![](https://assets.isu.pub/document-structure/220731010410-df3b854126f8ff4767a9d1c8ec79fcf7/v1/3cf58cd63057540d085527f02b965817.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Estrategia: Somos Senti- pensantes
Estrategia: Sentir la Paz a través del encuentro con los otros
Componente: Promoción La estrategia busca la implementación de espacios de diálogo y reflexión con los diferentes actores de la comunidad educativa que permitan fortalecer la convivencia a nivel escolar y familiar, a través de las siguientes acciones:
Advertisement
1. Construir espacios democráticos en las aulas y con la comunidad educativa a través del diálogo sobre: Derechos Humanos, sexuales y reproductivos, el buen trato y el valor de las personas, la diversidad y cultura de paz, entre otros.
3. Generar espacios psicopedagógicos que permitan la reflexión sobre la convivencia escolar y el manejo de conflictos.
2. Acordar, apropiar y compartir las normas de convivencia escolar en toda la institución educativa de la mano de la profundización del conocimiento del manual de convivencia.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220731010410-df3b854126f8ff4767a9d1c8ec79fcf7/v1/b480c8c0f899734f11e62e0412838785.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4. Fomentar la comprensión de los puntos de vista de los demás compañeros bajo el principio de empatía, solidaridad y diversidad. 6. Potenciar el programa de escuela de familias y Red PaPaz, que permitan generar espacios de reflexión para mitigar los riesgos del entorno escolar y familiar que incidan en la comisión de presuntos delitos relacionados con las situaciones tipo 2 y 3.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220731010410-df3b854126f8ff4767a9d1c8ec79fcf7/v1/9ba9200dcf1c9897c13b7f010f73acec.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
5. Fortalecer el proyecto de vida individual y colectivo desde las competencias ciudadanas para el desarrollo de la autoconsciencia y proyección personal, escolar y familiar.