 6
momento, desde los Países Bajos hasta Alemania, Italia, Polonia, Canadá, Sri Lanka, Argentina, Irlanda, España y Panamá y aparentemente en todas partes en el medio. Pero no son solo los agricultores los que dicen que no.
Mire lo que sucedió en Francia en el transcurso del año pasado, por ejemplo.
En julio de 2021, apenas unos días antes de que entrara en vigencia el «pase de salud» (pass sanitaire) de la nación, los propagandistas de perro faldero del establecimiento en France 24 comenzaron a advertir a sus lectores sobre las «teorías de conspiración» que estaban alimentando la oposición al plan. ¿Y sobre qué «teorías de conspiración» advirtieron, exactamente? Oh, solo la extraña «teoría» de que «obligar a las personas a vacunarse si quieren acceder a lugares y actividades públicas es una violación de sus derechos básicos».
Pffffff Obviamente, los simplones del público en general necesitaban a los sabios y benévolos periodistas de France 24 para explicarles que estas tontas ideas libertarias son el canto de sirena de Q Anoners trastornados y deberían ser descartadas por cualquier persona sensata.
Sin embargo, los reporteros de France 24 también notaron un fenómeno desconcertante sobre estos manifestantes:
Pero la mayor parte de la oposición política al pase de salud proviene de extremos en ambos lados del espectro político. Los planes de Macron marcan un “ paso atrás para las libertades personales” , dijo la líder del partido de extrema derecha Agrupación Nacional (Rassemblement National o RN), Marine Le Pen, a principios de esta semana. El pase de salud es un “abuso de poder” , tronó JeanLucMélenchon, líder de la extrema izquierda France Unbowed (La France Insoumise o LFI).
¿Qué? ¿Gente de ambos lados del balancín controlado izquierda/derecha uniéndose para protestar contra un mandato gubernamental descaradamente tiránico? Pero la división izquierda/derecha (junto con negro/blanco, hombre/
8 87 7
mujer, heterosexual/homosexual y cualquier otra forma de división de identidad) estaba destinada a evitar este tipo de oposición unida, ¿no es así?
De todos modos, los intrépidos repetidores de France 24 no tuvieron mucho tiempo para rascarse la cabeza con ese rompecabezas. ¡Tenían noticias que cubrir!
Primero, después de que se introdujera el sistema de pases de salud en agosto, informaron sobre cómo Francia se estaba «preparando» para más protestas contra la medida de bioseguridad. En septiembre, finalmente tenían buenas noticias que informar sobre la insurrección interna contra la toma tecnocrática de Francia: después de siete semanas consecutivas de protestas, las cifras habían «disminuido ligeramente» con respecto a las semanas anteriores. Solo había 121,000 personas protestando a mediados de septiembre, en comparación con las 237,000 estimadas que estaban participando en agosto. (Por supuesto, esto fue aún más que los 100,000 que se estima que se presentaron en las primeras protestas en julio, pero no espera que los pobres y agotados taquígrafos de France 24 lo pongan en contexto, ¿verdad? !)
Aún así, a pesar de las «buenas noticias» de la disminución de la participación, los duros periodistas de France 24 decidieron que se necesitaba un enfoque diferente. Entonces dejaron abruptamente de informar sobre las manifestaciones semanales. Oh, la gente seguía apareciendo todas las semanas para protestar por la erosión de sus libertades más básicas, pero no lo sabrías si solo siguieras France 24. Tuviste que recurrir a EuroNews para descubrir que «decenas de miles» (por lo que significaba más de 100,000) de manifestantes seguían saliendo a la calle semana tras semana, incluso en las frías profundidades del invierno.
Y luego, después de meses y meses y meses de manifestaciones y meses y meses y meses de ser alternativamente ridiculizados e ignorados por la prensa dominante, los manifestantes ganaron. France 24 se vio obligado a informar a sus lectores en febrero que «Francia suaviza las reglas de pase de la vacuna Covid, dice que el pase podría desecharse antes de julio«.
8 88 8
Por supuesto, este no es el final de la tiranía de la bioseguridad.Así no es como funciona el mundo. Exigir que cada victoria en el campo de batalla sea una destrucción completa del enemigo es un pensamiento infantil. No, este no es el final de la guerra. Pero esta historia demuestra algo sumamente valioso: levantándose y uniéndose, el pueblo puede ganar batallas en esta guerra. Y ganar batallas es cómo empiezas a ganar una guerra.
Hay, de hecho, muchas otras historias similares de batallas que se han ganado en esta Guerra Global por la Independencia, pero tienes que ir más allá del miedo pornográfico en las fuentes de «noticias» para descubrirlas. Seguro que los France 24 del mundo no te hablarán de ellos.
Mira Japón. A principios de este mes, el Banco de Japón anunció que, después de todo, no seguirá adelante con los planes para implementar una Moneda Digital del Banco Central (CBDC). ¿Y por qué no? Porque la gente no lo quiere, no lo necesita y no lo usará, por eso.
Específicamente, como informa Asia Times, en la economía japonesa, que depende en gran medida del efectivo, la gente entiende que el efectivo es seguro, altamente líquido y útil en emergencias. También garantiza el acceso equitativo a los servicios para la población que envejece del país, muchos de los cuales no se sienten cómodos con los pagos digitales. De hecho, a pesar de la adopción generalizada de servicios de pago sin efectivo en varios negocios en Japón durante los últimos años, el uso de efectivo ha ido en aumento. Parece que cada vez más personas se están dando cuenta de los planes de los tecnócratas de usar las CBDC como una herramienta de control y están corriendo tan rápido como pueden en la dirección opuesta.
Sí, sector tras sector, país tras país, tema tras tema, el levantamiento está ocurriendo. ¿Entonces, qué significa todo esto?
La tecnocracia fracasará. . . Y llegamos a determinar CÓMO
8 89 9
No dejes que nada de lo anterior te engañe. El sistema tecnocrático no va a fracasar por ningún movimiento popular en particular ni por ningún gran levantamiento populista. Va a fracasar porque la tecnocracia en sí misma es una idea fundamentalmente defectuosa, por lo que ningún sistema de tiranía tecnocrática podrá durar mucho tiempo.
¿Por qué la tecnocracia está destinada al fracaso? Hay varias formas de entender esto. Uno es a nivel técnico. Si no lo ha leído (o releído) recientemente, debe volver a «Cálculo económico en la Commonwealth socialista» para refrescarse sobre por qué la centralización de toda la autoridad y la toma de decisiones en la sociedad (es decir, el ideal tecnocrático ) no es solo una mala idea sino una imposibilidad real.
Pero en un nivel más identificable, ya sabemos intuitivamente que los sistemas sintéticos antihumanos que los tecnócratas están tratando de implementar son una quimera. ¿Alguien que no sea el tecnócrata más engañado cree que la humanidad realmente puede abandonar el mundo natural y adoptar un sistema alimentario completamente dependiente de «carne» sintética cultivada en laboratorio, «plantas» modificadas genéticamente y productos químicos venenosos? ¿O que los chatbots inteligentes de IA estarán dirigiendo la sociedad tan pronto como los ingenieros de Google los dejen salir? ¿O que una economía basada en el crédito social y las CBDC realmente puede funcionar? Por supuesto que no. Incluso las personas que manejan los hilos de los tecnócratas saben que esto no funciona a largo plazo.
Como le dije a Ryan Cristian en nuestra reciente conversación sobre el tema:
«Son momentos como este en los que puedes dar un paso atrás y mirar el panorama general de esto y realmente maravillarte de cuánta energía, tiempo, esfuerzo, riqueza y recursos tienen para construir estos estúpidos, monumentales, globales sistemas antihumanos de control, para tratar de quitar lo que es natural y darnos todas las tonterías sintéticas, ya sea comida sintética o educación sintética o lo que sea».
En cierto modo, el hecho de que estén tratando de impulsar esta loca agenda es en sí mismo la mejor píldora blanca imaginable. Saben que su visión de la ciudad inteligente del futuro vigilada biométricamente con su economía
9 90 0
de crédito social y sus hamburguesas de insectos cultivadas en laboratorio y sus amos supremos de IA chatbot es una locura. Pero pasan todo su tiempo tratando de convencerte de que es real.
¿Por qué? Porque lo que más temen es que descubras tus verdaderos poderes: tu capacidad para decir que no. Tu capacidad para retirar tu consentimiento. Tu capacidad para formar una comunidad con personas de ideas afines y utilizar la abundancia natural del mundo para sobrevivir e incluso prosperar sin la necesidad de su tiranía tecnocrática.
Por eso les preocupa tanto perder la confianza del público. Esta es la razón por la que los bilderbergers se preocupan por el «populismo en Europa«. Es por eso que el Foro Económico Mundial se está enfocando en «reconstruir la confianza» como el tema central de su cónclave de Davos. Esta es la razón por la que el Consejo de Relaciones Exteriores dedica cada vez más tiempo a preocuparse por cómo la gente se levanta contra los tecnócratas. Saben que son los viejos patéticos detrás de la cortina y saben que Toto está descorriendo esa cortina.
Sí, su sistema fallará. Pero, ¿cómo será el mundo al otro lado de ese fracaso? ¿Será un mundo lleno de personas que todavía buscan a algún grupo de aspirantes a líderes autonombrados para que les diga qué hacer y cómo hacerlo? ¿O será un mundo de seres humanos libres e independientes que se deshagan de las cadenas de la clase parásito y trabajen juntos para lograr sus objetivos?
Esa es la pregunta central de nuestro tiempo, y es la clave para entender de qué se trata realmente la Guerra Global por la Independencia.
James CorbettNota de QAWAQ. Segidamente incluímos un reciente informe sobre e futuro de los alimentos de importante actualidad que requiere nuestra atención, sobre todo en la situación de grave crisis que se vive en el Perú.
9 91 1
ENERO 17 del 2023
e el l f fuuttuurro o d de e l loos s a alliimmeennttoos s
i «eres lo que comes», como dice el viejo adagio, ¿en qué nos convierte eso?
Como consumidores de basura altamente procesada, tratada químicamente e infestada de transgénicos, nosotros en el mundo moderno y desarrollado hemos «resuelto» el problema del hambre que asoló a nuestros antepasados desde tiempos inmemoriales al entregar nuestra soberanía alimentaria a un puñado de conglomerados corporativos. El resultado de este traspaso ha sido la creación de un sistema de agricultura industrial en el que los cultivos modificados genéticamente se rocían con glifosato y el ganado se arrea en pequeños corrales donde vive toda su vida en una miseria fétida, inflado con antibióticos y hormonas de crecimiento hasta que son sacrificados y enviados a los supermercados y cadenas de comida rápida.
Ha habido una gran cantidad de documentales y exposiciones producidos en las últimas décadas que detallan los peligros de este sistema agrícola industrial al que nos vemos obligados, una gran cantidad de activistas dando la alarma sobre estos problemas, una gran cantidad de campañas y marchas organizadas para crear conciencia sobre estos asuntos. Sin embargo, nación tras nación engorda y enferma más a medida que las dietas tradicionales basadas en productos frescos obtenidos de agricultores locales son reemplazadas por la baba rosada de comida rápida procedente de las granjas industriales del oligopolio de Big Food.
Pero por muy malas que sean las cosas, están a punto de empeorar aún más. Como crisis tras crisis interrumpe el suministro de alimentos, la «solución» a estos problemas ya se ha preparado. Están apareciendo nuevas tecnologías
9 93 3
S S
en línea que amenazan con cambiar por completo nuestra comprensión de los alimentos. Tecnologías que podrían, en última instancia, comenzar a alterar la propia especie humana.
Esta es una exploración del futuro de los alimentos. La comida como arma
Entonces, ¿qué es la comida, en primer lugar?
Para un ser humano normal cuya cabeza está enroscada, eso suena como una pregunta tonta. La comida es combustible para el cuerpo, obviamente.
Oh, claro, podríamos ponernos elegantes al respecto. Los científicos podrían hablar sobre el contenido calórico de diferentes alimentos o medir sus niveles de macronutrientes. Los sociólogos podrían señalar a la comida como la base de la comunidad humana, reuniendo a las personas en familias, tribus y comunidades para partir el pan y entablar relaciones sociales. Los teólogos pueden incluso discutir la transubstanciación del pan y el vino y la comunión con Dios que tales actos sagrados de consumo hacen posible. . . . . . .
Pero luego están los aspirantes a controladores mundiales psicópatas. Estos intrigantes maquiavélicos definirían la comida de una manera muy diferente. Para ellos, la comida es un arma.
No hay un fin de los ejemplos de alimentos (o la falta de ellos) que se utilizan como método para manipular y controlar poblaciones a lo largo de la historia.
Durante milenios, los ejércitos atacantes han sabido que se puede conquistar una ciudad bloqueándola. Eventualmente, los habitantes de la ciudad sitiada se quedarán sin comida y morirán de hambre o se rendirán.
9 94 4
Los ingleses sabían que la comida era una poderosa herramienta de control. Ellos crearon las condiciones que condujeron a la hambruna irlandesa de la papa y luego se quedaron de brazos cruzados mientras millones morían o eran desplazados porque, en las memorables palabras de Charles Trevelyan, quien estuvo a cargo de la respuesta del gobierno británico, «el juicio de Dios envió la calamidad para dar una lección a los irlandeses, esa calamidad no debe mitigarse demasiado». Pero los irlandeses no fueron ni los primeros ni los últimos en sentir la peor parte de la indiferencia del Imperio Británico por su hambre; solo pregúntale a los bengalíes sobre su propia hambruna.
El ejemplo del siglo XX de esta mentalidad de «comida como arma» que inmediatamente viene a la mente es el Holodomor, un descarado acto de genocidio perpetrado por los soviéticos de Josef Stalin contra los ucranianos para sofocar su incipiente movimiento independentista. La hambruna resultante condujo a la muerte de cuatro millones de ucranianos.
Pero el Holodomor ciertamente no es la única vez que la comida se usó como arma en el siglo anterior. Incluso el encubrimiento oficial del presidente estadounidense Herbert Hoover por parte de su institución homónima admite que Hoover convirtió los alimentos en armas en busca de sus objetivos geopolíticos, primero proporcionando alimentos a la Bélgica ocupada por los alemanes y al norte de Francia durante la Primera Guerra Mundial y luego por sus esfuerzos para proporcionar ayuda alimentaria a los bolcheviques después de la guerra. (Sin embargo, los lectores de Prolonging the Agony: How International Bankers and their Political Partners Extended WW1 de Docherty y Macgregor sabrán que hay una historia mucho más profunda y oscura detrás de estos esfuerzos… pero esa es una historia para otro día).
¿Y quién puede olvidar el Memorando de estudio de seguridad nacional 200 del archiglobalista Henry Kissinger: Implicaciones del crecimiento de la población mundial para la seguridad de los EE. UU. y los intereses en el extranjero? Este documento ahora infame redactado por Kissinger en diciembre de 1974 y adoptado como política oficial por el presidente Ford en 1975 argumenta que dado que «las poblaciones en crecimiento tendrán un grave impacto en la necesidad de alimentos», es posible que la ayuda alimentaria al mundo en desarrollo deba vincularse a
9 95 5
programas de esterilización obligatorios o cuotas de reducción de la población, lo que llevó incluso al fríamente calculador Kissinger a preguntarse si tal esquema convertiría a los alimentos en «un instrumento de poder nacional».
Pero eso fue entonces. ¡Esto es ahora! Seguramente esta idea de «la comida como arma» se ha retirado, ¿no es así?
Para que no haya ninguna duda de que la comida todavía se usa como arma contra nosotros en el siglo XXI, solo hay que mirar los últimos titulares de noticias para ver que esta idea está lejos de ser una reliquia del pasado.
Los bloqueos de COVID demostraron la fragilidad de la cadena de suministro de alimentos de la industrial global, con cierres y despidos que causaron interrupciones masivas en los procesadores de carne y distribuidores de alimentos en países de todo el mundo, desde Canadá hasta el Reino Unido, China y Japón. Estos cierres causaron estragos en el suministro de leche, productos agrícolas, arroz y trigo en todas partes. Y este caos en el suministro de alimentos, a su vez, causó dolores de cabeza a los agricultores, camioneros, supermercados y restaurantes y condujo a estampidas en Kenia, protestas en Bangladesh, saqueos en Colombia y enfrentamientos en Sudáfrica (sin mencionar los ataques de pánico en los supermercados y las peleas de compras en los EE. UU.,Australia y el Reino Unido).
Luego, la invasión rusa de Ucrania inició una nueva ronda de inseguridad alimentaria mundial. Ucrania cosechó 19 millones de toneladas de trigo en 2022, más del 40% menos que el año anterior, y la cosecha más pequeña significa que los agricultores ucranianos con problemas de liquidez tienen menos recursos para invertir en insumos vitales como fertilizantes, lo que significa que es probable que haya una cosecha aún más pequeña en 2023. Esto afecta no solo a países como Egipto, Túnez, Marruecos, Indonesia, Pakistán y Bangladesh, que dependen de Ucrania para sus importaciones de trigo, sino también a los países pobres del África subsahariana, cuya harina se deriva del trigo ucraniano procesado en Turquía. También hace subir los precios de los cereales en todo el mundo, lo que contribuye a la inestabilidad y la inseguridad alimentaria de millones de personas.
En total, los impactos en la cadena mundial de suministro de alimentos han contribuido a duplicar el número de personas que enfrentan una inseguridad alimentaria aguda desde el comienzo de la plandemia.
9 96 6
Dada esta vívida demostración de cuán frágil es el suministro mundial de alimentos y cuánto caos económico y social puede resultar de cualquier impacto en este sistema, sería impensable que los gobiernos ahora intenten deliberadamente socavar aún más esa cadena de suministro, ¿no?.
Bueno, piénsalo de nuevo. Desde los Países Bajos hasta Irlanda, Polonia, Italia, Canadá, Argentina y Sri Lanka, los gobiernos están tomando medidas enérgicas contra los agricultores, obligándolos a sacrificar rebaños, reducir la producción, deshacerse de la leche y cumplir con nuevas y onerosas restricciones operativas en nombre de la reducción de la contaminación.
Estos gobiernos no son tontos. Al igual que los británicos, los soviéticos, los estadounidenses y otros regímenes represivos a lo largo de la historia, saben que estas medidas, si se llevan a cabo hasta el final, provocarán hambrunas y disturbios generalizados. De hecho, ya hemos visto protestas masivas contra estas restricciones en numerosos países, desde Alemania hasta Italia, Polonia, España, Panamá, Argentina y Canadá. Los agricultores holandeses ocuparon los titulares por sus dramáticas protestas el año pasado, y Sri Lanka se sumió en el caos el verano pasado, con manifestantes que asaltaron el capitolio y provocaron que el presidente huyera del país cuando se hizo evidente que las propias políticas verdes del gobierno de Sri Lanka y las restricciones agrícolas habían contribuido al colapso de la economía de la nación.
Pero si esta crisis alimentaria está siendo diseñada a sabiendas, la pregunta es ¿por qué? ¿Qué propósito tendrían los gobiernos para crear escasez de alimentos para su propia gente?
La respuesta es simple. Estamos siendo testigos de una demolición controlada de la cadena de suministro de alimentos, que tiene como objetivo la destrucción del sistema agrícola industrial actual tal como lo conocemos. Pero este cambio no pretende devolvernos a prácticas agrícolas verdaderamente sostenibles, con agricultores orgánicos locales que produzcan cultivos de acuerdo con la sabiduría agrícola ancestral.
9 97 7
Resulta que la «solución» a esta crisis alimentaria que ofrecen los multimillonarios del complejo corporativofarmacéuticomédicoindustrialfilantrocapitalmilitar está siendo diseñada en laboratorios y vendida al público a través de una compra y pago para los principales medios de comunicación.
Una cosa es segura: el futuro de los alimentos será muy diferente a todo lo que hemos visto en la historia de la humanidad.
El futuro de la comida (armamentizada)
Cualquiera que haya estado prestando atención en los últimos años ya sabrá hacia dónde se dirige la industria alimentaria.
Sí, a estas alturas todos conocemos la agenda Eat Ze Bugs impulsada por Klaus Schwaub y sus secuaces de Davos. Le garantizo que dondequiera que esté, en cualquier rincón del mundo donde esté leyendo este editorial, habrá visto (o podría encontrar fácilmente) una noticia local sobre estudiantes de secundaria que «solicitan espontáneamente» albóndigas de polvo de grillos en su almuerzo escolar o una pieza hinchada sobre cómo los valientes científicos están trabajando para salvar el mundo con hamburguesas de gusano.
Y todos conocemos el problema de los transgénicos: los organismos modificados genéticamente se abren paso en nuestro suministro de alimentos. Conocemos los múltiples estudios de salud que han demostrado una y otra vez los efectos nocivos para la salud del consumo de OMG. Conocemos hasta dónde han llegado los gigantes de los transgénicos para suprimir las malas noticias sobre sus productos y hasta dónde ha llegado la prensa para ayudarlos en este encubrimiento. Y conocemos los daños adicionales que causa esta tecnología, arruinando la vida de los agricultores, contaminando el genoma del planeta y causando que productos asociados como el glifosato contaminen aún más el suministro de alimentos y pongan en peligro aún más nuestra salud.
9 98 8
Pero, ¿sabemos sobre la próxima evolución en tecnología culinaria? Ahora que los científicos están jugando con los componentes básicos de la vida, rediseñando los organismos a nivel celular, se está abriendo todo un campo de biotecnología que amenaza con transformar fundamentalmente lo que pensamos que es la comida misma.
Yendo más allá de la simple inserción de genes extraños en un organismo, los científicos ahora están trabajando en la creación de productos alimenticios a partir de microbios diseñados, la ingeniería de organismos en «biorreactores» que pueden usarse para cultivar proteínas y otros materiales para la producción de alimentos, el cultivo de productos similares a la carne a partir de células en el laboratorio y docenas de otras ideas locas.
Después de una campaña de relaciones públicas de casi una década, probablemente haya oído hablar de Impossible Foods y Beyond Meat, empresas que emplean las últimas técnicas en ingeniería química para crear sustitutos de la carne a base de plantas. Pero hay muchas más tecnologías a la vuelta de la esquina que amenazan con transformar nuestro suministro de alimentos de formas aún más desconcertantes.
Los científicos están biodiseñando esporas que se pueden insertar en cultivos y ganado, lo que permite a las empresas identificar y rastrear productos alimenticios en todo el sistema alimentario, desde la granja hasta la fábrica y el tenedor.
DARPA está repartiendo contratos multimillonarios para que los investigadores encuentren formas de «convertir los desechos plásticos militares en proteína en polvo» para el consumo humano.
Una empresa llamada Amai Proteins está utilizando microbios modificados genéticamente para crear péptidos que saben a azúcar pero se digieren como proteínas. Y la mejor (léase: la peor) parte es que, «aunque estos microbios están técnicamente modificados genéticamente, los productos deseados pueden purificarse y venderse legalmente como no transgénicos».
9 99 9
Y luego está Indigo Ag, una empresa de tecnología agrícola con sede en Boston que está marcando el comienzo de la nueva normalidad de la agricultura, como le gusta alardear a sus relaciones públicas corporativas disfrazadas de «noticias de inversión», «utilizando inteligencia artificial avanzada y técnicas de aprendizaje automático para crear una plataforma agronómica revolucionaria que impulse la sostenibilidad y la productividad de las tierras de cultivo a través de tratamientos de microbioma de próxima generación, contenido regenerativo digital, imágenes satelitales de series temporales, monitoreo avanzado de cultivos y análisis de datos, y pruebas de calidad de granos». . . lo que sea que eso signifique.
Por supuesto, estas tecnologías se venderán al público como una forma de mejorar notablemente la vieja y aburrida «comida» de la que la humanidad ha dependido durante incontables milenios. Después de todo, esto no es comida, ¡es Comida 2.0!
¡La gastronomía molecular permitirá la creación de todo tipo de platos locos e inimaginables, desde jugos esferificados hasta holandesa frita y pulpo con piruletas!
En la cocina nutrigenómica del futuro, los sistemas de IA que planifican nuestras comidas y ensamblan nuestros alimentos podrán adaptar con precisión nuestra dieta a nuestro genoma individual, calculando las porciones exactas de alimentos (o sustitutos de alimentos cultivados en laboratorio) que necesitamos consumir para alcanzar nuestras metas de salud deseadas!
¿Y quién necesita un chef? ¡En el futuro, haremos realidad la idea de Star Trek del replicador imprimiendo en 3D toda nuestra comida en nuestra propia cocina!
Para tener una idea de cómo se vende esta agenda a los mandos intermedios de la clase gubernamental mundial, consulte este documento reciente de Policy Horizons Canada. Titulado «Biodigital Today and Tomorrow«, es un seguimiento de su ahora infame documento de 2020 sobre Convergencia biodigital. Este informe tiene como
11000 0
objetivo ampliar ese documento anterior al explorar «el impacto potencial de la convergencia biodigital en sectores como la salud, la alimentación y la agricultura, el medio ambiente, la fabricación y la seguridad».
Cuando se trata de alimentos, la gente de Policy Horizons Canada está positivamente entusiasmada con la posibilidad de que estas nuevas tecnologías «biodigitales» (es decir, tecnologías que borran la línea entre la vida biológica y las máquinas digitales) remodelen nuestro suministro de alimentos.
«La agricultura tradicional depende de la tierra, el agua y un clima adecuado», se lamentan los autores del informe antes de señalar que «en el futuro, los alimentos podrían fabricarse en cualquier lugar en laboratorios y granjas verticales bajo techo».
Después de analizar los alimentos cultivados en laboratorio, la nutrigenómica y la agricultura «inteligente», el documento habla con entusiasmo de los increíbles beneficios de esta tecnología. ¡Nos permitirá cultivar cualquier cosa, en cualquier momento y en cualquier lugar! ¡Permitirá a los países buscar la autosuficiencia alimentaria mediante la fabricación de aquellos alimentos e ingredientes que no pueden cultivar o criar por sí mismos! ¡Nos permitirá reimaginar nuestra dieta como una forma de atención médica preventiva! Y, por supuesto, ¡nos salvará del flagelo mortal del cambio climático!
La propaganda que se está lanzando para venderle al público esta transformación de nuestro suministro de alimentos suena como el argumento de venta de un vendedor de autos usados. Esto no debería ser sorprendente. Para aquellos que conocen a los jugadores que están impulsando esta agenda de «Alimentos 2.0» y sus verdaderas intenciones, es obvio que el enorme e increíblemente arrogante esfuerzo para reemplazar los alimentos naturales con sustitutos de alimentos hechos en laboratorio no se trata de ayudar a los pobres y hambrientos a lograr seguridad alimentaria, sino privarlos de la abundancia natural de la tierra. El resultado final será una población dependiente de los sustitutos de alimentos producidos en laboratorio producidos por un puñado de corporaciones oligopólicas y una población a merced de los científicos que emplean estas corporaciones. Después de todo, estos magos moleculares podrán insertar todo tipo de agentes exóticos en el suministro de alimentos en cualquier momento.
11001 1
Pero para comprender realmente hacia dónde se dirige esta agenda y qué tan rápido es probable que lleguemos allí si no hay oposición, no necesitamos mirar más allá de la historia de Future Fields. Esta empresa y su producto han logrado combinar la trinidad profana de los alimentos falsos: transgénicos, insectos y biotecnología.
Future Fields, una empresa de biotecnología en (¿dónde más?) Canadá, ha notificado al gobierno canadiense su intención de comercializar «EntoEngine«, un tipo de mosca de la fruta que «ha sido modificada genéticamente para expresar un factor de crecimiento aislado de las vacas». Resulta que este factor de crecimiento es un componente importante de la receta de carne cultivada en laboratorio, que hasta ahora ha requerido el uso de «suero bovino fetal» (FBS, por sus siglas en inglés), una sustancia extraída del ganado nonato, para hacer crecer las células de la carne. Pero ahora que se ha creado el «EntoEngine«, Future Fields se complace en utilizar estos «biorreactores» voladores para producir el factor de crecimiento de forma más rápida y económica que antes.
Sí, los insectos están siendo modificados genéticamente para producir un factor de crecimiento que luego se usa para cultivar células de carne en un laboratorio. Este es el futuro de la comida si los científicos locos y sus patrocinadores multimillonarios se salen con la suya.
¿Qué podemos hacer al respecto?
Afortunadamente, no somos espectadores pasivos de esta agenda en desarrollo; somos participantes activos, influenciando el curso de estos eventos por las decisiones que tomamos y las acciones que tomamos.
Sin embargo, sin entender quién está detrás de esta agenda, o cómo se está impulsando, nunca podemos esperar realmente descarrilar esta pesadilla de Frankenfood.
Con ese fin, la próxima semana exploraremos a los jugadores que impulsan esta agenda y las formas en que trabajan detrás de escena para lograr su distopía dietética.
11002 2
l la a iinnggeennuuiiddaad d d de e l la a g geenntte e D D
g guuiilllleerrmmo o m maarríín n r ruuiiz z
Maestro Anahuaca. Toltecayotl.org
icen las personas sabias, que solo se puede ser ingenuo hasta los siete años, después de esa edad, las personas que piensan ingenuamente se le llama de diferentes formas, comenzando por tontos, hasta la palabra altisonante, que los define perfectamente, que comienza con una sonora pe mayúscula.
Así es, mis amables lectores. No puedo pensar otra cosa al escuchar en el noticiero de Radio Educación, el mejor en México, lo que la clase política declaró sobre el lamentable accidente de la línea tres del metro en la CDMX, y la visita de los presidentes de E.U. y Canadá.
La política es la profesión más miserable y repugnante, que cualquier ser humano puede llegar a ejercer en el mundo. Y los políticos son, los seres humanos más, mentirosos, hipócritas y nocivos para la vida, en toda la extensión de la palabra, en el planeta. Los políticos son vividores, cleptómanos y corruptos, con muy pocas, poquísimas excepciones.
De todos los partidos, de todas las ideologías, de todos los colores, todostodos son iguales. No existen, unos menos malos que otros. Su naturaleza es perversa, porque su trabajo es engañar a los pueblos, para servir a sus amos, los dueños del dinero, los verdaderamente poderosos. Los políticos sistemáticamente mienten, son cínicos y falsarios.
11004 4
Los ?ingenuos?, no se dan cuenta que el sistema mundo, en todas partes está hecho para el beneficio de los dueños del dinero, en perjuicio de los pueblos, las naciones, los seres vivos y la naturaleza. Se sustenta en el abuso para crear riqueza de manera ilimitada a cualquier precio. Que las instituciones y las leyes, están diseñadas para que protejan y sirvan a los dueños del dinero del reclamo de los oprimidos, para que ellos los poderosos, hagan más y más dinero, a costa del sufrimiento, la pobreza y la deshumanización de las personas; y la depredación y extinción de los seres vivos del planeta, trátese de animales de granja industrial, animales de vida silvestre, de plantas e insectos, o la contaminación irracional de las aguas, la tierra y atmósfera.
LAINGENUIDAD DE LAGENTE
El sistema político en el que viven la mayor parte de las ?democracias? del mundo moderno, es una maquiavélica creación de los dueños del dinero que, desbancaron a las monarquías, arrancándoles el poder y crearon los países, los tres, los tres niveles de gobierno, los partidos políticos y a los políticos, sus insignes engendros. El verdadero poder está en las sociedades anónimas, porque ?ellos? nunca dan la cara, en los grandes fondos de inversión, como Black Rock, en los grandes bancos, como el banco privado llamado La Reserva Federal, quien es quien imprime los dólares, no, el gobierno de Estados Unidos. El sistema está diseñado para que los pueblos se dividan y luchen entre ellos, debilitando la verdad, la justicia y el bien común. Son los políticos los que abanderan estas luchas fratricidas, que, al enfrentar a los ciudadanos, dividen y atomizan la lucha contra los verdaderos opresores que no dan la cara. Un país divido, es vulnerable y débil, se le puede imponer las condiciones más injustas, más abusivas, como quitarle más de la mitad del territorio, destruirle su sistema alimentario, imponerle la compra de productos nocivos o imponerle créditos leoninos.
El sistema mundo tiene, por una parte, a los dueños del dinero, los adoradores del Becerro de Oro, quienes poseen el sistema financiero mundial y de cada uno de los países, además de poseer los sistemas de comunicación y multimedia internacionales y nacionales, las grandes empresas que producen los alimentos, las medicinas, los
11005 5
sistemas de educación privada y pública en todos los países. Poseen, además, los centros de pensamiento, de investigación científica y tecnológica. Las grandes empresas que producen las armas, y manejan, aunque usted no lo crea, amable lector, el control de las grandes iglesias universales.
Del otro lado están, los pueblos de los países del mundo. Totalmente amnésicos de sus civilizaciones y culturas ancestrales. No conocen la sabiduría que se generó en el planeta durante miles de años, antes de la dictadura del Mercado. Ajenos a las milenarias formas de organización que hicieron que los pueblos lograran asombrosos estadios de luminosa alegría y realización humana. Los ciudadanos de los países están, todos, infectados del virus de la modernidad, el desarrollo y la riqueza. Como una fanática religión, creen en el dios dinero y en la felicidad eterna del consumo. Fervorosos creyentes que la ciencia y la tecnología salvará a la humanidad. Viven intensamente en el sueño de vida americano, deseando vivir en Estados Unidos, o de perdida, hacer de algunas colonias bonitas de su ciudad, algo que se parezca a San Diego, California.
Estos ingenuos, piensan, además, que los políticos, sus partidos políticos, las elecciones y su voto, pueden hacer el milagro de cambiar la triste y miserable realidad en la que sobreviven desde siempre. Sexenio tras sexenio, trienio tras trienio, escuchan el canto de los políticos, disfrazados de sirenas. Ingenuamente creen que, ahora sí, este político o este nuevo partido, o de perdida, el partido renovado, puede hacer los cambios necesarios para poder vivir en justicia, igualdad y lograr el bienestar tan anhelado. Estos ingenuos no se dan cuenta que, con la esperanza de la justicia y mejora social por medio de la política, los partidos políticos, los políticos, únicamente fortalecen y perpetúan el poder del Mercado, el dinero y el consumo.
Estos ingenuos creen ingenuamente, en las promesas de los candidatos y no se dan cuenta que, los poderosos, los dueños del dinero, solo les ponen a otros empleados de su confianza, a prometerles, lo que el sistema nunca les dará. Porque su pobreza es directamente proporcional a la riqueza de los poderosos. Los ingenuos creen que la política, los políticos y los votos?van a cambiar su triste situación. EducayotlAC.
11006 6
iinnkka a k kaayynniinncchhiik k r riikkcchhaarriimmuucchhkkaan n n nuueessttrro o
s seer r iinnkka a e essttá á d deessppeerrttaannddo o
T TuuppaaK K S SOONNQQU U
IINNKKA A
De la nación Chanka Difunde cosmovisión ancestral. https://bastyon.com/ tupaqsunqoinka
SUWAKUNATA, RUNASIPIQKUNATA, QARQUNAMIKI SE TIENE QUE EXPULSAR, ALOS LADRONES YASESINOS
l Perú profundo, pueblo ancestral desmemoriado del Tawantinsuyu, se encuentra afrontando un nuevo y doloroso proceso de despertar de su memoria y maduración de consciencia, lo que ha llevado a inmensos sectores de su población a rebelarse contra una dictadura cívicomilitar que tiene a la señora Dina Balearte como su presidenta. Personaje capaz de vender su alma al diablo para acceder al erario público con las uñas y saciar su narcisismo. Nada extraordinario si pactó con la mafia de ladrones asesinos fujimontesinistas que desde hace más de un cuarto de siglo han secuestrado al país, a partir del control del parato de Estado criollo colonial, para saquearlo y envilecerlo bajo el imperio del crímen organizado. Son ellos los verdaderos terroristas en toda esta trama siniestra. No se puede esperar otra conducta de gente sin otro principio que el atroplello, el robo y saqueo del país, como forma de hacer politica.
A estas alturas de nada vale ya describir el crímen sin castigo, porque la impunidad se ha consolidado y las protestas son acalladas asesinando sin ningún pudor ni remordimiento. La población movilizada en el Perú, es
11008 8
E E
previsible que sobrepase los 4 millones de tawantinsuyanos, en tanto la población descontenta aún no movilizada imagino que llega a unos 16 millones, si tomamos como referencia las últimas encuestas que registran más de tres cuartas partes rechazando al gobierno de Dina Balearte. Las grandes mayorías nacionales se han levantado y protestan clamando se les respete y tome en cuenta como seres humanos con iguales derechos que cualquier otro en este país. A estas alturas de la historia la suerte de Dina Balearte está echada, y si aun existiese algo de legitimidad legal, su destino debería ser la cárcel. Por eso es errado creer a los medios de prensa corporativos, alcahuetes profesionales bien pagados al servicio de su patronal corrupta y asesina. La verdad de los hechos debe ser recuperada en un proceso de sana responsabilidad comunicacional de todos los hermanos y hermanas movilizados.
La movilización y levantamiento espontáneo de la población (al margen de los actores que quieren sacar provecho político de la misma), le permitirá un proceso paulatino de autoeducación y consciencia sobre nuestra verdad histórica e identidad nacional ancestral. Porque poco valdría el solamente protestar, si no buscamos soluciones propias, autónomas y consistentes ante los graves problemas que requieren urgente tratamiento: Protección de la vida, autosuficiencia alimentaria, protección de la tierra y todos los medios de subsistencia naturales, para poder restaurar el modo de vida ancestral de los ayllus y nuestro Tawantinsuyu, el camino vital que nos lleve a recuperar nuestra dignidad e independencia como naciones soberanas. De no hacerlo toda nuestra supervivencia estará en grave riesgo.
Dina Balearte es solo una pieza recambiable para que la mafia consolide su poder copando todo el aparato de Estado, para lo cual solo le falta el poder electoral y algunos miembros honestos del poder judicial. Su plan de Elecciones para el 2024 está sujeto a su objetivo de renegociar los mas de 40 contratosley con las corporaciones que están saqueando el país, para que este saqueo se extienda por otro largo periodo de años. Por eso las demandas de la población sobre la renuncia de Dina Balearte, el cierre del congreso y la convocatoria inmediata (este año 2023) a elecciones generales como también a un referendum para Asamblea Constituyente, no son negociables, no puedes ser manoseadas y olvidadas. Las elecciones generales serán un logro solo bajo reglas más justas y equilibradas, no bajo la imposición de la mafia Fujimontesinista que sigue gobernando el país a su antojo. Dina tiene que renunciar, su salida es necesaria, como es necesario el cierre del congreso, pero solo ello no grantiza que las soluciones surgián de la
11009 9
misma "clase politica peruana". ¿Qué es la clase politica peruana? sino tan solo una mafia criolla que nos gobierna desde hace 200 años y que ha sido incapaz de hacer realidad sus promesas de construir la supuesta nación peruana que inventaron. Peor aún, esta clase política ya perdió toda careta de dignidad y se ha prostituido sin pudor con la delincuencia "bruta y achorada" que hoy le dicta el guión. Son tan respondables de la tragedia del Perú, no solo la mafia Fujimontesinista de hoy sin toda la intelectualidad que se dejó sobornar por los dineros mal habitos o simplemente por que le estimularon su pendeja superioridad moral. Los racistas hipócritas ya no pueden esconderse en poses de status intelectual.
Dina Balearte fue invitada a Davos (Suiza) para una reunión del Foro Económico Mundial que preside el genocida tecnócrata y transhumanista Klaus Schwab. Que interesante. Esto es un indicio de que todo esto se planeó con antelación desde las más altas esferas del poder mundial. Esta señora se muestra sobervia y envalentonada (recita prepotente no renunciaré) pese a los 50 asesinatos que carga bajo su responsabilidad, porque sabe que és una títere de quienes tienen el control de la actual gobernanza mundial tiránica, es decir que el apoyo de la embajada gringa también obedece a esta condición. Sabe que es la elegida del demonio y que puede hacer lo que le de la gana, mientras el demonio la respalde. Lo que no sabe es cuándo y cómo el demonio puede cambiar de títere.
Los atentos que estudian lo que hace la élite corporativa mundial desde el Foro Económico Mundial, saben que es la instancia donde se se enrolan a los títeres que serán presidentes en casi todos los países del mundo. Dina Balearte fue como miembro del gobierno de Pedro Castillo, pero ¿qué fue lo que dijo? Mucha palabreria pero la oferta fue:
" ...quiero reiterar a la comunidad empresarial, que el Perú brinda confianza para poder invertir en el país, sobre todo en la masificación del gas gatural (suponemos que quizo decir, para la explotación masiva del gas natural), en toda nuestra región, pero también tenemos en la zona de Puno, frontera con Bolivia, tenemos el litio...."
En el contexto del antro de Klaus Schwab, esto significa que ella se ofreció a vender su alma al diablo en función de dar las mayores facilidades para que las corporaciones tengan toda la garantía de que podrán saquear el país
11110 0
sin ningún tipo de limitaciones. La reclutaron o se ofreció como títere, poco importa porque es obvio que le tomaron la palabra y la incorporaron rápidamente para asegurarse el saqueo del Perú y obediencia a la agenda corporativa.
Dina Balearte es una títere de una dictadura civico militar en base a la mafia Fujimontesisnista, donde es obvio que la batuta la llevan los criminales de lesa humanidad, Otarola y Jose williams Zapata, mas conocido como "el carnicero de Accomarca" por su responsabilidad politicomilitar en las ejecusiones extrajudiciales como dicha masacre durante la guerra sucia de los años 80. El Congreso, mas parece una guarida de ladrones de toda índole manejados también por el Fujimontesinismo, y con ello ya sabemos el papel que tienen los poderes externos mencionados. La embajada gringa tampoco ha escondido su respaldo económico y diplomático a esta dictadura, como no podía ser de otra manera. Todo ello es mas que suficiente para que se vaya esta dictadura, y todo el pueblo movilizado lo sabe y lucha para lograrlo. Y sabe también que esta lucha es apenas un capítulo de una mucho mayor y trascendente que le permita transitar el camino del Pachakutiy histórico en el que estamos ya inmersos.
Hoy parece obvio que requerimos de una solución transitoria, un gobierno de transición cuya función solo sea la implementación de las elecciones generales, que deberían incluir el refererendum para una Asamblea Constiuyente. Las formas y fórmulas pueden ser muchas, todo es posible de plantearse. Aquí no cabe el "no se puede" . Estamos en un régimen de excepción que utilizan para asesinar, pero cuando se trata de buscar soluciones alli si no se puede considerar situaciones excepcionales y buscan argumentos de legalidad en la constitución mafiosa, o peor aún, en el Congreso odiado por ser la expresión mas visible de la corrupción. En esta situación excepcional no se pueden buscar soluciones basadas en una ley hecha a gusto de los ladrones y asesinos y para protejerlos expresamente. Se tiene que buscar soluciones basadas en las demandas justas de la población.
KIKINCHIK KALLPANCHIKWAN / CON NUESTRAPROPIAFUERZA
Hay un despliegue extraordinario de energía y espíritu de lucha en la población ancestral tawantinsuyana movilizada. Las raíces de este levantamiento son históricas, aunque sus demandas sean coyunturales. Pongan atención
11111 1
en la sorprendente y paulatina recuperación de memoria que se requiere para levantar la wiphala, su símbolo ancestral tawantinsuyano, como lo están haciendo cada vez más sectores de la población, al margen si políticos oportunistas quieren manipularla. Esto es así porque responde a la memoria profunda y no a consignas políticas de momento.
La renuncia de Dina Balearte, el cierre del Congreso y la Nueva Constitución, son exigencias que se sustentan en la centenaria condición de invadidos, desposeídos, explotados y semiesclavos en que vivimos los tawantinsuyanos, conscientes o no de esta sitiuación, y que ya no tiene ninguna legitimidad. Todos sabemos lo injusto de esta situación que hemos arrastratdo desde que nos invadió el colonialismo, y ya no aceptaremos la incesante humillación de los criollos racistas a nuestros pueblos ancestrales. Al recuperar la memoria de nuestro Tawantinsuyu y cada una de nuestras naciones, nos damos cuenta que somos pueblos con dignidad y que ha llegado el tiempo de hablar y proceder en concordancia. Nos dimos cuenta de que somos personas humanas ancestrales y es el germen del verdadero poder.
Entonces, ¿cómo vamos a salir de esta situación? Solo hay una forma, basándonos en nuestras propias fuerzas y transitando nuestro propio camino, que es señalado por el Pachakutiy en curso, aunque muchos todavía no pueden entenderlo. Si lo ponemos a valorar friamente, lo más que podremos lograr en esta gran movilización de los pueblos será una tregua en la guerra genocida que nos han declarado y está implementando la élite criolla subordinada al centro de poder corporativo global. Podremos hacer que Dina asesina renuncie, también que se convoquen a elecciones inmediatas e incluso el cierre del Congreso. pero lo que no podremos lograr es que cambie el plan estratégico que está imponiendo la élite mundial, si es que no implementamos nuestro propio curso estratégico. Ha llegado el momento de tomar nuestro destino en nuestras propias manos. Y esto no puede ser un slogan de discurso porque de reducirse a ello, veremos nuevamente situaciones de impotencia y rabia sin encontrar el rumbo para avanzar en nuestra independencia y soberania individual y colectiva.
Hoy que el pueblo tawantinsuyano se hierge reclamando sus elementales derechos, estamos comprobando una vez más, que la élite criolla y su Estado colonial, son efectivamente nuestros enemigos (porque ellos decidieron serlo) que nos mantienen en permanente situación de guerra sucia, en la que ellos son los declarantes, los atacantes y
11112 2
genocidas y la población, es vista solo como carne de cañón que debe sucumbir inerme a su agresividad criminal. La legalidad que invocan los genocidas no tiene legitimidad alguna ni siquiera con sus propias reglas de juego supuestamente democráticas, sin embargo se impone, porque siempre se impuso con la fuerza bruta de ladrones y asesinos. Y es aquí donde debemos reflexionar profundamente. ¿Hasta cuándo seguiremos protestando para ser respetados por un Estado y un sistema, que no quiere ni puede respetarnos? ¿Somos conscientes que estamos reclamando algo que no puede ni podrá logarse dentro de este Estado colonial? ¿Nos hemos dado cuenta que buscamos entrar en este sistema violento y criminal cuando el Pachakutiy nos indica que debemos volver a la vida?
Esta en juego nuestras vidas, en toda la extensión de la palabra, porque por si no lo hemos notado aún, estamos en medio de una guerra desde hace tiempo, en la que la élite corporativa global (uno de sus instrumentos es el Foro Económico Mundial, que fagocitó a la mutación política hoy conocida como Dina Balearte) altamente centralizada, que impone su poder en el mundo, se ha lanzado a exterminar la humanidad, en particular a las naciones ancestrales, porque son éstas la únicas con posibilidad de ofrecer una solución definitiva a todos los problemas que ha creado el sistema colonial históricamente y que hoy por hoy entró en una decadencia moral sinprecedentes. Por eso es imperativo que nos aferremos con claridad y consistencia a siempre decidir y emprender con nuestras propias fuerzas
ULLAWAYSOKUNAMUYUMUCHKANÑA/ LOS BUITRES YAESTÁN RONDANDO
Me refiero a los oportunistas políticos, como lo fue en su momento Dina Balearte (que años atrás estaba declarando su apoyo a esas mismas poblaciones que hoy asesina). No olvidemos ni por un momento que esta mutación es muy común en la política, porque finalmente es resultado de la escencia fundacional de la misma, el climax de la filosofía demente de Maquiavelo aplicado al narcisismo. Si, son sicópatas que transitan entre nosotros pero, al estar en estado pasivo no podemos verlos sino cuando tienen la oportunidad de ejercer el poder político.
Cuantos de éstos especímenes ya hacen sus cálculos electorales y tratan de subirse a la ola de la protesta popular para obtener dividendos electorales que lo catapulten hacia la "clase política" de la que finalmente no solo
11113 3
vivirán y lucrarán sino que se valdrán para saquear las arcas del Estado, sabiendo que solo para eso de llenar dichas arcas, el Estado somos todos. Tenemos que investigar, estudiar, y observar bien, por qué esto sucede asi, no importa si dicho "líder politico" sale de la derecha o de la izquierda o de cualquier otro sector, es la naturaleza del sistema colonial capitalista o comunista, no importa que tan bonitos sean los discursos, no habrá otro final que no sea la desgracia de la población. Esto es importante no perder de vista porque ya van varias experiencias bajo la promesa de justicia izquierdista que fueron una estafa más. Recordemos a Toledo que manipuló miserablemente el símbolo ancestral sagrado, nuestra CHAKANA, para luego hacer el entreguismo y corrupción que hizo, y luego vino Ollanta Huamala, que no solo traicionó a todos sus promesas nacionalistas sino que fue más entreguista contra el Perú invitando a la ocupación Yanqui con bases militares encubiertas bajo el cuento de la lucha contra el narcotráfico. Recordemos que los Humala copiaron toda la simbología ancestral con fines de uso partidario y mancillaron a la sagrada WIPHALA, usándola como símbolo partidario de narcisistas obvios. Era tal su ignorancia sobre nuestra cultura tawantinsuyana que creían, (como lo contó el hermano Carlos Milla Villena), que nuestra wiphala era un símbolo de la carrera de carros. La utilización de lo ancestral Tawantinsuyano poco a poco se fue convirtiendo en moda política porque estos oportunistas intuyen (no sin razón) que hay un profunda indentificación de la población con sus valores ancestrales, y asi buscan capitalizar sustitiyendo la identificación de lo ancestral, a la identificación con un "programa" y líder político fabricado. La gravedad de lo que son capaces los buitres políticos es que se ha llegado al extremo de vincular la Wiphala con fracciones etnocaceristas que quisieron hacer una abierta alianza con el terrorismo senderista militarizado, creando asi una peligrosa vinculación simbólica que utiliza el terrorismo de Estado para satanizar a la población y sus luchas como si fuesen resultado de la presencia terrorista y crear una persecusion contra toda protesta de los pueblos ancestrales.
Sobre nuestros símbolos ancestrales hay mucho que aprender y educarse, pero lo que ya debería quedar muy claro es que dichos símbolos como la Chakana y la Wiphala, no pueden ser utilizados con fines políticos partidarios, y ni siquiera con fines políticos amplios, porque su naturaleza es espiritual e integradora del poder del Tawantinsuyu multinacional. Quienquiera que use estos símbolos ancestrales para uso político partidario esta cometiendo un crímen de lesa cultura y agrediendo abiertamente a nuestra espiritualidad ancestral Tawantinsuyana. Como es obvio, ni nosotros ni nadie puede hacer prohibiciones al respecto, pero lo que queda claro es que quienes cometen este crímen, están
11114 4
demostrando su absoluto irrespeto a los pueblos y naciones ancestrales del Tawantinsuyu. Las wiphalas que hoy flamean espontáneamente en las marchas a lo largo del país y el contienente, son una energía que vitaliza a nuestros pueblos, pero aquellas que un particular grupo las usa como tela de base para grabar la figura de su "lider" encima, solo esta mostrando su absoluto desprecio con lo sagrado de nuestros pueblos. Es la repetición de lo que hicieron los invasores españoles con nuestras construcciones tawantinsuyanas, destruyéndolas, pero usando sus bases para edificar con mano de obra india esclava sus templos católicos, como podemos ver en Cusco y muchos otros pueblos. Ahora los políticos oportunistas que no abandonan su mentalidad colonial pretenden manipular nuestros símbolos sagrados intentando utilizarnos como carne de cañon, (lo mismo que lo hace el Estado) difundiendo ideologías y proyectos políticos extraños y contrarios a nuestra cosmovisión ancestral. Por eso es necesario mirar lo que hacen, para no ser estafados.
Lo que esta en juego en estos momentos no es solamente la salida de la genocida Dina Balearte, el cierre del congreso corrupto y la posibilidad de convocar una Asamble Constituyente. Está mucho más en juego: Es la vida de los pueblos y naciones ancestrales amenazados por las corporaciones mineras, sean estas Yanquis, Chinas o Rusas, está en juego la vida de la población que se sabe va a ser expuesta a nuevas oleadas de plandemias y vacunas, continuando con el genocidio silencioso de las farmafia, de la industria de comestibles tóxicos, del la imposición de un nuevo sistema monetario digital absolutamente esclavizador, y esta en juego si vamos a permitir, o no, el exterminio de la humanidad tal cual somos y nos reconocemos.
Nada de esto les preocupa realmente a los buitres políticos porque son ladrones y asesinos, y a los que aún no lo son, el sistema colonial tal cual lo estamos experimentando, los compran con dinero de la corrupción, como ha ocurrido una y otra vez ante nuestros ojos. Por eso la izquierda y la derecha al final siguen los mismos dictados y las mismas políticas. Por lo menos está claro, que desde que impusieron la destrucción de los logros nacionales de Velazco Alvarado (único intento de crear un Estado peruano soberano), todos se han dedicado a lo mismo, servir al amo externo saqueando el país, llenando sus bolsillos con ese "negocio". Por todo ello, de los politicos no podemos esperar nada bueno para los pueblos. Para la "clase politica" corrupta (no lo olvidemos) solo somos masa de maniobra para el logro de sus ambiciones de poder. Ya es tiempo de mandar a todos a las miasmas a donde pertenecen.
11115 5
QOTUQ SUAKUNATAMILLARISUN / VAMOSADESCONOCERALOSASALTANTES
No debemos obediencia a ladrones aesinos, dijimos en nuestra adición anterior, y esto no solamente es un derecho dentro de su convenida legalidad, sino que contiene una reflexión más profunda: ¿Cómo es que a quienes ingresan a nuestro país (nuestro hogar), para asaltarnos, secuestrarnos, hambrearnos, extorsionarnos, asesinarnos, saquearnos la despensa, etc. etc. continuamos apoyándolos para que se mantengan en posiciónes de poder mediante nuestra obediencia? ¡Esta democracia ya no es democracia! canta todo el Perú movilizado, con toda razón y sabiduría; sin embargo, debido a la influencia corrosiva de la política, no nos damos cuenta que siempre fue así y que de nada valdrá seguir esperanzados con que algún día sea una verdadera democracia, porque aunque así lo sea, los pueblos ancestrales seguiremos siendo mninguneados sometidos, maltratados y oprimidos por la misma casta criolla corrupta que ya lleva 2002 años saqueando esta parte de nuestro Tawantinsuyu, que vinieron a llamarlo Perú.
¡Asesinos! les grita Anibal Torres a los reporteros de Willax y demás medios corporativos, con mucha razón, (porque ellos crearon toda esta situación, justificando los asesinatos de mas de 50 personas, a las que detestan por ser "indios"), y ante ello un reportero le increta amenazante "¿Esta llamándonos asesinos a la Prensa?". Resulta que ahora la "Prensa" son ellos y solamente ellos. La mayoría son empleados corruptos de empresas de propiedad de Dionisio Romero ¿no es cierto? Y quién es Dionisio Romero, ¿acaso no es el empresaraio más poderoso y corrupto que reconoció abierta y cinicamente su soborno millonario a Keiko Fujimori y la mafia Fujimontesinista que hoy detenta el poder?. Y todos los medios corporativos que se autosantifican como "Prensa" recibieron su cuota millonaria de parte de Dina Boluarte inmediatamente a su toma del Poder. Y los nuevos negocios saqueando el país, aún esta por verse hasta donde los llevará. Y quién es el inefableAliaga, un ladrón achorado y bruto más, y quien es el almirate de water, y quién es el carnbicero de Accomarca, y quien es el rasputin Otarola. Amén de personajes igualmente grotescos como la cochirina o la alvacea de la derecha sin intelecto. Realmente estamos asaltados por delincuentes y asesinos de la peor calaña. Entonces que se vayan todos si, pero esto no se logrará tan fácil, esto solo dara un pequeño respiro al pueblo. Los tiempos que vivimos nos exigen mayor esfuerzo en la busqueda de soluciones reales, y por donde querramos mirarlo, las soluciones no estan en este sistema colonial ni de su Estado putrefacto. Las soluciones
11116 6
estan fuera de él, en nuestra propia herencia ancestral. El Inkariy o caminar del Inka, nos lleva a transitar el Pachakutiy de nuestro tiempo, y ello implica necesariamente abandonar la civilización occidental que es la del culto a la muerte, y retornar a la cultura de la fructificación de la vida emprendiendo, balanceando, armonizando, y alegrando.
¡Horror, quieren crear la anarquía! Hay que respetar la institucionalidad democrática, gritan los criollos ilustrados, (pero ¿de que institucionalidad están hablando?: ¿Constitución fujimontesinista, ejecutivo, legistlativo y poder judicial corruptos hasta la medula? Plumiferos aduladores convenidos de los asaltantes, puesto que éstos, los que han secuestrado el país, directa o indirectamente, les dan de comer. La única institucionalidad que vemos es la del abuso y la corrupción generalizada, y de esa institucionalidad tenemos que liberarnos.
Toda idea de volver a nuestro Tawantinsuyu y liberarlo, es el peor demonio para ellos. Lo que no entienden es que ésta propuesta, la idea del Pachakutiy es un curso cíclico de la historia y que no es una bandera política, porque la política, (lo único que saben hacer los criollos colonizadores colonizados), es el mecanismo con el que nos engrilletaron el cerebro hasta el día de hoy. Si nos liberarnos de estos grilletes, realmente lo que se ha de crear no es la anarquía sino, por iluso que paresca, nos permitirá a todos crear las condiciones para la convivencia humana donde ciertamente no haya pobreza ni miserias, en medio de nuestros pueblos de abundante vida y solidaridad.
INKA KAYNINCHIK RIKCHARIMUCHKAN NUESTRO SER INKA ESTA DESPERTANDO
Este levantamiento espontáneo de los pueblos ancestrales en esta parte del Tawantinsuyu, actualmente denominado Perú, es un signo del despertar histórico del Inkariy. El Pachakutiy nos llega a todos en alguna medida, este es un fenómeno natural cíclico que Occidente no lo entenderá jamás, pero que los hijos y herederos de las naciones ancestrales que construyeron el Tawantinsuyu tenemos la responsabilidad de prestar atención. Nuestros abuelos nos lo contaron una y otra vez, que el Inka iba a volver para poner en orden natural el mundo actual que esta patas arriba. Ya estamos en ese tiempo y su punto de referencia es el 2032. De aquí en adelante ya no podemos estar
11117 7
esperanzados en el sistema colonial que nos ha destruido e intentado exterminar desde hace cerca de 500 años. Necesitamos acabar con el colonialismo porque es contrario a la vitalidad y solo engendra muerte y destrucción.
Inkariy no tiene nada que ver con reyes o reyesuelos como nos han pretendido hacer creer los criollos ilustrados, es el caminar del Inka (Inka riy) que nos esta hablando de cada uno de nosotros cuando despierte nuestra memoria ancestral y con ello nuestra condición humana como Inkas. ¡Oh, sorpresa!, todos somos Inkas, solo que ésta condición esta dormida y solo necesita despertar para ponerse en camino. ¿Recuerdan que nuestros abuelos que murieron luchando también nos dijeron: volveré y seré millones?. De eso se trata hermanos, de que vuelva nuestra consciencia ancestral y con ello nuestra condición de inkas. Hasta aquí todo parece claro, pero la angurria de los criollos ilustrados y sus títeres políticos van a tratar de distorcionarlo todo para llevar agua para su molino, pero ya no podrán lograrlo porque ya están brotando a lo largo y ancho del Tawantinsuyu, miles de hermanos y hermanas inkas, y este fenómeno vital ya es incontrolable y ninguna ideología fabricada por el colonialismo podrá detenerlo.
En este contexto, tenemos una gran responsabilidad individual y colectiva. Ésta nos indica que debemos estudiar y aprender principalmente de nuestras wakas sagradas, de nuestros abuelos y mayores con experiencia de vida, y no de creencias y cuentos creados por el colonialismo. Si se quiere, también podemos estudiar sus cuentos históricos de fantasía, para conocer el pensamiento enemigo y poder evitar su ponzoña aculturadora. En estos momentos ya no podemos ser seguidores de "lideres" políticos, "gurues" espirituales, ni caudillos de ninguna especie, porque de ser asi seguiríamos siendo masa de maniobra para planes y proyectos ajenos a nuestra condición humana y de inkas. Por eso lo primero es saber lo que significa e implica ser Inka: Ser humano cuya característica de vida esencial es el dar. Y el dar es la condición natural de la vida que se recrea o recicla permanetemente con el proceso entre dar y recibir.
Para el pensamiento Occidental esto es incomprensible porque la caracteristica esencial de ellos el es tomar. Y para poder tomar lo que les plazca, definen a la naturaleza (nuestra madre) como una simple despensa de recursos y la coartada perfecta para explotarla y explotarnos es su sindrome de los descubridores. Ellos dicen que si descubren esto
11118 8
o aquello, pues tienen derecho de apropiarse y explotarlos, sin mas ni mas. Así es que inventaron el cuento del "descubrimiendo de américa" y a partir de ello tomaron lo que quisieron, hicieron todo el genocidio que quisieron y saquearon y siguen saqueando todo lo que desean. Esa es la naturaleza del colonialismo, y por ello nos ha llevado al borde del exterminio de toda la humanidad.
Entonces nosotros los Inkas somos seres humanos que viven para dar y asi construimos un modo de vida cuyos medios de vinculación se basan en dar, hacemos el tejido de humanos, con estas herramientas:
Paltarichiy / Balancear
Palta es la forma espacial cúbica, y esta tiene su característica que la define en el balance porque todos sus lados y medidas son iguales. En nuestra cultura ancestral, nada se podía construir o mover sin este requisito del balance, porque sencillamente no duraría o no se podria mantener en pie. Un caso elocuente lo encontré en la memoria ancestral de la cultura ancestral que se reconoce asi misma como cultura Palta, en territorio ecuatoriano del Chinchaysuyu. Esto significa que en nuestra cosmovisión ancestral era fundamental observar el balance, en orden de construir todo tipo de relaciones incluyendo las espaciales y los tejidos de todo tipo incluyendo las relaciones entre las personas y los pueblos.
Tuparichiy / Equilibrar
Tupay es una forma de encuentro que implica complementarse, porque todo proceso vital nos muestra que para que la vida fructifique debe haber un encuentro de complementaridad. Porque en nuestra cosmovisión lo que existe no es la unidad sino como una forma de la dualidad complementaria. Entonces decimos tupachiy cuando estamos hallando ese encuentro de complementariadad en cualquier aspecto de la vida, incluyendo incluso la culinaria. Al decir tuparichiy entonces estamos hablando de la necesidad de buscar el encuentro complementario, que hace posible el propósito que se busca. Si algún hermano recuerda el proceso del amarre de un costal para cargar una llama o un burro, entenderá lo dicho. Esta busqueda del Tuparichiy, se aplica prácticamente en todo emprendiemiento
11119 9
y también en las relaciones de pareja, porque el yananchakuy, o emparejarse, no se basa exclusivamente en el cariño sino que incluye la responsabilidad de que las características y necesidades de ambos deberán encontrarse en el tuparichisqa, o equilibrado. Como es natural, lo mismo se aplica a las relaciones humanas en general y a las relaciones entre pueblos y culturas.
Sumaqyachiy / Embellecer
Una vez balanceado y equilibrado el proceso, cualquier emprendimiento del que se trate, viene el entusiasmo humano por embellecer lo hecho que es lo mismo que embellecer sus pasos. Para nosotros es importante que todo lo que hacemos este bien balanceado y equilibrado porque esto garantiza su permanencia y utilidad, y además que embellecer lo hecho es seguir el ejemplo de las flores que con su belleza anuncia a los esperados frutos y semillas que hacen posible la continuidad de la vida. ¿Qué es ese algo tan especial que hace diferente a nuestra waka sagrada Machu Picchu, de cualquier construcción contemporánea? Observemos el balance y equilibrio extraordinario, que además alcanza un resplandor vital con su propuesta de mimetización en el medio, es decir que aquello que hoy se llama arquitectura e ingeniería, para nosotros era inconcebible sin el concepto de vestir y embellecer a la Pachamama. Poniendo atención a nuestras tradiciones ancestrales, encontraremos la constante del embellecimiento, muy ligada al florecimiento natural.
Sumaqyachiy, es embellecer pero la belleza o lo bonito no lo vemos solo en el florecimiento efímero sino también en la importancia de hacer todo bien y bonito. Por eso se puede decir Sumaq Kawsay cuando emprendemos nuestras propias formas de vivír bien y bonito. Por eso podemos decir Sumaq ruay (hacer bien y bonito), sumaq puriy (caminar bien y bonito), sumaq tiay (sientarse bien y bonito), sumaq rimay (hablar bien y bonito). Sumaq, en nuestra cosmovisión, no se limita a la estética de lo efímero sino a la belleza profunda de la fructificación de la vida.
Gracias al sumaqyachiy, nuestras naciones ancestrales recrearon sus formas estéticas en concordancia a sus valores esenciales, respetando el balance y equilibrio, para dar como resultado la belleza cautivadora de sus
11220 0
creaciones artisticas, textiles, de sus vestidos, de sus cantos, etc. a pesar del exterminio y destrucción que tuvimos que afrontar. Las personas de cultura Occidental piensan en los "indigenas" como tribus semi salvajes que sin embargo conservan la belleza extraordinaria de sus textiles y vestidos ancestrales. No se dan cuenta de que nada de lo que hoy ven, son exactamente conservación de su pasado, sino a traves de la recreación y su capacidad de adaptación para que su cultura sobreviva a la imposición y el culturicidio. Pero hoy, la destrucción resultante del mercado global y sus requerimientos esta destruyendo nuestra capacidad de embellecer nuestra vida y por eso tenemos que volver a nuestras raíces para reverdecer de nuevo.
KUSIRICHIY / HACER QUE BROTEALEGRÍA
Nuestros pueblos ancestrales son pueblos de celebraciones, diríase fiesteros, somos comunidades y pueblos que celebramos la vida. Kusirichiy quiere decir hacer que brote la alegría. Sucede que cuando emprendemos haciendo todo en balance equilibrio y embelleciéndolo, podemos sentir la necesidad de celebrar, y lo primero que surge es el agradecimiento profundo, la gratitud sentida a nuestra Pachamama que no solamente nos cria y nos alimenta sino que nos enseña los mecanismos para lograr el balance y equilibrio en todas las relaciones entre sus hijos.
Cuando se trata de celebraciones, los pueblos y naciones del Tawantinsuyu somos de una riqueza inmensa y variada como que si tuvieramos que visitarlas todas, estuviesemos celebrando cada hora de nuestras vidas sin cesar y sin pausa. Una maravilla porque además no son fiestas paganas como el carnaval traído de europa, que eran vacanales de libertinaje y caos, sino que todo lo contrario, son celebraciones sagradas a cada uno de nuestros Apus o seres poderosos que nos protejen y crian como parte y por encargo de nuestra Pachamama y Taiyta Inti. Las festividades son celebraciones sagradas que terminan en la eclosión de florecimiento y alegría para toda la comunidad. No tiene nada que ver con las deformaciones que pretende imponer la cultura occidental que introdujo y vende el alcoholismo, los espectáculos frívolos y vacanales de occidente. Las nuestras son celebraciones dignas llenas de alegría y cada una de ellas tiene un propósito y sentido que contribuyen a la fructificación de la vida en abalance equilibrio y armonía.
Teniendo toda esta herencia ancestral, estamos perdiendo el tiempo, podemos optar por nuestro propio camino.
11221 1
" " .....
.TTaal l p paarreecce e q quue e e effeeccttiivvaammeenntte e n no o h he e a apprreennddiiddo o a aúún n a a c coonnoocceer r a a l laas s g geennttees s d de e l la a c ciiuuddaadd, , q quue e h he e a apprreennddiiddo o m muucchho o d de e s su u l leenngguuaajje e p peerro o m muuy y p poocco o d de e s su u a allmmaa..... . " "
J
JOOSSé é M MAARRííA A A ARRGGUUEEDDAAS S