Editorial Este es un mes de celebración de las mujeres, el día 08 de marzo es el día internacional de la mujer y un recordatorio de todo lo que ellas aportan a nuestras vidas. Si bien es cierto, como muchos dicen, que debemos celebrarnos, hombres y mujeres, todos los días del año, este mes tenemos el pretexto para hacerlo un poco más. Sin duda hay mucho que celebrar en el sector social este día, ya que gran parte de las causas, instituciones, iniciativas
son abanderadas por mujeres. En San Luis Potosí vemos instituciones creadas y dirigidas por mujeres cómo Appdemac por la Maestra Lupita Barrientos, Intégrame Down A.C por Marissa González, Apac por Angelita Nales, + Sra. Ana María Alba Maldonado de la escuela de educación especial Rafaela Arganiz, Margarita Pizzuto de la Estancia del perro abandonado Santa Marta, entre muchas, muchas otras. Todas ellas un ejemplo para generaciones
Diseño gráfico: Oscar Muñiz oscar@agenciaparadigma.com Karina Ortiz Esta es una publicación mensual, de circulación estatal en San Luis Potosí.
Queremos aprovechar este espacio para agradecerles a cada una de ellas su determinación, liderazgo y visión. Que sean muchos años más los que podamos admirarlas.
El equipo Juntos. ATTE.
Aviso Legal:
Equipo de trabajo Dirección General: Pepe Sánchez
que venimos detrás de ellas y que estamos caminando la vereda que ellas ya crearon a su paso.
Web: revista@juntos.org.mx www.juntos.org.mx
Teléfono: +52 (444) 2433700
Domicilio: Ramón López Velarde #125, Col. Tequisquiapan. San Luis Potosí, S.L.P., México.
Las fotografías y los artículos que aparecen en esta publicación, son responsabilidad exclusiva de los autores y propiedad de los mismos por lo que se restringe el uso de estos a cualquier persona ajena a la revista en otros medios impresos o electrónicos sin autorización previa por escrito de los mismos. Esta publicación investiga la seriedad de sus anunciantes pero no se hace responsable de los descuentos o promociones ofrecidas, estas son responsabilidad de exclusiva del anunciante.
Puntos de distribución: :
Revista Juntos
Artículo especial
Pág. 4
Noticias Positivas
¡MÁS Y MÁS PERSONAS CON DISCAPACIDAD BENEFICIADAS! En el mes de Febrero se llevó a cabo el diplomado Empodera en su XIII generación (capacitación y empoderamiento gratuito para personas con discapacidad previo a su inclusión laboral). Este se realizó durante 3 semanas en las instalaciones de la UCEM y lo cursaron más de 30 personas con distintas discapacidades como: visual, auditiva, intelectual y motriz. Durante este diplomado participaron distintos facilitadores quienes confían plenamente en que los participantes tendrán un empleo muy pronto, lo que les permitirá mejorar su calidad de vida.
Además de recibir una capacitación muy completa, los participantes reciben una constancia del ICAT (Instituto de Capacitación para el Trabajo) con validez de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social así como de la Secretaría de Educación federales. Esto ayudará a facilitar su inserción laboral. A principios del mes de marzo será la graduación de esta generación y pronto les platicaremos cómo les fue, qué autoridades asistieron y cómo van avanzando en su nueva vida.
¡Felicidades a ellos!
ENTREGA DEL AUTO CARRERA #JUNTOSAVANZAMOSGM En febrero entregamos formalmente el auto Beat 2018 a la ganadora de la rifa entre amigos que se llevó a cabo en la Carrera #JuntosAvanzamosGM el pasado 28 de Enero y en la cual se inscribieron más de 1,350 personas. La feliz ganadora, Rosario Pérez, comentó que no lo podía creer, que nunca había ganado nada antes y ella y toda su familia estaban muy emocionados. La rifa y la entrega del auto fueron certificadas por la Notaria No. 2 de San Luis Potosí, la Lic. Marcela Serna, con la intención de dar certeza de la legalidad y transparencia del evento en agradecimiento y atención a todos los que nos apoyaron. Gracias al equipo de inclusión social, se llevó a cabo la primera capacitación de voluntarios en Tec Milenio y la fiesta del día del Amor y la amistad en el Centro de las artes, a la cuál asistieron más de 150 personas con y sin discapacidad a disfrutar de los amigos y un buen rato. ¡Estamos listos para cerrar el primer trimestre del año con todo! Gracias a quienes lo hacen posible. Si tienes una discapacidad y buscas empleo, por favor: llama al (444) 2433700 ext. 103 o escribe a inclusionlaboral@juntos.org.mx
Página: 7
LIMPIEMOS NUESTRO MÉXICO 2018 El Colectivo Kybernus San Luis Potosí en conjunto con la SEMARNAT y aliados de diferentes movimientos sociales realizaron una brigada para colaborar en la campaña nacional Limpiemos Nuestro México 2018. Esta es una campaña de acción, educación y conciencia ambiental, en la que se hace énfasis en las 3 R’s + 1: Reduce, Reutiliza, Recicla... y Recoge. Cada año la campaña reafirma y refuerza el compromiso para hacer de México un país más limpio. Se promueve que el tirar basura es inaceptable y se invita a la ciudadanía a que ponga la basura en su lugar. Limpiemos nuestro México ha traspasado fronteras y ha sido adoptado en China (Chongqing y Linhai), El Salvador (Limpiemos nuestro país), Perú (Limpiemos el Perú) y Guatemala (Limpiemos nuestra Guatemala).
Este año, el grupo de voluntarios se reunió en la Alameda Juan Sarabia (San Luis Potosí) a las 09:00 de la mañana para luego comenzar a limpiar los alrededores con excelentes resultados. Felicidades a Andrea Palomo y Fernando Cirio quienes fueron los #kybernautas que encabezaron el proyecto.
Página: 9
CARRERA A BENEFICIO DE LOS PERROS El pasado 04 de febrero hubo una carrera por demás divertida. A esta no asistieron solamente los corredores o las familias que suelen acudir a convivir o a hacer un poco de deporte sino que también estuvieron invitados sus perros.
Cientos de personas con sus mascotas se dieron cita en la Estancia del perro abandonado Santa Martha (Granjas de la Florida, San Luis Potosí) muy temprano por la mañana para disfrutar de esta perruna convivencia. Entre los asistentes estuvieron perros de todos los tamaños, muchos de ellos mestizos, es decir, algún tipo de cruza entre perros distintos, que han sido rescatados y adoptados en La Estancia. También personas de todas las edades y tamaños, todos con pasiones en común: sus mascotas y ayudar.
Sin duda alguna esta carrera fue un éxito rotundo. Queremos felicitar mucho a Margarita Pizzuto, la líder de esta asociación civil y a todo el equipo de La Estancia que realiza una labor excepcional a favor de nuestros amigos peludos.
¡Felicidades y muchas gracias!
Esta carrera fue hecha para recaudar fondos y poder incrementar y mejorar los servicios que da esta asociación civil.
CARRERA TODOS SOMOS DIFERENTES El próximo 18 de marzo se llevará a cabo la 4ta edición de la carrera Todos somos diferentes organizada por la asociación Intégrame Down con la intención de obtener fondos y trabajar en la educación y capacitación de niños y jóvenes con Síndrome de Down. La carrera es en dos versiones: 2 y 7 kms, comenzará en el Jardín de Tequis y se desarrollará en la Av. V. Carranza a partir de las 08:00 horas. Pueden inscribirse en Av. Himalaya #134 en horario de oficina o en el Restaurante Michiko. El precio de la inscripción es de $200 (7k) y de $150 (5k). A los primeros 1,000 participantes se les entregará una playera y a los primeros 1,400 su medalla conmemorativa.
¡INSCRÍBETE! Esta carrera se realiza en el marco del día internacional del Síndrome de Down que se celebra el 21 de marzo. Felicitamos a Marissa González, directora de la institución por su dedicación y profesionalismo al dirigir este proyecto que ha beneficiado a muchas personas con Síndrome de Down. Para más información: 01 (444) 8252431 o 01 (444) 2056490 contáctanos por FB /intégrameDownA.C
Noticias Positivas
OBRAS DE ARTE HECHAS POR PERSONAS CON DISCAPACIDAD El pasado 21 de febrero se inauguró en la Casa de la Cultura del Barrio de San Miguelito la exposición “Lo que más me gusta es…, ¿y a ti?” con obras realizadas por niños, jóvenes y adultos con discapacidad de la Escuela de educación especial Rafaela Arganiz. Esta exposición es la culminación del Taller de artes como terapia complementaria impartido por la Lic. Georgina Yáñez.
4 5 6 7 8
Con esto, los chicos realizan actividades expresivas y creativas no conscientes que les permiten reflejar su carácter, expresando también sus experiencias y facilitando la comunicación.
Los expositores fueron: 1 2 3
Ada Nely Ángeles Uziel Ángeles Marco Baldenegro
9 10 11 12 13
Monserrat Bravo Jorge Cabrero Adolfo Díaz Karla Escobedo Raúl González Daniel Jímenez Armando Macedo Carlos Miranda Antonio N. Daniel Nava
14 15 16 17 18 19 20 21
Marcos Payán Liliana Rangel Mónica Saavedra Daniel Sáenz Francisco Sánchez María Torres Mauricio Valerio Silvia Villalba
¡Felicidades a todos ellos!
Más información: rafaelaarganiz.com (444) 8136452
#REPÁRTETE: CAMPAÑA DE DONACIÓN DE SANGRE
El pasado 7 y 8 de febrero en el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil se llevó a cabo la Campaña de Donación de Sangre “Repártete” de AMANC en colaboración con la Secretaría de Salud del Estado y el Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea además de las empresa Yesera Monterrey y Panel Rey, quienes invitaron a sus empleados a donar. Es de suma importancia realizar campañas de donación constantemente ya que los niños y adolescentes que se encuentran dentro de los primeros 6 meses de tratamiento de quimioterapia, necesitan hasta 100 transfusiones además de las que necesitarán a lo largo de su tratamiento, siendo la sangre y las plaquetas el recurso que más les ayuda.
Creemos que la donación debe ser altruista pues es la más segura porque el donador tiene la convicción de ayudar y salvar vidas. Esperamos cambiar la idea que se tiene sobre la donación de sangre pues solo el 2.3% de la población mexicana es donador voluntario. Nos vemos el próximo 16 y 17 de mayo en la próxima Campaña de Donación de Sangre “Repártete” de AMANC que se llevará a cabo en nuestras instalaciones. Más información: Camino a la presa San José # 455, S.L.P. 01 (444) 8114153
Página: 11
UNIDOS POR AYUDAR A LA FUNDACIÓN JUAN PABLO La franquicias Madapal conformada por las empresas Domino´s Pizza, Tony Roma´s y Dairy Queen estarán donando el 5% de tus consumos que realices del 05 al 11 de marzo en sus establecimientos a la Fundación Juan Pablo. La misión de la Fundación Juan Pablo, Alegrías para los enfermos A.C. (FJP) es acompañar a pacientes en tratamiento oncológico en el Hospital Central para sobrellevar el sufrimiento emocional y físico realizando visitas personalizadas de voluntarios que proveen artículos de higiene y medicamentos básicos así como orientación especializada.
Así que ya lo sabes, ordena una pizza a Domino´s o come una nieve de Dairy Queen. ¡Todo ayuda!
Si deseas donar algo, te invitamos a hacer tu donativo en:v Banco BANSI
Cuenta: 00097313938 Clave: 060320000973139388 A nombre de: Fundación Juan Pablo, alegrías para los enfermos A.C ¡Les deseamos mucho éxito en esta campaña! Para más información: 01 (444) 2445533 fundacionjuanpabloac@yahoo.com.mx
FUNDACIÓN MERCURIO EN APOYO A NIÑOS CON CÁNCER Seguramente en alguna ocasión han escuchado que donar tapitas de plástico representa un beneficio para los niños con cáncer. Esta idea es cierta, pero, ¿por qué? El procedimiento es muy sencillo, ya que al donar tapas, además de ayudar al cuidado del medio ambiente, las tapitas son vendidas para generar recursos y así ayudar al costo del tratamiento integral de niños con cáncer. En San Luis Potosí, una de las instituciones a través de la que puedes hacerlo es AMANC (Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer), la Fundación Mercurio realizó una campaña de donación de tapitas entre los empleados de las empresas del Grupo Mercurio el cual ha tenido mucho éxito y es una muestra más de que se puede ayudar de muchas maneras.
Si deseas donar tapitas, recuerda: 1. 2. 3.
Entregarlas limpias Separarlas por color Que estén libres de cualquier material distinto al plástico.
¡Felicidades a la Fundación Mercurio y a todos los empleados del Grupo Mercurio por sumarse a esta iniciativa!
Pág. 12
Artículo Principal
Artículo Principal
PABLO PINEDA PRIMER UNIVERSITARIO EUROPEO CON
SINDROME DE DOWN
Entrevistador – Un Down que estudió para maestro. A un prejuicioso le sonaría a vacile.
Según Pablo, haber podido llegar a la Universidad, se debe a la labor de sus padres quienes lucharon por su autonomía e independencia, complementado por algunos profesores que supieron apreciar sus capacidades.
(PP) – (Risas). Me gustan mucho los niños. Tengo el alma de enseñante.
Desde 1990 Pablo ha impartido conferencias y dado charlas en España, Europa e incluso en América para integrar a la vida tradicional a las personas con síndrome de Down. Desde el año 2010 Pablo trabaja en la Fundación
Adecco abanderando la diversidad y la igualdad de oportunidades para todas las personas y trabaja por los derechos de las personas con discapacidad. En una entrevista a la Asociación Síndrome de Down de Granada, España, Pablo se muestra abiertamente y nos deja ver cómo se percibe, cómo fue su proceso de formación y cuáles son sus ideales y objetivos en la vida. Aquí un extracto de esa entrevista:
Dice Pablo que la primera vez que supo que tiene Síndrome de Down fue a los seis o siete años. “Un profesor de la universidad, Don Miguel García, me preguntó ´¿Tú sabes que tienes Síndrome de Down?´. Yo, inocentemente, le dije que sí, aunque no tenía ni idea. Él lo notó.y se puso a explicarme qué era eso, aunque no era genetista, sino pedagogo. Y yo, como a todo le saco punta y tengo esa agudeza mental, le dije: ´Don Miguel, ¿soy tonto?´.”
Página: Página: 13
Pablo Pineda Ferrer es el primer universitario europeo con síndrome de Down, ponente, presentador en TV, escritor y actor galardonado con la Concha de Plata al mejor actor en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián de 2009 por su participación en la película “Yo, también”. Pablo nació en Málaga, el 5 de agosto de 1974, siendo el más pequeño de 4 hermanos. Pablo realizó todos sus estudios con éxito y llegar finalmente a la Universidad de Málaga donde se graduó en Magisterio (Educación).
Entrevistador (E) ¿Por qué se lo preguntaste? Pablo Pineda (PP) No sé. Es difícil saberlo. Quizá, si a los seis años te asocian con un síndrome, tú lo asocias a ser tonto o no. Él me dijo que yo no era tonto, y le pregunté: “¿Y voy a poder seguir estudiando?”. Él me dijo: “Sí, por supuesto”. Luego comenzó el proceso de la calle; los niños empezaron a decirme: “Pobrecito, está malito”. Y yo me enfurruñaba (enojaba), porque yo no estaba enfermo. (E) Pero sí veías que tu cara era distinta. (PP) Eso sí. Que tenía los ojos más alargados, que las manos no eran iguales. No había visto a otros niños con Síndrome, pero quizá tenía la mosca detrás de la oreja. Quizá tenía una inquietud. ¿Y esto del síndrome, qué falla será? En casa, mis padres nunca me habían comentado nada,
pero después de la primera noticia le pregunté a mi madre: “Es verdad que tengo Síndrome de Down?”- Estaba con mi hermano Pedro, el mayor, que estudiaba medicina en aquella época, y empezó a explicarme lo que era la genética, los genes; así me fui enterando. Y volví a hacerles la misma pregunta que al profesor “¿puedo seguir estudiando?”, “Claro”, dijeron los dos, “sin problemas”. Estaba muy a gusto en el colegio, con mis compañeros. Luego, durante un tiempo, no tuve interés de saber más; hasta que empecé a estudiar la carrera de magisterio, a los 21 años, al tocar el campo de la educación especial: ahí es cuando me entero de lo que es esta discapacidad. Aunque, al describirla, los libros hablaban de que era una enfermedad y de la cultura del déficit, de todos los problemas que tienen. Muy negativo. Y cuando empecé a leerlo me dije: Yo no soy así.
Artículo Principal
Revista Juntos
(E) ¿Pensaste que eras un chico con Síndrome de Down un poco especial? (PP) Exactamente. También pensé, además de que yo era especial, que otros conocidos con Síndrome de Down tampoco eran como los describían los libros. La literatura nos pone peor de lo que somos, y nos aparta. Dicen que somos deficientes, que somos retrasados. Y que no hay ninguna solución, que es lo peor.
Quizás a algunas personas con discapacidad los atrapa eso. Prefieren no crecer, como muchos otros niños, y ser Peter Pan para no enfrentarse con un mundo que suponen hostil. A mí no me pasó. Cuando tenía 14 o 15 años era tanta mi autoestima que todo el lado conmiserativo no me gustaba nada. Quería salir de eso, demostrar quién era.y lo que podía hacer. (E) ¿De qué te sirve la atención que despiertas?
(E) ¿Estudiar te costaba más que a los demás? (PP) No. Bueno, los números y las matemáticas no me gustan nada; pero eso no es algo extraordinario ni característico de alguien con Síndrome de Down. (E) ¿Qué asignaturas preferías? (PP) La historia y las ciencias sociales me encantaban. Me leía los anuarios. Y también me gustaba el griego. En el segundo año del bachillerato, los profesores no creían en mí. Decían que no podría aprender, que no sabían cómo iban a enseñarme, que no iba a aprender nunca, que las matemáticas me costaban un montón. No veían ninguna luz y empecé a deprimirme. (E) ¿Cuándo te aceptaste del todo? (PP) Pronto. He dado conferencia, y en una de ellas, cuando tenía 14 años, una señora me preguntó si me haría una cirugía estética para cambiar los rasgos de mi cara. Y le dije; “no, los tengo a mucha honra”. Y luego: ¿No te gusta cómo soy?”. Yo he sido muy exigente conmigo mismo. Uno de los problemas que tienen quienes tienen Síndrome de Down, es que la sociedad suele tratarlos como niños. Esa lucha para crecer, a veces debe hacerse contra la propia familia.
(PP) Para mí no es nada, pero para el colectivo, todo. Lo hago por el colectivo. Debo hacerlo, me siento deudor con este colectivo (de personas con Síndrome de Down) desde que era pequeño. Desde el programa “Hoy habla Pablo”, cuanto tenía ocho años y salí por primera vez en televisión, y ya dije que a las personas con Síndrome de Down deberían llevarlas al colegio con los demás niños y dejarlos jugar en los recreos. Desde muy pequeño me di cuenta de que el hecho de tener Síndrome de Down me obligaba a hacer algo. (E) ¿Tus padres te han empujado a que tú hagas las cosas, consultaron a los médicos cuando eras pequeño? (PP) Cuando empezamos, más que consultar a los médicos, eran ellos los que decían a los médicos qué había que hacer. Ellos decían: este niño no podrá aprender más que las cosas más sencillas, y mis padres no les hacían caso: tu ocúpate de las amígdalas, que yo me ocupo de su educación. Nunca creyeron que no podría aprender, nunca creyeron a mi médico, y eso que era muy bueno y me quería mucho, pero su mentalidad era de aquella época. Mis padres siempre pensaron que yo debía ser autónomo y me educaron para ello. Don Miguel López Melero ha sido un acicate. Cuando era niño, me hacía pequeñas putaditas. Por ejemplo, decirme que me iba a recoger y luego no venir, dejarme solo, para ver qué hacía. Fíjate qué listo. Y yo, además de maldecir a toda su parentela y de estar muerto de hambre, pues tenía que arreglarme la vida, tomaba un autobús. Toda una aventura. Todos, mis padres, mi hermano, mi tío, se turnaban para espiarme detrás de un periódico, como detectives. Incluso si caían cuatro gotas y le pedía a mi padre que me llevara al colegio, me decía: “Ponte el impermeable y vete en autobús”. Mis padres han sido fuertes, nunca han cedido, nunca les he pillado el punto débil.
AUTOR DE:
Niños con capacidades especiales Editorial Hércules
Pรกgina: 15
Artículo Principal
Revista Juntos
En otra entrevista, Pablo revela que durante un tiempo se sentía ‘como en tierra de nadie’. “No es que en el mundo Down me vea incómodo, pero la verdad es que hay una pequeña línea que me diferencia de ellos. Eso ha cambiado y ahora en el mundo Down me aceptan un poco más y en el mundo ‘normal’ me aceptan bastante más”, explicó de forma sincera y relajada. Sin duda Pablo es un referente para muchos, un guía, alguien que admiran y otros aspiran a ser cómo él. (E) ¿Crees que como sociedad hemos estado haciendo las cosas muy mal? La solución es aparentemente fácil: tratar a la gente como personas…
(PP) Sí. La sociedad quiere hacer difícil lo fácil. Infravalora lo diferente. Prejuzga lo diferente, lo que no sea hombre blanco, con dinero y guapo.
Sin duda, Pablo Pineda está dando de qué hablar en todo el mundo y eso visibiliza el tema del síndrome de Down, el de la discapacidad y la inclusión. Pablo está luchando por ella todos los días y este mes, en el cual se celebra el día internacional del Síndrome de Down (21 de marzo), quisimos dedicarle unas páginas a su historia con el afán de inspirar, de sensibilizar y de abonar a la eliminación de barreras mentales, mismas que son las que principalmente impiden una inclusión plena y efectiva de las personas con discapacidad.
Yo me llamo Pablo y me siento orgulloso de ser de Málaga, de tener interiorizados los valores que me enseñaron mis padres, de haber aprendido a amar la vida, de haberme esforzado cuando parecía que no merecía la pena. Tengo una discapacidad, pero si sólo os fijáis en ella, os perderéis gran parte de mí. Pues soy, ante todo, Pablo Pineda
AUTOR DE:
El reto de aprender Ediciones San Pablo
Pรกgina: 17
Revista Juntos
Artículo especial
Pág. 18
Artículo especial
DÍA CERO DISCRIMINACIÓN / 1 DE MARZO
“La discriminación es un ancla a la pobreza, es negación de la dignidad humana, es tierra fértil para la violencia, y un cáncer para la democracia. Entre sus consecuencias se encuentra el favorecer el desempleo, normalizar la desigualdad económica, facilitar los abusos de autoridad, promover la ruptura de las familias, el odio entre los grupos e incluso la disminución de la esperanza de vida”. Ricardo Bucio | Ex presidente de CONAPRED
La discriminación hace referencia a cualquier acto o comportamiento que tiene por objeto y resultado una violación a los derechos humanos. Se puede dar por diferentes cuestiones: género, étnicas, orientaciones sexuales, religión, estatus migratorio o condiciones sociales.
TIPOS DE DISCRIMINACIÓN
Existen distintos tipos de discriminación, mismos que debemos erradicar.
DE GÉNERO Las mujeres sufren un enorme grado de discriminación: se les agrede de forma física, verbal, emocional, sexual y económica. La violencia contra las mujeres llega al grado de feminicidio. Por ejemplo, siete mujeres son asesinadas diariamente solo por el hecho de ser mujeres. Tres de cada diez mujeres pide permiso o avisa para decidir por quién votar y cuatro de cada diez pide permiso o avisa para utilizar anticonceptivos. Enadis 2010.
RAZA, COLOR U ORIGEN ÉTNICO Se basa en distinciones físicas como los rasgos o el color de la piel. El racismo ha sido utilizado para la dominación política y social, argumentando la superioridad de algunas “razas” para dominar a otras y justificar privilegios sobre ellas. Esto sigue ocurriendo en la actualidad. El racismo ha provocado desigualdad social, esclavitud, exclusión y genocidios. Cuatro de cada diez miembros de un grupo étnico consideran que no tienen las mismas oportunidades que los demás para conseguir trabajo. Enadis 2010.
Página: 19
COMUNIDAD LGBT+ La orientación sexual e identidad de género, aspectos fundamentales de la personalidad, deben poder de ejercerse y expresarse con libertad. Esta discriminación comienza con manifestaciones sutiles como el lenguaje ofensivo, y escala en la violencia hasta llegar a su expresión más grave, el asesinato. Cuatro de cada diez mexican@s no estarían dispuest@s a permitir que en su casa vivieran personas homosexuales. Enadis 2010. En alrededor de 80 países del mundo tienen leyes que castigan las relaciones entre personas del mismo sexo.
PERSONAS CON DISCAPACIDAD 6.6% de la población mexicana (más de 7.7 millones de personas) tiene algún tipo de discapacidad. La discriminación se hace evidente en su desarrollo y calidad de vida: en todos los entornos sociales hay barreras (principalmente culturales) que les impiden participar de forma plena y efectiva en la sociedad. El problema que más señalan las personas con discapacidad que ocasiona la discriminación es el desempleo. Enadis 2010
Artículo especial
ACTIVISTAS EN CONTRA DE LA DISCRIMINACIÓN:
Revista Juntos
¿POR QUÉ SE DEBE COMBATIR Y APOYAR LA CERO DISCRIMINACIÓN? El 65% de la población con alguna discapacidad y el 60% de los inmigrantes sostienen que en México no se respetan sus derechos. El 85% de los encuestados consideran que las mujeres son golpeadas con regularidad.
El 30% de la población opina que los niños deberían tener solo aquellos derechos que sus padres decidan otorgarles. Entre muchas, lamentablemente, muchísimas más.
El 40% de las mujeres encuestadas afirma pedir permiso para salir solas por la noche.
¿CÓMO AYUDAR A REDUCIR LA DISCRIMINACIÓN? Miley Cyrus Cantante y actriz estadounidense desarrolló una fundación llamada “Happy Hippie”, la cual es una organización con la misión de luchar contra la injusticia y ayudar a los jóvenes sin hogar y al colectivo LGBT en los Estados Unidos.
No te quedes callado ante las injusticias.
Fomenta el respeto desde la infancia.
Deshazte de ideas y actitudes prejuiciosas.
Comprende que cada individuo desarrolla gustos personales, inquietudes intelectuales, estilo de vida, experiencias propias y no por esto debe ser juzgado.
Motiva la integración de distintos grupos sociales.
Página: 21
¡DENUNCIA! Siempre que seas testigo o desees denunciar un acto de discriminación, puedes hacerlo contactando a la CONAPRED (Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación) el cual se encarga de recibir y resolver las quejas por presuntos actos discriminatorios cometidos por particulares o por autoridades federales. Para más información: 01 55 5262 1490 / Sin costo al: 01 800 543 0033 quejas@conapred.org.mx Dante 14, Anzures, delegación Miguel Hidalgo. Cp. 11590, Ciudad de México
Michelle Obama Que le sirvió al país por ocho años como primera dama de Estados Unidos, dice que aún la juzgan por el color de su piel. “Saber que después de ocho años de trabajar realmente duro por este país, todavía hay gente que no me ve por lo que soy debido a mi color de piel”.
Jennifer Lawrence Actriz ganadora de varios premios Oscar, ha hablado abiertamente sobre la discriminación que acontece en Hollywood hacia las actrices del medio. “La discriminación salarial es un insulto para las actrices”.
Aries
Pág. 22
Horóscopos
Tauro
Marzo 21 - Abril 20
Géminis Mayo 21 - Junio 20
Hoy tus relaciones con el entorno cercano mejorarán de manera considerable. Deja el rencor de lado y lima asperezas. Amor: Que la soledad no se vuelva una costumbre porque te costará encontrar a la persona que le aporte felicidad a tu existencia.
Escorpión
Octubre 23 - Noviembre 21
Abril 21 - Mayo 20
Tu día se ha sobrecargado y te sientes un poco abrumado por sucesos fuera de tu control. Habrá encuentros interesantes. Amor: Quedarás anonadado por los comentarios que tu pareja hará sobre tu familia. Trata de aclarar la situación y marcar límites.
Cáncer
Junio 21 - Julio 22
Leo
Julio 23 - Agosto 22
Te espera un día que superará ampliamente todas tus expectativas. Debes estar preparado para todo. Amor: Conocerás a alguien que no es tu tipo de persona. Te pedirán por lo menos la oportunidad de un café. Te sorprenderán.
Virgo Agosto 23 – Septi. 21
Elementos de los signos del zodiaco: Tierra Fuego Aire Agua
Libra
Sept. 22 - Octubre 22
Un acontecimiento Hoy es probable que Presientes que algo Una buena amiga estará inesperado le aportará experimentes estados grande va a ocurrir, pero a tu lado (literalmente) satisfacción a tu día. emocionales difíciles, que no logras imaginarte y ya no tendrás esa Aunque por la noche no te desgarren o perturben. cómo se desarrollarán sensación de soledad todo será color de rosa. Te encontrarás muy los hechos. Debes estar que tanto te molestaba y Mantén la calma. sensible. preparado. angustiaba. Amor: La figura materna Amor: Es posible que te ejerce gran influencia en topes con personas que Amor: Haz el esfuerzo de Amor: El amor volverá a tus parejas. Trata que te harán dudar respecto abandonar cada tanto tu darte alegrías. Cambios no sea quien termine de tu relación afectiva. dulce mundo de pareja de actitud, te llenan de definiendo el futuro de Supera tus celos, todo y ocuparte un poco de atenciones y cariño. Hoy cada relación. será más fácil. los cambios del mundo dejarás las dudas de lado. familiar.
Sagitario
Capricornio
Noviembre 22 - Dic. 21
Diciembre 22 - Enero 19
Lograrás las cosas No te desanimes a tu manera, con frente a determinadas intransigencia, tal vez de personas. No es forma drástica. Te sientes conveniente que te vean totalmente libre para débil cuando te admiran tomar decisiones. por tu liderazgo. Amor: Desenlace de una Amor: Superarás historia que prometía historias sentimentales todo. Pasarás largo del pasado que te tiempo pensando qué servirán para madurar hacer para recuperar a tu y emprender relaciones pareja. más serias y estables.
Te asaltan las dudas porque te das cuenta de que corres el riesgo de afrontar un posible fracaso. Adelántate a los hechos. Amor: Mejora tu aspecto físico y aumenta tu seducción personal. También tu autoestima, que repercute favorablemente en tus relaciones.
Acuario
Enero 20 - Febrero 18
Piscis
Febrero 19 - Marzo 20
Es probable que resuelvas Período propicio para asuntos relacionado actividades artísticas que con planes a futuro. Lo requieran aislamiento y que estaba detenido, concentración. Nuevos ahora fluye con mayor rumbos en tu estilo de tranquilidad. vida. Amor: Tu pareja se Amor: Al galope. En ofenderá por nimiedades nombre de la libertad y esto te hará sufrir. Evita puedes cometer el gran contestaciones de mala error de alejar a quien manera, ceder te dará te ama. Todos nos poder. equivocamos, acéptalo.