A manera de conclusión del módulo I e introducción del módulo II se puntea la Problematización y los Objetos de Estudio de la alfabetización inicial producto del análisis de nuestras prácticas docentes, de esta serie de argumentos destaca una problemática que inquieta a la mayoría de nosotras “La presión que ejercen los padres de familia en exigir tareas estereotipadas” al mismo tiempo y paradójicamente a los padres exigentes sé observa que “los padres de familia no contribuyen al proceso de alfabetización inicial”, en la mayoría de los casos debido a que no tienen el hábito de la lectura diaria y en otros casos porque los padres de familia no saben leer. Bien identificadas nuestras problemáticas la pregunta es ¿Cuál es el trasfondo de nuestras problemáticas? En voz de Emilia Ferreiro enfatiza que el análisis de la práctica constituye para los maestros un proceso y un recurso que promueve el aprendizaje profesional. Desde mi práctica con niños de 1° y 2° inicie el trabajo de bibliotecas de aula prestando al día un cuento a un niño, con la finalidad de que en casa mamá le leyera el cuento y al día siguiente compartiera lo mínimo que había leído en compañía de su mamá, como resultado se obtuvo que durante la primera semana solo un niño había hecho la lectura del libro y los otros cuatros no, en la segunda semana paso algo similar, dos niños hicieron la lectura y tres no, es en este momento donde se debe cuestionar ¿Qué está ocurriendo en el trabajo con los niños? ¿Cuáles son los factores que impiden el logro de las metas planteadas? y en efecto encontraras los medios para resolverlos. Posteriormente a esta situación se analizó todas las implicaciones del problema y resulto que los padres de familia no valoraban como tarea eficiente la lectura de cuentos aunado al hecho su escaso hábito de lectura, identificado el trasfondo del problema se organiza una reunión con los padres de familia para señalar la importancia de la lectura de cuentos en la alfabetización inicial, esto a manera de taller para que realmente tomen conciencia de su importancia, finalmente se acuerda que se iniciará la lectura de cuentos empezando por acercar a los padres de familia a la lectura, donde cada padre de familia leerá para si un cuento e invitara al niño a su lectura sin forzarlo, únicamente como espectador activo.
En conclusión a está problematización se propone como objeto de estudio “La concientización de padres de familia sobre la importancia de la alfabetización inicial” con fundamento en el análisis de la práctica y los referentes teóricos y en complemento habría que retomar otra pregunta ¿Qué de lo que no saben los padres de familia en relación a la alfabetización inicial deben conocer? Yo anexaría que también los docentes debemos tomar conciencia de que los procesos de alfabetización han cambiado y por tanto requiere que nosotros como profesionales nos apropiemos de las nuevas concepciones y metodologías de alfabetización inicial pues como señala Emilia Ferreiro la definición de alfabetización no es estática sino histórica y cambia según cambien los requerimientos sociales, estar alfabetizado para el siglo XXI exige más que hace 50 años.
Hola Magda, al igual que tú considero como un aspecto esencial reflexionar sobre nuestra práctica para evaluar, reorganizar y transformar la enseñanza-aprendizaje, considerando que este análisis deber ser crítico con fundamento en referentes teóricos y metodológicos que sirvan de guía en nuestro hacer pedagógico, no podemos limitarnos al conocimiento y dominio del programa preescolar, debemos ser previsoras de nuevos recursos y teorías que amplíen nuestro conocimiento en relación a la alfabetización inicial y los procesos de desarrollo y aprendizaje de los niños.
Hola compañera, en lo personal me intriga que digas literal: Es importante reconocer que los alumnos de preescolar en el nivel donde laboro y el contexto social de la población es muy complicado que se incorporen a la alfabetización inicial. Entiendo que es exclusivo en donde laboras que no puedes incorporar la alfabetización inicial, podrías aclárame la duda. Suma de calificaciones: -
Hola Dunia. Lamento que te molestaras por mi comentario, en ningún momento fue mi intención incomodarte, pero finalmente la finalidad de este foro es compartir inquietudes, conocimientos y propuestas en relación a un tema a fin de manera objetiva y eso también implica generar polémica.