Editorial El mes de julio es uno muy importante para Juntos. Este mes cumplimos 22 años de trabajo a favor de la inclusión social y laboral de personas con discapacidad en San Luis Potosí. Han sido 22 años en los que hemos visto de todo, casos de éxito, avances en la accesibilidad, en la empatía y avances en casi todos los aspectos que tienen que ver con las personas con discapacidad, sin embargo sigue sin ser suficiente. Al día de hoy siguen siendo muy evidentes todas las carencias que existen en nuestra sociedad para ser realmente incluyentes, amables e incluso respetuosos de otras personas,
cualesquiera que sean sus características. La celebración más grande que tenemos es el campamento de verano y este año no será diferente. Haremos el campamento más grande, mejor organizado y con más participantes que jamás hayamos tenido. Más de la mitad de esos participantes son voluntarios, mayores de 14 años de edad quienes, muchos por primera vez, convivirán con personas con discapacidad y, si les sucede como a muchos de los que hoy estamos aquí, cambiarán su vida, su percepción, su entendimiento y su sentir por la vida,
Aviso Legal:
Equipo de trabajo Dirección General: Pepe Sánchez Diseño gráfico: Oscar Muñiz oscar@agenciaparadigma.com Esta es una publicación mensual, de circulación estatal en San Luis Potosí.
Web: revista@juntos.org.mx www.juntos.org.mx
Teléfono: +52 (444) 2433700
Domicilio: Ramón López Velarde #125, Col. Tequisquiapan. San Luis Potosí, S.L.P., México.
por otros seres humanos, por todos los seres vivos. Deseamos que todos ellos terminen este verano siendo distintos, mejores, cuando menos mejores de cómo llegaron. Gracias a todos los que hacen posible que festejemos y gritemos a pulmón abierto con toda esta felicidad. A todos ellos les reiteramos nuestro compromiso, nuestro amor y les prometemos que seguiremos buscando ser mejores cada año. Gracias.
El equipo Juntos. ATTE.
Las fotografías y los artículos que aparecen en esta publicación, son responsabilidad exclusiva de los autores y propiedad de los mismos por lo que se restringe el uso de estos a cualquier persona ajena a la revista en otros medios impresos o electrónicos sin autorización previa por escrito de los mismos. Esta publicación investiga la seriedad de sus anunciantes pero no se hace responsable de los descuentos o promociones ofrecidas, estas son responsabilidad de exclusiva del anunciante.
Puntos de distribución: :
Noticias Positivas
UN VERANO INCREÍBLE Del 17 al 28 de julio realizamos por décimo segunda ocasión el Campamento de verano Juntos para niños, jóvenes y adultos con discapacidad. Este año participaron más de 130 personas con discapacidad y más de 180 voluntarios que, durante dos semanas, convivieron, aprendieron, viajaron, nadaron, se divirtieron y, sobretodo, lograron romper muchos mitos acerca de la discapacidad, las limitaciones y el espíritu. En esta ocasión, la sede fue el Instituto Cervantes “Apostólica” y visitamos distintos lugares en la ciudad y fuera de ella. Visitamos el Laberinto de las ciencias y las artes, Gogorrón, la Cineteca Alameda, el Museo Descubre (Ags.), el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (Ags.) y el antro La Chula, donde realizamos la clausura del campamento. Durante el evento tuvimos la visita de empleados de la mayoría de las empresas patrocinadoras. Una de ellas fue GM, de la cual nos acompañó el grupo de 11 “Voluntarios GM” quienes dirigieron una actividad en el taller de ecología y durante el cual plantaron 130 semillas que se convertirán en árboles y regalaron loncheras y termos a los participantes durante su visita. Esperamos que cada vez más, los empleados se animen a visitar este tipo de actividades y así vayamos promoviendo la inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos. Queremos agradecer enormemente a quienes hicieron que este campamento fuera posible, a las empresas que de una u otra manera nos apoyaron para que fuera uno sin igual. Gracias a: Acero Prime, Argo, Berry Plastics, Cajas Mil Usos, Canel´s, Carranco, Daikin, Dräxlmaier, GM, Gota Blanca, H&K, Idea Textil, Impacto Total, Innovation, Maxion Wheels, Musashi, Qualitas, A. Schulman, Seiton, SEL, Urbanicasas y Silgan. Estamos muy agradecidos con cada uno de ellos.
/ XI Además del campamento de verano, también en Julio realizamos la ceremonia de graduación de la XI generación de Empodera en el jardín el Claustro de Santa Rita. De este diplomado de capacitación y empoderamiento previo a la inclusión laboral de personas con discapacidad, se graduaron 25 personas, con distintas discapacidades: motriz, visual, auditiva e intelectual. Durante esta capacitación participaron personal de distintas áreas de las empresas facilitando algunos de los módulos y, al mismo tiempo, preseleccionando a los candidatos que podrían ir a trabajar a sus empresas. En la ceremonia de graduación tuvimos el honor de contar en el presídium a representantes de CANACO, Coparmex, de la empresa Metrican, Cummins, Mercurio, de la UCEM y a Alejandro Fernández Montiel, director de gestión y participación social del DIF Estatal. Estamos muy contentos y agradecidos porque tres cuartas partes de los egresados estaban en proceso de selección incluso antes de graduarse y hoy ya tienen un empleo. Muchas felicidades a todos ellos, les deseamos el mejor de los éxitos.
Si deseas unirte a la próxima generación de Empodera, por favor comunícate al teléfono (444) 2433700 extensión 103 o escribe a: inclusionlaboral@juntos.org.mx También puedes visitarnos en Ramón López Velarde #125, Tequis; en San Luis Potosí.
Noticias Positivas
Revista Juntos
CEDH: MÁS ACCIONES A FAVOR DE LAS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD El pasado martes 27 de junio se llevo a cabo la toma de protesta del Comité Técnico de Consulta del Mecanismo Independiente de Monitoreo (MIME) Estatal de la Convención de los Derechos de las personas con discapacidad en el auditorio de la Universidad Politécnica.
Ahí, el Presidente de la CEDH, Lic. Jorge Andrés López Espinosa tomó protesta a los integrantes del Comité Técnico: Lic. Victor Manuel Montes de Oca, Lic. Daniel Serrano Delgado, Lic. Jesús Puente Martínez, Lic. Elizabeth Anguiano Cantú, Lic. Claudia Lorena Peralta Antiga, Lic. Zeferina Catalina Torres Cuevas y Lic. Servando Hernández Escandón.
El Comité Técnico será portavoz de los derechos de las personas con discapacidad y formulará propuestas que ayuden al cumplimiento de dicha Convención.
“SÁCATE UN 10” DE IPACIDEVI
Fue todo un éxito el cierre de la campaña “Sácate un 10” consistió en comprar un tarjetón elaborado por los niños y jóvenes del IPACIDEVI en sistema Braille; la intención es que más personas conozcan el alfabeto en Braille y lo pusieran en práctica leyendo una frase impresa en relieve.
intención de que conocieran todo el beneficio que estarían generando.
IPACIDEVI, trabajó con el personal de Café Cortao y Refugio Tierra en actividades de sensibilización, les presentaron a los beneficiados y conocieron sus instalaciones con la
Muchas felicidades a Giovanna Argüelles, directora de equidad y no discriminación de la CEDH por ser la principal impulsora de este logro.
La mecánica consistió en que, al finalizar o cerrar la cuenta de los comensales, se les ofrecía el tarjetón y resta decir que muchos apoyaron esta campaña, la respuesta ¡fue un éxito!. El costo del tarjetón era de 10 pesos y la duración de la campaña fue de un mes. Pronto buscarán integrar a más restaurants y si deseas apoyar, búscalos en el Costeñito o en http://institutoparaciegos.org
COLONIA JUVENIL AGRADECE AL GOBIERNO DEL ESTADO DE S.L.P. Por el donativo del material en desuso, el cual contribuye a que 120 niños y jóvenes puedan alcanzar sus sueños a través de la educación. Si tienes material que yano te sirva, avísanos, nosotros lo recogemos y lo convertimos en becas para nuestos alumnos. www.coloniajuvenil.org
donativos@coloniajuvenil.org
(444) 821 25 14
PF DONA MÁS DE $100,000 A LA CRUZ ROJA La Coordinación Estatal de la Policía Federal entregó a la delegación de la Cruz Roja Mexicana en SLP, un cheque por la cantidad de 100 mil 900 pesos como parte de las acciones de apoyo que el personal de la corporación realiza en favor de la Colecta Anual 2017, en la que la institución espera captar más de 8 millones de pesos. Por su parte el Delegado de la Institución, Oscar Segura Rodríguez recibió el cheque de manera simbólica de manos de la presidenta del DIF Estatal, la Sra. Lorena Valle. Alrededor de 180 elementos dieron su aportación para apoyar la colecta, además de que ambas instituciones tienen como objetivo principal salvaguardar a las personas, alrededor de la que históricamente se ha generado una actitud de acompañamiento y de solidaridad en toda la República.
¡Felicidades a los miembros de la Policía Federal y a la Cruz Roja!
Noticias Positivas
Revista Juntos
EMRUN BY CANEL´S El pasado sábado 22 de julio se llevó a cabo la segunda edición de la carrera Electronic Music Run organizada por la empresa GetFit y patrocinada en esta ocasión por la empresa potosina Canel´s. Los recorridos fueron de 5 y 10 Kms y tuvieron lugar en el parque Tangamanga I y se realizó por la noche, donde alrededor de 1,500 personas pintaron sus caras, brazos y piernas con pintura fosforescente para estar acorde al a fiesta de música y luces mejor producida en San Luis Potosí. La carrera también tuvo un fin altruista, siendo que una parte de lo recaudado fue donado a nuestra institución, Juntos,
una experiencia compartida A.C., misma que utilizará los recursos para continuar beneficiando a las personas con discapacidad e impulsando su inclusión social y laboral en San Luis Potosí, Querétaro y todo el país. La entrega del cheque simbólico se hizo en la clausura del campamento de Verano Juntos en el antro La Chula. ¡Muchas gracias y felicidades!
BERRY PLASTICS DONA MATERIAL PARA EL HOSPITAL CENTRAL Esta empresa dedicada a la fabricación de tela no tejida en San Luis Potosí realizó recientemente la donación de más de 2,000 metros de ese material para la fabricación de batas, cofias, botas, cubre bocas, sábanas y otros artículos que serán donados al Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto. Esos artículos están siendo fabricados por mujeres privadas de su libertad, proyecto productivo que les sirve para generar ingresos y con el cual se genera un doble beneficio para la sociedad.
Berry Plastics tiene un compromiso desde hace varios años con sus empleados y con la sociedad potosina en general, para lo cual participa en distintas actividades y realiza donaciones a distintas instituciones de beneficencia social. ¡Muchas felicidades a Graciela y a todos los involucrados en este proyecto!
Página: 9
PREMIACIÓN “PLANTANDO SEMILLAS DE BONDAD”
La Fundación Mercurio realizó recientemente un concurso que buscaba promover que las personas que realicen acciones positivas a favor de su comunidad sigan haciéndolo e incentivar que más personas comiencen a seguir ese ejemplo. Para esto, lanzó un concurso en redes sociales llamado “Plantando semillas de bondad, #YoNominoA” el cual consistió en nominar a una persona ejemplar que viviera en México y que tuviera historial de ayudar a personas o instituciones.
Los ganadores fueron Daniel y David Aguilar de Ensenada, Baja California a quienes se les envío una bicicleta a cada uno como premio por su destacada labor social. Muchas felicidades a ellos y a los ganadores del segundo y tercer lugar a quienes se les entregaron sus bicicletas en Authentic Bikes de San Luis Potosí. Muchas felicidades a la Fundación Mercurio por promover el bienestar y la solidaridad.
Noticias Positivas
Revista Juntos
¡ALL WE NEED IS BLOOD! La campaña se desarrolló en el Banco de Sangre del Hospital General del ISSSTE de SLP. La intención es sensibilizar sobre la importancia de la donación de sangre, ya que solo el 4.6% de los donantes son altruistas, el resto son llamados de reposición o familiares.
El pasado 25 de julio se llevó a cabo la campaña de donación de sangre “All we need is Blood” como iniciativa de Gen M en colaboración con el colectivo Kybernus San Luis Potosí.
Con apoyo de la plataforma www.blooders.org l@s ciudadan@s lograron la participación de 23 personas quienes perdieron el miedo y salvaron vidas, ya que con los 400ml que cada persona dona se beneficia directamente a 4 personas. Desde Juntos nos unimos al llamado a la comunidad a que se sume a este tipo de acciones y done sangre para salvar vidas. ¡Felicidades a todos los organizadores y participantes! Más info en: http://www.genm.com.mx
¡1,090 ESTERILIZACIONES GRATUITAS!
El mes de julio es uno muy activo para el personal de la Estancia del perro abandonado Santa Martha ya que, por quinto año consecutivo, realizaron la campaña de esterilización en 4 zonas de la ciudad. Al final se contabilizaron 1,090 esterilizaciones (superando la meta de 1,000) de las cuales 826 fueron de perros y 264 gatos. De los perros, 535 fueron hembras con lo cual se evitará el nacimiento de más de 6,500 cachorros por año ¡muchísimos!
Además de este gran logro, la Estancia Santa Martha estuvo de aniversario y no hay mejor forma de festejar que mirando atrás y reconociendo todos los resultados que han tenido en estos 6 años de trabajo: • 1,100 perros rescatados y rehabilitados • 7,900 esterilizaciones de perros y gatos • Pláticas y capacitaciones en más de 170 escuelas • Actividades para más de 350 personas con discapacidad Muchas felicidades a Margarita Pizzuto y todo su equipo por esta increíble labor.
Página: 11
GM Y CORAZÓN DE FE BENEFICIAN A PACIENTES ONCOLÓGICOS El pasado 23 de junio, 20 voluntarias del equipo de Mujeres en Manufactura (WIM) de la empresa GM (General Motors), armaron 51 kits de curación donados a pacientes del Hospital Central a través de la asociación Corazón de fe. Esto se logró gracias al apoyo de todos los empleados de la empresa quienes durante algunas semanas colectaron una gran cantidad de aluminio, mismo que se vendió y con eso se compró el material para los kits: algodón, jabón, toallas,
gasas, suplementos alimenticios de alta proteína para pacientes con diálisis, guantes estériles, cubrebocas y más. Este tipo de estrategias que involucran a todos los empleados de la empresa, tienen resultados más allá de los de la donación, es decir, se genera un sentido de pertenencia y colaboración con y desde la empresa, además de que se fortalece el trabajo colaborativo y social de los empleados en todos los niveles.
¡Muchas felicidades a todos en GM!
Pág. 12
Artículo Principal
Artículo Principal
DÍA INTERNACIONAL DE
LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS de agosto de este año, se celebrará el décimo aniversario Los pueblos indígenas representan Elde9dicha Declaración, la cual ha logrado algunos éxitos una gran diversidad: más de 5,000 reconocidos en sus distintos niveles: regional, nacional e No debemos olvidar que a pesar de los avances grupos distintos en unos 90 países internacional. realizados hasta el momento siguen existiendo dificultades y hablan una abrumadora mayoría entre el reconocimiento formal de los pueblos indígenas y la de las aproximadamente 7,000 práctica del ejercicio de sus derechos. lenguas del mundo. Están constituidos ¿Cómo se acentúan las dificultades para por 370 millones de personas las personas indígenas cuando tienen una aproximadamente, es decir, más del 5% discapacidad? de la población mundial y, sin embargo, Existen distintos tipos de discriminación que van desde la se encuentran entre las poblaciones edad, la raza, la religión, preferencias sexuales, origen étnico entre mucho otros. más desfavorecidas y vulnerables yEndiscapacidad México, una de las causas de discriminación más representando el 15 por ciento de los comunes se debe al origen étnico. La vulnerabilidad de las indígenas ocurre debido a su situación como más pobres. comunidades minoría dentro de la población.
Página: 13
“Ya es tiempo de que los pueblos hablen y se manifiesten”.
#SOMOSINDÍGENAS Ante esto y con base en el Informe Mundial sobre la Discapacidad (2011) afirma que existe una estimación del 15% de la población total que cuenta con alguna discapacidad, de los cuales, en proporción con la cifra estimada de 360 millones de personas indígenas, se calcula que hay alrededor de 54 millones de personas indígenas con discapacidad.
10 AÑOS DE LA DECLARACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
360 MILLONES DE PERSONAS INDÍGENAS
Estas cifras resultan verdaderamente alarmantes, pues según el IMD las personas indígenas se encuentran más propensas a padecer alguna discapacidad debido a distintos factores como lo son: los niveles altos de pobreza, una mayor exposición a la degradación del medio ambiente y a ser víctimas de violencia, entre otras situaciones. En adición, dichas cifras también arrojaron resultados exponiendo la situación actual latinoamericana (tomando en cuenta solamente a Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá y Uruguay), donde se muestra una tasa de discapacidad mayor en la población indígena de estos países.
54 MILLONES CON DISCAPACIDAD
Artículo Principal
Podemos imaginar todas y cada una de las dificultades que deben afrontar día con día la comunidad indígena frente a una sociedad que avanza a pasos agigantados, sin embargo pocas personas se han detenido a pensar seriamente en qué sucede con aquellas personas indígenas que tienen alguna discapacidad.
Existen distintas maneras de explicar el concepto de discapacidad, todo esto gracias a que en el año 2001, la Asamblea Nacional de la Salud haya aprobado la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y la Salud, esto a favor del establecimiento de un lenguaje común y completo.
Revista Juntos
Desde el aspecto médico-biológico, la discapacidad es una desviación en la normalidad de las funciones corporales o la estructura de individuo. De esta manera, se entiende como un problema personal de salud, el cual, como todos los demás problemas de salud, requiere cuidados médicos y tratamientos terapéuticos, entre otros. Desde el aspecto social, la discapacidad se explica desde las limitantes o desventajas que la misma concibe al momento de participar en igualdad de condiciones con el resto de las personas, lo cual exige cambios tanto ambientales como sociales que permitan la plena participación de las personas con discapacidad. Además, las dificultades inclusivas para las personas indígenas con discapacidad se acentúan por diferentes circunstancias incluso gracias a la propia comunidad indígena, pues en ciertos casos tienden a desconfiar de cualquier forma de integración que ponga en peligro, o no, sus lenguas, modos de vida o identidades. Así mismo la exposición
a desastres y emergencias (como cambios climáticos, medio ambiente, conflictos armados, etc.) de estas personas se elevan debido a que las zonas donde suelen habitar, son zonas de especial riesgo. No obstante, resulta interesante conocer y tratar de entender la doble percepción misma de la comunidad indígena frente a una situación de discapacidad. Dentro de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) que entró en vigor en 2008 se proporciona una orientación detallada para que los Estados puedan promover y sobre todo, proteger los derechos de las personas con discapacidad, incluyendo a las personas indígenas dentro de la misma. Todas y cada una de estas dificultades han sido expuestas y analizadas desde agosto del 2007, año en que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los pueblos indígenas, pues trata de un objetivo en extremo importante
que funge como punto de partida de cooperación y solidaridad entre los Estados miembros y sus comunidades indígenas quienes forman las bases de alianza y son el principal ejemplo para que las demás Naciones se interesen por solucionar estas y más temáticas dentro de sus territorios. En la actualidad, este documento es el instrumento más completo que habla sobre los derechos de los pueblos indígenas, en donde se establece normas mínimas para la dignificación, supervivencia y el bienestar de estas minorías. Dentro de la dicha declaración, se expone la manera en que las normas anteriormente mencionadas, de derechos humanos y libertades fundamentales se aplican, actualmente, a la situación particular de los pueblos.
“
Página: 15
Y miren lo que son las cosas, para que nos vieran nos tapamos el rostro; para que nos nombraran nos negamos el nombre; apostamos el presente para tener futuro; y para vivr... morimos.” - Subcomandante Insurgente
Marcos
Artículo Principal
POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA DE MÉXICO, LAS COMUNIDADES ORIGINARIAS HARÁN SU PROPIA CAMPAÑA PRESIDENCIAL EN UN PAÍS QUE EXCLUYE A LOS INDÍGENAS DE LAS DECISIONES POLÍTICAS. El Congreso Nacional Indígena (CNI), organización conformada por 58 pueblos y tribus originarios que radican en todo México, ha elegido como su vocera a María de Jesús Patricio Martínez ‘ Marichuy ’, quien será su propuesta como candidata independiente para las elecciones presidenciales de 2018.
Revista Juntos
María de Jesús fue de las primeras en adherirse al movimiento zapatista, ha defendido el papel de la mujer y su trabajo, destaca su labor para preservar las lenguas originarias, y su habilidad para la medicina tradicional indígena. Su trabajo comunitario hizo que el año pasado el ayuntamiento de Tuxpan, Jalisco, de donde es originaria, le otorgara el galardón al mérito tuxpanense de Ciencia y Cultura, por el trabajo que realiza su casa de salud ‘Casa de Salud Calli tecolhuacateca tochan’.
¿POR QUÉ UNA MUJER INDÍGENA SERÁ CANDIDATA INDEPENDIENTE A LA PRESIDENCIA EN EL 2018? Marichuy destacó que los pueblos indígenas piensan que “es importante participar y que no va a ser con miras a llegar arriba y estar allá, en el poder”, sino desde abajo. Por ello, Marichuy la ahora vocera del CNI será impulsada como candidata independiente a la presidencia de México, lo que la convertiría en la primera mujer indígena que aspira a ocupar el cargo.
Página: 17
•
“Nuestra idea es echarles a perder la fiesta”, dijo en entrevista con AFP sobre la clase política mexicana.
•
El “cáncer” del capitalismo, la corrupción y el crimen organizado tienen a México “casi desahuciado”, comentó a AFP.
•
“ Estamos cansados de que el sistema nos siga destruyendo”, dijo entrevista con Carmen Aristegui.
•
“Queremos que los mismos pueblos digan y decidan qué hacer ellos al interior de sus propias comunidades”, entrevista con AJ+.
•
“¿Qué es lo que está enfermando a la gente? (…) Que la economía no está bien distribuida”, mencionó en entrevista con AFP.
•
“No vamos a ir directamente a pedir que voten, más bien es pedir que se organicen desde donde estén. (…) Vamos más allá de las elecciones”, dijo en entrevista con Carmen Aristegui.
•
“A él no le interesa la vida de los habitantes, no le interesa el planeta”, dijo a AFP sobre Trump y su decisión de sacar a EU del Acuerdo Climático de París.
Al anunciar a María de Jesús Patricio Martínez como vocera, el CNI manifestó que con esta propuesta “pretendemos arrebatarles el destino que nos han quitado y desgraciado, pretendemos desmontar ese poder podrido que está matando a nuestros pueblos”. Creemos que la sola candidatura de Marichuy es una clara señal del avance en el reconocimiento de los derechos de las personas indígenas y, aunque aún falta mucho por avanzar y mucho trabajo por hacer, será un ejercicio interesante que deseamos que tenga mucho éxito.
Artículo especial
Artículo especial
DÍA INTERNACIONAL CONTRA LAS DESAPARICIONES FORZADAS. El 25 de agosto de 1974, detuvieron ilegalmente en un retén militar al señor Rosendo Radilla Pacheco, quien fue visto por última vez en el Ex. Cuartel Militar de Atoyac de Álvarez, Guerrero. Rosendo Radilla fue un destacado y querido líder social del municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero, quien trabajó por la salud y educación de su pueblo y quien fungió como presidente Municipal. Cuarenta y dos años después, su paradero sigue siendo desconocido.
Revista Juntos
En México durante la década de los setenta y principios de los ochenta, se cometieron numerosas violaciones de los derechos humanos por parte de integrantes del Estado. Éstas formaron parte de una política de Estado que resultó en la comisión de crímenes de lesa humanidad, que se mantienen en total impunidad a la fecha. Parte de esta política de Estado involucró la persecución y detención arbitraria de opositores al régimen principalmente activistas políticos y dirigentes sociales. A este periodo histórico se le denominó “Guerra Sucia”. Es en este contexto en el que se da la detención del señor Rosendo Radilla.
LA DESAPARICIÓN FORZADA SE EXPLICA DE LA SIGUIENTE MANERA; ES NECESARIA LA PARTICIPACIÓN DEL ESTADO EN EL DELITO PARA PODER SER CONSIDERADO COMO DESAPARICIÓN FORZADA. APARENTEMENTE LAS DESAPARICIONES FORZADAS TIENEN EL OBJETIVO DE FUNCIONAR A TRAVÉS DEL MIEDO Y SON CONSIDERADAS COMO UNA ESTRATEGIA DE CONTROL DE LA SOCIEDAD. En entrevista con la Agente del Ministerio Público Adscrito a la Unidad de Investigación y Litigación General de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Laura Castellón Stringel, nos comentó: SLP no es un foco rojo de desapariciones forzadas o de mujeres, pero cuenta con los protocolos, para
Página: 19
desapariciones de mujeres, feminicidios, alerta Amber y desapariciones de varones. Existen 2 tipos de desapariciones, la primera se nombra como delito, tiene que ser exclusivamente el sujeto activo, es decir, el que comete el delito un representante del estado; como un servidor público, un policía alguien del ejército. Por ejemplo cuando en operativos policíacos, entran a la vivienda y sacan a la o las personas y no se vuelven a ver, en ese momento la desaparición cumple con el requisito es que quién sustrajo a la o las persona son policías, militares o marinos. Cuando ocurre la desaparición de una persona, es cuando se activan los protocolos de búsqueda, como Alerta Amber (menores), Alba (mujeres), varones, etc.
ES OBLIGACIÓN DE ESTADO PRESERVAR LA LIBERTAD DE LA SOCIEDAD, BUSCANDO LA SEGURIDAD DE CADA INDIVIDUO, FORTALECIENDO SUS INSTITUCIONES, ASEGURANDO LA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA, ENTRE OTROS ASPECTOS A CUIDAR.
Artículo especial
30 DE AGOSTO
Revista Juntos
Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas
¿CUÁL ES LA SITUACIÓN DE En diciembre del 2010, en MÉXICO CON RESPECTO A LAS virtud de la “resolución DESAPARICIONES FORZADAS? A/RES/65/209”, la Asamblea General de las Hasta el año pasado el índice de desapariciones forzadas registraba a Tamaulipas, Guerrero, Oaxaca, Chihuahua y Naciones Unidas, expresó Veracruz como los estados con mayor concurrencia de su preocupación ante la desaparecidos. Este último estado ha ascendido al segundo estado con 356 casos denunciados durante 2014-2016, concurrencia, cada vez más sólo detrás de Guerrero, donde 6 de cada 10 casos son creciente, de desapariciones investigados por la Fiscalía Especializada de Búsqueda de Desaparecidas. De todas estas personas menos forzadas alrededor del mundo Personas del 5% han sido localizadas y cerca de la mitad con vida. De los datos antes mencionados, 41 personas de los y denuncias de actos de desaparecidos son mujeres y niñas de edades entre once hostigamiento, maltrato e y treinta años. Se sospecha que podrían estar vinculadas con el crimen organizado, casos de trata o algún otro intimidación padecidos por delito federal. testigos y/o familiares de víctimas desaparecidas.
Página: 21
ORGANIZACIONES QUE TRABAJAN PARA RESOLVERLOS Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, mejor conocida por sus siglas en inglés OHCHR. Es considerada uno de los organismos de mayor importancia dentro del ámbito. Pues es quien se mantiene en constante actualización de la situación de los 193 países (hasta 2017) que forman a la ONU, además de ser la encargada de la formulación de los lineamientos en cuanto a materia legal que los países deben acatar e implementar en su código penal.
La Red Latinoamericana Contra las Desapariciones Forzadas, Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila (FUNDEC) y la Asociación Mexicana de Niños Robados y Desaparecidos A.C. (AMNRDAC) en México, Hijos por la Identidad y la
Justicia, contra el Olvido y el Silencio (H.I.J.OS.) en Argentina y la Conavigua en Guatemala, entre otras. Desde hace 15 años el “Comité Cerezo México” una organización -reconocida en 2012 por la comunidad alemana* con el premio de la Paz Aquisgrán- se dedica a la promoción de los Derechos Humanos de víctimas expuestas a la represión por motivos políticos.
¿QUÉ HACER EN CASO DE SER TESTIGO DE UNA DESAPARICIÓN FORZADA? Marcar al 911, se activa el protocolo con los datos que proporciones de la persona, de inmediato todas las policías, de los 3 órganos de niveles de gobierno, empiezan la búsqueda de la o las personas para que después un grupo especializado en este tipo de alerta, se haga cargo. Posteriormente Comunicación Social de Procuraduría se encarga de subir a redes sociales a nivel nacional, radio y televisión la información de la persona para su búsqueda, el protocolo nunca se desaparece, siempre está activo.
Pág. 22
Horóscopos
Capricornio
Leo Julio 23 Agosto 22
Piscis
Este mes de Agosto Leo, lo más importante será la evolución espiritual que harás gracias al eclipse lunar del día 7. Las relaciones consolidadas continuarán; en cambio habrá algunas que se romperán. Números de la suerte: 1-2-3-6-7-8-13-14-18-19-28-29-30.
Aries
Febrero 19 - Marzo 20
Marzo 21 - Abril 20
En el amor estarás en crisis. Si estás en pareja, estarás tan irascible, que te vas a estar peleando con tu pareja todo el mes. Ten paciencia, no discutas y deja que transcurra el mes lo mejor posible.
Este mes de Agosto Aries será un mes feliz, lo más importante serán el hogar y la familia. Tendrán lugar 2 eclipses: uno Lunar el 7 y otro solar el día 21, que repercutirán en ese buen ambiente, para proseguir luego.
Virgo Agosto 23 – Septi. 21
En el trabajo te irá regular este mes. En la empresa donde trabajas podrían haber problemas y eso repercutiría en tu estabilidad emocional. Podrían cambiarte a otro puesto de trabajo o podrías decidir buscarte otro trabajo.
Diciembre 22 - Enero 19
Libra
Sept. 22 - Octubre 22
En el amor te irá muy bien, estarás muy predispuesto al amor y al romanticismo. Si estás soltero empezarás el mes con un nuevo amor, que te traerá de cabeza y te hará sentir un privilegiado.
El amor te irá mal. Estás de nuevo en crisis con tu pareja. No la soportas. Tienes que tener más paciencia y no faltarle al respeto, porque no te lleva a nada bueno. Tómalo con calma y ya pasará.
Elementos de los signos del zodiaco: Tierra Fuego Aire Agua
Tauro
Géminis
Cáncer
Abril 21 - Mayo 20
Mayo 21 - Junio 20
Junio 21 - Jul 22
En el trabajo te irá bien, no tendrás preocupaciones en este sentido. Te sentirás estabilizado y todo ello te aporta equilibrio, bienestar y seguridad. El dinero entra muy fácilmente. Tu economía cambia por momentos.
Escorpión
Noviembre 22 - Dic. 21
La salud será regular. Te encontrarás en baja forma debido al eclipse de sol, que te repercutirán en tu salud. Tómalo con calma, descansa, ahorra energía y tómate tu tiempo de ocio de forma tranquila.
En el trabajo te irá muy bien. Tendrás claridad de ideas y mucho trabajo. Todos pensarán en ti y te propondrán asociarse contigo o contratarte. No dejes escapar las oportunidades que se te presenten. El día 18 va a ser tu día de suerte. Algo excepcional va a pasar en tu vida.
Acuario Enero 20 - Febrero 18
En cuanto a la vida social será muy activa durante todo el mes. Los amigos están de vacaciones y esto contribuirá a que siempre tengas la casa llena y tengas que dedicarte a cocinar y organizar reuniones.
Este mes de Agosto para ti Cáncer será fantástico, tendrás un mes próspero en todos los sentidos. Lo más importante: el dinero y el trabajo.
Sagitario
Noviembre 22 - Dic 21
En el trabajo estarás muy inestable. Te verás obligado a adaptarte a los nuevos cambios, que se presentan y a cambiar. Lo que está claro es que vivirás un replanteamiento profundo de tu vida profesional.